Cultura e Identidad
Cultural
Cultura y los aspectos que abarca:
La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad.
“la cultura no es tributo de los individuos per se, sino de los individuos en
tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak)
“ Toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden:
las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del
cual se mediatiza toda la experiencia”
02. cultura e identidad cultural
NIVELES DE CULTURA
“La cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el
conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de
valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es
realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica,
pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema,
los propios de la clase dominante” .Moreno (1978)
Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene
(Cultura Dominante). Y este grupo puede ser de diferente tamaño.
Octavio Paz (1972), propuso una triple clasificación:
Cultura oficial o dominante:
•Recibe y estructura aportes individuales.
•Establece patrones estéticos, legales, religiosos y económicos que dirigen la actividad
de los otros sectores. Tiene poder de decisión y goza de prestigio.
Cultura de masas:
•Responde a pautas fijadas internacionalmente y se apoya en relaciones impersonales.
•La cultura de masas adolece de existencia autónoma, así como los niveles mínimos de
organización interior que permite ser catalogada como la cultura; es una pseudo cultura
(falta autonomía y organización).
Cultura Popular:
•Responde a especificaciones locales. Es una cultura desvalorizada, propia de los que
no tienen poder, de las clases subalternas.
Subcultura:
Es un grupo más pequeño que una sociedad, y se relaciona con la cultura más amplia
en el sentido que acepta varias de las normas de ésta; pero la subcultura también se
diferencia por tener algunas normas que le son propias. La subcultura acepta algunas
normas de la cultura dominante.
Contracultura:
•Sólo el hombre hace cultura, pero no todo lo que el hombre hace es cultura. Si el
actuar humano es contrario a la esencia del hombre y de la naturaleza; si en lugar de
cultivar y perfeccionar, corrompe y degrada, ese actuar no es cultura sino
“contracultura”.
SUBCULTURA
Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la
Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología
norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits.
Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de
edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los
hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros.
Es un concepto distinto del concepto de marginación, sin embargo se usó
en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la
"subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la
subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas
Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un
estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una
situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son
diferentes.
CONTRA CULTURA
Es un tipo de subcultura en la que ésta adopta un carácter provocador y
rompe con la cultura general de la comunidad. Es una forma de subcultura
caracterizada por una postura de ruptura y antiracionalismo frente a los
valores y cultura de esa sociedad.
La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura
hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad
alternativas.
Algunos ejemplos:
- Las “Tribus Urbanas”;
-Grupos de “Ataque Social”;
- Movimiento “antiglobalización”
SINCRETISMO CULTURAL
Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más
culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales
nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo
ámbito de cosas.
Ejercicio:
Identificar a nivel nacional, local y comunitario las distintas
manifestaciones de cultura:
a)Dominante
b)Masas (su impacto en un grupo social)
c)Popular
d)Subcultura
e)Contracultura

Más contenido relacionado

PPT
Movimientos sociales
PPTX
QUE ES LA CULTURA.
PPT
Diapositivas cultura
PDF
Presentación diversidad cultural
PPT
Globalización y multiculturalidad
PPTX
Globalización cultural. power point
PPT
La globalizacion y sus problemas
PPT
Cultura e-identidad-cultural
Movimientos sociales
QUE ES LA CULTURA.
Diapositivas cultura
Presentación diversidad cultural
Globalización y multiculturalidad
Globalización cultural. power point
La globalizacion y sus problemas
Cultura e-identidad-cultural

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sociedad y cultura
PPTX
Cambios culturales
PPTX
Tema 1 sociedad humana
PPTX
Origen y concepto de estado
PPTX
PPT
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
PPTX
Antropologia social ...
PPTX
Peruanidad y riqueza cultural
PPTX
Antropología
PPTX
Transculturalidad 3
PPT
Cultura
PPT
Migraciones
PPT
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
PPTX
Cambio cultural
PPTX
Antropologia Cultural
PPT
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
PPTX
Interculturalidad.pptx
PPT
Movimiento indigenista
PPTX
01 michel foucault y las relaciones de poder
PPT
La identidad cultural exposición
Sociedad y cultura
Cambios culturales
Tema 1 sociedad humana
Origen y concepto de estado
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Antropologia social ...
Peruanidad y riqueza cultural
Antropología
Transculturalidad 3
Cultura
Migraciones
Antropologia Cultural Conceptos Y Enfoques
Cambio cultural
Antropologia Cultural
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
Interculturalidad.pptx
Movimiento indigenista
01 michel foucault y las relaciones de poder
La identidad cultural exposición
Publicidad

Destacado (6)

PPT
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
PPTX
Globalizacion e identidad
PPTX
La exposición oral
PPT
PDF
Exposición oral
PPT
La Cultura: Elementos y Características
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
Globalizacion e identidad
La exposición oral
Exposición oral
La Cultura: Elementos y Características
Publicidad

Similar a 02. cultura e identidad cultural (20)

PPT
Cultura E Identidad Cultural
PPTX
diapositivas cultura (brandon)
PPTX
cultura subcultura contraultura
PPT
Culturas y estticas contemporneas
PPTX
PPTX
PPT
Identidad cultural
PPT
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
PPTX
Agustina miotti 4to año! comunicacion
PPTX
Agustina miotti 4to año! comunicacion
PPT
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
PPTX
Presentación actividad 1.1
PPT
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
PDF
Qué es la cultura?
PDF
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
PDF
Capitulo1
PPTX
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
PDF
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
PPTX
Cultura y sociedad Sociologia
PPTX
Cultura y sociedad 2
Cultura E Identidad Cultural
diapositivas cultura (brandon)
cultura subcultura contraultura
Culturas y estticas contemporneas
Identidad cultural
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Agustina miotti 4to año! comunicacion
Agustina miotti 4to año! comunicacion
Culturas y esteticas contemporaneas (2017
Presentación actividad 1.1
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.ppt
Qué es la cultura?
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Capitulo1
Culturas subculturas contraculturas y tribus urbanas antropologia
CULTURA_E_IDENTIDAD - UPSJB.pdf
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad 2

Más de anapaulinagutierrez (20)

PDF
Diseño y sustentabilidad
PDF
Culturas marginales
PDF
PPT
Heroes de novela
PDF
Historieta mexicana
PPT
14. imagen conceptual
PPT
13. moderno t ardio
PPT
08. art deco
PPT
07. 1919 1933 bauhaus
PPT
Sintetizar informacion
PDF
03consumismo y cultura de masas
PDF
02. umberto eco
PDF
El fenómeno de las masas
PDF
S.xviii a epoca victoriana
PPTX
Artesania mexicana
PPT
Presentación
PDF
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
PDF
Grafica pop
PPT
PPTX
Imagineria religiosa
Diseño y sustentabilidad
Culturas marginales
Heroes de novela
Historieta mexicana
14. imagen conceptual
13. moderno t ardio
08. art deco
07. 1919 1933 bauhaus
Sintetizar informacion
03consumismo y cultura de masas
02. umberto eco
El fenómeno de las masas
S.xviii a epoca victoriana
Artesania mexicana
Presentación
Grafica mex mariana s, paty bau, dalia, estephanie
Grafica pop
Imagineria religiosa

02. cultura e identidad cultural

  • 2. Cultura y los aspectos que abarca:
  • 3. La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad. “la cultura no es tributo de los individuos per se, sino de los individuos en tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak) “ Toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden: las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del cual se mediatiza toda la experiencia”
  • 5. NIVELES DE CULTURA “La cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica, pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema, los propios de la clase dominante” .Moreno (1978) Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene (Cultura Dominante). Y este grupo puede ser de diferente tamaño.
  • 6. Octavio Paz (1972), propuso una triple clasificación: Cultura oficial o dominante: •Recibe y estructura aportes individuales. •Establece patrones estéticos, legales, religiosos y económicos que dirigen la actividad de los otros sectores. Tiene poder de decisión y goza de prestigio. Cultura de masas: •Responde a pautas fijadas internacionalmente y se apoya en relaciones impersonales. •La cultura de masas adolece de existencia autónoma, así como los niveles mínimos de organización interior que permite ser catalogada como la cultura; es una pseudo cultura (falta autonomía y organización). Cultura Popular: •Responde a especificaciones locales. Es una cultura desvalorizada, propia de los que no tienen poder, de las clases subalternas. Subcultura: Es un grupo más pequeño que una sociedad, y se relaciona con la cultura más amplia en el sentido que acepta varias de las normas de ésta; pero la subcultura también se diferencia por tener algunas normas que le son propias. La subcultura acepta algunas normas de la cultura dominante. Contracultura: •Sólo el hombre hace cultura, pero no todo lo que el hombre hace es cultura. Si el actuar humano es contrario a la esencia del hombre y de la naturaleza; si en lugar de cultivar y perfeccionar, corrompe y degrada, ese actuar no es cultura sino “contracultura”.
  • 7. SUBCULTURA Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits. Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros. Es un concepto distinto del concepto de marginación, sin embargo se usó en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son diferentes.
  • 8. CONTRA CULTURA Es un tipo de subcultura en la que ésta adopta un carácter provocador y rompe con la cultura general de la comunidad. Es una forma de subcultura caracterizada por una postura de ruptura y antiracionalismo frente a los valores y cultura de esa sociedad. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas. Algunos ejemplos: - Las “Tribus Urbanas”; -Grupos de “Ataque Social”; - Movimiento “antiglobalización”
  • 9. SINCRETISMO CULTURAL Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo ámbito de cosas.
  • 10. Ejercicio: Identificar a nivel nacional, local y comunitario las distintas manifestaciones de cultura: a)Dominante b)Masas (su impacto en un grupo social) c)Popular d)Subcultura e)Contracultura