EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO
Y ELECTROMECÁNICO DE LAS ESTRUCTURAS
02. EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECANICO
ALCANCES
Esta parte cubre los requerimientos mínimos que deberán cumplir los equipos hidráulicos y
electromecánicos que se implementarán en las obras de agua potable y alcantarillado que se
desarrollarán en el marco del proyecto denominado: “Instalación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Para el A.H Huampaní Distrito de Lurigancho.
Incluirá pero no necesariamente se restringirá al diseño, fabricación, ensayos, suministro, seguro,
embalaje, entrega en sitio, descarga, montaje, instalación, puesta en operación, ensayos de
aceptación en el sitio y pintura de todos los equipos eléctricos y mecánicos necesarios para una
segura y satisfactoria operación de las obras de equipamiento, incluyendo el suministro eléctrico y
los equipos de las cámaras de válvulas de control.
NORMAS DE REFERENCIA
A menos que se especifique lo contrario, el equipamiento electro-mecánico deberá estar en
conformidad con las siguientes normas:
NORMA DESCRIPCIÓN
CNE Código Nacional de Electricidad del Perú.
ANSI/AWS D1.1 Soldadura por arco eléctrico para metales.
ASTM A36 Acero estructural
IEC 34-1 Maquinarias eléctricas rotatorias: capacidad nominal y rendimiento.
IEC 34-5
Máquinas eléctricas rotatorias Parte 5. Clasificación de grados de
protección provistos por las cubiertas de las máquinas rotatorias.
IEC 144
Grados de protección de las cubiertas de los anunciadores para los
equipos de maniobra y control a baja tensión.
IEC 309
Tomacorrientes, enchufes y acoplamientos para propósitos
industriales.
ISO 2141 Ganchos de izaje-Características generales.
NEMA
Asociación Nacional de Fabricantes (National Electrical
Manufacturer’s Association)
ENTREGAS DEL CONTRATISTA
Las entregas por el CONTRATISTA abarcarán lo siguiente:
PLANOS
Planos totalmente dimensionados de:
- La disposición general y seccional de los equipos eléctricos y mecánicos.
- Los esquemas de principio del sistema eléctrico general.
- Las líneas e instalaciones eléctricas de Media y Baja Tensión.
- La distribución de los alimentadores eléctricos en 440 y 220 voltios.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
2
- Los esquemas y componentes eléctricos de todos los tableros.
- Las instalaciones para el dosificador del gas cloro.
- El sistema de puesta a tierra.
- Las instrucciones para la operación y el mantenimiento general.
CERTIFICADOS Y GARANTÍAS
Como parte de la responsabilidad del contratista se encuentra el alcanzar a SEDAPAL, los
certificados y garantías correspondientes a los siguientes equipos:
- Bombas, motores y todos sus componentes asociados.
- Tableros eléctricos y componentes asociados.
- Transformadores de potencia y equipos de protección de las subestaciones.
- Instrumentación.
- Equipos de telecomunicaciones.
- Hardware asociado a la implementación del Sistema SCADA.
- Sistemas de dosificación de gas cloro.
INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL
- Las curvas características los equipos de bombeo.
- Las curvas de comportamiento de los componentes de los tableros, interruptores.
- Los catálogos de los fabricantes, las hojas de datos técnicos y las especificaciones técnicas
de todos los equipos suministrados.
02.01. EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-01
02.01.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DEL POZO PP-01
02.01.01.01. ELECTROBOMBA TURBINA VERTICAL PARA POZO PP-01, QB=16.00 LPS,
HDT=146.00M
Descripción
Los equipos de bombeo a suministrarse en el presente proyecto cumplirán con los
requerimientos mínimos de cada una de las estaciones involucradas, garantizando su
funcionamiento ininterrumpido, durante el tiempo calculado para su operación.
Los equipos de bombeo serán seleccionados de acuerdo a las características del proyecto y
serán diferenciados en tres tipos, determinados por el tipo de trabajo a realizar:
- Equipos de bombeo para pozos
Para todos los equipos de bombeo la capacidad de los motores y las instalaciones eléctricas
deberán estar de acuerdo con las potencias y rendimientos de las bombas suministradas
conforme a los requerimientos especificados de caudales, eficiencias, alturas dinámicas y las
variaciones de los niveles dinámicos de la fuente hídrica, debido a los regímenes de
operación, sean estacionales u horarios, de las diferentes estaciones de bombeo y rebombeo.
El proyecto contempla como parte del alcance, el suministro e instalación los equipos
completos para las estaciones de bombeo; de manera que suministrará así mismo los planos
de distribución de los elementos que conforman los equipos de bombeo adaptándose a las
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
3
dimensiones previstas en los ambientes de cada una de las estaciones de bombeo mostradas
en los planos.
Necesariamente, antes de ordenar la fabricación y/o adquisición de los equipos de bombeo,
se presentará para la aprobación del SUPERVISOR, las curvas de las características de las
bombas seleccionadas con toda la información técnica, así como las dimensiones de las
bombas, motores y equipos conexos para las condiciones especificadas.
Así se tiene que, para las estaciones de bombeo desde los pozos, las bombas serán del tipo
turbina vertical con el motor en superficie y con el eje lubricado por agua; las estaciones de
rebombeo, las bombas serán de tipo turbina vertical.
BOMBA TURBINA VERTICAL DE EJE HUECO LUBRICADO POR AGUA
La bomba turbina vertical de eje hueco, lubricado por agua, será empleada de manera
generalizada en el presente proyecto y constará de un ensamble conformado por el cuerpo
de bomba, que es el conjunto de tazones e impulsores o rodetes que se sumergen en el
líquido a bombear, cuyo elemento rotatorio es accionado desde la superficie por un motor
eléctrico de eje hueco, al que está conectado un eje de acero denominado eje de
transmisión.
El líquido impulsado por la bomba se conduce hasta la superficie por un tubo de acero
llamado columna de la bomba. En el extremo profundo de la columna se instala firmemente
ensamblado el cuerpo de la bomba. En el extremo superior de la columna se dispone de un
elemento de anclaje denominado linterna o cabezal de descarga, que tiene dos funciones:
como orientador del flujo que llega bombeado a la superficie y como soporte rígido para
anclar la columna a la cual se suma en su recorrido el eje de transmisión, sirviendo ambos
para soportar y hacer girar el cuerpo de bomba. En la parte superior de la linterna se
ensambla el motor eléctrico para accionar el eje de transmisión.
INFORMACIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA
En los anexos relativos al presente documento se consigna la información técnica alcanzada
por proveedores, indicando lo siguiente:
- Las especificaciones técnicas y características técnicas de diseño, construcción y el tipo de
material de todos los componentes del equipo de bombeo.
- Las curvas características certificadas de las bombas a suministrar (caudal vs. presión,
eficiencia, potencia al freno y NPSH), las cuales serán aprobadas por el SUPERVISOR y por
SEDAPAL.
- Entre las características se debe considerar: marca, modelo, potencia, velocidad, ciclaje,
dimensiones, altura dinámica total, etc.
CONDICIONES DE OPERACIÓN REQUERIDAS
La selección del equipo de bombeo dependerá de las siguientes condiciones:
Condiciones de Operación:
- Altura dinámica total de bombeo (HDT).
- Caudal requerido (Q).
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
4
Condiciones Técnicas:
- La elongación de la columna del Eje de transmisión a válvula cerrada (caudal cero) no
será mayor al 60% de la luz axial máxima de regulación del cuerpo de Impulsores.
- El diámetro del eje de la columna de bombeo, como mínimo debe ser 30mm (13/16”).
EFICIENCIAS MÍNIMAS EN RELACIÓN AL CAUDAL (Q):
Las Eficiencias mínima de la Bomba deberá ser según los siguientes rangos:
- 76%, para Q de 10 a 19 l/s
- 77%, para Q de 20 a 34 l/s
- 80%, para Q de 35 a 74 l/s
- 81%, para Q de 75 a 99 l/s
- 82%, para Q de 100 a 150 l/s
1. Condiciones adicionales de operación
- Las pérdidas de descarga en la columna no excederán del orden del 5% de la longitud de
la misma. La velocidad del flujo de agua en la columna no será menor de 1.2 m/s.
- Para los pozos profundos, la longitud de la columna de la bomba se considerará desde el
borde del tazón superior de descarga hasta la brida superior del tubo de la columna en el
punto más próxima a la linterna.
- La variación máxima en el comportamiento operativo de la bomba, no será mayor al 5%
de las condiciones solicitadas.
- No se aceptará que el punto de trabajo de la bomba esté ubicado a la izquierda de la
máxima eficiencia de la curva característica de la bomba seleccionada. Esta condición se
debe a la disminución progresiva del caudal de los pozos y el aumento de la altura
dinámica, que se producirá por efecto del descenso del nivel de la napa freática.
1. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO
a) TUBERÍA Y CANASTILLA DE SUCCIÓN
La tubería de succión será de tubo SCH – 40 sin costura, de 3m (10’) de longitud roscada
en los extremos para ser acoplada con el tazón de succión por un extremo y a la canastilla
por el otro extremo. La canastilla deberá ser tronco cónica, con un área de ingreso igual a
cuatro (04) veces el área del tubo de succión, la abertura total máxima será de 75% del
área del pasaje de los impulsores y tazones.
Materiales de construcción:
- Tubo de succión: Acero ASTM A 53 Gr. A.
- Canastilla: Acero ASTM A 53 Gr. A galvanizado.
b) Cuerpo de bomba
Tazones
Serán de tres tipos: el de succión, los intermedios y el de descarga.
El tazón de succión y el intermedio, deberán permitir incluir un anillo de desgaste el
cual puede ser restituido para recuperar la eficiencia.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
5
En el tazón de descarga deberá ir una bocina especial que anulará el sistema de
drenaje.
En los cubos de los tazones irán alojadas bocinas de bronce y/o jebe, cuyas
dimensiones serán no menores a 1.5 diámetro del eje.
El tazón de succión en su parte inferior será roscado, para poder acoplarse con el
tubo de succión; lo mismo que el tazón de descarga será roscado en su extremo
superior, para poder acoplarse con las columnas exteriores e interiores, siendo su
cubo reforzado con almas.
Los tazones deben estar libres de porosidad y cualquier otro defecto de fabricación.
Material de construcción:
- Los tazones: Fo.Fdo. gris ASTMA 48 CL 30B u otro similar o mejorado.
- Las bocinas: Bronce al silicio ASTM B584-872, SAE 660, ASTM C89835 y/o
Neoprene.
- El eje de la bomba será de acero inoxidable AISI 416 o de características
superiores en calidad debidamente torneado y rectificado.
- Los pernos que unen los tazones serán de acero inoxidable AISI 316 o superior.
Impulsores
Serán cerrados y balanceados estáticamente. Fijados al eje por medio de cuñas
cónicas de acero inoxidable AISI 416 o superior.
Su regulación axial se hará con una tuerca roscada en el eje ubicado en la parte
superior del motor.
Los impulsores cerrados deberán permitir un anillo de desgaste cambiable.
Material de construcción:
- Los impulsores serán de bronce ASTM B 146 o de un material que ofrezca mayor
resistencia al desgaste.
Columna lubricada por agua
Columna exterior (tubos)
Construida por tubos sin costura SCH–40, ASTM A-53 de 3m (10’) de longitud
incluido el retenedor porta cojinete y de 1.50m (5’) solamente en la primera y última
sección si el diseño lo exige.
Los tubos serán roscados en ambos extremos con no menos de 8 hilos/pulgada y sus
caras transversales paralelas, para asegurar un alineamiento y ajuste correcto.
Los tubos se conectarán con uniones fabricadas con tubos sin costura SCH – 80,
estos últimos serán lo suficientemente largas para permitir el alojamiento entre
tramos, de los retenedores porta cojinetes y el roscado de por lo menos de 50mm
(2”) de tubo de columna.
Material de construcción:
- Los tubos: Acero ASTM A 53 Gr. A.
- Uniones: Acero al carbono AISI C – 1045.
Elementos estabilizadores (arañas porta cojinetes)
Diseñadas para el servicio de bombas turbina vertical de ejes lubricados por agua.
Conjunto retenedor de cojinete que mantiene un alineamiento vertical del eje, se
coloca en cada unión de columna, ubicadas entre las columnas exteriores e interiores
con una tolerancia de ajuste aceptada por el fabricante.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
6
Ubicadas entre las columnas exteriores y ejes, los elementos de sujeción que serán
roscados al acople de la columna exterior o lisas y el espesor de aro roscado que
será de 3/4” debe tener como mínimo 03 puntos de contacto con la columna
exterior. Se colocarán en intervalos de no menos de 3m (10’).
Material de construcción:
- Serán de Bronce ASTM B 145.
- Para cojinetes del eje: Neoprene o material sintético similar o superior acanalado
longitudinal o helicoidalmente.
Columna interior (ejes de línea)
Tendrán 3m (10’) de longitud exceptuando el eje cabezal, cuya longitud depende de
diseños particulares de cada fabricante. Serán roscados, en los extremos, para que
tienda a ajustarse durante el trabajo y cuando estén unidos entre sí a través de
acoples.
Tendrán en cojinete embocinado o un ametalado de acero AISI – 416 en la parte en
laque rota el elemento fijo de neoprene del elemento estabilizador.
Estarán unidas por acoples, con factor de seguridad no menos de 1.5 veces mayor al
eje.
Su diámetro será tal que su elongación máxima durante el trabajo, permita un rango
de regulación de los impulsores.
Material de construcción:
- Para el eje superior o eje cabezal: Acero inoxidable AISI 416 o superior.
- Para el eje de transmisión: Acero al carbono AISI C-1045 con manguitos de eje de
acero inoxidable AISI 416 u otro de superior calidad.
Linterna o cabezal de descarga
Sirve como base del motor, de soporte de la columna y de la bomba sobre el nivel
de descarga y tiene incorporado un codo de descarga y con sus respectivas bridas.
La superficie inferior y superior, debe ser maquinada y con acabado liso
perfectamente paralelos. La base inferior llevará una empaquetadura y junta, para
una placa de asiento que puede ser cimentada y empernada a la base de concreto.
La brida de descarga de la linterna será diseñada para recibir una tubería con brida
estándar ASA.
Debe poseer bridas en la succión y en la descarga, asimismo bridas de empalme para
ser roscada con la columna de la bomba y la tubería del árbol de descarga. Todas las
uniones bridadas llevarán empaquetaduras.
Debe tener por lo menos dos pitones u orejas dispuestas diametralmente, que
permitan izarlo.
La caja estopera tendrá un conjunto de regulación y ajuste; debe incluir un sistema
de engrase de ajuste manual (grasera de copa) y una estructura integral que asegure
su propia lubricación; además una bocina de bronce ranurada larga, con el doble fin
de buje estrangulador y cojinete del eje.
Incluye un sistema completo de lubricación que asegura un adecuado y continuo
suministro de agua (libre de impurezas), para lubricar las bocinas de la columna
antes de poner en operación el equipo. Estará constituido por una línea desde la
salida de la válvula check (del árbol de descarga) hasta la toma de lubricación de la
linterna.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
7
Material de construcción:
- Linterna con bridas de empalme: Fierro fundido gris ASTM A – 48, clase 30 o tipo
Mechanite u otro material similar.
- Bocina estopera: Bronce SAE 660.
Sistema de pre-lubricación
El sistema de pre-lubricación se implementará en los pozos del proyecto. Es un sistema
completo de pre-lubricación que asegura un adecuado suministro de agua limpia a las
bocinas de la columna de ejes, para su lubricación unos minutos antes que entre en
operación la bomba.
El sistema debe asegurar que el motor eléctrico vertical no pueda arrancar antes que
todos los cojinetes se hayan humedecido y se detenga si el suministro de agua lubricante
falla en el transcurso del funcionamiento. El agua lubricante se filtra, para prevenir el
ingreso de partículas suspendidas a los cojinetes.
El sistema de pre-lubricación estará compuesto de:
- 01 tanque de 0.5 m3
de capacidad de polietileno o fibra de vidrio con su respectiva
tapa.
- 02 válvulas solenoide de 24 VDC, 60 Hz de 19MM (3/4”) para agua.
- 04 válvulas compuerta de bronce de 19mm (3/4”).
- 02 válvulas check tipo swing 19mm (3/4”) de bronce.
- 01 válvula flotador 19mm (3/4”) para el tanque de agua.
- 04 uniones universales 19mm (3/4”) fierro galvanizado.
- 02 filtros “Y” para agua 19mm (3/4”) de bronce.
- 06 codos de fierro galvanizado de 19mm (3/4”) x 90°.
- 02 tubos de fierro galvanizado de 19mm (3/4”).
2. Control de parada y arranque de bombas
Independientemente del tipo de equipo de bombeo, las bombas en cada sistema arrancarán
automáticamente y las paradas también serán en forma automática, de acuerdo al nivel de
arranque y nivel de parada preestablecido en el respectivo reservorio al que abastece.
Los controles de nivel de los reservorios de succión deberán ser enclavados con el comando
de arranque de las bombas. Si el nivel del agua en éstos disminuye por debajo del punto de
parada, el bombeo debe detenerse y la condición será mostrada mediante una señal en el
tablero de control.
El bombeo debe ser lo más continuo posible para que sus componentes sean usados
convenientemente el máximo tiempo, obedeciendo el criterio de servicio público, con lo que
se propiciará mayor vida útil a los equipos.
Unidad de medición
La medición será por unidad de bomba instalada en obra(UND), de acuerdo a lo especificado en
el presente documento y lo que indican los planos.
Forma de pago
El pago se realizará por la cantidad de unidades de bomba suministrada e instalada Tomando en
cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Media correspondiente. Previa aprobación del
ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
8
02.01.01.02. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100
02.01.01.03. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100
Descripción
Los accesorios serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 2531-1991.
Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o ANSI/AWWA
C153/A21.53. Instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación
de la supervisión.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de
calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
 Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
 Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a
las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con
los controles de calidad correspondientes.
METODO DE CONSTRUCCION
Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma
Internacional ISO 2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA
C110/A21.10 o ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según los dos
procedimientos siguientes:
a. Fundición por colada en moldes de arena.
b. Fundición por colada en coquilla.
Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de estanqueidad de material
elastómero del tipo de espiga-campana y de juntas bridadas.
Revestimiento y pinturas:
a. Revestimiento interior:
Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de hierro dúctil deberán ser
revestidos interiormente con cemento.
El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por centrifugación en el interior de los
tubos, conforme a lo estipulado en la Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en
que la capa de mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de proyección centrifuga, tienen
aplicación bajo esta norma.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
9
El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad con las normas peruanas
aplicables a cementos producidos en el Perú. NTP 334.001, 334.007, 334.008.
El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga, según su parecer, con la
condición de informar y someter a aprobación de la Supervisión.
b. Revestimiento exterior:
Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en conformidad con la Norma
Internacional ISO 8179 Parte I-1995, la cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2
.
Después del zincado los tubos serán revestidos con una pintura bituminosa; el promedio de espesor
de la pintura bituminosa no será inferior a 70 micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte
I-1995.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el
supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo.
- Sistema de control de calidad
- Revisión material
- Revisión de trabajos de construcción
- Revisión en laboratorio
- Revisión de campo
- Revisión de dimensiones
- Revisión por medición directa
- Revisión por fotografías
- Revisión de la calidad de la partida ejecutada
- Revisión de dimensiones
- Revisión de la calidad final
- Pruebas de revisión de la operación
El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión
efectuara los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.
Unidad de medición
Se medirá por unidad (UND) de accesorio de hierro dúctil instalada y aprobada por el supervisor.
Condiciones de pago
Se pagará por la cantidad de accesorios instalado, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.04. UNIÓN FLEXIBLE METALICA S/ESPECIFICACION DN100
Descripción:
Los materiales y revestimientos serán de acuerdo a lo establecido en los planos y análisis unitarios
del presupuesto, estos son los siguientes:
El cuerpo fijo es de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250
μ.
La contrabrida de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250
μ.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
10
El cuerpo deslizante de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded
e=250 μ.
El anillo de estanqueidad de neoprene.
Los espárragos serán de Acero bicromato grado 2.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND), previa aprobación del ingeniero supervisor.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.05. VÁLVULA CPTA.BB, HO.DÚCTIL CIERRE ELÁST. VÁSTAGO ACERO INOXIDABLE
DN 100
02.01.01.06. VÁLVULA ANTICIPADORA DE ONDA BRIDADA DN 100
02.01.01.07. VÁLVULA CONTROL DE BOMBA BB DN 100 MM (CONTROL PILOTO, INCL.
RETENCIÓN Y SELENOIDE)
Descripción
ALCANCE
Esta sección trata de los requerimientos que se deberá cumplir en lo referente al suministro,
instalación y pruebas de las válvulas que se usará en la obra. Se ha considerado dos grandes
grupos de válvulas:
- Válvulas simples o manuales, en el que se ha incluido a las válvulas de cierre tipo
mariposa, y compuerta.
- Válvulas especiales para cámaras de control de llenado de los reservorios y de control de
presión en las entradas a los sectores que incluyen las válvulas de aguja, la válvula de
alivio de presión y válvulas de aire que cumplen funciones especiales.
Los requerimientos adicionales correspondientes a su instalación y a las pruebas que deben
cumplir conjuntamente con las tuberías, se incluyen en la parte pertinente de las
especificaciones para tuberías.
ESTÁNDARES DE REFERENCIA
A no ser que se especifique lo contrario, las válvulas deben cumplir con los estándares de
referencia pertinentes que se lista seguidamente. Si el diámetro de las válvulas requeridas
por el proyecto es mayor que el rango de diámetros cubiertos por los estándares de
referencia, los requerimientos de estos estándares deberán ser cumplidos en lo pertinente, a
no ser que se especifique de otro modo.
NORMAS DESCRIPCIÓN
ISO 9002 Modelo para el aseguramiento de la calidad en producción e instalación.
ISO 9001
Modelo para el aseguramiento de la calidad en diseño, producción y
comercialización
ISO 7005 Bridas metálicas, bridas en hierro fundido
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
11
NORMAS DESCRIPCIÓN
ISO 5752 (S14) Distancia de la válvula entre bridas
ASTM A781M
Especificación para Fundiciones, de Acero y aleaciones, Requerimientos
Comunes, para uso industrial en general.
ASTM A216M
Especificación para fundiciones de acero, adecuado para soldadura por
fusión, para servicio a altas temperaturas.
ASTM A842 Especificación para Fundiciones de Fierro con Grafito Compacto
ASTM A126
Especificación para Fundición de Fierro para válvulas, bridas y accesorios de
tuberías.
ASTM A377 Índice de Especificaciones para Tubería de Presión de Fierro Dúctil.
ASTM A536 Especificaciones para fundiciones de fierro dúctil.
ASTM B62 Especificación para fundiciones de bronce compuesto.
ASTM B824
Especificaciones de Requerimientos Generales para Fundición de Aleaciones
de Cobre.
ASTM D466 Métodos de prueba de películas depositadas de emulsiones bituminosas.
NTP-ISO 7259 Válvulas Compuerta
AWWA C500-86 Válvulas de Compuerta para Sistemas de Agua y Desagüe
AWWA C504-87 Válvulas de Mariposa con asientos de jebe
AWWA C509-87 Válvulas de Compuerta con asiento elástico para sistemas de agua y
desagüe
AWWA C512-92 Válvulas de Purga Aire, de admisión o combinadas para servicios de agua.
ANSI B.16.5 Especificaciones para uniones de tuberías de hierro dúctil mediante bridas y
pernos.
AWWA C540-87 Mecanismos actuadores para válvulas y compuertas deslizantes.
AWWA C550-90 Coberturas epóxicas internas de protección para válvulas e hidrantes
ISO 5208 Pruebas en fábrica
INFORMACIÓN A SER PROPORCIONADA POR EL CONTRATISTA
El Contratista deberá entregar a SEDAPAL la siguiente información relacionada con las
válvulas.
Planos
- Planos típicos de los elementos estándares.
- Planos de detalle de elementos especiales.
- Requerimientos de cimentación.
Información diversa
- Rangos de presión.
- Materiales de fabricación.
- Detalles de bridas.
- Material de sellos y diseño de asientos.
- Información sobre el funcionamiento de válvulas de aire, válvulas de cierre y válvulas de
control.
- Evidencia de funcionamiento satisfactorio.
- Manuales de operación y mantenimiento.
Registros a mantener
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
12
El Contratista deberá mantener registros detallados y actualizados de todas las válvulas,
mostrando las cantidades de cada tipo, tamaño y clase que hayan sido:
- ordenadas durante el transcurso de las obras
- entregadas durante el transcurso de las obras
- declaradas con fallas, dañadas o deficientes al momento de la entrega
- rotas, dañadas o pérdidas durante el curso de las obras.
Y de todas las pruebas efectuadas durante o después de la instalación y/o puesta en
operación de las válvulas.
Certificados de pruebas y certificados de conformidad
El Contratista deberá entregar al Supervisor los siguientes certificados:
- Pruebas de Trabajo.
- Ensayos de Materiales.
- Cuando fuera necesario, certificados de conformidad con los estándares de fabricación
pertinentes.
REQUERIMIENTOS GENERALES
Las válvulas deberán ser fabricadas según los requerimientos establecidos en las presentes
especificaciones técnicas y deberán ser proporcionadas por el CONTRATISTA, a no ser que se
especifique otra cosa. Todas las válvulas deberán ser adecuadas para usarlas con agua
potable a las temperaturas y presiones especificadas o detalladas en los planos.
No se deberá utilizar ninguna sustancia o producto que pueda impartir toxicidad, sabor, olor
o color al agua o pueda ser de alguna manera objetado desde el punto de vista de la salud,
donde pueda ser aplicado o introducido al agua que será suministrada para beber, lavar o
cocinar.
VÁLVULAS MANUALES
Son aquellas que se operan directamente con volantes o a través de reductores. Se
seleccionan en función a las condiciones de operación (caudal, presiones, índices de
cavitación, etc…). Deberán ser de hierro fundido dúctil, en general Clase PN-10 (presión
nominal 10 kg/cm2
) o Clases PN-16 y PN-25 (presión nominal 16 y 25 kg/cm2
respectivamente) para casos especiales requeridos por el proyecto, en todos los casos
deberán ser bridadas bajo la norma ISO y/o su equivalente en AWWA (American Water Work
Asociation).
Válvulas de Compuerta
Usadas para aislar la línea de impulsión de la bomba o la estación de bombeo en casos de
mantenimiento, estas válvulas deberán ser compuerta elastomérico, con cierre estanco por
compresión del mismo, accionado por una volante a través de un vástago de acero
inoxidable, la estanqueidad entre el cuerpo y la tapa se logrará mediante una caja estopera.
El diseño de la válvula será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad de
separar el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la
estanquidad al vástago estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni
el obturador.
La válvula compuerta se seleccionará bajo las siguientes características generales:
- Diámetro Nominal: Variable y de acuerdo a Plano
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
13
- Cuerpo: Hierro fundido dúctil
- Compuerta: Hierro fundido dúctil completamente revestido
en EPDM
- Revestimiento: Epoxy de 150 micras de espesor mínimo
- Vástago no ascendente: Acero Inoxidable
- Presión de Trabajo: PN 16
- Extremos: Bridados
- Prensa: Bronce
- Asiento y Anillo: Bronce
- Dureza Brinell: 170 a 229 HB
Características especiales que faciliten la maniobrabilidad y duración de las mismas, serán
evaluadas por el SUPERVISOR y SEDAPAL, de conformidad con las normas antes
mencionadas.
Válvulas Anticipadora de onda
Válvula Anticipadora de Onda, es una válvula de control diseñada para proteger las bombas
y líneas de impulsión de los daños producidos por las ondas de presión resultantes de
agudos cambios en la velocidad del flujo asociadas con el arranque y parada de las bombas
y especialmente con paro de bombas abruptos causados por fallas de energía. Es una válvula
controlada por pilotos, operada hidráulicamente, del tipo globo con actuador de diafragma
de doble cámara.
Función Anticipadora de Onda.
Los paros abruptos de una bomba producen generalmente una caída en la presión seguidas
de una onda de alta presión. El piloto de baja presión de la Válvula Anticipadora de Onda,
sensa la caída inicial de presión y abre la válvula principal para anticipar la onda alta de
retorno. La apertura de la válvula principal libera la onda de alta presión a la atmósfera. El
piloto de alta presión sensa esta onda de alta presión y se abre para mantener la válvula
principal en la posición abierta. Un control mecánico de caudal limita la apertura de la
válvula.
Este dispositivo controla efectivamente el alivio de la onda y asegura que la válvula principal
se cierre sin que se presente pérdidas de presión en el sistema.
Mientras la alta presión se disipa y la presión se aproxima al punto deseteo, el piloto de alta
presión se regula para cerrarse, la presión en la cámara de control superior se incrementa y la
válvula principal modula su cierre, permitiendo a la presión del sistema incrementarse a
lapresión pre-seteada.
Además de las consideraciones alcanzadas en las Especificaciones Técnicas, estas válvulas
deben tener las siguientes características de diseño mínimas:
- Tipo: Globo de funcionamiento con accionador de
diafragma de doble cámara y regulada por piloto.
- Cuerpo: En Y. Material: Hierro fundido dúctil ASTM A536
- Accionador: De diafragma de doble cámara Material: Hierro
Dúctil ASTM A536.
- Diafragma: NBR, resistente a la contaminación con cobre y
al ataque del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o
superior.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
14
- Vástago: Acero Inoxidable
- Piloto: De baja presión (reductor) y de alta presión
(sostenedor), regulables con ajuste a la presión
deseada, material Bronce ASTM B-62.
- Circuito de Control: Tubería de cobre flexible
VÁLVULAS ESPECIALES
Excepto donde esta cláusula especifique lo contrario, las válvulas especiales deben cumplir
con los requerimientos generales para válvulas. Los cuerpos de las válvulas especiales deben
ser aptos para soportar una presión de por lo menos 10 kg/cm2
para lo cual deberán ser
probados en fábrica. Bajo una presión de 10 kg/cm2
, en prueba de fábrica, las válvulas de
control no deben dejar pasar más de 0.1 l/s.
Estas válvulas funcionan en forma hidráulica, totalmente automatizadas y diseño de acuerdo
a que cumplan funciones requeridas.
Válvulas de control de bomba
Las válvulas de control operadas por solenoides, son equipos posicionados por la operación
intermitente de dos solenoides. Su diseño primario es para operar por medio de un
controlador lógico programable (PLC).
Datos técnicos
Tamaños: DN40-900; 11/2–36”
Conexiones terminales (Presiones nominales):
Brida: ISO PN16, PN25 (ANSI Clase 150, 300)
Rosca: BSP o NPT
Otras: Disponibles a pedido
Formas de válvulas: “Y” (globo) y angular, globo (DN600-900; 24”-36”)
Temperatura de trabajo: Agua hasta 80°C; 180°F
Materiales estándar:
Cuerpo y actuador: Hierro dúctil
Piezas internas: Acero inoxidable, bronce y acero revestido
Diafragma: Caucho sintético Nylon reforzado
Juntas (selladuras): Caucho sintético
Revestimiento: Epoxy adherido por fusión (FBE), aprobado por RAL 5005 (Azul) para agua
potable o polvo electrostático de poliéster
La válvula de control está equipada con un interruptor de límite, un piloto de solenoide de 3
vías y válvulas de retención. También está disponible en tipo Normalmente cerrada.
Para las válvulas de mayor tamaño, un acelerador aumenta la velocidad de respuesta.
Procedimiento de arranque de la bomba
Antes del arranque, la válvula está hidráulicamente cerrada, pero eléctricamente abierta. El
solenoide desenergizado [1] conecta la cámara superior de control [2] a la salida de la válvula
introduciendo la presión estática del sistema.
Cuando la válvula arranca, la presión aguas arriba se va elevando por encima de la presión
estática del sistema, y causa el aumento de las fuerzas hidráulicas de apertura.
La presión de la cámara superior de control se descarga a la salida de la válvula a través del
solenoide, lo que permite la apertura gradual de la válvula.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
15
Procedimiento de parada de la bomba
En los sistemas de bombeo equipados con válvulas de retención estándar, la orden de
parada es emitida directamente a la bomba, que se cierra bruscamente.
En los sistemas con válvulas de retención activas, el comando de cierre es recibido por el
controlador electrónico BR740-E [3], que energiza al solenoide.
A continuación, el solenoide aplica la presión a la cámara superior de control, lo que conduce
al cierre gradual de la válvula principal, y aísla del sistema a la bomba que está en
funcionamiento. El movimiento hacia abajo del cuello indicador [4] activa el interruptor de
límite de la válvula [5], para ordenarle al controlador que apague la bomba. Al cabo de un
retardo predefinido, el controlador desenergiza al solenoide y repone el comando del
interruptor de límite, para que la bomba pueda volver a funcionar cuando se reciba la
próxima señal.
La válvula permanece hidráulicamente cerrada, pero eléctricamente abierta.
Apagón – Válvula de retención, velocidad cero, a resorte (muelle)
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
16
En caso de interrupción del suministro eléctrico, la presión aguas arriba desciende
inmediatamente, lo cual equilibra las fuerzas hidráulicas que actúan sobre el conjunto del
diafragma [6] y el cierre [7]. Entonces el resorte
[8] rompe ese equilibrio, cerrando la válvula antes de que el agua fluya en el sentido
contrario.
Cuando la válvula principal se ha cerrado, la válvula de retención [9] deja entrar la presión
aguas abajo en la cámara superior de control mientras la válvula de retención [10] la atrapa,
para reponer a la válvula principal en estado de preparación para el próximo arranque.
Especificaciones del sistema de control
Materiales estándar:
Solenoide:
Cuerpo: Latón o acero inoxidable
Elastómeros: NBR o FPM
Envoltura: Epoxy moldeado
Tubería y conectores:
Acero inoxidable 316 o cobre y latón
Accesorios:
Acero inoxidable 316, latón y elastómeros de caucho sintético
Datos eléctricos del solenoide:
Voltajes:
(CA): 24, 110-120, 220-240, (50-60Hz)
(CC): 12, 24, 110, 220
Consumo de energía:
(CA): 30 VA, corriente de entrada; 15 VA (8W), corriente de retención o 70 VA, corriente de
entrada; 40 VA (17.1W), corriente de retención
(CC): 8-11.6W
Válvulas de alivio de presión
Las válvulas de alivio de presión a ubicarse en las cámaras de bombeo y pozos, mostrados en
los planos tienen como función reducir las sobrepresiones al abrirse y permitir la salida de
agua. Serán del tipo de globo con apertura rápida a la presión prefijada. La presión de
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
17
apertura puede ser regulada mediante el ajuste de la válvula piloto. La válvula se cierra
cuando la presión baja a un valor menor al prefijado en la válvula piloto.
Estas válvulas serán del tipo anticipadora de onda con control de sub y sobre presión
(anticipadora y alivio), cuando sea requerido y de acuerdo a lo indicado en los planos.
La válvula de alivio se seleccionará bajo los siguientes parámetros:
- Con el máximo caudal de bombeo.
- La velocidad máxima permisible no debe exceder a los 10 m/s.
- El rango de regulación del piloto de válvula, debe estar dado para la presión máxima de la
línea de impulsión + 50%.
- La dimensión de la válvula debe ser proporcional al caudal de bombeo y a la velocidad
del flujo.
- Cuerpo de la válvula, Tipo globo, de hierro dúctil según Norma ASTM A536 de extremos
BB.
- Modelo provista de diafragma
- Sello A través de disco de buna, asiento de acero inoxidable
- Piloto de Bronce como mínimo
- Accesorios, pernos de sujeción y cañerías de acero inoxidable.
Válvulas de altitud
Utilizadas para controlar el ingreso de agua y prevenir rebose en los depósitos de
almacenamiento y en las columnas de alimentación de agua.
Las de simple acción permiten llenado y cerrado evitando rebose y las de doble acción
permite, además reabrir el sistema cuando las presión en la parte alta son menores, evitando
así caídas de presiones en zonas superiores. Se instalan generalmente al ingreso y al pie de
los depósitos de almacenamiento.
La válvula de altitud se seleccionará bajo los siguientes parámetros:
- Válvula tipo globo, funcionamiento hidráulico, con diafragma y regulado por piloto.
- Cuerpo de la válvula de hierro dúctil con extremos BB ASTM A536.
- Presión de trabajo PN 16 (presión de 16 kg/cm2
).
- Sello de la válvula se realiza por disco de buna-N u otro material superior, asiento de
acero inoxidable 303.
- Tapa de la válvula principal de fácil desmontaje para mantenimiento.
- Eje de la válvula de acero inoxidable AISI 303, maquinado.
- Los tornillos de ajuste interior y exterior serán de acero inoxidable AISI 316.
- Revestimiento de la válvula con pintura epóxica, aprobada por Norma NFS-61 para uso
de agua potable.
- Piloto completo, que contiene válvulas de bola necesaria para aislamiento en caso de
mantenimiento.
- Piloto de altitud para el ajuste de cierre de la válvula.
- Indicador de posición.
- Manómetro que indica el ajuste y nivel del tanque.
- Circuito de control y sistema piloto con tubería de cobre flexible, no se acepta
tubería de PVC, filtro y limpieza.
Válvulas de retención
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
18
Previenen el retorno de flujo en las tuberías siendo muy usadas en los árboles de descarga
de las estaciones de bombeo. Estas válvulas reaccionan automáticamente a los cambios de
dirección de flujo. Son de varios tipos según su utilización:
- Válvula check para agua, serán de preferencia tipo swing con amortiguación hidráulica,
neumática o mecánica en el cierre y apertura para evitar golpes de ariete, según las
condiciones de la operación.
- Válvula check para aguas residuales, deberá ser de tipo balanceo de aleta de caucho, no
tendrá partes móviles sino que la aleta de caucho se flexionará para abrir. Esta aleta
deberá estar cargada con un resorte que obligue a esta cerrarse antes de la inversión del
flujo o cuando la velocidad del fluido este cerca a cero. La válvula debe ser de cierre
hermético a baja presión, deberá contar con un dispositivo para mantenerla abierta
cuando se requiera efectuar el desahogo posterior. El cuerpo de la válvula deberá ser de
hierro fundido dúctil como mínimo Clase 10 PN-10 (presión nominal 10 Kg/cm2); en
todos los casos deberá ser bridada bajo la norma AWWA.
Requerimientos particulares para todas las válvulas
Menor contenido de Zinc en las aleaciones de cobre
Todas las aleaciones de cobre pueden estar en contacto con agua potable, por lo que deben
contener no más de 4% de zinc.
PINTADO Y PROTECCIÓN
General
A no ser que se especifique otros recubrimientos, las válvulas y equipo relacionado deben
estar protegidos por un recubrimiento aplicado en los talleres del fabricante como se
especifica en la norma de calidad pertinente.
Recubrimiento epóxico de dos partes
Donde se especifique el uso de recubrimiento epóxico de dos partes este debe ser
aplicado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No obstante la existencia de
tales recomendaciones, la aplicación debe cumplir con los requerimientos mínimos
siguientes:
- La preparación de la superficie del metal expuesto debe ser la especificada para la
aplicación del recubrimiento epóxico de dos partes.
- El recubrimiento debe ser aplicado en dos o más capas hasta alcanzar un espesor
mínimo de 300 micrones.
- La humedad relativa debe ser mantenida por lo menos al 85% durante la aplicación
del material de recubrimiento.
- La temperatura superficial del metal durante la aplicación debe ser aumentada hasta
por lo menos 3°C por encima del punto de rocío.
- Todas las superficies deben ser probadas con un detector de Holiday después de la
aplicación. Todos los defectos encontrados deberán ser reparados.
- Se debe proporcionar ventilación adecuada durante la aplicación y curado del
material.
Marcado y empacado
Cada válvula deberá estar marcada de manera indeleble indicando el diámetro y el rango de
presión debiendo portar adicionalmente un número único de referencia para permitir que
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
19
cada elemento este claramente identificado con los registros de fabricación, certificados de
pruebas, notas de entrega y similares.
Siempre que sea posible las marcas de identificación deben estar pintadas en la parte
exterior del elemento, pero donde el área libre exterior sea insuficiente para acomodar las
marcas de identificación ellas deben ser practicadas en tarjetas de metal a prueba de
corrosión aseguradas al elemento con alambre galvanizado (no a través de perforaciones en
las bridas).
Las bridas deben ser protegidas con discos de madera asegurados mediante pernos de
servicio u otro sistema aprobado. Los pernos de servicio no deberán ser incorporados en la
obra.
Todos los elementos deberán estar adecuadamente preparados y empacados para su
entrega y almacenamiento. En particular los elementos pequeños tales como válvulas
pequeñas, partes del dispositivo de operación, pernos, tuercas, empaquetaduras y otros
componentes de las juntas deben ser embalados para la entrega. Cada embalaje debe ser
acompañado de una lista detallada de todo lo que contiene protegida por un sobre a prueba
de agua. El exterior del embalaje debe contener una descripción general del contenido y una
marca de identificación que lo relacione con la lista de empaque detallada.
Las válvulas deberán ser empacadas en la posición ‘cerrada’ con la excepción de las válvulas
de compuerta de asiento elástico no embaladas que deberán ser transportadas en la
posición ‘abierta’.
MANIPULEO
El Contratista deberá suministrar el equipo de manipuleo que sea necesario para manipular e
instalar las válvulas y el equipo asociado sin dañar los elementos ni sus recubrimientos
internos o externos. El equipo debe incluir vigas de izaje, eslingas de lienzo reforzado,
acolchados de protección, embalajes y similares. No se usará cables metálicos ni eslingas de
cadena para manejar estos elementos.
No se retirará los empaques, cubiertas o embalajes temporales utilizados como protección
durante el transporte (excepto con propósitos de inspección luego de lo cual se volverán a
colocar) hasta inmediatamente antes de su instalación definitiva.
ENTREGA Y ALMACENAMIENTO
Inmediatamente después de la entrega en la obra los elementos deberán ser comparados
con las listas de empaque e inspeccionados para detectar daños o faltantes. Dichos daños o
faltantes deberán ser remediados a la brevedad posible.
El CONTRATISTA deberá colocar en almacenamiento temporal de protección a todas las
válvulas y equipo asociado que no se requiera inmediatamente para su instalación en la obra.
Dichos elementos deberán estar almacenados cuidadosamente bajo cubierta hasta que
requieran ser instalados debiendo tener especial cuidado en proteger el equipo mecánico o
eléctrico asociado, de manera que en el momento de la instalación no hayan sufrido ningún
daño ni deterioro por ninguna circunstancia incluyendo su exposición a la intemperie.
INSTALACIÓN DE VÁLVULAS
Las válvulas deben ser instaladas y puestas en operación de acuerdo con las instrucciones del
fabricante. Luego de la instalación las válvulas deben ser limpiadas. Las compuertas, discos,
asientos y otras partes móviles deberán ser inspeccionados cuidadosamente y se retirará
todo material extraño, comprobando luego la facilidad de operación de la válvula. Las partes
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
20
móviles deberán ser engrasadas ligeramente o tratada de alguna otra manera según las
instrucciones del fabricante para ponerlas en buenas condiciones operativas. Las válvulas
dentro de cámaras u otras estructuras deben ser protegidas de daños y suciedad con una
cubierta adecuada y aprobada hasta la puesta en servicio.
Excepto donde se especifique de otra manera, las válvulas de mariposa se deben fijar con el
disco del vástago en posiciones horizontales e instaladas de manera que cuando la válvula
esté abierta la porción inferior del disco se mueva en la dirección del flujo principal o normal.
Excepto donde se indique lo contrario en los planos, las válvulas de compuerta deben ser
fijadas con sus vástagos en posición vertical.
Las juntas, colocación de manguitos, recubrimientos externos, anclajes y cojinetes de empuje,
cámaras de válvulas, postes indicadores de válvulas y la limpieza y desinfección de las
válvulas debe ser ejecutada según se especifica para el caso de tuberías.
INSPECCIÓN Y PRUEBA
Generalidades
Se deben llevar a cabo las pruebas de fábrica en las válvulas y equipo asociado tal como
se especifica seguidamente y en las normas pertinentes.
Cada elemento debe ser inspeccionado por el CONTRATISTA inmediatamente antes y
después de su instalación debiendo reparar cualquier daño a cuenta del CONTRATISTA.
El CONTRATISTA deberá llevar a cabo una prueba final e inspección de las válvulas y
equipo asociado inmediatamente antes de la prueba de presión en la tubería.
A no ser que se especifique lo contrario las pruebas deben ser hidrostáticas.
Inspecciones y pruebas especializadas
SEDAPAL puede, mediante un contrato separado a costo de SEDAPAL, emplear a una firma
especializada para asistir al SUPERVISOR según sea necesario en cualquier materia en
relación con las válvulas y equipo asociado, incluyendo la inspección de materiales y mano
de obra y siendo testigo de las pruebas en cualquier etapa incluyendo la fabricación, durante
la ejecución y mantenimiento de la obra.
La ejecución de las pruebas por un especialista no libera al CONTRATISTA de ninguna de sus
obligaciones propias bajo este contrato.
a) Válvulas de mariposa
Cada válvula de mariposa deberá ser probada en las instalaciones del fabricante de
acuerdo con la norma y para la aplicación de servicio especificada en la sección de
materiales de esta especificación.
a) Válvulas de aire
Cada válvula de aire deberá ser probada hidrostáticamente de acuerdo con la norma
BS 6755, Parte 1 excepto en lo especificado más abajo.
Las pruebas de los asientos deberán llevarse a cabo a la menor presión de asiento
especificada para las válvulas de aire bajo la sección de materiales de estas
especificaciones y para cuatro incrementos iguales de presión hasta 1.1 veces la
máxima presión permisible de trabajo.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
21
Si el fabricante proporciona resultados de pruebas de flujo de aire con testigos
independientes, similares a aquellas especificadas se considerará que las pruebas de
flujo de aire especificadas han sido completadas.
Unidad de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND).
Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la
culminación de la misma.
02.01.01.08. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE AGUA DN 100
Descripción
La Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser
desmontado sin operaciones destructivas con el objetivo de realizar reparaciones o mantenimiento,
gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión.
Son parte de la ISO 7005, por la cual se define un sistema único de bridas, tiene por objeto describir
las características de las bridas circulares de fundición gris, maleable y dúctil para las presiones
nominales siguientes:
Serie 1*Serie 2*
ISO PN 10 ISO PN 2,5
ISO PN 16 IS0 PN 6
ISO PN 20 ISO PN 25
ISO PN 50 ISO PN 40
(*) Las presiones nominales de la serie 1 corresponden a las presiones nominales básicas, mientras
que aquellas de la serie 2 tienen un campo de aplicación limitado.
La presente parte de la ISO 7005 especifica los tipos de bridas y sus asientos de juntas, las
dimensiones, las dimensiones de tornillería, los estados de superficie de los asientos de junta, el
marcado, los ensayos, los controles y los materiales. También se indican las relaciones
presión/temperatura referentes a estas bridas.
Los accesorios de junta de bridas deberán cumplir las siguientes especificaciones:
Pernos conformes a NF E 25-112 o ISO 4014 o equivalente tuercas conformes a NF E 25-401 o ISO
4032 o equivalente arandelas metálicas conformes a NF E 25-513 o ISO 887 o equivalente arandelas
de junta de elástomero (EPDM etilo propilenodieno monómero o NBR nitrilo butadieno) conformes a
ISO 4633
Procedimiento
Las bridas serán conforme a las dimensiones y perforado de la tubería de conexión. Los empaques
de bridas serán del tipo anillo, Estilo Johns-Manville 60S o de Granito o su equivalente aprobado. El
espesor será de 1.5 mm para una tubería de 250 mm o menos, y 3mm para una tubería más lar ga.
Los pernos de ensamblaje de bridas serán tuercas hexagonales estándar.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
22
Los filetes o roscas serán conforme a ASA VI 1 - 1949, serie de filete o rosca en hilera, Ajuste de Clase
2. La longitud del perno será tal que luego que se armen los empalmes, los pernos sobresaldrán a
través de la tuerca, un mínimo de 12 mm.
Estas se emplearán como elementos de anclaje de las tuberías, con la finalidad de asegurar un
monolitismo de todo el sistema.
Las bridas, accesorios, acoples, válvulas y dispositivos deberán tener una presión de trabajo mínima
igual a la presión de la tubería a la que están conectados, excepto cuando se indique otra presión en
los Planos y las bridas deberán perforarse para que encajen en las bridas de la tubería para un
perfecto ajuste, y cumplirán con los estándares ISO, ANSI, JIS, INDECOPI u otros similares.
La brida deberá ser protegida contra la corrosión, mediante el recubrimiento de pintura anticorrosiva
de uso naval (2 manos) o mediante un baño plastificado. Al final de su instalación tanto el perno
como la tuerca serán cubiertos con brea u otra emulsión asfáltica.
Medición
La medición de esta partida es por unidad (UND).
Forma de Pago
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta
partida.
02.01.01.09. TUBERIA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100 INCLUYE 1% DE
DESPERDICIO
Descripción del trabajo
Estas especificaciones definen los requerimientos para las tuberías enterradas y/o expuestas de acero
Schedule - 40, válvulas, accesorios y demás partes relacionadas, destinadas a la conducción y
distribución de agua potable.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
LOS MATERIALES DEBERÁN DE CUMPLIR ESTAS NORMAS:
A. Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), Anexo II : “Normas y Requisitos para los
Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado destinados a Localidades Urbanas”, Capitulo 3-II-
III, y 3-II-IV.
B. Norma ISO 2531-1991 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil para canalizaciones por
presión”.
C. Norma ISO 4633-1996 “Juntas herméticas de caucho, anillos de juntas para tuberías de
suministro de agua, desagüe y alcantarillado – Especificación de Materiales”.
D. Norma ISO 4179-1985 “Tubo de fundición dúctil para canalizaciones con o sin presión–
revestimiento interno con mortero de cemento centrifugados prescripciones generales”.
E. Normas ISO 7259 “Válvulas de fundición de hierro dúctil”
F. F Norma ISO 4422 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de agua potable”.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
23
G. GNorma ISO 4435 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de alcantarillado”.
H. Norma Internaciones ISO 8180-1985 “Protección en obra por mangas de polietileno”.
I. H Norma Técnica Peruana INDECOPI N° 399.002 “Tubos de policloruro de vinilo rígido
(PVC).
J. I Norma ASTM A 53 “Tubería de acero Schedule sin costura”
K. J Especificaciones de SEDAPAL:
L. Tuberías y conexiones de acero:
M. Normas ASTM A-53 Grado B Tubos sin costura o con costura soldado por resistencia eléctrica
(ERW)
N. Normas ASTM A-106 Tubos sin costura
O. Normas ASTM A-120 Tubos sin costura o con costura soldado por resistencia eléctrica (ERW)
La tubería soldada tendrá un factor de eficiencia de costura e=1.00
Para las dimensiones de los accesorios de acero NTP 350.111.2001
En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado exterior de las mismas en fábrica
debe de cumplir con:
- Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-SSP5 con una rugosidad
de espesor 37.50 micras (1.5 mils)
- Primera capa : base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de zinc metálico de
espesor 50 micras mínimo (2 mils)
- Dos capas de acabado:
- Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de
espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)
- Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina
poliamida de espesor 200 micras cada una (8 mils por capa)
En tuberías de acero al carbono existente, el tratamiento y pintado exterior de la misma en obra
deberá cumplir con la exigencia:
- Remoción de pintura antigua, limpieza manual mecánica según norma SSPC-SP-3 con una
preparación de superficie con lija Nº 80.
- Primera capa base de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras (4 mils).
- Dos capas de acabado:
- Para tuberías en casetas o expuestas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de
espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)Para tuberías en casetas o excretas, dos
capas de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils
por capa)
Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resinas poliamida de
espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa).
En accesorios de acero al carbono “nuevos”, el tratamiento y pintado exterior del mismo en fábrica
deberá cumplir con:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
24
- Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la
norma ASTM A 123 – 84.
- Primera capa de tratamiento de acondicionador de superficie galvanizada con pintura a
base de resina vinílica (wash Primer) de espesor 25 micras (1 mils).
- Dos capas de acabado:
- Para accesorios en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de
espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa).
Para accesorios enterrados, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina poliamida de
espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa
MATERIALES
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de
conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra
en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados.
En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.
METODO DE CONSTRUCCION
PARTE 1 – GENERAL
1.01 ALCANCES
Deberá entenderse que el Contratista deberá proporcionar todas las herramientas, equipos,
materiales y suministros varios incluido la mano de obra calificada requerida para la instalación
completa, pruebas y lavado de las tuberías y accesorios tal como están mostrados en los planos del
Proyecto y lo especificado aquí.
A. La sección incluye:
1. Tuberías matrices
2. Válvulas
3. Servicios de Agua
4. Accesorios
B. Secciones relacionadas:
1. Movimiento de tierras y preparación de la zona.
2. Excavación de zanjas, relleno y compactación.
3. Refuerzo.
4. Concreto vaciado in situ.
5. Pintura y recubrimientos protectores.
1.02 REQUERIMIENTOS GENERALES
A. Los accesorios que no se muestran o no están detallados en los dibujos mantienen el mismo
diámetro interno que la tubería adjunta.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
25
B. Programar el trabajo de tal forma que el extremo de campana de la tubería, se muestre en la
dirección del tendido, siempre que sea práctico.
C. Modificaciones en el trazo y la pendiente:
1. No desviarse de la ruta o trazo indicado sin aprobación de la Supervisión.
2. Es posible las desviaciones del trazo y la pendiente si son aprobados por la
Supervisión a pedido del Contratista. El costo de ese trabajo adicional debe ser asumido
por el Contratista.
D. Determinar la ubicación exacta de los pedazos y porciones de tubos existentes previo a la
instalación de la tubería. Ajustar la configuración de la tubería como sea necesario para
conectarlas a las tuberías existentes.
E. Proporcionar juntas flexibles para tuberías que se unen a estructuras fijas en paredes de
espesor variables.
1.03 PRESENTACIONES
A. Remitir la información de acuerdo con los requerimientos aplicables contenidos en las
especificaciones técnicas.
B. Proporcionar datos del fabricante en cada producto suministrado:
- Datos técnicos y de prueba mostrando conformidad con las especificaciones.
- Recomendaciones de instalación.
- Literatura indicando el almacenaje recomendado e instrucciones de manipulación para
cada producto.
C. Procedimientos de prueba:
- Proporcionar el listado e informes de calibración del equipo de prueba.
- Remitir el equipo para la prueba de estanqueidad antes y después de la prueba de
calibración.
- Proporcionar los procedimientos escritos para la prueba de tuberías y describir
completamente los arreglos para la obtención y disposición del agua para las pruebas.
- Proporcionar dibujos indicando conexiones temporales.
- Los detalles de mamparos, bridas o tapas para las pruebas de la tubería deben ser
incluidos con los documentos a remitir.
D. Programa de tendido de tuberías.
E. Para válvulas, aditamentos diversos y otros accesorios, proporcionar una lista completa de
artículos para la instalación indicada:
- Tipo de material,
- Clase de material,
- Datos técnicos mostrando conformidad con los requerimientos especificados.
F. Proporcionar para cada tipo y modelo de válvula y grifo contra incendio:
- Instrucciones de ensamblaje y lista de repuestos,
- Instrucciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
G. Desinfección:
Los procedimientos para la desinfección de la tubería de agua potable deberán ser
completamente descritos incluyendo:
- Tipo de cloro usado,
- Método de aplicación,
- Detalles de cisternas,
- Llaves maestras,
- Tapas,
- Equipo de alimentación de cloro,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
26
- Método de disposición de agua clorada, esto debe ser necesario.
- H. Cálculos. En la presentación se deben incluir los cálculos del fabricante relativo al
espesor de pared para las tuberías, y deberá ser incluido en los documentos a remitir.
1.04 MANIPULACION, ENVIO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO
A. Manipular y almacenar los materiales tal como lo recomienda el fabricante.
B. Envíos: Cuando se realizan los envíos, todas las cadenas, cables y el equipo de atadura deben
estar cuidadosamente forrados en los puntos o las áreas que estén en contacto con la tubería.
C. Sellar los extremos de la tubería forrada interiormente para prevenir el excesivo secado del
revestimiento. Mantener el sello hasta la instalación.
D. Empaquetaduras. Las empaquetaduras deben ser almacenadas en contenedores o envolturas
las cuales las protegerán de la luz del sol, la capa de ozono y de otros deterioros atmosféricos.
E Tendido:
1. Tender la tubería a lo largo de la longitud del proyecto.
2. Disponer la tubería en bloques de madera, montículos de arena o tierra libre de piedras.
Pueden usarse también sacos de arena o tierra sin piedras.
F. Materiales de Empaquetaduras y juntas. Las empaquetaduras, lubricantes de
empaquetaduras, pernos y materiales de unión deben ser entregados por separado en cajas
claramente marcadas.
G. Repuestos para juntas. Proporciona un 5% de empaquetaduras adicional y pernos sueltos
que pueden ser requeridos teóricamente por la cantidad de tuberías proporcionadas.
1.05 DIBUJOS
A. Por razones de claridad y legibilidad, los dibujos son esencialmente esquemáticos al grado
que diversos desplazamientos, curvas, accesorios especiales y ubicaciones exactas no son indicadas
ni detalladas. Examinar cuidadosamente los dibujos y determinar la extensión del trabajo e incluir las
curvas y accesorios necesarios para instalar el trabajo completo y en conformidad con los
documentos del Contrato.
PARTE 2 – PRODUCTOS
2.01 GENERALIDADES
A Requerimientos generales. Toda la tubería, accesorios y acoples deben ser nuevos, libres de
defectos o contaminación y en la medida que sea posible deberán ser productos estándar del
fabricante. Deberán ser proporcionados en las clases de presión o de espesor como se esp ecifica o
muestra. A menos que se indique lo contrario el tamaño mostrado deberá ser el diámetro nominal
de la tubería. El tamaño de la tubería de fundiciones de hierro dúctil con revestimiento interno de
mortero de cemento deberá ser el diámetro interior del tubo después de aplicar el revestimiento
interno.
B Accesorios. Los accesorios de tuberías tendrán moldes en alto relieve, con la marca del
fabricante, el diámetro nominal, la presión de trabajo, él numero de grados o fracción de círculo en
todos los dobleces o curvaturas del material.
C Uniones: Todas las tuberías enterradas especificadas aquí, deberán tener conexiones de
espiga-campana, con excepción de las tuberías de los equipamientos en cámaras y estructuras que
serán bridadas y las conexiones de interface entre las tuberías expuestas y las tuberías enterradas
que usarán accesorios con juntas tipo brida-enchufe según ISO 2531-1991. Todos los pernos para
estas juntas bridadas enterradas serán de acero inoxidable calidad 305, a menos que otra cosa quede
especificada en los planos del proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
27
2.02 Tubería para equipamiento Hidráulico de cámaras y reservorio
A. Tuberías de Acero Schedule 40 y/o HD:
1. Tuberías: Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua de serán de acero
schedule 40 y/o HD.
a. La tubería de acero sch-40 y/o HD deberá ser una pieza continua sin costura.
b. A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se especifique en cualquier
otra parte, toda la tubería expuesta y/o colgada para la aplicación indicada arriba, será de acero sch-
40 y/o DN de acuerdo con la Norma Americana ASTM A 53.
Espesor del tubo será generalmente para Sch-40 y/o HD de conformidad con la Norma Americana
ASTM A 53.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los trabajos que pudieran ser defectuosos,
durante los trabajos de acabados o que sean dañados durante el normal y apropiado uso.
Unidad de medición
Se medirá por metros lineales (M) de longitud de tubería de acero Schedule 40 suministrada y
aprobada por el supervisor.
Forma de pago
Se pagará por la cantidad de metros lineales suministrados, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.10. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150
Similar al ítem 02.01.01.02
02.01.01.11. VÁLVULA MARIPOSA BB DN 150 HO. DÚCTIL EXCÉNT,ASIENTO-EJE ACERO
INOXIDABLE
Descripción
Excéntricas, conformado por anillos metálicos con elastómeros comprensibles y discos que permiten
obstruir el sentido del flujo en las tuberías. Usadas cuando las regulaciones de flujo no son
constantes, de preferencia que funcionen sólo abiertas o cerradas ya que los refuerzos del disco, así
como los asientos de la válvula se erosionan con el paso del fluido. El disco y el eje serán de acero
inoxidable AISI 316 o equivalente. El actuador manual con caja reductora de engranajes deberá ser
apropiado para una operación de apertura sin dificultades para el operador. Generalmente son
usadas en las líneas de conducción de agua potable para diámetros mayores o iguales a 8” (200mm).
Las válvulas de compuerta y las de mariposa deberán ser adecuadas para aceptar flujo en ambas
direcciones.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
28
Todas las partes movibles y superficies de desgaste de las válvulas estándar deberán ser adecuadas
para operación frecuente y para operación esporádica después de estar completamente abiertas o
cerradas por largos períodos de tiempo.
A no ser que se especifique otra cosa, las válvulas deben ser adecuadas para operar continuamente
en un rango de 10°C a 45°C.
El CONTRATISTA debe proporcionar detalles de los materiales de fabricación y diseño de las válvulas
de mariposa, incluyendo la ruta de acceso para reparar o reemplazar sellos, y también proporcionar
evidencia que muestre que los materiales propuestos y los diseños para los dispositivos de sellos y
de los asientos han tenido un funcionamiento satisfactorio en condiciones similares a aquellas que se
espera tendrán que soportar durante su funcionamiento.
Donde se especifique que las válvulas deben ser adecuadas para su inmersión debajo de agua, todas
las partes de la válvula incluyendo los sellos y la caja de engranajes deben ser adecuadas para
quedar permanentemente sumergidos en agua bajo la carga hidrostática especificada.
El sello de la válvula deberá estar fijado al borde del disco por piezas de sujeción del sello u otro
mecanismo de retención equivalente, de manera que evite las fugas de agua bajo el sello y fije con
seguridad el sello en su posición durante la apertura y cierre del disco de la válvula. Las piezas de
retención del sello deben ser de acero inoxidable y estar fijadas en forma segura al cuerpo o disco
con sujetadores de acero inoxidable.
El sello y sus piezas de retención deben ser ajustables para asegurar la estanqueidad y minimizar las
fuerzas de fricción del asentado y desasentado. Cuando todas las piezas de retención del sello están
en su lugar, los bordes terminados del sello deben encajar perfectamente y la superficie debe ser
uniforme con todos los sujetadores a ras en el pasaje de agua de manera que ofrezcan la menor
resistencia posible al flujo de agua a través de la válvula.
La válvula MARIPOSA se seleccionará bajo las siguientes características:
- Cuerpo: Fierro fundido dúctil norma DIN 1693, BS2789, ISO R1083” - 1976 o
equivalente.
- Disco: Fierro fundido dúctil o acero inoxidable con aro de acero inoxidable
para ajuste de la junta de estanqueidad.
- Eje: Acero inoxidable (NORMA DIN 17440, BS970, AISI304 ó EQUIVALENTE)
- Caja Reductor: Fierro fundido
- Asiento: Sólido de acero inoxidable embutido (acero al cromo níquel)
Unidad de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND).
Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la
culminación de la misma.
02.01.01.12. UNIÓN FLEXIBLE METALICA S/ESPECIFICACION DN150
Similar al ítem 02.01.01.04
02.01.01.13. VÁLVULA CONTROL DE BOMBA BB DN 150 MM (CONTROL PILOTO, INCL.
RETENCIÓN Y SELENOIDE)
Similar al ítem 02.01.01.07
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
29
02.01.01.14. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE AGUA DN 150
Similar al ítem 02.01.01.08
02.01.01.15. MANÓMETRO DOBLE LECTURA CON RANGO DE 0 A 300 LBS/PULG2 INCLUYE
ACCESORIOS
Los sensores de presión o transductores de presión son elementos que transforman la
Las consideraciones del manómetro, deben tener las siguientes características de diseño mínimas:
- Precisión: 1,0 según EN 837-1 o similar
- Rango: 0-300 lbs/pulg2
- Temperatura Ambiente: -25°C … +65°C
- Grado de Protección: IP 55 mínimo
- Caja: En AISI 304.
- Relleno: Glicerina
- Visor: Cristal
- Esfera: En aluminio con fondo blanco, graduaciones y numeraciones en negro.
- Aguja Indicadora: En aluminio lacado negro.
- Junta de Cierre, Tapón de Seguridad y Llenado: En EPDM
Nota. Es necesario que cada uno de los elementos válvulas, medidores de caudal y otro se mencione
el periodo de vida útil en el que incluya las auto partes.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
02.01.01.16. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100
Similar al ítem 02.01.01.03
02.01.01.17. VÁLVULA CPTA.BB, HO.DÚCTIL CIERRE ELÁST. VÁSTAGO ACERO INOXIDABLE
DN 50
Similar al ítem 02.01.01.05
02.01.01.18. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50
Similar al ítem 02.01.01.03
02.01.01.19. TUBERIA DE ACERO SCH 40 DN 150mm PN 16 NCLUYE 1% DE DESPERDICIOS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
30
Similar al ítem 02.01.01.09
02.01.01.20. VÁLVULA AIRE AUTOMÁTICA TRIPLE EFECTO BRIDADA PN 16 ESFERA DE
ACERO INOXIDABLE DN 50
Descripción
Estas se definen como válvulas cuya función es admitir la entrada de aire a una tubería o liberar el
aire atrapado en ella.
Cada válvula de aire debe estar provista de una válvula aisladora que permita darle mantenimiento a
la válvula de aire sin necesidad de ser retirada mientras la tubería está en servicio.
Las bolas o flotadores deberán ser de plástico ABS, vulcanita, metal recubierto de caucho o acero
inoxidable. Las bolas y los asientos deberán estar diseñados de manera de minimizar el riesgo de
adhesión de la bola al asiento. Los flotadores de las válvulas de aire deben asentarse en el orificio o
producir el cierre del orificio sin que se produzcan fugas de agua para cualquier presión medida en la
válvula comprendida entre 0.1kg/cm2 y la máxima presión de trabajo. Los orificios deberán ser de
nylon, bronce o acero inoxidable.
Las válvulas de aire deberán abrirse automáticamente y expulsar el aire acumulado en una tubería y
se deberán cerrar automáticamente cuando todo el aire haya sido expulsado de la tubería. La válvula
debe funcionar apropiadamente para todas las presiones hasta la máxima presión de trabajo.
Las válvulas deben ser capaces de descargar no menos de 0.5m3/min de aire libre cuando la presión
en la tubería es la máxima presión de trabajo para la cual fue diseñada la válvula.
Las válvulas de aire deben abrirse automáticamente para permitir el ingreso de aire en una tubería si
esta ha quedado sin agua o ventilar el aire fuera de la tubería a medida que se va llenando de agua.
Las válvulas de aire deben cerrar automáticamente cuando todo el aire haya sido expulsado de la
tubería cuando ésta se está llenando. La válvula debe ser construida de tal manera que el flujo de
aire mantenga activamente abierta la válvula durante el tiempo que dure el flujo de aire en ambas
direcciones, hasta la descarga de diseño.
Excepto donde se especifique otra cosa, cuando las válvulas de aire estén acopladas a las válvulas de
línea respectivas deben ser capaces de admitir o expulsar un mínimo de 50 m3/h de aire libre de la
tubería a la cual están conectadas, sin que la presión diferencial a través de la combinación de válvula
de aire y válvula aisladora exceda los 0.25 kg/cm2.
La válvula de AIRE se seleccionará bajo los siguientes parámetros:
- Diámetro: Variable y de acuerdo al plano
- Cuerpo de la válvula: Fierro fundido BB
- Flotador y vástago: Acero inoxidable SAE 304
- Accesorios: Bronce ASTM B-62, B271
- Acabado: Pintura epóxica NSP-61 para agua potable
Unidad de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND).
Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la
culminación de la misma.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
31
02.01.01.21. MEDIDOR DE PRESIÓN (PRESOSTATO HIDRÁULICO REGULABLE)
El presostato también es conocido como interruptor de presión. Es un aparato que cierra o abre un
circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido. Los presostatos entregan una
señal apagado/encendido únicamente.
El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta que se unen dos
contactos. Cuando la presión baja, un resorte empuja el pistón en sentido contrario y los contactos
se separan.
Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o menos fuerza
sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes independientes: la presión de
encendido y la presión de apagado.
No deben ser confundidos con los transductores de presión (medidores de presión); mientras estos
últimos entregan una señal variable en base al rango de presión, los presostatos entregan una señal
apagado/encendido únicamente.
Las características técnicas mínimas que debe cumplir son:
- Voltaje: 220VAC
- Frecuencia: 60 Hz
- Corriente: 10 A
- Material de la Base: Acero Tropicalizado
METODO DE CONSTRUCCION
Los elementos montados en el campo deberán ser instalados, calibrados y puestos en marcha en
estricto cumplimiento con los requerimientos y recomendaciones del fabricante. Los conflictos entre
los requerimientos y las recomendaciones del fabricante y estas especificaciones o los diagramas
deberán ser presentados al Inspector para su solución antes de poner en marcha algún trabajo
afectado. El Integrador de Sistemas deberá certificar que el equipo instalado es apropiado para la
aplicación y el proceso.
Las conexiones de los instrumentos a la tubería del proceso deberá incluir, en la medida que sea
conveniente para el punto de conexión, una válvula de bloque de cierre hermético adecuada para la
temperatura y presión máximas del proceso y para el material pertinente. Proveer tomas de tubería
y válvulas de aislamiento para la calibración de los instrumentos en la forma más próxima posible al
dispositivo.
Si las conexiones comprenden tubos enroscados o soldados, habrá una unión o conexión con bridas
ubicada para facilitar el desmontaje de la conexión y el retiro del instrumento sin interrumpir el
funcionamiento del proceso.
Los instrumentos deberán estar protegidos y aislados de vibración, temperaturas extremas, calor
radiante, lluvia o caída de agua, y similares condiciones adversas.
Las líneas de impulso de los instrumentos diferenciales de presión deberán ser tan cortos como sea
conveniente y deberán ser instalados con una inclinación mínima de una pulgada por pie (1:12)
descendiente hacia el instrumento en el sistema líquido y ascendente hacia el instrumento en
sistemas gaseosos. Si no se pudiera mantener esta dirección preferida de inclinación, el Contratista
deberá remitir para su aprobación una configuración de instalación utilizando purgadores, drenajes,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
32
y/o conductos de ventilación en puntos altos y bajos, lo que garantizará la ausencia de efectos de
desviación brusca de fase mixta y proporcionará una fácil purga o drenaje.
Los elementos montados en campo deberán estar marcados con la información requerida para
calibración, tales como localización de ajustes, alcance, desviación brusca, supresión cero y voltajes
de prueba. Si no se suministrara dicha información en las marcas permanentes o en la placa de
identificación del fabricante, se deberá añadir una etiqueta de acero inoxidable en un lugar
protegido, el cual deberá ser fácilmente visto en el curso normal del servicio al instrumento.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Pruebas de Fábrica y Calibración. Los elementos montados en campo deberán ser montados en la
fábrica por el fabricante a fin de garantizar el rendimiento satisfactorio antes del embarque al lugar
de trabajo. Cuando sea posible esto deberá incluir la calibración de fábrica en el rango y condiciones
de uso efectivos. La calibración deberá estar conforme con el National Bureau of Standards con una
incerteza de no más que 1/2 de la precisión especificada o requerida de los instrumentos.
Prueba de Campo y Calibración. Los elementos montados en el campo que no fueron calibrados a
sus valores de trabajo finales de rango, alcance, y supresión cero en la fábrica deberán ser calibrados
antes o en el momento de la instalación. Esta calibración deberá cumplir con los mismos
requerimientos de precisión y conformidad que se exige para las pruebas de fábrica antes
mencionadas. El Inspector deberá ser notificado con 96 horas de anticipación para tener la
oportunidad de presenciar dicha calibración.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
02.01.01.22. EQUIPO DE CLORINACIÓN INCLUYE ACCESORIOS, SEGÚN
ESPECIFICACIFICACIONES TÉCNICAS
Descripción:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del equipo de cloración de
acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren
para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo.
Equipos de Cloración compuesto cada uno por los siguientes componentes:
Sistema de Cloración para operación al vacío 2,950.00 con dispositivo de cambio automático
compuesto por :
2 Reguladores de gas cloro de operación al vacío Mod. 480 para montaje sobre válvula de cilindro de
68 kgrs (150 libs) mediante un dispositivo de ajuste tipo yugo con empaquetadura de plomo. con
indicador visual práctico y seguro para determinar si el suministro de cloro se ha interrumpido ó el
cilindro se encuentra vacío, con diafragma principal doble (2 unidades) y válvula de entrada (cuerpo,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
33
eje y tapón) fabricada en aleación especial de plata, el conjunto de la válvula se separa totalmente de
la placa de montaje, permitiendo un mantenimiento fácil, eficiente y económico.
1 Módulo intercambiador automático con capacidad hasta 100 ppd, para operación al vacío,
automáticamente cambia la alimentación de gas de un cilindro sin carga a uno lleno. El sistema se
regulará automáticamente no permitiendo el cambio a un nuevo cilindro hasta que el cilindro en uso
esté vacío (sin carga).
1 Flujómetro de instalación remota de gas con válvula reguladora de caudal que indicará el flujo de
gas hasta un mínimo de 1/20 de la máxima alimentación, capacidad de 0 - 25 ó 0 - 50 libs/día (0 - 25
ó 0 - 50 ppd), la válvula reguladora de diseño robusto en plata.
1 Ensamble Inyector - Difusor que inyectará solución de cloro al punto de aplicación, estará
equipado con válvula check (diafragma) para prevenir que el agua ingrese al regulador de vacío, la
pérdida de alimentación de agua cerrará el flujo de gas. Trabaja con contrapresiones en el punto de
aplicación de hasta 140 psi. Tobera con capacidad para 25 ó 50 PPD.
Kit Standar incluido:
- 15m de tub. flexible 3/8" de plástico especial
- 5m de manguera reforzada de 1".
- 1 Adaptador rosca-manguera
- 2 Abrazaderas para manguera de 1".
- 12 Empaques de plomo.
- 2 Llave para ajuste yugo-cilindro
- 1 Kit básico ( 2 o-rings y empaques de rotámetro)
- 1 Manual de instalación y mantenimiento.
- 1 Balanza tipo plataforma, mecánica, fabricación nacional, capacidad 500 kgrs, graduación
mínima 200 gramos, con su pilote y pesas, con ruedas para fácil desplazamiento, acabado
con pintura al horno.
- 2 Cilindro para cloro, capacidad 150 lbs (68 Kgr), fabricado de acuerdo a la especificación
DOT 3A cilindro sin costura fabricado en acero aleado con tratamiento térmico, capacidad
volumétrica aproximada a 54 litros, presión de prueba 800 psi, con su válvula de 3/4" para
CL2, collarín y capuchón protector de válvula, sin carga de cloro (vacío).
- 2 Carga completa de cloro
- 1 Electrobomba tipo Booster, centrifuga horizontal, trifásica, tipo monoblock (bomba y
motor forman una sola unidad), multietapas, fabricada en acero inox, con sello mecánico
de carbón/cerámica, para 220V/60hz
- Succión: 1"
- Descarga: 1"
- Voltaje: 220 / 440 voltios / 60 Hz
- Velocidad: 3450 RPM
- Potencia motor: 1.86 HP
- Caudal: 0.5 LPS a 56 mts.
- 1 Máscara antigás cloro con careta panorámica y canister de 500 cc.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
34
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.23. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 100
02.01.01.24. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 150
Similar al ítem 02.01.01.08
02.01.01.25. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 100
02.01.01.26. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 150
Descripción:
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje y desmontaje en línea
(reparación, visita, mantenimiento).
Empaquetadura de jebe enlonado. EPDM (POLIMERO DE ETILENO PROPILENO) y lona, con dureza de
40 – 90 SHORE A.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.27. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 100
02.01.01.28. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 150
Descripción
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje y desmontaje en línea
(reparación, visita, mantenimiento).
- Pernos de acero inoxidable clase 6.8 para DN (16 – 20) acero clase 4.6 para DN (20 mm).
- Respetar el orden y el torque de apriete de los pernos,
- No poner la canalización en tracción cuando se realiza el apriete de los pernos.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.29. Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo
Descripción:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
35
Esta partida considera la instalación de los elementos como codos, tees, cruces, reducciones,
transiciones, tapones, válvulas, etc., la misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje,
provisión y colocación del concreto para los mismos.
Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de empaquetaduras, pernos, cables
eléctricos y la rotura y resane de las zonas afectadas.
La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá poner en marcha los Equipos con
todas sus Instalaciones Hidráulicas logrando su correcto funcionamiento.
En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha considerado la colocación de los Equipos
Eléctricos, Mecánicos e Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño propio del
proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo hasta la Descarga llegando al Accesorio
de cambio de tipo de tubería (conducción o impulsión).
Unidad de Medición:
Se medirá por unidad de la estación colocada en la obra.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidad instalada en la obra, tomando en cuenta la Norma de Medición
y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.01.30. Medidor de Caudal Electromagnético DN 150
Descripción del trabajo
La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e instalación del medidor de
caudal electromecánico y accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los
dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea
operativo.
Calidad de los materiales.-
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de
calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a
las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con
los controles de calidad correspondientes.
METODO DE CONSTRUCCION.-
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
36
El medidor electromagnético debe ser del tipo “en-línea” para ser instalado en tubería llena entre
bridas, de acuerdo a las recomendaciones de instalación del fabricante. Medidores electro -
magnéticos tipo inserción no serán aceptados.
El medidor electromagnético debe operar de acuerdo a la ley de Faraday de inducción
electromagnética, generando un campo magnético pulsante de corriente continua en una sección
aislada de tubería (cabezal detector). La señal de voltaje producida por el líquido en movimiento
debe ser convertida a unidades de caudal directamente proporcionales al caudal volumétrico del
líquido que pasa por el cabezal detector.
El sistema de medición electromagnético debe incluir un tubo de flujo (cabezal detector), un
amplificador de señal electrónico y los cables y conexiones necesarios para su instalación.
El Medidor de Caudal deberá ser tipo Electromagnético, con capacidad de montaje Remoto sensor-
transmisor.
Transmisor con display LCD adosado en pared, capacidad de configuración remota mediante
protocolo de comunicación profibus DP.
Sensor
 Tipo electromagnético y de uso industrial.
 Conexión al sistema: Bridas DIN en medidas de acuerdo a planos.
 Para velocidades entre 0 y 10 m/seg bidireccional.
 Precisión máximo ± 0.25% o mejor (linealidad, histéresis y repetibilidad).
 Hermeticidad con protección IP 68 o equivalente para los sensores en las instalaciones
subterráneas.
 Material del cuerpo: Acero inoxidable AISI 304
 Material de bridas: Acero al carbono AISI 304
 Material del recubrimiento interno: Hard rubber, PTFE o similar, previa coordinación con
Sedapal.
 Material de electrodos: Hastelloy C o similar, previa coordinación con Sedapal.
 Precisión del sensor: +/- 0.2% (o mejor) del valor medido.
 Temperatura de trabajo de 0 a 50°C.
 Humedad relativa: 100% RH.
 Excitación de campo con pulsaciones D.C
Transmisor
 Deberá ser remoto con capacidad de montaje en pared.
 Precisión del conversor: +/- 0,1%. Adjuntar certificado de fábrica.
 Rango de medición: Según corresponda.
 Salida por bus de campo Profibus DP
 Capacidad de diagnóstico remoto mediante bus de campo.
 Puerto de comunicación: Profibus DP.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
37
 Tensión de alimentación: 24 Vdc
 Material del transmisor; Policarbonato.
 Display: Retroiluminado LCD con teclado.
 Indicación: Caudal, volumen totalizadores, configuraciones.
 Grado de protección: IP68.
 Debe soportar tecnología FTD/DTM.
 Archivo GSD de fácil integración a la red Profibus DP.
 Transmisor con display LCD Backlight adosado en pared.
 Hermeticidad con protección IP 68 o equivalente para los sensores en las instalaciones
subterráneas.
 Salida en display de velocidad (m/s, 1 decimal), caudal (m3/s, 3 decimales) y totalizador (m3)
(l/s, 1 decimal).
 Protección eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa).
 Alimentación de 24 VDC.
 Compensación de Temperatura: 0 - 50°C.
 Capacidad de calibración remota.
 Deberá tener una sola contraseña para toda la configuración del instrumento la cual debes
ser modificable por el usuario
CALIBRACIÓN, DESEMPEÑO Y GARANTÍAS
El medidor debe ser suministrado con un certificado de calibración a tres caudales diferentes,
equivalentes a un 25, 50 y 75 por ciento del caudal nominal para cada tamaño.
La calibración debe efectuarse en un banco de prueba hidráulico certificado según normas ISO 9000,
con una incertidumbre de precisión no mayor al 0,1%.
Calibración “en seco” o referencial no será aceptada.
El fabricante debe garantizar que la exactitud del medidor va a mantenerse en el rango de ±0.25%
del caudal real para velocidades de flujo entre 0,4 y 10 metros/seg., y en condiciones de instalación
recomendadas por el fabricante.
En servicios de aguas municipales, el fabricante debe garantizar el medidor contra defectos de
fabricación por un período de 2 (dos) años a partir de la fecha de despacho del mismo.
Los manuales de instalación, operación y mantenimiento deben ser suministrados en idioma Español
de fácil referencia y lectura, y deben ser entregados al momento de proveer los medidores.
El fabricante debe garantizar apoyo local y entrenamiento en idioma Español, ya sea de manera
directa o a través de un representante local autorizado.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
38
certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales que pudieran ser defectuosos,
durante los trabajos de instalación o que sean dañados durante el normal y apropiado uso.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidad de medidor electromagnético de caudal instalado en la obra (UND) y
aprobado por el supervisor.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de medidores electromagnéticos de caudal instalados, tomando en cuenta
la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.01.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL POZO PP-01
02.01.02.01. SALIDAS ELECTRICAS
02.01.02.01.1. Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d
PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
02.01.02.01.2. Salida para alumbrado en pared c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d
PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
Descripción
Esta partida describe e incluye a la mano de obra, materiales y herramientas necesarias para la
instalación las salidas de techo y pared de los cables para alumbrado.
- Cable eléctrico TW,
- caja de fierro galvanizada rectangular
- caja de fierro gal. Octogonal,
- cinta aislante,
- curva de PVC
- tubería de PVC-sap para aislamiento del cable
CABLE TIPO TW
Describe la presente partida el suministro de cable eléctrico, para las instalaciones de alumbrado y
tomacorriente.
Características eléctricas:
 Temperatura de operación: 80ºC
 Tensión de servicio: 750V
 Número de hilos: 7
 Espesor de aislamiento: 0.8 mm
 Capacidad de corriente: 30A (aire), 24 A (ducto).
METODO DE CONSTRUCCION
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones.
Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina,
quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
39
b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose
empalmes que queden dentro de las tuberías.
c) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán
con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante
de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante
propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad
para la protección de la primera.
d) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en las
respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse
empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP para los otros tipos de
conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo
autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del tipo de
conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección
de la primera.
e) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 y 1.50 m por
cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes
de los equipos respectivos.
CONECTORES – TERMINALES
Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad
eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad
de requerir herramientas especiales.
Conectores
Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split-
Bolt (tipo mordaza).
Terminales
Los terminales serán de las siguientes capacidades:
AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)
MAX. NORMAL MIN
------------------------------------------------
35 6 4
70 16 10
125 50 25
225 120 70
400 300 150
CINTA AISLANTE DE JEBE TIPO AUTOVULCANIZADO
Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la
humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, de las siguientes características:
 Ancho : 20 mm
 Longitud del rollo : 10 m
 Espesor mínimo : 0.5 mm
 Temperatura de operación : 80º C
 Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
40
EMPALMES SUBTERRÁNEOS
Los empalmes con equipo N° 92-A 3M o similares, son los adecuados para empalmar cables NYY
multipolar, como se detalla a continuación:
Dimensiones para el montaje
EMPALMES
SCOTCHCAST
N° 092
DIAMETRO EXTERIOR
DEL CABLE mm
HASTA UNA TENSION
NOMINAL DE
LONGITUD SIN
ENVOLTURA AISLANTE
mm
DISTANCIA MINIMA
ENTRE CONDUCTORES
mm
A1 10 –24 1 KV 80 5
A2 14 –30 1 KV 145 5
A3 26 – 39
1 KV
6KV
210
170
5
10
A4 28 – 50
1 KV
6 KV
10 KV
230
180
180
5
10
15
A5 35 -58
1 KV
6 KV
10 KV
320
270
260
5
10
15
PROCESO DE INSTALACIÓN
Desnúdese el cable:
Solamente en la longitud necesaria, según croquis. Límpiese de suciedad y grada y líjese
suavemente. Los conductores se desnudan solamente en la longitud necesaria para colocación del
empalme. Utilícese conectores de cobre cadmiados de poco bulto, debidamente estañados con
material fundente, estaño, plomo 60/40.
Colocación del manguito:
Córtese los extremos del manguito de acuerdo con el diámetro exterior del cable. Sujétense las
envolturas de los cables a la altura de los extremos del manguito, con cinta aislante “SCOTCH” núm.
23. Colóquense las dos coquillas del molde por encima del empalme, apretándolas fuertemente. La
muesca debe encajar en su ranura con un ruido perceptible. Introdúzcase el embudo en la boquilla
de relleno.
Mezcla y colada:
Rómpase la envoltura de protección (sin cortarla) de lámina de papel aluminio, y sáquese la bolsa
UNIPAK. Sepárese la soldadura central para que la resina y el endurecedor puedan mezclarse.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
41
Amásese bien la bolsa hasta que la mezcla tome un colorido uniforme. Córtese una esquina de la
bolsa y viértase el contenido directamente en la boquilla del empalme.
Si la temperatura ambiente es inferior a + 10° C, no se deberá efectuar la mezcla hasta que la
temperatura de la bolsa comienza a elevarse. Esto reducirá la viscosidad de la resina y facilitará la
vertedura en tiempo frío.
Atención:
La resina fluida “SCOTCHCAST” núm. 4 se endurece rápidamente; por ello la resina y el endurecedor
no deben mezclarse hasta que esté completamente preparado el empalme para inmediata colada.
TUBERÍA DE PVC-SAP
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será fabricada a
base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo pesado “P” no
plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con una resistencia de
aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al
impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales
de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006
y 399.007, de 3 m de largo incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marca
de fábrica, clase o tipo de tubería “P” como es pesada y diámetro nominal en milímetros. El diámetro
mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las Tuberías tendránlas siguientes características Técnicas:
 Peso específico 1.44 kg / cm²
 Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
 Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
 Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
Método de Instalación
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro del
presente Proyecto, serán instaladas en forma apoyada o adosada y alineada a la pared o techo,
fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos orificios y mediante tornillos Hilti.
En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de humedad.
c) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros tipos de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de las tuberías
de agua fría y desagüe.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
42
d) No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia.
e) El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm
f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de
profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de espesor
en todo su contorno y longitud.
g) Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante abrazaderas
metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios
con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en
curvas a 0.10 m del inicio y final.
CAJAS GALVANIZADAS
Todas las cajas para salidas de artefactos de iluminación de tipo expuesto, cajas de pase, etc. serán
de F°G° pesado, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a caja, debiendo quedar las
cajas o suplemento normal, cuando lo lleven, perfectamente enrasados con el plomo de los
acabados.
No se usarán cajas redondas, ni de menos de 1 ½” de profundidad.
CAJAS NORMALES
- Octogonales de 4” x 1 1/2”.- Salidas de iluminación de techo o pared
- Octogonales de 3 1/2” x 11/2”.- Sólo para salidas de pared terminales
- Rectangulares de 4” x 21/8” x 1 7/8”.- Para interruptores, tomacorrientes, pushbotton,
extractores, etc.
- Cuadradas de 4” x 4” x 1 ½”.- Para tomacorrientes tripolares, cajas de pase, salidas
especiales, tomacorrientes donde lleguen más de dos tubos.
- Cuadradas de 4” x 4 “ x 2 1/8”.- Donde lleguen tuberías de 1”.
- Tapas con un Gauge.- Para las cajas cuadradas anteriores en el caso de salidas especiales,
tomacorrientes donde lleguen más de dos tubos, con tal fin se colocarán las cajas 0.02 m.,
más adentro del acabado de la pared. Las tapas serán cubiertas con tarrajeo dejando sólo la
salida del gauge.
Tapas Ciegas para cajas de traspaso o salidas especiales.- Se fabricarán de diseño especial de
plancha de fierro galvanizado de 1/32 “ de espesor, planas cuadradas,
PRUEBAS
Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados
en las normas aplicables listadas anteriormente.
El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así
como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a
realizar.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
Resistencia mínima de Aislamiento
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
43
La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos
dispositivos de protección contra sobrecorriente, o a partir del último dispositivo de protección,
desconectado todos los artefactos que consuman corriente, no deberá ser menor de 1,000 ohms/v
(p.e.: 220 Kohms para 220 Voltios). Es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1 mA, a la
tensión de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100 m, la corriente de fuga se podrá
incrementar en 1 mA, por cada 100 m de longitud o fracción adicional.
Pruebas a efectuarse después de la instalación
Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:
 De Continuidad
 De Aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra.
 De Aislamiento entre fases de los conductores activos.
Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados entre interruptores, dispositivo s
de protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido.
Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio, desconextando todos los
conductores activos y de tierra.
Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal.
Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un Megómetro de magneto de 500 V durante un
minuto, también podrá emplearse Megómetro digital, ambos de buena calidad, debidamente
contrastados.
Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada circuito
derivado, debiéndose obtener valores por encima de los 100 Megaohms.
Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de los Tableros,
portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio, excepto los artefactos
de alumbrado, motores y transformadores, serán los siguientes:
CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS
15 a 20 A inclusive 1’000,000
21 a 50 A inclusive 250,000
51 a 100 A inclusive 100,000
101 a 200 A inclusive 50,000
201 a 400 A inclusive 25,000
Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los artefactos de
alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la
que se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 % de los valores
obtenidos en la primera prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de
cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y
responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
establecidas en estas especificaciones.
GARANTÍA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
44
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados
bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados
defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Fabricado de acuerdo con las normas NTP 370.252 y la norma VDE-0250. Conductores de cobre
electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de PVC en doble capa hasta 10 AWG y 6 mm2.
Aislamiento en una capa desde 8 AWG y 10 mm.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
La supervisión verificara la correcta instalación de los cables
Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
 Revisión material.
 Revisión de trabajos de construcción.
 Revisión de campo.
 Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
 Pruebas de revisión de la operación.
Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados se medirán en unidades (UND) de salidas instaladas, en pared o techo, según
lo describa la partida correspondiente.
Forma de Pago
La presente partida estará pagada por unidad de salida instalada conforme lo especifican los
planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance
real de los trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
02.01.02.01.3. Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm
(3/4") (punto)
Descripción
Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida, con
mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable.
Serán de 15 A, 220 V, 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje, para
conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna.
El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma que
puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos, asegurando un
buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las
partes con corriente.
Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una sola pieza para
sujetar los tomacorrientes.
Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña para tierra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
45
Deberán estar contenidos en caja de poliéster ó PVC, con tapa hermética a presión a prueba de
humedad ó agua.
Las placas para los tomacorrientes especiales serán con tapa frontal tipo abisagrada de material
especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua,
conforme a la norma IEC 529.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de
calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
- Normas del Reglamento Nacional de Construcciones.
- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas.
Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a
las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con
los controles de calidad correspondientes.
METODO DE CONSTRUCCION
PRUEBAS
Las Luminarias de Alumbrado deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como,
cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el
sistema una vez terminado los trabajos.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
Método de instalación
Para salidas de Alumbrado, Tomacorrientes, Teléfonos, Interruptores, Cajas, etc. todas las tuberías en
general serán de plástico pesado, de material PVC. Para unir las tuberías se empleara pegamento
recomendado por el fabricante de manera que las uniones queden perfectamente selladas. No se
permitirán más de dos curvas de 90° o su equivalente entre caja y caja, se dejaran tramos curvos
entre cajas a fin de absorber las contracciones del material. La tubería o empalme será de 20 mm,
PVC, SAP de sección mínima. Se tendrá de igual manera especial cuidado de poner juntas de
dilatación o relleno de mezcla asfáltica en aquellos tubos que atraviesen las paredes, que forman
juntas de dilatación. En las llegadas a las cajas se emplearan uniones ochavadas evitando filos
cortantes del tubo.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
46
Protocolos Y Reporte De Pruebas.
Después de efectuadas las pruebas, el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno
de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y el Supervisor
designado por el propietario , como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas
señaladas en estas especificaciones.
Garantía
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados.
Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados
defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-
La supervisión verificara la correcta instalación de las instalaciones de las luminarias.
Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:
- Revisión material.
- Revisión de trabajos de construcción.
- Revisión de campo.
- Revisión de la calidad de la partida ejecutada.
- Pruebas de revisión de la operación.
Unidad de medición
Se medirá por unidad (UND) de salida de tomacorrientes instalada y aprobada por el supervisor.
Forma de pago
Se pagará por la cantidad de tomacorrientes instalados, previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
47
02.01.02.02.01 Cable eléctrico THW de 2,5 mm2
02.01.02.02.02 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.03 Cable eléctrico THW de 4 mm2
02.01.02.02.04 Cable eléctrico TW de 4 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.05 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.06 Cable eléctrico TW de 6 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.07 Cable eléctrico TW de 10 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.08 Cable eléctrico THW de 10 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.09 Cable eléctrico TW de 16 mm2
02.01.02.02.10 Cable eléctrico THW de 35 mm2 (7 alambres)
02.01.02.02.11 Cable apantallado par trenzado Profibus DP 2-1X0.65mm2
02.01.02.02.12 Cable par apantallado #18AWG
02.01.02.02.13 Cable TTRG-70(NLT) 3X1.5 mm2
02.01.02.02.14 Cable par trenzado blindado (STP) 4X1.5mm2
Descripción
Cables THW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de
PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes
poco ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en
circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la
temperatura de servicio, es retardante a la llama.
Cables TW
Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de
PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes
poco ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en
circuitos derivados y del tipo “cableado”.
Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la
temperatura de servicio, es retardante a la llama.
IDENTIFICACION DEL CABLE
El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y con un tamaño de letra
adecuado a la sección del cable, el cual tendrá la siguiente información:
- Designación el cable
- Sección en mm2
- Tensión nominal Eo/E en kV
- Nombre del fabricante.
- Listado UL
- Metrado
- Año de fabricación
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
48
El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación.
Cable Par Trenzado
Las características que debe de cumplir el cables son:
Apantallado
Forro adecuado a prueba de humedad, aceites y solventes
EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE
Embalaje
Los cables se suministrarán en carretes metálicos tratados para evitar la corrosión o de madera,
convenientemente protegidos contra agentes externos que puedan deteriorar la cubierta y el
aislamiento del cable, para ello será recubierto de plástico, además el diámetro extremo del carrete
será superior al diámetro del cable enrollado con una holgura libre de 10 cm mínimo, el inicio y fin
del cable se encontraran al interior del carrete, durante el transporte, la cabeza de tiro del cable
estará calibrada para no exceder los valores de esfuerzos a la tracción por el fabricante (7 kg/mm² de
la sección del conductor). Las características del embalaje deberán presentarse con la oferta del
proveedor, los carretes tendrán el carácter de “no retornable” y su costo deberá estar incluido en la
oferta del postor.
Los carretes que proporcione el proveedor se marcarán con la siguiente información:
- Destino
- Número de Pedido o orden de compra
- Fabricante o Marca
- Largo del cable en el carrete
- Designación y sección del tamaño del conductor
- Tensión nominal
- Peso
- Año de fabricación
- Dirección de rodaje del carrete
- Diámetro del eje central del carrete
- Ancho del carrete
Procedimiento de Transporte
El embalado deberá evitar los golpes y proteger el equipo contra vibraciones producto del transporte, se
adjuntará al equipo, instrucciones del fabricante para el manipuleo durante la carga y descarga.
PRUEBAS
El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar, indicando la norma de
referencia de aplicación y los protocolos de pruebas debidamente llenados.
El conjunto de protocolos de pruebas, y deberán ser entregadas al propietario y será requisito
indispensable para la formalización de la recepción provisoria del suministro.
La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no libera al fabricante de su
responsabilidad contractual por el buen funcionamiento del cable, todos los ensayos serán realizados
en presencia del propietario o su representante.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
49
Los cables serán sometidos mínimo a las siguientes mediciones y pruebas de propiedades eléctricas
y mecánicas:
- Inspección física del conductor
- Resistencia eléctrica del conductor
- Medición del espesor del aislamiento
- Medición del diámetro exterior del cable
- Medición del espesor de la cubierta exterior
- Medición del diámetro exterior del cable
- Resistencia de aislamiento
- Rigidez dieléctrica del aislamiento
- Porosidad del aislamiento
- Higroscopicidad del aislamiento
- Nivel de inflamabilidad del aislamiento
- Grado de resistencia a los ácidos y aceites
- Resistencia a la tracción del conductor
- Resistencia a la compresión del conductor
- Peso específico del conductor
- Coeficiente de dilatación del conductor
- Conductividad del conductor
El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor.
GARANTIAS
El fabricante de este material sustentará haber producido materiales eléctricos similares por un
período mínimo de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será
proporcionada.
Los cables de baja tensión, deberán soportar un régimen de operación de explotación del tipo
industrial, para después de su instalación y puesta en servicio cumpliendo las características técnicas
y valores garantizados por el proveedor, cuya garantía técnica deberá ser responsabilidad del
proveedor y estará cubierta por un periodo de 24 meses a partir de la puesta en marcha y/o 36
meses a partir de la entrega de conformidad, lo primero que ocurra.
Usos
En plantas industriales para control de motores, iluminación e interconexiones de equipos en
general, circuitos de mandos en máquina automáticas. Son instalados dentro de una tubería de PVC
– PESADA.
Calibre
Cable eléctrico de calibre según planos.
Marcas
Los cables deberán estar marcados con la siguiente información:
Tensión máxima de operación.
El nombre del fabricante, la marca de fábrica u otra marca distintiva.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
50
Sección nominal del conductor.
Año de fabricación.
Las marcas por el método del pintado estarán marcadas en intervalos de 1 metro
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.02.03. CANALIZACION
02.01.02.03.01 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización -SEDAPAL
02.01.02.03.02 Excavación a pulso de zanja de 0.60 x 0.40m en terreno semirrocoso.
02.01.02.03.03 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60 x 0.40m en terreno
semirrocoso.
Descripción
Las canalizaciones, cajas de paso y accesorios deben ser diseñadas, construidas y probadas, con las
prescripciones de las últimas normas aplicables de las siguientes organizaciones.
ANSI American National Standards Institute Inc.
NEMA National Electrical Manufacturers Association
ICEA Insulated Cable Engineers Association
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
NEC National Electrical Code
NFPA National Fire Protection Association
UL Underwriters Laboratories Inc.
IEC International Electromechanical Commission
En adición a lo anterior se aplicará las normas de las entidades locales respectivas, incluido el Código
Nacional de Electricidad del Perú (CNE), Normas Técnicas Peruanas (NTP) y Normas DGE del MEM.
Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá manifestarse claramente indicando la
diferencia entre lo establecido y lo que se propone. Esta modificación en ningún caso será de un nivel
técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas.
Esta partida incluye la ejecución de Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.40m en ter reno semi
rocoso, Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización.-SEDAPAL, SAB de 160kVA: 22.9 -
10/0.46kV - 3F- 60Hz; estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems
anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes.
Unidad de medición
Las partidas serán medidas de la siguiente manera: suministro e instalación de zanja en metros
lineales (m), excavación de zanja en metros lineales de zanja excavada (m), relleno compactado y
nivelación en metros lineales (m) de zanja rellenada y nivelada.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
51
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de obra ejecutada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.02.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y
UNIONES
02.01.02.04.01 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 20 mm (3/4”)
Suministro de curva DN 20 mm (3/4”)
Suministro de conector DN 20 mm (3/4”)
Suministro de unión DN 20 mm (3/4”)
02.01.02.04.02 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 25 mm (1”)
Suministro de curva DN 25mm (1”)
Suministro de conector DN 25 mm (1”)
Suministro de unión DN 25 mm (1”)
02.01.02.04.03 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 35 mm (1 1/4”)
Suministro de curva DN 35 mm (1 1/4”)
Suministro de conector DN 35 mm (1 1/4”)
Suministro de unión DN 35 mm (1 1/4”)
02.01.02.04.04 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 50 mm (2”)
Suministro de curva DN 50mm (2”)
Suministro de conector DN 50 mm (2”)
Suministro de unión DN 50 mm (2”)
02.01.02.04.05 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a
3/4")
02.01.02.04.06 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm ( 1" a 1
1/2")
02.01.02.04.07 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 50 mm a 80mm ( 2" a 3")
Descripción
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones,
codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas.
Uniones o Coplas
En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana
en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella.
Conexiones a caja
A. Cajas Adosadas y Cajas de Borneras del Motor
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
52
Se utilizarán adaptadores roscados para tuberías de PVC – P y tuberías metálicas flexibles
protegidos con PVC
B. Cajas Empotradas
Para unir tubos de PVC - P con cajas metálicas galvanizadas se utilizarán 2 piezas PVC – P:
- Una copla de PVC - P original de fábrica en donde se embutirá el tubo que se conecta a la
caja.
- Una conexión a caja que se instalará en la caja galvanizada y se embutirá en el otro
extremo de la copla mencionada en el ítem anterior.
Curvas
Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.02.05. TABLEROS ELECTRICOS
02.01.02.05.01 Tablero General (TG): del tipo Autosoportado, trifásico
02.01.02.05.02 Tablero de bomba 50HP-440V
02.01.02.05.03 Tablero de distribución (TD-1): del tipo empotrado con 220V, 3Φ, 60Hz
02.01.02.05.04 Tablero de banco de condensadores (TBC1): del tipo autosoportado,
440V, 3Φ, 60Hz
02.01.02.05.05 Tablero rectificador (TR) PP-01
02.01.02.05.06 Tablero de Control (TC) PP-01
02.01.02.05.07 Tablero de Comunicación PP-01
Tablero general
Será del tipo Autosoportado con chapa y llave, grado de protección IP - 55, según Norma IEC - 529,
fabricado con perfiles preformados y paneles de plancha de Fe., laminado en frío, ángulos internos
de 1½ ” x 1½ ” x 1/8” para soportes de equipos, sometido a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado
por inmersión en caliente, acabado con pintura al horno, color beige y con excelentes características
de adherencia, elasticidad, resistencia debidamente cableado y equipado con los siguientes equipos :
01 Interruptor Termomagnético General de 3x100Amp., 35KA en 440V, Caja Moldeada,
Regulable, (70-100Amp.)
01 Bloque Diferencial
01 Analizador de Redes medidor multifunción para redes monofásicas,
bifásicas y trifásicas baja y alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD
retro iluminada, permite configurar y visualizar los siguientes parámetros eléctricos,
- Tensión Línea-Línea.
- Corriente de Línea.
- Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
53
- Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa.
- Factor de Potencia.
- Energía Activa, Reactiva y Aparente.
- Tensión auxiliar : 85-265VAC
- Tensión medida directa hasta 440VAC
- Comunicación Protocolo PROFIBUS DP
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din,
03 Transformadores de Corriente de 100/5Amp.
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din.
01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus
Fase y Asimetría, 01 Interruptor Termomagnético de 3x100Amp., 35KA en 440V, Caja Moldeada
NS, Regulable, (70-100Amp. )
01 Interruptor Termomagnético de 3x32Amp., en filiación con el Interruptor General nos
da 20KA a 440V, fijación en riel din
01 Interruptor Termomagnético de 2x16Amp., en filiación con el Interruptor General nos
da 20KA a 440V, fijación en riel din
01 Interruptor Termomagnético de 3x20Amp., en filiación con el Interruptor General nos
da 20KA a 440V, fijación en riel din
01 Transformador en Seco de 440/220V – 15KVA - 3Ø (TD-1)
01 Transformador en Seco de 440/220V – 1.5KVA - 1Ø (TR-1)
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de
Conexión del tipo riel din.
Tablero de bomba
Será del tipo Autosoportado con chapa y llave, grado de protección IP - 55, según Norma IEC - 529,
fabricado con perfiles preformados y paneles de plancha de Fe., laminado en frío, ángulos internos
de 1½ ” x 1½ ” x 1/8” para soportes de equipos, sometido a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado
por inmersión en caliente, acabado con pintura al horno, color beige y con excelentes características
de adherencia, elasticidad, resistencia debidamente cableado y equipado con los siguientes equipos :
01 Analizador de Redes, medidor multifunción para redes monofásicas,
bifásicas y trifásicas baja y alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD
retroiluminada, permite configurar y visualizar los siguientes parámetros eléctricos,
- Tensión Línea-Línea.
- Corriente de Línea.
- Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales.
- Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa.
- Factor de Potencia.
- Energía Activa, Reactiva y Aparente.
- Tensión auxiliar: 85-265VAC
- Tensión medida directa hasta 440VAC
- Comunicación Protocolo PROFIBUS DP
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din,
03 Transformadores de Corriente de 100/5Amp.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
54
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus
Fase y Asimetría.
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din,
01 Transformador de 440/220V para el Control.
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp. fijación en riel din,
01 Contactor de Línea de 95A - AC3, 2NA+2NC,
01 Contactor By pass de 95A - AC3, 2NA+2NC,
01 Arrancador de Estado Sólido para Motor de 50HP-440V, con protección por
sobrecarga, Rotor Bloqueado, Desbalance de Fases, Inversión de Fases, Sobre
Intensidad, secuencia de fase, máxima y mínima tensión y capacidad del 30% adicional
respecto a la In del motor, con las siguientes características:
* Protección por Sobrecarga.
* Regulación de corriente de Arranque.
* Arranque y parada suave
* Entrada para sonda PTC.
* Preparado para Bus Campos: PROFIBUS IDEVICE NET, MODBUS.
* Display visualizador para fácil programación.
* Producto CE, cumple con las Normas IEC, UL, CSA, GL
01 Selector M – 0 - A (Manual – 0 – Automático)
01 Porta lámpara color Verde para indicar funcionamiento de la Electrobomba.
01 Porta lámpara color Roja para indicar Sobrecarga de la Electrobomba.
01 Botonera de Arranque.
01 Botonera de Parada.
01 Botonera de Reseteo para el Arrancador de Estado Sólido.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 350m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de
Conexión del tipo riel din.
Tablero de distribución
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x40Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
01 Interruptor Termomagnético de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
01 Interruptor Termomagnético de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
01 Interruptor Termomagnético de 2x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din,
01 Interruptor Horario Analógico diario 24Horas, intervalo mínimo de conmutación de 15min., salida
16Amp., con reserva de 100Horas
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
55
01 Contactor de 30Amp. AC-1
01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptor es
de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Tablero de banco de condensadores
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético de 3x40Amp., 35KA a 440V Regulable,
(17.5-25Amp.), Caja Moldeada.
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din.
01 Contactor Especial para Condensador de 17.1KVAR - 440V
01 Condensador de 17.1KVAR en 440V Autoregenerante o Autocicatrizante.
01 Temporizador Electrónico de 3-300Seg.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente:
* 01 Rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Tablero Rectificador
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
01 Interruptor Termomagnético General de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, fijación en riel din.
01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
01 Limitador de Sobre Tensión Bipolar.
01 Transformador de Aislamiento de 220/220V - 1Ø de 1KVA
01 Interruptor Termomagnético de 2x6Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
03 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
01 Modulo de Redundancia.
01 Sistema de Respaldo de energía en 24VD, cada uno conformado por lo siguiente:
 01 Modulo Rectificador de 20Amp., entrada 220VAC y Salida 24VDC
 01 Banco de Baterías 24VDC, el cual tendrá 04 horas de Autonomía.
 01 Modulo de Control de Batería.
02 Interruptores Termomagnéticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve Fijación en riel din.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
56
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Tablero de control
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din,
04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din,
01 PLC con las siguientes características que indica los planos del Proyecto:
* 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé.
* 01 Modulo de Entradas Analógicas.
* 01 Modulo PROFIBUS
* 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem.
* 01 Puerto RS-485.
01 Terminal de Dialogo Magellis Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Tablero de comunicación
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Modelo iC60N, Fijación en
riel din.
03 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve Modelo iC60N, Fijación
en riel din.
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos como mínimo.
02 Radios Modem ETHERNET con las siguientes características:
* Tensión Nominal : Rango 9-30VDC
* Consumo de Transmisión : 1W
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
57
* Modo de Operación : Punto a punto.
* Puerto de Comunicación : 10/100 BASET
* Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C
* Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Tableros
Para los tableros se debe especificar el diseño, detalle, componentes, fabricación, ensamble, pruebas
y suministro de los Tableros Eléctricos, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V., trifásico,
tres polos y 60 Hz., para los del tipo autosoportado y para los del tipo empotrado o adosado en la
pared, para montaje interior, con estructura y caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura, con
barras tripolares e interruptores automáticos sin fusibles.
Los trabajos incluirán el diseño, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los
tableros de distribución, completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en
funcionamiento conforme a esta especificación; así como, el suministro de planos, datos técnicos y
manual de instrucciones del tablero. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en
funcionamiento del equipo suministrado.
Los tableros son los siguientes:
EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE DE TABLEROS
EMBALAJE
El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la aprobación del representante del
Propietario, los cuales deberán establecerse de tal manera que se garantice un transporte seguro de
todo el material, considerando todas las condiciones climatológicas y de transporte a las cuales
estarán sujetos.
Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y tendrán en anexo, una lista de
embarque indicando las partes que contienen. En todas, se marcará su masa en kg, además de la
siguiente información que estará impresa:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
58
Nombre del propietario
Nombre del fabricante
Nombre del equipo y cantidad
PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE
a) Los paneles en baja tensión y equipamiento asociado serán convenientemente embalados
para su transporte, el mismo se efectuará recubriendo la estructura con tela plástica negra o de color
no transparente.
b) El recubrimiento será cerrado en sus seis lados y se colocará bolsas antihumectantes en
forma interna al paquete y en cantidad suficiente.
Todo el conjunto será luego embalado en madera para evitar los golpes que puedan ocurrir
durante el transporte.
c) Los aparatos de maniobra, medición y demás que deban ser transportado en bloque aparte,
serán tratados de la misma forma en lo que respecta al recubrimiento exterior, pero interiormente se
separarán los equipos convenientemente y se colocarán entre piso y piso, granos de poliuretano
expandido en suficiente cantidad y se le dará la calificación de frágil según los requerimientos.
d) En todos los casos se debe asegurar que el conjunto esté protegido contra vibraciones,
producto del transporte.
e) Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo durante la carga y descarga y
para su ensamblaje en el lugar del destino.
f) El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se conserven los valores y
magnitudes medidos durante las pruebas protocolares, de manera de asegurar un perfecto
funcionamiento de los equipos en el lugar de destino.
g) En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y procedimiento para el embalaje y
transporte para ser sometido a aprobación por el Propietario.
INSPECCIONES Y PRUEBAS EN FÁBRICA
GENERALIDADES
Salvo que se acuerde otra cosa durante la ejecución del Contrato, los métodos de prueba, medidas y
cálculos relativos a las inspecciones y los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos de la
Norma ANSI.
Todas las inspecciones, ensayos, etc. así requeridos deberá ser presenciados por el Propietario o su
representante autorizado.
Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los certificados de inspección y pruebas
correspondientes. El Fabricante entregará informe de los resultados de las pruebas de rutina y
pruebas tipo efectuadas al transformador. Estos informes serán elaborados en el idioma castellano y
enviados al Propietario. Todos los gastos originados por la ejecución de las pruebas propiamente
dichas se considerarán incluidos en los precios del Contrato de fabricación.
PRUEBAS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
59
Los tableros en baja tensión deben ser completamente ensamblado, cableados y probado en fábrica
según se indica en ANSI/IEC.
Después del ensamblaje, los tableros en baja tensión completos serán probados para la operación
bajo condiciones de servicio simuladas para asegurar la exactitud de cableado y el funcionamiento
de todo el equipo. Se debe dar una prueba dieléctrica de 1000 voltios a los principales circuitos por
un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra, y polaridades opuestas. Al alambrado y a
los circuitos de control se les debe realizar una prueba de 1000 voltios por un (1) minuto entre las
partes vivas y la conexión a tierra, adicionalmente las siguientes pruebas deben ser efectuadas.
Visual, dimensional y alineamiento.
Funcional (enclavamientos de equipos).
Secuencia de maniobras (mínimo 20 veces)
Rigidez dieléctrica para estándares ANSI.
Inspección de la calidad de la carpintería, estructuras, espesores de chapa de pintura, etc. antes del
montaje del equipamiento.
Se incluirán copia de los protocolos de pruebas según ANSI.
GARANTIAS
El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos eléctricos similares por un período
mínimo de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será
proporcionada.
El Fabricante garantizará que la información sobre las características de los paneles en baja tensión,
que se indican en las Tablas de Datos Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas
características por el equipo, será materia de penalización o rechazo.
El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad por un período de por lo
menos doce (12) meses a partir de la puesta en marcha.
La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal y la reposición de elementos
y equipos deteriorados durante ese período serán a su cargo, incluyendo gastos de transporte de
personal y recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías.
INFORMACIÓN
Información a ser entregada por el Postor
Hojas Técnicas
Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser
sometida a evaluación:
Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada.
Planos de Planta y Elevaciones.
Diagramas esquemáticos básicos.
Placas de características.
Lista de Materiales y Equipos.
Catálogos
El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del equipo asociado.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
60
Información a ser Suministrada por el Fabricante
Certificados
Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el
suministrador para la fabricación deberá tener certificación UL (UnderwritersLaboratories).
El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se
indica en ANSI, del total de los equipos ofertados e indicados en esta especificación y planos.
Documentación Técnica
La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para
efectos de operación, mantenimiento y archivo.
- La información final y dibujos como - construido
- Los diagramas detallados funcionales y de conexionado.
- Los reportes certificados de las pruebas de fábrica.
- Tipos y Calibre de Terminales de Cables.
- Información para montaje.
- La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo.
- Recomendaciones para manipuleo y almacenaje.
- Manuales de Operación y Mantenimiento
- Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el fabricante:
- Manuales de operación y mantenimiento.
- Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o accesorios.
Montaje e Interconexión eléctrica de tableros
En el presente documento se especifican en detalle las responsabilidades del CONTRATISTA,
cubriendo el montaje de los materiales, equipo eléctrico principal y otros materiales y equipos
suministrados por el CONTRATISTA ó el PROPIETARIO, siendo las mismas, parte de los documentos
del contrato. Los requerimientos siguientes deberán tenerse en consideración:
El CONTRATISTA empleará personal técnico calificado, experimentado y competente. Todos los
trabajos a efectuarse estarán de acuerdo a las normas y procedimientos de construcción aceptados
por la industria eléctrica. El CONTRATISTA proporcionará los servicios de electricistas competentes
durante el período de inicio de operación del sistema, hasta concluir la recepción del sistema
incluyendo el tiempo de operación experimental y para solucionar problemas de garantía cuando
fuera requerido por EL PROPIETARIO y/o LA SUPERVISION del proyecto que representa al
PROPIETARIO.
Será responsabilidad del CONTRATISTA fijar y coordinar el trabajo eléctrico para evitar interferencias
indebidas, congestión y retrasos en la construcción. El CONTRATISTA no interferirá ni obstruirá el
funcionamiento normal de las instalaciones existentes sin previa aprobación de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.
El CONTRATISTA preparará cronogramas de montaje electromecánico, el que deberá ser actualizado
en los intervalos requeridos por EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Se dará consideración a la
coordinación apropiada del programa de trabajo del CONTRATISTA, con los programas de otros
Contratistas.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
61
El CONTRATISTA proporcionará apoyo técnico de campo a los fabricantes de los equipos eléctricos
para probar y ajustar los equipos de fuerza y control. El CONTRATISTA fijará su asistencia para
cooperar con los ingenieros de campo de los fabricantes para minimizar el tiempo requerido para las
pruebas de los equipos.
El CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION todos los protocolos de pruebas de
fábrica, certificados de todo el equipo y cables suministrados por él.
El CONTRATISTA estudiará completamente todos los planos, documentos, e información de los
fabricantes para todas las secciones de la obra, familiarizándose con la manera como se instalará
todo el equipo y materiales, tal como es requerido por EL PROPIETARIO/SUPERVISION y los
fabricantes; analizando todos los aspectos de la instalación, para asegurar ubicaciones apropiadas,
secuencia de instalación y anulación de conflictos.
De notar cualquier conflicto o condiciones anormales, éstos serán informados a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para la resolución.
Se instalará todo el equipo y materiales con el objetivo de simplificar el mantenimiento futuro. Se
instalarán tapas y puertas donde sea necesario de tal manera que los equipos permanezcan
accesibles.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La intención de esta especificación es cubrir los aspectos relacionados al desarrollo de todos los
trabajos eléctricos según la documentación contractual del proyecto, lista de equipos y planos.
El Contratista suministrará todos los equipos y materiales a su cargo, así como todos los equipos de
montaje, herramientas, mano de obra y personal de seguridad necesarios para cumplir con las
mejores y actuales técnicas de construcción y montaje.
El contratista deberá efectuar todos los trabajos o tareas que sean necesarios para ejecutar el
proyecto, en forma tal que al concluir los trabajos entregue una instalación completa y funcionando,
construida conforme a lo prescrito en los planos, las especificaciones técnicas y el contrato, y con la
técnica más moderna aplicable a tal instalación.
El Contratista es responsable de la ejecución correcta de todas las labores necesarias para la
construcción de las instalaciones proyectadas, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente
listados y/o descritos en el presente documento.
Sin limitarse a lo enumerado, el contratista efectuará las siguientes tareas:
- Recepción e inspección detallada en el lugar que se establezca en el contrato, de todo el
equipo y material que le será entregado; debiendo comprobar en presencia del
supervisor, el estado y cantidad de éstos. En lo que respecta a los equipos y materiales
entregados por el PROPIETARIO/SUPERVISION, el contratista con su personal
especializado efectuará en esta oportunidad las verificaciones del estado de los mismos a
fin de deslindar responsabilidades entre el fabricante del suministro y el contratista.
- Transporte bajo responsabilidad total hacia sus almacenes en la obra, cuidado,
almacenamiento y conservación del equipo y material entregado por el
PROPIETARIO/SUPERVISION y del suministrado por él.
- Trámite y obtención de la licencia de construcción y otros permisos de las que lo
requieran.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
62
- Ejecución de las obras a entera satisfacción de la supervisión.
- El recorrido general de la red en media tensión al interior de la propiedad.
- El transporte a los almacenes del PROPIETARIO/SUPERVISION de los materiales repuestos
y equipos excedentes.
- Todos los trabajos de reparaciones y arreglos pertinentes, aún después de terminado el
montaje para que la instalación responda a cabalidad con las prescripciones de los
reglamentos en vigencia y para que los compromisos adquiridos con el
PROPIETARIO/SUPERVISION sean satisfechos.
- Pruebas de puesta en servicio y de aceptación definidas en las instalaciones, entrega de
los documentos técnicos finales del proyecto.
TRÁMITES
En concordancia con las prescripciones generales descritas anteriormente, el contratista realizará
todos los trámites legales que demande la ejecución de la obra, durante el traslado del equipo y
montaje de las subestaciones. Los trámites deberán ser realizados con la debida anticipación para
no detener en ningún momento los trabajos.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA
El CONTRATISTA proporcionará todos los equipos, herramientas y materiales requeridos para la
ejecución del trabajo; entre otras las siguientes:
- Todas las herramientas eléctricas y manuales, incluyendo pero no limitadas a alicates,
llaves para pernos, torquimetro y su gama completa de dados, cortadoras, conectoras de
alambres, cintas métricas, destornilladores, tijeras, sierras, abrazaderas, taladros,
cortadoras de cables, cortadores de tuberías, winchas, martillos, pistolas, jaladores de
cable y dobladoras de tubos.
- Equipo de construcción, incluyendo pero no limitado a camiones grúas, grúas, tecles,
winches, escaleras de mano, bloques, poleas, enrrolladoras de cables, cordones, sogas y
herramientas de agarre y prensado de cables. Todo el equipo y herramientas cumplirán
con los requerimientos de OSHA.
- Materiales consumibles, incluyendo pero no limitados a cintas engomadas, terminales de
compresión, conectores, soldadores y varillas de soldar, oxígeno, acetileno, baterías,
recipientes, cartuchos de pistolas, moldes y cartuchos para soldaduras exotérmicas y
equipos de limpieza.
- El combustible y aceites para operar y mantener los vehículos y herramientas del
CONTRATISTA.
Equipos e instrumentos de pruebas requeridos para verificar y probar -las instalaciones eléctricas que
incluyen pero no están limitados a lo siguiente:
- Volt/ohm – multímetros.
- Medidor de resistencia de tierra (telurómetro digital).
- Pinza Volt-amperimétrica
- Instrumento registrador volt-amperimétrico
- Megóhmetro 500 y 1 000 Vcc
- Megóhmetro 5 000 Vcc
- Medidor de rotación de fase.
- Microohmímetro.
- Tacómetro.
- Teléfonos portátiles.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
63
- Analizador de redes.
- Equipo de pruebas de relés Multi-amp.
- Equipo de Pruebas DC Hipot.
- Máquina de soldar
- Detector de tensión.
El CONTRATISTA usará los equipos de pruebas e instrumentos recomendados por el fabricante del
equipo a ser probado, con la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.
Todos los equipos e instrumentos de pruebas tendrán certificados originales y vigentes del
fabricante que garanticen su calibración y exactitud y deberán estar en obra al inicio de los trabajos
para ser usados en el momento oportuno
Equipo de protección contra la intemperie y de seguridad, incluyendo cascos, linternas, guantes,
letreros de seguridad, lentes, delantales y máscaras de soldar, correas de seguridad, sogas, estrobos,
slings, botas y trajes impermeables.
Máquinas de soldar y compresores de aire, requeridos por el CONTRATISTA durante la construcción.
PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Se entregarán planos de construcción al CONTRATISTA y serán considerados parte de esta
especificación. Los planos mostrarán el propósito e intención de los sistemas eléctricos.
Los planos y/o documentos indican la longitud, asignación de ruta y cantidades de bandeja de
cables, tuberías, cables y lista de materiales.
También se le entregarán las Especificaciones Técnicas preparadas con el propósito de la adquisición
de los equipos eléctricos y serán considerados parte de estos documentos. Los manuales de
instrucción y planos de equipo que vienen con los equipos eléctricos, también son considerados
parte de esta especificación.
Las instalaciones se llevarán a cabo según los planos de construcción y ninguna alteración será hecha
por el CONTRATISTA, sin previa aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION Y EL PROYECTISTA.
COORDINACIÓN DE TRABAJO CON OTROS
En caso necesario la conexión, modificaciones o pruebas con el Sistema de la Empresa Concesionaria
de Electricidad será pedida por el CONTRATISTA y fijada por EL PROPIETARIO/SUPERVISION en
coordinación con la empresa concesionaria.
Las coordinaciones con los representantes de los fabricantes de equipo, cuando sea aplicable, para la
supervisión de la instalación, inspección y pruebas de funcionamiento del equipo, las coordinara el
CONTRATISTA a solicitud el PROPIETARIO/SUPERVISION o de la supervisión del proyecto.
El CONTRATISTA examinará y se familiarizará con los detalles estructurales, mecánicos, de tuberías,
otros pertinentes a las obras en general y ajustará y coordinará todo su trabajo. Asimismo, informará
a EL PROPIETARIO/SUPERVISION de cualquier interferencia para su interpretación y/o decisión. Los
errores en que incurra el CONTRATISTA y que comprometa el trabajo de terceros lo harán
responsable por cualquier gasto originado en todas las instalaciones que se vean afectadas en
demoras o que tienen que ser retiradas y reinstaladas.
El CONTRATISTA mantendrá un registro al día de todos los cambios y modificaciones de obra y al
final los indicará en la versión “Conforme a Obra” de los documentos.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
64
CABLES Y CONEXIONES
Si no es indicado lo contrario o indicado en los planos, los siguientes requerimientos y
procedimientos deberán ser aplicados para la identificación e instalación de cables.
Los cables de media tensión serán almacenados dentro de un área seca y todas las herramientas y
materiales de empalme se protegerán de la humedad. Asimismo, los extremos de los cables que
hayan sido expuestos serán adecuadamente cubiertos para evitar el ingreso de humedad. El
CONTRATISTA debe seguir las recomendaciones del fabricante en la manipulación y almacenamiento
de los cables de media tensión.
El CONTRATISTA debe someter los cálculos de tracción y cargos laterales (longitudes, rutas, etc.) a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para la aprobación antes de instalar cualquier cable de media tensión.
La selección del carrete y longitudes de cable a cortarse será coordinada con EL
PROPIETARIO/SUPERVISION. La rueda de tracción con diámetro interno más pequeño que los cables
con radio mínimo de curvatura no serán usados excepto en grupos de curvas simples y donde sea
previamente aprobado por EL PROPIETARIO/SUPERVISION.
Los cables de media tensión serán instalados en longitudes continuas y los empalmes de cable entre
terminales no serán permitidos, Salvo aprobación expresa de LA SUPERVISION si el empalme de
cable es necesario, los empalmes serán hechos entre apoyos de cables para que ningún empalme
sea sometido al peso del cable.
Todos los empalmes de los cables de media tensión y los terminales serán hechos por
empalmadores experimentados. Los conductores deben ser mecánica y eléctricamente asegurados
con conectores del tipo compresión.
Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al Supervisor para su aprobación,
los planos de instalación, mostrando la ruta y las conexiones de los cables así como todo otro plano
que sea necesario.
Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial cuidado en su manipulación para
evitar daños de cualquier tipo al momento de desarrollarlos o sacarlos de los carretes. Se evitará ,
asimismo someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos permisibles,
debiendo en lo posible ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos contra aristas agudas.
Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se mantendrá los extremos
perfectamente sellados. De la misma forma se tratará los extremos de cables ya instalados que
deban permanecer durante algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales.
Al manipular los carretes en que vienen los cables al momento de realizar el tendido, se tendrá
especial cuidado de no dañar los extremos de los mismos y que sobresalen por el costado de los
carretes. Estos se harán rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta
de los carretes se tendrá especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Tomando como referencia las resistividades eléctricas de suelos típicos según Norma SD-3-160 o
midiendo directamente la resistividad del terreno, según el método de WENNER, procederemos a la
ejecución del pozo de tierra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
65
Generalidades:
La instalación de las puestas a tierra se efectuará conectando todas las piezas metálicas que no
pertenezcan al circuito directo de servicio, con un conductor cableado de cobre suave.
Valores de Resistencia de Puesta a Tierra en una Red aérea para Subestaciones:
Nivel de Tensión Resistencia (Ohm)
Media Tensión ≤ 25
Baja Tensión ≤ 15
Neutro del Transformador ≤ 25
INSTALACIÓN DEL EQUIPO
Todos los equipos y materiales eléctricos los tableros y transformador se instalarán de acuerdo con
las recomendaciones y especificaciones del fabricante.
El CONTRATISTA será responsable de instalar en el tiempo adecuado todas las mangas, inserciones,
etc., requeridos para cada parte del trabajo. Las mangas para todas las perforaciones en las paredes,
techos y pisos serán selladas con polvo firme. Se sellarán perforaciones por medio de un sistema de
seguridad para mantener el nivel de fuego dentro de las normas NFPA.
Donde los detalles de los soportes no son mostrados en los planos, debe ser conveniente el tamaño
y tipo de equipo a ser soportado. Antes que el equipo sea fijado, la cimentación, tuberías u otras
provisiones de los cables, serán examinados para asegurar su conveniencia para el equipo. Todos los
equipos serán cuidadosamente nivelados y ajustados para una operación apropiada. Todas las
barras eléctricas deben ser ajustadas con torquímetros de acuerdo a las especificaciones del
fabricante.
Los equipos deben ser alineados con precisión y nivelados en el lugar utilizando láminas o lainas
(suministrados por el CONTRATISTA) donde sea necesario, para asegurar el alineamiento. Después
que el alineamiento ha sido terminado, las secciones adyacentes serán instaladas. Las superficies de
los empalmes en las barras serán completamente limpiadas luego serán instalados juntos. Las
instalaciones eléctricas dentro de los equipos que han sido desconectados para embarque serán
reconectados. Cualquier instalación eléctrica no instalada, por los requerimientos de embarque,
debe ser instalada.
En general, las provisiones de entradas para cable o tuberías dentro del equipo principal, serán
hechas tal como es suministrado por el fabricante. Sin embargo se espera realizar, en algunos casos
el taladrado adicional, roscar, cortar o soldadura del equipamiento que serán requeridos por las
entradas de cable o tuberías para satisfacer las condiciones particulares de la instalación. Tales
trabajos adicionales serán considerados como parte del equipamiento eléctrico de la instalación.
Después de la instalación, todos los equipos deben quedar limpios. En particular, todos los
aisladores, accesorios terminales de tuberías (bushings) materiales aislantes y otras partes
dependientes de cualidades aislantes deben ser completamente limpiados. Todas las superficies,
tuberías que se han manchado o deteriorado deben ser retocadas hasta recuperar su recubrimiento y
color original. El retocado de punta será proporcionado por el CONTRATISTA.
Los equipos montados sobre la pared no serán directamente asegurados a ésta por medio de pernos
de acero. Estos equipos pueden ser montados sobre ángulos de acero de tamaño adecuado, canales
o barras. Los perfiles de U de acero prefabricado que proporcionan un alto grado de flexibilidad en
el montaje, como aquéllos fabricados por Kindorf y Unistrut, pueden ser usados para el montaje de
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
66
los equipos. Los diversos aceros de montaje deben ser limpiados con cepillo de alambre y revestido
con pintura resistente al óxido o "Galvanox" o similar.
Todas las obras a ejecutarse que se relacionen con la interrupción del servicio de electricidad
existente deberán tener como premisa el mínimo tiempo de paradas o cortes para su ejecución y
para las interconexiones que se requieran (Tie In), así como, la estricta coordinación con el personal
de la supervisión, los costos generados para evitar los cortes ó mínimas paradas son de
responsabilidad del Contratista.
Pruebas e inspección
Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las
normas mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION tan pronto como este completo y preparado para la prueba pre -
operacional. Será responsabilidad del CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias
para proporcionar seguridad, confiabilidad, y funcionalidad de la instalación eléctrica.
Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que
deben ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos
de pruebas de cada equipo y material por parte del fabricante.
La prueba de cada equipo se desarrollará dé acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y bajo
la vigilancia de un representante del fabricante. EL PROPIETARIO/SUPERVISION tiene el derecho de
verificar y aprobar las pruebas.
El CONTRATISTA guardará apropiadamente los archivos los resultados de las pruebas (Los Formatos
serán previamente aprobados por EL PROPIETARIO/SUPERVISION), Los archivos contendrán la
información siguiente:
- Descripción de las pruebas, la fecha ejecutada, identificación de los equipos de prueba
usados.
- Números de identificación del equipo bajo prueba.
- Situación de facilidades y equipo.
- Canal para conductores eléctricos y números de identificación de Circuitos.
- Números de identificación de sistema y/o subsistema.
- La temperatura del ambiente y la humedad donde se desarrollarán las pruebas.
- Valores mínimos aceptables, como resultado de las pruebas.
- Resultados de las pruebas, incluso los comentarios donde serán necesarios para
clarificación.
- Los detalles de cualquier acción correctiva tomadas.
- Resultados de cualquier acción correctiva tomadas.
- Nombre de la persona o personas que realizaron las pruebas.
Cuando no se encuentran normas aceptables o procedimientos adecuados durante las pruebas, EL
PROPIETARIO/SUPERVISION será avisado inmediatamente.
Se preparará un protocolo de pruebas con los resultados obtenidos serán firmados por los
representantes debidamente autorizados por el CONTRATISTA y cuatro copias serán remitidas a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para aprobación en el período de 3 días.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
67
PRUEBA DE AISLAMIENTO
Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas
por el IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la
resistencia de aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas
iniciales se compararán con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de
potencia, para determinar si se han originado una mayor degradación de aislamiento.
Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de
aislamiento.
PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS
Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico
adecuadamente probado.
Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán
como se describe D877 para los transformadores en aceite.
La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de
ruptura es menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes
muestras. El promedio de las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como
sea aplicable, se definirá como la tensión de ruptura del dieléctrico.
Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva.
CABLES
Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los
cables sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo
con los requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de
aislamiento no sean menores de aquéllos recomendados por el fabricante.
A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general
todas las pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor.
Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes,
cabezas terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los
requerimientos siguientes:
- Prueba de continuidad de todos los conductores.
- Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión,
conductores no apantallados de media-tensión y cables usando un megóhmetro. Se
harán medidas entre cada fase, tierra o cubierta metálica, como sea aplicable.
Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua de
media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas por
Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes:
- La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de
fábrica, a menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
68
- Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión
entre cero y la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco
y un máximo de diez incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de
tensión del cable.
- Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los
incrementos de tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud
del rango de subida de la corriente de fuga versus la tensión de prueba.
La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de
registrar la corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo
menos cinco minutos mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo
de un minuto.
El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente
junto con los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba.
PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA
Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin
conexiones a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por
separado debiendo tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta
obtener el valor requerido.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN
Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del
PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y
mantenimiento de todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas.
Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la
realización de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello
el contratista deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por
el ingeniero residente, consistente de los siguientes documentos:
- Memoria descriptiva.
- Especificaciones técnicas.
- Planos de construcción.
Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos
necesarios para asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sis temas y
equipamientos, serán efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a
la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.
Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán:
- Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones.
- Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables.
- El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores
instalados.
- La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y
codificación de circuitos.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
69
- Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en
buenas condiciones.
- Verificación mediante megohmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o
cortocircuito y sea seguro para energizar.
- Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la
tensión correcta (y polaridad sí es aplicable).
Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.
La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas
efectuadas sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar
que los equipos realizarán las funciones para las que fueron diseñados.
Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el
contrato, ni hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que
posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los
equipos e instalaciones probadas.
El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas
causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o
barnizados por los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán
restaurados al acabado original y serán pintados por el CONTRATISTA.
PROTOCOLOS DE PRUEBA
Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de
prueba para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y
quedar como registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales
del proyecto.
INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN
Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como
referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las
especificadas y ofrecidas.
Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para
determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra.
PLANOS CONFORME A OBRA
En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido”
que muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de
conexión y cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o
números de orden de cambio. Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde
puntos fijos para facilitar el re-establecimiento de sus localizaciones.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
70
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.01.02.06. CAJAS DE PASE
02.01.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 100 mm incluye tapa
Descripción
Las cajas se harán con cajas metálicas de FºGº del tipo pesadas, e irán con su respectiva tapa del
mismo material de la caja.
Las cajas serán del tipo y tamaños adecuados para cada salida conforme a lo siguiente:
Las cajas de paso serán fabricados por estampados de plancha de fierro galvanizado de 1/16” de
espesor mínimo. En sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros como
para la entrada de las tuberías PVC-SAP y de las tuberías PVC -SEL de los circuitos que pasan a través
de ellos. Las orejas para la fijación de accesorios estarán mecánicamente asegurados a las mismas o
mejor aún serán de una sola misma pieza con el cuerpo de la caja no se aceptaran orejas soldadas,
además deberán cumplir lo indicado en el código nacional de electricidad.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá en unidad (UND) de caja de pase, tomando en cuenta la Norma de Medición y
la Unidad de Medida correspondiente.
Forma de Pago
El pago se realizará por unidad de caja suministrada e instalada, previa aprobación del ingeniero
supervisor
02.01.02.07. PUESTA A TIERRA (POZO CONEXIÓN A TIERRA CON CEMENTO CONDUCTIVO)
02.01.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo THORGEM
Descripción
Pozo de Tierra típico para protección TD
El pozo tendrá una excavación de una sección de 1.00 x 1.00 m mínimo por 2.90 m de profundidad,
rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra de chacra sin fertilizantes, tratada con cemento
conductivo que no sea corrosivo ni degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad
del suelo, lográndose la reducción de su resistividad en un 80%. (R < 15 Ohmn)
Pozo de puesta a tierra para Automatización TC
El pozo tendrá las mismas dimensiones del anteriormente descrito, rellenado con capas compactadas
de 0.30 m de tierra de chacra sin fertilizantes, tratada con cemento conductivo que no sea corrosivo
ni degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad del suelo, lográndose la reducción
de su resistividad en un 90%. (R < 5 Ohmn)
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
71
Electrodo
El electrodo deberá ser una varilla de Cobre electrolítico al 99.90 % de alta conductividad de 16 mm
de diámetro para el pozo de tierra de protección y de automatización, por 2.40 m de longitud cada
uno, que deberá ser instalado en la parte central del pozo y en su parte superior se instalará el
conductor de puesta a Tierra calculado.
Bentonita sódica
La bentonita sódica que actúa como catalizador, es de origen natural. Es principalmente un mineral
arcilloso de montmorionita.es sometida a varios procesos con la finalidad de estimular sus facultades
geológicas, higroscópicas y electromagnéticas, finalmente la bentonita sódica es empleado en
sistema de puesta a tierra.
Cemento conductivo
El cemento conductivo es un polvo fino higroscópico conductor su capacidad de absorber la
humedad del suelo que lo circunda y lo endurece hasta formar parte del electrodo de tierra.
Mantiene su consistencia como mortero en su área circundante, permite reducir y estabilizar la
resistencia del medio y además proteger a los electrodos de puesta a tierra de los efectos corrosivos;
sin dañar el medio ambiente. Diseñado para la instalación de electrodos verticales y horizontales.
Características técnicas:
• Forma Física : Polvo
• Color seco : Gris
• Color Húmedo : Gris Oscuro
• Olor : Ninguno
• PH : <7
• Higroscópico : SI
• Presentación : Dosis de 25 kilos
• Corrosivo : No
La varilla de cobre será cubierta por una capa de cemento conductivo conforme a los planos.
Conexionado
Para hacer la conexión del conductor de tierra al electrodo y entre los conductores del sistema solo
se utilizará soldadura exotérmica autofundente tipo CADWEL o similar.
Caja y Tapa
El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se indica
en los planos del proyecto.
Resistencia de los sistemas de puesta a tierra
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
72
La resistencia del sistema de puesta a tierra para protección del sistema de Baja Tensión, conformado
por el Electrodo vertical y de ser el caso más el conductor de puesta tierra directamente enterrado,
deberá ser igual o menor á 15 Ohmios.
Para el sistema de puesta a tierra para Automatización y Control, conformado por el electrodo
vertical y de ser el caso más el conductor de puesta tierra directamente enterrado, deberá ser igual o
menor á 5 OhmiosEn el caso que no se obtenga los valores antes indicados, deberá complementarse
con tantos otros pozos de tierra como sea necesario, interconectados en forma paralela mediante
conductor de las mismas características que los anteriormente mencionados, pero separados en 6
metros de distancia como lo indica el Código Nacional de Electricidad.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Pruebas
Cada uno de los Sistemas de Puesta a Tierra deberá ser sometido a las pruebas de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.
El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas indicadas, así
como cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.
El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el
sistema una vez terminado los trabajos.
El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una
descripción del método de prueba.
Protocolos y Reporte de Pruebas
Después de efectuadas las pruebas el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de
los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo,
como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas
especificaciones.
Garantía
El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas
Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos,
durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso
Unidad de medición
Las partidas serán medidas de la siguiente manera:
- Varilla de cobre electrolítico de Ø 3/4", L= 2.40m : Unidad (und)
- Conector tipo AB para varilla de 3/4"Ø y cable de cobre desnudo 35mm2 : unidad (und)
- Caja de registro reforzada y tapa con perfil angular : unidad (und)
- Cemento conductivo ( 25kg): unidad (und)
- Tierra de chacra o vegetal : metro cúbico (m3)
- Conductor de cobre desnudo 16mm2: metro lineal (m)
Forma de pago
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, medido en la unidad correspondiente a
cada partida específica. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
73
esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios
para completar el trabajo, de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la
Supervisión.
02.01.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS
02.01.02.08.01 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. con dos lámparas de
tubo fluorescente de 36W p/ adosar en techo.
Descripción
Será del tipo para adosar con prueba de humedad, polvo usadas con fluorescentes TL- D 36W o 18
W del tipo industrial (Talleres, almacenes, ambientes expuestos a la corrosión).
CARACTERISTICAS TECNICAS
- La luminaria será adosable de uso exterior / interior con hermeticidad al polvo, agua y
vapores.
- La carcasa será de poliéster reforzado con fibra de vidrio.
- El reflector será con plancha de acero galvanizado pintado con esmalte blanco antioxidante.
- El difusor será de acrílico o policarbonato.
- Deberá utilizar dos fluorescentes de 36 Watts o 18 Watts.
- El Equipo de encendido estará instalado dentro de la luminaria.
- La fijación será mediante dos herrajes de acero inoxidable los cuales deberán adosar al techo
mediante tornillos.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de artefacto suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de artefacto suministrado e instalado, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.08.02 Socket para focos ahorradores de 20W del tipo espiral. tipo para adozar
en techo.
02.01.02.08.03 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. c/2 lámparas de tubo
fluorescente de 18W c/ balastro electrónico.
Similar a ítem 02.01.02.08.01
02.01.02.08.04 Tomacorriente Doble con toma a tierra.
Descripción
Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida, con
mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable.
Serán de 15 A, 220 V, 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje, para
conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna.
El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma que
puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos, asegurando un
buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las
partes con corriente.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
74
Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una sola pieza para
sujetar los tomacorrientes.
Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña para tierra.
Deberán estar contenidos en caja de poliéster o PVC, con tapa hermética a presión a prueba de
humedad ó agua.
Las placas para los tomacorrientes especiales serán con tapa frontal tipo abisagrada de material
especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua,
conforme a la norma IEC 529.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por punto (pto) de tomacorriente suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por punto de tomacorriente suministrado e instalado, incluyendo la mano
de obra y herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.08.05 Luminaria con lámpara de vapor de sodio de alta presión, 150W. Incl.
pastoral de F°G° del tipo PS/1.5/1.9/Ø35mm
Descripción
LUMINARIA
Compuesto con reflector de aluminio anodizado, un difusor de plástico o acrílico resistente a la
radiación. Clasificación fotométrica: Tipo II, Haz semirecortado. Equipado con siguientes accesorios:
Lámpara : Vapor de sodio de alta presión, tipo tubular, con casquillo E40, potencias de
150W en 220V de tensión de operación. Flujo Luminoso de 25000 lúmenes, con una vida útil
de 12000 horas.
Reactor :Limitador de corriente para lámparas de 150W., a 220V y 60 Hz. Protegido
del medio ambiente por encapsulamiento en resina.
Condensador : Con capacidad para corregir el factor de potencia a un factor de 0.9 a las
lámparas de 150W a 220V – 60Hz. Conformado además por una resistencia para la descarga
interna.
Arrancador : Para lámpara de vapor de sodio de alta presión de 150W – 220V – 60HZ.,
que facilita el encendido de las lámparas.
Grado de Protección: El compartimiento óptico tendrá una protección IP65 y el
compartimiento auxiliar IP63.
PASTORAL
Características : PS / 1.5 / 1.9 / 35
Material : Fierro Galvanizado
Uso : Como soporte de la luminaria
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de luminaria y pastoral suministrada.
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de luminaria y pastoral suministrada e instalada, incluyendo la
mano de obra y herramientas necesarias para su realización.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
75
02.01.02.08.06 Interruptor simple con placa de aluminio anodizado para control de
luminarias
Descripción
Serán para empotrar en pared. Los interruptores serán: Unipolar Simple, estos Interruptores serán de
palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado por una cubierta fenólica de
composición estable con terminales de tornillo para conexión lateral. La capacidad nominal será
de 15 Amp. para 250 V. similares o iguales al tipo ticino línea Magic 5001. La caja será rectangular
de FºGº pesado de 4”x21/8”x17/8”. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja,
pegamento. No incluye el conducto.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de interruptor suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de interruptor suministrado e instalado, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.08.07 Transductor de presion con protocolo de comunicacion Protibus -
Manometro de Presion (0-300 PSI)
El sensor deberá ser tipo piezorresistivo, sin visualizador, para montaje en tubería, capacidad de
configuración remota mediante protocolo de comunicación Profibus DP
Sensor
 Tipo: Piezorresistivo de uso industrial para medir presión en tuberías.
 Alimentación 24 Vdc.
 Conexión al sistema: Diafragma de acero inoxidable AISI 316, ½” NPT
 Grado de protección: IP67
 Capacidad de autodiagnóstico.
 Precisión: 0.25% del SPAN o superior
 Tiempo de respuesta (10 a 90%): < 4ms.
 Compensación por temperatura.
 Puerto de comunicación: Profibus DP.
 Tensión de alimentación: 24 Vdc
 Temperatura de trabajo de 0 a 50°C.
 Materiales: Partes en contacto con el medio Acero Inoxidable (AISI 304)
 Rango de medición: 0 a 20 Bar.
 Debe soportar tecnología FTD/DTM.
 Resistencia a las vibraciones igual o menor a 5g
 Resistencia a golpes iguales o menor a 100g.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
76
 Integración en bus de campo a través de GSD.
 Comunicación por Profibus DP, con capacidad de gestión de activos FDT/DTM.
 Protección eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa)
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) suministrada.
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de suministrado, incluyendo la mano de obra y herramientas
necesarias para su realización.
02.01.02.08.08 Suministro e instalación de Poste de C.A 9/250/120
Se fabricados y probados por el proveedor bajo la norma ITINTEC 339.027, DGE 015 – PD – 1., se
fabricará com las medidas 9/240/120 con un empotramiento a 0.2 de la longitud total y un
coeficiente de seguridad mínimo de 2, deberá estar marco con el nombre del fabricante, año de
fabricación, carga de trabajo y serán protegidos contra la corrosión utilizando sellos poliméricos
similar al sellador de concreto 415 CHESTERTON, en la parte superior se colocará una perilla de
concreto
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de Poste suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra
y herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.09. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
02.01.02.09.01 Antena omnidireccional de 360°, ganancia mínima de 6dbi.
Descripción
Antenas ominidireccional de 360°, ganancia mínima 6 dbi, para la comunicación de la estación con
el reservorio proyectado y apoyado se instalará según los planos aprobados.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por Antena (UND) suministrada
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Antena suministrado e instalada, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.09.02 Cable Coaxial Heliax de 30m. correctamente conectorizado
Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
77
Esta partida está referida al cable de comunicación que interconectará los radios modem en los
tableros con la torre ventada, será un Tramo de cable coaxial HELIAX de 30 mts correctamente
conectorizado.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (und) suministrada
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad (m) suministrado e instalada, incluyendo la mano de obra y
herramientas necesarias para su realización.
02.01.02.09.03 Torre metálica ventada de 24mts
Descripción
Torre ventada pesada de 24m de altura (dividido entramos), base triangular, tubo parante de, pasos
horizontales en fierro, refuerzo diagonal en fierro, incluye accesorios de montaje como: cable
acerado, templadores en acero inoxidable, pernos y arandelas en acero inoxidable, planchas
triangulares para anclaje. Además Pintado de tramos de torre con base epóxica tipo protección
marina y con esmalte industrial (naranja y blanco).
Características por modulo:
Dimensiones Geométricas
Altura : 3.00m
Lados : 0.25mx0.25m
Estructura Metálica
Parante : Tubo electrosoldado de Ø 1”x0.9mm
Horizontales : Platina de 1”x1/8”
Embones : Tubo de Ø 7/8” x1.2mm
Pasos : 7
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de torre suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra
y herramientas necesarias para su realización
02.01.02.10. OTROS
02.01.02.10.01 Ducto de concreto aligerado de 2 vías, 90 mm Diam. x 1 m de long.
Descripción
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro e instalación de ductos de
concreto para la instalación de tuberías y/o cables eléctricos.
Por la naturaleza y magnitud del proyecto y teniendo en cuenta la ubicación de los Tableros
Generales, se ha considerado conveniente emplear canalización subterránea hasta la edificación
propiamente dicha, luego de acuerdo al tipo de edificación como es el caso del edificio
administrativo utilizar un sistema de tuberías, cajas y tableros empotrados ; y en el caso del edificio
taller utilizar un sistema combinado del anterior sistema empotrado y de un sistema visible a través
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
78
de tuberías conduit metálica con forro de PVC con sus respectivos accesorios de cajas y condulet
fijados a los tijerales , las bajadas a los respectivos tableros y los circuitos derivados en cada área se
harán mediante tubería de PVC-P con sus respectivos accesorios.
GARANTÍA
El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados
bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los
requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a
reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación
o que falle durante el normal y apropiado uso.
Unidad de Medición
El método de medición será por metro lineal (M) para el ducto de concreto, según lo indicado en los
planos y aceptado por la supervisión.
Forma de pago
La forma de pago se hará por metro lineal (M), incluye la mano de obra, materiales y herramientas
necesarias para su ejecución, previa inspección y aprobación del ingeniero supervisor.
02.01.02.10.02 Abrazadera de F°G, DN 35mm.
Descripción
Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a la norma ASTM A123, con peso
promedio por metro cuadrado de 0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2
.
Las abrazaderas metálicas deben estar libre de escamas o superficies oxidadas, y deben tener las
dimensiones especificadas en los planos.
Unidad de Medición
El método de medición será por unidad (UND) de abrazadera suministrada, según lo indicado en los
planos y aceptado por la supervisión.
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de abrazadera suministrada e instalada, incluye la mano de
obra, materiales y herramientas necesarias para su ejecución, previa inspección y aprobación del
ingeniero supervisor.
02.01.02.10.03 PRUEBAS ELECTRICAS
Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las
normas mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION tan pronto como este completo y preparado para la prueba pre -
operacional. Será responsabilidad del CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias
para proporcionar seguridad, confiabilidad, y funcionalidad de la instalación eléctrica.
Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que
deben ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos
de pruebas de cada equipo y material por parte del fabricante.
PRUEBA DE AISLAMIENTO
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
79
Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas
por el IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la
resistencia de aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas
iniciales se compararán con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de
potencia, para determinar si se han originado una mayor degradación de aislamiento.
Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de
aislamiento.
PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS
Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico
adecuadamente probado.
Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán
como se describe D877 para los transformadores en aceite.
La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de
ruptura es menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes
muestras. El promedio de las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como
sea aplicable, se definirá como la tensión de ruptura del dieléctrico.
Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL
PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva.
CABLES
Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los
cables sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo
con los requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de
aislamiento no sean menores de aquéllos recomendados por el fabricante.
A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general
todas las pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor.
Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes,
cabezas terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los
requerimientos siguientes:
- Prueba de continuidad de todos los conductores.
- Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión,
conductores no apantallados de media-tensión y cables usando un Megóhmetro. Se
harán medidas entre cada fase, tierra o cubierta metálica, como sea aplicable.
Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua de
media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas por
Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes:
- La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de
fábrica, a menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica.
- Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión
entre cero y la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
80
y un máximo de diez incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de
tensión del cable.
- Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los
incrementos de tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud
del rango de subida de la corriente de fuga versus la tensión de prueba.
La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de
registrar la corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo
menos cinco minutos mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo
de un minuto.
El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente
junto con los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba.
PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA
Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin
conexiones a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por
separado debiendo tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta
obtener el valor requerido.
PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN
Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del
PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y
mantenimiento de todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas.
Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la
realización de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello
el contratista deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por
el ingeniero residente, consistente de los siguientes documentos:
- Memoria descriptiva.
- Especificaciones técnicas.
- Planos de construcción.
Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos
necesarios para asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sistemas y
equipamientos, serán efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a
la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION.
Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán:
- Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones.
- Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables.
- El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores
instalados.
- La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y
codificación de circuitos.
- Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en
buenas condiciones.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
81
- Verificación mediante Megóhmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o
cortocircuito y sea seguro para energizar.
- Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la
tensión correcta (y polaridad sí es aplicable).
Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION.
La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas
efectuadas sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar
que los equipos realizarán las funciones para las que fueron diseñados.
Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el
contrato, ni hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que
posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los
equipos e instalaciones probadas.
El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas
causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o
barnizados por los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán
restaurados al acabado original y serán pintados por el CONTRATISTA.
PROTOCOLOS DE PRUEBA
Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de
prueba para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y
quedar como registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales
del proyecto.
INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN
Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como
referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las
especificadas y ofrecidas.
Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para
determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra.
PLANOS CONFORME A OBRA
En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL
PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido”
que muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de
conexión y cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o
números de orden de cambio. Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde
puntos fijos para facilitar el re-establecimiento de sus localizaciones.
Forma de Pago:
Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en (Glb), tomando en cuenta la Norma de Medición
y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por Glb ejecutada en la obra, aprobado por el ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
82
02.01.03. RED DE MEDIA TENSIÓN DEL POZO PROYECTADO PP-01
02.01.03.01. RED SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN 22.9-10Kv
02.01.03.01.01 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 4 Vías
Descripción
Serán de concreto y de 4 vías, para los cruces en calles ó avenidas.
Dimensiones (mm) 250 X 250 (altura x ancho), largo 1m
Diámetro del ducto (mm) 80 (para cable N2XSY de 18/30 kV, unipolar 3 - 1 x 50 mm2
,) va 1 cable
en cada Vía. Quedando una vía de reserva.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por metro lineal (M) de ducto suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de ducto suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra
y herramientas necesarias para su realización.
02.01.03.01.02 Buzonete en terreno normal a pulso 0.8x0.8x1.2
Se utilizará para el pase de conductores eléctricos será de concreto armado con una resistencia
mínima de 100kg/cm2 se instalará según el plano de instalaciones eléctricas
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de buzonete suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de buzonete suministrado e instalado, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.01.03.01.03 Cable eléctrico N2SXY de 3-1X50mm2, 18/30Kv
Cable de c obre electrolítico, recocido, Conductor cableado circular compacto, Cinta,
semiconductora, extruido sobre el conductor con aislamiento de polietileno reticulado
(XPLE).Semiconductor sobre el conductor aislado con barrera térmica de poliéster .Chaqueta exterior
de PVC
Características Técnicas:
- Tipo de conductor : N2XSY
- Tensión de operación : 18/30 kV
- Calibres disponibles : 50 - 500 mm2
- Temperatura en operación normal : 90o
C
- Temperatura sobrecarga en emergencia : 130o
C
- Temperatura en condiciones de cortocircuito : 250o
C
- Tensión de trabajo final en la aplicación : 22.9 kV
- Calibre seleccionado en la aplicación : 50 mm2
- Espesor del aislamiento : 8 mm
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M)
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
83
Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.04 Cable eléctrico NYY triple 3x1x50mm2
Cable conformado por tres cables unipolares entorchados entre sí, aislados con PVC Y reunidos bajo
una cubierta común de PVC
Características Técnicas:
Material : AAAC
Sección nominal (mm2) : 70
Sección real (mm2) : 67.35
N de alambres :7
Diámetro nominal de cada alambre (mm) : 3.5
Diámetro nominal exterior (mm) : 10.5
Carga mínima de rotura (KN) : 20.5
Masa aproximada (Kg/Km) :184
Módulo de Elasticidad (Kg/mm2) : 6122
Coeficiente de dilatación lineal a 20ºC(1/ ºC) : 2.3*10-5
Resistencia Eléctrica D.C. a 20ºC (ohm/km) : 0.51
Resistencia Eléctrica A.C. a 60ºC (ohm/km) : 0.5834
Impedancia debido a Dm1 (ohms/km) : 0.4152
Impedancia debido a Dm2 (ohms/km) : 0.4458
Factor de Caída de tensión Dm1(V/A.KM) : 1.24
Factor de Caída de tensión Dm2 (V/A.KM) : 1.272
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.05 Cable eléctrico 1x50 mm2 (T) TW
Similar a ítem 02.01.02.02.09
02.01.03.01.06 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 80mm (3”)
Descripción
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones,
codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas.
Uniones o Coplas
En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana
en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella.
Curvas
Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M)
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
84
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.07 Tubería de protección anti vandálica FG 4”
Descripción
Será de acero inoxidable coarrugado con cubierta de PVC para proteger cable.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales (m) de tubería suministrada e instalada
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.08 Concreto para relleno a cobertura de protección de tubería
Descripción
Incluye el suministro de los materiales para su preparación cemento portland II , Piedra mediana
Hormigón agua , mano de obra y todo lo necesario para la ejecución servirá para protección de la
línea subterránea de media tensión proyectada.
Unidad de medición
La partida será por m3 de concreto preparado e instalado
Forma de pago
Se pagará por m3 de concreto preparado e instalado, previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.09 Excavación a pulso de zanja de 0.6x1.10 en terreno semirocoso
02.01.03.01.10 Excavación a pulso de zanja de 0.6x0.65 en terreno semirocoso
02.01.03.01.12 Relleno compactada y nivelación de zanja de 0.6x1.10m en terreno
semirocoso
02.01.03.01.13 Relleno compactada y nivelación de zanja de 0.6x0.65m en terreno
semirocoso
Descripción
Tal como se indicó en las especificaciones técnicas para las zanjas, en zonas terrosas con poca piedra,
los cables irán directamente enterrados al ser la excavación más sencilla las dimensiones de la zanja
serán de 1.10m x 0.60m. Generalmente usada en terrenos llanos.
Para las zonas rocosas y con pendientes en los cerros las zanjas serán de 1.10 x 0.60m y los cables
irán al interior de 3 tubos PVC – SAP de 80mm de diámetro, en la unión entre tubos se fijará dados
de concreto de 0.40 m x 0.20 m x 0.20 m de largo, el que fijará los tubos sobre una base de concreto
pobre (1/12) de 0.05 m, manteniendo la distancia entre tubos en 0.07 m. a lo largo de la zanja. En
ambos casos los cables ó los tubos de PVC, estarán a 0.15m sobre la línea del borde superior de los
cables o de la línea de los bordes superiores de los tubos de PVC.
Sobre la tierra cernida (sin piedras) se colocará una fila de ladrillos comunes y a 0.2m sobre la base
de estos ladrillos se colocará la cinta señalizadora color roja indicando la presencia de cables de
10000 V y peligro de muerte. El tendido de los cables que van protegidos en ductos y tubos de PVC
debe ser guiado por alambre galvanizado y evitar el ingreso de piedras u otros materiales que
pueden dañar los cables al tirar con fuerza. La instalación de los cables de MT en cuanto a no sufrir
daños en el aislamiento será responsabilidad del contratista instalador, Supervisión del contratista y
del concesionario, de no cumplir con lo establecido en los planos e indicaciones del proyecto. El
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
85
trazado será lo más recto posible, cuando sea necesario realizar una curva, estas deberán tener un
radio suficientemente grande, para evitar daños en el cable.
Toda la parte final de la zanja deberá ser cubierta con tierra original compactada sin piedras, de este
modo la cinta no sufrirá daños ni roturas que comprometan su función de señalizar el peligro en una
excavación futura.
La instalación de cables enterrados directamente, se efectuaran en el terreno de Dominio público,
bajo veredas en zona del concesionario, en caso necesario se podrá cruzar el subsuelo de jardines,
parques previa autorización de las autoridades Municipales competentes.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de zanja realizada en obra
Forma de pago
Se pagará por metro lineal (m) de zanja realizada, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.01.11 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 50mm a 80 mm (2” a 3”)
Descripción
Se realizará la instalación de la tubería para la protección de los cables eléctricos del suministro de
energía según los planos eléctricos de la acometida
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales (m) de tubería de PVC a instalar
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad
02.01.03.01.14 Instalación de cables eléctricos en zanja formando fase p/media tensión
Descripción
Luego de la bajada de los cables hasta la zanja, el cable irá directamente enterrado hasta llegar al
borde de la calzada, donde se iniciará la cruzada consistente en Ductos de concreto de forma
cuadrada con 4 agujeros de 90 mm de diámetro todo el largo de esta zanja debe tener un solado
de concreto pobre 1/12 y 5 cm de altura. La unión de los ductos de concreto deben ir cementados
alrededor formando una unión sólida y hermética. A una altura de 0.20m sobre el ducto se debe
colocar la cinta de señalización color rojo indicando la existencia de cables con 22900 V. y peligro
de muerte. En los extremos de la cruzada los ductos deben ir taponeados y el agujero de reserva
cerrado con un tapón de resina de poliuretano, evitando el ingreso de humedad al interior del ducto.
La zanja para las cruzadas deberá ser de 1.1 mt x 0.60 mt. Norma CI-1-025 de Luz del Sur. Lo
indicado en las especificaciones técnicas es un aproximado al promedio.
Para las zonas rocosas y con pendientes en los cerros las zanjas serán de 1.10 x 0.60m y los cables
irán al interior de 3 tubos PVC – SAP de 80mm de diámetro, en la unión entre tubos se fijará dados
de concreto de 0.40 m x 0.20 m x 0.20 m de largo, el que fijará los tubos sobre una base de concreto
pobre (1/12) de 0.05 m, manteniendo la distancia entre tubos en 0.07 m. a lo largo de la zanja. En
ambos casos los cables ó los tubos de PVC, estarán a 0.15m sobre la línea del borde superior de los
cables o de la línea de los bordes superiores de los tubos de PVC.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable eléctrico a instalar en zanja
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
86
Se pagará por metro lineal de cable instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad
02.01.03.01.15 Eliminación de desmonte en terreno semirroca R=20km con maquinaria
Descripción
Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución
de la actividad.
Unidad de medición
La partida será medida en m3 ejecutado en obra.
Forma de pago
Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor.
02.01.03.02. RED AEREA DE MEDIA TENSIÓN
02.01.03.02.01 Cable aéreo AAAC 1X70 mm2 (unipolar)
Descripción
Están formados a partir de aluminio obtenido por refinación electrolítica con mayor a 99% y
conductividad mínima de 61.4% de la conductividad del cobre a 20ºC (IACS) "International Annealed
Copper Standard". Todos los cables están formados por hilos de aluminio duro cableados
concéntricamente.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable suministrado (m)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable suministrado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.02.02 Instalación de cables eléctricos aéreos sobre postes
Descripción
Comprende el montaje eléctrico del cable aéreo unipolar incluido la nivelación de vano, calibración
de flecha y el amarre en los aisladores en los postes de concreto proyectados, se considera el
montaje de las 3 fases.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable instalado (m)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.02.03 Suministro de Materiales e Equipamiento de Poste
Descripción
Esta partida incluye los suministros de componentes electromecánicos –civiles para casa poste
proyectado, aisladores de porcelana, conectores, crucetas ménsulas incluida el montaje de accesorios
a los postes además del montaje electromecánico del poste.
Unidad de medición
La partida será medida en unidad (Und), poste instalado
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
87
Se pagará por unidad de poste instalado (Und), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.02.04 Suministro e instalación de materiales de equipamiento retenida
Descripción
Esta partida comprende la instalación de un viento simple (retenida) para soporte adicional de los
postes proyectados en la línea de media tensión aérea incluye zapata de anclaje ,cable de acero
galvanizado , canaleta protectora , aislador suspensión 22.9kv y todo el detallado de la instalación se
muestra en los planos aprobados de la acometida para el pozo
Unidad de medición
La partida será medida en unidades (und) de materiales de retenida.
Forma de pago
Se pagará por unidad de suministro e instalación de retenidas en obra, previa aceptación del
ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena
ejecución de la actividad.
02.01.03.02.05 Equipamiento de Subestación de 100kVA
Descripción
El contratista deberá asegurase de una correcta verticalidad y cimentación de la estructura Biposte,
incluyendo la fijación de los elementos de soporte: La cruceta y la plataforma de media loza, según
detalles del armado y será responsable del montaje de los seccionadores unipolares Cut Out,
Transformador de distribución, y puesta a tierra ejecución de terminales y otros hasta la puesta en
servicio de la Subestación.
Para un correcto montaje el contratista deberá utilizar necesariamente el equipo adecuado; un
camión grúa, para el izaje del poste así como también para el montaje del Transformador, el
personal montajista deberá tener la experiencia necesaria y cumplir con las normas de seguridad.
Los seccionadores fusibles tipo Cut-Out, de 36 kV, se instalarán con sus abrazaderas en la cruceta de
la SAB, según se indica en los planos correspondientes, teniendo cuidado que el pivote de
basculación del Cut-Out se encuentre en la parte inferior, y que sea fácilmente accesible para su
apertura con la pértiga.
En general para todos los transformadores, se deben haber realizado las pruebas de Laboratorio, las
que son indicadas por las Normas; redactándose los protocolos de prueba por el encargado del
Laboratorio en presencia del Ingeniero residente y del Supervisor de la Obra. Posteriormente son
montados sobre la plataforma de tipo media loza fijados, teniendo cuidado de no dañar los
aisladores, debiendo estos encontrarse limpios y en buen estado, de tal forma que conserven los
niveles de aislamiento de las pruebas.
Todas las partes metálicas deberán estrictamente ser puestas a tierra, la tierra de los terminales de
MT., etc. Se verificará el nivel de aceite en el tanque conservador y se hará la medición de cada una
de la fase en media y baja tensión, alcanzando los valores permitidos por el Código Nacional de
Electricidad y Normas ITINTEC.
En la bajada del cable en el PMI a ser instalado por el concesionario Luz del Sur y en la
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
88
subida de los cables en la SAB, se deberá proteger a estos con tubo de PVC de mínimo 80 mm de
diámetro, hasta una altura de 6 mts. Y en la parte baja hasta unos 3 mts protección exterior anti
vandálica con tubo de Fierro Galvanizado de 100mm de Diám.
mínimo.
Las tuberías así como el cable deberán ser fijados al poste mediante cinta Band-It de acero
inoxidable de mínimo 1.5mm de espesor por 20 mm de ancho.
Unidad de medición
La partida será por unidad (UND) ejecutada en obra
Forma de pago
Se pagará por unidad ejecutada en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano
de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.01.03.02.06 Suministro e instalación del pozo de puesta a tierra para protección en
Media tensión
Descripción
De acuerdo con el nivel de tensión, se requiere para las SAB una resistencia menor de 25Ω, con un
pozo consistente en:
- Excavación de un hoyo de 1 m de diámetro x 3 m de profundidad, tipo vertical, dentro de la cual
se encuentra:
- 1 barra de cobre electrolítico duro de Ø 3/4”, longitud 2.4 m, que va como electrodo.
- 1 hélice de Cobre de 8” diámetro a lo largo del electrodo y fijo a este por medio de 2 conectores
de 5/8” a ¾” en los extremos del electrodo.
- 30 cm de tierra de chacra antes de colocar el electrodo como base del sistema de puesta a tierra.
- Relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.
- 1 dosis de Thor-Gel, sobre el primer relleno
- 2do
relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.
- 2da
dosis de Thor-Gel, sobre el segundo relleno
- 3er
relleno de tierra cernida, compactada, sin piedras, altura 0.8 m
- 3era
dosis de Thor-Gel, sobre el tercer relleno
- Compactar el espacio faltante, con tierra cernida de chacra, fijando la caja de concreto con tapa
registro del electrodo.
- Grampa de conexión a presión para conductor de 25 mm2
de sección de cobre desnudo, que
vendrá desde la tierra del transformador, cable N2XSY, y terminales de MT aterrados.
La medida de resistividad para el terreno de la zona dio un promedio de 72.45 Ω-m y para un valor
menor a 25 Ω en el lado de MT el pozo de puesta a tierra considerado es suficiente. El pozo a tierra
para el neutro del transformador, será similar al de MT con la separación de por lo menos 5 mt. De
la anterior.
Unidad de medición
La partida será medida en unidades (und) de pozo ejecutado en obra.
Forma de pago
Se pagará por unidad de pozo ejecutado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
89
02.02. RESERVORIO DE REBOMBEO PROYECTADO RP-01V=250m3
02.02.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DEL RP-01
02.02.01.01. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100
Similar al ítem 02.01.01.10
02.02.01.02. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100
Similar al ítem 02.01.01.03
02.02.01.03. Unión flexible metálica s/especificación DN100
Similar al ítem 02.01.01.04
02.02.01.04. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 100
Descripción
El diseño de la válvula compuerta será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad
de separar el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la
estanquidad al vástago estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni el
obturador.
La válvula compuerta se seleccionará bajo las siguientes características:
Cuerpo : Hierro fundido dúctil
Compuerta : Hierro fundido dúctil completamente revestido EPDM
Revestimiento : Epoxy de 150 micras de espesor mínimo
Vástago no ascendente : Acero Inoxidable
Prensa : Bronce
Asiento y Anillo : Bronce
Método de Medición
Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula compuerta instalada en la que se incluye el
equipamiento hidráulico etc.; según la descripción de la presente partida; debiendo estar a
satisfacción del ingeniero Supervisor.
Formas de Pago
La unidad de válvula compuerta y medido por cada unidad (Und) descrito anteriormente, será
pagada al precio unitario, según la lista de partidas del presente contrato, entendiéndose entonces
que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos necesarios para completar
esta partida.
02.02.01.05. Medidor electromagnético PN16 tubular bridado DN 100
Similar 02.01.01.30
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
90
02.02.01.06. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ROMPE AGUA DN 100
Similar 02.01.01.08
02.02.01.07. CANASTILLA DE ACERO INOXIDABLE TIPO BRIDADA DN 100 mm
Descripción
La canastilla será de acero inoxidable bridada con el diámetro que indique la partida, y es empleada
para evitar el ingreso de material sólido que pudiera obstruir la línea de aducción normal del agua a
través de la tubería.
Medición
La cantidad se medirá en unidades (Und), estando acorde con los planos y aprobados por el
Supervisor.
Forma de Pago
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas.
02.02.01.08. Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN 50
02.02.01.09. Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de acero inoxidable
DN 50
Descripción
Esta sección comprende el suministro válvula de aire triple efecto bridada y válvula de aire bridada
esfera de acero inoxidable de acuerdo a lo que indica en los planos.
CALIDAD DE LOS MATERIALES
Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de
aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de
calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de
prevalencia:
Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a
las Normas Nacionales.
Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el
consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con
los controles de calidad correspondientes.
METODO DE CONSTRUCCION
1.01 REQUERIMIENTOS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
91
El trabajo incluido en esta sección incluye el suministro de válvulas, soportes, colgadores, piezas
especiales, accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos y en las especificaciones, incluyendo
todos los dispositivos necesarios y requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea
operativo. Las bridas, accesorios, acoples, válvulas y dispositivos deberán tener una presión de
trabajo mínima igual a la presión de la tubería a la que están conectados, excepto cuando se indique
otra presión en los Planos y las bridas deberán perforarse para que encajen en las bridas de la
tubería para un perfecto ajuste, y cumplirán con los estándares ISO, ANSI, JIS, INDECOPI u otros
similares.
1.02 ALCANCE DEL TRABAJO
A. La válvula de aire y de vacío debe ser diseñada para que permita que gran cantidad de aire
escape fuera de la tubería durante la secuencia de llenado y cerrar el agua fuertemente cuando el
líquido ingrese a la válvula. La válvula de aire y de vacío debe también permitir el ingreso de grandes
cantidades de aire a través del orificio cuando la tubería sea drenada para romper el vacío. El área
del orificio de descarga debe ser igual o más grande que el ingreso de la válvula.
B. La clase de la válvula debe ser asignada según los planos de diseño.
C. La válvula debe consistir de un cuerpo en hierro dúctil, tapa, deflector, flotador y asiento.
1. El deflector deberá ser designado para proteger el flotador de contacto directo de aire y el
agua para prevenir que el flotador cierre prematuramente en la válvula.
2. El asiento debe ser asegurado dentro de la tapa de la válvula, sin distorsión, y debe ser
fácilmente removida, si es necesario.
3. El flotador debe ser centrado a través las guías de manguito para un cierre positivo dentro
del asiento.
4. Una válvula de aislamiento debe ser instalada en la tubería principal en ambos lados de la
válvula de aire y de vacío.
D. Materiales de Construcción
1. Cuerpo, tapa y deflector: Fundición ASTM A126, Grado B
2. Partes internas: bronce ASTM B143
3. Flotador: Acero inoxidable ASTM A240
4. Asiento: Buna-N
Estas deberán ser de triple combinación (Aire, vacío y purga) y que se complementan con las
Especificaciones Técnicas de SEDAPAL, estas válvulas tiene las siguientes características:
- Cuerpo de la válvula : Fierro fundido dúctil BB
- Presión de trabajo : PN 16
- Flotador y vástago : Acero Inox. SAE 304
- Accesorios : Bronce ASTM B-62, B271 :
- Acabado : Pintura epóxica NSP-61 para agua potable
- Sistema de control : Hidráulico
El Contratista instalará en cada punto alto a lo largo de la tubería, Válvula de aire de Triple efecto,
purga de válvula de aire y vacío, según los Planos. La clase debe ser como se indica en los planos o
contrato y deberá ser construida de hierro dúctil.
La válvula evacúa grandes cantidades de aire acumuladas durante el llenado de la tubería,
igualmente, permite el ingreso de grandes cantidades de aire al momento de ser vaciada la tubería y
evacua pequeñas cantidades de aire acumuladas en los puntos más altos de la línea de tubería
cuando está ésta en operación.
RANGO: DN 50/60/65 - 80 - 100 - 150 PN 10 - 16 - 25
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
92
El fabricante dará las instrucciones en cuanto a la operación y mantenimiento al personal operativo
del Contratante y demostrará el procedimiento en el campo. El fabricante dará 1 día de instrucciones
y demostraciones en idioma Castellano.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el
supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo.
Sistema de control de calidad
Revisión material
Revisión de trabajos de construcción
Revisión en laboratorio
Revisión de campo
Revisión de dimensiones
Revisión por medición directa
Revisión por fotografías
Revisión de la calidad de la partida ejecutada
Revisión de dimensiones
Revisión de la calidad final
Pruebas de revisión de la operación
El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión
efectuara los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad.
Unidad de medición
Se medirá por unidad de válvula de aire instalada y aprobada por el supervisor.
Condiciones de pago
Se pagará por la cantidad de válvulas de aire instaladas, tomando en cuenta la Norma de Medición y
la Unidad de Medida correspondiente.
02.02.01.10. Transición de fo.fundido campana-bridada DN 100
Descripción
Se refiere a la instalación del accesorio de fierro fundido según se encuentran especificados en los
planos del proyecto.
Las transiciones son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 de 50 mm.
(2”) a 600 mm. (24”), son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 y con
embone LUFLEX.
Los materiales deberán cumplir todas las Normas ITINTEC del caso, garantizándose su vida útil y
debidamente aprobadas por la Supervisión.
Unidad de Medición:
La cantidad se medirá en Unidad (UND) de transiciones colocadas, estando acorde con los planos y
aprobados por el Supervisor.
Bases de Pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
93
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta
partida.
02.02.01.11. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150
02.02.01.12. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150
Similar al ítem 02.01.01.02
02.02.01.13. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150
Similar al ítem 02.01.01.03
02.02.01.14. Unión flexible metalica s/especificación DN150
Similar al ítem 02.01.01.04
02.02.01.15. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 150
Similar al ítem 02.01.01.05
02.02.01.16. VALVULA DE ALTITUD CONTROL PILOTO BRIDADA DN 150
Descripción
Utilizadas para controlar el ingreso de agua y prevenir rebose en los depósitos de almacenamiento y
en las columnas de alimentación de agua.
Las de simple acción permiten llenado y cerrado evitando rebose y las de doble acción permite,
además reabrir el sistema cuando las presión en la parte alta son menores, evitando así caídas de
presiones en zonas superiores. Se instalan generalmente al ingreso y al pie de los depósitos de
almacenamiento.
La válvula de ALTITUD se seleccionará bajo los siguientes parámetros:
- Válvula tipo globo, funcionamiento hidráulico, con diafragma y regulado por piloto.
- Cuerpo de la válvula de hierro dúctil con extremos BB ASTM A536.
- Presión de trabajo PN 16 (presión de 16 Kg/cm2).
- Sello de la válvula se realiza por disco de buna-N u otro material superior, asiento de acero
inoxidable 303.
- Tapa de la válvula principal de fácil desmontaje para mantenimiento.
- Eje de la válvula de acero inoxidable AISI 303, maquinado.
- Los tornillos de ajuste interior y exterior serán de acero inoxidable AISI 316.
- Revestimiento de la válvula con pintura epóxica, aprobada por Norma NFS-61 para uso de
agua potable.
- Piloto completo, que contiene válvulas de bola necesaria para aislamiento en caso de
mantenimiento.
- Piloto de altitud para el ajuste de cierre de la válvula.
- Indicador de posición.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
94
- Manómetro que indica el ajuste y nivel del tanque.
- Circuito de control y sistema piloto con tubería de cobre flexible, no se acepta tubería de
PVC, filtro y limpieza.
- La válvula deberá contar un periodo de garantía no menor de 3 años, para lo cual deberá
tener el certificado correspondiente.
- Garantía de mantenimiento y soporte técnico.
Unidad de medición
Se medirá por unidad de válvula de aire instalada (UND) y aprobada por el supervisor.
Condiciones de pago
Se pagará por la instalación de la válvula de altitud, tomando en cuenta la Norma de Medición y la
Unidad de Medida correspondiente.
02.02.01.17. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y ROMPER AGUA DN150
Similar al ítem 02.01.01.14
02.02.01.18. Transición de fo.fundido campana-bridada DN 150
Similar al ítem 02.02.01.10
02.02.01.19. Codo de hierro ductil de 45°(1/8) 2 bridas PN16 DN200
02.02.01.20. Codo de hierro dúctil de 90°(1/4) 2 bridas PN16 DN200
02.02.01.21. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200
02.02.01.22. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100
02.02.01.23. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50
Similar al ítem 02.01.01.02
02.02.01.24. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 50
Similar a ítems 02.02.01.04
02.02.01.25. Unión flexible metálica s/especificación DN 200
Similar a ítems 02.02.01.03
02.02.01.26. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 200
Similar a ítems 02.02.01.04
02.02.01.27. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR - ROMPE AGUA DN200
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
95
Similar al ítem 02.01.01.14
02.02.01.28. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100 INCLUYE 1% DE
DESPERDICIO
02.02.01.29. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 150 INCLUYE 1% DE
DESPERDICIO
02.02.01.30. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 200 INCLUYE 1% DE
DESPERDICIO
Definición
Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de acero SHC-40, de acuerdo a los planos
constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor
de Obra.
Materiales, herramientas y equipo
Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior
completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150 - TC - 17 y con coeficiente de HazenWillam C =
100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm2 y la de prueba de 45 kg/cm2. Las
tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán ajustarse a la norma 150 - R - 65.
Estas tuberías serán de extremos roscados (11 hilos por pulgada) según Norma 150 - R - 7.
Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150 - R -50. Las
longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros.
Los extremos de las tuberías, durante el manipuleo, deberán estar protegidos con tapas cubre roscas.
Los accesorios como ser codos, uniones patentes, niples, reducciones, coplas, tees, cruces, serán
también de fierro galvanizado con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en
conformidad a las Normas 150 pertinentes
Las deflexiones de las tuberías se lograran mediante el empleo de codos del mismo material (45 y 90
grados).
Se rechazaran todas las piezas y tuberías que presenten oxidaciones, burbujas o filtraciones cuando
sean sometidas a pruebas hidráulicas y las que presente cavidades porosas con profundidades
mayores a 0.1 mm.
Las características del material de F.G. deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido
en el país de origen por el fabricante o la entidad responsable del control de calidad, certificándose
este aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra.
Las llaves de paso deberán ser de aleación altamente a la corrosión con rosca interna (hembra) en
ambos lados. En cuanto a su acabado deberán presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto
externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de
fabricación.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
96
Estas llaves de paso tipo cortina deberán ser de vástago desplazable y deberán ajustarse a las
Normas ASTM B - 62 ASTM B - 584, DIN 2999 e ISO R-7.
La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo cortina, deberá
ser compatible con la de las tuberías.
El Contratista será el único responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y
sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel materia l que
presentara daños o que cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca
pago adicional alguno.
Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y durante el descargo,
el Contratista deberá revisar las tuberías y sus accesorios cerciorándose de que el material que recibe
se encuentre en buenas condiciones, certificándose este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo
cantidades, diámetro y otros.
Procedimiento para la ejecución
Cortado y terrajado de las tuberías
Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cortatubos de discos y deberán
ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados con
lima o esmeril.
El Contratista deberá contar con un equipo completo para efectuar las roscas (terrajado) en todos los
diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando menos dos, si la
longitud es mayor a 2.5 m.) y durante el proceso de terrajado se utilizara aceite para la lubricación
del corte.
Forma de Instalación
Todo acople entre tubos, o entre tubos y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando previamente las
limaduras y colocando cinta teflón en el lado macho de la unión y utilizando pintura especia l
apropiada para este trabajo.
Al ejecutar uniones roscadas en piezas a unir, deberá garantizarse la penetración del tubo en
porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser cuando
menos igual al 65% de la longitud de la pieza de acople.
El ajuste de piezas en diámetros mayores a una (1) pulgada será efectuado utilizando llaves de
cadena.
Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un
tiempo mayor a 6 horas, el Contratista deberá, en forma obligatoria, colocar un tapón metálico
roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de
tapones hechizos o de otros materiales.
Tendido de tubería
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
97
El tendido se efectuara cuidado que la tubería se asiente en todo su largo sobre el fondo de la zanja.
Su colocación se ejecutara de la manera siguiente:
a).- Si el lecho es algo comprensible, sobre una cama de tierra cernida, arena o grava de 1/2" de
diámetro y de aproximadamente 10 cm. de espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el
Supervisor de Obra.
b).- En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra.
Para calzar la tubería deberá emplearse solo tierra cernida o arena.
Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de su colocación en vista de que no se
reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios.
Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable.
En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados para no
dañarlos. En general, la unión de los tubos entre si se efectuara de acuerdo a especificaciones y
recomendaciones dadas por el fabricante del material.
Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de los
mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de interrupción o
conclusión de la jornada de trabajo, se deberá taponar convenientemente las bocas libres del
tendido para evitar la entrada de cuerpos extraños.
El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal
con amplia experiencia en instalaciones.
Accesorios de la Red
Previa la localización de cada uno de los nudos de la red de distribución o de aducción y otros, el
Contratista, con la aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los accesorios,
respetando los diagramas de nudos, donde se representa todas las piezas que deberán ser
instalados.
Antes de proceder a la instalación de los accesorios, estos deberán ser verificados. En el caso de las
válvulas, estas deberán maniobrase repetidas veces y su cierre deberá ser hermético. Se revisara la
pita gratificada de la prensa-estopa, se estuviera muy reseca y no ofreciera seguridad para evitar
fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura hidráulica gratificada.
Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del
Contratista.
Medición
La provisión tendida de la tubería de fierro galvanizado será medida en metros lineales (m)
ejecutados y aprobados por el Supervisor de Obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
98
Si en el formulario de presentación de propuestas se señalara en forma separada el ítem Accesorios,
el mismo se medirá en forma global o pieza, según lo establecido, caso contrario el proponente
deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Provisión y Tendido de tubería de Fierro Galvanizado.
Forma de pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido
según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos
los accesorios, salvo que este ítem estuviera señalando de manera separada en el formulario de
presentación de propuestas).
02.02.01.31. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 100 mm
02.02.01.32. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 150 mm
02.02.01.33. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 200 mm
Similar a los ítems 02.01.01.23 ,02.01.01.24
02.02.01.34. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 100 mm
02.02.01.35. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 150 mm
02.02.01.36. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 200 mm
Similar a los ítems 02.01.01.25 ,02.01.01.26
02.02.01.37. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 100 mm
02.02.01.38. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 150 mm
02.02.01.39. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 200 mm
Similar a ítems 02.01.01.27,02.01.01.28
02.02.01.40. CODO DE F.o. GALVANIZADO UNIÓN ROSCADA DE DN 20 mm
Similar a ítems 02.02.01.19
02.02.01.41. VALVULA ESFERICA DE BRONCE UNIÓN ROSCADA DN 20
Descripción
Las válvulas esféricas son utilizadas exclusivamente para servicios de cierre mediante giro de la
palanca 90º en sentido horario. El giro de la palanca provoca el movimiento rotatorio del eje sobre la
esfera la cual realiza la función de obturación.
Características
• Cuerpo de latón estampado en caliente y niquelado.
• Todos los componentes de los internos son de latón.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
99
• Extremos hembra-hembra con roscas ISO 7/1-Rp.
• Diseño de paso total, proporciona bajas pérdidas de carga.
• Disposición de cierre del eje en tres pasos, combinando PTFE y juntas teóricas.
• Idónea para vacío de hasta 10-3 torr.
• Idónea para el flujo bidireccional.
• Asientos de PTFE, permiten bajos pares de operación y proporcionan cierre estanco a la burbuja.
• Limitadores de carrera a 90°, integrales.
• Válvulas ensayadas s/ ISO 5208 (aire a 6 bar.
• Palanca de acero con manguito de PVC.
Método de Medición
Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula esférica instalada en la que se incluye el
equipamiento hidráulico, según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción
del ingeniero Supervisor.
Formas de Pago
La unidad de válvula esférica instalada y medido por cada unidad (UND) descrito anteriormente, será
pagada al precio unitario para la partida, según la lista de partidas del presente contrato,
entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos
necesarios para completar esta partida.
02.02.01.42. VALVULA DE CONTROL ANTI-ROTURA BB-HD DN-100 mm
Descripción
La válvula de control anti rotura, es una válvula de control de operación hidráulica, accionada por
diafragma que, al percibir caudales mayores que los prefijados, se cierra herméticamente hasta que
se la reponga manualmente. Mientras el caudal sea menor que el máximo predefinido, la válvula
permanece completamente abierta, minimizando la pérdida de carga.
El trabajo a realizar bajo esta Partida del Contrato comprende el suministro de toda la mano de obra
en instalación de la válvula-anti-rotura u otras tal como ha sido indicado en los planos y en las
Especificaciones Técnicas Particulares aplicables u ordenado en forma escrita por el Supervisor.
Las válvulas anti-roturas deben ser instaladas y puestas en operación de acuerdo con las
instrucciones del fabricante. Luego de la instalación las válvulas deben ser limpiadas. Las válvulas de
control de bomba, discos, asientos y otras partes móviles deberán ser inspeccionadas
cuidadosamente y se retirará todo material extraño, comprobando luego la facilidad de operación de
la válvula. Las partes móviles deberán ser engrasadas ligeramente o tratada de alguna otra manera
según las instrucciones del fabricante para ponerlas en buenas condiciones operativas. Las válvulas
dentro de cámaras u otras estructuras deben ser protegidas de daños y suciedad con una cubierta
adecuada y aprobada hasta la puesta en servicio.
Método de Medición
Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula de anti rotura instalada en la que se incluye el
equipamiento hidráulico, según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción
del ingeniero Supervisor.
Formas de Pago
La unidad de válvula anti-rotura instalada y medido por cada unidad (UND) descrito anteriormente,
será pagada al precio unitario para la partida, según la lista de partidas del presente contrato,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
100
entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos
necesarios para completar esta partida.
02.02.01.43. TUBERÍA DE F.o. GALVANIZADO C-40 DN 20 mm INCLUYE ELEMENTO DE
UNIÓN + 1% DE DESPERDICIO
Similar a ítem 02.02.01.28
02.02.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL RP-01
02.02.02.01. SALIDAS ELECTRICAS
02.02.02.01.01 Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC
SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
Similar a ítems 02.01.02.01.01
02.02.02.01.02 Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm
(3/4") (punto)
Similar a ítem 02.01.02.01.3
02.02.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
02.02.02.02.01 Cable eléctrico THW de 2,5 mm2
02.02.02.02.02 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2 (7 alambres)
02.02.02.02.03 Cable eléctrico THW de 4 mm2
02.02.02.02.04 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres)
02.02.02.02.05 Cable eléctrico TW de 6 mm2 (7 alambres)
02.02.02.02.06 Cable eléctrico TW de 10 mm2 (7 alambres)
02.02.02.02.07 Cable apantallado par trenzado PROFIBUS DP-2x0.65mm2
02.02.02.02.08 Cable par apantallado #18AWG
02.02.02.02.09 Cable TTRG-70(NLT) 3x1.5mm2
02.02.02.02.10 Cable par trenzado blindado (STP) 4x1.5 mm2
Similar a los ítems 02.01.02.02.01 al 02.01.02.02.10
02.02.02.03. CANALIZACION
02.02.02.03.01 Excavación a pulso de zanja de 0.60x0.40m en terreno rocoso.
02.02.02.03.02 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60x0.40m en terreno
rocoso
Similar a los ítems 02.01.02.03.02 y 02.01.02.03.03
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
101
02.02.02.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y
UNIONES
02.02.02.04.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 20 mm (3/4")
02.02.02.04.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 25 mm (1")
02.02.02.04.03 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a
3/4")
02.02.02.04.04 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm (1" a 1
1/2")
Similar a los ítems 02.01.02.04.01, 02.01.02.04.02, 02.01.02.04.05 y 02.01.02.04.06
02.02.02.04.05 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 2 vías
Similar a ítem 02.01.02.10.01
02.02.02.05. TABLEROS ELECTRICOS
02.02.02.05.01 Tablero de distribución (TD)-RP-01; del tipo empotrado 220Vac, 3Ø,
60HZ, 12 polos + 2 espacio p/Int. Diferencial con interruptor horario
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x40Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
01 Interruptor Temomagnetico de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
03 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
01 Interruptor Temomagnetico de 2x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din
02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din,
01 Interruptor Horario Analógico diario 24Horas, intervalo mínimo de conmutación de 15min., salida
16Amp., con reserva de 100Horas.
01 Contactor de 30Amp. AC-1.
01 Espacio de Reserva.
01 Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
102
02.02.02.05.02 Tablero rectificador (TR) RP-01
Descripción
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Limitador de Sobre Tensión Bipolar.
01 Transformador de Aislamiento de 220/220V - 1Ø de 1KVA
01 Interruptor Termomagnético de 2x6Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
03 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Modulo de Redundancia.
01 Sistema de Respaldo de energía en 24VDC, cada uno conformado por lo siguiente:
 01 Modulo Rectificador de 20Amp., entrada 220VAC y Salida 24VDC
 01 Banco de Baterías 24VDC, el cual tendrá 04 horas de Autonomía.
 01 Modulo de Control de Batería.
02 Interruptores Termomagnéticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente:
* 01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 10KA a 220V, Fijación en riel din
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.02.02.05.03 Tablero de Control (TC) RP-01
Descripción
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
103
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Fijación en riel din.
01 PLC, con las siguientes características que indica los planos del Proyecto:
* 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé.
* 01 Modulo de Entradas Analógicas.
* 01 Modulo PROFIBUS
* 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem.
* 01 Puerto RS-485.
01 Terminal de Dialogo Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos
01 Sirena Estroboscópica.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.02.02.05.04 Tablero de comunicación RP-01
Descripción
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
02 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos.
01 Radio Modem ETHERNET o Similar con las siguientes
Características:
* Tensión Nominal : Rango 9-30VDC
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
104
* Consumo de Transmisión : 1W
* Modo de Operación : Punto a punto.
* Puerto de Comunicación : 10/100 BASET
* Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C
* Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.02.02.06. CAJAS DE PASE
02.02.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 100 mm incluye tapa
02.02.02.06.02 Caja de fierro galvanizado octogonal 100 x 50 mm
Similar a ítem 02.01.02.06.01
02.02.02.06.03 Artefacto de iluminación exteriorBS-112 Josfel y lampara de 125 w
+pastoral de fo.gdo.
Similar a ítem 02.01.02.08.05
02.02.02.07. PUESTA A TIERRA (Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo)
02.02.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento conductivo THORGEM
Similar a ítem 02.01.02.07.01
02.02.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS
02.02.02.08.01 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P con dos lámparas de
tubo fluorescente de 36W p/adosar en techo
Similar al ítem 02.01.02.08.01
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
105
02.02.02.08.02 Placa interruptor de aluminio anodizado x 2
Descripción
Las placas de aluminio admiten gran variedad de acabados, entre los que cabe destacar el
anodizado, un proceso que endurece la superficie del aluminio, haciéndola más resistente a la
abrasión y mejorando su resistencia frente a la corrosión.
El anodizado, además, provee a la superficie del aluminio de un aspecto decorativo mediante una
amplia gama de colores.
Las placas de aluminio anodizado requieren poco mantenimiento y son fáciles de limpiar (incluso con
disolventes y otras substancias agresivas sin deteriorarse).
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de placa interruptor suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de placa interruptor suministrado e instalado, incluyendo la
mano de obra y herramientas necesarias para su realización.
02.02.02.08.03 Tomacorriente Doble con toma a tierra.
Similar al ítem 02.01.02.08.04
02.02.02.08.04 Poste de concreto armado p/alumbrado 11/400/120/345
Se fabricados y probados por el proveedor bajo la norma ITINTEC 339.027, DGE 015 – PD – 1., se
fabricará com las medidas 11/400/120/345 con un empotramiento a 0.2 de la longitud total y un
coeficiente de seguridad mínimo de 2, deberá estar marco con el nombre del fabricante, año de
fabricación, carga de trabajo y serán protegidos contra la corrosión utilizando sellos poliméricos
similar al sellador de concreto 415 CHESTERTON, en la parte superior se colocará una perilla de
concreto
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de Poste suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra
y herramientas necesarias para su realización.
02.02.02.08.05 Luminaria con lámpara de vapor de sodio de alta presión, 150W. Incluye
pastoral de F°G° del tipo PS/1.5/1.9/Ø35mm
Similar a ítem 02.01.02.08.05
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
106
02.02.02.09. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
02.02.02.09.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi
Antena para comunicación tipo yagi para reservorio apoyado con ganancia mínima de 10dbi
Especificación Valor
Tipo de antena Direccional yagi
Rango de Frecuencia (mínimo) 400 MHz
Ganancia (mínimo) 10dBi
Impedancia 50 Ohms
Polarización Vertical o Horizontal
Resistencia Robustes y resistente a la interperie
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por Antena (UND) suministrada
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Antena suministrado e instalada, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.02.02.09.02 Cable coaxial Heliax de 30m. correctamente conectado
Similar a ítem 02.01.02.09.02
02.02.02.09.03 Torre Metálica Ventada Pesada 15ms/especifi.
Similar a ítem 02.01.02.09.03
02.02.02.10. OTROS
02.02.02.05.02 Abrazadera de F°o.Go, DN Ø35mm.
Similar al ítem 02.01.02.10.02
02.02.02.05.03 Pruebas eléctricas
Similar a ítem 02.01.02.10.03
02.02.03. EQUIPAMIENTO SUMINISTRO EN BT –RESERVORIO RP-01
02.02.03.01. Cable para baja tensión hasta 1Kv, NYY 3—1x25mm2-1terna
Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
107
Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado compactado, aislamiento de PVC y cubierta
exterior de PVC color negro.
2.1 Características Técnicas
 Tipo de conductor : NYY
 Tensión de operación : 1.0 kV
 Calibres disponibles : 1.5 - 500 mm2
 Temperatura en operación normal : 80o
C
 Temperatura máxima en condiciones de emergencia: 90o
C
 Tensión de trabajo final en la aplicación : 0.22 kV
 Calibre seleccionado en la aplicación : 25 mm2
 Espesor del aislamiento : 1.2 mm
2.2 Condiciones de trabajo para características típicas del conductor seleccionado
 Temperatura del suelo : 20o
C
 Temperatura del aire : 30o
C
 Resistividad del suelo : 1 k.m/W
 Profundidad de instalación : 600 mm
Cables tendidos 3 unipolares disposición: Horizontal y al mismo nivel uno al lado del otro sin
separación.
Color y marcación del cable : Negro, tipo de cable y metrado
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de cable suministrado (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano
de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.02.03.02. Suministro de tubería P.V.C SAP DN 50mm (2”)
02.02.03.03. Suministro de tubería P.V.C SAP DN 40mm (1 1/2")
Descripción
Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones,
codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas.
Uniones o Coplas
En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana
en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella.
Curvas
Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.02.03.04. Excavación a pulso de zanja de 0.6x0.65 en terreno rocoso
02.02.03.05. Relleno Compactado y nivelación de zanja de 0.6x0.65 en terreno rocoso
Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
108
Los cables de BT irán tendidos en zanjas de 0.6 m de ancho por 0.65 m, de Profundidad.
Las zanjas serán de 2 tipos, predominantemente terroso y predominantemente rocoso; de acuerdo
con la constitución del terreno.
Para zanjas en zonas planas sin pendiente y predominante terroso, los cables irán enterrados
directamente en un mismo plano uno al lado del otro.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M)
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.02.03.06. Provisión de material de préstamo seleccionado para reemplazo de material
rocoso
Descripción
Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución
de la actividad.
Unidad de medición
La partida será medida en m3 ejecutado en obra.
Forma de pago
Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor.
02.02.03.07. Suministro e instalación de ducto de concreto de 2 Vías
Descripción
Serán de concreto y de 2 vías, para los cruces en calles ó avenidas.
Dimensiones (mm) 150 x 250 (altura x ancho) ΦVía=90 mm, largo 1m
Diámetro del ducto (mm) 50 (para cable NYY de 1 kV, unipolar,
3 - 1 x 25 mm2
cuyas dimensiones son alto 11.4mn x ancho 33.9mm) va 1 cable triplex por vía.
Quedando una vía de reserva.
Los ductos de concreto se colocará sobre el corte rocoso o sobre un solado de concreto pobre de
0.05m. de altura y se protegerá con otra capa de arena o tierra cernida de 0.20m. de espesor, luego
sobre el nivel de la capa cernida irá otra capa de tierra original compactada sin piedras de 0.40 m.
de espesor, también sobre el nivel superior de la capa de arena o tierra cernida y a 0.15 m. ira una
cinta señalizadora de color amarillo con inscripción de peligro de muerte 220 V.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales (m) de ducto suministrada e instalada
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de ducto suministrado e instalado previa aceptación del ingeniero
supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad.
02.02.03.08. Instalación de tubería enterrada P.V.C DN 50mm a 80mm (2” a 3”)
02.02.03.09. Instalación de tubería enterrada P.V.C DN 25mm a 40mm (1” a 1 1/2”)
Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
109
Se realizará para la protección de los cables eléctricos del suministro de energía la instalación de las
tuberías según los planos eléctricos de la acometida
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales de tubería a instalar
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad
02.02.03.10. Instalación cables eléctricos en zanja formando fase para baja tensión 25mm2
Descripción
Desde el medidor el cable irá directamente enterrado y/o en tubos de PVC, según la composición del
terreno. En cruzadas de calzadas, el cable iniciará la cruzada consistente en Ductos de concreto de
forma cuadrada con cuatro agujeros de 90 mm de diámetro todo el largo de esta zanja debe tener
un solado de concreto pobre 1/12 y 5 cm de altura. La unión de los ductos de concreto deben ir
cementados alrededor formando una unión sólida y hermética. A una altura de 0.35m sobre el
ducto se debe colocar la cinta de señalización color amarillo indicando la existencia de cables con
220 V y peligro de muerte.
En los extremos de la cruzada los ductos deben ir taponeados y el agujero de reserva cerrado con
un tapón de resina de poliuretano, evitando el ingreso de humedad al interior del ducto.
La zanja para las cruzadas deberá ser de 0.65m x 0.60 m. Lo indicado en las especificaciones técnicas
es un aproximado al promedio.
Para zanjas en terreno rocoso y con mucha pendiente los cables de BT irán dentro 1 tubos de PVC
de 50 mm de diámetro en forma paralela, con 1 cable triplex NYY x 25 mm2
en cada uno, como
una protección adicional. Para ayudar en la fijación de los tubos de PVC, en algunos casos en la
unión de los tubos se construirá un dado de concreto de 0.4m ancho por 0.2m de altura y 0.2 m de
largo. (ver plano de recorrido de cables).
En zanjas paralelas con tuberías de agua la distancia mínima será 0.5m.
Para las zonas con terrenos planos y con suministros subterráneos de Alumbrado Público y de
utilización en BT, los cables NYY de nuestro suministro irán directamente enterrados (Ver plano de
recorrido de cables).
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales (m) de cables instalados
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad
02.02.03.11. Buzonete en terreno normal a pulso 0.6x0.6x1.10m
Descripción
Se utilizará para el pase de conductores eléctricos será de concreto armado con una resistencia
mínima de 100kg/cm2 se instalará según el plano de instalaciones eléctricas
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de buzonete suministrado
Forma de pago
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
110
La forma de pago se hará por unidad de buzonete suministrado e instalado, incluyendo la mano de
obra y herramientas necesarias para su realización.
02.02.03.12. Interruptor Termomagnético de caja moldeada 3x30Amp, 600V
Descripción
Se utilizara para la protección del circuito eléctrico de acometida será 3Ø una con una tensión
máxima de operación de 600V y una corriente nominal de 30Amp mínimo.
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad suministrada e instalada, incluyendo la mano de obra y
herramientas necesarias para su realización.
02.02.03.13. Cinta plástica señalizadora amarilla p.cables subterráneos 220V P. LUZ DEL SUR
Descripción
La cinta de señalización deberá indicar claramente las palabras: “PELIGRO DE MUERTE, 220
VOLTIOS”, será hecha de Polietileno de Alta Densidad Calidad, resistente a los ácidos y álcalis de las
siguientes características:
Ancho : 152mm
Espesor : 1/10 mm
Elongación : 250%
Color : Amarillo con letras negras que no pierdan su color.
Unidad de medición
La partida será medida en metros lineales (m) de cinta suministrada.
Forma de pago
Se pagará por metro lineal de cinta suministrado e instalado (m), previa aceptación del ingeniero
supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la
actividad.
02.02.03.14. Pozo conexión a tierra para protección
Descripción
De acuerdo con el nivel de tensión en baja tensión (220 V), se requiere un pozo de puesta a tierra
para el TD con una resistencia menor a 15 Ω, la cual estará conectada a la barra colectora de tierra
del tablero de distribución.
El sistema de puesta a tierra se realizara con cemento conductivo.
Un pozo de puesta a tierra consistirá en lo siguiente:
 Excavación de un hoyo de 1 m de diámetro x 3 m de profundidad, tipo vertical, dentro de la
cuál se encuentra:
 Barra de cobre electrolítico duro de Ø 3/4”, longitud 2.4 m, que va como electrodo.
 1 hélice de Cobre de 8” diam. , a lo largo del electrodo y fijo a este por medio de 2 conectores
de 5/8” a ¾” en los extremos del electrodo.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
111
 30 cm de tierra de chacra antes de colocar el electrodo como base del sistema de puesta a
tierra.
 Relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.
 1 dosis de Thor-Gel, sobre el primer relleno.
 2do
relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.
 2da
dosis de Thor-Gel, sobre el segundo relleno.
 3er
relleno de tierra cernida, compactada, sin piedras, altura 0.8 m.
 3era
dosis de Thor-Gel, sobre el tercer relleno.
 Compactar el espacio faltante, con tierra cernida de chacra, fijando la caja de concreto con
tapa registro del electrodo.
 Grampa de conexión a presión para conductor de 25 mm2
de sección de cobre desnudo, que
vendrá desde el tablero de distribución.
Unidad de medición
La partida será medida en unidades (und) de pozo ejecutado en obra.
Forma de pago
Se pagará por unidad de pozo ejecutado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye
la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.02.03.15. Tablero de Fierro con pintura epoxi, IP55, 600X800X300
Descripción
Se utilizara para la instalación del termomagnético de protección del circuito de acometida deberá
tener un grado de protección mínimo IP55 y ser de las dimensiones indicadas 600x800x300mm
Unidad de medición
La partida será medida en unidad (UND) suministrado en obra
Forma de pago
Se pagará por unidad suministrado e instalado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor.
Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
02.02.03.16. Eliminación de desmonte en terreno rocoso R=20 Km con maquinaria
Descripción
Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución
de la actividad.
Unidad de medición
La partida será medida en m3 ejecutado en obra.
Forma de pago
Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
112
02.03. CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUE CBD-01
02.03.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DE LA CBD-01
02.03.01.01. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100
02.03.01.02. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100
Similar a ítems 02.01.01.02, 02.01.01.10
02.03.01.03. Válvula cpta.BB, ho. dúctil cierre elást. Vástago acero inoxidable DN 250
Similar a ítem 02.01.01.05.
02.03.01.04. Válvula de guillotina DN 250
Descripción
‐Válvula de guillotina, unidireccional con diseño "wafer".
-Cuerpo de fundición de una sola pieza con deslizaderas para soportar la tajadera y cuñas de cierre.
-Proporciona grandes caudales con pequeñas pérdidas de carga.
-Múltiples materiales de cierre y empaquetadura disponibles.
-Distancia entre caras de acuerdo al estándar de CMO.
-Dispone de una flecha en el cuerpo indicando la dirección del flujo.
ΔP de trabajo:
- DN50 a DN150: 10kg/cm2
-DN200: 8kg/cm2
-DN250 a DN300: 6kg/cm2
-DN350 a DN400: 5kg/cm2
-DN450 a DN600: 3kg/cm2
-DN700 a DN1400: 2kg/cm2
Las presiones indicadas deben de ser aplicadas en la válvula siguiendo la dirección de la flecha
marcada en el cuerpo de la misma. Debido al diseño de la válvula con deslizaderas de soporte para la
tajadera es permisible la aplicación de un 30% de estas presiones en el sentido contrario a la flecha.
Bridas estándar: DIN y ANSI B16.5 (clase 150)
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras (UND), tomando en cuenta la Norma
de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra
02.03.01.05. Válvula check tipo BB swing-channel (APCO 104.1 ó similar importado) DN 100
Descripción:
La función de la válvula check es permitir el flujo en una dirección solamente, cerrarse
completamente cuando la presión aguas abajo excede la presión de entrada al detenerse la bomba y
cerrarse sin causar golpes, será de cierre rápido.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
113
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras (UND), tomando en cuenta la Norma
de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
02.03.01.06. Válvula de alivio control piloto bridada DN 100 para desagüe
Descripción
Sostenedora de presión
- Reductora de presión
-Control de caudal
TIPO : Globo de funcionamiento hidráulico – mecánico
con amortiguación y regulación de piloto de
velocidad
CUERPO : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro Fundido ASTM
A126, con extremos bridados
BRIDAS : ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 2
TAPA : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro Fundido ASTM
A126, de fácil desmontaje para mantenimiento
del cuerpo sin retirar el mismo de la línea
PRESION DE TRABAJO : PN 16 (16 bar)
SELLO : BUNA – N, Resistente a la contaminación con
cobre y al ataque del Ozono (ISO 10221 e ISO
4633); o superior
ASIENTO : De PASO TOTAL sin obstrucciones ni guías de
vástago. Material: Acero Inoxidable SAE 303
EJE DE DESPLAZAMIENTO : Acero Inoxidable SAE 303
RESORTE : Acero Inoxidable SAE 303
TORNILLOS DE AJUSTE : Acero inoxidable AISI 316 ó Acero Zincado
Grado 8.8 DIN 267-1967
PROTECCION EXT./INT. : Revestimiento de la válvula con pintura epóxica
aprobada por norma NSF61 para uso de agua
potable
PILOTO : De regulación de velocidad de apertura y cierre.
Material: Acero Inoxidable SAE 316
MANTENIMIENTO : Garantía de mantenimiento y soporte técnico del
fabricante
CERTIFICACIONES : I.S.O. 9001
CERTIFICADO DE ORIGEN DE FABRICA
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
114
- Control de circulación de bomba
- Válvula de control eléctrica para pozos profundos
- Apertura y cierre totalmente propulsados
-Control electrónico
-Sostenedora y reductora de presión
La operación se deberá realizar automáticamente por medios hidráulicos siendo operada por una
válvula piloto diseñada para mantener una presión constante aguas arriba de la válvula. La válvula
deberá ser actuada mediante una presión de conducción a través del sistema de control, de abertura
rápida para mantener una línea de presión constante pero cerrando gradualmente para prevenir
purgas. El ajuste de la presión deberá ser sencillo. El cuerpo y la tapa de la válvula deberán ser de
hierro dúctil conforme a las Normas del ASTMA-536 con uniones de bridas para empalmar con la
tubería. Los discos de retención y de diafragma para lavado deberán ser de acero inoxidable así
como toda la armadura, guía, asientos, cubiertas de soporte, varilla, tuercas, resortes, etc. El disco y
el diafragma deberán ser de caucho reforzados de la mejor calidad.
Las válvulas deberán cumplir con lo indicado en los planos y las especificaciones deberán tener
índices de ajuste del piloto entre 1.4 a 14 barras, los materiales del piloto deberán ser de acero
inoxidable 316.
Las superficies internas deberán ser revestidas con material epóxico. Las válvulas deberán ser
instaladas horizontalmente. Aguas arriba de la válvula se instalará un colador para la limpieza y
garantizará una buena regulación de la línea. Los tamaños de la válvula piloto deberán se tal y como
los recomienda el fabricante para las válvulas.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra, previa aprobación del ingeniero supervisor.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.07. Unión flexible metálica s/especificación DN 250
02.03.01.08. Unión flexible metálica s/especificación DN 100
Descripción:
- Anillo central ASTM A536 GRADO 65-45-1
- Empaques elastómero según ASTM D2000
- Anillo exterior ASTM A536 GRADO 65-45-12
- Perno de acero con protección para corrosión según AWWA C111. Acero inoxidable a pedido.
- Acabado azul pintura en polvo-epoxi electrostática con un espesor de 150 micras.
- Deflexión angular 6°grados.
- Debe garantizar para trabajar de cero a 800 lbs de presión.
- Temperatura de –40° a 100° centígrados Debe ser recomendable para trabajar en agua potable,
salada y servidas a una.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
115
02.03.01.09. Transición brida – campana de ho. dúctil PN16 DN 250mm
Descripción
Se refiere a la instalación del accesorio de fierro fundido según se encuentran especificados en los
planos del proyecto.
Las transiciones son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 de 50 mm.
(2”) a 600 mm. (24”), son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 y con
embone LUFLEX.
Los materiales deberán cumplir todas las Normas ITINTEC del caso, garantizándose su vida útil y
debidamente aprobadas por la Supervisión.
Unidad de Medición:
La cantidad se medirá en Unidad (UND) de accesorios colocados, estando acorde con los planos y
aprobados por el Supervisor.
Forma de Pago:
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta
partida.
02.03.01.10. Reducción HD – BB PN 16 DN 150 a 100
Descripción
Se refiere a la instalación del accesorio según se encuentran especificados en los planos del proyecto.
El accesorio de hierro dúctil está construido según ASTM A536 o hierro fundido según ASTM A126
Instalación:
La instalación de un accesorio depende de sus extremos, si se tiene un accesorio de extremo liso
para un tipo de tubería como PVC, Acero, Hierro Dúctil, Asbesto Cemento, GRP, será acoplado o
empatado con una campana Junta Hidráulica, Junta Rápida, Junta Mecánica o con alguna unión que
se use para este tipo de tubería.
En caso de tener un accesorio de extremo campana o junta hidráulica, con empaques que dependen
del espigo de la tubería lisa a empatar o ensamblar. Cuando se utiliza este tipo de extremo,
dependiendo del tendido de tuberías se reduce la cantidad de uniones a utilizar.
Cuando lo requerido en el tendido de tubería es extremos Bridados o Flanchados. Es indispensable la
coincidencia en las normas de fabricación de las bridas ya que dependiendo de esto, se asegura un
correcto montaje con la tornillería y la empaquetadura a utilizar.
Mantenimiento
En caso de requerir mantenimiento de las superficies de los accesorios, se debe realizar una limpieza
preliminar para proceder a pintar o recubrir con pintura igual al recubrimiento original, ya sea
epóxica de altos sólidos según AWWA C-550, Pintura Bituminosa Asfáltica según AWWA C-104 o
caucho clorado.
Cuando el mantenimiento requiera un cambio de empaques, se debe garantizar el uso de los
empaques especificados por el fabricante.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
116
Reducción con extremo con bridas
Dimensiones de las reducciones (mm)
Unidad de Medición:
La medición de esta partida es por unidad (Und).
Forma de Pago:
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta
partida.
02.03.01.11. Transición brida – campana de h.o dúctil PN16 DN150
Similar a ítem 02.03.01.09
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
117
02.03.01.12. Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100
02.03.01.13. Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250
Similar a ítems 02.01.01.27, 02.01.01.28
02.03.01.14. Empaquetadura de jebe enlonada DN 100
02.03.01.15. Empaquetadura de jebe enlonada DN 250
Similar a ítems 02.01.01.25, 02.01.01.26
02.03.01.16. Brida de acero para soldar y empernar DN 100
02.03.01.17. Brida de acero para soldar y empernar DN 250
02.03.01.18. Brida de acero para soldar rompe agua DN 250
Similar a ítems 02.01.01.23, 02.01.01.24 y 02.01.01.14
02.03.01.19. Válvula de aire bridada para desagüe DN 100
Descripción
La válvula de aire para alcantarillado debe tener un revestimiento que le confiera resistencia y
supervivencia en un entorno altamente abrasivo, pese al contacto con materiales corrosivos y
abrasivos como arena, lodo, ácidos, residuos industriales y sanitarios, y aguas salobres y saladas.
La válvula de aire para alcantarillado debe ser diseñada para evitar el contacto del líquido
contaminado con el mecanismo de cierre de la válvula y sellarla completamente sin fugas ni
taponamientos.
El espacio de aire en la válvula se mantiene mediante:
1) La estructura cónica de la válvula.
2) La junta articulada con resorte entre el flotador inferior y el flotador superior que evita las
vibraciones y el escape prematuro del aire antes de que se forme una bolsa de aire en la válvula.
La forma de embudo en la parte inferior de la válvula asegura el depósito de los sólidos y el flujo
constante en la línea evitando que se acumulen en la válvula.
La válvula está destinada a regular la cantidad de aire dentro de la red de alcantarillado con el
objeto de mejorar la eficiencia del sistema al operar con caudales máximos.
El amplio orificio automático de 12 mm2 permite la salida de grandes caudales de aire mientras
se llena la línea, así como la introducción de grandes caudales de aire mientras ésta se vacía (o en
caso de explosión) a fin de evitar subpresiones y daños en las tuberías.
Aplicaciones
- Estaciones de bombeo de aguas negras y vertidos industriales.
- Plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Efluentes no filtrados.
- Instalaciones de filtración de agua.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
118
- Tubos colectores de efluentes y de aguas salobres.
Especificaciones técnicas
- La válvula se fabrica en diámetros de 2”-8” pulgadas.
- Presión de trabajo: 16 bar, selladura con presiones de 0,2 a 16 bar (puede adquirirse también
adaptada a presiones muy bajas de 0,1 bar).
- Temperatura de trabajo: 600 C.
- Máxima temperatura momentánea de trabajo: 900 C.
- El área del orificio automático es de 12 mm2.
- El área del orificio de aire y vacío es de 804 mm2.
- El revestimiento de epoxy fenólico de 250 micras de espesor resiste al entorno altamente
abrasivo y corrosivo que caracteriza al alcantarillado y el agua de mar. (Probado en cámara de sal
con una concentración del 5% durante 1000 horas).
- Flotador y piezas internas de acero inoxidable.
- Las válvulas se fabrican con rosca de 2 pulgadas o bridadas, de conformidad con todas las
normas vigentes
Deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- La presión de trabajo deberá ser igual a la máxima presión de descarga de la bomba, a válvula
cerrada.
- El volumen de paso de aire deberá ser igual al máximo caudal de bombeo previsto en la curva
de rendimiento considerándose el proceso de arranque.
- El sistema de flotación deberá estar protegido contra falsos cierres ocasionados por la
velocidad de flujo del aire a alta presión.
- Deberá permitir la evacuación del aire, tanto para la puesta en funcionamiento del equipo y
durante todo el proceso de bombeo, permitiendo así mismo el ingreso del aire cuando se
paralice el equipo.
o El cuerpo de la válvula de aire deberá ser alargada, para evitar el problema de
obstrucciones permitiendo el uso de un vástago de flotador largo, lo cual crea una
bolsa de aire destinado a prevenir que las aguas sucias contaminen el mecanismo.
- Esta válvula deberá contar con accesorios de enjuague para su mantenimiento.
- Se debe instalar en lugares de fácil acceso para inspección y mantenimiento.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades (UND) de válvulas colocadas en la obra, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, previa aprobación del ingeniero
supervisor.
02.03.01.20. Prueba hidráulica con empleo de la línea de ingreso (captación)
Descripción
Se llenaran los buzones lentamente con agua y se observará atentamente si hay fugas, debido a
porosidad del concreto, juntas de Edificaciones y otros. La prueba a tanque lleno durará 24 horas. Si
se producen filtraciones se harán los resanes necesarios y se repetirá la prueba hasta obtener
resultados satisfactorios.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
119
Impermeabilización
Después de realizar la prueba hidráulica, si se obtiene resultados satisfactorios, se procede a realizar
el enlucido impermeabilizante en la totalidad del área interior.
El preparado con impermeabilizante debe emplearse dentro de 3 ó 4 horas desde su preparación.
Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos solares, para
ello se utilizará métodos, como por ejemplo, el “curado” con agua, el cual se hará durante cuatro días
seguidos o el uso de compuestos especiales.
Se impermeabilizarán las superficies en contacto con el agua hasta los 10 cm por encima del nivel del
rebose.
Unidad de medición
Las mediciones se realizará por metro cubico (m3) de agua utilizada para la prueba.
Forma de Pago
La forma de pago se efectuara por m3.
02.03.01.21. Evacuación del agua de prueba con empleo de la línea de salida
Descripción
Una vez concluido la prueba a tanque lleno después de 24 horas se procederá a la evacuación del
agua que se empleó en dicha prueba
Unidad de medición
Las mediciones se realizará por metro cubico (m3) de agua evacuada.
Forma de Pago
Las mediciones y forma de pago se efectuaran por m3.
02.03.01.22. Válvula compuerta BB, h.o dúctil cierre el elást. vástago de acero inoxidable DN
100m
Similar al ítem 02.01.01.05
02.03.01.23. Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1% de desperdicio
02.03.01.24. Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1% de desperdicio
Similar a ítems 02.01.01.19
02.03.01.25. Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 250 incl. anillo + 2% desperdicios
02.03.01.26. Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 150 incl. anillo + 2% desperdicios
Descripción:
El trabajo a realizar bajo estas Partidas del Contrato comprende el suministro de toda la mano de
obra, materiales, equipos y servicios necesarios para ejecutar la entrega en los almacenes de obra del
Contratista de tuberías, de fabricación nacional o importada, para desagüe, a usar en la línea de
impulsión en el diámetro que se indica en los planos. En caso de materiales importados se incluye los
costos de transporte, impuestos, desaduanaje etc.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
120
El tipo y clase de material de toda línea de alcantarillado, será determinado por el Proyectista de
acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno, recubrimiento y mantenimiento de
la línea a instalar, tipo y calidad del suelo; esta última en lo que respecta a su agresividad por
presunción de sulfatos, cloruros y/o en donde exista presencia de corrientes eléctricas vagabundas.
El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Alcantarillado será proporcionado por los
mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación.
Toda tubería de desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial, necesariamente
deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que
requiera la tubería.
Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado deberán estar fabricadas
bajo la Norma NTP-ISO 4435. Los diámetros y clase de la tubería a instalar están indicados en planos.
Unidad de Medición
Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales de tubería tendida
en el terreno conforme lo especifican los planos (m).
Forma de Pago
La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida conforme lo especifican
los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el
avance real de los trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor.
02.03.01.27. Suministro e instalación de sistema de rejas de acero inoxidable (eléctrico y
manual)
Descripción:
El sistema de rejas de acero inoxidable (eléctrico y manual) tiene como finalidad la retención de
cuerpos extraños o de sólidos.
Reja eléctrica y manual atrapa solido de acero inoxidable cuenta con soportes de tubo cuadrado de
2” x 2” x 6.60 m , ángulos de 1” x ¼ , platina de 1” x ¼ , bisagras , cable de acero , poleas y manivela
para izaje manual y guía de izaje o eje para canastilla tipo cesto (seguido de manivela para izaje
manual)
La reja está conformada por barras de acero inoxidable, con una hendidura en la parte inferior y
sujetada por una varilla en la parte superior mediante anclajes de acero inoxidable, de tal manera
que permita el giro de la rejilla para su posterior limpieza. La separación entre barras está diseñada
en relación de los sólidos que se van a retener este sistema de rejas tendrá una separación de 0.030
m.
Cuando no haya suministro de energía eléctrica será necesario el empleo del winche para poder
darle funcionamiento al sistema de rejas.
El winche eléctrico será utilizado para la elevación de cargas de 500 kg. y 1000 kg. con una potencia
de elevación requerida.
Garantía mínima de los equipos: doce (12) meses.
Unidad de Medición:
Cada partida se medirá por unidades (und) colocadas en la obra.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
121
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.28. Suministro e instalación de Tamiz vertical de acero inoxidable – Incl. Tablero
eléctrico (CBD-01)
Descripción
Esta partida comprende el tamiz vertical de acero inoxidable y lo reja para la retención de cuerpos
extraños o de sólidos.
El tamiz vertical tendrá como función será retener las partículas sólidas y flotantes de un menor
tamaño (dependen del equipo de bombeo) que presentan las agua residuales, para evitar el
deterioro prematuro de los equipos de impulsión.
Este sistema estará ubicadas aguas arriba del ingreso a la cámara húmeda de la estación de bombeo.
El tamiz consiste en un canasto de placa perforada dispuesto verticalmente y un tornillo transportado
en un tubo vertical. El agua residual fluye a través de una conexión de alimentación y una cámara
para luego ingresar al tamiz. Al interior del tamiz los álabes del tornillo transportador poseen cepillos
altamente resistentes para una limpieza efectiva del tamiz. A medida que los sólidos son
gradualmente elevados por el tornillo, estos son deshidratados. Los sólidos compactados son
descargados a un contenedor o sistema de transporte, eliminándose de esta manera los olores.
El agua filtrada o filtrado fluye luego por gravedad o puede ser bombeada a un mayor nivel.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
122
Así también incluye la compuerta. Las especificaciones de estos elementos se muestran en los
planos.
Así mismo incluye el suministro del tablero eléctrico (CBD-01) según plano.
Unidad de Medición:
Cada partida se medirá por unidades (und) colocadas en la obra.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.29. Suministro e instalación de viga de izaje
Descripción:
Esta especificación incluye los trabajos de suministro y colocación de un riel metálico para el izaje de
las bombas, y el suministro e instalación de un mecanismo tipo polea, denominado “trolley” dentro
de la cámara de bombeo harán posible su traslado.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.30. Suministro e instalación de tecle eléctrico
Descripción:
Tecle eléctrico diseñado para la elevación y tracción de cargas de 500 kg a 1000 kg
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
123
Tecle eléctrico de 1 ton de carga con Trolley, incluye su bolsa de carga para cadena y su mando, para
levante de carga.
Existen tecles eléctricos d e500kg hasta 20ton, cuentan con freno mecánico de carga con embrague
de fricción.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.31. Bomba inmersibles para cámara de bombeo de aguas residuales s/especif
Descripción:
La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del equipo de bombeo de
acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren
para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo.
El equipo está compuesto por una bomba inmersibles acoplada directamente a un motor eléctrico
especialmente diseñado para trabajar dentro del líquido bombeado. Un cable sumergible alimenta al
motor eléctrico.
Veamos las diferencias entre estos términos:
BOMBAS SUMERGIBLES: Las electrobombas especificadas como sumergibles, están diseñadas para
trabajar siempre dentro del fluido, por lo tanto necesitan estar sumergidas en el líquido bombeado
para evacuar el calor, de lo contrario, el motor podría quemarse.
BOMBAS INMERSIBLES: Las electrobombas especificadas como inmersibles, no necesitan estar
dentro del líquido bombeado para enfriarse
BOMBA
HDT : 10 m.
Caudal : 18 LPS
Fluido : Aguas Residuales
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
124
Eficiencia Hidráulica : mínimo 73 % en el punto de operación.
MOTOR ELÉCTRICO
Tensión : 220 - 440 V.
Energía : Alterna trifásica
Frecuencia : 60 Hz.
Arranque : Estrella - Triángulo.
Velocidad: 1 762 RPM
Cable eléctrico : 10 metros de cable eléctrico sumergible que cumpla las Normas H07RN-F o
calidad similar o superior conectados directamente del arrollamiento del
estator sin empalmes incluye los cables eléctricos de control y tierra.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
02.03.01.32. Suministro e Instalación Equipo Control de Olores – incluye Tablero eléctrico
s/especificación
Descripción:
La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e instalación del biofiltro para el
control de olores y accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los
dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
125
operativo. Este sistema es aplicable para el tratamiento de olores en plantas de tratamiento de aguas
residuales, rellenos sanitarios y sistemas de almacenamiento de aguas residuales, para el caso del
presente proyecto se extraerá los olores dentro de las cámaras de desagüé.
Componentes: Los componentes que conforman el biofiltro se mencionan a continuación.
1. Filtro contenedor
2. Cubierta desmontable
3. Material de filtro
4. Rama de conexión para la tubería de entrada
5. Sifón de drenaje y condensado de desbordamiento
6. Distribuidor de aire y separador de condensado
7. Cubierta del Ventilador
8. Ventilador
9. Sistema de riego por superficie
10. Tablero eléctrico
El material del filtro usado puede ser utilizado fácilmente como abono.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.33. Motobomba autocebante Q=16lps, ADT=10m (Emergencia)
Descripción
Bomba : Autocebante
Fluido : Aguas residuales
Punto de operación : Q=16 l/s a ADT=10 m.c.a. (menor a 2500 rpm)
Succión máxima : 8.5 mt.
Materiales
Material de Fabricación : Hierro Fundido o material superior
Impulsor : Acero inoxidable
Eje y manguito del eje : Acero níquel/cromo (1-1/2%) o material superior
Estructura de la válvula check : Hierro fundido o material superior
Esfera, asiento de válvula check: Caucho de alto contenido de nitrilo
Caras de sello mecánico : Carburo de silicio sólido o material superior
Manejo de sólidos mínimo : 50 mm (2 pulg.) diám.
Temperatura operativa máxima : 100° C (+212° F)
Motor : A Combustión
Potencia motor : 5 HP
Combustible : Diesel
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra.
Forma de Pago:
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
126
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de
Medición y la Unidad de Medida correspondiente.
02.03.01.34. Yee de acero tipo bridada DN 100 x 100
Descripción
Los accesorios bridados de acero tipo Yee, son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-
ISO 2531 1997 de 50 mm. (2”) a 600 mm. (24”).
Se refiere a la instalación del accesorio según se encuentran especificados en los planos del proyecto.
La instalación de un accesorio depende de sus extremos, si se tiene un accesorio de extremo liso
para un tipo de tubería como PVC, Acero, Hierro Dúctil, Asbesto Cemento, GRP, será acoplado
o empatado con una campana Junta Hidráulica, Junta Rápida, Junta Mecánica o con alguna unión
que se use para este tipo de tubería.
Cuando lo requerido en el tendido de tubería es extremos Bridados o Flanchados. Es indispensable la
coincidencia en las normas de fabricación de las bridas ya que dependiendo de esto, se asegura un
correcto montaje con la tornillería y la empaquetadura a utilizar.
Colocaran en los lugares respectivos de acuerdo a los planos.
En caso de requerir mantenimiento de las superficies de los accesorios, se debe realizar una
limpieza preliminar para proceder a pintar o recubrir con pintura igual al recubrimiento original,
ya sea epóxica de altos sólidos según AWWA C-550, Pintura Bituminosa Asfáltica según AWWA C-
104 o caucho clorado. Cuando el mantenimiento requiera un cambio de empaques, se debe
garantizar el uso de los empaques especificados por el fabricante.
Medición
La medición de esta partida es por unidad (Und).
Forma de Pago
El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y
características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para
toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta
partida.
02.03.01.35. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 150
02.03.01.36. Tee de PVC-U UF DN 150
02.03.01.37. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 100
02.03.01.38. Codo de PVC-U unión flexible de 45° DN100
02.03.01.39. Codo de PVC-U unión flexible de 45° DN 80
02.03.01.40. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 80
02.03.01.41. Reducción de PVC-U unión flexible DN 150 a 100
02.03.01.42. Tee de PVC-U UF DN 100
Descripción
Comprende el suministro e instalación de los accesorios, los cuales no deberán presentar defectos
tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de
control de calidad de los materiales, el cual será verificado por el supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
127
Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir
defectos, tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos
extraños, tierra, etc.
Los accesorios de PVC estarán de acuerdo con la NTP-ISO – 4422 y serán instalados de acuerdo a lo
especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión.
Unidad de Medición:
La medición se hará por unidad (und) por cada accesorio suministrado e instalado
Forma de Pago:
La medición se hará por unidad por cada accesorio instalado, los pagos se realizarán a precios
unitarios de acuerdo al metrado.
02.03.01.43. Medidor Electromagnético PN16 tubular bridado DN 100
Similar a ítem 02.01.01.30
02.03.01.44. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 150
Similar a ítem 02.01.01.05
02.03.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACIÓNDE LA CBD-01
02.03.02.01. SALIDAS ELECTRICAS
02.03.02.01.01 Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC
SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
02.03.02.01.02 Salida para alumbrado en pared c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d
PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto)
Similar a ítems 02.01.02.01.01, 02.01.02.01.02
02.03.02.01.03 Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm
(3/4") (punto)
Similar a ítem 02.01.02.01.03
02.03.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
128
02.03.02.02.01 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2
02.03.02.02.02 Cable eléctrico THW de 4 mm2
02.03.02.02.03 Cable eléctrico TW de 4 mm2 (7 alambres)
02.03.02.02.04 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres)
02.03.02.02.05 Cable eléctrico THW de 25 mm2 (7 alambres)
02.03.02.02.06 Cable eléctrico NYY de 1x25 mm2
02.03.02.02.07 Cable de par apantallado #18 AWG
02.03.02.02.08 Cable par trenzado blindado (STP) 4x1.5 mm2
02.03.02.02.09 Cable eléctrico 4G6 + 2x4mm2 SUBCAB
Similar a ítem 02.01.02.02
02.03.02.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y
UNIONES
02.03.02.03.01 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 20 mm (3/4”)
02.03.02.03.02 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 25 mm (1”)
02.03.02.03.03 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 40 mm (1 1/2”)
02.03.02.03.04 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a
3/4")
02.03.02.03.05 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm (1" a 1
1/2")
02.03.02.03.06 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 50 mm a 80 mm (2" a 3")
Similar a ítem 02.01.02.04
02.03.02.03.07 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 2 vías
Similar a ítem 02.01.02.10.01
02.03.02.04. GRUPO ELECTROGENO
02.03.02.04.01 Grupo Electrogeno de 13 Kw-220V tipo diesel, incluye tablero de
tranferencia automatica
Descripción
Grupo electrógeno stand-by, 220v, trifásico 60hz con MOTOR Y ALTERNADOR, con silenciador,
batería, cables de batería, tablero de control con módulo de lectura digital, parada de emergencia,
interruptor termo magnético para protección de sobre cargas y corto circuitos, tanque de
combustible de 16 horas de autonomía. para un trabajo continuo al 75% de carga
Tablero de transferencia automática estará equipado con interruptores termo magnético tripolares
de 50Amp., 230VAC, 40KA con SERVOMOTORES con lectura digital de RED y pantalla LCD
retroiluminada con puerto Profibus DP con parada de emergencia y cargador de batería
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
129
La forma de operación del grupo electrógeno dependerá de los valores de voltaje y frecuencia que
reciba de la red eléctrica de la concesionaria, al variar el voltaje o la frecuencia normal de la red en
cualquiera de sus tres fases a diferentes valores pre establecidos en sus sensores se producirá una
espera de tiempo regulable, luego de lo cual el tablero de transferencia automática Enviara una señal
para el arranque del grupo electrógeno.
Unidad de Medición:
La medición se hará por unidad (und) suministrada
Forma de Pago:
La medición se hará por unidad suministrado, los pagos se realizarán a precios unitarios de acuerdo
al metrado.
02.03.02.04.02 Montaje de Grupo electrógeno
Descripción
Esta partida incluye el costo por el servicio de instalación del grupo electrógeno incluido los
materiales adicionales, transporte y mano de obra necesarios para el correcto cumplimiento de esta
activada.
Unidad de Medición:
La medición se hará por cantidad facturada (glb) por el servicio
Forma de Pago:
La medición se hará por cantidad facturada (glb) por el servicio, los pagos se realizarán a precios
unitarios de acuerdo al metrado.
02.03.02.05. TABLEROS ELECTRICOS
02.03.02.05.01 SUMINISTRO DE TABLERO GENERAL (TG, TTA) S/ESPECIF. –CBD-01
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 85KA en 220V, Caja Moldeada, Regulable, (70-
100Amp.)
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
130
01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y
Asimetría,
04 Interruptores Termomagnéticos de 3x16Amp., 20KA a 220V, fijación en riel din,
01 Interruptor Termomagnético de 3x32Amp., 20KA a 220V, fijación en riel din,
Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de
Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.03.02.05.02 SUMINISTRO DE TABLERO DE BOMBA S/ESPECIF. –CBD.01 (TB-1, TB-2
Y TB-3)
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y
Asimetría
01 Guardamotor para Motor de 4HP-220V con rango de 12-18Amp. 100KA a220V
01 Interruptor Diferencial de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din,
01 Analizador de Redes, medidor multifunción para redes monofásicas, bifásicas y trifásicas baja y
alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD retro iluminada, permite configurar y visualizar los
siguientes parámetros eléctricos:
- Tensión Línea-Línea.
- Corriente de Línea.
- Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales.
- Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa.
- Factor de Potencia.
- Energía Activa, Reactiva y Aparente.
- Tensión auxiliar: 85-265VAC
- Tensión medida directa hasta 440VAC
- Comunicación Protocolo PROFIBUS DP
01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din.
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din.
03 Transformadores de Corriente de 50/5Amp.
03 Bases Portafusibles + Fusibles del tipo Ultrarrápido de 20Amp.
01 Contactor de 18Amp.
01 Variador de Velocidad para Motor de 4HP-220V, con el Factor de Servicio de 1.15 para 13.7Amp.
01 Selector M- 0 – A (Manual – 0 – Automático )
01 Portalámparas color Verde para indicar funcionamiento de la Electrobomba.
01 Portalámparas color Roja para indicar Sobrecarga de la Electrobomba.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
131
01 Botonera de Arranque.
01 Botonera de Parada.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección
IP-54, Caudal 350m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-
54, Caudal 98m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la
conexión a Tierra + Borneras de
Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.03.02.05.03 SUMINISTRO DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD1)-CBD-01
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
01 Interruptor Temomagnetico de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
01 Interruptor Temomagnetico de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve,
02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din
03 Espacios de Reservas.
01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores
de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.03.02.05.04 TABLERO DE CONTROL TC Y TR EN CBD-01
Descripción
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
132
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 ( 20 joules ) según EN50102.
Homologados UL según UL50,grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente :
02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp.
01 PLC con las siguientes características que indica los
planos del Proyecto :
* 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé.
* 01 Modulo de Entradas Analógicas.
* 01 Modulo PROFIBUS
* 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem.
* 01 Puerto RS-485.
01 Terminal de Dialogo Magellis Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos
01 Sirena Estroboscopica.
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por :
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.03.02.06. CAJAS DE PASE
02.03.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 100 x 100 x 75 mm incluye tapa
Similar a ítem 02.01.02.06.01
02.03.02.07. PUESTA A TIERRA (Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo)
02.03.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo THORGEN
Similar a ítem 02.01.02.07.01
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
133
02.03.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS
02.03.02.08.01 Artefacto hermetico del tipo industrial de A.F.P. con dos lamparas de
tubo fluorescente de 36W p/adozar en techo.
02.03.02.08.02 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. con dos lámparas de
tubo fluorescente de 36W p/ adosar en pared.
02.03.02.08.03 Artefacto del tipo industrial de A.F.P. c/ 2 lámparas de tubo
fluorescente de 18W c/ balastro electrónico
Similar a ítems 02.01.02.08.01
02.03.02.08.04 Placa interruptor de aluminio anodizado x 2
Similar a ítem 02.02.02.08.02
02.03.02.08.05 Tomacorriente doble con toma a tierra
Similar a ítem 02.01.02.08.04
02.03.02.08.01 Sensor Piesoresistivo de 4-20MA de CBD-01
Descripción
Sensor píezo resistivo de 4-20mA,24VDC,ESPECIALEMENTE para uso en cámaras
Esta sonda de bajo sote ofrece una excelente estabilidad a largo plazo y resulta muy fácil de instalar
por inmersión. Para ofrecer una adecuada compensación de la presión atmosférica el sensor de
ofrece con cable de venteo de longitud a medida y debidamente sellado para evitar el ingreso de
fluidos en el interior de la electrónica y opcionalmente se puede suministrar con un recubrimiento
especial para los medios más agresivos. Se ofrece con salida analógica 4-20mA a dos hilos.
Elemento de medición de Presión, que permite proporcionar datos de forma inmediata, cuyas
características corresponden a:
- Tipos Piezorresistivo y de uso industrial
- Rango de presión entre 0 y 300 PSI (varía de acuerdo a la instalación).
- Precisión 0.25% del SPAN
- Resistencia a las vibraciones igual o menor a 5g.
- Resistencia a golpes igual o menor a 100g.
- Comunicación 4-20 mA
- Capacidad de autodiagnóstico
- Grado de Protección IP-67
- Protección Eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa)
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) suministrada.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad suministrada, considerando la mano de obra, herramientas y equipos
necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
134
02.03.02.09. CANALIZACION
02.03.02.09.01 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización.-SEDAPAL
02.03.02.09.02 Excavación a pulso de zanja de 0.60x0.40m en terreno semirocoso.
02.03.02.09.03 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.40m en terreno
semirocoso
Similar a ítem 02.01.02.03
02.03.02.10. OTROS
02.03.02.10.01 PRUEBAS ELECTRICAS
Similar a ítem 02.01.02.10.03
02.03.02.10.02 Abrazadera de Fo.Go. DN 35 mm
Similar a ítem 02.01.02.10.02
02.03.03. EQUIPAMIENTO SUMINISTRO EN BT-CBD-01
02.03.03.01 Cable para baja tensión hasta 1Kv, NYY 3-1x25mm2-1terna
Similar a ítem 02.02.03.01
02.03.03.02 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres)
Similar a ítem 02.01.02.02.05
02.03.03.03 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 40 mm (1 1/2")
02.03.03.04 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm (2”)
Similar a ítems 02.02.03.03 y 02.02.03.02
02.03.03.05 Excavación pulso en zanja de 0.6x0.65 en terreno semirocoso
02.03.03.06 Relleno compactado y nivelación de zanja 0.6x0.65 en terreno
semirocoso
Similar a ítems 02.02.03.04 y 02.02.03.05
02.03.03.07 Suministro e instalación de ducto de concreto de 2 Vías
Similar al ítem 02.02.03.07
02.03.03.08 Buzonete en terreno normal a pulso 0.8x0.8x1.20m
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
135
Similar al ítem 02.02.03.11
02.03.03.09 Interruptor termomagnético de caja moldeada 3x30, 600V
Similar al ítem 02.02.03.12
02.03.03.10 Cinta plástica señalizadora amarilla p. cables subterráneos 220V P. LUZ
DEL SUR
Similar al ítem 02.02.03.13
02.03.03.11 Pozo conexión a tierra para proteccion de tablero de control
Similar al ítem 02.02.03.14
02.03.03.12 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 25mm a 40mm (1” a 1 1/2")
Similar al ítem 02.02.03.09
02.03.03.13 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 50mm a 80mm (2” a 3")
Similar al ítem 02.02.03.08
02.03.03.14 Eliminación de desmonte en terreno semirroca R=20 Km con
maquinaria
Similar al ítem 02.02.03.16
02.03.03.15 Instalación de cables eléctricos en zanja formando fase p/ baja tensión
Similar al ítem 02.02.03.10
02.04. SISTEMA DE COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN SCADA
02.04.01. INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN –RESERVORIO ELEVADO EXISTENTE
02.04.01.01. TABLEROS ELECTRICOS
02.04.01.01.01 Tablero de distribución TD 220V-REE
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
136
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
03 Interruptores Temomagneticos de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
02 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores
de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.01.01.02 UPS DE 5KVA-REE
Descripción
01 UPS DE 5KVA Con Autonomía de 2 Horas.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de UPS suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de UPS suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y
equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.01.01.03 Tablero de distribución Estabilizada TD-REE
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
05 Interruptores Temomagneticos de 2x4Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
01 Sistema de Barras Monofásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los
Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
137
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.01.01.04 Tablero de comunicación REE
Descripción
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color
gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de
agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102.
Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente:
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Fijación en riel din,
01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp.
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din,
04 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din,
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos
02 Radios Modem ETHERNET o Similar con las siguientes
características:
* Tensión Nominal : Rango 9-30VDC
* Consumo de Transmisión : 1W
* Modo de Operación : Punto a punto.
* Puerto de Comunicación : 10/100 BASET
* Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C
* Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.01.02. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
138
02.04.01.01.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi
02.04.01.01.02 Cable coaxial HELIAX de 30 m. correctamente conectorizado
02.04.01.01.03 Torre metálica para 3 m. s/especifi.
Similar al Ítem 02.02.02.09
02.04.02 INSTALACIONS DE COMUNICACIONES –PTAR CARAPONGO
02.04.02.01 TABLEROS ELECTRICOS
02.04.02.01.01 Tablero de distribución TD 220V - PTAR CARAPONGO
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
03 Interruptores Temomagneticos de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
02 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din,
01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores
de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.02.01.02 UPS de 5 KVA PTAR CARAPONGO
Descripción
01 UPS DE 5KVA Con Autonomía de 2 Horas.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de UPS suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de UPS suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y
equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.02.01.03 Tablero de Distribución Estabilizada TD - PTAR CARAPONGO
Descripción
Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y
doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
139
protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a
prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones)
01 Interruptor Termomagnético General de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din.
05 Interruptores Temomagneticos de 2x4Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din
01 Sistema de Barras Monofásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los
Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General.
Barra de Cobre para conexión a Tierra.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.02.01.04 Tablero de Comunicación – PTAR CARAPONGO
Descripción
Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles,
color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y
lanzamiento de agua similar a los golpes de mar ) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a
agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 ( 20 joules )
según EN50102. Homologados UL según UL50,grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo
siguiente
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din,
01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp.
01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
04 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 24Puertos
02 Radios Modem ETHERNET con las siguientes
Características:
* Tensión Nominal : Rango 9-30VDC
* Consumo de Transmisión : 1W
* Modo de Operación : Punto a punto.
* Puerto de Comunicación : 10/100 BASET
* Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C
* Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ
01 Switch de Apertura de puerta del Tablero.
01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca.
01 Sistema de Ventilación, conformado por:
* 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ.
* 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de
Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3
/hr.230V. 50/60HZ
* 01 Termostato para Ventilador con 1NA
* 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
* 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado.
Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
140
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.02.01.05 Tablero de Comunicación sala de SCADA – PTAR CARAPONGO
Descripción
Armario para equipos en Rack, adecuados para contener lo siguiente:
01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, Capa 3, 24Puertos, para montaje en Rack.
01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
Forma de pago
El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas
y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
02.04.02.02 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
02.04.02.02.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi
Similar al Ítem 02.02.02.09.01
02.04.02.02.02 Antena Omnidireccional de 360°, ganancia mínima de 6 dbi
Similar al Ítem 02.01.02.09.01
02.04.02.02.03 Cable coaxial HELIAX de 50m. correctamente conectorizado
Similar al Ítem 02.01.02.09.02
02.04.02.02.04 Estructura metálica 42 m s/especifi.
Descripción:
Será del tipo autosoportada de sección cuadrada incluye ferretería de soporte de antes sectoriales
zapatas de cimentación e instalación como se detalla:
Tipo : autosoportada
Sección: cuadrada
Altura : 42m
Dimensiones geométricas:
Parte recta: Altura: 12.00m
Lado : 1.90m
Parte cónica: Altura: 30.00m
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
141
Lados: 5.20m, 1.90m
Estructura metálica conformada por:
Parantes : Ángulos de 5x3/8”,4”x3/8”,3x1/4” ,2 ½”x1/4”
Reticulado : Ángulos de 2” ½”x3/16”,2”x3/16”,
Empalmes : Ángulos, platinas y planchas
Uniones : Pernos grado 5 de 5/8”x2 1/2”, ¾”x2 1/2” doble tuerca
Galvanizados en caliente
Escalera peatonal : Ángulo de 2”x3/16”, Fo corrugado de 5/8”
Escalerilla de cable : Ángulo de 2”x1/8”, 1 1/2" x1/8”
Plataforma de trabajo: Angulo de 2 ½”x3/16”, Plancha estriada
Protección anticorrosiva: Galvanizado por inmersión en caliente Acabado: Pintura base
Primmer y acabado con esmalte epóxico blanco y naranja internacional.
Incluye sistema de balizaje, sistema de protección contra descargas atmosféricas y sistema de
puesta a tierra
Unidad de medición
La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de torre suministrado
Forma de pago
La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra
y herramientas necesarias para su realización
02.04.03 SERVICIO DE MONTAJE DE TABLEROS E INSTRUMENTACION
02.04.03.01 Montaje de tableros eléctricos más equipos de telecomunicación
Descripción:
Estas Partidas incluyen los siguientes servicios en campo
Montaje de sensores de Presión Medidores de Caudal Electromagnético
Montaje e Instalación de todos los Tableros.
Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor ( Tramo aprox. de 10Mts. ) Hasta
el TG ( Pozo )
Interconexión entre el TG y el TB (Pozo)
Interconexión entre el TB y el Tabl. Condensador (Pozo)
Interconexión entre el TG y el TR (Pozo)
Interconexión entre el TR y el TC (Pozo )
Interconexión entre el TC y el Tabl. de Comunicación ( Pozo )
Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor hasta el TD-1 ( RP-01 )
Interconexión entre el TD y el TR (RP-01)
Interconexión entre el TR y el TC (RP-01)
Interconexión entre el TC y el Tabl. de Comunicación ( RP-01 )
Pruebas del Sistema Completo.
Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor hasta el TTA y desde el Grupo
hasta el TTA( Cámara )
Interconexión entre el TTA y el TG
Interconexión entre el TG y el Tablero de l. de Bombas.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
142
Interconexión entre el TD-1 y el TC
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio
Forma de pago
El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra,
herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero
supervisor.
02.04.01.01 Servicio de Ing. de desarrollo más Est. de Propagación
Descripción:
El Servicio comprende lo siguiente:
- Elaboración y descarga de programas para PLCs y HMIs de los Tableros de Control de las
diferentes estaciones del proyecto.
- Pruebas de Funcionamiento del programa con el SCADA de SEDAPAL
- Filosofía de control por estación
- Servicio de análisis de espectro por estación 3 días continuos como mínimo
- Estudio de Radio propagación
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio
Forma de pago
El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra,
herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero
supervisor.
02.04.04 SISTEMA SCADA
02.04.04.01 Sistema de comunicación e integración con la SCADA de SEDAPAL
Descripción:
El Sistema comprende lo siguiente:
Los puntos seleccionados para llevar las señales son:
 POZO PP-01
 RESERVORIO RP-01
Los puntos seleccionados indicados en “A” llevaran las señales al CERRO SANTA
ROSA, que ya está enlazado al Sistema SCADA SURVALENT
Para llevar las señales desde el PP-01 y el RP-01 se están usando los puntos intermedios
para usarlos como repetidores: RESERVORIO EXISTENTE, CARAPONGO y
Finalmente el CERRO SANTA ROSA
Para llevar las señales de los puntos seleccionados se necesitan lo siguiente:
(El enlace se hará desde el PP-01, Reservorio existente, Carapongo y Cerro Santa
Rosa)
02 SWITCH ADMINISTRABLE 24 Puertos Marca: CISCO, ubicado en CERRO SANTA ROSA
02 Antenas ubicadas en el CERRO SANTA ROSA
02 Radios del tipo Ethernet de 400MHZ Licenciada
01 Routher
03 Interruptores de 2x2Amp.
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
143
Cables.
Configuración.
Ingeniería para salida de los parámetros
Comprende la Integración al Sistema SCDA DE SEDAPAL (ATARJEA) y el
Trabajo se resume en:
Centro de Control:
Memoria Descriptiva CC
Ingeniería Básica.
Ingeniería de Detalle.
Construcción de la Base de Datos Scada.
Construcción de los Despliegues Gráficos Operativos de los
Filosofía y Criterios de Operación de los Esquemas Hidráulicos desde el SCADA.
Construcción de los Despliegues Tabulares.
Inclusión de las alarmas y eventos por ER y colectivas.
Inclusión de las Opciones de Operación Remota.
Integración al sistema de reportes históricos los parámetros Operativos.
Integración de las ER en la base de datos de tiempo real e histórico.
Inclusión de los datos operativos de las ER en los reportes históricos.
Estaciones Remota: POZO PP-01 y RESERVORIO RP-01
Memoria Descriptiva
Ingeniería Básica.
Ingeniería de Detalle.
Construcción de la Base de Datos Control - PLC
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio
Forma de pago
El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra,
herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero
supervisor.
02.04.04.02 Puesta en Marcha del Sistema de Telemetría
Descripción:
Suministro e Instalación de Cable PROFIBUS entre los elementos de Campo hasta los Tableros de
Control del Pozo y del Reservorio
Suministro e Instalación de Cable Coaxial desde de las Antenas hasta los Radios, ubicados en los
Tableros de Comunicación.
Ensamblaje de Torres con sus Antenas en los puntos: Pozo, Reservorio RP-01, Reservorio Existente,
Carapongo.
Colocar las Antenas en el Cerro Santa Rosa (Torre ya Existente) Pruebas del ROES
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI,
DISTRITO DE LURIGANCHO”
______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES
TECNICAS – AGUA POTABLE
144
Pruebas de Comunicación. Programación de los PLC en los Tableros de Control en el Pozo y el
Reservorio Prueba del Sistema Completo
Se está considerando el Montaje de los Tableros en el Reservorio Existente y Caseta, nueva
Carapongo.
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio
Forma de pago
El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra,
herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero
supervisor.
02.04.04.03 Instrumentación de campo para Reservorio Pozo
Descripción:
Esta partida comprende el suministro de los medidores de caudal (sensores y transmisores), sensores
de nivel, sensores de presión
Unidad de Medición
Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio
Forma de pago
El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra,
herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero
supervisor.

Más contenido relacionado

DOCX
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
DOC
Especificaciones tecnicas
PDF
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
PDF
Construcción estación de bombeo
PPTX
Construccion de planta potabilizadora de agua
PDF
Pozo tubular
PDF
38324122 manual-tecnico-geomembranas
DOCX
Ejemplo de Memoria descriptiva
ESPECIF. TÉCNICAS-SEDAPAL.docx
Especificaciones tecnicas
Manual linea 2 16 bomba sumergible 4, 6, 8 y 10 pulgadas (03-2015)
Construcción estación de bombeo
Construccion de planta potabilizadora de agua
Pozo tubular
38324122 manual-tecnico-geomembranas
Ejemplo de Memoria descriptiva

La actualidad más candente (20)

PDF
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
PDF
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOCX
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
PDF
02 espec. tecnicas alcantarillado
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
PDF
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
DOCX
Especificaciones tecnicas modificada
DOCX
F 07 especificaciones tecnicas
DOC
X presupuesto formula polinomica
DOCX
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
DOCX
Memoria de costos tramo unico expediente
PDF
Analisissubpresupuestovarios
PDF
Memoria descriptiva muro de contencion
DOC
Formato n ¦ 03 espec. t+®cnicas calles
DOCX
5. especificaciones tecnicas electricas
DOCX
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
DOCX
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
PDF
especificaciones técnicas
PDF
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS - RESERVORIO.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
02 espec. tecnicas alcantarillado
Especificaciones tecnicas
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
informe de revision de expediente tecnico- Supervision.pdf
Especificaciones tecnicas modificada
F 07 especificaciones tecnicas
X presupuesto formula polinomica
Especificaciones tecnicas sanitarias(4)
Memoria de costos tramo unico expediente
Analisissubpresupuestovarios
Memoria descriptiva muro de contencion
Formato n ¦ 03 espec. t+®cnicas calles
5. especificaciones tecnicas electricas
ESPECIFICACION TECNICA VIAS PILCOMAYO.docx
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
especificaciones técnicas
Esp. Técnicas - POZO SÉPTICO AYARANGA.pdf
Publicidad

Similar a 02 esp tec inst. electromecnicas - corregido (20)

DOC
Memoria Villega
PPT
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
DOCX
Bombeo electrosumergible
PPTX
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
PDF
161esp diseno-estbombeo
PDF
Diseño estación de bombeo
PDF
Diseño estación de bombeo
PPTX
Bombeo electrosumergible
DOCX
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
PDF
Instalaciones-SEMANA 04 CURSO DE INSTALACIONES
PDF
Proyecto mec 330 final
PDF
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
PPTX
rediseño del sistema de inyeccion de salmuera al pozo Bermejo x-2.pptx
PDF
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
PPTX
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
PPT
6665454 Lista Presentacion Producci On
PPTX
BES - Jesus Perez
PDF
Guia general para el calculo, instalacion y mantenimiento de bombas hidroneum...
PPTX
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Memoria Villega
SESION 01 SISTEMAS HIDRAULICOS.ppt
Bombeo electrosumergible
SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUAS SERVIDAS
161esp diseno-estbombeo
Diseño estación de bombeo
Diseño estación de bombeo
Bombeo electrosumergible
Bombeo Mecánico- Emely Ferrer V-26.606.655
Instalaciones-SEMANA 04 CURSO DE INSTALACIONES
Proyecto mec 330 final
Levantamiento artificial por bombeo electrosumergible
rediseño del sistema de inyeccion de salmuera al pozo Bermejo x-2.pptx
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
EQUIPOS PARA SERVICIOS DE POZOS A LA VENTA (1).pptx
6665454 Lista Presentacion Producci On
BES - Jesus Perez
Guia general para el calculo, instalacion y mantenimiento de bombas hidroneum...
Nuevas tecnologias levantamiento artifical gr 1
Publicidad

Último (20)

PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Derecho Constitucional . Poder y principios del sistema republicano de poder ...
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA

02 esp tec inst. electromecnicas - corregido

  • 1. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EQUIPAMIENTO HIDRÁULICO Y ELECTROMECÁNICO DE LAS ESTRUCTURAS 02. EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECANICO ALCANCES Esta parte cubre los requerimientos mínimos que deberán cumplir los equipos hidráulicos y electromecánicos que se implementarán en las obras de agua potable y alcantarillado que se desarrollarán en el marco del proyecto denominado: “Instalación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Para el A.H Huampaní Distrito de Lurigancho. Incluirá pero no necesariamente se restringirá al diseño, fabricación, ensayos, suministro, seguro, embalaje, entrega en sitio, descarga, montaje, instalación, puesta en operación, ensayos de aceptación en el sitio y pintura de todos los equipos eléctricos y mecánicos necesarios para una segura y satisfactoria operación de las obras de equipamiento, incluyendo el suministro eléctrico y los equipos de las cámaras de válvulas de control. NORMAS DE REFERENCIA A menos que se especifique lo contrario, el equipamiento electro-mecánico deberá estar en conformidad con las siguientes normas: NORMA DESCRIPCIÓN CNE Código Nacional de Electricidad del Perú. ANSI/AWS D1.1 Soldadura por arco eléctrico para metales. ASTM A36 Acero estructural IEC 34-1 Maquinarias eléctricas rotatorias: capacidad nominal y rendimiento. IEC 34-5 Máquinas eléctricas rotatorias Parte 5. Clasificación de grados de protección provistos por las cubiertas de las máquinas rotatorias. IEC 144 Grados de protección de las cubiertas de los anunciadores para los equipos de maniobra y control a baja tensión. IEC 309 Tomacorrientes, enchufes y acoplamientos para propósitos industriales. ISO 2141 Ganchos de izaje-Características generales. NEMA Asociación Nacional de Fabricantes (National Electrical Manufacturer’s Association) ENTREGAS DEL CONTRATISTA Las entregas por el CONTRATISTA abarcarán lo siguiente: PLANOS Planos totalmente dimensionados de: - La disposición general y seccional de los equipos eléctricos y mecánicos. - Los esquemas de principio del sistema eléctrico general. - Las líneas e instalaciones eléctricas de Media y Baja Tensión. - La distribución de los alimentadores eléctricos en 440 y 220 voltios.
  • 2. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 2 - Los esquemas y componentes eléctricos de todos los tableros. - Las instalaciones para el dosificador del gas cloro. - El sistema de puesta a tierra. - Las instrucciones para la operación y el mantenimiento general. CERTIFICADOS Y GARANTÍAS Como parte de la responsabilidad del contratista se encuentra el alcanzar a SEDAPAL, los certificados y garantías correspondientes a los siguientes equipos: - Bombas, motores y todos sus componentes asociados. - Tableros eléctricos y componentes asociados. - Transformadores de potencia y equipos de protección de las subestaciones. - Instrumentación. - Equipos de telecomunicaciones. - Hardware asociado a la implementación del Sistema SCADA. - Sistemas de dosificación de gas cloro. INFORMACIÓN TÉCNICA ADICIONAL - Las curvas características los equipos de bombeo. - Las curvas de comportamiento de los componentes de los tableros, interruptores. - Los catálogos de los fabricantes, las hojas de datos técnicos y las especificaciones técnicas de todos los equipos suministrados. 02.01. EQUIPAMIENTO DEL POZO PROYECTADO PP-01 02.01.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DEL POZO PP-01 02.01.01.01. ELECTROBOMBA TURBINA VERTICAL PARA POZO PP-01, QB=16.00 LPS, HDT=146.00M Descripción Los equipos de bombeo a suministrarse en el presente proyecto cumplirán con los requerimientos mínimos de cada una de las estaciones involucradas, garantizando su funcionamiento ininterrumpido, durante el tiempo calculado para su operación. Los equipos de bombeo serán seleccionados de acuerdo a las características del proyecto y serán diferenciados en tres tipos, determinados por el tipo de trabajo a realizar: - Equipos de bombeo para pozos Para todos los equipos de bombeo la capacidad de los motores y las instalaciones eléctricas deberán estar de acuerdo con las potencias y rendimientos de las bombas suministradas conforme a los requerimientos especificados de caudales, eficiencias, alturas dinámicas y las variaciones de los niveles dinámicos de la fuente hídrica, debido a los regímenes de operación, sean estacionales u horarios, de las diferentes estaciones de bombeo y rebombeo. El proyecto contempla como parte del alcance, el suministro e instalación los equipos completos para las estaciones de bombeo; de manera que suministrará así mismo los planos de distribución de los elementos que conforman los equipos de bombeo adaptándose a las
  • 3. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 3 dimensiones previstas en los ambientes de cada una de las estaciones de bombeo mostradas en los planos. Necesariamente, antes de ordenar la fabricación y/o adquisición de los equipos de bombeo, se presentará para la aprobación del SUPERVISOR, las curvas de las características de las bombas seleccionadas con toda la información técnica, así como las dimensiones de las bombas, motores y equipos conexos para las condiciones especificadas. Así se tiene que, para las estaciones de bombeo desde los pozos, las bombas serán del tipo turbina vertical con el motor en superficie y con el eje lubricado por agua; las estaciones de rebombeo, las bombas serán de tipo turbina vertical. BOMBA TURBINA VERTICAL DE EJE HUECO LUBRICADO POR AGUA La bomba turbina vertical de eje hueco, lubricado por agua, será empleada de manera generalizada en el presente proyecto y constará de un ensamble conformado por el cuerpo de bomba, que es el conjunto de tazones e impulsores o rodetes que se sumergen en el líquido a bombear, cuyo elemento rotatorio es accionado desde la superficie por un motor eléctrico de eje hueco, al que está conectado un eje de acero denominado eje de transmisión. El líquido impulsado por la bomba se conduce hasta la superficie por un tubo de acero llamado columna de la bomba. En el extremo profundo de la columna se instala firmemente ensamblado el cuerpo de la bomba. En el extremo superior de la columna se dispone de un elemento de anclaje denominado linterna o cabezal de descarga, que tiene dos funciones: como orientador del flujo que llega bombeado a la superficie y como soporte rígido para anclar la columna a la cual se suma en su recorrido el eje de transmisión, sirviendo ambos para soportar y hacer girar el cuerpo de bomba. En la parte superior de la linterna se ensambla el motor eléctrico para accionar el eje de transmisión. INFORMACIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA En los anexos relativos al presente documento se consigna la información técnica alcanzada por proveedores, indicando lo siguiente: - Las especificaciones técnicas y características técnicas de diseño, construcción y el tipo de material de todos los componentes del equipo de bombeo. - Las curvas características certificadas de las bombas a suministrar (caudal vs. presión, eficiencia, potencia al freno y NPSH), las cuales serán aprobadas por el SUPERVISOR y por SEDAPAL. - Entre las características se debe considerar: marca, modelo, potencia, velocidad, ciclaje, dimensiones, altura dinámica total, etc. CONDICIONES DE OPERACIÓN REQUERIDAS La selección del equipo de bombeo dependerá de las siguientes condiciones: Condiciones de Operación: - Altura dinámica total de bombeo (HDT). - Caudal requerido (Q).
  • 4. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 4 Condiciones Técnicas: - La elongación de la columna del Eje de transmisión a válvula cerrada (caudal cero) no será mayor al 60% de la luz axial máxima de regulación del cuerpo de Impulsores. - El diámetro del eje de la columna de bombeo, como mínimo debe ser 30mm (13/16”). EFICIENCIAS MÍNIMAS EN RELACIÓN AL CAUDAL (Q): Las Eficiencias mínima de la Bomba deberá ser según los siguientes rangos: - 76%, para Q de 10 a 19 l/s - 77%, para Q de 20 a 34 l/s - 80%, para Q de 35 a 74 l/s - 81%, para Q de 75 a 99 l/s - 82%, para Q de 100 a 150 l/s 1. Condiciones adicionales de operación - Las pérdidas de descarga en la columna no excederán del orden del 5% de la longitud de la misma. La velocidad del flujo de agua en la columna no será menor de 1.2 m/s. - Para los pozos profundos, la longitud de la columna de la bomba se considerará desde el borde del tazón superior de descarga hasta la brida superior del tubo de la columna en el punto más próxima a la linterna. - La variación máxima en el comportamiento operativo de la bomba, no será mayor al 5% de las condiciones solicitadas. - No se aceptará que el punto de trabajo de la bomba esté ubicado a la izquierda de la máxima eficiencia de la curva característica de la bomba seleccionada. Esta condición se debe a la disminución progresiva del caudal de los pozos y el aumento de la altura dinámica, que se producirá por efecto del descenso del nivel de la napa freática. 1. COMPOSICIÓN DEL EQUIPO a) TUBERÍA Y CANASTILLA DE SUCCIÓN La tubería de succión será de tubo SCH – 40 sin costura, de 3m (10’) de longitud roscada en los extremos para ser acoplada con el tazón de succión por un extremo y a la canastilla por el otro extremo. La canastilla deberá ser tronco cónica, con un área de ingreso igual a cuatro (04) veces el área del tubo de succión, la abertura total máxima será de 75% del área del pasaje de los impulsores y tazones. Materiales de construcción: - Tubo de succión: Acero ASTM A 53 Gr. A. - Canastilla: Acero ASTM A 53 Gr. A galvanizado. b) Cuerpo de bomba Tazones Serán de tres tipos: el de succión, los intermedios y el de descarga. El tazón de succión y el intermedio, deberán permitir incluir un anillo de desgaste el cual puede ser restituido para recuperar la eficiencia.
  • 5. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 5 En el tazón de descarga deberá ir una bocina especial que anulará el sistema de drenaje. En los cubos de los tazones irán alojadas bocinas de bronce y/o jebe, cuyas dimensiones serán no menores a 1.5 diámetro del eje. El tazón de succión en su parte inferior será roscado, para poder acoplarse con el tubo de succión; lo mismo que el tazón de descarga será roscado en su extremo superior, para poder acoplarse con las columnas exteriores e interiores, siendo su cubo reforzado con almas. Los tazones deben estar libres de porosidad y cualquier otro defecto de fabricación. Material de construcción: - Los tazones: Fo.Fdo. gris ASTMA 48 CL 30B u otro similar o mejorado. - Las bocinas: Bronce al silicio ASTM B584-872, SAE 660, ASTM C89835 y/o Neoprene. - El eje de la bomba será de acero inoxidable AISI 416 o de características superiores en calidad debidamente torneado y rectificado. - Los pernos que unen los tazones serán de acero inoxidable AISI 316 o superior. Impulsores Serán cerrados y balanceados estáticamente. Fijados al eje por medio de cuñas cónicas de acero inoxidable AISI 416 o superior. Su regulación axial se hará con una tuerca roscada en el eje ubicado en la parte superior del motor. Los impulsores cerrados deberán permitir un anillo de desgaste cambiable. Material de construcción: - Los impulsores serán de bronce ASTM B 146 o de un material que ofrezca mayor resistencia al desgaste. Columna lubricada por agua Columna exterior (tubos) Construida por tubos sin costura SCH–40, ASTM A-53 de 3m (10’) de longitud incluido el retenedor porta cojinete y de 1.50m (5’) solamente en la primera y última sección si el diseño lo exige. Los tubos serán roscados en ambos extremos con no menos de 8 hilos/pulgada y sus caras transversales paralelas, para asegurar un alineamiento y ajuste correcto. Los tubos se conectarán con uniones fabricadas con tubos sin costura SCH – 80, estos últimos serán lo suficientemente largas para permitir el alojamiento entre tramos, de los retenedores porta cojinetes y el roscado de por lo menos de 50mm (2”) de tubo de columna. Material de construcción: - Los tubos: Acero ASTM A 53 Gr. A. - Uniones: Acero al carbono AISI C – 1045. Elementos estabilizadores (arañas porta cojinetes) Diseñadas para el servicio de bombas turbina vertical de ejes lubricados por agua. Conjunto retenedor de cojinete que mantiene un alineamiento vertical del eje, se coloca en cada unión de columna, ubicadas entre las columnas exteriores e interiores con una tolerancia de ajuste aceptada por el fabricante.
  • 6. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 6 Ubicadas entre las columnas exteriores y ejes, los elementos de sujeción que serán roscados al acople de la columna exterior o lisas y el espesor de aro roscado que será de 3/4” debe tener como mínimo 03 puntos de contacto con la columna exterior. Se colocarán en intervalos de no menos de 3m (10’). Material de construcción: - Serán de Bronce ASTM B 145. - Para cojinetes del eje: Neoprene o material sintético similar o superior acanalado longitudinal o helicoidalmente. Columna interior (ejes de línea) Tendrán 3m (10’) de longitud exceptuando el eje cabezal, cuya longitud depende de diseños particulares de cada fabricante. Serán roscados, en los extremos, para que tienda a ajustarse durante el trabajo y cuando estén unidos entre sí a través de acoples. Tendrán en cojinete embocinado o un ametalado de acero AISI – 416 en la parte en laque rota el elemento fijo de neoprene del elemento estabilizador. Estarán unidas por acoples, con factor de seguridad no menos de 1.5 veces mayor al eje. Su diámetro será tal que su elongación máxima durante el trabajo, permita un rango de regulación de los impulsores. Material de construcción: - Para el eje superior o eje cabezal: Acero inoxidable AISI 416 o superior. - Para el eje de transmisión: Acero al carbono AISI C-1045 con manguitos de eje de acero inoxidable AISI 416 u otro de superior calidad. Linterna o cabezal de descarga Sirve como base del motor, de soporte de la columna y de la bomba sobre el nivel de descarga y tiene incorporado un codo de descarga y con sus respectivas bridas. La superficie inferior y superior, debe ser maquinada y con acabado liso perfectamente paralelos. La base inferior llevará una empaquetadura y junta, para una placa de asiento que puede ser cimentada y empernada a la base de concreto. La brida de descarga de la linterna será diseñada para recibir una tubería con brida estándar ASA. Debe poseer bridas en la succión y en la descarga, asimismo bridas de empalme para ser roscada con la columna de la bomba y la tubería del árbol de descarga. Todas las uniones bridadas llevarán empaquetaduras. Debe tener por lo menos dos pitones u orejas dispuestas diametralmente, que permitan izarlo. La caja estopera tendrá un conjunto de regulación y ajuste; debe incluir un sistema de engrase de ajuste manual (grasera de copa) y una estructura integral que asegure su propia lubricación; además una bocina de bronce ranurada larga, con el doble fin de buje estrangulador y cojinete del eje. Incluye un sistema completo de lubricación que asegura un adecuado y continuo suministro de agua (libre de impurezas), para lubricar las bocinas de la columna antes de poner en operación el equipo. Estará constituido por una línea desde la salida de la válvula check (del árbol de descarga) hasta la toma de lubricación de la linterna.
  • 7. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 7 Material de construcción: - Linterna con bridas de empalme: Fierro fundido gris ASTM A – 48, clase 30 o tipo Mechanite u otro material similar. - Bocina estopera: Bronce SAE 660. Sistema de pre-lubricación El sistema de pre-lubricación se implementará en los pozos del proyecto. Es un sistema completo de pre-lubricación que asegura un adecuado suministro de agua limpia a las bocinas de la columna de ejes, para su lubricación unos minutos antes que entre en operación la bomba. El sistema debe asegurar que el motor eléctrico vertical no pueda arrancar antes que todos los cojinetes se hayan humedecido y se detenga si el suministro de agua lubricante falla en el transcurso del funcionamiento. El agua lubricante se filtra, para prevenir el ingreso de partículas suspendidas a los cojinetes. El sistema de pre-lubricación estará compuesto de: - 01 tanque de 0.5 m3 de capacidad de polietileno o fibra de vidrio con su respectiva tapa. - 02 válvulas solenoide de 24 VDC, 60 Hz de 19MM (3/4”) para agua. - 04 válvulas compuerta de bronce de 19mm (3/4”). - 02 válvulas check tipo swing 19mm (3/4”) de bronce. - 01 válvula flotador 19mm (3/4”) para el tanque de agua. - 04 uniones universales 19mm (3/4”) fierro galvanizado. - 02 filtros “Y” para agua 19mm (3/4”) de bronce. - 06 codos de fierro galvanizado de 19mm (3/4”) x 90°. - 02 tubos de fierro galvanizado de 19mm (3/4”). 2. Control de parada y arranque de bombas Independientemente del tipo de equipo de bombeo, las bombas en cada sistema arrancarán automáticamente y las paradas también serán en forma automática, de acuerdo al nivel de arranque y nivel de parada preestablecido en el respectivo reservorio al que abastece. Los controles de nivel de los reservorios de succión deberán ser enclavados con el comando de arranque de las bombas. Si el nivel del agua en éstos disminuye por debajo del punto de parada, el bombeo debe detenerse y la condición será mostrada mediante una señal en el tablero de control. El bombeo debe ser lo más continuo posible para que sus componentes sean usados convenientemente el máximo tiempo, obedeciendo el criterio de servicio público, con lo que se propiciará mayor vida útil a los equipos. Unidad de medición La medición será por unidad de bomba instalada en obra(UND), de acuerdo a lo especificado en el presente documento y lo que indican los planos. Forma de pago El pago se realizará por la cantidad de unidades de bomba suministrada e instalada Tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Media correspondiente. Previa aprobación del ingeniero supervisor.
  • 8. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 8 02.01.01.02. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 02.01.01.03. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 Descripción Los accesorios serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o ANSI/AWWA C153/A21.53. Instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión. CALIDAD DE LOS MATERIALES Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia:  Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.  Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)  Normas Internacionales oficialmente aceptadas Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes. METODO DE CONSTRUCCION Accesorios. Los accesorios y racores serán de fundición dúctil, de acuerdo con la Norma Internacional ISO 2531-1991. Servirán también como referencia los requerimientos del ANSI/AWWA C110/A21.10 o ANSI/AWWA C153/A21.53. Estos accesorios serán fabricados según los dos procedimientos siguientes: a. Fundición por colada en moldes de arena. b. Fundición por colada en coquilla. Los accesorios tendrán encaje para juntas con guarnición de estanqueidad de material elastómero del tipo de espiga-campana y de juntas bridadas. Revestimiento y pinturas: a. Revestimiento interior: Revestimiento de mortero: la tubería de hierro dúctil y los accesorios de hierro dúctil deberán ser revestidos interiormente con cemento. El mortero de cemento del revestimiento interior, se aplicará por centrifugación en el interior de los tubos, conforme a lo estipulado en la Norma Internacional ISO 4179-1985. Los procedimientos en que la capa de mortero de cemento se aplica mediante una cabeza de proyección centrifuga, tienen aplicación bajo esta norma.
  • 9. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 9 El cemento utilizado como revestimiento deberá guardar conformidad con las normas peruanas aplicables a cementos producidos en el Perú. NTP 334.001, 334.007, 334.008. El Contratista podrá adoptar el tipo de cemento que mejor le convenga, según su parecer, con la condición de informar y someter a aprobación de la Supervisión. b. Revestimiento exterior: Los tubos estarán revestidos exteriormente de zinc metálico en conformidad con la Norma Internacional ISO 8179 Parte I-1995, la cantidad de zinc depositado no será inferior a 130 gr/m2 . Después del zincado los tubos serán revestidos con una pintura bituminosa; el promedio de espesor de la pintura bituminosa no será inferior a 70 micrones en conformidad con la Norma ISO 8179 Parte I-1995. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo. - Sistema de control de calidad - Revisión material - Revisión de trabajos de construcción - Revisión en laboratorio - Revisión de campo - Revisión de dimensiones - Revisión por medición directa - Revisión por fotografías - Revisión de la calidad de la partida ejecutada - Revisión de dimensiones - Revisión de la calidad final - Pruebas de revisión de la operación El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad. Unidad de medición Se medirá por unidad (UND) de accesorio de hierro dúctil instalada y aprobada por el supervisor. Condiciones de pago Se pagará por la cantidad de accesorios instalado, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.04. UNIÓN FLEXIBLE METALICA S/ESPECIFICACION DN100 Descripción: Los materiales y revestimientos serán de acuerdo a lo establecido en los planos y análisis unitarios del presupuesto, estos son los siguientes: El cuerpo fijo es de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ. La contrabrida de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ.
  • 10. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 10 El cuerpo deslizante de Acero ASTM A36 E.S. revestido mediante empolvado epoxi fusión bonded e=250 μ. El anillo de estanqueidad de neoprene. Los espárragos serán de Acero bicromato grado 2. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND), previa aprobación del ingeniero supervisor. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.05. VÁLVULA CPTA.BB, HO.DÚCTIL CIERRE ELÁST. VÁSTAGO ACERO INOXIDABLE DN 100 02.01.01.06. VÁLVULA ANTICIPADORA DE ONDA BRIDADA DN 100 02.01.01.07. VÁLVULA CONTROL DE BOMBA BB DN 100 MM (CONTROL PILOTO, INCL. RETENCIÓN Y SELENOIDE) Descripción ALCANCE Esta sección trata de los requerimientos que se deberá cumplir en lo referente al suministro, instalación y pruebas de las válvulas que se usará en la obra. Se ha considerado dos grandes grupos de válvulas: - Válvulas simples o manuales, en el que se ha incluido a las válvulas de cierre tipo mariposa, y compuerta. - Válvulas especiales para cámaras de control de llenado de los reservorios y de control de presión en las entradas a los sectores que incluyen las válvulas de aguja, la válvula de alivio de presión y válvulas de aire que cumplen funciones especiales. Los requerimientos adicionales correspondientes a su instalación y a las pruebas que deben cumplir conjuntamente con las tuberías, se incluyen en la parte pertinente de las especificaciones para tuberías. ESTÁNDARES DE REFERENCIA A no ser que se especifique lo contrario, las válvulas deben cumplir con los estándares de referencia pertinentes que se lista seguidamente. Si el diámetro de las válvulas requeridas por el proyecto es mayor que el rango de diámetros cubiertos por los estándares de referencia, los requerimientos de estos estándares deberán ser cumplidos en lo pertinente, a no ser que se especifique de otro modo. NORMAS DESCRIPCIÓN ISO 9002 Modelo para el aseguramiento de la calidad en producción e instalación. ISO 9001 Modelo para el aseguramiento de la calidad en diseño, producción y comercialización ISO 7005 Bridas metálicas, bridas en hierro fundido
  • 11. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 11 NORMAS DESCRIPCIÓN ISO 5752 (S14) Distancia de la válvula entre bridas ASTM A781M Especificación para Fundiciones, de Acero y aleaciones, Requerimientos Comunes, para uso industrial en general. ASTM A216M Especificación para fundiciones de acero, adecuado para soldadura por fusión, para servicio a altas temperaturas. ASTM A842 Especificación para Fundiciones de Fierro con Grafito Compacto ASTM A126 Especificación para Fundición de Fierro para válvulas, bridas y accesorios de tuberías. ASTM A377 Índice de Especificaciones para Tubería de Presión de Fierro Dúctil. ASTM A536 Especificaciones para fundiciones de fierro dúctil. ASTM B62 Especificación para fundiciones de bronce compuesto. ASTM B824 Especificaciones de Requerimientos Generales para Fundición de Aleaciones de Cobre. ASTM D466 Métodos de prueba de películas depositadas de emulsiones bituminosas. NTP-ISO 7259 Válvulas Compuerta AWWA C500-86 Válvulas de Compuerta para Sistemas de Agua y Desagüe AWWA C504-87 Válvulas de Mariposa con asientos de jebe AWWA C509-87 Válvulas de Compuerta con asiento elástico para sistemas de agua y desagüe AWWA C512-92 Válvulas de Purga Aire, de admisión o combinadas para servicios de agua. ANSI B.16.5 Especificaciones para uniones de tuberías de hierro dúctil mediante bridas y pernos. AWWA C540-87 Mecanismos actuadores para válvulas y compuertas deslizantes. AWWA C550-90 Coberturas epóxicas internas de protección para válvulas e hidrantes ISO 5208 Pruebas en fábrica INFORMACIÓN A SER PROPORCIONADA POR EL CONTRATISTA El Contratista deberá entregar a SEDAPAL la siguiente información relacionada con las válvulas. Planos - Planos típicos de los elementos estándares. - Planos de detalle de elementos especiales. - Requerimientos de cimentación. Información diversa - Rangos de presión. - Materiales de fabricación. - Detalles de bridas. - Material de sellos y diseño de asientos. - Información sobre el funcionamiento de válvulas de aire, válvulas de cierre y válvulas de control. - Evidencia de funcionamiento satisfactorio. - Manuales de operación y mantenimiento. Registros a mantener
  • 12. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 12 El Contratista deberá mantener registros detallados y actualizados de todas las válvulas, mostrando las cantidades de cada tipo, tamaño y clase que hayan sido: - ordenadas durante el transcurso de las obras - entregadas durante el transcurso de las obras - declaradas con fallas, dañadas o deficientes al momento de la entrega - rotas, dañadas o pérdidas durante el curso de las obras. Y de todas las pruebas efectuadas durante o después de la instalación y/o puesta en operación de las válvulas. Certificados de pruebas y certificados de conformidad El Contratista deberá entregar al Supervisor los siguientes certificados: - Pruebas de Trabajo. - Ensayos de Materiales. - Cuando fuera necesario, certificados de conformidad con los estándares de fabricación pertinentes. REQUERIMIENTOS GENERALES Las válvulas deberán ser fabricadas según los requerimientos establecidos en las presentes especificaciones técnicas y deberán ser proporcionadas por el CONTRATISTA, a no ser que se especifique otra cosa. Todas las válvulas deberán ser adecuadas para usarlas con agua potable a las temperaturas y presiones especificadas o detalladas en los planos. No se deberá utilizar ninguna sustancia o producto que pueda impartir toxicidad, sabor, olor o color al agua o pueda ser de alguna manera objetado desde el punto de vista de la salud, donde pueda ser aplicado o introducido al agua que será suministrada para beber, lavar o cocinar. VÁLVULAS MANUALES Son aquellas que se operan directamente con volantes o a través de reductores. Se seleccionan en función a las condiciones de operación (caudal, presiones, índices de cavitación, etc…). Deberán ser de hierro fundido dúctil, en general Clase PN-10 (presión nominal 10 kg/cm2 ) o Clases PN-16 y PN-25 (presión nominal 16 y 25 kg/cm2 respectivamente) para casos especiales requeridos por el proyecto, en todos los casos deberán ser bridadas bajo la norma ISO y/o su equivalente en AWWA (American Water Work Asociation). Válvulas de Compuerta Usadas para aislar la línea de impulsión de la bomba o la estación de bombeo en casos de mantenimiento, estas válvulas deberán ser compuerta elastomérico, con cierre estanco por compresión del mismo, accionado por una volante a través de un vástago de acero inoxidable, la estanqueidad entre el cuerpo y la tapa se logrará mediante una caja estopera. El diseño de la válvula será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la estanquidad al vástago estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni el obturador. La válvula compuerta se seleccionará bajo las siguientes características generales: - Diámetro Nominal: Variable y de acuerdo a Plano
  • 13. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 13 - Cuerpo: Hierro fundido dúctil - Compuerta: Hierro fundido dúctil completamente revestido en EPDM - Revestimiento: Epoxy de 150 micras de espesor mínimo - Vástago no ascendente: Acero Inoxidable - Presión de Trabajo: PN 16 - Extremos: Bridados - Prensa: Bronce - Asiento y Anillo: Bronce - Dureza Brinell: 170 a 229 HB Características especiales que faciliten la maniobrabilidad y duración de las mismas, serán evaluadas por el SUPERVISOR y SEDAPAL, de conformidad con las normas antes mencionadas. Válvulas Anticipadora de onda Válvula Anticipadora de Onda, es una válvula de control diseñada para proteger las bombas y líneas de impulsión de los daños producidos por las ondas de presión resultantes de agudos cambios en la velocidad del flujo asociadas con el arranque y parada de las bombas y especialmente con paro de bombas abruptos causados por fallas de energía. Es una válvula controlada por pilotos, operada hidráulicamente, del tipo globo con actuador de diafragma de doble cámara. Función Anticipadora de Onda. Los paros abruptos de una bomba producen generalmente una caída en la presión seguidas de una onda de alta presión. El piloto de baja presión de la Válvula Anticipadora de Onda, sensa la caída inicial de presión y abre la válvula principal para anticipar la onda alta de retorno. La apertura de la válvula principal libera la onda de alta presión a la atmósfera. El piloto de alta presión sensa esta onda de alta presión y se abre para mantener la válvula principal en la posición abierta. Un control mecánico de caudal limita la apertura de la válvula. Este dispositivo controla efectivamente el alivio de la onda y asegura que la válvula principal se cierre sin que se presente pérdidas de presión en el sistema. Mientras la alta presión se disipa y la presión se aproxima al punto deseteo, el piloto de alta presión se regula para cerrarse, la presión en la cámara de control superior se incrementa y la válvula principal modula su cierre, permitiendo a la presión del sistema incrementarse a lapresión pre-seteada. Además de las consideraciones alcanzadas en las Especificaciones Técnicas, estas válvulas deben tener las siguientes características de diseño mínimas: - Tipo: Globo de funcionamiento con accionador de diafragma de doble cámara y regulada por piloto. - Cuerpo: En Y. Material: Hierro fundido dúctil ASTM A536 - Accionador: De diafragma de doble cámara Material: Hierro Dúctil ASTM A536. - Diafragma: NBR, resistente a la contaminación con cobre y al ataque del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o superior.
  • 14. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 14 - Vástago: Acero Inoxidable - Piloto: De baja presión (reductor) y de alta presión (sostenedor), regulables con ajuste a la presión deseada, material Bronce ASTM B-62. - Circuito de Control: Tubería de cobre flexible VÁLVULAS ESPECIALES Excepto donde esta cláusula especifique lo contrario, las válvulas especiales deben cumplir con los requerimientos generales para válvulas. Los cuerpos de las válvulas especiales deben ser aptos para soportar una presión de por lo menos 10 kg/cm2 para lo cual deberán ser probados en fábrica. Bajo una presión de 10 kg/cm2 , en prueba de fábrica, las válvulas de control no deben dejar pasar más de 0.1 l/s. Estas válvulas funcionan en forma hidráulica, totalmente automatizadas y diseño de acuerdo a que cumplan funciones requeridas. Válvulas de control de bomba Las válvulas de control operadas por solenoides, son equipos posicionados por la operación intermitente de dos solenoides. Su diseño primario es para operar por medio de un controlador lógico programable (PLC). Datos técnicos Tamaños: DN40-900; 11/2–36” Conexiones terminales (Presiones nominales): Brida: ISO PN16, PN25 (ANSI Clase 150, 300) Rosca: BSP o NPT Otras: Disponibles a pedido Formas de válvulas: “Y” (globo) y angular, globo (DN600-900; 24”-36”) Temperatura de trabajo: Agua hasta 80°C; 180°F Materiales estándar: Cuerpo y actuador: Hierro dúctil Piezas internas: Acero inoxidable, bronce y acero revestido Diafragma: Caucho sintético Nylon reforzado Juntas (selladuras): Caucho sintético Revestimiento: Epoxy adherido por fusión (FBE), aprobado por RAL 5005 (Azul) para agua potable o polvo electrostático de poliéster La válvula de control está equipada con un interruptor de límite, un piloto de solenoide de 3 vías y válvulas de retención. También está disponible en tipo Normalmente cerrada. Para las válvulas de mayor tamaño, un acelerador aumenta la velocidad de respuesta. Procedimiento de arranque de la bomba Antes del arranque, la válvula está hidráulicamente cerrada, pero eléctricamente abierta. El solenoide desenergizado [1] conecta la cámara superior de control [2] a la salida de la válvula introduciendo la presión estática del sistema. Cuando la válvula arranca, la presión aguas arriba se va elevando por encima de la presión estática del sistema, y causa el aumento de las fuerzas hidráulicas de apertura. La presión de la cámara superior de control se descarga a la salida de la válvula a través del solenoide, lo que permite la apertura gradual de la válvula.
  • 15. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 15 Procedimiento de parada de la bomba En los sistemas de bombeo equipados con válvulas de retención estándar, la orden de parada es emitida directamente a la bomba, que se cierra bruscamente. En los sistemas con válvulas de retención activas, el comando de cierre es recibido por el controlador electrónico BR740-E [3], que energiza al solenoide. A continuación, el solenoide aplica la presión a la cámara superior de control, lo que conduce al cierre gradual de la válvula principal, y aísla del sistema a la bomba que está en funcionamiento. El movimiento hacia abajo del cuello indicador [4] activa el interruptor de límite de la válvula [5], para ordenarle al controlador que apague la bomba. Al cabo de un retardo predefinido, el controlador desenergiza al solenoide y repone el comando del interruptor de límite, para que la bomba pueda volver a funcionar cuando se reciba la próxima señal. La válvula permanece hidráulicamente cerrada, pero eléctricamente abierta. Apagón – Válvula de retención, velocidad cero, a resorte (muelle)
  • 16. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 16 En caso de interrupción del suministro eléctrico, la presión aguas arriba desciende inmediatamente, lo cual equilibra las fuerzas hidráulicas que actúan sobre el conjunto del diafragma [6] y el cierre [7]. Entonces el resorte [8] rompe ese equilibrio, cerrando la válvula antes de que el agua fluya en el sentido contrario. Cuando la válvula principal se ha cerrado, la válvula de retención [9] deja entrar la presión aguas abajo en la cámara superior de control mientras la válvula de retención [10] la atrapa, para reponer a la válvula principal en estado de preparación para el próximo arranque. Especificaciones del sistema de control Materiales estándar: Solenoide: Cuerpo: Latón o acero inoxidable Elastómeros: NBR o FPM Envoltura: Epoxy moldeado Tubería y conectores: Acero inoxidable 316 o cobre y latón Accesorios: Acero inoxidable 316, latón y elastómeros de caucho sintético Datos eléctricos del solenoide: Voltajes: (CA): 24, 110-120, 220-240, (50-60Hz) (CC): 12, 24, 110, 220 Consumo de energía: (CA): 30 VA, corriente de entrada; 15 VA (8W), corriente de retención o 70 VA, corriente de entrada; 40 VA (17.1W), corriente de retención (CC): 8-11.6W Válvulas de alivio de presión Las válvulas de alivio de presión a ubicarse en las cámaras de bombeo y pozos, mostrados en los planos tienen como función reducir las sobrepresiones al abrirse y permitir la salida de agua. Serán del tipo de globo con apertura rápida a la presión prefijada. La presión de
  • 17. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 17 apertura puede ser regulada mediante el ajuste de la válvula piloto. La válvula se cierra cuando la presión baja a un valor menor al prefijado en la válvula piloto. Estas válvulas serán del tipo anticipadora de onda con control de sub y sobre presión (anticipadora y alivio), cuando sea requerido y de acuerdo a lo indicado en los planos. La válvula de alivio se seleccionará bajo los siguientes parámetros: - Con el máximo caudal de bombeo. - La velocidad máxima permisible no debe exceder a los 10 m/s. - El rango de regulación del piloto de válvula, debe estar dado para la presión máxima de la línea de impulsión + 50%. - La dimensión de la válvula debe ser proporcional al caudal de bombeo y a la velocidad del flujo. - Cuerpo de la válvula, Tipo globo, de hierro dúctil según Norma ASTM A536 de extremos BB. - Modelo provista de diafragma - Sello A través de disco de buna, asiento de acero inoxidable - Piloto de Bronce como mínimo - Accesorios, pernos de sujeción y cañerías de acero inoxidable. Válvulas de altitud Utilizadas para controlar el ingreso de agua y prevenir rebose en los depósitos de almacenamiento y en las columnas de alimentación de agua. Las de simple acción permiten llenado y cerrado evitando rebose y las de doble acción permite, además reabrir el sistema cuando las presión en la parte alta son menores, evitando así caídas de presiones en zonas superiores. Se instalan generalmente al ingreso y al pie de los depósitos de almacenamiento. La válvula de altitud se seleccionará bajo los siguientes parámetros: - Válvula tipo globo, funcionamiento hidráulico, con diafragma y regulado por piloto. - Cuerpo de la válvula de hierro dúctil con extremos BB ASTM A536. - Presión de trabajo PN 16 (presión de 16 kg/cm2 ). - Sello de la válvula se realiza por disco de buna-N u otro material superior, asiento de acero inoxidable 303. - Tapa de la válvula principal de fácil desmontaje para mantenimiento. - Eje de la válvula de acero inoxidable AISI 303, maquinado. - Los tornillos de ajuste interior y exterior serán de acero inoxidable AISI 316. - Revestimiento de la válvula con pintura epóxica, aprobada por Norma NFS-61 para uso de agua potable. - Piloto completo, que contiene válvulas de bola necesaria para aislamiento en caso de mantenimiento. - Piloto de altitud para el ajuste de cierre de la válvula. - Indicador de posición. - Manómetro que indica el ajuste y nivel del tanque. - Circuito de control y sistema piloto con tubería de cobre flexible, no se acepta tubería de PVC, filtro y limpieza. Válvulas de retención
  • 18. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 18 Previenen el retorno de flujo en las tuberías siendo muy usadas en los árboles de descarga de las estaciones de bombeo. Estas válvulas reaccionan automáticamente a los cambios de dirección de flujo. Son de varios tipos según su utilización: - Válvula check para agua, serán de preferencia tipo swing con amortiguación hidráulica, neumática o mecánica en el cierre y apertura para evitar golpes de ariete, según las condiciones de la operación. - Válvula check para aguas residuales, deberá ser de tipo balanceo de aleta de caucho, no tendrá partes móviles sino que la aleta de caucho se flexionará para abrir. Esta aleta deberá estar cargada con un resorte que obligue a esta cerrarse antes de la inversión del flujo o cuando la velocidad del fluido este cerca a cero. La válvula debe ser de cierre hermético a baja presión, deberá contar con un dispositivo para mantenerla abierta cuando se requiera efectuar el desahogo posterior. El cuerpo de la válvula deberá ser de hierro fundido dúctil como mínimo Clase 10 PN-10 (presión nominal 10 Kg/cm2); en todos los casos deberá ser bridada bajo la norma AWWA. Requerimientos particulares para todas las válvulas Menor contenido de Zinc en las aleaciones de cobre Todas las aleaciones de cobre pueden estar en contacto con agua potable, por lo que deben contener no más de 4% de zinc. PINTADO Y PROTECCIÓN General A no ser que se especifique otros recubrimientos, las válvulas y equipo relacionado deben estar protegidos por un recubrimiento aplicado en los talleres del fabricante como se especifica en la norma de calidad pertinente. Recubrimiento epóxico de dos partes Donde se especifique el uso de recubrimiento epóxico de dos partes este debe ser aplicado de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No obstante la existencia de tales recomendaciones, la aplicación debe cumplir con los requerimientos mínimos siguientes: - La preparación de la superficie del metal expuesto debe ser la especificada para la aplicación del recubrimiento epóxico de dos partes. - El recubrimiento debe ser aplicado en dos o más capas hasta alcanzar un espesor mínimo de 300 micrones. - La humedad relativa debe ser mantenida por lo menos al 85% durante la aplicación del material de recubrimiento. - La temperatura superficial del metal durante la aplicación debe ser aumentada hasta por lo menos 3°C por encima del punto de rocío. - Todas las superficies deben ser probadas con un detector de Holiday después de la aplicación. Todos los defectos encontrados deberán ser reparados. - Se debe proporcionar ventilación adecuada durante la aplicación y curado del material. Marcado y empacado Cada válvula deberá estar marcada de manera indeleble indicando el diámetro y el rango de presión debiendo portar adicionalmente un número único de referencia para permitir que
  • 19. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 19 cada elemento este claramente identificado con los registros de fabricación, certificados de pruebas, notas de entrega y similares. Siempre que sea posible las marcas de identificación deben estar pintadas en la parte exterior del elemento, pero donde el área libre exterior sea insuficiente para acomodar las marcas de identificación ellas deben ser practicadas en tarjetas de metal a prueba de corrosión aseguradas al elemento con alambre galvanizado (no a través de perforaciones en las bridas). Las bridas deben ser protegidas con discos de madera asegurados mediante pernos de servicio u otro sistema aprobado. Los pernos de servicio no deberán ser incorporados en la obra. Todos los elementos deberán estar adecuadamente preparados y empacados para su entrega y almacenamiento. En particular los elementos pequeños tales como válvulas pequeñas, partes del dispositivo de operación, pernos, tuercas, empaquetaduras y otros componentes de las juntas deben ser embalados para la entrega. Cada embalaje debe ser acompañado de una lista detallada de todo lo que contiene protegida por un sobre a prueba de agua. El exterior del embalaje debe contener una descripción general del contenido y una marca de identificación que lo relacione con la lista de empaque detallada. Las válvulas deberán ser empacadas en la posición ‘cerrada’ con la excepción de las válvulas de compuerta de asiento elástico no embaladas que deberán ser transportadas en la posición ‘abierta’. MANIPULEO El Contratista deberá suministrar el equipo de manipuleo que sea necesario para manipular e instalar las válvulas y el equipo asociado sin dañar los elementos ni sus recubrimientos internos o externos. El equipo debe incluir vigas de izaje, eslingas de lienzo reforzado, acolchados de protección, embalajes y similares. No se usará cables metálicos ni eslingas de cadena para manejar estos elementos. No se retirará los empaques, cubiertas o embalajes temporales utilizados como protección durante el transporte (excepto con propósitos de inspección luego de lo cual se volverán a colocar) hasta inmediatamente antes de su instalación definitiva. ENTREGA Y ALMACENAMIENTO Inmediatamente después de la entrega en la obra los elementos deberán ser comparados con las listas de empaque e inspeccionados para detectar daños o faltantes. Dichos daños o faltantes deberán ser remediados a la brevedad posible. El CONTRATISTA deberá colocar en almacenamiento temporal de protección a todas las válvulas y equipo asociado que no se requiera inmediatamente para su instalación en la obra. Dichos elementos deberán estar almacenados cuidadosamente bajo cubierta hasta que requieran ser instalados debiendo tener especial cuidado en proteger el equipo mecánico o eléctrico asociado, de manera que en el momento de la instalación no hayan sufrido ningún daño ni deterioro por ninguna circunstancia incluyendo su exposición a la intemperie. INSTALACIÓN DE VÁLVULAS Las válvulas deben ser instaladas y puestas en operación de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Luego de la instalación las válvulas deben ser limpiadas. Las compuertas, discos, asientos y otras partes móviles deberán ser inspeccionados cuidadosamente y se retirará todo material extraño, comprobando luego la facilidad de operación de la válvula. Las partes
  • 20. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 20 móviles deberán ser engrasadas ligeramente o tratada de alguna otra manera según las instrucciones del fabricante para ponerlas en buenas condiciones operativas. Las válvulas dentro de cámaras u otras estructuras deben ser protegidas de daños y suciedad con una cubierta adecuada y aprobada hasta la puesta en servicio. Excepto donde se especifique de otra manera, las válvulas de mariposa se deben fijar con el disco del vástago en posiciones horizontales e instaladas de manera que cuando la válvula esté abierta la porción inferior del disco se mueva en la dirección del flujo principal o normal. Excepto donde se indique lo contrario en los planos, las válvulas de compuerta deben ser fijadas con sus vástagos en posición vertical. Las juntas, colocación de manguitos, recubrimientos externos, anclajes y cojinetes de empuje, cámaras de válvulas, postes indicadores de válvulas y la limpieza y desinfección de las válvulas debe ser ejecutada según se especifica para el caso de tuberías. INSPECCIÓN Y PRUEBA Generalidades Se deben llevar a cabo las pruebas de fábrica en las válvulas y equipo asociado tal como se especifica seguidamente y en las normas pertinentes. Cada elemento debe ser inspeccionado por el CONTRATISTA inmediatamente antes y después de su instalación debiendo reparar cualquier daño a cuenta del CONTRATISTA. El CONTRATISTA deberá llevar a cabo una prueba final e inspección de las válvulas y equipo asociado inmediatamente antes de la prueba de presión en la tubería. A no ser que se especifique lo contrario las pruebas deben ser hidrostáticas. Inspecciones y pruebas especializadas SEDAPAL puede, mediante un contrato separado a costo de SEDAPAL, emplear a una firma especializada para asistir al SUPERVISOR según sea necesario en cualquier materia en relación con las válvulas y equipo asociado, incluyendo la inspección de materiales y mano de obra y siendo testigo de las pruebas en cualquier etapa incluyendo la fabricación, durante la ejecución y mantenimiento de la obra. La ejecución de las pruebas por un especialista no libera al CONTRATISTA de ninguna de sus obligaciones propias bajo este contrato. a) Válvulas de mariposa Cada válvula de mariposa deberá ser probada en las instalaciones del fabricante de acuerdo con la norma y para la aplicación de servicio especificada en la sección de materiales de esta especificación. a) Válvulas de aire Cada válvula de aire deberá ser probada hidrostáticamente de acuerdo con la norma BS 6755, Parte 1 excepto en lo especificado más abajo. Las pruebas de los asientos deberán llevarse a cabo a la menor presión de asiento especificada para las válvulas de aire bajo la sección de materiales de estas especificaciones y para cuatro incrementos iguales de presión hasta 1.1 veces la máxima presión permisible de trabajo.
  • 21. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 21 Si el fabricante proporciona resultados de pruebas de flujo de aire con testigos independientes, similares a aquellas especificadas se considerará que las pruebas de flujo de aire especificadas han sido completadas. Unidad de medición Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND). Forma de pago El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación de la misma. 02.01.01.08. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE AGUA DN 100 Descripción La Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas con el objetivo de realizar reparaciones o mantenimiento, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión. Son parte de la ISO 7005, por la cual se define un sistema único de bridas, tiene por objeto describir las características de las bridas circulares de fundición gris, maleable y dúctil para las presiones nominales siguientes: Serie 1*Serie 2* ISO PN 10 ISO PN 2,5 ISO PN 16 IS0 PN 6 ISO PN 20 ISO PN 25 ISO PN 50 ISO PN 40 (*) Las presiones nominales de la serie 1 corresponden a las presiones nominales básicas, mientras que aquellas de la serie 2 tienen un campo de aplicación limitado. La presente parte de la ISO 7005 especifica los tipos de bridas y sus asientos de juntas, las dimensiones, las dimensiones de tornillería, los estados de superficie de los asientos de junta, el marcado, los ensayos, los controles y los materiales. También se indican las relaciones presión/temperatura referentes a estas bridas. Los accesorios de junta de bridas deberán cumplir las siguientes especificaciones: Pernos conformes a NF E 25-112 o ISO 4014 o equivalente tuercas conformes a NF E 25-401 o ISO 4032 o equivalente arandelas metálicas conformes a NF E 25-513 o ISO 887 o equivalente arandelas de junta de elástomero (EPDM etilo propilenodieno monómero o NBR nitrilo butadieno) conformes a ISO 4633 Procedimiento Las bridas serán conforme a las dimensiones y perforado de la tubería de conexión. Los empaques de bridas serán del tipo anillo, Estilo Johns-Manville 60S o de Granito o su equivalente aprobado. El espesor será de 1.5 mm para una tubería de 250 mm o menos, y 3mm para una tubería más lar ga. Los pernos de ensamblaje de bridas serán tuercas hexagonales estándar.
  • 22. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 22 Los filetes o roscas serán conforme a ASA VI 1 - 1949, serie de filete o rosca en hilera, Ajuste de Clase 2. La longitud del perno será tal que luego que se armen los empalmes, los pernos sobresaldrán a través de la tuerca, un mínimo de 12 mm. Estas se emplearán como elementos de anclaje de las tuberías, con la finalidad de asegurar un monolitismo de todo el sistema. Las bridas, accesorios, acoples, válvulas y dispositivos deberán tener una presión de trabajo mínima igual a la presión de la tubería a la que están conectados, excepto cuando se indique otra presión en los Planos y las bridas deberán perforarse para que encajen en las bridas de la tubería para un perfecto ajuste, y cumplirán con los estándares ISO, ANSI, JIS, INDECOPI u otros similares. La brida deberá ser protegida contra la corrosión, mediante el recubrimiento de pintura anticorrosiva de uso naval (2 manos) o mediante un baño plastificado. Al final de su instalación tanto el perno como la tuerca serán cubiertos con brea u otra emulsión asfáltica. Medición La medición de esta partida es por unidad (UND). Forma de Pago El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 02.01.01.09. TUBERIA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100 INCLUYE 1% DE DESPERDICIO Descripción del trabajo Estas especificaciones definen los requerimientos para las tuberías enterradas y/o expuestas de acero Schedule - 40, válvulas, accesorios y demás partes relacionadas, destinadas a la conducción y distribución de agua potable. CALIDAD DE LOS MATERIALES LOS MATERIALES DEBERÁN DE CUMPLIR ESTAS NORMAS: A. Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), Anexo II : “Normas y Requisitos para los Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado destinados a Localidades Urbanas”, Capitulo 3-II- III, y 3-II-IV. B. Norma ISO 2531-1991 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil para canalizaciones por presión”. C. Norma ISO 4633-1996 “Juntas herméticas de caucho, anillos de juntas para tuberías de suministro de agua, desagüe y alcantarillado – Especificación de Materiales”. D. Norma ISO 4179-1985 “Tubo de fundición dúctil para canalizaciones con o sin presión– revestimiento interno con mortero de cemento centrifugados prescripciones generales”. E. Normas ISO 7259 “Válvulas de fundición de hierro dúctil” F. F Norma ISO 4422 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de agua potable”.
  • 23. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 23 G. GNorma ISO 4435 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de alcantarillado”. H. Norma Internaciones ISO 8180-1985 “Protección en obra por mangas de polietileno”. I. H Norma Técnica Peruana INDECOPI N° 399.002 “Tubos de policloruro de vinilo rígido (PVC). J. I Norma ASTM A 53 “Tubería de acero Schedule sin costura” K. J Especificaciones de SEDAPAL: L. Tuberías y conexiones de acero: M. Normas ASTM A-53 Grado B Tubos sin costura o con costura soldado por resistencia eléctrica (ERW) N. Normas ASTM A-106 Tubos sin costura O. Normas ASTM A-120 Tubos sin costura o con costura soldado por resistencia eléctrica (ERW) La tubería soldada tendrá un factor de eficiencia de costura e=1.00 Para las dimensiones de los accesorios de acero NTP 350.111.2001 En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado exterior de las mismas en fábrica debe de cumplir con: - Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-SSP5 con una rugosidad de espesor 37.50 micras (1.5 mils) - Primera capa : base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de zinc metálico de espesor 50 micras mínimo (2 mils) - Dos capas de acabado: - Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa) - Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina poliamida de espesor 200 micras cada una (8 mils por capa) En tuberías de acero al carbono existente, el tratamiento y pintado exterior de la misma en obra deberá cumplir con la exigencia: - Remoción de pintura antigua, limpieza manual mecánica según norma SSPC-SP-3 con una preparación de superficie con lija Nº 80. - Primera capa base de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras (4 mils). - Dos capas de acabado: - Para tuberías en casetas o expuestas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa) Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resinas poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa). En accesorios de acero al carbono “nuevos”, el tratamiento y pintado exterior del mismo en fábrica deberá cumplir con:
  • 24. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 24 - Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente) conforme a la norma ASTM A 123 – 84. - Primera capa de tratamiento de acondicionador de superficie galvanizada con pintura a base de resina vinílica (wash Primer) de espesor 25 micras (1 mils). - Dos capas de acabado: - Para accesorios en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resina epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa). Para accesorios enterrados, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa MATERIALES Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente sellados. En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor. METODO DE CONSTRUCCION PARTE 1 – GENERAL 1.01 ALCANCES Deberá entenderse que el Contratista deberá proporcionar todas las herramientas, equipos, materiales y suministros varios incluido la mano de obra calificada requerida para la instalación completa, pruebas y lavado de las tuberías y accesorios tal como están mostrados en los planos del Proyecto y lo especificado aquí. A. La sección incluye: 1. Tuberías matrices 2. Válvulas 3. Servicios de Agua 4. Accesorios B. Secciones relacionadas: 1. Movimiento de tierras y preparación de la zona. 2. Excavación de zanjas, relleno y compactación. 3. Refuerzo. 4. Concreto vaciado in situ. 5. Pintura y recubrimientos protectores. 1.02 REQUERIMIENTOS GENERALES A. Los accesorios que no se muestran o no están detallados en los dibujos mantienen el mismo diámetro interno que la tubería adjunta.
  • 25. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 25 B. Programar el trabajo de tal forma que el extremo de campana de la tubería, se muestre en la dirección del tendido, siempre que sea práctico. C. Modificaciones en el trazo y la pendiente: 1. No desviarse de la ruta o trazo indicado sin aprobación de la Supervisión. 2. Es posible las desviaciones del trazo y la pendiente si son aprobados por la Supervisión a pedido del Contratista. El costo de ese trabajo adicional debe ser asumido por el Contratista. D. Determinar la ubicación exacta de los pedazos y porciones de tubos existentes previo a la instalación de la tubería. Ajustar la configuración de la tubería como sea necesario para conectarlas a las tuberías existentes. E. Proporcionar juntas flexibles para tuberías que se unen a estructuras fijas en paredes de espesor variables. 1.03 PRESENTACIONES A. Remitir la información de acuerdo con los requerimientos aplicables contenidos en las especificaciones técnicas. B. Proporcionar datos del fabricante en cada producto suministrado: - Datos técnicos y de prueba mostrando conformidad con las especificaciones. - Recomendaciones de instalación. - Literatura indicando el almacenaje recomendado e instrucciones de manipulación para cada producto. C. Procedimientos de prueba: - Proporcionar el listado e informes de calibración del equipo de prueba. - Remitir el equipo para la prueba de estanqueidad antes y después de la prueba de calibración. - Proporcionar los procedimientos escritos para la prueba de tuberías y describir completamente los arreglos para la obtención y disposición del agua para las pruebas. - Proporcionar dibujos indicando conexiones temporales. - Los detalles de mamparos, bridas o tapas para las pruebas de la tubería deben ser incluidos con los documentos a remitir. D. Programa de tendido de tuberías. E. Para válvulas, aditamentos diversos y otros accesorios, proporcionar una lista completa de artículos para la instalación indicada: - Tipo de material, - Clase de material, - Datos técnicos mostrando conformidad con los requerimientos especificados. F. Proporcionar para cada tipo y modelo de válvula y grifo contra incendio: - Instrucciones de ensamblaje y lista de repuestos, - Instrucciones de mantenimiento preventivo y correctivo. G. Desinfección: Los procedimientos para la desinfección de la tubería de agua potable deberán ser completamente descritos incluyendo: - Tipo de cloro usado, - Método de aplicación, - Detalles de cisternas, - Llaves maestras, - Tapas, - Equipo de alimentación de cloro,
  • 26. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 26 - Método de disposición de agua clorada, esto debe ser necesario. - H. Cálculos. En la presentación se deben incluir los cálculos del fabricante relativo al espesor de pared para las tuberías, y deberá ser incluido en los documentos a remitir. 1.04 MANIPULACION, ENVIO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO A. Manipular y almacenar los materiales tal como lo recomienda el fabricante. B. Envíos: Cuando se realizan los envíos, todas las cadenas, cables y el equipo de atadura deben estar cuidadosamente forrados en los puntos o las áreas que estén en contacto con la tubería. C. Sellar los extremos de la tubería forrada interiormente para prevenir el excesivo secado del revestimiento. Mantener el sello hasta la instalación. D. Empaquetaduras. Las empaquetaduras deben ser almacenadas en contenedores o envolturas las cuales las protegerán de la luz del sol, la capa de ozono y de otros deterioros atmosféricos. E Tendido: 1. Tender la tubería a lo largo de la longitud del proyecto. 2. Disponer la tubería en bloques de madera, montículos de arena o tierra libre de piedras. Pueden usarse también sacos de arena o tierra sin piedras. F. Materiales de Empaquetaduras y juntas. Las empaquetaduras, lubricantes de empaquetaduras, pernos y materiales de unión deben ser entregados por separado en cajas claramente marcadas. G. Repuestos para juntas. Proporciona un 5% de empaquetaduras adicional y pernos sueltos que pueden ser requeridos teóricamente por la cantidad de tuberías proporcionadas. 1.05 DIBUJOS A. Por razones de claridad y legibilidad, los dibujos son esencialmente esquemáticos al grado que diversos desplazamientos, curvas, accesorios especiales y ubicaciones exactas no son indicadas ni detalladas. Examinar cuidadosamente los dibujos y determinar la extensión del trabajo e incluir las curvas y accesorios necesarios para instalar el trabajo completo y en conformidad con los documentos del Contrato. PARTE 2 – PRODUCTOS 2.01 GENERALIDADES A Requerimientos generales. Toda la tubería, accesorios y acoples deben ser nuevos, libres de defectos o contaminación y en la medida que sea posible deberán ser productos estándar del fabricante. Deberán ser proporcionados en las clases de presión o de espesor como se esp ecifica o muestra. A menos que se indique lo contrario el tamaño mostrado deberá ser el diámetro nominal de la tubería. El tamaño de la tubería de fundiciones de hierro dúctil con revestimiento interno de mortero de cemento deberá ser el diámetro interior del tubo después de aplicar el revestimiento interno. B Accesorios. Los accesorios de tuberías tendrán moldes en alto relieve, con la marca del fabricante, el diámetro nominal, la presión de trabajo, él numero de grados o fracción de círculo en todos los dobleces o curvaturas del material. C Uniones: Todas las tuberías enterradas especificadas aquí, deberán tener conexiones de espiga-campana, con excepción de las tuberías de los equipamientos en cámaras y estructuras que serán bridadas y las conexiones de interface entre las tuberías expuestas y las tuberías enterradas que usarán accesorios con juntas tipo brida-enchufe según ISO 2531-1991. Todos los pernos para estas juntas bridadas enterradas serán de acero inoxidable calidad 305, a menos que otra cosa quede especificada en los planos del proyecto.
  • 27. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 27 2.02 Tubería para equipamiento Hidráulico de cámaras y reservorio A. Tuberías de Acero Schedule 40 y/o HD: 1. Tuberías: Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua de serán de acero schedule 40 y/o HD. a. La tubería de acero sch-40 y/o HD deberá ser una pieza continua sin costura. b. A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se especifique en cualquier otra parte, toda la tubería expuesta y/o colgada para la aplicación indicada arriba, será de acero sch- 40 y/o DN de acuerdo con la Norma Americana ASTM A 53. Espesor del tubo será generalmente para Sch-40 y/o HD de conformidad con la Norma Americana ASTM A 53. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.- El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los trabajos que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de acabados o que sean dañados durante el normal y apropiado uso. Unidad de medición Se medirá por metros lineales (M) de longitud de tubería de acero Schedule 40 suministrada y aprobada por el supervisor. Forma de pago Se pagará por la cantidad de metros lineales suministrados, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.10. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 Similar al ítem 02.01.01.02 02.01.01.11. VÁLVULA MARIPOSA BB DN 150 HO. DÚCTIL EXCÉNT,ASIENTO-EJE ACERO INOXIDABLE Descripción Excéntricas, conformado por anillos metálicos con elastómeros comprensibles y discos que permiten obstruir el sentido del flujo en las tuberías. Usadas cuando las regulaciones de flujo no son constantes, de preferencia que funcionen sólo abiertas o cerradas ya que los refuerzos del disco, así como los asientos de la válvula se erosionan con el paso del fluido. El disco y el eje serán de acero inoxidable AISI 316 o equivalente. El actuador manual con caja reductora de engranajes deberá ser apropiado para una operación de apertura sin dificultades para el operador. Generalmente son usadas en las líneas de conducción de agua potable para diámetros mayores o iguales a 8” (200mm). Las válvulas de compuerta y las de mariposa deberán ser adecuadas para aceptar flujo en ambas direcciones.
  • 28. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 28 Todas las partes movibles y superficies de desgaste de las válvulas estándar deberán ser adecuadas para operación frecuente y para operación esporádica después de estar completamente abiertas o cerradas por largos períodos de tiempo. A no ser que se especifique otra cosa, las válvulas deben ser adecuadas para operar continuamente en un rango de 10°C a 45°C. El CONTRATISTA debe proporcionar detalles de los materiales de fabricación y diseño de las válvulas de mariposa, incluyendo la ruta de acceso para reparar o reemplazar sellos, y también proporcionar evidencia que muestre que los materiales propuestos y los diseños para los dispositivos de sellos y de los asientos han tenido un funcionamiento satisfactorio en condiciones similares a aquellas que se espera tendrán que soportar durante su funcionamiento. Donde se especifique que las válvulas deben ser adecuadas para su inmersión debajo de agua, todas las partes de la válvula incluyendo los sellos y la caja de engranajes deben ser adecuadas para quedar permanentemente sumergidos en agua bajo la carga hidrostática especificada. El sello de la válvula deberá estar fijado al borde del disco por piezas de sujeción del sello u otro mecanismo de retención equivalente, de manera que evite las fugas de agua bajo el sello y fije con seguridad el sello en su posición durante la apertura y cierre del disco de la válvula. Las piezas de retención del sello deben ser de acero inoxidable y estar fijadas en forma segura al cuerpo o disco con sujetadores de acero inoxidable. El sello y sus piezas de retención deben ser ajustables para asegurar la estanqueidad y minimizar las fuerzas de fricción del asentado y desasentado. Cuando todas las piezas de retención del sello están en su lugar, los bordes terminados del sello deben encajar perfectamente y la superficie debe ser uniforme con todos los sujetadores a ras en el pasaje de agua de manera que ofrezcan la menor resistencia posible al flujo de agua a través de la válvula. La válvula MARIPOSA se seleccionará bajo las siguientes características: - Cuerpo: Fierro fundido dúctil norma DIN 1693, BS2789, ISO R1083” - 1976 o equivalente. - Disco: Fierro fundido dúctil o acero inoxidable con aro de acero inoxidable para ajuste de la junta de estanqueidad. - Eje: Acero inoxidable (NORMA DIN 17440, BS970, AISI304 ó EQUIVALENTE) - Caja Reductor: Fierro fundido - Asiento: Sólido de acero inoxidable embutido (acero al cromo níquel) Unidad de medición Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND). Forma de pago El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación de la misma. 02.01.01.12. UNIÓN FLEXIBLE METALICA S/ESPECIFICACION DN150 Similar al ítem 02.01.01.04 02.01.01.13. VÁLVULA CONTROL DE BOMBA BB DN 150 MM (CONTROL PILOTO, INCL. RETENCIÓN Y SELENOIDE) Similar al ítem 02.01.01.07
  • 29. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 29 02.01.01.14. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR-ROMPE AGUA DN 150 Similar al ítem 02.01.01.08 02.01.01.15. MANÓMETRO DOBLE LECTURA CON RANGO DE 0 A 300 LBS/PULG2 INCLUYE ACCESORIOS Los sensores de presión o transductores de presión son elementos que transforman la Las consideraciones del manómetro, deben tener las siguientes características de diseño mínimas: - Precisión: 1,0 según EN 837-1 o similar - Rango: 0-300 lbs/pulg2 - Temperatura Ambiente: -25°C … +65°C - Grado de Protección: IP 55 mínimo - Caja: En AISI 304. - Relleno: Glicerina - Visor: Cristal - Esfera: En aluminio con fondo blanco, graduaciones y numeraciones en negro. - Aguja Indicadora: En aluminio lacado negro. - Junta de Cierre, Tapón de Seguridad y Llenado: En EPDM Nota. Es necesario que cada uno de los elementos válvulas, medidores de caudal y otro se mencione el periodo de vida útil en el que incluya las auto partes. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. 02.01.01.16. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100 Similar al ítem 02.01.01.03 02.01.01.17. VÁLVULA CPTA.BB, HO.DÚCTIL CIERRE ELÁST. VÁSTAGO ACERO INOXIDABLE DN 50 Similar al ítem 02.01.01.05 02.01.01.18. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 50 Similar al ítem 02.01.01.03 02.01.01.19. TUBERIA DE ACERO SCH 40 DN 150mm PN 16 NCLUYE 1% DE DESPERDICIOS
  • 30. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 30 Similar al ítem 02.01.01.09 02.01.01.20. VÁLVULA AIRE AUTOMÁTICA TRIPLE EFECTO BRIDADA PN 16 ESFERA DE ACERO INOXIDABLE DN 50 Descripción Estas se definen como válvulas cuya función es admitir la entrada de aire a una tubería o liberar el aire atrapado en ella. Cada válvula de aire debe estar provista de una válvula aisladora que permita darle mantenimiento a la válvula de aire sin necesidad de ser retirada mientras la tubería está en servicio. Las bolas o flotadores deberán ser de plástico ABS, vulcanita, metal recubierto de caucho o acero inoxidable. Las bolas y los asientos deberán estar diseñados de manera de minimizar el riesgo de adhesión de la bola al asiento. Los flotadores de las válvulas de aire deben asentarse en el orificio o producir el cierre del orificio sin que se produzcan fugas de agua para cualquier presión medida en la válvula comprendida entre 0.1kg/cm2 y la máxima presión de trabajo. Los orificios deberán ser de nylon, bronce o acero inoxidable. Las válvulas de aire deberán abrirse automáticamente y expulsar el aire acumulado en una tubería y se deberán cerrar automáticamente cuando todo el aire haya sido expulsado de la tubería. La válvula debe funcionar apropiadamente para todas las presiones hasta la máxima presión de trabajo. Las válvulas deben ser capaces de descargar no menos de 0.5m3/min de aire libre cuando la presión en la tubería es la máxima presión de trabajo para la cual fue diseñada la válvula. Las válvulas de aire deben abrirse automáticamente para permitir el ingreso de aire en una tubería si esta ha quedado sin agua o ventilar el aire fuera de la tubería a medida que se va llenando de agua. Las válvulas de aire deben cerrar automáticamente cuando todo el aire haya sido expulsado de la tubería cuando ésta se está llenando. La válvula debe ser construida de tal manera que el flujo de aire mantenga activamente abierta la válvula durante el tiempo que dure el flujo de aire en ambas direcciones, hasta la descarga de diseño. Excepto donde se especifique otra cosa, cuando las válvulas de aire estén acopladas a las válvulas de línea respectivas deben ser capaces de admitir o expulsar un mínimo de 50 m3/h de aire libre de la tubería a la cual están conectadas, sin que la presión diferencial a través de la combinación de válvula de aire y válvula aisladora exceda los 0.25 kg/cm2. La válvula de AIRE se seleccionará bajo los siguientes parámetros: - Diámetro: Variable y de acuerdo al plano - Cuerpo de la válvula: Fierro fundido BB - Flotador y vástago: Acero inoxidable SAE 304 - Accesorios: Bronce ASTM B-62, B271 - Acabado: Pintura epóxica NSP-61 para agua potable Unidad de medición Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad instalada (UND). Forma de pago El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el supervisor la culminación de la misma.
  • 31. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 31 02.01.01.21. MEDIDOR DE PRESIÓN (PRESOSTATO HIDRÁULICO REGULABLE) El presostato también es conocido como interruptor de presión. Es un aparato que cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido. Los presostatos entregan una señal apagado/encendido únicamente. El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta que se unen dos contactos. Cuando la presión baja, un resorte empuja el pistón en sentido contrario y los contactos se separan. Un tornillo permite ajustar la sensibilidad de disparo del presostato al aplicar más o menos fuerza sobre el pistón a través del resorte. Usualmente tienen dos ajustes independientes: la presión de encendido y la presión de apagado. No deben ser confundidos con los transductores de presión (medidores de presión); mientras estos últimos entregan una señal variable en base al rango de presión, los presostatos entregan una señal apagado/encendido únicamente. Las características técnicas mínimas que debe cumplir son: - Voltaje: 220VAC - Frecuencia: 60 Hz - Corriente: 10 A - Material de la Base: Acero Tropicalizado METODO DE CONSTRUCCION Los elementos montados en el campo deberán ser instalados, calibrados y puestos en marcha en estricto cumplimiento con los requerimientos y recomendaciones del fabricante. Los conflictos entre los requerimientos y las recomendaciones del fabricante y estas especificaciones o los diagramas deberán ser presentados al Inspector para su solución antes de poner en marcha algún trabajo afectado. El Integrador de Sistemas deberá certificar que el equipo instalado es apropiado para la aplicación y el proceso. Las conexiones de los instrumentos a la tubería del proceso deberá incluir, en la medida que sea conveniente para el punto de conexión, una válvula de bloque de cierre hermético adecuada para la temperatura y presión máximas del proceso y para el material pertinente. Proveer tomas de tubería y válvulas de aislamiento para la calibración de los instrumentos en la forma más próxima posible al dispositivo. Si las conexiones comprenden tubos enroscados o soldados, habrá una unión o conexión con bridas ubicada para facilitar el desmontaje de la conexión y el retiro del instrumento sin interrumpir el funcionamiento del proceso. Los instrumentos deberán estar protegidos y aislados de vibración, temperaturas extremas, calor radiante, lluvia o caída de agua, y similares condiciones adversas. Las líneas de impulso de los instrumentos diferenciales de presión deberán ser tan cortos como sea conveniente y deberán ser instalados con una inclinación mínima de una pulgada por pie (1:12) descendiente hacia el instrumento en el sistema líquido y ascendente hacia el instrumento en sistemas gaseosos. Si no se pudiera mantener esta dirección preferida de inclinación, el Contratista deberá remitir para su aprobación una configuración de instalación utilizando purgadores, drenajes,
  • 32. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 32 y/o conductos de ventilación en puntos altos y bajos, lo que garantizará la ausencia de efectos de desviación brusca de fase mixta y proporcionará una fácil purga o drenaje. Los elementos montados en campo deberán estar marcados con la información requerida para calibración, tales como localización de ajustes, alcance, desviación brusca, supresión cero y voltajes de prueba. Si no se suministrara dicha información en las marcas permanentes o en la placa de identificación del fabricante, se deberá añadir una etiqueta de acero inoxidable en un lugar protegido, el cual deberá ser fácilmente visto en el curso normal del servicio al instrumento. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Pruebas de Fábrica y Calibración. Los elementos montados en campo deberán ser montados en la fábrica por el fabricante a fin de garantizar el rendimiento satisfactorio antes del embarque al lugar de trabajo. Cuando sea posible esto deberá incluir la calibración de fábrica en el rango y condiciones de uso efectivos. La calibración deberá estar conforme con el National Bureau of Standards con una incerteza de no más que 1/2 de la precisión especificada o requerida de los instrumentos. Prueba de Campo y Calibración. Los elementos montados en el campo que no fueron calibrados a sus valores de trabajo finales de rango, alcance, y supresión cero en la fábrica deberán ser calibrados antes o en el momento de la instalación. Esta calibración deberá cumplir con los mismos requerimientos de precisión y conformidad que se exige para las pruebas de fábrica antes mencionadas. El Inspector deberá ser notificado con 96 horas de anticipación para tener la oportunidad de presenciar dicha calibración. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. 02.01.01.22. EQUIPO DE CLORINACIÓN INCLUYE ACCESORIOS, SEGÚN ESPECIFICACIFICACIONES TÉCNICAS Descripción: La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del equipo de cloración de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo. Equipos de Cloración compuesto cada uno por los siguientes componentes: Sistema de Cloración para operación al vacío 2,950.00 con dispositivo de cambio automático compuesto por : 2 Reguladores de gas cloro de operación al vacío Mod. 480 para montaje sobre válvula de cilindro de 68 kgrs (150 libs) mediante un dispositivo de ajuste tipo yugo con empaquetadura de plomo. con indicador visual práctico y seguro para determinar si el suministro de cloro se ha interrumpido ó el cilindro se encuentra vacío, con diafragma principal doble (2 unidades) y válvula de entrada (cuerpo,
  • 33. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 33 eje y tapón) fabricada en aleación especial de plata, el conjunto de la válvula se separa totalmente de la placa de montaje, permitiendo un mantenimiento fácil, eficiente y económico. 1 Módulo intercambiador automático con capacidad hasta 100 ppd, para operación al vacío, automáticamente cambia la alimentación de gas de un cilindro sin carga a uno lleno. El sistema se regulará automáticamente no permitiendo el cambio a un nuevo cilindro hasta que el cilindro en uso esté vacío (sin carga). 1 Flujómetro de instalación remota de gas con válvula reguladora de caudal que indicará el flujo de gas hasta un mínimo de 1/20 de la máxima alimentación, capacidad de 0 - 25 ó 0 - 50 libs/día (0 - 25 ó 0 - 50 ppd), la válvula reguladora de diseño robusto en plata. 1 Ensamble Inyector - Difusor que inyectará solución de cloro al punto de aplicación, estará equipado con válvula check (diafragma) para prevenir que el agua ingrese al regulador de vacío, la pérdida de alimentación de agua cerrará el flujo de gas. Trabaja con contrapresiones en el punto de aplicación de hasta 140 psi. Tobera con capacidad para 25 ó 50 PPD. Kit Standar incluido: - 15m de tub. flexible 3/8" de plástico especial - 5m de manguera reforzada de 1". - 1 Adaptador rosca-manguera - 2 Abrazaderas para manguera de 1". - 12 Empaques de plomo. - 2 Llave para ajuste yugo-cilindro - 1 Kit básico ( 2 o-rings y empaques de rotámetro) - 1 Manual de instalación y mantenimiento. - 1 Balanza tipo plataforma, mecánica, fabricación nacional, capacidad 500 kgrs, graduación mínima 200 gramos, con su pilote y pesas, con ruedas para fácil desplazamiento, acabado con pintura al horno. - 2 Cilindro para cloro, capacidad 150 lbs (68 Kgr), fabricado de acuerdo a la especificación DOT 3A cilindro sin costura fabricado en acero aleado con tratamiento térmico, capacidad volumétrica aproximada a 54 litros, presión de prueba 800 psi, con su válvula de 3/4" para CL2, collarín y capuchón protector de válvula, sin carga de cloro (vacío). - 2 Carga completa de cloro - 1 Electrobomba tipo Booster, centrifuga horizontal, trifásica, tipo monoblock (bomba y motor forman una sola unidad), multietapas, fabricada en acero inox, con sello mecánico de carbón/cerámica, para 220V/60hz - Succión: 1" - Descarga: 1" - Voltaje: 220 / 440 voltios / 60 Hz - Velocidad: 3450 RPM - Potencia motor: 1.86 HP - Caudal: 0.5 LPS a 56 mts. - 1 Máscara antigás cloro con careta panorámica y canister de 500 cc. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND). Forma de Pago:
  • 34. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 34 Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.23. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 100 02.01.01.24. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 150 Similar al ítem 02.01.01.08 02.01.01.25. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 100 02.01.01.26. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 150 Descripción: El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento). Empaquetadura de jebe enlonado. EPDM (POLIMERO DE ETILENO PROPILENO) y lona, con dureza de 40 – 90 SHORE A. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND). Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.27. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 100 02.01.01.28. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 150 Descripción El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje y desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento). - Pernos de acero inoxidable clase 6.8 para DN (16 – 20) acero clase 4.6 para DN (20 mm). - Respetar el orden y el torque de apriete de los pernos, - No poner la canalización en tracción cuando se realiza el apriete de los pernos. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND). Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.29. Montaje de equipos e instalac.hidráulica para pozo Descripción:
  • 35. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 35 Esta partida considera la instalación de los elementos como codos, tees, cruces, reducciones, transiciones, tapones, válvulas, etc., la misma que implica el acarreo, ensamblaje, dados de anclaje, provisión y colocación del concreto para los mismos. Así mismo incluye el soldado de tuberías, bridas, colocación de empaquetaduras, pernos, cables eléctricos y la rotura y resane de las zonas afectadas. La Prueba de Puesta en Funcionamiento de los Equipos, permitirá poner en marcha los Equipos con todas sus Instalaciones Hidráulicas logrando su correcto funcionamiento. En el Montaje de Equipos e Instalaciones Hidráulicas se ha considerado la colocación de los Equipos Eléctricos, Mecánicos e Instalaciones Hidráulicas, las misma que deben contar con diseño propio del proyecto, desde la Tubería de ingreso ó succión del equipo hasta la Descarga llegando al Accesorio de cambio de tipo de tubería (conducción o impulsión). Unidad de Medición: Se medirá por unidad de la estación colocada en la obra. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidad instalada en la obra, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.01.30. Medidor de Caudal Electromagnético DN 150 Descripción del trabajo La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e instalación del medidor de caudal electromecánico y accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo. Calidad de los materiales.- Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia: Normas del Reglamento Nacional de Construcciones. Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI) Normas Internacionales oficialmente aceptadas Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes. METODO DE CONSTRUCCION.-
  • 36. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 36 El medidor electromagnético debe ser del tipo “en-línea” para ser instalado en tubería llena entre bridas, de acuerdo a las recomendaciones de instalación del fabricante. Medidores electro - magnéticos tipo inserción no serán aceptados. El medidor electromagnético debe operar de acuerdo a la ley de Faraday de inducción electromagnética, generando un campo magnético pulsante de corriente continua en una sección aislada de tubería (cabezal detector). La señal de voltaje producida por el líquido en movimiento debe ser convertida a unidades de caudal directamente proporcionales al caudal volumétrico del líquido que pasa por el cabezal detector. El sistema de medición electromagnético debe incluir un tubo de flujo (cabezal detector), un amplificador de señal electrónico y los cables y conexiones necesarios para su instalación. El Medidor de Caudal deberá ser tipo Electromagnético, con capacidad de montaje Remoto sensor- transmisor. Transmisor con display LCD adosado en pared, capacidad de configuración remota mediante protocolo de comunicación profibus DP. Sensor  Tipo electromagnético y de uso industrial.  Conexión al sistema: Bridas DIN en medidas de acuerdo a planos.  Para velocidades entre 0 y 10 m/seg bidireccional.  Precisión máximo ± 0.25% o mejor (linealidad, histéresis y repetibilidad).  Hermeticidad con protección IP 68 o equivalente para los sensores en las instalaciones subterráneas.  Material del cuerpo: Acero inoxidable AISI 304  Material de bridas: Acero al carbono AISI 304  Material del recubrimiento interno: Hard rubber, PTFE o similar, previa coordinación con Sedapal.  Material de electrodos: Hastelloy C o similar, previa coordinación con Sedapal.  Precisión del sensor: +/- 0.2% (o mejor) del valor medido.  Temperatura de trabajo de 0 a 50°C.  Humedad relativa: 100% RH.  Excitación de campo con pulsaciones D.C Transmisor  Deberá ser remoto con capacidad de montaje en pared.  Precisión del conversor: +/- 0,1%. Adjuntar certificado de fábrica.  Rango de medición: Según corresponda.  Salida por bus de campo Profibus DP  Capacidad de diagnóstico remoto mediante bus de campo.  Puerto de comunicación: Profibus DP.
  • 37. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 37  Tensión de alimentación: 24 Vdc  Material del transmisor; Policarbonato.  Display: Retroiluminado LCD con teclado.  Indicación: Caudal, volumen totalizadores, configuraciones.  Grado de protección: IP68.  Debe soportar tecnología FTD/DTM.  Archivo GSD de fácil integración a la red Profibus DP.  Transmisor con display LCD Backlight adosado en pared.  Hermeticidad con protección IP 68 o equivalente para los sensores en las instalaciones subterráneas.  Salida en display de velocidad (m/s, 1 decimal), caudal (m3/s, 3 decimales) y totalizador (m3) (l/s, 1 decimal).  Protección eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa).  Alimentación de 24 VDC.  Compensación de Temperatura: 0 - 50°C.  Capacidad de calibración remota.  Deberá tener una sola contraseña para toda la configuración del instrumento la cual debes ser modificable por el usuario CALIBRACIÓN, DESEMPEÑO Y GARANTÍAS El medidor debe ser suministrado con un certificado de calibración a tres caudales diferentes, equivalentes a un 25, 50 y 75 por ciento del caudal nominal para cada tamaño. La calibración debe efectuarse en un banco de prueba hidráulico certificado según normas ISO 9000, con una incertidumbre de precisión no mayor al 0,1%. Calibración “en seco” o referencial no será aceptada. El fabricante debe garantizar que la exactitud del medidor va a mantenerse en el rango de ±0.25% del caudal real para velocidades de flujo entre 0,4 y 10 metros/seg., y en condiciones de instalación recomendadas por el fabricante. En servicios de aguas municipales, el fabricante debe garantizar el medidor contra defectos de fabricación por un período de 2 (dos) años a partir de la fecha de despacho del mismo. Los manuales de instalación, operación y mantenimiento deben ser suministrados en idioma Español de fácil referencia y lectura, y deben ser entregados al momento de proveer los medidores. El fabricante debe garantizar apoyo local y entrenamiento en idioma Español, ya sea de manera directa o a través de un representante local autorizado. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.- El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente,
  • 38. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 38 certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de instalación o que sean dañados durante el normal y apropiado uso. Unidad de Medición: Se medirá por unidad de medidor electromagnético de caudal instalado en la obra (UND) y aprobado por el supervisor. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de medidores electromagnéticos de caudal instalados, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.01.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL POZO PP-01 02.01.02.01. SALIDAS ELECTRICAS 02.01.02.01.1. Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) 02.01.02.01.2. Salida para alumbrado en pared c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Descripción Esta partida describe e incluye a la mano de obra, materiales y herramientas necesarias para la instalación las salidas de techo y pared de los cables para alumbrado. - Cable eléctrico TW, - caja de fierro galvanizada rectangular - caja de fierro gal. Octogonal, - cinta aislante, - curva de PVC - tubería de PVC-sap para aislamiento del cable CABLE TIPO TW Describe la presente partida el suministro de cable eléctrico, para las instalaciones de alumbrado y tomacorriente. Características eléctricas:  Temperatura de operación: 80ºC  Tensión de servicio: 750V  Número de hilos: 7  Espesor de aislamiento: 0.8 mm  Capacidad de corriente: 30A (aire), 24 A (ducto). METODO DE CONSTRUCCION En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos: a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.
  • 39. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 39 b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de las tuberías. c) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se harán con grapas o con terminales de cobre, debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera. d) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera. e) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 y 1.50 m por cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos. CONECTORES – TERMINALES Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de boca o un desarmador, sin necesidad de requerir herramientas especiales. Conectores Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al tipo Split- Bolt (tipo mordaza). Terminales Los terminales serán de las siguientes capacidades: AMPERIOS CONDUCTORES (mm2) MAX. NORMAL MIN ------------------------------------------------ 35 6 4 70 16 10 125 50 25 225 120 70 400 300 150 CINTA AISLANTE DE JEBE TIPO AUTOVULCANIZADO Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas. Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, de las siguientes características:  Ancho : 20 mm  Longitud del rollo : 10 m  Espesor mínimo : 0.5 mm  Temperatura de operación : 80º C  Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.
  • 40. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 40 EMPALMES SUBTERRÁNEOS Los empalmes con equipo N° 92-A 3M o similares, son los adecuados para empalmar cables NYY multipolar, como se detalla a continuación: Dimensiones para el montaje EMPALMES SCOTCHCAST N° 092 DIAMETRO EXTERIOR DEL CABLE mm HASTA UNA TENSION NOMINAL DE LONGITUD SIN ENVOLTURA AISLANTE mm DISTANCIA MINIMA ENTRE CONDUCTORES mm A1 10 –24 1 KV 80 5 A2 14 –30 1 KV 145 5 A3 26 – 39 1 KV 6KV 210 170 5 10 A4 28 – 50 1 KV 6 KV 10 KV 230 180 180 5 10 15 A5 35 -58 1 KV 6 KV 10 KV 320 270 260 5 10 15 PROCESO DE INSTALACIÓN Desnúdese el cable: Solamente en la longitud necesaria, según croquis. Límpiese de suciedad y grada y líjese suavemente. Los conductores se desnudan solamente en la longitud necesaria para colocación del empalme. Utilícese conectores de cobre cadmiados de poco bulto, debidamente estañados con material fundente, estaño, plomo 60/40. Colocación del manguito: Córtese los extremos del manguito de acuerdo con el diámetro exterior del cable. Sujétense las envolturas de los cables a la altura de los extremos del manguito, con cinta aislante “SCOTCH” núm. 23. Colóquense las dos coquillas del molde por encima del empalme, apretándolas fuertemente. La muesca debe encajar en su ranura con un ruido perceptible. Introdúzcase el embudo en la boquilla de relleno. Mezcla y colada: Rómpase la envoltura de protección (sin cortarla) de lámina de papel aluminio, y sáquese la bolsa UNIPAK. Sepárese la soldadura central para que la resina y el endurecedor puedan mezclarse.
  • 41. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 41 Amásese bien la bolsa hasta que la mezcla tome un colorido uniforme. Córtese una esquina de la bolsa y viértase el contenido directamente en la boquilla del empalme. Si la temperatura ambiente es inferior a + 10° C, no se deberá efectuar la mezcla hasta que la temperatura de la bolsa comienza a elevarse. Esto reducirá la viscosidad de la resina y facilitará la vertedura en tiempo frío. Atención: La resina fluida “SCOTCHCAST” núm. 4 se endurece rápidamente; por ello la resina y el endurecedor no deben mezclarse hasta que esté completamente preparado el empalme para inmediata colada. TUBERÍA DE PVC-SAP La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo incluida una campana en un extremo. La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” como es pesada y diámetro nominal en milímetros. El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm. Las Tuberías tendránlas siguientes características Técnicas:  Peso específico 1.44 kg / cm²  Resistencia a la tracción 500 kg / cm²  Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²  Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm² Método de Instalación En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro del presente Proyecto, serán instaladas en forma apoyada o adosada y alineada a la pared o techo, fijadas con abrazaderas metálicas galvanizadas pesadas con dos orificios y mediante tornillos Hilti. En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos: a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado. b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de humedad. c) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de las tuberías de agua fría y desagüe.
  • 42. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 42 d) No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse una caja intermedia. e) El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de espesor en todo su contorno y longitud. g) Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante abrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final. CAJAS GALVANIZADAS Todas las cajas para salidas de artefactos de iluminación de tipo expuesto, cajas de pase, etc. serán de F°G° pesado, debiendo unirse a los tubos por medio de conexiones a caja, debiendo quedar las cajas o suplemento normal, cuando lo lleven, perfectamente enrasados con el plomo de los acabados. No se usarán cajas redondas, ni de menos de 1 ½” de profundidad. CAJAS NORMALES - Octogonales de 4” x 1 1/2”.- Salidas de iluminación de techo o pared - Octogonales de 3 1/2” x 11/2”.- Sólo para salidas de pared terminales - Rectangulares de 4” x 21/8” x 1 7/8”.- Para interruptores, tomacorrientes, pushbotton, extractores, etc. - Cuadradas de 4” x 4” x 1 ½”.- Para tomacorrientes tripolares, cajas de pase, salidas especiales, tomacorrientes donde lleguen más de dos tubos. - Cuadradas de 4” x 4 “ x 2 1/8”.- Donde lleguen tuberías de 1”. - Tapas con un Gauge.- Para las cajas cuadradas anteriores en el caso de salidas especiales, tomacorrientes donde lleguen más de dos tubos, con tal fin se colocarán las cajas 0.02 m., más adentro del acabado de la pared. Las tapas serán cubiertas con tarrajeo dejando sólo la salida del gauge. Tapas Ciegas para cajas de traspaso o salidas especiales.- Se fabricarán de diseño especial de plancha de fierro galvanizado de 1/32 “ de espesor, planas cuadradas, PRUEBAS Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar. El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del método de prueba. Resistencia mínima de Aislamiento
  • 43. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 43 La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos dispositivos de protección contra sobrecorriente, o a partir del último dispositivo de protección, desconectado todos los artefactos que consuman corriente, no deberá ser menor de 1,000 ohms/v (p.e.: 220 Kohms para 220 Voltios). Es decir, la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1 mA, a la tensión de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud mayor a 100 m, la corriente de fuga se podrá incrementar en 1 mA, por cada 100 m de longitud o fracción adicional. Pruebas a efectuarse después de la instalación Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:  De Continuidad  De Aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra.  De Aislamiento entre fases de los conductores activos. Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados entre interruptores, dispositivo s de protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido. Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio, desconextando todos los conductores activos y de tierra. Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión nominal. Las pruebas deberán ser efectuadas utilizando un Megómetro de magneto de 500 V durante un minuto, también podrá emplearse Megómetro digital, ambos de buena calidad, debidamente contrastados. Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada circuito derivado, debiéndose obtener valores por encima de los 100 Megaohms. Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de los Tableros, portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio, excepto los artefactos de alumbrado, motores y transformadores, serán los siguientes: CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS 15 a 20 A inclusive 1’000,000 21 a 50 A inclusive 250,000 51 a 100 A inclusive 100,000 101 a 200 A inclusive 50,000 201 a 400 A inclusive 25,000 Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los artefactos de alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores, ejecutándose una segunda prueba, la que se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no bajen del 50 % de los valores obtenidos en la primera prueba. Protocolos y Reporte de Pruebas Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas establecidas en estas especificaciones. GARANTÍA
  • 44. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 44 El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso. CALIDAD DE LOS MATERIALES Fabricado de acuerdo con las normas NTP 370.252 y la norma VDE-0250. Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de PVC en doble capa hasta 10 AWG y 6 mm2. Aislamiento en una capa desde 8 AWG y 10 mm. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD La supervisión verificara la correcta instalación de los cables Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra:  Revisión material.  Revisión de trabajos de construcción.  Revisión de campo.  Revisión de la calidad de la partida ejecutada.  Pruebas de revisión de la operación. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados se medirán en unidades (UND) de salidas instaladas, en pared o techo, según lo describa la partida correspondiente. Forma de Pago La presente partida estará pagada por unidad de salida instalada conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor. 02.01.02.01.3. Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Descripción Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable. Serán de 15 A, 220 V, 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje, para conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna. El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las partes con corriente. Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una sola pieza para sujetar los tomacorrientes. Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña para tierra.
  • 45. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 45 Deberán estar contenidos en caja de poliéster ó PVC, con tapa hermética a presión a prueba de humedad ó agua. Las placas para los tomacorrientes especiales serán con tapa frontal tipo abisagrada de material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua, conforme a la norma IEC 529. CALIDAD DE LOS MATERIALES Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia: - Normas del Reglamento Nacional de Construcciones. - Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI) - Normas Internacionales oficialmente aceptadas. Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes. METODO DE CONSTRUCCION PRUEBAS Las Luminarias de Alumbrado deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones. El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el sistema una vez terminado los trabajos. El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del método de prueba. Método de instalación Para salidas de Alumbrado, Tomacorrientes, Teléfonos, Interruptores, Cajas, etc. todas las tuberías en general serán de plástico pesado, de material PVC. Para unir las tuberías se empleara pegamento recomendado por el fabricante de manera que las uniones queden perfectamente selladas. No se permitirán más de dos curvas de 90° o su equivalente entre caja y caja, se dejaran tramos curvos entre cajas a fin de absorber las contracciones del material. La tubería o empalme será de 20 mm, PVC, SAP de sección mínima. Se tendrá de igual manera especial cuidado de poner juntas de dilatación o relleno de mezcla asfáltica en aquellos tubos que atraviesen las paredes, que forman juntas de dilatación. En las llegadas a las cajas se emplearan uniones ochavadas evitando filos cortantes del tubo.
  • 46. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 46 Protocolos Y Reporte De Pruebas. Después de efectuadas las pruebas, el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y el Supervisor designado por el propietario , como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones. Garantía El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.- La supervisión verificara la correcta instalación de las instalaciones de las luminarias. Tomar en cuenta las siguientes pautas para un mejor control de obra: - Revisión material. - Revisión de trabajos de construcción. - Revisión de campo. - Revisión de la calidad de la partida ejecutada. - Pruebas de revisión de la operación. Unidad de medición Se medirá por unidad (UND) de salida de tomacorrientes instalada y aprobada por el supervisor. Forma de pago Se pagará por la cantidad de tomacorrientes instalados, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
  • 47. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 47 02.01.02.02.01 Cable eléctrico THW de 2,5 mm2 02.01.02.02.02 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.03 Cable eléctrico THW de 4 mm2 02.01.02.02.04 Cable eléctrico TW de 4 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.05 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.06 Cable eléctrico TW de 6 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.07 Cable eléctrico TW de 10 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.08 Cable eléctrico THW de 10 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.09 Cable eléctrico TW de 16 mm2 02.01.02.02.10 Cable eléctrico THW de 35 mm2 (7 alambres) 02.01.02.02.11 Cable apantallado par trenzado Profibus DP 2-1X0.65mm2 02.01.02.02.12 Cable par apantallado #18AWG 02.01.02.02.13 Cable TTRG-70(NLT) 3X1.5 mm2 02.01.02.02.14 Cable par trenzado blindado (STP) 4X1.5mm2 Descripción Cables THW Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”. Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama. Cables TW Será fabricado de acuerdo con las normas ITINTEC 370.048, UL-83, VDE-0250, con aislamiento de PVC, de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado concéntrico, para operar a 60°C en ambientes poco ventilados, a una tensión de servicio 600Vca. Para ser utilizados como conductores activos en circuitos derivados y del tipo “cableado”. Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, es retardante a la llama. IDENTIFICACION DEL CABLE El cable deberá llevar rotulado sobre la cubierta exterior cada 1.0 metro y con un tamaño de letra adecuado a la sección del cable, el cual tendrá la siguiente información: - Designación el cable - Sección en mm2 - Tensión nominal Eo/E en kV - Nombre del fabricante. - Listado UL - Metrado - Año de fabricación
  • 48. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 48 El conductor de cobre desnudo no tendrá identificación. Cable Par Trenzado Las características que debe de cumplir el cables son: Apantallado Forro adecuado a prueba de humedad, aceites y solventes EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE Embalaje Los cables se suministrarán en carretes metálicos tratados para evitar la corrosión o de madera, convenientemente protegidos contra agentes externos que puedan deteriorar la cubierta y el aislamiento del cable, para ello será recubierto de plástico, además el diámetro extremo del carrete será superior al diámetro del cable enrollado con una holgura libre de 10 cm mínimo, el inicio y fin del cable se encontraran al interior del carrete, durante el transporte, la cabeza de tiro del cable estará calibrada para no exceder los valores de esfuerzos a la tracción por el fabricante (7 kg/mm² de la sección del conductor). Las características del embalaje deberán presentarse con la oferta del proveedor, los carretes tendrán el carácter de “no retornable” y su costo deberá estar incluido en la oferta del postor. Los carretes que proporcione el proveedor se marcarán con la siguiente información: - Destino - Número de Pedido o orden de compra - Fabricante o Marca - Largo del cable en el carrete - Designación y sección del tamaño del conductor - Tensión nominal - Peso - Año de fabricación - Dirección de rodaje del carrete - Diámetro del eje central del carrete - Ancho del carrete Procedimiento de Transporte El embalado deberá evitar los golpes y proteger el equipo contra vibraciones producto del transporte, se adjuntará al equipo, instrucciones del fabricante para el manipuleo durante la carga y descarga. PRUEBAS El proveedor deberá presentar una lista de todos los ensayos a realizar, indicando la norma de referencia de aplicación y los protocolos de pruebas debidamente llenados. El conjunto de protocolos de pruebas, y deberán ser entregadas al propietario y será requisito indispensable para la formalización de la recepción provisoria del suministro. La aprobación por parte del propietario de los protocolos de prueba no libera al fabricante de su responsabilidad contractual por el buen funcionamiento del cable, todos los ensayos serán realizados en presencia del propietario o su representante.
  • 49. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 49 Los cables serán sometidos mínimo a las siguientes mediciones y pruebas de propiedades eléctricas y mecánicas: - Inspección física del conductor - Resistencia eléctrica del conductor - Medición del espesor del aislamiento - Medición del diámetro exterior del cable - Medición del espesor de la cubierta exterior - Medición del diámetro exterior del cable - Resistencia de aislamiento - Rigidez dieléctrica del aislamiento - Porosidad del aislamiento - Higroscopicidad del aislamiento - Nivel de inflamabilidad del aislamiento - Grado de resistencia a los ácidos y aceites - Resistencia a la tracción del conductor - Resistencia a la compresión del conductor - Peso específico del conductor - Coeficiente de dilatación del conductor - Conductividad del conductor El costo de las pruebas deberá estar incluido en la oferta del postor. GARANTIAS El fabricante de este material sustentará haber producido materiales eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada. Los cables de baja tensión, deberán soportar un régimen de operación de explotación del tipo industrial, para después de su instalación y puesta en servicio cumpliendo las características técnicas y valores garantizados por el proveedor, cuya garantía técnica deberá ser responsabilidad del proveedor y estará cubierta por un periodo de 24 meses a partir de la puesta en marcha y/o 36 meses a partir de la entrega de conformidad, lo primero que ocurra. Usos En plantas industriales para control de motores, iluminación e interconexiones de equipos en general, circuitos de mandos en máquina automáticas. Son instalados dentro de una tubería de PVC – PESADA. Calibre Cable eléctrico de calibre según planos. Marcas Los cables deberán estar marcados con la siguiente información: Tensión máxima de operación. El nombre del fabricante, la marca de fábrica u otra marca distintiva.
  • 50. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 50 Sección nominal del conductor. Año de fabricación. Las marcas por el método del pintado estarán marcadas en intervalos de 1 metro Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.02.03. CANALIZACION 02.01.02.03.01 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización -SEDAPAL 02.01.02.03.02 Excavación a pulso de zanja de 0.60 x 0.40m en terreno semirrocoso. 02.01.02.03.03 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60 x 0.40m en terreno semirrocoso. Descripción Las canalizaciones, cajas de paso y accesorios deben ser diseñadas, construidas y probadas, con las prescripciones de las últimas normas aplicables de las siguientes organizaciones. ANSI American National Standards Institute Inc. NEMA National Electrical Manufacturers Association ICEA Insulated Cable Engineers Association IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers NEC National Electrical Code NFPA National Fire Protection Association UL Underwriters Laboratories Inc. IEC International Electromechanical Commission En adición a lo anterior se aplicará las normas de las entidades locales respectivas, incluido el Código Nacional de Electricidad del Perú (CNE), Normas Técnicas Peruanas (NTP) y Normas DGE del MEM. Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá manifestarse claramente indicando la diferencia entre lo establecido y lo que se propone. Esta modificación en ningún caso será de un nivel técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas. Esta partida incluye la ejecución de Excavación a pulso de zanja de 0.60X0.40m en ter reno semi rocoso, Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización.-SEDAPAL, SAB de 160kVA: 22.9 - 10/0.46kV - 3F- 60Hz; estas partidas se relacionan con las especificaciones descritas en ítems anteriores y se realizaran de acuerdo a los planos correspondientes. Unidad de medición Las partidas serán medidas de la siguiente manera: suministro e instalación de zanja en metros lineales (m), excavación de zanja en metros lineales de zanja excavada (m), relleno compactado y nivelación en metros lineales (m) de zanja rellenada y nivelada.
  • 51. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 51 Forma de pago Se pagará por metro lineal de obra ejecutada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.02.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y UNIONES 02.01.02.04.01 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 20 mm (3/4”) Suministro de curva DN 20 mm (3/4”) Suministro de conector DN 20 mm (3/4”) Suministro de unión DN 20 mm (3/4”) 02.01.02.04.02 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 25 mm (1”) Suministro de curva DN 25mm (1”) Suministro de conector DN 25 mm (1”) Suministro de unión DN 25 mm (1”) 02.01.02.04.03 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 35 mm (1 1/4”) Suministro de curva DN 35 mm (1 1/4”) Suministro de conector DN 35 mm (1 1/4”) Suministro de unión DN 35 mm (1 1/4”) 02.01.02.04.04 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 50 mm (2”) Suministro de curva DN 50mm (2”) Suministro de conector DN 50 mm (2”) Suministro de unión DN 50 mm (2”) 02.01.02.04.05 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a 3/4") 02.01.02.04.06 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm ( 1" a 1 1/2") 02.01.02.04.07 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 50 mm a 80mm ( 2" a 3") Descripción Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones, codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas. Uniones o Coplas En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella. Conexiones a caja A. Cajas Adosadas y Cajas de Borneras del Motor
  • 52. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 52 Se utilizarán adaptadores roscados para tuberías de PVC – P y tuberías metálicas flexibles protegidos con PVC B. Cajas Empotradas Para unir tubos de PVC - P con cajas metálicas galvanizadas se utilizarán 2 piezas PVC – P: - Una copla de PVC - P original de fábrica en donde se embutirá el tubo que se conecta a la caja. - Una conexión a caja que se instalará en la caja galvanizada y se embutirá en el otro extremo de la copla mencionada en el ítem anterior. Curvas Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.02.05. TABLEROS ELECTRICOS 02.01.02.05.01 Tablero General (TG): del tipo Autosoportado, trifásico 02.01.02.05.02 Tablero de bomba 50HP-440V 02.01.02.05.03 Tablero de distribución (TD-1): del tipo empotrado con 220V, 3Φ, 60Hz 02.01.02.05.04 Tablero de banco de condensadores (TBC1): del tipo autosoportado, 440V, 3Φ, 60Hz 02.01.02.05.05 Tablero rectificador (TR) PP-01 02.01.02.05.06 Tablero de Control (TC) PP-01 02.01.02.05.07 Tablero de Comunicación PP-01 Tablero general Será del tipo Autosoportado con chapa y llave, grado de protección IP - 55, según Norma IEC - 529, fabricado con perfiles preformados y paneles de plancha de Fe., laminado en frío, ángulos internos de 1½ ” x 1½ ” x 1/8” para soportes de equipos, sometido a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersión en caliente, acabado con pintura al horno, color beige y con excelentes características de adherencia, elasticidad, resistencia debidamente cableado y equipado con los siguientes equipos : 01 Interruptor Termomagnético General de 3x100Amp., 35KA en 440V, Caja Moldeada, Regulable, (70-100Amp.) 01 Bloque Diferencial 01 Analizador de Redes medidor multifunción para redes monofásicas, bifásicas y trifásicas baja y alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD retro iluminada, permite configurar y visualizar los siguientes parámetros eléctricos, - Tensión Línea-Línea. - Corriente de Línea. - Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales.
  • 53. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 53 - Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa. - Factor de Potencia. - Energía Activa, Reactiva y Aparente. - Tensión auxiliar : 85-265VAC - Tensión medida directa hasta 440VAC - Comunicación Protocolo PROFIBUS DP 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din, 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din, 03 Transformadores de Corriente de 100/5Amp. 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din. 01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y Asimetría, 01 Interruptor Termomagnético de 3x100Amp., 35KA en 440V, Caja Moldeada NS, Regulable, (70-100Amp. ) 01 Interruptor Termomagnético de 3x32Amp., en filiación con el Interruptor General nos da 20KA a 440V, fijación en riel din 01 Interruptor Termomagnético de 2x16Amp., en filiación con el Interruptor General nos da 20KA a 440V, fijación en riel din 01 Interruptor Termomagnético de 3x20Amp., en filiación con el Interruptor General nos da 20KA a 440V, fijación en riel din 01 Transformador en Seco de 440/220V – 15KVA - 3Ø (TD-1) 01 Transformador en Seco de 440/220V – 1.5KVA - 1Ø (TR-1) 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tablero de bomba Será del tipo Autosoportado con chapa y llave, grado de protección IP - 55, según Norma IEC - 529, fabricado con perfiles preformados y paneles de plancha de Fe., laminado en frío, ángulos internos de 1½ ” x 1½ ” x 1/8” para soportes de equipos, sometido a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersión en caliente, acabado con pintura al horno, color beige y con excelentes características de adherencia, elasticidad, resistencia debidamente cableado y equipado con los siguientes equipos : 01 Analizador de Redes, medidor multifunción para redes monofásicas, bifásicas y trifásicas baja y alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD retroiluminada, permite configurar y visualizar los siguientes parámetros eléctricos, - Tensión Línea-Línea. - Corriente de Línea. - Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales. - Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa. - Factor de Potencia. - Energía Activa, Reactiva y Aparente. - Tensión auxiliar: 85-265VAC - Tensión medida directa hasta 440VAC - Comunicación Protocolo PROFIBUS DP 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din, 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din, 03 Transformadores de Corriente de 100/5Amp.
  • 54. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 54 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din, 01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y Asimetría. 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din, 01 Transformador de 440/220V para el Control. 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp. fijación en riel din, 01 Contactor de Línea de 95A - AC3, 2NA+2NC, 01 Contactor By pass de 95A - AC3, 2NA+2NC, 01 Arrancador de Estado Sólido para Motor de 50HP-440V, con protección por sobrecarga, Rotor Bloqueado, Desbalance de Fases, Inversión de Fases, Sobre Intensidad, secuencia de fase, máxima y mínima tensión y capacidad del 30% adicional respecto a la In del motor, con las siguientes características: * Protección por Sobrecarga. * Regulación de corriente de Arranque. * Arranque y parada suave * Entrada para sonda PTC. * Preparado para Bus Campos: PROFIBUS IDEVICE NET, MODBUS. * Display visualizador para fácil programación. * Producto CE, cumple con las Normas IEC, UL, CSA, GL 01 Selector M – 0 - A (Manual – 0 – Automático) 01 Porta lámpara color Verde para indicar funcionamiento de la Electrobomba. 01 Porta lámpara color Roja para indicar Sobrecarga de la Electrobomba. 01 Botonera de Arranque. 01 Botonera de Parada. 01 Botonera de Reseteo para el Arrancador de Estado Sólido. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 350m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Termostato para Ventilador con 1NA Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tablero de distribución Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x40Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 01 Interruptor Termomagnético de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 01 Interruptor Termomagnético de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 01 Interruptor Termomagnético de 2x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din, 01 Interruptor Horario Analógico diario 24Horas, intervalo mínimo de conmutación de 15min., salida 16Amp., con reserva de 100Horas
  • 55. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 55 01 Contactor de 30Amp. AC-1 01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptor es de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Tablero de banco de condensadores Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético de 3x40Amp., 35KA a 440V Regulable, (17.5-25Amp.), Caja Moldeada. 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din. 01 Contactor Especial para Condensador de 17.1KVAR - 440V 01 Condensador de 17.1KVAR en 440V Autoregenerante o Autocicatrizante. 01 Temporizador Electrónico de 3-300Seg. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente: * 01 Rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tablero Rectificador Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 01 Interruptor Termomagnético General de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, fijación en riel din. 01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 01 Limitador de Sobre Tensión Bipolar. 01 Transformador de Aislamiento de 220/220V - 1Ø de 1KVA 01 Interruptor Termomagnético de 2x6Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 03 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 01 Modulo de Redundancia. 01 Sistema de Respaldo de energía en 24VD, cada uno conformado por lo siguiente:  01 Modulo Rectificador de 20Amp., entrada 220VAC y Salida 24VDC  01 Banco de Baterías 24VDC, el cual tendrá 04 horas de Autonomía.  01 Modulo de Control de Batería. 02 Interruptores Termomagnéticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve Fijación en riel din. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR
  • 56. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 56 * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tablero de control Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din, 04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din, 01 PLC con las siguientes características que indica los planos del Proyecto: * 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé. * 01 Modulo de Entradas Analógicas. * 01 Modulo PROFIBUS * 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem. * 01 Puerto RS-485. 01 Terminal de Dialogo Magellis Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tablero de comunicación Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Modelo iC60N, Fijación en riel din. 03 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve Modelo iC60N, Fijación en riel din. 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos como mínimo. 02 Radios Modem ETHERNET con las siguientes características: * Tensión Nominal : Rango 9-30VDC * Consumo de Transmisión : 1W
  • 57. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 57 * Modo de Operación : Punto a punto. * Puerto de Comunicación : 10/100 BASET * Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C * Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Tableros Para los tableros se debe especificar el diseño, detalle, componentes, fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los Tableros Eléctricos, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220 V., trifásico, tres polos y 60 Hz., para los del tipo autosoportado y para los del tipo empotrado o adosado en la pared, para montaje interior, con estructura y caja de fierro galvanizado, con puerta y cerradura, con barras tripolares e interruptores automáticos sin fusibles. Los trabajos incluirán el diseño, detalles, componentes, fabricación, ensamble y pruebas de los tableros de distribución, completamente ensamblados, cableados, probados y listos para entrar en funcionamiento conforme a esta especificación; así como, el suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo suministrado. Los tableros son los siguientes: EMBALAJE Y PROCEDIMIENTOS DE TRANSPORTE DE TABLEROS EMBALAJE El embalaje y la preparación para el transporte estarán sujetos a la aprobación del representante del Propietario, los cuales deberán establecerse de tal manera que se garantice un transporte seguro de todo el material, considerando todas las condiciones climatológicas y de transporte a las cuales estarán sujetos. Las cajas y los bultos deberán marcarse con el número del pedido y tendrán en anexo, una lista de embarque indicando las partes que contienen. En todas, se marcará su masa en kg, además de la siguiente información que estará impresa:
  • 58. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 58 Nombre del propietario Nombre del fabricante Nombre del equipo y cantidad PROCEDIMIENTO DE TRANSPORTE a) Los paneles en baja tensión y equipamiento asociado serán convenientemente embalados para su transporte, el mismo se efectuará recubriendo la estructura con tela plástica negra o de color no transparente. b) El recubrimiento será cerrado en sus seis lados y se colocará bolsas antihumectantes en forma interna al paquete y en cantidad suficiente. Todo el conjunto será luego embalado en madera para evitar los golpes que puedan ocurrir durante el transporte. c) Los aparatos de maniobra, medición y demás que deban ser transportado en bloque aparte, serán tratados de la misma forma en lo que respecta al recubrimiento exterior, pero interiormente se separarán los equipos convenientemente y se colocarán entre piso y piso, granos de poliuretano expandido en suficiente cantidad y se le dará la calificación de frágil según los requerimientos. d) En todos los casos se debe asegurar que el conjunto esté protegido contra vibraciones, producto del transporte. e) Se adjuntará al mismo, las instrucciones para su manipuleo durante la carga y descarga y para su ensamblaje en el lugar del destino. f) El embalaje deberá asegurar que luego del transporte a obra, se conserven los valores y magnitudes medidos durante las pruebas protocolares, de manera de asegurar un perfecto funcionamiento de los equipos en el lugar de destino. g) En general el Fabricante entregará un plan de trabajo y procedimiento para el embalaje y transporte para ser sometido a aprobación por el Propietario. INSPECCIONES Y PRUEBAS EN FÁBRICA GENERALIDADES Salvo que se acuerde otra cosa durante la ejecución del Contrato, los métodos de prueba, medidas y cálculos relativos a las inspecciones y los ensayos estarán de acuerdo con los requerimientos de la Norma ANSI. Todas las inspecciones, ensayos, etc. así requeridos deberá ser presenciados por el Propietario o su representante autorizado. Todas las inspecciones, ensayos, pruebas, etc. contarán con los certificados de inspección y pruebas correspondientes. El Fabricante entregará informe de los resultados de las pruebas de rutina y pruebas tipo efectuadas al transformador. Estos informes serán elaborados en el idioma castellano y enviados al Propietario. Todos los gastos originados por la ejecución de las pruebas propiamente dichas se considerarán incluidos en los precios del Contrato de fabricación. PRUEBAS
  • 59. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 59 Los tableros en baja tensión deben ser completamente ensamblado, cableados y probado en fábrica según se indica en ANSI/IEC. Después del ensamblaje, los tableros en baja tensión completos serán probados para la operación bajo condiciones de servicio simuladas para asegurar la exactitud de cableado y el funcionamiento de todo el equipo. Se debe dar una prueba dieléctrica de 1000 voltios a los principales circuitos por un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra, y polaridades opuestas. Al alambrado y a los circuitos de control se les debe realizar una prueba de 1000 voltios por un (1) minuto entre las partes vivas y la conexión a tierra, adicionalmente las siguientes pruebas deben ser efectuadas. Visual, dimensional y alineamiento. Funcional (enclavamientos de equipos). Secuencia de maniobras (mínimo 20 veces) Rigidez dieléctrica para estándares ANSI. Inspección de la calidad de la carpintería, estructuras, espesores de chapa de pintura, etc. antes del montaje del equipamiento. Se incluirán copia de los protocolos de pruebas según ANSI. GARANTIAS El fabricante de este equipo sustentará haber producido equipos eléctricos similares por un período mínimo de cinco (5) años. Cuando el Propietario lo requiera, una lista de aquellos será proporcionada. El Fabricante garantizará que la información sobre las características de los paneles en baja tensión, que se indican en las Tablas de Datos Técnicos, es correcta. El no cumplimiento de estas características por el equipo, será materia de penalización o rechazo. El Suministrador garantizará el total del equipamiento y su operatividad por un período de por lo menos doce (12) meses a partir de la puesta en marcha. La reparación de averías ocasionadas en régimen de operación normal y la reposición de elementos y equipos deteriorados durante ese período serán a su cargo, incluyendo gastos de transporte de personal y recursos materiales que emplee el mismo, en la reparación de las averías. INFORMACIÓN Información a ser entregada por el Postor Hojas Técnicas Tres (03) copias de la siguiente información serán suministradas por el postor en su oferta, para ser sometida a evaluación: Tabla de Datos Técnicos, debidamente llenada. Planos de Planta y Elevaciones. Diagramas esquemáticos básicos. Placas de características. Lista de Materiales y Equipos. Catálogos El postor deberá suministrar conjuntamente información técnica (03 catálogos) del equipo asociado.
  • 60. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 60 Información a ser Suministrada por el Fabricante Certificados Los componentes, cables, equipos auxiliares y en general todo material empleado por el suministrador para la fabricación deberá tener certificación UL (UnderwritersLaboratories). El fabricante deberá acompañar certificados y protocolos de pruebas efectuados en fábrica según se indica en ANSI, del total de los equipos ofertados e indicados en esta especificación y planos. Documentación Técnica La siguiente información será suministrada por el Fabricante en un número de cinco (05) copias, para efectos de operación, mantenimiento y archivo. - La información final y dibujos como - construido - Los diagramas detallados funcionales y de conexionado. - Los reportes certificados de las pruebas de fábrica. - Tipos y Calibre de Terminales de Cables. - Información para montaje. - La certificación sísmica y detalles de anclaje de equipo. - Recomendaciones para manipuleo y almacenaje. - Manuales de Operación y Mantenimiento - Cinco (05) copias de la siguiente información serán suministradas por el fabricante: - Manuales de operación y mantenimiento. - Lista de repuestos con su respectiva codificación según la pieza o accesorios. Montaje e Interconexión eléctrica de tableros En el presente documento se especifican en detalle las responsabilidades del CONTRATISTA, cubriendo el montaje de los materiales, equipo eléctrico principal y otros materiales y equipos suministrados por el CONTRATISTA ó el PROPIETARIO, siendo las mismas, parte de los documentos del contrato. Los requerimientos siguientes deberán tenerse en consideración: El CONTRATISTA empleará personal técnico calificado, experimentado y competente. Todos los trabajos a efectuarse estarán de acuerdo a las normas y procedimientos de construcción aceptados por la industria eléctrica. El CONTRATISTA proporcionará los servicios de electricistas competentes durante el período de inicio de operación del sistema, hasta concluir la recepción del sistema incluyendo el tiempo de operación experimental y para solucionar problemas de garantía cuando fuera requerido por EL PROPIETARIO y/o LA SUPERVISION del proyecto que representa al PROPIETARIO. Será responsabilidad del CONTRATISTA fijar y coordinar el trabajo eléctrico para evitar interferencias indebidas, congestión y retrasos en la construcción. El CONTRATISTA no interferirá ni obstruirá el funcionamiento normal de las instalaciones existentes sin previa aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. El CONTRATISTA preparará cronogramas de montaje electromecánico, el que deberá ser actualizado en los intervalos requeridos por EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Se dará consideración a la coordinación apropiada del programa de trabajo del CONTRATISTA, con los programas de otros Contratistas.
  • 61. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 61 El CONTRATISTA proporcionará apoyo técnico de campo a los fabricantes de los equipos eléctricos para probar y ajustar los equipos de fuerza y control. El CONTRATISTA fijará su asistencia para cooperar con los ingenieros de campo de los fabricantes para minimizar el tiempo requerido para las pruebas de los equipos. El CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION todos los protocolos de pruebas de fábrica, certificados de todo el equipo y cables suministrados por él. El CONTRATISTA estudiará completamente todos los planos, documentos, e información de los fabricantes para todas las secciones de la obra, familiarizándose con la manera como se instalará todo el equipo y materiales, tal como es requerido por EL PROPIETARIO/SUPERVISION y los fabricantes; analizando todos los aspectos de la instalación, para asegurar ubicaciones apropiadas, secuencia de instalación y anulación de conflictos. De notar cualquier conflicto o condiciones anormales, éstos serán informados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para la resolución. Se instalará todo el equipo y materiales con el objetivo de simplificar el mantenimiento futuro. Se instalarán tapas y puertas donde sea necesario de tal manera que los equipos permanezcan accesibles. ALCANCE DE LOS TRABAJOS La intención de esta especificación es cubrir los aspectos relacionados al desarrollo de todos los trabajos eléctricos según la documentación contractual del proyecto, lista de equipos y planos. El Contratista suministrará todos los equipos y materiales a su cargo, así como todos los equipos de montaje, herramientas, mano de obra y personal de seguridad necesarios para cumplir con las mejores y actuales técnicas de construcción y montaje. El contratista deberá efectuar todos los trabajos o tareas que sean necesarios para ejecutar el proyecto, en forma tal que al concluir los trabajos entregue una instalación completa y funcionando, construida conforme a lo prescrito en los planos, las especificaciones técnicas y el contrato, y con la técnica más moderna aplicable a tal instalación. El Contratista es responsable de la ejecución correcta de todas las labores necesarias para la construcción de las instalaciones proyectadas, aún cuando dichos trabajos no estén específicamente listados y/o descritos en el presente documento. Sin limitarse a lo enumerado, el contratista efectuará las siguientes tareas: - Recepción e inspección detallada en el lugar que se establezca en el contrato, de todo el equipo y material que le será entregado; debiendo comprobar en presencia del supervisor, el estado y cantidad de éstos. En lo que respecta a los equipos y materiales entregados por el PROPIETARIO/SUPERVISION, el contratista con su personal especializado efectuará en esta oportunidad las verificaciones del estado de los mismos a fin de deslindar responsabilidades entre el fabricante del suministro y el contratista. - Transporte bajo responsabilidad total hacia sus almacenes en la obra, cuidado, almacenamiento y conservación del equipo y material entregado por el PROPIETARIO/SUPERVISION y del suministrado por él. - Trámite y obtención de la licencia de construcción y otros permisos de las que lo requieran.
  • 62. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 62 - Ejecución de las obras a entera satisfacción de la supervisión. - El recorrido general de la red en media tensión al interior de la propiedad. - El transporte a los almacenes del PROPIETARIO/SUPERVISION de los materiales repuestos y equipos excedentes. - Todos los trabajos de reparaciones y arreglos pertinentes, aún después de terminado el montaje para que la instalación responda a cabalidad con las prescripciones de los reglamentos en vigencia y para que los compromisos adquiridos con el PROPIETARIO/SUPERVISION sean satisfechos. - Pruebas de puesta en servicio y de aceptación definidas en las instalaciones, entrega de los documentos técnicos finales del proyecto. TRÁMITES En concordancia con las prescripciones generales descritas anteriormente, el contratista realizará todos los trámites legales que demande la ejecución de la obra, durante el traslado del equipo y montaje de las subestaciones. Los trámites deberán ser realizados con la debida anticipación para no detener en ningún momento los trabajos. HERRAMIENTAS Y MATERIALES SUMINISTRADOS POR EL CONTRATISTA El CONTRATISTA proporcionará todos los equipos, herramientas y materiales requeridos para la ejecución del trabajo; entre otras las siguientes: - Todas las herramientas eléctricas y manuales, incluyendo pero no limitadas a alicates, llaves para pernos, torquimetro y su gama completa de dados, cortadoras, conectoras de alambres, cintas métricas, destornilladores, tijeras, sierras, abrazaderas, taladros, cortadoras de cables, cortadores de tuberías, winchas, martillos, pistolas, jaladores de cable y dobladoras de tubos. - Equipo de construcción, incluyendo pero no limitado a camiones grúas, grúas, tecles, winches, escaleras de mano, bloques, poleas, enrrolladoras de cables, cordones, sogas y herramientas de agarre y prensado de cables. Todo el equipo y herramientas cumplirán con los requerimientos de OSHA. - Materiales consumibles, incluyendo pero no limitados a cintas engomadas, terminales de compresión, conectores, soldadores y varillas de soldar, oxígeno, acetileno, baterías, recipientes, cartuchos de pistolas, moldes y cartuchos para soldaduras exotérmicas y equipos de limpieza. - El combustible y aceites para operar y mantener los vehículos y herramientas del CONTRATISTA. Equipos e instrumentos de pruebas requeridos para verificar y probar -las instalaciones eléctricas que incluyen pero no están limitados a lo siguiente: - Volt/ohm – multímetros. - Medidor de resistencia de tierra (telurómetro digital). - Pinza Volt-amperimétrica - Instrumento registrador volt-amperimétrico - Megóhmetro 500 y 1 000 Vcc - Megóhmetro 5 000 Vcc - Medidor de rotación de fase. - Microohmímetro. - Tacómetro. - Teléfonos portátiles.
  • 63. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 63 - Analizador de redes. - Equipo de pruebas de relés Multi-amp. - Equipo de Pruebas DC Hipot. - Máquina de soldar - Detector de tensión. El CONTRATISTA usará los equipos de pruebas e instrumentos recomendados por el fabricante del equipo a ser probado, con la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Todos los equipos e instrumentos de pruebas tendrán certificados originales y vigentes del fabricante que garanticen su calibración y exactitud y deberán estar en obra al inicio de los trabajos para ser usados en el momento oportuno Equipo de protección contra la intemperie y de seguridad, incluyendo cascos, linternas, guantes, letreros de seguridad, lentes, delantales y máscaras de soldar, correas de seguridad, sogas, estrobos, slings, botas y trajes impermeables. Máquinas de soldar y compresores de aire, requeridos por el CONTRATISTA durante la construcción. PLANOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Se entregarán planos de construcción al CONTRATISTA y serán considerados parte de esta especificación. Los planos mostrarán el propósito e intención de los sistemas eléctricos. Los planos y/o documentos indican la longitud, asignación de ruta y cantidades de bandeja de cables, tuberías, cables y lista de materiales. También se le entregarán las Especificaciones Técnicas preparadas con el propósito de la adquisición de los equipos eléctricos y serán considerados parte de estos documentos. Los manuales de instrucción y planos de equipo que vienen con los equipos eléctricos, también son considerados parte de esta especificación. Las instalaciones se llevarán a cabo según los planos de construcción y ninguna alteración será hecha por el CONTRATISTA, sin previa aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION Y EL PROYECTISTA. COORDINACIÓN DE TRABAJO CON OTROS En caso necesario la conexión, modificaciones o pruebas con el Sistema de la Empresa Concesionaria de Electricidad será pedida por el CONTRATISTA y fijada por EL PROPIETARIO/SUPERVISION en coordinación con la empresa concesionaria. Las coordinaciones con los representantes de los fabricantes de equipo, cuando sea aplicable, para la supervisión de la instalación, inspección y pruebas de funcionamiento del equipo, las coordinara el CONTRATISTA a solicitud el PROPIETARIO/SUPERVISION o de la supervisión del proyecto. El CONTRATISTA examinará y se familiarizará con los detalles estructurales, mecánicos, de tuberías, otros pertinentes a las obras en general y ajustará y coordinará todo su trabajo. Asimismo, informará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION de cualquier interferencia para su interpretación y/o decisión. Los errores en que incurra el CONTRATISTA y que comprometa el trabajo de terceros lo harán responsable por cualquier gasto originado en todas las instalaciones que se vean afectadas en demoras o que tienen que ser retiradas y reinstaladas. El CONTRATISTA mantendrá un registro al día de todos los cambios y modificaciones de obra y al final los indicará en la versión “Conforme a Obra” de los documentos.
  • 64. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 64 CABLES Y CONEXIONES Si no es indicado lo contrario o indicado en los planos, los siguientes requerimientos y procedimientos deberán ser aplicados para la identificación e instalación de cables. Los cables de media tensión serán almacenados dentro de un área seca y todas las herramientas y materiales de empalme se protegerán de la humedad. Asimismo, los extremos de los cables que hayan sido expuestos serán adecuadamente cubiertos para evitar el ingreso de humedad. El CONTRATISTA debe seguir las recomendaciones del fabricante en la manipulación y almacenamiento de los cables de media tensión. El CONTRATISTA debe someter los cálculos de tracción y cargos laterales (longitudes, rutas, etc.) a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para la aprobación antes de instalar cualquier cable de media tensión. La selección del carrete y longitudes de cable a cortarse será coordinada con EL PROPIETARIO/SUPERVISION. La rueda de tracción con diámetro interno más pequeño que los cables con radio mínimo de curvatura no serán usados excepto en grupos de curvas simples y donde sea previamente aprobado por EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Los cables de media tensión serán instalados en longitudes continuas y los empalmes de cable entre terminales no serán permitidos, Salvo aprobación expresa de LA SUPERVISION si el empalme de cable es necesario, los empalmes serán hechos entre apoyos de cables para que ningún empalme sea sometido al peso del cable. Todos los empalmes de los cables de media tensión y los terminales serán hechos por empalmadores experimentados. Los conductores deben ser mecánica y eléctricamente asegurados con conectores del tipo compresión. Antes de iniciar la instalación de los cables, el Contratista remitirá al Supervisor para su aprobación, los planos de instalación, mostrando la ruta y las conexiones de los cables así como todo otro plano que sea necesario. Durante la instalación de los cables el Contratista tendrá especial cuidado en su manipulación para evitar daños de cualquier tipo al momento de desarrollarlos o sacarlos de los carretes. Se evitará , asimismo someterlos a curvas innecesarias ni a curvas de radios menores a los mínimos permisibles, debiendo en lo posible ser tendidos en forma recta. Se evitará apoyarlos contra aristas agudas. Cuando exista la posibilidad de que pueda entrar agua al cable, se mantendrá los extremos perfectamente sellados. De la misma forma se tratará los extremos de cables ya instalados que deban permanecer durante algún tiempo sin conectarse a sus puntos terminales. Al manipular los carretes en que vienen los cables al momento de realizar el tendido, se tendrá especial cuidado de no dañar los extremos de los mismos y que sobresalen por el costado de los carretes. Estos se harán rodar únicamente en la dirección indicada en su cubierta. Al quitar la cubierta de los carretes se tendrá especial cuidado de no dañar la cubierta de los cables. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Tomando como referencia las resistividades eléctricas de suelos típicos según Norma SD-3-160 o midiendo directamente la resistividad del terreno, según el método de WENNER, procederemos a la ejecución del pozo de tierra.
  • 65. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 65 Generalidades: La instalación de las puestas a tierra se efectuará conectando todas las piezas metálicas que no pertenezcan al circuito directo de servicio, con un conductor cableado de cobre suave. Valores de Resistencia de Puesta a Tierra en una Red aérea para Subestaciones: Nivel de Tensión Resistencia (Ohm) Media Tensión ≤ 25 Baja Tensión ≤ 15 Neutro del Transformador ≤ 25 INSTALACIÓN DEL EQUIPO Todos los equipos y materiales eléctricos los tableros y transformador se instalarán de acuerdo con las recomendaciones y especificaciones del fabricante. El CONTRATISTA será responsable de instalar en el tiempo adecuado todas las mangas, inserciones, etc., requeridos para cada parte del trabajo. Las mangas para todas las perforaciones en las paredes, techos y pisos serán selladas con polvo firme. Se sellarán perforaciones por medio de un sistema de seguridad para mantener el nivel de fuego dentro de las normas NFPA. Donde los detalles de los soportes no son mostrados en los planos, debe ser conveniente el tamaño y tipo de equipo a ser soportado. Antes que el equipo sea fijado, la cimentación, tuberías u otras provisiones de los cables, serán examinados para asegurar su conveniencia para el equipo. Todos los equipos serán cuidadosamente nivelados y ajustados para una operación apropiada. Todas las barras eléctricas deben ser ajustadas con torquímetros de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Los equipos deben ser alineados con precisión y nivelados en el lugar utilizando láminas o lainas (suministrados por el CONTRATISTA) donde sea necesario, para asegurar el alineamiento. Después que el alineamiento ha sido terminado, las secciones adyacentes serán instaladas. Las superficies de los empalmes en las barras serán completamente limpiadas luego serán instalados juntos. Las instalaciones eléctricas dentro de los equipos que han sido desconectados para embarque serán reconectados. Cualquier instalación eléctrica no instalada, por los requerimientos de embarque, debe ser instalada. En general, las provisiones de entradas para cable o tuberías dentro del equipo principal, serán hechas tal como es suministrado por el fabricante. Sin embargo se espera realizar, en algunos casos el taladrado adicional, roscar, cortar o soldadura del equipamiento que serán requeridos por las entradas de cable o tuberías para satisfacer las condiciones particulares de la instalación. Tales trabajos adicionales serán considerados como parte del equipamiento eléctrico de la instalación. Después de la instalación, todos los equipos deben quedar limpios. En particular, todos los aisladores, accesorios terminales de tuberías (bushings) materiales aislantes y otras partes dependientes de cualidades aislantes deben ser completamente limpiados. Todas las superficies, tuberías que se han manchado o deteriorado deben ser retocadas hasta recuperar su recubrimiento y color original. El retocado de punta será proporcionado por el CONTRATISTA. Los equipos montados sobre la pared no serán directamente asegurados a ésta por medio de pernos de acero. Estos equipos pueden ser montados sobre ángulos de acero de tamaño adecuado, canales o barras. Los perfiles de U de acero prefabricado que proporcionan un alto grado de flexibilidad en el montaje, como aquéllos fabricados por Kindorf y Unistrut, pueden ser usados para el montaje de
  • 66. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 66 los equipos. Los diversos aceros de montaje deben ser limpiados con cepillo de alambre y revestido con pintura resistente al óxido o "Galvanox" o similar. Todas las obras a ejecutarse que se relacionen con la interrupción del servicio de electricidad existente deberán tener como premisa el mínimo tiempo de paradas o cortes para su ejecución y para las interconexiones que se requieran (Tie In), así como, la estricta coordinación con el personal de la supervisión, los costos generados para evitar los cortes ó mínimas paradas son de responsabilidad del Contratista. Pruebas e inspección Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las normas mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION tan pronto como este completo y preparado para la prueba pre - operacional. Será responsabilidad del CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias para proporcionar seguridad, confiabilidad, y funcionalidad de la instalación eléctrica. Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que deben ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos de pruebas de cada equipo y material por parte del fabricante. La prueba de cada equipo se desarrollará dé acuerdo con las instrucciones de los fabricantes y bajo la vigilancia de un representante del fabricante. EL PROPIETARIO/SUPERVISION tiene el derecho de verificar y aprobar las pruebas. El CONTRATISTA guardará apropiadamente los archivos los resultados de las pruebas (Los Formatos serán previamente aprobados por EL PROPIETARIO/SUPERVISION), Los archivos contendrán la información siguiente: - Descripción de las pruebas, la fecha ejecutada, identificación de los equipos de prueba usados. - Números de identificación del equipo bajo prueba. - Situación de facilidades y equipo. - Canal para conductores eléctricos y números de identificación de Circuitos. - Números de identificación de sistema y/o subsistema. - La temperatura del ambiente y la humedad donde se desarrollarán las pruebas. - Valores mínimos aceptables, como resultado de las pruebas. - Resultados de las pruebas, incluso los comentarios donde serán necesarios para clarificación. - Los detalles de cualquier acción correctiva tomadas. - Resultados de cualquier acción correctiva tomadas. - Nombre de la persona o personas que realizaron las pruebas. Cuando no se encuentran normas aceptables o procedimientos adecuados durante las pruebas, EL PROPIETARIO/SUPERVISION será avisado inmediatamente. Se preparará un protocolo de pruebas con los resultados obtenidos serán firmados por los representantes debidamente autorizados por el CONTRATISTA y cuatro copias serán remitidas a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para aprobación en el período de 3 días.
  • 67. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 67 PRUEBA DE AISLAMIENTO Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas por el IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la resistencia de aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas iniciales se compararán con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de potencia, para determinar si se han originado una mayor degradación de aislamiento. Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de aislamiento. PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico adecuadamente probado. Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán como se describe D877 para los transformadores en aceite. La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de ruptura es menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes muestras. El promedio de las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como sea aplicable, se definirá como la tensión de ruptura del dieléctrico. Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva. CABLES Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los cables sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo con los requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de aislamiento no sean menores de aquéllos recomendados por el fabricante. A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general todas las pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor. Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes, cabezas terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los requerimientos siguientes: - Prueba de continuidad de todos los conductores. - Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión, conductores no apantallados de media-tensión y cables usando un megóhmetro. Se harán medidas entre cada fase, tierra o cubierta metálica, como sea aplicable. Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua de media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas por Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes: - La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de fábrica, a menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica.
  • 68. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 68 - Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión entre cero y la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco y un máximo de diez incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de tensión del cable. - Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los incrementos de tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud del rango de subida de la corriente de fuga versus la tensión de prueba. La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de registrar la corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo menos cinco minutos mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo de un minuto. El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente junto con los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba. PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin conexiones a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por separado debiendo tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta obtener el valor requerido. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y mantenimiento de todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas. Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la realización de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello el contratista deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por el ingeniero residente, consistente de los siguientes documentos: - Memoria descriptiva. - Especificaciones técnicas. - Planos de construcción. Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos necesarios para asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sis temas y equipamientos, serán efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán: - Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones. - Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables. - El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores instalados. - La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y codificación de circuitos.
  • 69. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 69 - Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en buenas condiciones. - Verificación mediante megohmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o cortocircuito y sea seguro para energizar. - Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la tensión correcta (y polaridad sí es aplicable). Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas efectuadas sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar que los equipos realizarán las funciones para las que fueron diseñados. Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el contrato, ni hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas. El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o barnizados por los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán restaurados al acabado original y serán pintados por el CONTRATISTA. PROTOCOLOS DE PRUEBA Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de prueba para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y quedar como registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales del proyecto. INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las especificadas y ofrecidas. Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra. PLANOS CONFORME A OBRA En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido” que muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de conexión y cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o números de orden de cambio. Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde puntos fijos para facilitar el re-establecimiento de sus localizaciones. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago
  • 70. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 70 El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.01.02.06. CAJAS DE PASE 02.01.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 100 mm incluye tapa Descripción Las cajas se harán con cajas metálicas de FºGº del tipo pesadas, e irán con su respectiva tapa del mismo material de la caja. Las cajas serán del tipo y tamaños adecuados para cada salida conforme a lo siguiente: Las cajas de paso serán fabricados por estampados de plancha de fierro galvanizado de 1/16” de espesor mínimo. En sus cuatro costados tendrán aberturas circulares de diferentes diámetros como para la entrada de las tuberías PVC-SAP y de las tuberías PVC -SEL de los circuitos que pasan a través de ellos. Las orejas para la fijación de accesorios estarán mecánicamente asegurados a las mismas o mejor aún serán de una sola misma pieza con el cuerpo de la caja no se aceptaran orejas soldadas, además deberán cumplir lo indicado en el código nacional de electricidad. Unidad de Medición Esta partida se medirá en unidad (UND) de caja de pase, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Forma de Pago El pago se realizará por unidad de caja suministrada e instalada, previa aprobación del ingeniero supervisor 02.01.02.07. PUESTA A TIERRA (POZO CONEXIÓN A TIERRA CON CEMENTO CONDUCTIVO) 02.01.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo THORGEM Descripción Pozo de Tierra típico para protección TD El pozo tendrá una excavación de una sección de 1.00 x 1.00 m mínimo por 2.90 m de profundidad, rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra de chacra sin fertilizantes, tratada con cemento conductivo que no sea corrosivo ni degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad del suelo, lográndose la reducción de su resistividad en un 80%. (R < 15 Ohmn) Pozo de puesta a tierra para Automatización TC El pozo tendrá las mismas dimensiones del anteriormente descrito, rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra de chacra sin fertilizantes, tratada con cemento conductivo que no sea corrosivo ni degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad del suelo, lográndose la reducción de su resistividad en un 90%. (R < 5 Ohmn)
  • 71. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 71 Electrodo El electrodo deberá ser una varilla de Cobre electrolítico al 99.90 % de alta conductividad de 16 mm de diámetro para el pozo de tierra de protección y de automatización, por 2.40 m de longitud cada uno, que deberá ser instalado en la parte central del pozo y en su parte superior se instalará el conductor de puesta a Tierra calculado. Bentonita sódica La bentonita sódica que actúa como catalizador, es de origen natural. Es principalmente un mineral arcilloso de montmorionita.es sometida a varios procesos con la finalidad de estimular sus facultades geológicas, higroscópicas y electromagnéticas, finalmente la bentonita sódica es empleado en sistema de puesta a tierra. Cemento conductivo El cemento conductivo es un polvo fino higroscópico conductor su capacidad de absorber la humedad del suelo que lo circunda y lo endurece hasta formar parte del electrodo de tierra. Mantiene su consistencia como mortero en su área circundante, permite reducir y estabilizar la resistencia del medio y además proteger a los electrodos de puesta a tierra de los efectos corrosivos; sin dañar el medio ambiente. Diseñado para la instalación de electrodos verticales y horizontales. Características técnicas: • Forma Física : Polvo • Color seco : Gris • Color Húmedo : Gris Oscuro • Olor : Ninguno • PH : <7 • Higroscópico : SI • Presentación : Dosis de 25 kilos • Corrosivo : No La varilla de cobre será cubierta por una capa de cemento conductivo conforme a los planos. Conexionado Para hacer la conexión del conductor de tierra al electrodo y entre los conductores del sistema solo se utilizará soldadura exotérmica autofundente tipo CADWEL o similar. Caja y Tapa El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal como se indica en los planos del proyecto. Resistencia de los sistemas de puesta a tierra
  • 72. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 72 La resistencia del sistema de puesta a tierra para protección del sistema de Baja Tensión, conformado por el Electrodo vertical y de ser el caso más el conductor de puesta tierra directamente enterrado, deberá ser igual o menor á 15 Ohmios. Para el sistema de puesta a tierra para Automatización y Control, conformado por el electrodo vertical y de ser el caso más el conductor de puesta tierra directamente enterrado, deberá ser igual o menor á 5 OhmiosEn el caso que no se obtenga los valores antes indicados, deberá complementarse con tantos otros pozos de tierra como sea necesario, interconectados en forma paralela mediante conductor de las mismas características que los anteriormente mencionados, pero separados en 6 metros de distancia como lo indica el Código Nacional de Electricidad. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Pruebas Cada uno de los Sistemas de Puesta a Tierra deberá ser sometido a las pruebas de acuerdo con los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El Contratista deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas indicadas, así como cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones. El Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en el sistema una vez terminado los trabajos. El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del método de prueba. Protocolos y Reporte de Pruebas Después de efectuadas las pruebas el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones. Garantía El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso Unidad de medición Las partidas serán medidas de la siguiente manera: - Varilla de cobre electrolítico de Ø 3/4", L= 2.40m : Unidad (und) - Conector tipo AB para varilla de 3/4"Ø y cable de cobre desnudo 35mm2 : unidad (und) - Caja de registro reforzada y tapa con perfil angular : unidad (und) - Cemento conductivo ( 25kg): unidad (und) - Tierra de chacra o vegetal : metro cúbico (m3) - Conductor de cobre desnudo 16mm2: metro lineal (m) Forma de pago El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, medido en la unidad correspondiente a cada partida específica. Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado en
  • 73. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 73 esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo, de acuerdo con la respectiva especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión. 02.01.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS 02.01.02.08.01 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. con dos lámparas de tubo fluorescente de 36W p/ adosar en techo. Descripción Será del tipo para adosar con prueba de humedad, polvo usadas con fluorescentes TL- D 36W o 18 W del tipo industrial (Talleres, almacenes, ambientes expuestos a la corrosión). CARACTERISTICAS TECNICAS - La luminaria será adosable de uso exterior / interior con hermeticidad al polvo, agua y vapores. - La carcasa será de poliéster reforzado con fibra de vidrio. - El reflector será con plancha de acero galvanizado pintado con esmalte blanco antioxidante. - El difusor será de acrílico o policarbonato. - Deberá utilizar dos fluorescentes de 36 Watts o 18 Watts. - El Equipo de encendido estará instalado dentro de la luminaria. - La fijación será mediante dos herrajes de acero inoxidable los cuales deberán adosar al techo mediante tornillos. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de artefacto suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de artefacto suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.08.02 Socket para focos ahorradores de 20W del tipo espiral. tipo para adozar en techo. 02.01.02.08.03 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. c/2 lámparas de tubo fluorescente de 18W c/ balastro electrónico. Similar a ítem 02.01.02.08.01 02.01.02.08.04 Tomacorriente Doble con toma a tierra. Descripción Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares y de doble salida, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable. Serán de 15 A, 220 V, 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje, para conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna. El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que no permitan dejar expuestas las partes con corriente.
  • 74. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 74 Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una sola pieza para sujetar los tomacorrientes. Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña para tierra. Deberán estar contenidos en caja de poliéster o PVC, con tapa hermética a presión a prueba de humedad ó agua. Las placas para los tomacorrientes especiales serán con tapa frontal tipo abisagrada de material especial para trabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua, conforme a la norma IEC 529. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por punto (pto) de tomacorriente suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por punto de tomacorriente suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.08.05 Luminaria con lámpara de vapor de sodio de alta presión, 150W. Incl. pastoral de F°G° del tipo PS/1.5/1.9/Ø35mm Descripción LUMINARIA Compuesto con reflector de aluminio anodizado, un difusor de plástico o acrílico resistente a la radiación. Clasificación fotométrica: Tipo II, Haz semirecortado. Equipado con siguientes accesorios: Lámpara : Vapor de sodio de alta presión, tipo tubular, con casquillo E40, potencias de 150W en 220V de tensión de operación. Flujo Luminoso de 25000 lúmenes, con una vida útil de 12000 horas. Reactor :Limitador de corriente para lámparas de 150W., a 220V y 60 Hz. Protegido del medio ambiente por encapsulamiento en resina. Condensador : Con capacidad para corregir el factor de potencia a un factor de 0.9 a las lámparas de 150W a 220V – 60Hz. Conformado además por una resistencia para la descarga interna. Arrancador : Para lámpara de vapor de sodio de alta presión de 150W – 220V – 60HZ., que facilita el encendido de las lámparas. Grado de Protección: El compartimiento óptico tendrá una protección IP65 y el compartimiento auxiliar IP63. PASTORAL Características : PS / 1.5 / 1.9 / 35 Material : Fierro Galvanizado Uso : Como soporte de la luminaria Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de luminaria y pastoral suministrada. Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de luminaria y pastoral suministrada e instalada, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización.
  • 75. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 75 02.01.02.08.06 Interruptor simple con placa de aluminio anodizado para control de luminarias Descripción Serán para empotrar en pared. Los interruptores serán: Unipolar Simple, estos Interruptores serán de palanca del tipo de empotrar y tendrán el mecanismo encerrado por una cubierta fenólica de composición estable con terminales de tornillo para conexión lateral. La capacidad nominal será de 15 Amp. para 250 V. similares o iguales al tipo ticino línea Magic 5001. La caja será rectangular de FºGº pesado de 4”x21/8”x17/8”. Esta salida incluye tubo (0.5 metros), codos, conexiones a caja, pegamento. No incluye el conducto. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de interruptor suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de interruptor suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.08.07 Transductor de presion con protocolo de comunicacion Protibus - Manometro de Presion (0-300 PSI) El sensor deberá ser tipo piezorresistivo, sin visualizador, para montaje en tubería, capacidad de configuración remota mediante protocolo de comunicación Profibus DP Sensor  Tipo: Piezorresistivo de uso industrial para medir presión en tuberías.  Alimentación 24 Vdc.  Conexión al sistema: Diafragma de acero inoxidable AISI 316, ½” NPT  Grado de protección: IP67  Capacidad de autodiagnóstico.  Precisión: 0.25% del SPAN o superior  Tiempo de respuesta (10 a 90%): < 4ms.  Compensación por temperatura.  Puerto de comunicación: Profibus DP.  Tensión de alimentación: 24 Vdc  Temperatura de trabajo de 0 a 50°C.  Materiales: Partes en contacto con el medio Acero Inoxidable (AISI 304)  Rango de medición: 0 a 20 Bar.  Debe soportar tecnología FTD/DTM.  Resistencia a las vibraciones igual o menor a 5g  Resistencia a golpes iguales o menor a 100g.
  • 76. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 76  Integración en bus de campo a través de GSD.  Comunicación por Profibus DP, con capacidad de gestión de activos FDT/DTM.  Protección eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa) Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) suministrada. Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de suministrado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.08.08 Suministro e instalación de Poste de C.A 9/250/120 Se fabricados y probados por el proveedor bajo la norma ITINTEC 339.027, DGE 015 – PD – 1., se fabricará com las medidas 9/240/120 con un empotramiento a 0.2 de la longitud total y un coeficiente de seguridad mínimo de 2, deberá estar marco con el nombre del fabricante, año de fabricación, carga de trabajo y serán protegidos contra la corrosión utilizando sellos poliméricos similar al sellador de concreto 415 CHESTERTON, en la parte superior se colocará una perilla de concreto Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de Poste suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.09. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES 02.01.02.09.01 Antena omnidireccional de 360°, ganancia mínima de 6dbi. Descripción Antenas ominidireccional de 360°, ganancia mínima 6 dbi, para la comunicación de la estación con el reservorio proyectado y apoyado se instalará según los planos aprobados. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por Antena (UND) suministrada Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Antena suministrado e instalada, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.09.02 Cable Coaxial Heliax de 30m. correctamente conectorizado Descripción
  • 77. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 77 Esta partida está referida al cable de comunicación que interconectará los radios modem en los tableros con la torre ventada, será un Tramo de cable coaxial HELIAX de 30 mts correctamente conectorizado. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (und) suministrada Forma de pago La forma de pago se hará por unidad (m) suministrado e instalada, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.02.09.03 Torre metálica ventada de 24mts Descripción Torre ventada pesada de 24m de altura (dividido entramos), base triangular, tubo parante de, pasos horizontales en fierro, refuerzo diagonal en fierro, incluye accesorios de montaje como: cable acerado, templadores en acero inoxidable, pernos y arandelas en acero inoxidable, planchas triangulares para anclaje. Además Pintado de tramos de torre con base epóxica tipo protección marina y con esmalte industrial (naranja y blanco). Características por modulo: Dimensiones Geométricas Altura : 3.00m Lados : 0.25mx0.25m Estructura Metálica Parante : Tubo electrosoldado de Ø 1”x0.9mm Horizontales : Platina de 1”x1/8” Embones : Tubo de Ø 7/8” x1.2mm Pasos : 7 Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de torre suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización 02.01.02.10. OTROS 02.01.02.10.01 Ducto de concreto aligerado de 2 vías, 90 mm Diam. x 1 m de long. Descripción Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro e instalación de ductos de concreto para la instalación de tuberías y/o cables eléctricos. Por la naturaleza y magnitud del proyecto y teniendo en cuenta la ubicación de los Tableros Generales, se ha considerado conveniente emplear canalización subterránea hasta la edificación propiamente dicha, luego de acuerdo al tipo de edificación como es el caso del edificio administrativo utilizar un sistema de tuberías, cajas y tableros empotrados ; y en el caso del edificio taller utilizar un sistema combinado del anterior sistema empotrado y de un sistema visible a través
  • 78. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 78 de tuberías conduit metálica con forro de PVC con sus respectivos accesorios de cajas y condulet fijados a los tijerales , las bajadas a los respectivos tableros y los circuitos derivados en cada área se harán mediante tubería de PVC-P con sus respectivos accesorios. GARANTÍA El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso. Unidad de Medición El método de medición será por metro lineal (M) para el ducto de concreto, según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión. Forma de pago La forma de pago se hará por metro lineal (M), incluye la mano de obra, materiales y herramientas necesarias para su ejecución, previa inspección y aprobación del ingeniero supervisor. 02.01.02.10.02 Abrazadera de F°G, DN 35mm. Descripción Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a la norma ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de 0.6 kg. y no menos de 0.5 kg /m2 . Las abrazaderas metálicas deben estar libre de escamas o superficies oxidadas, y deben tener las dimensiones especificadas en los planos. Unidad de Medición El método de medición será por unidad (UND) de abrazadera suministrada, según lo indicado en los planos y aceptado por la supervisión. Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de abrazadera suministrada e instalada, incluye la mano de obra, materiales y herramientas necesarias para su ejecución, previa inspección y aprobación del ingeniero supervisor. 02.01.02.10.03 PRUEBAS ELECTRICAS Las pruebas eléctricas serán realizadas por el CONTRATISTA. Estos requerimientos reflejan sólo las normas mínimas y procedimientos a ser seguidos antes de ser enviados a EL PROPIETARIO/SUPERVISION tan pronto como este completo y preparado para la prueba pre - operacional. Será responsabilidad del CONTRATISTA hacer todas las pruebas funcionales necesarias para proporcionar seguridad, confiabilidad, y funcionalidad de la instalación eléctrica. Estas especificaciones no incluyen ni se refieren a las pruebas de los equipos y materiales a las que deben ser sometidas en los sitios de fabricación para las cuales habrá que referirse a los protocolos de pruebas de cada equipo y material por parte del fabricante. PRUEBA DE AISLAMIENTO
  • 79. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 79 Los equipos de media tensión, cables, etc., pasarán las pruebas de aislamiento estándar establecidas por el IEEE y se hará antes y después de todas las pruebas de potencia efectuadas. Se probará la resistencia de aislamiento de transformadores en el sitio del trabajo. Los resultados de las pruebas iniciales se compararán con los resultados obtenidos luego de desarrollar todas las pruebas de potencia, para determinar si se han originado una mayor degradación de aislamiento. Las temperaturas del ambiente se medirán y se grabarán en el momento de todas las pruebas de aislamiento. PRUEBAS DE DIELÉCTRICOS Los Transformadores en aceite aislante deberán tener el medio de enfriamiento del dieléctrico adecuadamente probado. Los Procedimientos y equipos usados en las pruebas de tensión de ruptura del dieléctrico, serán como se describe D877 para los transformadores en aceite. La prueba de tensión de ruptura se realizará en dos muestras. Si cualquiera de las tensiones de ruptura es menor que la mínima aceptable, se hará tres pruebas adicionales en tres diferentes muestras. El promedio de las tensiones de ruptura para cada una de las dos o cinco pruebas, como sea aplicable, se definirá como la tensión de ruptura del dieléctrico. Cuando el aislamiento seco falle durante la prueba de tensión de ruptura, se informará a EL PROPIETARIO/SUPERVISION para tomar la acción correctiva. CABLES Se inspeccionarán los cables visualmente en el carrete cuando sea recibido. Donde los daños a los cables sean sospechosos o indicados, pruebas de aislamiento preliminar serán realizados de acuerdo con los requerimientos para determinar que los cables son satisfactorios y que los valores de aislamiento no sean menores de aquéllos recomendados por el fabricante. A los cables de media tensión se les aplicará la prueba de Hi-Pot por EL CONTRATISTA, en general todas las pruebas requeridas serán a cargo del CONTRATISTA y/o el Proveedor. Antes de que el equipo sea conectado, que los cables sean instalados con todos sus empalmes, cabezas terminales, conos protectores completos; los cables serán verificados de acuerdo con los requerimientos siguientes: - Prueba de continuidad de todos los conductores. - Prueba de resistencia de aislamiento de todos los conductores de baja tensión, conductores no apantallados de media-tensión y cables usando un Megóhmetro. Se harán medidas entre cada fase, tierra o cubierta metálica, como sea aplicable. Los cables de media-tensión apantallados serán probadas y aceptadas usando corriente continua de media tensión de acuerdo con las normas ICEA-NEMA y las tensiones de prueba recomendadas por Normas IEEE. Otros requerimientos de la prueba son los siguientes: - La tensión de prueba de campo máximo será del 80 por ciento de la tensión de prueba de fábrica, a menos que el fabricante recomienda la tensión de prueba de fábrica. - Se medirán valores de corriente de fuga y se registrarán a incrementos fijos de tensión entre cero y la máxima tensión de prueba de campo. Generalmente, un mínimo de cinco
  • 80. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 80 y un máximo de diez incrementos de tensión son aceptables dependiendo en la clase de tensión del cable. - Donde la probabilidad de ruptura del aislamiento sea indicada durante la prueba, los incrementos de tensión de prueba serán reducidos para determinar una mayor exactitud del rango de subida de la corriente de fuga versus la tensión de prueba. La tensión a cada incremento de la prueba será mantenida para un mínimo de un minuto antes de registrar la corriente de fuga. La tensión de prueba de campo, máximo, se sostendrá durante por lo menos cinco minutos mientras que la corriente de fuga está registrándose al final de cada periodo de un minuto. El listado de pruebas de media tensión, contendrá todos los cables por su número correspondiente junto con los valores de tensión registrados de acuerdo con los requerimientos mencionados arriba. PRUEBA DE RESISTENCIA A TIERRA Se harán mediciones de resistencia de los sistemas de puesta a tierra en baja y media tensión sin conexiones a las barras a tierra o carcasas de los equipos asociados, las mediciones se harán por separado debiendo tener los valores solicitados, caso contrario se ubicaran pozos adicionales hasta obtener el valor requerido. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO Y ACEPTACIÓN Las pruebas de aceptación tienen por objeto la verificación por parte de la supervisión del PROPIETARIO/SUPERVISION, la buena calidad de los materiales y el correcto montaje y mantenimiento de todas las instalaciones de acuerdo con el contrato y las especificaciones técnicas. Finalizadas las obras, el contratista solicitará por escrito a la supervisión la disponibilidad para la realización de una inspección final y la fecha para la ejecución de las pruebas de recepción. Para ello el contratista deberá entregar dos copias del expediente final de construcción firmadas y selladas por el ingeniero residente, consistente de los siguientes documentos: - Memoria descriptiva. - Especificaciones técnicas. - Planos de construcción. Los requerimientos de pruebas de funcionamiento específicas, incluyendo los procedimientos necesarios para asegurar la operatividad y la operación apropiada de los diferentes sistemas y equipamientos, serán efectuados por el CONTRATISTA según los alcances de los trabajos, sujetos a la aprobación de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. Otras revisiones o pruebas a realizarse incluirán: - Medidas de resistencia de sistemas de tierra y conexiones. - Indicación de fase e identificación de todas las barras y sistemas de cables. - El Etiquetado para propósitos de identificación de todos los cables y conductores instalados. - La instalación de todas las placas de identificación de equipo, placas de instrucción, y codificación de circuitos. - Inspección visual del esquema de cableado y terminales para asegurar que ellos estén en buenas condiciones.
  • 81. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 81 - Verificación mediante Megóhmetro, que el circuito de mando no esté a tierra, o cortocircuito y sea seguro para energizar. - Energización de los alimentadores de potencia y por el uso de un voltímetro, verificar la tensión correcta (y polaridad sí es aplicable). Todos los equipos serán inicialmente energizados en presencia del representante de EL PROPIETARIO/SUPERVISION. La aceptación final no sólo dependerá de la confiabilidad de equipo, determinado por las pruebas efectuadas sujetas, sino que dependerá de pruebas completas en todos los equipos para mostrar que los equipos realizarán las funciones para las que fueron diseñados. Los resultados de las pruebas no liberan al Contratista de las responsabilidades adquiridas en el contrato, ni hace responsable al PROPIETARIO responsable de cualquier daño o defecto que posteriormente a la fecha de las pruebas y dentro de los plazos de garantía, pueda aparecer en los equipos e instalaciones probadas. El CONTRATISTA será responsable por todos los desperfectos y reparará las instalaciones dañadas causadas por su personal. Los equipos eléctricos suministrados con acabados esmaltados o barnizados por los fabricantes, los cuales son dañados durante la construcción o transporte, serán restaurados al acabado original y serán pintados por el CONTRATISTA. PROTOCOLOS DE PRUEBA Es responsabilidad del Contratista elaborar y presentar con la debida anticipación los protocolos de prueba para aprobación por parte del PROPIETARIO /SUPERVISOR., para después ser llenado y quedar como registros de la pruebas efectuadas antes de la recepción de los equipos y materiales del proyecto. INSPECCIÓN DURANTE LA RECEPCIÓN Se comprobará las características de todos y cada uno de los equipos suministrados, tomando como referencias las características anotadas en las placas de los mismos, para compararlas a las especificadas y ofrecidas. Se realizará una inspección ocular sobre el montaje de todos los equipos y materiales utilizados para determinar posibles errores u omisiones ocurridos durante la ejecución de la obra. PLANOS CONFORME A OBRA En la realización del trabajo, el CONTRATISTA someterá a consideración de EL PROPIETARIO/SUPERVISION un juego completo de planos con las modificaciones “como construido” que muestra la situación final de todo el equipo y todos los cambios hechos a los diagramas de conexión y cableado. Estos documentos serán exactas y verdaderas, e incluirán referencias o números de orden de cambio. Todos los equipos ocultos o enterrados deben estar acotados desde puntos fijos para facilitar el re-establecimiento de sus localizaciones. Forma de Pago: Se pagará por las partidas ejecutadas en la obra en (Glb), tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por Glb ejecutada en la obra, aprobado por el ingeniero supervisor.
  • 82. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 82 02.01.03. RED DE MEDIA TENSIÓN DEL POZO PROYECTADO PP-01 02.01.03.01. RED SUBTERRANEA DE MEDIA TENSIÓN 22.9-10Kv 02.01.03.01.01 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 4 Vías Descripción Serán de concreto y de 4 vías, para los cruces en calles ó avenidas. Dimensiones (mm) 250 X 250 (altura x ancho), largo 1m Diámetro del ducto (mm) 80 (para cable N2XSY de 18/30 kV, unipolar 3 - 1 x 50 mm2 ,) va 1 cable en cada Vía. Quedando una vía de reserva. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por metro lineal (M) de ducto suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de ducto suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.03.01.02 Buzonete en terreno normal a pulso 0.8x0.8x1.2 Se utilizará para el pase de conductores eléctricos será de concreto armado con una resistencia mínima de 100kg/cm2 se instalará según el plano de instalaciones eléctricas Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de buzonete suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de buzonete suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.01.03.01.03 Cable eléctrico N2SXY de 3-1X50mm2, 18/30Kv Cable de c obre electrolítico, recocido, Conductor cableado circular compacto, Cinta, semiconductora, extruido sobre el conductor con aislamiento de polietileno reticulado (XPLE).Semiconductor sobre el conductor aislado con barrera térmica de poliéster .Chaqueta exterior de PVC Características Técnicas: - Tipo de conductor : N2XSY - Tensión de operación : 18/30 kV - Calibres disponibles : 50 - 500 mm2 - Temperatura en operación normal : 90o C - Temperatura sobrecarga en emergencia : 130o C - Temperatura en condiciones de cortocircuito : 250o C - Tensión de trabajo final en la aplicación : 22.9 kV - Calibre seleccionado en la aplicación : 50 mm2 - Espesor del aislamiento : 8 mm Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M) Forma de pago
  • 83. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 83 Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.04 Cable eléctrico NYY triple 3x1x50mm2 Cable conformado por tres cables unipolares entorchados entre sí, aislados con PVC Y reunidos bajo una cubierta común de PVC Características Técnicas: Material : AAAC Sección nominal (mm2) : 70 Sección real (mm2) : 67.35 N de alambres :7 Diámetro nominal de cada alambre (mm) : 3.5 Diámetro nominal exterior (mm) : 10.5 Carga mínima de rotura (KN) : 20.5 Masa aproximada (Kg/Km) :184 Módulo de Elasticidad (Kg/mm2) : 6122 Coeficiente de dilatación lineal a 20ºC(1/ ºC) : 2.3*10-5 Resistencia Eléctrica D.C. a 20ºC (ohm/km) : 0.51 Resistencia Eléctrica A.C. a 60ºC (ohm/km) : 0.5834 Impedancia debido a Dm1 (ohms/km) : 0.4152 Impedancia debido a Dm2 (ohms/km) : 0.4458 Factor de Caída de tensión Dm1(V/A.KM) : 1.24 Factor de Caída de tensión Dm2 (V/A.KM) : 1.272 Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable suministrado e instalado (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.05 Cable eléctrico 1x50 mm2 (T) TW Similar a ítem 02.01.02.02.09 02.01.03.01.06 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 80mm (3”) Descripción Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones, codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas. Uniones o Coplas En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella. Curvas Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M) Forma de pago
  • 84. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 84 Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.07 Tubería de protección anti vandálica FG 4” Descripción Será de acero inoxidable coarrugado con cubierta de PVC para proteger cable. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales (m) de tubería suministrada e instalada Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.08 Concreto para relleno a cobertura de protección de tubería Descripción Incluye el suministro de los materiales para su preparación cemento portland II , Piedra mediana Hormigón agua , mano de obra y todo lo necesario para la ejecución servirá para protección de la línea subterránea de media tensión proyectada. Unidad de medición La partida será por m3 de concreto preparado e instalado Forma de pago Se pagará por m3 de concreto preparado e instalado, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.09 Excavación a pulso de zanja de 0.6x1.10 en terreno semirocoso 02.01.03.01.10 Excavación a pulso de zanja de 0.6x0.65 en terreno semirocoso 02.01.03.01.12 Relleno compactada y nivelación de zanja de 0.6x1.10m en terreno semirocoso 02.01.03.01.13 Relleno compactada y nivelación de zanja de 0.6x0.65m en terreno semirocoso Descripción Tal como se indicó en las especificaciones técnicas para las zanjas, en zonas terrosas con poca piedra, los cables irán directamente enterrados al ser la excavación más sencilla las dimensiones de la zanja serán de 1.10m x 0.60m. Generalmente usada en terrenos llanos. Para las zonas rocosas y con pendientes en los cerros las zanjas serán de 1.10 x 0.60m y los cables irán al interior de 3 tubos PVC – SAP de 80mm de diámetro, en la unión entre tubos se fijará dados de concreto de 0.40 m x 0.20 m x 0.20 m de largo, el que fijará los tubos sobre una base de concreto pobre (1/12) de 0.05 m, manteniendo la distancia entre tubos en 0.07 m. a lo largo de la zanja. En ambos casos los cables ó los tubos de PVC, estarán a 0.15m sobre la línea del borde superior de los cables o de la línea de los bordes superiores de los tubos de PVC. Sobre la tierra cernida (sin piedras) se colocará una fila de ladrillos comunes y a 0.2m sobre la base de estos ladrillos se colocará la cinta señalizadora color roja indicando la presencia de cables de 10000 V y peligro de muerte. El tendido de los cables que van protegidos en ductos y tubos de PVC debe ser guiado por alambre galvanizado y evitar el ingreso de piedras u otros materiales que pueden dañar los cables al tirar con fuerza. La instalación de los cables de MT en cuanto a no sufrir daños en el aislamiento será responsabilidad del contratista instalador, Supervisión del contratista y del concesionario, de no cumplir con lo establecido en los planos e indicaciones del proyecto. El
  • 85. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 85 trazado será lo más recto posible, cuando sea necesario realizar una curva, estas deberán tener un radio suficientemente grande, para evitar daños en el cable. Toda la parte final de la zanja deberá ser cubierta con tierra original compactada sin piedras, de este modo la cinta no sufrirá daños ni roturas que comprometan su función de señalizar el peligro en una excavación futura. La instalación de cables enterrados directamente, se efectuaran en el terreno de Dominio público, bajo veredas en zona del concesionario, en caso necesario se podrá cruzar el subsuelo de jardines, parques previa autorización de las autoridades Municipales competentes. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de zanja realizada en obra Forma de pago Se pagará por metro lineal (m) de zanja realizada, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.01.11 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 50mm a 80 mm (2” a 3”) Descripción Se realizará la instalación de la tubería para la protección de los cables eléctricos del suministro de energía según los planos eléctricos de la acometida Unidad de medición La partida será medida en metros lineales (m) de tubería de PVC a instalar Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad 02.01.03.01.14 Instalación de cables eléctricos en zanja formando fase p/media tensión Descripción Luego de la bajada de los cables hasta la zanja, el cable irá directamente enterrado hasta llegar al borde de la calzada, donde se iniciará la cruzada consistente en Ductos de concreto de forma cuadrada con 4 agujeros de 90 mm de diámetro todo el largo de esta zanja debe tener un solado de concreto pobre 1/12 y 5 cm de altura. La unión de los ductos de concreto deben ir cementados alrededor formando una unión sólida y hermética. A una altura de 0.20m sobre el ducto se debe colocar la cinta de señalización color rojo indicando la existencia de cables con 22900 V. y peligro de muerte. En los extremos de la cruzada los ductos deben ir taponeados y el agujero de reserva cerrado con un tapón de resina de poliuretano, evitando el ingreso de humedad al interior del ducto. La zanja para las cruzadas deberá ser de 1.1 mt x 0.60 mt. Norma CI-1-025 de Luz del Sur. Lo indicado en las especificaciones técnicas es un aproximado al promedio. Para las zonas rocosas y con pendientes en los cerros las zanjas serán de 1.10 x 0.60m y los cables irán al interior de 3 tubos PVC – SAP de 80mm de diámetro, en la unión entre tubos se fijará dados de concreto de 0.40 m x 0.20 m x 0.20 m de largo, el que fijará los tubos sobre una base de concreto pobre (1/12) de 0.05 m, manteniendo la distancia entre tubos en 0.07 m. a lo largo de la zanja. En ambos casos los cables ó los tubos de PVC, estarán a 0.15m sobre la línea del borde superior de los cables o de la línea de los bordes superiores de los tubos de PVC. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable eléctrico a instalar en zanja Forma de pago
  • 86. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 86 Se pagará por metro lineal de cable instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad 02.01.03.01.15 Eliminación de desmonte en terreno semirroca R=20km con maquinaria Descripción Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución de la actividad. Unidad de medición La partida será medida en m3 ejecutado en obra. Forma de pago Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor. 02.01.03.02. RED AEREA DE MEDIA TENSIÓN 02.01.03.02.01 Cable aéreo AAAC 1X70 mm2 (unipolar) Descripción Están formados a partir de aluminio obtenido por refinación electrolítica con mayor a 99% y conductividad mínima de 61.4% de la conductividad del cobre a 20ºC (IACS) "International Annealed Copper Standard". Todos los cables están formados por hilos de aluminio duro cableados concéntricamente. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable suministrado (m) Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable suministrado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.02.02 Instalación de cables eléctricos aéreos sobre postes Descripción Comprende el montaje eléctrico del cable aéreo unipolar incluido la nivelación de vano, calibración de flecha y el amarre en los aisladores en los postes de concreto proyectados, se considera el montaje de las 3 fases. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable instalado (m) Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.02.03 Suministro de Materiales e Equipamiento de Poste Descripción Esta partida incluye los suministros de componentes electromecánicos –civiles para casa poste proyectado, aisladores de porcelana, conectores, crucetas ménsulas incluida el montaje de accesorios a los postes además del montaje electromecánico del poste. Unidad de medición La partida será medida en unidad (Und), poste instalado Forma de pago
  • 87. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 87 Se pagará por unidad de poste instalado (Und), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.02.04 Suministro e instalación de materiales de equipamiento retenida Descripción Esta partida comprende la instalación de un viento simple (retenida) para soporte adicional de los postes proyectados en la línea de media tensión aérea incluye zapata de anclaje ,cable de acero galvanizado , canaleta protectora , aislador suspensión 22.9kv y todo el detallado de la instalación se muestra en los planos aprobados de la acometida para el pozo Unidad de medición La partida será medida en unidades (und) de materiales de retenida. Forma de pago Se pagará por unidad de suministro e instalación de retenidas en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.02.05 Equipamiento de Subestación de 100kVA Descripción El contratista deberá asegurase de una correcta verticalidad y cimentación de la estructura Biposte, incluyendo la fijación de los elementos de soporte: La cruceta y la plataforma de media loza, según detalles del armado y será responsable del montaje de los seccionadores unipolares Cut Out, Transformador de distribución, y puesta a tierra ejecución de terminales y otros hasta la puesta en servicio de la Subestación. Para un correcto montaje el contratista deberá utilizar necesariamente el equipo adecuado; un camión grúa, para el izaje del poste así como también para el montaje del Transformador, el personal montajista deberá tener la experiencia necesaria y cumplir con las normas de seguridad. Los seccionadores fusibles tipo Cut-Out, de 36 kV, se instalarán con sus abrazaderas en la cruceta de la SAB, según se indica en los planos correspondientes, teniendo cuidado que el pivote de basculación del Cut-Out se encuentre en la parte inferior, y que sea fácilmente accesible para su apertura con la pértiga. En general para todos los transformadores, se deben haber realizado las pruebas de Laboratorio, las que son indicadas por las Normas; redactándose los protocolos de prueba por el encargado del Laboratorio en presencia del Ingeniero residente y del Supervisor de la Obra. Posteriormente son montados sobre la plataforma de tipo media loza fijados, teniendo cuidado de no dañar los aisladores, debiendo estos encontrarse limpios y en buen estado, de tal forma que conserven los niveles de aislamiento de las pruebas. Todas las partes metálicas deberán estrictamente ser puestas a tierra, la tierra de los terminales de MT., etc. Se verificará el nivel de aceite en el tanque conservador y se hará la medición de cada una de la fase en media y baja tensión, alcanzando los valores permitidos por el Código Nacional de Electricidad y Normas ITINTEC. En la bajada del cable en el PMI a ser instalado por el concesionario Luz del Sur y en la
  • 88. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 88 subida de los cables en la SAB, se deberá proteger a estos con tubo de PVC de mínimo 80 mm de diámetro, hasta una altura de 6 mts. Y en la parte baja hasta unos 3 mts protección exterior anti vandálica con tubo de Fierro Galvanizado de 100mm de Diám. mínimo. Las tuberías así como el cable deberán ser fijados al poste mediante cinta Band-It de acero inoxidable de mínimo 1.5mm de espesor por 20 mm de ancho. Unidad de medición La partida será por unidad (UND) ejecutada en obra Forma de pago Se pagará por unidad ejecutada en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.01.03.02.06 Suministro e instalación del pozo de puesta a tierra para protección en Media tensión Descripción De acuerdo con el nivel de tensión, se requiere para las SAB una resistencia menor de 25Ω, con un pozo consistente en: - Excavación de un hoyo de 1 m de diámetro x 3 m de profundidad, tipo vertical, dentro de la cual se encuentra: - 1 barra de cobre electrolítico duro de Ø 3/4”, longitud 2.4 m, que va como electrodo. - 1 hélice de Cobre de 8” diámetro a lo largo del electrodo y fijo a este por medio de 2 conectores de 5/8” a ¾” en los extremos del electrodo. - 30 cm de tierra de chacra antes de colocar el electrodo como base del sistema de puesta a tierra. - Relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m. - 1 dosis de Thor-Gel, sobre el primer relleno - 2do relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m. - 2da dosis de Thor-Gel, sobre el segundo relleno - 3er relleno de tierra cernida, compactada, sin piedras, altura 0.8 m - 3era dosis de Thor-Gel, sobre el tercer relleno - Compactar el espacio faltante, con tierra cernida de chacra, fijando la caja de concreto con tapa registro del electrodo. - Grampa de conexión a presión para conductor de 25 mm2 de sección de cobre desnudo, que vendrá desde la tierra del transformador, cable N2XSY, y terminales de MT aterrados. La medida de resistividad para el terreno de la zona dio un promedio de 72.45 Ω-m y para un valor menor a 25 Ω en el lado de MT el pozo de puesta a tierra considerado es suficiente. El pozo a tierra para el neutro del transformador, será similar al de MT con la separación de por lo menos 5 mt. De la anterior. Unidad de medición La partida será medida en unidades (und) de pozo ejecutado en obra. Forma de pago Se pagará por unidad de pozo ejecutado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.
  • 89. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 89 02.02. RESERVORIO DE REBOMBEO PROYECTADO RP-01V=250m3 02.02.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DEL RP-01 02.02.01.01. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 Similar al ítem 02.01.01.10 02.02.01.02. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 100 Similar al ítem 02.01.01.03 02.02.01.03. Unión flexible metálica s/especificación DN100 Similar al ítem 02.01.01.04 02.02.01.04. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 100 Descripción El diseño de la válvula compuerta será tal que permita desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar el cuerpo de la línea. Así mismo deberá permitir sustituir los elementos que dan la estanquidad al vástago estando la línea en servicio, sin necesidad de desmontar la válvula ni el obturador. La válvula compuerta se seleccionará bajo las siguientes características: Cuerpo : Hierro fundido dúctil Compuerta : Hierro fundido dúctil completamente revestido EPDM Revestimiento : Epoxy de 150 micras de espesor mínimo Vástago no ascendente : Acero Inoxidable Prensa : Bronce Asiento y Anillo : Bronce Método de Medición Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula compuerta instalada en la que se incluye el equipamiento hidráulico etc.; según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción del ingeniero Supervisor. Formas de Pago La unidad de válvula compuerta y medido por cada unidad (Und) descrito anteriormente, será pagada al precio unitario, según la lista de partidas del presente contrato, entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos necesarios para completar esta partida. 02.02.01.05. Medidor electromagnético PN16 tubular bridado DN 100 Similar 02.01.01.30
  • 90. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 90 02.02.01.06. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ROMPE AGUA DN 100 Similar 02.01.01.08 02.02.01.07. CANASTILLA DE ACERO INOXIDABLE TIPO BRIDADA DN 100 mm Descripción La canastilla será de acero inoxidable bridada con el diámetro que indique la partida, y es empleada para evitar el ingreso de material sólido que pudiera obstruir la línea de aducción normal del agua a través de la tubería. Medición La cantidad se medirá en unidades (Und), estando acorde con los planos y aprobados por el Supervisor. Forma de Pago El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas. 02.02.01.08. Válvula aire automática bridada esfera de acero inoxidable DN 50 02.02.01.09. Válvula aire automática triple efecto bridada PN 16 esfera de acero inoxidable DN 50 Descripción Esta sección comprende el suministro válvula de aire triple efecto bridada y válvula de aire bridada esfera de acero inoxidable de acuerdo a lo que indica en los planos. CALIDAD DE LOS MATERIALES Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán suministrados por el contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los mismos, de las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios técnicos y ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara las siguientes en el orden de prevalencia: Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI) Normas Internacionales oficialmente aceptadas Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad igual o superior a las Normas Nacionales. Los materiales y elementos que el contratista emplee en la ejecución de la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad correspondientes. METODO DE CONSTRUCCION 1.01 REQUERIMIENTOS
  • 91. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 91 El trabajo incluido en esta sección incluye el suministro de válvulas, soportes, colgadores, piezas especiales, accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos y en las especificaciones, incluyendo todos los dispositivos necesarios y requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo. Las bridas, accesorios, acoples, válvulas y dispositivos deberán tener una presión de trabajo mínima igual a la presión de la tubería a la que están conectados, excepto cuando se indique otra presión en los Planos y las bridas deberán perforarse para que encajen en las bridas de la tubería para un perfecto ajuste, y cumplirán con los estándares ISO, ANSI, JIS, INDECOPI u otros similares. 1.02 ALCANCE DEL TRABAJO A. La válvula de aire y de vacío debe ser diseñada para que permita que gran cantidad de aire escape fuera de la tubería durante la secuencia de llenado y cerrar el agua fuertemente cuando el líquido ingrese a la válvula. La válvula de aire y de vacío debe también permitir el ingreso de grandes cantidades de aire a través del orificio cuando la tubería sea drenada para romper el vacío. El área del orificio de descarga debe ser igual o más grande que el ingreso de la válvula. B. La clase de la válvula debe ser asignada según los planos de diseño. C. La válvula debe consistir de un cuerpo en hierro dúctil, tapa, deflector, flotador y asiento. 1. El deflector deberá ser designado para proteger el flotador de contacto directo de aire y el agua para prevenir que el flotador cierre prematuramente en la válvula. 2. El asiento debe ser asegurado dentro de la tapa de la válvula, sin distorsión, y debe ser fácilmente removida, si es necesario. 3. El flotador debe ser centrado a través las guías de manguito para un cierre positivo dentro del asiento. 4. Una válvula de aislamiento debe ser instalada en la tubería principal en ambos lados de la válvula de aire y de vacío. D. Materiales de Construcción 1. Cuerpo, tapa y deflector: Fundición ASTM A126, Grado B 2. Partes internas: bronce ASTM B143 3. Flotador: Acero inoxidable ASTM A240 4. Asiento: Buna-N Estas deberán ser de triple combinación (Aire, vacío y purga) y que se complementan con las Especificaciones Técnicas de SEDAPAL, estas válvulas tiene las siguientes características: - Cuerpo de la válvula : Fierro fundido dúctil BB - Presión de trabajo : PN 16 - Flotador y vástago : Acero Inox. SAE 304 - Accesorios : Bronce ASTM B-62, B271 : - Acabado : Pintura epóxica NSP-61 para agua potable - Sistema de control : Hidráulico El Contratista instalará en cada punto alto a lo largo de la tubería, Válvula de aire de Triple efecto, purga de válvula de aire y vacío, según los Planos. La clase debe ser como se indica en los planos o contrato y deberá ser construida de hierro dúctil. La válvula evacúa grandes cantidades de aire acumuladas durante el llenado de la tubería, igualmente, permite el ingreso de grandes cantidades de aire al momento de ser vaciada la tubería y evacua pequeñas cantidades de aire acumuladas en los puntos más altos de la línea de tubería cuando está ésta en operación. RANGO: DN 50/60/65 - 80 - 100 - 150 PN 10 - 16 - 25
  • 92. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 92 El fabricante dará las instrucciones en cuanto a la operación y mantenimiento al personal operativo del Contratante y demostrará el procedimiento en el campo. El fabricante dará 1 día de instrucciones y demostraciones en idioma Castellano. SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Se muestran en forma general, los distintos aspectos que deberán tener en cuenta el contratista y el supervisor para realizar el control de calidad para la ejecución de la presente trabajo. Sistema de control de calidad Revisión material Revisión de trabajos de construcción Revisión en laboratorio Revisión de campo Revisión de dimensiones Revisión por medición directa Revisión por fotografías Revisión de la calidad de la partida ejecutada Revisión de dimensiones Revisión de la calidad final Pruebas de revisión de la operación El contratista hará efectivo el auto-control en la ejecución de la presente partida y la supervisión efectuara los controles a que hubiere lugar para el aseguramiento de la calidad. Unidad de medición Se medirá por unidad de válvula de aire instalada y aprobada por el supervisor. Condiciones de pago Se pagará por la cantidad de válvulas de aire instaladas, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.02.01.10. Transición de fo.fundido campana-bridada DN 100 Descripción Se refiere a la instalación del accesorio de fierro fundido según se encuentran especificados en los planos del proyecto. Las transiciones son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 de 50 mm. (2”) a 600 mm. (24”), son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 y con embone LUFLEX. Los materiales deberán cumplir todas las Normas ITINTEC del caso, garantizándose su vida útil y debidamente aprobadas por la Supervisión. Unidad de Medición: La cantidad se medirá en Unidad (UND) de transiciones colocadas, estando acorde con los planos y aprobados por el Supervisor. Bases de Pago:
  • 93. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 93 El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 02.02.01.11. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 150 02.02.01.12. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 150 Similar al ítem 02.01.01.02 02.02.01.13. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 150 x 150 Similar al ítem 02.01.01.03 02.02.01.14. Unión flexible metalica s/especificación DN150 Similar al ítem 02.01.01.04 02.02.01.15. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 150 Similar al ítem 02.01.01.05 02.02.01.16. VALVULA DE ALTITUD CONTROL PILOTO BRIDADA DN 150 Descripción Utilizadas para controlar el ingreso de agua y prevenir rebose en los depósitos de almacenamiento y en las columnas de alimentación de agua. Las de simple acción permiten llenado y cerrado evitando rebose y las de doble acción permite, además reabrir el sistema cuando las presión en la parte alta son menores, evitando así caídas de presiones en zonas superiores. Se instalan generalmente al ingreso y al pie de los depósitos de almacenamiento. La válvula de ALTITUD se seleccionará bajo los siguientes parámetros: - Válvula tipo globo, funcionamiento hidráulico, con diafragma y regulado por piloto. - Cuerpo de la válvula de hierro dúctil con extremos BB ASTM A536. - Presión de trabajo PN 16 (presión de 16 Kg/cm2). - Sello de la válvula se realiza por disco de buna-N u otro material superior, asiento de acero inoxidable 303. - Tapa de la válvula principal de fácil desmontaje para mantenimiento. - Eje de la válvula de acero inoxidable AISI 303, maquinado. - Los tornillos de ajuste interior y exterior serán de acero inoxidable AISI 316. - Revestimiento de la válvula con pintura epóxica, aprobada por Norma NFS-61 para uso de agua potable. - Piloto completo, que contiene válvulas de bola necesaria para aislamiento en caso de mantenimiento. - Piloto de altitud para el ajuste de cierre de la válvula. - Indicador de posición.
  • 94. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 94 - Manómetro que indica el ajuste y nivel del tanque. - Circuito de control y sistema piloto con tubería de cobre flexible, no se acepta tubería de PVC, filtro y limpieza. - La válvula deberá contar un periodo de garantía no menor de 3 años, para lo cual deberá tener el certificado correspondiente. - Garantía de mantenimiento y soporte técnico. Unidad de medición Se medirá por unidad de válvula de aire instalada (UND) y aprobada por el supervisor. Condiciones de pago Se pagará por la instalación de la válvula de altitud, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.02.01.17. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y ROMPER AGUA DN150 Similar al ítem 02.01.01.14 02.02.01.18. Transición de fo.fundido campana-bridada DN 150 Similar al ítem 02.02.01.10 02.02.01.19. Codo de hierro ductil de 45°(1/8) 2 bridas PN16 DN200 02.02.01.20. Codo de hierro dúctil de 90°(1/4) 2 bridas PN16 DN200 02.02.01.21. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 200 x 200 02.02.01.22. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 100 02.02.01.23. Tee de hierro dúctil con 3 bridas PN 16 DN 100 x 50 Similar al ítem 02.01.01.02 02.02.01.24. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 50 Similar a ítems 02.02.01.04 02.02.01.25. Unión flexible metálica s/especificación DN 200 Similar a ítems 02.02.01.03 02.02.01.26. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 200 Similar a ítems 02.02.01.04 02.02.01.27. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR - ROMPE AGUA DN200
  • 95. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 95 Similar al ítem 02.01.01.14 02.02.01.28. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100 INCLUYE 1% DE DESPERDICIO 02.02.01.29. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 150 INCLUYE 1% DE DESPERDICIO 02.02.01.30. TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 200 INCLUYE 1% DE DESPERDICIO Definición Este ítem comprende la provisión y tendido de tuberías de acero SHC-40, de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra. Materiales, herramientas y equipo Las tuberías deberán ser fabricadas de fierro galvanizado con superficies interior y exterior completamente lisas, de acuerdo a la Norma 150 - TC - 17 y con coeficiente de HazenWillam C = 100. La presión de trabajo admisible deberá ser de 30 kg/cm2 y la de prueba de 45 kg/cm2. Las tolerancias en peso y espesor de los tubos deberán ajustarse a la norma 150 - R - 65. Estas tuberías serán de extremos roscados (11 hilos por pulgada) según Norma 150 - R - 7. Las coplas o uniones tendrán una longitud mínima de acuerdo a la Norma 150 - R -50. Las longitudes de los tubos deberán ser de 6 metros. Los extremos de las tuberías, durante el manipuleo, deberán estar protegidos con tapas cubre roscas. Los accesorios como ser codos, uniones patentes, niples, reducciones, coplas, tees, cruces, serán también de fierro galvanizado con sus extremos compatibles con las uniones de las tuberías y en conformidad a las Normas 150 pertinentes Las deflexiones de las tuberías se lograran mediante el empleo de codos del mismo material (45 y 90 grados). Se rechazaran todas las piezas y tuberías que presenten oxidaciones, burbujas o filtraciones cuando sean sometidas a pruebas hidráulicas y las que presente cavidades porosas con profundidades mayores a 0.1 mm. Las características del material de F.G. deben ser avaladas mediante un certificado de calidad emitido en el país de origen por el fabricante o la entidad responsable del control de calidad, certificándose este aspecto en el Libro de Ordenes por el Supervisor de Obra. Las llaves de paso deberán ser de aleación altamente a la corrosión con rosca interna (hembra) en ambos lados. En cuanto a su acabado deberán presentar superficies lisas y aspecto uniforme, tanto externa como internamente, sin porosidades, rugosidades, rebabas o cualquier otro defecto de fabricación.
  • 96. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 96 Estas llaves de paso tipo cortina deberán ser de vástago desplazable y deberán ajustarse a las Normas ASTM B - 62 ASTM B - 584, DIN 2999 e ISO R-7. La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías. El Contratista será el único responsable del transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel materia l que presentara daños o que cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y durante el descargo, el Contratista deberá revisar las tuberías y sus accesorios cerciorándose de que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones, certificándose este aspecto en el Libro de Órdenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros. Procedimiento para la ejecución Cortado y terrajado de las tuberías Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cortatubos de discos y deberán ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados con lima o esmeril. El Contratista deberá contar con un equipo completo para efectuar las roscas (terrajado) en todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando menos dos, si la longitud es mayor a 2.5 m.) y durante el proceso de terrajado se utilizara aceite para la lubricación del corte. Forma de Instalación Todo acople entre tubos, o entre tubos y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando previamente las limaduras y colocando cinta teflón en el lado macho de la unión y utilizando pintura especia l apropiada para este trabajo. Al ejecutar uniones roscadas en piezas a unir, deberá garantizarse la penetración del tubo en porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser cuando menos igual al 65% de la longitud de la pieza de acople. El ajuste de piezas en diámetros mayores a una (1) pulgada será efectuado utilizando llaves de cadena. Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista deberá, en forma obligatoria, colocar un tapón metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de tapones hechizos o de otros materiales. Tendido de tubería
  • 97. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 97 El tendido se efectuara cuidado que la tubería se asiente en todo su largo sobre el fondo de la zanja. Su colocación se ejecutara de la manera siguiente: a).- Si el lecho es algo comprensible, sobre una cama de tierra cernida, arena o grava de 1/2" de diámetro y de aproximadamente 10 cm. de espesor en todo el ancho, autorizado previamente por el Supervisor de Obra. b).- En casos especiales, deberá consultarse al Supervisor de Obra. Para calzar la tubería deberá emplearse solo tierra cernida o arena. Se recomienda al Contratista verificar los tubos antes de su colocación en vista de que no se reconocerá pago adicional alguno por concepto de reparaciones o cambios. Si las tuberías sufrieran daños o destrozos, el Contratista será el único responsable. En el transporte, traslado y manipuleo de los tubos, deberán utilizarse métodos apropiados para no dañarlos. En general, la unión de los tubos entre si se efectuara de acuerdo a especificaciones y recomendaciones dadas por el fabricante del material. Para asegurar que los tubos colocados estén siempre limpios, se deberá jalar por el interior de los mismos una estopa que arrastre consigo cualquier material extraño. En caso de interrupción o conclusión de la jornada de trabajo, se deberá taponar convenientemente las bocas libres del tendido para evitar la entrada de cuerpos extraños. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones. Accesorios de la Red Previa la localización de cada uno de los nudos de la red de distribución o de aducción y otros, el Contratista, con la aprobación del Supervisor de Obra, procederá a la instalación de los accesorios, respetando los diagramas de nudos, donde se representa todas las piezas que deberán ser instalados. Antes de proceder a la instalación de los accesorios, estos deberán ser verificados. En el caso de las válvulas, estas deberán maniobrase repetidas veces y su cierre deberá ser hermético. Se revisara la pita gratificada de la prensa-estopa, se estuviera muy reseca y no ofreciera seguridad para evitar fugas, deberá ser cambiada por una nueva empaquetadura hidráulica gratificada. Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del Contratista. Medición La provisión tendida de la tubería de fierro galvanizado será medida en metros lineales (m) ejecutados y aprobados por el Supervisor de Obra.
  • 98. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 98 Si en el formulario de presentación de propuestas se señalara en forma separada el ítem Accesorios, el mismo se medirá en forma global o pieza, según lo establecido, caso contrario el proponente deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Provisión y Tendido de tubería de Fierro Galvanizado. Forma de pago Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios, salvo que este ítem estuviera señalando de manera separada en el formulario de presentación de propuestas). 02.02.01.31. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 100 mm 02.02.01.32. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 150 mm 02.02.01.33. BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 200 mm Similar a los ítems 02.01.01.23 ,02.01.01.24 02.02.01.34. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 100 mm 02.02.01.35. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 150 mm 02.02.01.36. EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADO DN 200 mm Similar a los ítems 02.01.01.25 ,02.01.01.26 02.02.01.37. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 100 mm 02.02.01.38. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 150 mm 02.02.01.39. PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN 200 mm Similar a ítems 02.01.01.27,02.01.01.28 02.02.01.40. CODO DE F.o. GALVANIZADO UNIÓN ROSCADA DE DN 20 mm Similar a ítems 02.02.01.19 02.02.01.41. VALVULA ESFERICA DE BRONCE UNIÓN ROSCADA DN 20 Descripción Las válvulas esféricas son utilizadas exclusivamente para servicios de cierre mediante giro de la palanca 90º en sentido horario. El giro de la palanca provoca el movimiento rotatorio del eje sobre la esfera la cual realiza la función de obturación. Características • Cuerpo de latón estampado en caliente y niquelado. • Todos los componentes de los internos son de latón.
  • 99. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 99 • Extremos hembra-hembra con roscas ISO 7/1-Rp. • Diseño de paso total, proporciona bajas pérdidas de carga. • Disposición de cierre del eje en tres pasos, combinando PTFE y juntas teóricas. • Idónea para vacío de hasta 10-3 torr. • Idónea para el flujo bidireccional. • Asientos de PTFE, permiten bajos pares de operación y proporcionan cierre estanco a la burbuja. • Limitadores de carrera a 90°, integrales. • Válvulas ensayadas s/ ISO 5208 (aire a 6 bar. • Palanca de acero con manguito de PVC. Método de Medición Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula esférica instalada en la que se incluye el equipamiento hidráulico, según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción del ingeniero Supervisor. Formas de Pago La unidad de válvula esférica instalada y medido por cada unidad (UND) descrito anteriormente, será pagada al precio unitario para la partida, según la lista de partidas del presente contrato, entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos necesarios para completar esta partida. 02.02.01.42. VALVULA DE CONTROL ANTI-ROTURA BB-HD DN-100 mm Descripción La válvula de control anti rotura, es una válvula de control de operación hidráulica, accionada por diafragma que, al percibir caudales mayores que los prefijados, se cierra herméticamente hasta que se la reponga manualmente. Mientras el caudal sea menor que el máximo predefinido, la válvula permanece completamente abierta, minimizando la pérdida de carga. El trabajo a realizar bajo esta Partida del Contrato comprende el suministro de toda la mano de obra en instalación de la válvula-anti-rotura u otras tal como ha sido indicado en los planos y en las Especificaciones Técnicas Particulares aplicables u ordenado en forma escrita por el Supervisor. Las válvulas anti-roturas deben ser instaladas y puestas en operación de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Luego de la instalación las válvulas deben ser limpiadas. Las válvulas de control de bomba, discos, asientos y otras partes móviles deberán ser inspeccionadas cuidadosamente y se retirará todo material extraño, comprobando luego la facilidad de operación de la válvula. Las partes móviles deberán ser engrasadas ligeramente o tratada de alguna otra manera según las instrucciones del fabricante para ponerlas en buenas condiciones operativas. Las válvulas dentro de cámaras u otras estructuras deben ser protegidas de daños y suciedad con una cubierta adecuada y aprobada hasta la puesta en servicio. Método de Medición Esta partida se medirá por unidad (Und) de válvula de anti rotura instalada en la que se incluye el equipamiento hidráulico, según la descripción de la presente partida; debiendo estar a satisfacción del ingeniero Supervisor. Formas de Pago La unidad de válvula anti-rotura instalada y medido por cada unidad (UND) descrito anteriormente, será pagada al precio unitario para la partida, según la lista de partidas del presente contrato,
  • 100. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 100 entendiéndose entonces que dicho pago constituye compensación completa todos los conceptos necesarios para completar esta partida. 02.02.01.43. TUBERÍA DE F.o. GALVANIZADO C-40 DN 20 mm INCLUYE ELEMENTO DE UNIÓN + 1% DE DESPERDICIO Similar a ítem 02.02.01.28 02.02.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACION DEL RP-01 02.02.02.01. SALIDAS ELECTRICAS 02.02.02.01.01 Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Similar a ítems 02.01.02.01.01 02.02.02.01.02 Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Similar a ítem 02.01.02.01.3 02.02.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS 02.02.02.02.01 Cable eléctrico THW de 2,5 mm2 02.02.02.02.02 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2 (7 alambres) 02.02.02.02.03 Cable eléctrico THW de 4 mm2 02.02.02.02.04 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres) 02.02.02.02.05 Cable eléctrico TW de 6 mm2 (7 alambres) 02.02.02.02.06 Cable eléctrico TW de 10 mm2 (7 alambres) 02.02.02.02.07 Cable apantallado par trenzado PROFIBUS DP-2x0.65mm2 02.02.02.02.08 Cable par apantallado #18AWG 02.02.02.02.09 Cable TTRG-70(NLT) 3x1.5mm2 02.02.02.02.10 Cable par trenzado blindado (STP) 4x1.5 mm2 Similar a los ítems 02.01.02.02.01 al 02.01.02.02.10 02.02.02.03. CANALIZACION 02.02.02.03.01 Excavación a pulso de zanja de 0.60x0.40m en terreno rocoso. 02.02.02.03.02 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60x0.40m en terreno rocoso Similar a los ítems 02.01.02.03.02 y 02.01.02.03.03
  • 101. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 101 02.02.02.04. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y UNIONES 02.02.02.04.01 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 20 mm (3/4") 02.02.02.04.02 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 25 mm (1") 02.02.02.04.03 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a 3/4") 02.02.02.04.04 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm (1" a 1 1/2") Similar a los ítems 02.01.02.04.01, 02.01.02.04.02, 02.01.02.04.05 y 02.01.02.04.06 02.02.02.04.05 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 2 vías Similar a ítem 02.01.02.10.01 02.02.02.05. TABLEROS ELECTRICOS 02.02.02.05.01 Tablero de distribución (TD)-RP-01; del tipo empotrado 220Vac, 3Ø, 60HZ, 12 polos + 2 espacio p/Int. Diferencial con interruptor horario Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x40Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 01 Interruptor Temomagnetico de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 03 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 01 Interruptor Temomagnetico de 2x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din 02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din, 01 Interruptor Horario Analógico diario 24Horas, intervalo mínimo de conmutación de 15min., salida 16Amp., con reserva de 100Horas. 01 Contactor de 30Amp. AC-1. 01 Espacio de Reserva. 01 Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
  • 102. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 102 02.02.02.05.02 Tablero rectificador (TR) RP-01 Descripción Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Limitador de Sobre Tensión Bipolar. 01 Transformador de Aislamiento de 220/220V - 1Ø de 1KVA 01 Interruptor Termomagnético de 2x6Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 03 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Modulo de Redundancia. 01 Sistema de Respaldo de energía en 24VDC, cada uno conformado por lo siguiente:  01 Modulo Rectificador de 20Amp., entrada 220VAC y Salida 24VDC  01 Banco de Baterías 24VDC, el cual tendrá 04 horas de Autonomía.  01 Modulo de Control de Batería. 02 Interruptores Termomagnéticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente: * 01 Interruptor Termomagnético de 2x10Amp., 10KA a 220V, Fijación en riel din * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.02.02.05.03 Tablero de Control (TC) RP-01 Descripción Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y
  • 103. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 103 atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Fijación en riel din. 01 PLC, con las siguientes características que indica los planos del Proyecto: * 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé. * 01 Modulo de Entradas Analógicas. * 01 Modulo PROFIBUS * 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem. * 01 Puerto RS-485. 01 Terminal de Dialogo Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos 01 Sirena Estroboscópica. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.02.02.05.04 Tablero de comunicación RP-01 Descripción Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 02 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos. 01 Radio Modem ETHERNET o Similar con las siguientes Características: * Tensión Nominal : Rango 9-30VDC
  • 104. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 104 * Consumo de Transmisión : 1W * Modo de Operación : Punto a punto. * Puerto de Comunicación : 10/100 BASET * Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C * Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.02.02.06. CAJAS DE PASE 02.02.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 150 x 150 x 100 mm incluye tapa 02.02.02.06.02 Caja de fierro galvanizado octogonal 100 x 50 mm Similar a ítem 02.01.02.06.01 02.02.02.06.03 Artefacto de iluminación exteriorBS-112 Josfel y lampara de 125 w +pastoral de fo.gdo. Similar a ítem 02.01.02.08.05 02.02.02.07. PUESTA A TIERRA (Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo) 02.02.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento conductivo THORGEM Similar a ítem 02.01.02.07.01 02.02.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS 02.02.02.08.01 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P con dos lámparas de tubo fluorescente de 36W p/adosar en techo Similar al ítem 02.01.02.08.01
  • 105. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 105 02.02.02.08.02 Placa interruptor de aluminio anodizado x 2 Descripción Las placas de aluminio admiten gran variedad de acabados, entre los que cabe destacar el anodizado, un proceso que endurece la superficie del aluminio, haciéndola más resistente a la abrasión y mejorando su resistencia frente a la corrosión. El anodizado, además, provee a la superficie del aluminio de un aspecto decorativo mediante una amplia gama de colores. Las placas de aluminio anodizado requieren poco mantenimiento y son fáciles de limpiar (incluso con disolventes y otras substancias agresivas sin deteriorarse). Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de placa interruptor suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de placa interruptor suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.02.02.08.03 Tomacorriente Doble con toma a tierra. Similar al ítem 02.01.02.08.04 02.02.02.08.04 Poste de concreto armado p/alumbrado 11/400/120/345 Se fabricados y probados por el proveedor bajo la norma ITINTEC 339.027, DGE 015 – PD – 1., se fabricará com las medidas 11/400/120/345 con un empotramiento a 0.2 de la longitud total y un coeficiente de seguridad mínimo de 2, deberá estar marco con el nombre del fabricante, año de fabricación, carga de trabajo y serán protegidos contra la corrosión utilizando sellos poliméricos similar al sellador de concreto 415 CHESTERTON, en la parte superior se colocará una perilla de concreto Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de Poste suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.02.02.08.05 Luminaria con lámpara de vapor de sodio de alta presión, 150W. Incluye pastoral de F°G° del tipo PS/1.5/1.9/Ø35mm Similar a ítem 02.01.02.08.05
  • 106. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 106 02.02.02.09. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES 02.02.02.09.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi Antena para comunicación tipo yagi para reservorio apoyado con ganancia mínima de 10dbi Especificación Valor Tipo de antena Direccional yagi Rango de Frecuencia (mínimo) 400 MHz Ganancia (mínimo) 10dBi Impedancia 50 Ohms Polarización Vertical o Horizontal Resistencia Robustes y resistente a la interperie Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por Antena (UND) suministrada Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Antena suministrado e instalada, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.02.02.09.02 Cable coaxial Heliax de 30m. correctamente conectado Similar a ítem 02.01.02.09.02 02.02.02.09.03 Torre Metálica Ventada Pesada 15ms/especifi. Similar a ítem 02.01.02.09.03 02.02.02.10. OTROS 02.02.02.05.02 Abrazadera de F°o.Go, DN Ø35mm. Similar al ítem 02.01.02.10.02 02.02.02.05.03 Pruebas eléctricas Similar a ítem 02.01.02.10.03 02.02.03. EQUIPAMIENTO SUMINISTRO EN BT –RESERVORIO RP-01 02.02.03.01. Cable para baja tensión hasta 1Kv, NYY 3—1x25mm2-1terna Descripción
  • 107. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 107 Conductores de cobre electrolítico recocido, cableado compactado, aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC color negro. 2.1 Características Técnicas  Tipo de conductor : NYY  Tensión de operación : 1.0 kV  Calibres disponibles : 1.5 - 500 mm2  Temperatura en operación normal : 80o C  Temperatura máxima en condiciones de emergencia: 90o C  Tensión de trabajo final en la aplicación : 0.22 kV  Calibre seleccionado en la aplicación : 25 mm2  Espesor del aislamiento : 1.2 mm 2.2 Condiciones de trabajo para características típicas del conductor seleccionado  Temperatura del suelo : 20o C  Temperatura del aire : 30o C  Resistividad del suelo : 1 k.m/W  Profundidad de instalación : 600 mm Cables tendidos 3 unipolares disposición: Horizontal y al mismo nivel uno al lado del otro sin separación. Color y marcación del cable : Negro, tipo de cable y metrado Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de cable suministrado (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.02. Suministro de tubería P.V.C SAP DN 50mm (2”) 02.02.03.03. Suministro de tubería P.V.C SAP DN 40mm (1 1/2") Descripción Los tubos serán de cloruro de polivinilo clase pesada (PVC- P).Para estas tuberías se usarán uniones, codos, tuercas, contratuercas y niples y curvas PVC - Pesadas. Uniones o Coplas En uniones de tubos sin campana se usarán coplas a presión de PVC – P. En tubos con una campana en uno de sus extremos, la unión entre tubos se efectuará a través ella. Curvas Se usarán curvas de fábrica de radio estándar PVC – P. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.04. Excavación a pulso de zanja de 0.6x0.65 en terreno rocoso 02.02.03.05. Relleno Compactado y nivelación de zanja de 0.6x0.65 en terreno rocoso Descripción
  • 108. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 108 Los cables de BT irán tendidos en zanjas de 0.6 m de ancho por 0.65 m, de Profundidad. Las zanjas serán de 2 tipos, predominantemente terroso y predominantemente rocoso; de acuerdo con la constitución del terreno. Para zanjas en zonas planas sin pendiente y predominante terroso, los cables irán enterrados directamente en un mismo plano uno al lado del otro. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de tubería suministrada e instalada (M) Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.06. Provisión de material de préstamo seleccionado para reemplazo de material rocoso Descripción Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución de la actividad. Unidad de medición La partida será medida en m3 ejecutado en obra. Forma de pago Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor. 02.02.03.07. Suministro e instalación de ducto de concreto de 2 Vías Descripción Serán de concreto y de 2 vías, para los cruces en calles ó avenidas. Dimensiones (mm) 150 x 250 (altura x ancho) ΦVía=90 mm, largo 1m Diámetro del ducto (mm) 50 (para cable NYY de 1 kV, unipolar, 3 - 1 x 25 mm2 cuyas dimensiones son alto 11.4mn x ancho 33.9mm) va 1 cable triplex por vía. Quedando una vía de reserva. Los ductos de concreto se colocará sobre el corte rocoso o sobre un solado de concreto pobre de 0.05m. de altura y se protegerá con otra capa de arena o tierra cernida de 0.20m. de espesor, luego sobre el nivel de la capa cernida irá otra capa de tierra original compactada sin piedras de 0.40 m. de espesor, también sobre el nivel superior de la capa de arena o tierra cernida y a 0.15 m. ira una cinta señalizadora de color amarillo con inscripción de peligro de muerte 220 V. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales (m) de ducto suministrada e instalada Forma de pago Se pagará por metro lineal de ducto suministrado e instalado previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.08. Instalación de tubería enterrada P.V.C DN 50mm a 80mm (2” a 3”) 02.02.03.09. Instalación de tubería enterrada P.V.C DN 25mm a 40mm (1” a 1 1/2”) Descripción
  • 109. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 109 Se realizará para la protección de los cables eléctricos del suministro de energía la instalación de las tuberías según los planos eléctricos de la acometida Unidad de medición La partida será medida en metros lineales de tubería a instalar Forma de pago Se pagará por metro lineal de tubería instalada (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad 02.02.03.10. Instalación cables eléctricos en zanja formando fase para baja tensión 25mm2 Descripción Desde el medidor el cable irá directamente enterrado y/o en tubos de PVC, según la composición del terreno. En cruzadas de calzadas, el cable iniciará la cruzada consistente en Ductos de concreto de forma cuadrada con cuatro agujeros de 90 mm de diámetro todo el largo de esta zanja debe tener un solado de concreto pobre 1/12 y 5 cm de altura. La unión de los ductos de concreto deben ir cementados alrededor formando una unión sólida y hermética. A una altura de 0.35m sobre el ducto se debe colocar la cinta de señalización color amarillo indicando la existencia de cables con 220 V y peligro de muerte. En los extremos de la cruzada los ductos deben ir taponeados y el agujero de reserva cerrado con un tapón de resina de poliuretano, evitando el ingreso de humedad al interior del ducto. La zanja para las cruzadas deberá ser de 0.65m x 0.60 m. Lo indicado en las especificaciones técnicas es un aproximado al promedio. Para zanjas en terreno rocoso y con mucha pendiente los cables de BT irán dentro 1 tubos de PVC de 50 mm de diámetro en forma paralela, con 1 cable triplex NYY x 25 mm2 en cada uno, como una protección adicional. Para ayudar en la fijación de los tubos de PVC, en algunos casos en la unión de los tubos se construirá un dado de concreto de 0.4m ancho por 0.2m de altura y 0.2 m de largo. (ver plano de recorrido de cables). En zanjas paralelas con tuberías de agua la distancia mínima será 0.5m. Para las zonas con terrenos planos y con suministros subterráneos de Alumbrado Público y de utilización en BT, los cables NYY de nuestro suministro irán directamente enterrados (Ver plano de recorrido de cables). Unidad de medición La partida será medida en metros lineales (m) de cables instalados Forma de pago Se pagará por metro lineal de cable instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad 02.02.03.11. Buzonete en terreno normal a pulso 0.6x0.6x1.10m Descripción Se utilizará para el pase de conductores eléctricos será de concreto armado con una resistencia mínima de 100kg/cm2 se instalará según el plano de instalaciones eléctricas Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de buzonete suministrado Forma de pago
  • 110. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 110 La forma de pago se hará por unidad de buzonete suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.02.03.12. Interruptor Termomagnético de caja moldeada 3x30Amp, 600V Descripción Se utilizara para la protección del circuito eléctrico de acometida será 3Ø una con una tensión máxima de operación de 600V y una corriente nominal de 30Amp mínimo. Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad suministrada e instalada, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización. 02.02.03.13. Cinta plástica señalizadora amarilla p.cables subterráneos 220V P. LUZ DEL SUR Descripción La cinta de señalización deberá indicar claramente las palabras: “PELIGRO DE MUERTE, 220 VOLTIOS”, será hecha de Polietileno de Alta Densidad Calidad, resistente a los ácidos y álcalis de las siguientes características: Ancho : 152mm Espesor : 1/10 mm Elongación : 250% Color : Amarillo con letras negras que no pierdan su color. Unidad de medición La partida será medida en metros lineales (m) de cinta suministrada. Forma de pago Se pagará por metro lineal de cinta suministrado e instalado (m), previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.14. Pozo conexión a tierra para protección Descripción De acuerdo con el nivel de tensión en baja tensión (220 V), se requiere un pozo de puesta a tierra para el TD con una resistencia menor a 15 Ω, la cual estará conectada a la barra colectora de tierra del tablero de distribución. El sistema de puesta a tierra se realizara con cemento conductivo. Un pozo de puesta a tierra consistirá en lo siguiente:  Excavación de un hoyo de 1 m de diámetro x 3 m de profundidad, tipo vertical, dentro de la cuál se encuentra:  Barra de cobre electrolítico duro de Ø 3/4”, longitud 2.4 m, que va como electrodo.  1 hélice de Cobre de 8” diam. , a lo largo del electrodo y fijo a este por medio de 2 conectores de 5/8” a ¾” en los extremos del electrodo.
  • 111. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 111  30 cm de tierra de chacra antes de colocar el electrodo como base del sistema de puesta a tierra.  Relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.  1 dosis de Thor-Gel, sobre el primer relleno.  2do relleno de tierra cernida, libre de piedras, altura 0.8m.  2da dosis de Thor-Gel, sobre el segundo relleno.  3er relleno de tierra cernida, compactada, sin piedras, altura 0.8 m.  3era dosis de Thor-Gel, sobre el tercer relleno.  Compactar el espacio faltante, con tierra cernida de chacra, fijando la caja de concreto con tapa registro del electrodo.  Grampa de conexión a presión para conductor de 25 mm2 de sección de cobre desnudo, que vendrá desde el tablero de distribución. Unidad de medición La partida será medida en unidades (und) de pozo ejecutado en obra. Forma de pago Se pagará por unidad de pozo ejecutado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.15. Tablero de Fierro con pintura epoxi, IP55, 600X800X300 Descripción Se utilizara para la instalación del termomagnético de protección del circuito de acometida deberá tener un grado de protección mínimo IP55 y ser de las dimensiones indicadas 600x800x300mm Unidad de medición La partida será medida en unidad (UND) suministrado en obra Forma de pago Se pagará por unidad suministrado e instalado en obra, previa aceptación del ingeniero supervisor. Incluye la mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad. 02.02.03.16. Eliminación de desmonte en terreno rocoso R=20 Km con maquinaria Descripción Incluye mano de obra, herramientas complementarias camión y cargador para la adecuada ejecución de la actividad. Unidad de medición La partida será medida en m3 ejecutado en obra. Forma de pago Se pagará por m3 ejecutado en obra, previa aprobación del ingeniero supervisor.
  • 112. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 112 02.03. CAMARA DE BOMBEO DE DESAGUE CBD-01 02.03.01. EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES HIDRAULICAS DE LA CBD-01 02.03.01.01. Codo de hierro dúctil de 90° (1/4) 2 bridas PN 16 DN 100 02.03.01.02. Codo de hierro dúctil de 45° (1/8) 2 bridas PN 16 DN 100 Similar a ítems 02.01.01.02, 02.01.01.10 02.03.01.03. Válvula cpta.BB, ho. dúctil cierre elást. Vástago acero inoxidable DN 250 Similar a ítem 02.01.01.05. 02.03.01.04. Válvula de guillotina DN 250 Descripción ‐Válvula de guillotina, unidireccional con diseño "wafer". -Cuerpo de fundición de una sola pieza con deslizaderas para soportar la tajadera y cuñas de cierre. -Proporciona grandes caudales con pequeñas pérdidas de carga. -Múltiples materiales de cierre y empaquetadura disponibles. -Distancia entre caras de acuerdo al estándar de CMO. -Dispone de una flecha en el cuerpo indicando la dirección del flujo. ΔP de trabajo: - DN50 a DN150: 10kg/cm2 -DN200: 8kg/cm2 -DN250 a DN300: 6kg/cm2 -DN350 a DN400: 5kg/cm2 -DN450 a DN600: 3kg/cm2 -DN700 a DN1400: 2kg/cm2 Las presiones indicadas deben de ser aplicadas en la válvula siguiendo la dirección de la flecha marcada en el cuerpo de la misma. Debido al diseño de la válvula con deslizaderas de soporte para la tajadera es permisible la aplicación de un 30% de estas presiones en el sentido contrario a la flecha. Bridas estándar: DIN y ANSI B16.5 (clase 150) Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras (UND), tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra 02.03.01.05. Válvula check tipo BB swing-channel (APCO 104.1 ó similar importado) DN 100 Descripción: La función de la válvula check es permitir el flujo en una dirección solamente, cerrarse completamente cuando la presión aguas abajo excede la presión de entrada al detenerse la bomba y cerrarse sin causar golpes, será de cierre rápido.
  • 113. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 113 Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras (UND), tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. 02.03.01.06. Válvula de alivio control piloto bridada DN 100 para desagüe Descripción Sostenedora de presión - Reductora de presión -Control de caudal TIPO : Globo de funcionamiento hidráulico – mecánico con amortiguación y regulación de piloto de velocidad CUERPO : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro Fundido ASTM A126, con extremos bridados BRIDAS : ISO PN 16 / ISO 7005 Parte 2 TAPA : Hierro Dúctil ASTM A536 o Hierro Fundido ASTM A126, de fácil desmontaje para mantenimiento del cuerpo sin retirar el mismo de la línea PRESION DE TRABAJO : PN 16 (16 bar) SELLO : BUNA – N, Resistente a la contaminación con cobre y al ataque del Ozono (ISO 10221 e ISO 4633); o superior ASIENTO : De PASO TOTAL sin obstrucciones ni guías de vástago. Material: Acero Inoxidable SAE 303 EJE DE DESPLAZAMIENTO : Acero Inoxidable SAE 303 RESORTE : Acero Inoxidable SAE 303 TORNILLOS DE AJUSTE : Acero inoxidable AISI 316 ó Acero Zincado Grado 8.8 DIN 267-1967 PROTECCION EXT./INT. : Revestimiento de la válvula con pintura epóxica aprobada por norma NSF61 para uso de agua potable PILOTO : De regulación de velocidad de apertura y cierre. Material: Acero Inoxidable SAE 316 MANTENIMIENTO : Garantía de mantenimiento y soporte técnico del fabricante CERTIFICACIONES : I.S.O. 9001 CERTIFICADO DE ORIGEN DE FABRICA
  • 114. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 114 - Control de circulación de bomba - Válvula de control eléctrica para pozos profundos - Apertura y cierre totalmente propulsados -Control electrónico -Sostenedora y reductora de presión La operación se deberá realizar automáticamente por medios hidráulicos siendo operada por una válvula piloto diseñada para mantener una presión constante aguas arriba de la válvula. La válvula deberá ser actuada mediante una presión de conducción a través del sistema de control, de abertura rápida para mantener una línea de presión constante pero cerrando gradualmente para prevenir purgas. El ajuste de la presión deberá ser sencillo. El cuerpo y la tapa de la válvula deberán ser de hierro dúctil conforme a las Normas del ASTMA-536 con uniones de bridas para empalmar con la tubería. Los discos de retención y de diafragma para lavado deberán ser de acero inoxidable así como toda la armadura, guía, asientos, cubiertas de soporte, varilla, tuercas, resortes, etc. El disco y el diafragma deberán ser de caucho reforzados de la mejor calidad. Las válvulas deberán cumplir con lo indicado en los planos y las especificaciones deberán tener índices de ajuste del piloto entre 1.4 a 14 barras, los materiales del piloto deberán ser de acero inoxidable 316. Las superficies internas deberán ser revestidas con material epóxico. Las válvulas deberán ser instaladas horizontalmente. Aguas arriba de la válvula se instalará un colador para la limpieza y garantizará una buena regulación de la línea. Los tamaños de la válvula piloto deberán se tal y como los recomienda el fabricante para las válvulas. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra, previa aprobación del ingeniero supervisor. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.07. Unión flexible metálica s/especificación DN 250 02.03.01.08. Unión flexible metálica s/especificación DN 100 Descripción: - Anillo central ASTM A536 GRADO 65-45-1 - Empaques elastómero según ASTM D2000 - Anillo exterior ASTM A536 GRADO 65-45-12 - Perno de acero con protección para corrosión según AWWA C111. Acero inoxidable a pedido. - Acabado azul pintura en polvo-epoxi electrostática con un espesor de 150 micras. - Deflexión angular 6°grados. - Debe garantizar para trabajar de cero a 800 lbs de presión. - Temperatura de –40° a 100° centígrados Debe ser recomendable para trabajar en agua potable, salada y servidas a una. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra.
  • 115. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 115 02.03.01.09. Transición brida – campana de ho. dúctil PN16 DN 250mm Descripción Se refiere a la instalación del accesorio de fierro fundido según se encuentran especificados en los planos del proyecto. Las transiciones son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 de 50 mm. (2”) a 600 mm. (24”), son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 2531 1997 y con embone LUFLEX. Los materiales deberán cumplir todas las Normas ITINTEC del caso, garantizándose su vida útil y debidamente aprobadas por la Supervisión. Unidad de Medición: La cantidad se medirá en Unidad (UND) de accesorios colocados, estando acorde con los planos y aprobados por el Supervisor. Forma de Pago: El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 02.03.01.10. Reducción HD – BB PN 16 DN 150 a 100 Descripción Se refiere a la instalación del accesorio según se encuentran especificados en los planos del proyecto. El accesorio de hierro dúctil está construido según ASTM A536 o hierro fundido según ASTM A126 Instalación: La instalación de un accesorio depende de sus extremos, si se tiene un accesorio de extremo liso para un tipo de tubería como PVC, Acero, Hierro Dúctil, Asbesto Cemento, GRP, será acoplado o empatado con una campana Junta Hidráulica, Junta Rápida, Junta Mecánica o con alguna unión que se use para este tipo de tubería. En caso de tener un accesorio de extremo campana o junta hidráulica, con empaques que dependen del espigo de la tubería lisa a empatar o ensamblar. Cuando se utiliza este tipo de extremo, dependiendo del tendido de tuberías se reduce la cantidad de uniones a utilizar. Cuando lo requerido en el tendido de tubería es extremos Bridados o Flanchados. Es indispensable la coincidencia en las normas de fabricación de las bridas ya que dependiendo de esto, se asegura un correcto montaje con la tornillería y la empaquetadura a utilizar. Mantenimiento En caso de requerir mantenimiento de las superficies de los accesorios, se debe realizar una limpieza preliminar para proceder a pintar o recubrir con pintura igual al recubrimiento original, ya sea epóxica de altos sólidos según AWWA C-550, Pintura Bituminosa Asfáltica según AWWA C-104 o caucho clorado. Cuando el mantenimiento requiera un cambio de empaques, se debe garantizar el uso de los empaques especificados por el fabricante.
  • 116. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 116 Reducción con extremo con bridas Dimensiones de las reducciones (mm) Unidad de Medición: La medición de esta partida es por unidad (Und). Forma de Pago: El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 02.03.01.11. Transición brida – campana de h.o dúctil PN16 DN150 Similar a ítem 02.03.01.09
  • 117. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 117 02.03.01.12. Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 100 02.03.01.13. Perno de acero incluye tuerca para unir bridas DN 250 Similar a ítems 02.01.01.27, 02.01.01.28 02.03.01.14. Empaquetadura de jebe enlonada DN 100 02.03.01.15. Empaquetadura de jebe enlonada DN 250 Similar a ítems 02.01.01.25, 02.01.01.26 02.03.01.16. Brida de acero para soldar y empernar DN 100 02.03.01.17. Brida de acero para soldar y empernar DN 250 02.03.01.18. Brida de acero para soldar rompe agua DN 250 Similar a ítems 02.01.01.23, 02.01.01.24 y 02.01.01.14 02.03.01.19. Válvula de aire bridada para desagüe DN 100 Descripción La válvula de aire para alcantarillado debe tener un revestimiento que le confiera resistencia y supervivencia en un entorno altamente abrasivo, pese al contacto con materiales corrosivos y abrasivos como arena, lodo, ácidos, residuos industriales y sanitarios, y aguas salobres y saladas. La válvula de aire para alcantarillado debe ser diseñada para evitar el contacto del líquido contaminado con el mecanismo de cierre de la válvula y sellarla completamente sin fugas ni taponamientos. El espacio de aire en la válvula se mantiene mediante: 1) La estructura cónica de la válvula. 2) La junta articulada con resorte entre el flotador inferior y el flotador superior que evita las vibraciones y el escape prematuro del aire antes de que se forme una bolsa de aire en la válvula. La forma de embudo en la parte inferior de la válvula asegura el depósito de los sólidos y el flujo constante en la línea evitando que se acumulen en la válvula. La válvula está destinada a regular la cantidad de aire dentro de la red de alcantarillado con el objeto de mejorar la eficiencia del sistema al operar con caudales máximos. El amplio orificio automático de 12 mm2 permite la salida de grandes caudales de aire mientras se llena la línea, así como la introducción de grandes caudales de aire mientras ésta se vacía (o en caso de explosión) a fin de evitar subpresiones y daños en las tuberías. Aplicaciones - Estaciones de bombeo de aguas negras y vertidos industriales. - Plantas de tratamiento de aguas residuales. - Efluentes no filtrados. - Instalaciones de filtración de agua.
  • 118. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 118 - Tubos colectores de efluentes y de aguas salobres. Especificaciones técnicas - La válvula se fabrica en diámetros de 2”-8” pulgadas. - Presión de trabajo: 16 bar, selladura con presiones de 0,2 a 16 bar (puede adquirirse también adaptada a presiones muy bajas de 0,1 bar). - Temperatura de trabajo: 600 C. - Máxima temperatura momentánea de trabajo: 900 C. - El área del orificio automático es de 12 mm2. - El área del orificio de aire y vacío es de 804 mm2. - El revestimiento de epoxy fenólico de 250 micras de espesor resiste al entorno altamente abrasivo y corrosivo que caracteriza al alcantarillado y el agua de mar. (Probado en cámara de sal con una concentración del 5% durante 1000 horas). - Flotador y piezas internas de acero inoxidable. - Las válvulas se fabrican con rosca de 2 pulgadas o bridadas, de conformidad con todas las normas vigentes Deberá cumplir con las siguientes condiciones: - La presión de trabajo deberá ser igual a la máxima presión de descarga de la bomba, a válvula cerrada. - El volumen de paso de aire deberá ser igual al máximo caudal de bombeo previsto en la curva de rendimiento considerándose el proceso de arranque. - El sistema de flotación deberá estar protegido contra falsos cierres ocasionados por la velocidad de flujo del aire a alta presión. - Deberá permitir la evacuación del aire, tanto para la puesta en funcionamiento del equipo y durante todo el proceso de bombeo, permitiendo así mismo el ingreso del aire cuando se paralice el equipo. o El cuerpo de la válvula de aire deberá ser alargada, para evitar el problema de obstrucciones permitiendo el uso de un vástago de flotador largo, lo cual crea una bolsa de aire destinado a prevenir que las aguas sucias contaminen el mecanismo. - Esta válvula deberá contar con accesorios de enjuague para su mantenimiento. - Se debe instalar en lugares de fácil acceso para inspección y mantenimiento. Unidad de Medición: Se medirá por unidades (UND) de válvulas colocadas en la obra, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, previa aprobación del ingeniero supervisor. 02.03.01.20. Prueba hidráulica con empleo de la línea de ingreso (captación) Descripción Se llenaran los buzones lentamente con agua y se observará atentamente si hay fugas, debido a porosidad del concreto, juntas de Edificaciones y otros. La prueba a tanque lleno durará 24 horas. Si se producen filtraciones se harán los resanes necesarios y se repetirá la prueba hasta obtener resultados satisfactorios.
  • 119. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 119 Impermeabilización Después de realizar la prueba hidráulica, si se obtiene resultados satisfactorios, se procede a realizar el enlucido impermeabilizante en la totalidad del área interior. El preparado con impermeabilizante debe emplearse dentro de 3 ó 4 horas desde su preparación. Se protegerá la impermeabilización de los efectos de desecación rápida por los rayos solares, para ello se utilizará métodos, como por ejemplo, el “curado” con agua, el cual se hará durante cuatro días seguidos o el uso de compuestos especiales. Se impermeabilizarán las superficies en contacto con el agua hasta los 10 cm por encima del nivel del rebose. Unidad de medición Las mediciones se realizará por metro cubico (m3) de agua utilizada para la prueba. Forma de Pago La forma de pago se efectuara por m3. 02.03.01.21. Evacuación del agua de prueba con empleo de la línea de salida Descripción Una vez concluido la prueba a tanque lleno después de 24 horas se procederá a la evacuación del agua que se empleó en dicha prueba Unidad de medición Las mediciones se realizará por metro cubico (m3) de agua evacuada. Forma de Pago Las mediciones y forma de pago se efectuaran por m3. 02.03.01.22. Válvula compuerta BB, h.o dúctil cierre el elást. vástago de acero inoxidable DN 100m Similar al ítem 02.01.01.05 02.03.01.23. Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 250 incluye 1% de desperdicio 02.03.01.24. Tubería de acero SCH-40 p/equipamiento DN 100 incluye 1% de desperdicio Similar a ítems 02.01.01.19 02.03.01.25. Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 250 incl. anillo + 2% desperdicios 02.03.01.26. Tubería PVC-U UF NTP ISO 4435 SN 2 DN 150 incl. anillo + 2% desperdicios Descripción: El trabajo a realizar bajo estas Partidas del Contrato comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios necesarios para ejecutar la entrega en los almacenes de obra del Contratista de tuberías, de fabricación nacional o importada, para desagüe, a usar en la línea de impulsión en el diámetro que se indica en los planos. En caso de materiales importados se incluye los costos de transporte, impuestos, desaduanaje etc.
  • 120. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 120 El tipo y clase de material de toda línea de alcantarillado, será determinado por el Proyectista de acuerdo a las características de la misma; topografía del terreno, recubrimiento y mantenimiento de la línea a instalar, tipo y calidad del suelo; esta última en lo que respecta a su agresividad por presunción de sulfatos, cloruros y/o en donde exista presencia de corrientes eléctricas vagabundas. El procedimiento a seguir en la instalación de las líneas de Alcantarillado será proporcionado por los mismos fabricantes en sus Manuales de Instalación. Toda tubería de desagüe que cruce ríos, líneas férreas o alguna Instalación especial, necesariamente deberá contar con su diseño específico de cruce, que contemple básicamente la protección que requiera la tubería. Las tuberías y sus accesorios serán de poli cloruro de vinilo no plastificado deberán estar fabricadas bajo la Norma NTP-ISO 4435. Los diámetros y clase de la tubería a instalar están indicados en planos. Unidad de Medición Los trabajos ejecutados para el tendido de tuberías se medirán en metros lineales de tubería tendida en el terreno conforme lo especifican los planos (m). Forma de Pago La presente partida estará pagada por metro lineal (m) de tubería tendida conforme lo especifican los planos, con el precio unitario del presupuesto y en las condiciones antes señaladas, según el avance real de los trabajos, previa verificación del Ingeniero Supervisor. 02.03.01.27. Suministro e instalación de sistema de rejas de acero inoxidable (eléctrico y manual) Descripción: El sistema de rejas de acero inoxidable (eléctrico y manual) tiene como finalidad la retención de cuerpos extraños o de sólidos. Reja eléctrica y manual atrapa solido de acero inoxidable cuenta con soportes de tubo cuadrado de 2” x 2” x 6.60 m , ángulos de 1” x ¼ , platina de 1” x ¼ , bisagras , cable de acero , poleas y manivela para izaje manual y guía de izaje o eje para canastilla tipo cesto (seguido de manivela para izaje manual) La reja está conformada por barras de acero inoxidable, con una hendidura en la parte inferior y sujetada por una varilla en la parte superior mediante anclajes de acero inoxidable, de tal manera que permita el giro de la rejilla para su posterior limpieza. La separación entre barras está diseñada en relación de los sólidos que se van a retener este sistema de rejas tendrá una separación de 0.030 m. Cuando no haya suministro de energía eléctrica será necesario el empleo del winche para poder darle funcionamiento al sistema de rejas. El winche eléctrico será utilizado para la elevación de cargas de 500 kg. y 1000 kg. con una potencia de elevación requerida. Garantía mínima de los equipos: doce (12) meses. Unidad de Medición: Cada partida se medirá por unidades (und) colocadas en la obra.
  • 121. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 121 Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.28. Suministro e instalación de Tamiz vertical de acero inoxidable – Incl. Tablero eléctrico (CBD-01) Descripción Esta partida comprende el tamiz vertical de acero inoxidable y lo reja para la retención de cuerpos extraños o de sólidos. El tamiz vertical tendrá como función será retener las partículas sólidas y flotantes de un menor tamaño (dependen del equipo de bombeo) que presentan las agua residuales, para evitar el deterioro prematuro de los equipos de impulsión. Este sistema estará ubicadas aguas arriba del ingreso a la cámara húmeda de la estación de bombeo. El tamiz consiste en un canasto de placa perforada dispuesto verticalmente y un tornillo transportado en un tubo vertical. El agua residual fluye a través de una conexión de alimentación y una cámara para luego ingresar al tamiz. Al interior del tamiz los álabes del tornillo transportador poseen cepillos altamente resistentes para una limpieza efectiva del tamiz. A medida que los sólidos son gradualmente elevados por el tornillo, estos son deshidratados. Los sólidos compactados son descargados a un contenedor o sistema de transporte, eliminándose de esta manera los olores. El agua filtrada o filtrado fluye luego por gravedad o puede ser bombeada a un mayor nivel.
  • 122. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 122 Así también incluye la compuerta. Las especificaciones de estos elementos se muestran en los planos. Así mismo incluye el suministro del tablero eléctrico (CBD-01) según plano. Unidad de Medición: Cada partida se medirá por unidades (und) colocadas en la obra. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.29. Suministro e instalación de viga de izaje Descripción: Esta especificación incluye los trabajos de suministro y colocación de un riel metálico para el izaje de las bombas, y el suministro e instalación de un mecanismo tipo polea, denominado “trolley” dentro de la cámara de bombeo harán posible su traslado. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND). Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.30. Suministro e instalación de tecle eléctrico Descripción: Tecle eléctrico diseñado para la elevación y tracción de cargas de 500 kg a 1000 kg
  • 123. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 123 Tecle eléctrico de 1 ton de carga con Trolley, incluye su bolsa de carga para cadena y su mando, para levante de carga. Existen tecles eléctricos d e500kg hasta 20ton, cuentan con freno mecánico de carga con embrague de fricción. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND). Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.31. Bomba inmersibles para cámara de bombeo de aguas residuales s/especif Descripción: La especificación siguiente corresponde al suministro e instalación del equipo de bombeo de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea operativo. El equipo está compuesto por una bomba inmersibles acoplada directamente a un motor eléctrico especialmente diseñado para trabajar dentro del líquido bombeado. Un cable sumergible alimenta al motor eléctrico. Veamos las diferencias entre estos términos: BOMBAS SUMERGIBLES: Las electrobombas especificadas como sumergibles, están diseñadas para trabajar siempre dentro del fluido, por lo tanto necesitan estar sumergidas en el líquido bombeado para evacuar el calor, de lo contrario, el motor podría quemarse. BOMBAS INMERSIBLES: Las electrobombas especificadas como inmersibles, no necesitan estar dentro del líquido bombeado para enfriarse BOMBA HDT : 10 m. Caudal : 18 LPS Fluido : Aguas Residuales
  • 124. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 124 Eficiencia Hidráulica : mínimo 73 % en el punto de operación. MOTOR ELÉCTRICO Tensión : 220 - 440 V. Energía : Alterna trifásica Frecuencia : 60 Hz. Arranque : Estrella - Triángulo. Velocidad: 1 762 RPM Cable eléctrico : 10 metros de cable eléctrico sumergible que cumpla las Normas H07RN-F o calidad similar o superior conectados directamente del arrollamiento del estator sin empalmes incluye los cables eléctricos de control y tierra. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. 02.03.01.32. Suministro e Instalación Equipo Control de Olores – incluye Tablero eléctrico s/especificación Descripción: La especificación siguiente corresponde a los trabajos del suministro e instalación del biofiltro para el control de olores y accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos, incluyendo todos los dispositivos necesarios que se requieren para hacer una correcta instalación y que el sistema sea
  • 125. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 125 operativo. Este sistema es aplicable para el tratamiento de olores en plantas de tratamiento de aguas residuales, rellenos sanitarios y sistemas de almacenamiento de aguas residuales, para el caso del presente proyecto se extraerá los olores dentro de las cámaras de desagüé. Componentes: Los componentes que conforman el biofiltro se mencionan a continuación. 1. Filtro contenedor 2. Cubierta desmontable 3. Material de filtro 4. Rama de conexión para la tubería de entrada 5. Sifón de drenaje y condensado de desbordamiento 6. Distribuidor de aire y separador de condensado 7. Cubierta del Ventilador 8. Ventilador 9. Sistema de riego por superficie 10. Tablero eléctrico El material del filtro usado puede ser utilizado fácilmente como abono. Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. Forma de Pago: Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.33. Motobomba autocebante Q=16lps, ADT=10m (Emergencia) Descripción Bomba : Autocebante Fluido : Aguas residuales Punto de operación : Q=16 l/s a ADT=10 m.c.a. (menor a 2500 rpm) Succión máxima : 8.5 mt. Materiales Material de Fabricación : Hierro Fundido o material superior Impulsor : Acero inoxidable Eje y manguito del eje : Acero níquel/cromo (1-1/2%) o material superior Estructura de la válvula check : Hierro fundido o material superior Esfera, asiento de válvula check: Caucho de alto contenido de nitrilo Caras de sello mecánico : Carburo de silicio sólido o material superior Manejo de sólidos mínimo : 50 mm (2 pulg.) diám. Temperatura operativa máxima : 100° C (+212° F) Motor : A Combustión Potencia motor : 5 HP Combustible : Diesel Unidad de Medición: Se medirá por unidades colocadas en la obra. Forma de Pago:
  • 126. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 126 Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente. 02.03.01.34. Yee de acero tipo bridada DN 100 x 100 Descripción Los accesorios bridados de acero tipo Yee, son fabricados conforme la Norma Técnica Peruana NTP- ISO 2531 1997 de 50 mm. (2”) a 600 mm. (24”). Se refiere a la instalación del accesorio según se encuentran especificados en los planos del proyecto. La instalación de un accesorio depende de sus extremos, si se tiene un accesorio de extremo liso para un tipo de tubería como PVC, Acero, Hierro Dúctil, Asbesto Cemento, GRP, será acoplado o empatado con una campana Junta Hidráulica, Junta Rápida, Junta Mecánica o con alguna unión que se use para este tipo de tubería. Cuando lo requerido en el tendido de tubería es extremos Bridados o Flanchados. Es indispensable la coincidencia en las normas de fabricación de las bridas ya que dependiendo de esto, se asegura un correcto montaje con la tornillería y la empaquetadura a utilizar. Colocaran en los lugares respectivos de acuerdo a los planos. En caso de requerir mantenimiento de las superficies de los accesorios, se debe realizar una limpieza preliminar para proceder a pintar o recubrir con pintura igual al recubrimiento original, ya sea epóxica de altos sólidos según AWWA C-550, Pintura Bituminosa Asfáltica según AWWA C- 104 o caucho clorado. Cuando el mantenimiento requiera un cambio de empaques, se debe garantizar el uso de los empaques especificados por el fabricante. Medición La medición de esta partida es por unidad (Und). Forma de Pago El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario, dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida. 02.03.01.35. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 150 02.03.01.36. Tee de PVC-U UF DN 150 02.03.01.37. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 100 02.03.01.38. Codo de PVC-U unión flexible de 45° DN100 02.03.01.39. Codo de PVC-U unión flexible de 45° DN 80 02.03.01.40. Codo de PVC-U unión flexible de 90° DN 80 02.03.01.41. Reducción de PVC-U unión flexible DN 150 a 100 02.03.01.42. Tee de PVC-U UF DN 100 Descripción Comprende el suministro e instalación de los accesorios, los cuales no deberán presentar defectos tales como roturas, rajaduras, porosidades, etc. Así mismo el residente deberá emitir el certificado de control de calidad de los materiales, el cual será verificado por el supervisor.
  • 127. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 127 Todos los Accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados a fin de descubrir defectos, tales como rotura, rajadura, porosidades, etc., y se verificarán que esté libre de cuerpos extraños, tierra, etc. Los accesorios de PVC estarán de acuerdo con la NTP-ISO – 4422 y serán instalados de acuerdo a lo especificado en los planos y contando con la aprobación de la supervisión. Unidad de Medición: La medición se hará por unidad (und) por cada accesorio suministrado e instalado Forma de Pago: La medición se hará por unidad por cada accesorio instalado, los pagos se realizarán a precios unitarios de acuerdo al metrado. 02.03.01.43. Medidor Electromagnético PN16 tubular bridado DN 100 Similar a ítem 02.01.01.30 02.03.01.44. Válvula cpta.BB, ho.dúctil cierre elást. vástago acero inoxidable DN 150 Similar a ítem 02.01.01.05 02.03.02. EQUIPAMIENTO ELECTRICO Y AUTOMATIZACIÓNDE LA CBD-01 02.03.02.01. SALIDAS ELECTRICAS 02.03.02.01.01 Salida para alumbrado en techo c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) 02.03.02.01.02 Salida para alumbrado en pared c/cable AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Similar a ítems 02.01.02.01.01, 02.01.02.01.02 02.03.02.01.03 Salida tomacorriente C/AWG THW 2,50 mm (14)+d PVC SAP DN 20 mm (3/4") (punto) Similar a ítem 02.01.02.01.03 02.03.02.02. SUMINISTRO E INSTALACION DE LOS CONDUCTORES ELECTRICOS
  • 128. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 128 02.03.02.02.01 Cable eléctrico TW de 2,5 mm2 02.03.02.02.02 Cable eléctrico THW de 4 mm2 02.03.02.02.03 Cable eléctrico TW de 4 mm2 (7 alambres) 02.03.02.02.04 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres) 02.03.02.02.05 Cable eléctrico THW de 25 mm2 (7 alambres) 02.03.02.02.06 Cable eléctrico NYY de 1x25 mm2 02.03.02.02.07 Cable de par apantallado #18 AWG 02.03.02.02.08 Cable par trenzado blindado (STP) 4x1.5 mm2 02.03.02.02.09 Cable eléctrico 4G6 + 2x4mm2 SUBCAB Similar a ítem 02.01.02.02 02.03.02.03. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS, CURVAS, CONECTORES Y UNIONES 02.03.02.03.01 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 20 mm (3/4”) 02.03.02.03.02 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 25 mm (1”) 02.03.02.03.03 Suministro de tubería P.V.C SAP DN 40 mm (1 1/2”) 02.03.02.03.04 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 16 mm a 20 mm (5/8" a 3/4") 02.03.02.03.05 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 25 mm a 40 mm (1" a 1 1/2") 02.03.02.03.06 Instalación de tubería empotrada P.V.C. DN 50 mm a 80 mm (2" a 3") Similar a ítem 02.01.02.04 02.03.02.03.07 Suministro e Instalación de ducto de concreto de 2 vías Similar a ítem 02.01.02.10.01 02.03.02.04. GRUPO ELECTROGENO 02.03.02.04.01 Grupo Electrogeno de 13 Kw-220V tipo diesel, incluye tablero de tranferencia automatica Descripción Grupo electrógeno stand-by, 220v, trifásico 60hz con MOTOR Y ALTERNADOR, con silenciador, batería, cables de batería, tablero de control con módulo de lectura digital, parada de emergencia, interruptor termo magnético para protección de sobre cargas y corto circuitos, tanque de combustible de 16 horas de autonomía. para un trabajo continuo al 75% de carga Tablero de transferencia automática estará equipado con interruptores termo magnético tripolares de 50Amp., 230VAC, 40KA con SERVOMOTORES con lectura digital de RED y pantalla LCD retroiluminada con puerto Profibus DP con parada de emergencia y cargador de batería
  • 129. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 129 La forma de operación del grupo electrógeno dependerá de los valores de voltaje y frecuencia que reciba de la red eléctrica de la concesionaria, al variar el voltaje o la frecuencia normal de la red en cualquiera de sus tres fases a diferentes valores pre establecidos en sus sensores se producirá una espera de tiempo regulable, luego de lo cual el tablero de transferencia automática Enviara una señal para el arranque del grupo electrógeno. Unidad de Medición: La medición se hará por unidad (und) suministrada Forma de Pago: La medición se hará por unidad suministrado, los pagos se realizarán a precios unitarios de acuerdo al metrado. 02.03.02.04.02 Montaje de Grupo electrógeno Descripción Esta partida incluye el costo por el servicio de instalación del grupo electrógeno incluido los materiales adicionales, transporte y mano de obra necesarios para el correcto cumplimiento de esta activada. Unidad de Medición: La medición se hará por cantidad facturada (glb) por el servicio Forma de Pago: La medición se hará por cantidad facturada (glb) por el servicio, los pagos se realizarán a precios unitarios de acuerdo al metrado. 02.03.02.05. TABLEROS ELECTRICOS 02.03.02.05.01 SUMINISTRO DE TABLERO GENERAL (TG, TTA) S/ESPECIF. –CBD-01 Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 85KA en 220V, Caja Moldeada, Regulable, (70- 100Amp.) 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din,
  • 130. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 130 01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y Asimetría, 04 Interruptores Termomagnéticos de 3x16Amp., 20KA a 220V, fijación en riel din, 01 Interruptor Termomagnético de 3x32Amp., 20KA a 220V, fijación en riel din, Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.03.02.05.02 SUMINISTRO DE TABLERO DE BOMBA S/ESPECIF. –CBD.01 (TB-1, TB-2 Y TB-3) Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din, 01 Relé de Máxima, Mínima Tensión Trifásica, Secuencia y Perdida Total o una de sus Fase y Asimetría 01 Guardamotor para Motor de 4HP-220V con rango de 12-18Amp. 100KA a220V 01 Interruptor Diferencial de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din, 01 Analizador de Redes, medidor multifunción para redes monofásicas, bifásicas y trifásicas baja y alta tensión, de 144x144mm., pantalla LCD retro iluminada, permite configurar y visualizar los siguientes parámetros eléctricos: - Tensión Línea-Línea. - Corriente de Línea. - Potencia Activa, Reactiva, Aparente y Potencia por Fase y Totales. - Máxima demanda de Corriente y Potencia Activa. - Factor de Potencia. - Energía Activa, Reactiva y Aparente. - Tensión auxiliar: 85-265VAC - Tensión medida directa hasta 440VAC - Comunicación Protocolo PROFIBUS DP 01 Interruptor Termomagnético de 3x2Amp. fijación en riel din. 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp. fijación en riel din. 03 Transformadores de Corriente de 50/5Amp. 03 Bases Portafusibles + Fusibles del tipo Ultrarrápido de 20Amp. 01 Contactor de 18Amp. 01 Variador de Velocidad para Motor de 4HP-220V, con el Factor de Servicio de 1.15 para 13.7Amp. 01 Selector M- 0 – A (Manual – 0 – Automático ) 01 Portalámparas color Verde para indicar funcionamiento de la Electrobomba. 01 Portalámparas color Roja para indicar Sobrecarga de la Electrobomba.
  • 131. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 131 01 Botonera de Arranque. 01 Botonera de Parada. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por lo siguiente: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 350m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP- 54, Caudal 98m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Termostato para Ventilador con 1NA Barra de Cobre + Aisladores + Barra de Cobre para la conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.03.02.05.03 SUMINISTRO DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN (TD1)-CBD-01 Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x32Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 01 Interruptor Temomagnetico de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 01 Interruptor Temomagnetico de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, 02 Interruptores Diferenciales de 2x25A con sensibilidad de 30mA, fijación en riel Din 03 Espacios de Reservas. 01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.03.02.05.04 TABLERO DE CONTROL TC Y TR EN CBD-01 Descripción
  • 132. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 132 Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 ( 20 joules ) según EN50102. Homologados UL según UL50,grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente : 02 Interruptores Termomagnéticos de 2x1Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 04 Interruptores Termomagnéticos de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp. 01 PLC con las siguientes características que indica los planos del Proyecto : * 01 Módulo de Entradas Discretas y Salidas tipo Relé. * 01 Modulo de Entradas Analógicas. * 01 Modulo PROFIBUS * 01 Puerto Ethernet para la conexión a la Radio Modem. * 01 Puerto RS-485. 01 Terminal de Dialogo Magellis Hombre–Máquina, Grafico, Táctil, de Ethernet 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos 01 Sirena Estroboscopica. 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por : * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.03.02.06. CAJAS DE PASE 02.03.02.06.01 Caja de fierro galvanizado de 100 x 100 x 75 mm incluye tapa Similar a ítem 02.01.02.06.01 02.03.02.07. PUESTA A TIERRA (Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo) 02.03.02.07.01 Pozo conexión a tierra con Cemento Conductivo THORGEN Similar a ítem 02.01.02.07.01
  • 133. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 133 02.03.02.08. SUMINISTRO E INSTALACION DE ARTEFACTOS-EQUIPOS 02.03.02.08.01 Artefacto hermetico del tipo industrial de A.F.P. con dos lamparas de tubo fluorescente de 36W p/adozar en techo. 02.03.02.08.02 Artefacto hermético del tipo industrial de A.F.P. con dos lámparas de tubo fluorescente de 36W p/ adosar en pared. 02.03.02.08.03 Artefacto del tipo industrial de A.F.P. c/ 2 lámparas de tubo fluorescente de 18W c/ balastro electrónico Similar a ítems 02.01.02.08.01 02.03.02.08.04 Placa interruptor de aluminio anodizado x 2 Similar a ítem 02.02.02.08.02 02.03.02.08.05 Tomacorriente doble con toma a tierra Similar a ítem 02.01.02.08.04 02.03.02.08.01 Sensor Piesoresistivo de 4-20MA de CBD-01 Descripción Sensor píezo resistivo de 4-20mA,24VDC,ESPECIALEMENTE para uso en cámaras Esta sonda de bajo sote ofrece una excelente estabilidad a largo plazo y resulta muy fácil de instalar por inmersión. Para ofrecer una adecuada compensación de la presión atmosférica el sensor de ofrece con cable de venteo de longitud a medida y debidamente sellado para evitar el ingreso de fluidos en el interior de la electrónica y opcionalmente se puede suministrar con un recubrimiento especial para los medios más agresivos. Se ofrece con salida analógica 4-20mA a dos hilos. Elemento de medición de Presión, que permite proporcionar datos de forma inmediata, cuyas características corresponden a: - Tipos Piezorresistivo y de uso industrial - Rango de presión entre 0 y 300 PSI (varía de acuerdo a la instalación). - Precisión 0.25% del SPAN - Resistencia a las vibraciones igual o menor a 5g. - Resistencia a golpes igual o menor a 100g. - Comunicación 4-20 mA - Capacidad de autodiagnóstico - Grado de Protección IP-67 - Protección Eléctrica (corto circuito, alto voltaje y polaridad inversa) Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) suministrada. Forma de pago El pago se realizará por unidad suministrada, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.
  • 134. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 134 02.03.02.09. CANALIZACION 02.03.02.09.01 Suministro e Instalación en zanja de Cinta de señalización.-SEDAPAL 02.03.02.09.02 Excavación a pulso de zanja de 0.60x0.40m en terreno semirocoso. 02.03.02.09.03 Relleno compactado y nivelación de zanja de 0.60X0.40m en terreno semirocoso Similar a ítem 02.01.02.03 02.03.02.10. OTROS 02.03.02.10.01 PRUEBAS ELECTRICAS Similar a ítem 02.01.02.10.03 02.03.02.10.02 Abrazadera de Fo.Go. DN 35 mm Similar a ítem 02.01.02.10.02 02.03.03. EQUIPAMIENTO SUMINISTRO EN BT-CBD-01 02.03.03.01 Cable para baja tensión hasta 1Kv, NYY 3-1x25mm2-1terna Similar a ítem 02.02.03.01 02.03.03.02 Cable eléctrico THW de 6 mm2 (7 alambres) Similar a ítem 02.01.02.02.05 02.03.03.03 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 40 mm (1 1/2") 02.03.03.04 Suministro de tubería P.V.C. SAP DN 50 mm (2”) Similar a ítems 02.02.03.03 y 02.02.03.02 02.03.03.05 Excavación pulso en zanja de 0.6x0.65 en terreno semirocoso 02.03.03.06 Relleno compactado y nivelación de zanja 0.6x0.65 en terreno semirocoso Similar a ítems 02.02.03.04 y 02.02.03.05 02.03.03.07 Suministro e instalación de ducto de concreto de 2 Vías Similar al ítem 02.02.03.07 02.03.03.08 Buzonete en terreno normal a pulso 0.8x0.8x1.20m
  • 135. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 135 Similar al ítem 02.02.03.11 02.03.03.09 Interruptor termomagnético de caja moldeada 3x30, 600V Similar al ítem 02.02.03.12 02.03.03.10 Cinta plástica señalizadora amarilla p. cables subterráneos 220V P. LUZ DEL SUR Similar al ítem 02.02.03.13 02.03.03.11 Pozo conexión a tierra para proteccion de tablero de control Similar al ítem 02.02.03.14 02.03.03.12 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 25mm a 40mm (1” a 1 1/2") Similar al ítem 02.02.03.09 02.03.03.13 Instalación de tubería enterrada P.V.C. DN 50mm a 80mm (2” a 3") Similar al ítem 02.02.03.08 02.03.03.14 Eliminación de desmonte en terreno semirroca R=20 Km con maquinaria Similar al ítem 02.02.03.16 02.03.03.15 Instalación de cables eléctricos en zanja formando fase p/ baja tensión Similar al ítem 02.02.03.10 02.04. SISTEMA DE COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN SCADA 02.04.01. INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN –RESERVORIO ELEVADO EXISTENTE 02.04.01.01. TABLEROS ELECTRICOS 02.04.01.01.01 Tablero de distribución TD 220V-REE Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
  • 136. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 136 protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 03 Interruptores Temomagneticos de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 02 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.01.01.02 UPS DE 5KVA-REE Descripción 01 UPS DE 5KVA Con Autonomía de 2 Horas. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de UPS suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de UPS suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.01.01.03 Tablero de distribución Estabilizada TD-REE Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 05 Interruptores Temomagneticos de 2x4Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 01 Sistema de Barras Monofásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado.
  • 137. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 137 Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.01.01.04 Tablero de comunicación REE Descripción Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 (20 joules) según EN50102. Homologados UL según UL50, grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente: 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve Fijación en riel din, 01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp. 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din, 04 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din, 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 08 Puertos 02 Radios Modem ETHERNET o Similar con las siguientes características: * Tensión Nominal : Rango 9-30VDC * Consumo de Transmisión : 1W * Modo de Operación : Punto a punto. * Puerto de Comunicación : 10/100 BASET * Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C * Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.01.02. INSTALACIONES DE COMUNICACIONES
  • 138. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 138 02.04.01.01.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi 02.04.01.01.02 Cable coaxial HELIAX de 30 m. correctamente conectorizado 02.04.01.01.03 Torre metálica para 3 m. s/especifi. Similar al Ítem 02.02.02.09 02.04.02 INSTALACIONS DE COMUNICACIONES –PTAR CARAPONGO 02.04.02.01 TABLEROS ELECTRICOS 02.04.02.01.01 Tablero de distribución TD 220V - PTAR CARAPONGO Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 3x50Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 03 Interruptores Temomagneticos de 2x16Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 02 Interruptores Temomagneticos de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din, 01 Sistema de Barras Trifásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.02.01.02 UPS de 5 KVA PTAR CARAPONGO Descripción 01 UPS DE 5KVA Con Autonomía de 2 Horas. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de UPS suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de UPS suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.02.01.03 Tablero de Distribución Estabilizada TD - PTAR CARAPONGO Descripción Sistema de Tablero METALICO del tipo mural con laterales formados de una sola pieza perfilada y doblada. Parte posterior unida a os laterales a través de perfil especial formando una zona estanca
  • 139. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 139 protegida. Pintados exterior e interiormente con epoxi RAL 7035. Grado de protección IP-55 (a prueba de polvo y lanzamiento de agua en todas direcciones) 01 Interruptor Termomagnético General de 2x20Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din. 05 Interruptores Temomagneticos de 2x4Amp., 10KA a 220V Multinueve, fijación en riel Din 01 Sistema de Barras Monofásicas encapsulados para la distribución de la corriente en los Interruptores de Salidas, y la Alimentación del Interruptor General. Barra de Cobre para conexión a Tierra. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.02.01.04 Tablero de Comunicación – PTAR CARAPONGO Descripción Tablero de POLYESTER, reforzado con fibra de vidrio, prensado en caliente. Autoextinguibles, color gris RAL 7032. Grado de protección IP-66 (Totalmente protegido contra el polvo y lanzamiento de agua similar a los golpes de mar ) Adecuado para uso en intemperie. Resistente a agentes químicos y atmosféricos. Alta resistencia a los impactos mecánicos IK10 ( 20 joules ) según EN50102. Homologados UL según UL50,grados Nema 4X y 12 adecuado para contener lo siguiente 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din, 01 Fuente de Entrada de 220VAC y Salida 24VDC de 5Amp. 01 Interruptor Termomagnético de 2x4Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 04 Interruptores Termomagnéticos de 1x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, 24Puertos 02 Radios Modem ETHERNET con las siguientes Características: * Tensión Nominal : Rango 9-30VDC * Consumo de Transmisión : 1W * Modo de Operación : Punto a punto. * Puerto de Comunicación : 10/100 BASET * Temperatura de trabajo : -20 a 75 °C * Banda de Transmisión : Licenciada 400MHZ 01 Switch de Apertura de puerta del Tablero. 01 Iluminación Interna de tipo Fluorescente con Luz Blanca. 01 Sistema de Ventilación, conformado por: * 01 Ventilador con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ. * 01 Extractor con rejilla rasante y con filtro para retener partículas de Polvo, grado de protección IP-54, Caudal 56m3 /hr.230V. 50/60HZ * 01 Termostato para Ventilador con 1NA * 01 Higrostato, regulación de 35% a 95% de HR * 01 Resistencia Calefactora con cuerpo de aluminio extrusionado. Barra de Cobre para conexión a Tierra + Borneras de Conexión del tipo riel din.
  • 140. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 140 Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.02.01.05 Tablero de Comunicación sala de SCADA – PTAR CARAPONGO Descripción Armario para equipos en Rack, adecuados para contener lo siguiente: 01 Switch ETHERNET ADMINISTRABLE, Capa 3, 24Puertos, para montaje en Rack. 01 Interruptor Termomagnético de 2x2Amp., 20KA a 220V Multinueve, Fijación en riel din. Unidad de Medición Esta partida se medirá por unidad (und) de tablero suministrado. Forma de pago El pago se realizará por unidad de tablero suministrado, considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.02.02 INSTALACIONES DE COMUNICACIONES 02.04.02.02.01 Antena direccional tipo yagi ganancia mínima de 10 dbi Similar al Ítem 02.02.02.09.01 02.04.02.02.02 Antena Omnidireccional de 360°, ganancia mínima de 6 dbi Similar al Ítem 02.01.02.09.01 02.04.02.02.03 Cable coaxial HELIAX de 50m. correctamente conectorizado Similar al Ítem 02.01.02.09.02 02.04.02.02.04 Estructura metálica 42 m s/especifi. Descripción: Será del tipo autosoportada de sección cuadrada incluye ferretería de soporte de antes sectoriales zapatas de cimentación e instalación como se detalla: Tipo : autosoportada Sección: cuadrada Altura : 42m Dimensiones geométricas: Parte recta: Altura: 12.00m Lado : 1.90m Parte cónica: Altura: 30.00m
  • 141. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 141 Lados: 5.20m, 1.90m Estructura metálica conformada por: Parantes : Ángulos de 5x3/8”,4”x3/8”,3x1/4” ,2 ½”x1/4” Reticulado : Ángulos de 2” ½”x3/16”,2”x3/16”, Empalmes : Ángulos, platinas y planchas Uniones : Pernos grado 5 de 5/8”x2 1/2”, ¾”x2 1/2” doble tuerca Galvanizados en caliente Escalera peatonal : Ángulo de 2”x3/16”, Fo corrugado de 5/8” Escalerilla de cable : Ángulo de 2”x1/8”, 1 1/2" x1/8” Plataforma de trabajo: Angulo de 2 ½”x3/16”, Plancha estriada Protección anticorrosiva: Galvanizado por inmersión en caliente Acabado: Pintura base Primmer y acabado con esmalte epóxico blanco y naranja internacional. Incluye sistema de balizaje, sistema de protección contra descargas atmosféricas y sistema de puesta a tierra Unidad de medición La medición de esta partida se realizará por unidad (UND) de torre suministrado Forma de pago La forma de pago se hará por unidad de Poste suministrado e instalado, incluyendo la mano de obra y herramientas necesarias para su realización 02.04.03 SERVICIO DE MONTAJE DE TABLEROS E INSTRUMENTACION 02.04.03.01 Montaje de tableros eléctricos más equipos de telecomunicación Descripción: Estas Partidas incluyen los siguientes servicios en campo Montaje de sensores de Presión Medidores de Caudal Electromagnético Montaje e Instalación de todos los Tableros. Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor ( Tramo aprox. de 10Mts. ) Hasta el TG ( Pozo ) Interconexión entre el TG y el TB (Pozo) Interconexión entre el TB y el Tabl. Condensador (Pozo) Interconexión entre el TG y el TR (Pozo) Interconexión entre el TR y el TC (Pozo ) Interconexión entre el TC y el Tabl. de Comunicación ( Pozo ) Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor hasta el TD-1 ( RP-01 ) Interconexión entre el TD y el TR (RP-01) Interconexión entre el TR y el TC (RP-01) Interconexión entre el TC y el Tabl. de Comunicación ( RP-01 ) Pruebas del Sistema Completo. Suministro e Instalación de Cable desde el Medidor hasta el TTA y desde el Grupo hasta el TTA( Cámara ) Interconexión entre el TTA y el TG Interconexión entre el TG y el Tablero de l. de Bombas.
  • 142. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 142 Interconexión entre el TD-1 y el TC Unidad de Medición Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio Forma de pago El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.01.01 Servicio de Ing. de desarrollo más Est. de Propagación Descripción: El Servicio comprende lo siguiente: - Elaboración y descarga de programas para PLCs y HMIs de los Tableros de Control de las diferentes estaciones del proyecto. - Pruebas de Funcionamiento del programa con el SCADA de SEDAPAL - Filosofía de control por estación - Servicio de análisis de espectro por estación 3 días continuos como mínimo - Estudio de Radio propagación Unidad de Medición Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio Forma de pago El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.04 SISTEMA SCADA 02.04.04.01 Sistema de comunicación e integración con la SCADA de SEDAPAL Descripción: El Sistema comprende lo siguiente: Los puntos seleccionados para llevar las señales son:  POZO PP-01  RESERVORIO RP-01 Los puntos seleccionados indicados en “A” llevaran las señales al CERRO SANTA ROSA, que ya está enlazado al Sistema SCADA SURVALENT Para llevar las señales desde el PP-01 y el RP-01 se están usando los puntos intermedios para usarlos como repetidores: RESERVORIO EXISTENTE, CARAPONGO y Finalmente el CERRO SANTA ROSA Para llevar las señales de los puntos seleccionados se necesitan lo siguiente: (El enlace se hará desde el PP-01, Reservorio existente, Carapongo y Cerro Santa Rosa) 02 SWITCH ADMINISTRABLE 24 Puertos Marca: CISCO, ubicado en CERRO SANTA ROSA 02 Antenas ubicadas en el CERRO SANTA ROSA 02 Radios del tipo Ethernet de 400MHZ Licenciada 01 Routher 03 Interruptores de 2x2Amp.
  • 143. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 143 Cables. Configuración. Ingeniería para salida de los parámetros Comprende la Integración al Sistema SCDA DE SEDAPAL (ATARJEA) y el Trabajo se resume en: Centro de Control: Memoria Descriptiva CC Ingeniería Básica. Ingeniería de Detalle. Construcción de la Base de Datos Scada. Construcción de los Despliegues Gráficos Operativos de los Filosofía y Criterios de Operación de los Esquemas Hidráulicos desde el SCADA. Construcción de los Despliegues Tabulares. Inclusión de las alarmas y eventos por ER y colectivas. Inclusión de las Opciones de Operación Remota. Integración al sistema de reportes históricos los parámetros Operativos. Integración de las ER en la base de datos de tiempo real e histórico. Inclusión de los datos operativos de las ER en los reportes históricos. Estaciones Remota: POZO PP-01 y RESERVORIO RP-01 Memoria Descriptiva Ingeniería Básica. Ingeniería de Detalle. Construcción de la Base de Datos Control - PLC Unidad de Medición Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio Forma de pago El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.04.02 Puesta en Marcha del Sistema de Telemetría Descripción: Suministro e Instalación de Cable PROFIBUS entre los elementos de Campo hasta los Tableros de Control del Pozo y del Reservorio Suministro e Instalación de Cable Coaxial desde de las Antenas hasta los Radios, ubicados en los Tableros de Comunicación. Ensamblaje de Torres con sus Antenas en los puntos: Pozo, Reservorio RP-01, Reservorio Existente, Carapongo. Colocar las Antenas en el Cerro Santa Rosa (Torre ya Existente) Pruebas del ROES
  • 144. EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO “INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL A.H. HUAMPANI, DISTRITO DE LURIGANCHO” ______________________________________________________________________________________ ESPECIFICACIONES TECNICAS – AGUA POTABLE 144 Pruebas de Comunicación. Programación de los PLC en los Tableros de Control en el Pozo y el Reservorio Prueba del Sistema Completo Se está considerando el Montaje de los Tableros en el Reservorio Existente y Caseta, nueva Carapongo. Unidad de Medición Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio Forma de pago El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor. 02.04.04.03 Instrumentación de campo para Reservorio Pozo Descripción: Esta partida comprende el suministro de los medidores de caudal (sensores y transmisores), sensores de nivel, sensores de presión Unidad de Medición Esta partida se medirá por cantidad facturada (und) por el servicio Forma de pago El pago se realizará por cantidad facturada (und) facturada considerando la mano de obra, herramientas y equipos necesarios para su ejecución; previa revisión y aprobación del ingeniero supervisor.