“Constitución y formalización”
1
Si eres formal, tienes las siguientes ventajas:
Venderle al Estado
Venderle a las
grandes
empresas
Acceso al sistema
de salud y
pensiones
2
En la forma de organización
Trámites que tengo que realizar para
constituir mi negocio o empresa
Trámite de inscripción en el Registro
Único del Contribuyente – RUC.
Licencias o permisos que se requiere
para iniciar alguna actividad económica
Costo de realizar este trámite y en que
tiempo.
3
Existen dos formas de
iniciar una empresa -
MYPE:
Persona natural
• Solo requiere inscribirse en el
Registro Único de Contribuyentes
Persona jurídica
• Requiere escritura pública inscrita
en los Registros Públicos y
existen 4 modalidades
4
Persona natural
• Solo requiere
inscribirse en el
Registro Único de
Contribuyentes
• Único dueño
• Ejercer cualquier actividad.Ventajas
• Ante una deuda responderás
no solo el patrimonio de tu
negocio, sino también con
tus bienes.
• Si te enfermas tu negocio
podría dejar de operar.
Desventajas/
Obligaciones
5
Acto constitutivo
El nacimiento de una persona jurídica se
origina con el acto constitutivo o la
elaboración de una minuta de constitución.
El acto constitutivo solo puede ser usado
para crear microempresa (declaración de
voluntades de crear un negocio y
aprobación de los estatutos).
Modelos en:
www.sunarp.gob.pe/Aten24h/Consti.htm
6
Como Persona Jurídica se requiere escritura pública y existen 4
modalidades:
• Nace con un
mínimo de dos
socios y no puede
tener más de 20.
Se abre con una
cuenta bancaria
• Se forma con un
mínimo de dos
accionistas y no
tiene límite
superior. Requiere
de una Junta
General de
Accionistas .
• Requiere de dos
accionistas para
constituirla y no
puede tener más
de 20. Necesita de
una Junta General
de Accionistas.
• Lo constituye una
sola persona. La
empresa
responde con su
patrimonio
Empresa
Individual de
Responsabilidad
Limitada
Sociedad
Anónima Cerrada
Sociedad
Comercialde
Responsabilidad
Sociedad
Anónima
7
Como persona natural podrás acogerte al Nuevo
Régimen Único Simplificado, o al Régimen Especial del
Impuesto a la Renta o Régimen General del Impuesto
a la Renta.
Cómo persona jurídica podrás acogerte al Régimen
Especial o al Régimen General del Impuesto a la Renta.
En estos regímenes estas obligado a pagar el Impuesto
General a las Ventas – IGV.
8
El régimen en el que te inscribas
determinará los impuestos a los
que estarás afecto y las tasas o
montos que deberás pagar según
sea el caso.
En la actualidad existen tres
regímenes, según el tipo de
negocio e ingresos que tengas: el
Régimen General del Impuesto a
la Renta, el Régimen Especial del
Impuesto a la Renta – RER y el
Nuevo Régimen Único
Simplificado.
9
Impuestos a los
negocios
Descripción
IGV
Impuesto General a las Ventas
Se aplica sobre las transacciones
de bienes y servicios. Cada vez que
compras o que vendes algo, tu
operación queda grabada con un
18%
IR
Impuesto a la Renta
Se aplica sobre las utilidades que
genera tu negocio. Todos están
afectos a este impuesto pero varían
según el régimen al que se acoja la
persona natural o jurídica
10
11
Para que tenga validez legal tu minuta o acto constitutivo,
debes acercarte a una notaria en donde debes presentar
Reserva en los
Registros
Públicos del
nombre que usará
tu empresa
Presentar una
copia de tu DNI y
de tus socios
La declaración de
voluntades de
formar una
empresa debe
escribirse en una
acta simple
Indicar el monto
de aportes
(bienes dinerarios
y/o bienes no
dinerarios)
12
Paso 1: Declaración de voluntades y reserva de nombre.
Paso 2: Inscripción en Registro Público de la SUNARP
(Mediante las ventanillas de Mi Empresa se
contribuye en la elaboración de la minuta de
constitución o acto constitutivo).
Paso 3: Inscripción en el Registro Único de Contribuyente
(RUC) – SUNAT.
Paso 4: Registro de Planilla de Trabajadores
¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para
formalizar una MYPE?formalizar una MYPE?
13
Paso 5: Registro Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa –REMYPE –
Existe dos regímenes laborales: El General y del de
MYPE.
Registro de trabajadores en Seguro Social de Salud
(Essalud ) o el Seguro Integral de Salud (SIS).
Paso 6: Autorizaciones y/o permisos especiales de otros
sectores.
Paso 7: Autorización de Licencia Municipal.
¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para
formalizar una MYPE?formalizar una MYPE?
14
NOTARIA
NOTARIA
DIRECCIÓN
MI EMPRESA
15
¿Qué otras opciones de
organización existen?
16
!" # $!" # $!" # $!" # $
%
%
&
' ( )
* * +
, - &
./
17
1. Busca la mayor rentabilidad en los negocios de
los socios.
2. Desarrolla la competitividad de los socios al
brindarles servicios que les dan ventaja
competitiva, con costos de transacción bajos.
3. Desarrolla la capacidad empresarial de los
socios.
4. Acceso a tecnologías que incrementan la
productividad de los socios.
5. Mayor y mejor aprovechamiento de las
oportunidades de mercado.
¿Qué ventajas tienen las¿Qué ventajas tienen las
cooperativas para las MYPEcooperativas para las MYPE$$$$$$$$
18
1. Sus fines son económicos y sociales y no de
lucro con las operaciones con los socios.
2. Se financia, fundamentalmente, con la
aportación de sus socios.
3. Cada socio tiene un voto, independientemente
de la cantidad de aportación.
4. Distribución de excedente de acuerdo al número
de “certificados de participación” de cada socio.
¿Cuáles son las principales¿Cuáles son las principales
características de las cooperativas?características de las cooperativas?
19
Comerciales:
• Igualdad de derechos y obligaciones.
• Control democrático de los directivos.
• Los aportes pueden ser recuperados.
• Reserva Cooperativa brinda seguridad.
• Promoción obligatoria de la educación.
Tributarias:
• Se puede optar por el RER.
• Se puede sostener inafectación.
Ventajas de las cooperativasVentajas de las cooperativas
20
Comerciales:
Reserva Cooperativa irrepartible.
Renovación anual de directivos.
Requiere de existencia de 5 órganos
permanente.
Requiere mayor consenso para toma de
decisiones.
Tributarias:
No aplicación de NPSA (Normas de Promoción
del Sector Agrario).
No se puede optar por el RUS.
Desventajas de las cooperativasDesventajas de las cooperativas
21
Constitución de la cooperativa
Condiciones
previas a la
constitución
de una
cooperativa
Necesidad
común
Objetivo
común
Actividades
preparatorias
Trabajo
conjunto y
permanente
22
23
Capital mínimo de
acuerdo a lo acordado por
Asamblea General.
Órganos de gobierno
obligatorio
Constitución con un
mínimo de 12 personas
Patrimonio conformado
por capital social y
Reserva Cooperativa
¿Qué normas orientan la¿Qué normas orientan la
constitución de una cooperativa?constitución de una cooperativa?
24
0 123
- % 4 ./
/
5 * +
*
+ &
/
En caso de disolución o transformación, la Reserva Cooperativa
pasa la Federación a la que pertenece.
Si no existe la Federación pasa a la Confederación Nacional
¿Cómo se constituye la Reserva¿Cómo se constituye la Reserva
Cooperativa?Cooperativa?
25
6 * 5#% /
¿Cuáles son las obligaciones¿Cuáles son las obligaciones
tributarias de las cooperativas?tributarias de las cooperativas?
26
Paso 0: Asamblea de constitución
Paso 1: Elección de modalidad y reserva de
nombre.
Paso 2: Inscripción en Registro Público de la
SUNARP
Paso 3: Inscripción en la SUNAT.
Paso 4: Registro de Planilla de Trabajadores.
Adicionalmente:
- Registro de Marca.
- Permisos especiales/
¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para
formalizar una cooperativa?formalizar una cooperativa?
27
++++
28
Definir el tipo de Cooperativa de acuerdo a los 19
tipos considerados en la Ley General de
Cooperativas.
Definir la actividad económica que realizará. Esto
es importante para identificar los requerimientos
de permisos especiales.
Separar el nombre con que se identificara la
cooperativa en Registros Públicos de la SUNARP
(Sistema Nacional de Registros Públicos).
Paso 1: Elección de modalidad,Paso 1: Elección de modalidad,
tipo y reserva de nombretipo y reserva de nombre
29
Preparar un documento privado con las firmas
legalizadas notarialmente.
O
Escritura Pública: se debe elaborar una minuta
de constitución:
Acuerdo de los socios fundadores de constituir
una Cooperativa.
Suscripción del capital social.
Aprobación del estatuto.
Elección de los miembros de los órganos
directivos.
Paso 2: Inscripción en RegistrosPaso 2: Inscripción en Registros
PúblicosPúblicos -- SUNARPSUNARP
30
La minuta es ingresada a una Notaria y el Notario
la transcribe en un Registro Especial que será
firmado por los socios fundadores.
El documento privado o escritura pública se
remite al Registrador para que la revise y de su
conformidad.
Con la conformidad el Registrador procede a
inscribir la constitución de la Cooperativa en el
Registro de Personas Jurídicas. La Cooperativa
constituida debe registrarse en el libro de Registro
donde se constituye.
31
Verificar si los socios se encuentran registrados
ante la SUNAT y el régimen que tienen.
Solicitar autorización de Comprobante de Pago:
Boleta de venta para personas naturales y
Factura para empresas socias.
Solicitar autorización de emisión de Guías de
Remisión; si es que la Cooperativa va a trasladar
productos.
Paso 3: Inscripción en SUNATPaso 3: Inscripción en SUNAT
32
Informar anualmente al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, mediante formulario, si
la Cooperativa tiene hasta 3 trabajadores.
Informar al MTPE, mediante el llenado de
Planillas electrónicas si se cuenta con más de
tres trabajadores. En este caso se informa a la
SUNAT en forma mensual.
Paso 4: Registro de Planilla dePaso 4: Registro de Planilla de
Trabajadores en el MTPETrabajadores en el MTPE
33

Más contenido relacionado

PDF
Aspectos legales en Brasil
PDF
Marco Legal El salvador
PDF
Aspectos legales en Brasil
PDF
Marco legal Honduras
PDF
Marco legal Reino Unido
PDF
Aspectos Legales en Uruguay
PDF
Marco legal Corea del Sur
PDF
Marco Legal Paraguay
Aspectos legales en Brasil
Marco Legal El salvador
Aspectos legales en Brasil
Marco legal Honduras
Marco legal Reino Unido
Aspectos Legales en Uruguay
Marco legal Corea del Sur
Marco Legal Paraguay

La actualidad más candente (17)

PDF
Formalizacion a
DOCX
Como constituir-empresa-peru
DOCX
Como constituir-empresa-peru
PDF
CRECEMYPE - Formalización 02
PDF
CRECEMYPE - Formalización 01
PDF
Marco legal Canada
PPTX
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
PPTX
Cracion de una sac 2
PDF
Marco legal Puerto Rico
PDF
Sa sr lparaguay
PDF
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
PDF
Marco legal Argentina
PPTX
Formalizacion de empresas
PPT
Pasos para crear una empresa
PDF
Creacionempresas
PDF
Doing Business en Perú
 
PDF
Modelo de Procesos
Formalizacion a
Como constituir-empresa-peru
Como constituir-empresa-peru
CRECEMYPE - Formalización 02
CRECEMYPE - Formalización 01
Marco legal Canada
Tipos de negocios individual, sociedad y corporacion
Cracion de una sac 2
Marco legal Puerto Rico
Sa sr lparaguay
Sa y srl en paraguay (material pro paraguay)
Marco legal Argentina
Formalizacion de empresas
Pasos para crear una empresa
Creacionempresas
Doing Business en Perú
 
Modelo de Procesos
Publicidad

Similar a 02 importancia del establecimiento de mypes de acuicultura (20)

PDF
02 Importancia del establecimiento de MYPES de acuicultura.pdf
PPTX
PROGRAMA NACIONAL MI EMPRESA_10JUN2024.pptx
PPSX
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
PPT
Pasos para formalizar una empresa
DOCX
Creacion de pequeña empresa en el peru
DOCX
Creacion de pequeña empresa en el peru
DOCX
Pasos para constituir una empresa
PPTX
Pasos para consituir una empresa.
PDF
CRECEMYPE - formalizacion
PPTX
Tipos de Sociedades empresariales SAC, SA, SAA , SRL,
PPTX
Formalización de las micro y pequeñas empresas.pptx
PPTX
Ppt pyme 2013
PPT
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
PPTX
SEMANA 1 IDENTIDAD EMPRESARIAL MARKETING CURSO 050824.pptx
PDF
Formas de organización de negocios o empresas
PPTX
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
PDF
Formalización de la Empresa para ingenieria
DOCX
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
PPT
Constitucion de una empresa
DOCX
Constitucion de empresa
02 Importancia del establecimiento de MYPES de acuicultura.pdf
PROGRAMA NACIONAL MI EMPRESA_10JUN2024.pptx
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
Pasos para formalizar una empresa
Creacion de pequeña empresa en el peru
Creacion de pequeña empresa en el peru
Pasos para constituir una empresa
Pasos para consituir una empresa.
CRECEMYPE - formalizacion
Tipos de Sociedades empresariales SAC, SA, SAA , SRL,
Formalización de las micro y pequeñas empresas.pptx
Ppt pyme 2013
Análisis legal organizativo, formacion de una empresa
SEMANA 1 IDENTIDAD EMPRESARIAL MARKETING CURSO 050824.pptx
Formas de organización de negocios o empresas
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
Formalización de la Empresa para ingenieria
Pasos para la_constitucion_de_una_empres
Constitucion de una empresa
Constitucion de empresa
Publicidad

Más de Jenny Cerna Soberón (10)

PDF
cronograma corregido CE 2022 - 16.06.pdf
PDF
Comercializacion contenidos minimos
DOC
Carta gantt-malla-pert
PDF
C5 e marketing
PDF
Bibliografias educacion-para-el-trabajo2
PDF
06 diseno producto
PDF
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
PDF
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
PDF
2. estándares de desarrollo
PDF
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje
cronograma corregido CE 2022 - 16.06.pdf
Comercializacion contenidos minimos
Carta gantt-malla-pert
C5 e marketing
Bibliografias educacion-para-el-trabajo2
06 diseno producto
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
4. estrategias para evaluar competencias socioemocionales para la empleabilidad
2. estándares de desarrollo
1. estrategias de enseñanza de aprendizaje

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

02 importancia del establecimiento de mypes de acuicultura

  • 2. Si eres formal, tienes las siguientes ventajas: Venderle al Estado Venderle a las grandes empresas Acceso al sistema de salud y pensiones 2
  • 3. En la forma de organización Trámites que tengo que realizar para constituir mi negocio o empresa Trámite de inscripción en el Registro Único del Contribuyente – RUC. Licencias o permisos que se requiere para iniciar alguna actividad económica Costo de realizar este trámite y en que tiempo. 3
  • 4. Existen dos formas de iniciar una empresa - MYPE: Persona natural • Solo requiere inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes Persona jurídica • Requiere escritura pública inscrita en los Registros Públicos y existen 4 modalidades 4
  • 5. Persona natural • Solo requiere inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes • Único dueño • Ejercer cualquier actividad.Ventajas • Ante una deuda responderás no solo el patrimonio de tu negocio, sino también con tus bienes. • Si te enfermas tu negocio podría dejar de operar. Desventajas/ Obligaciones 5
  • 6. Acto constitutivo El nacimiento de una persona jurídica se origina con el acto constitutivo o la elaboración de una minuta de constitución. El acto constitutivo solo puede ser usado para crear microempresa (declaración de voluntades de crear un negocio y aprobación de los estatutos). Modelos en: www.sunarp.gob.pe/Aten24h/Consti.htm 6
  • 7. Como Persona Jurídica se requiere escritura pública y existen 4 modalidades: • Nace con un mínimo de dos socios y no puede tener más de 20. Se abre con una cuenta bancaria • Se forma con un mínimo de dos accionistas y no tiene límite superior. Requiere de una Junta General de Accionistas . • Requiere de dos accionistas para constituirla y no puede tener más de 20. Necesita de una Junta General de Accionistas. • Lo constituye una sola persona. La empresa responde con su patrimonio Empresa Individual de Responsabilidad Limitada Sociedad Anónima Cerrada Sociedad Comercialde Responsabilidad Sociedad Anónima 7
  • 8. Como persona natural podrás acogerte al Nuevo Régimen Único Simplificado, o al Régimen Especial del Impuesto a la Renta o Régimen General del Impuesto a la Renta. Cómo persona jurídica podrás acogerte al Régimen Especial o al Régimen General del Impuesto a la Renta. En estos regímenes estas obligado a pagar el Impuesto General a las Ventas – IGV. 8
  • 9. El régimen en el que te inscribas determinará los impuestos a los que estarás afecto y las tasas o montos que deberás pagar según sea el caso. En la actualidad existen tres regímenes, según el tipo de negocio e ingresos que tengas: el Régimen General del Impuesto a la Renta, el Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER y el Nuevo Régimen Único Simplificado. 9
  • 10. Impuestos a los negocios Descripción IGV Impuesto General a las Ventas Se aplica sobre las transacciones de bienes y servicios. Cada vez que compras o que vendes algo, tu operación queda grabada con un 18% IR Impuesto a la Renta Se aplica sobre las utilidades que genera tu negocio. Todos están afectos a este impuesto pero varían según el régimen al que se acoja la persona natural o jurídica 10
  • 11. 11
  • 12. Para que tenga validez legal tu minuta o acto constitutivo, debes acercarte a una notaria en donde debes presentar Reserva en los Registros Públicos del nombre que usará tu empresa Presentar una copia de tu DNI y de tus socios La declaración de voluntades de formar una empresa debe escribirse en una acta simple Indicar el monto de aportes (bienes dinerarios y/o bienes no dinerarios) 12
  • 13. Paso 1: Declaración de voluntades y reserva de nombre. Paso 2: Inscripción en Registro Público de la SUNARP (Mediante las ventanillas de Mi Empresa se contribuye en la elaboración de la minuta de constitución o acto constitutivo). Paso 3: Inscripción en el Registro Único de Contribuyente (RUC) – SUNAT. Paso 4: Registro de Planilla de Trabajadores ¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para formalizar una MYPE?formalizar una MYPE? 13
  • 14. Paso 5: Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa –REMYPE – Existe dos regímenes laborales: El General y del de MYPE. Registro de trabajadores en Seguro Social de Salud (Essalud ) o el Seguro Integral de Salud (SIS). Paso 6: Autorizaciones y/o permisos especiales de otros sectores. Paso 7: Autorización de Licencia Municipal. ¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para formalizar una MYPE?formalizar una MYPE? 14
  • 16. ¿Qué otras opciones de organización existen? 16
  • 17. !" # $!" # $!" # $!" # $ % % & ' ( ) * * + , - & ./ 17
  • 18. 1. Busca la mayor rentabilidad en los negocios de los socios. 2. Desarrolla la competitividad de los socios al brindarles servicios que les dan ventaja competitiva, con costos de transacción bajos. 3. Desarrolla la capacidad empresarial de los socios. 4. Acceso a tecnologías que incrementan la productividad de los socios. 5. Mayor y mejor aprovechamiento de las oportunidades de mercado. ¿Qué ventajas tienen las¿Qué ventajas tienen las cooperativas para las MYPEcooperativas para las MYPE$$$$$$$$ 18
  • 19. 1. Sus fines son económicos y sociales y no de lucro con las operaciones con los socios. 2. Se financia, fundamentalmente, con la aportación de sus socios. 3. Cada socio tiene un voto, independientemente de la cantidad de aportación. 4. Distribución de excedente de acuerdo al número de “certificados de participación” de cada socio. ¿Cuáles son las principales¿Cuáles son las principales características de las cooperativas?características de las cooperativas? 19
  • 20. Comerciales: • Igualdad de derechos y obligaciones. • Control democrático de los directivos. • Los aportes pueden ser recuperados. • Reserva Cooperativa brinda seguridad. • Promoción obligatoria de la educación. Tributarias: • Se puede optar por el RER. • Se puede sostener inafectación. Ventajas de las cooperativasVentajas de las cooperativas 20
  • 21. Comerciales: Reserva Cooperativa irrepartible. Renovación anual de directivos. Requiere de existencia de 5 órganos permanente. Requiere mayor consenso para toma de decisiones. Tributarias: No aplicación de NPSA (Normas de Promoción del Sector Agrario). No se puede optar por el RUS. Desventajas de las cooperativasDesventajas de las cooperativas 21
  • 22. Constitución de la cooperativa Condiciones previas a la constitución de una cooperativa Necesidad común Objetivo común Actividades preparatorias Trabajo conjunto y permanente 22
  • 23. 23
  • 24. Capital mínimo de acuerdo a lo acordado por Asamblea General. Órganos de gobierno obligatorio Constitución con un mínimo de 12 personas Patrimonio conformado por capital social y Reserva Cooperativa ¿Qué normas orientan la¿Qué normas orientan la constitución de una cooperativa?constitución de una cooperativa? 24
  • 25. 0 123 - % 4 ./ / 5 * + * + & / En caso de disolución o transformación, la Reserva Cooperativa pasa la Federación a la que pertenece. Si no existe la Federación pasa a la Confederación Nacional ¿Cómo se constituye la Reserva¿Cómo se constituye la Reserva Cooperativa?Cooperativa? 25
  • 26. 6 * 5#% / ¿Cuáles son las obligaciones¿Cuáles son las obligaciones tributarias de las cooperativas?tributarias de las cooperativas? 26
  • 27. Paso 0: Asamblea de constitución Paso 1: Elección de modalidad y reserva de nombre. Paso 2: Inscripción en Registro Público de la SUNARP Paso 3: Inscripción en la SUNAT. Paso 4: Registro de Planilla de Trabajadores. Adicionalmente: - Registro de Marca. - Permisos especiales/ ¿Qué pasos debemos seguir para¿Qué pasos debemos seguir para formalizar una cooperativa?formalizar una cooperativa? 27
  • 29. Definir el tipo de Cooperativa de acuerdo a los 19 tipos considerados en la Ley General de Cooperativas. Definir la actividad económica que realizará. Esto es importante para identificar los requerimientos de permisos especiales. Separar el nombre con que se identificara la cooperativa en Registros Públicos de la SUNARP (Sistema Nacional de Registros Públicos). Paso 1: Elección de modalidad,Paso 1: Elección de modalidad, tipo y reserva de nombretipo y reserva de nombre 29
  • 30. Preparar un documento privado con las firmas legalizadas notarialmente. O Escritura Pública: se debe elaborar una minuta de constitución: Acuerdo de los socios fundadores de constituir una Cooperativa. Suscripción del capital social. Aprobación del estatuto. Elección de los miembros de los órganos directivos. Paso 2: Inscripción en RegistrosPaso 2: Inscripción en Registros PúblicosPúblicos -- SUNARPSUNARP 30
  • 31. La minuta es ingresada a una Notaria y el Notario la transcribe en un Registro Especial que será firmado por los socios fundadores. El documento privado o escritura pública se remite al Registrador para que la revise y de su conformidad. Con la conformidad el Registrador procede a inscribir la constitución de la Cooperativa en el Registro de Personas Jurídicas. La Cooperativa constituida debe registrarse en el libro de Registro donde se constituye. 31
  • 32. Verificar si los socios se encuentran registrados ante la SUNAT y el régimen que tienen. Solicitar autorización de Comprobante de Pago: Boleta de venta para personas naturales y Factura para empresas socias. Solicitar autorización de emisión de Guías de Remisión; si es que la Cooperativa va a trasladar productos. Paso 3: Inscripción en SUNATPaso 3: Inscripción en SUNAT 32
  • 33. Informar anualmente al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, mediante formulario, si la Cooperativa tiene hasta 3 trabajadores. Informar al MTPE, mediante el llenado de Planillas electrónicas si se cuenta con más de tres trabajadores. En este caso se informa a la SUNAT en forma mensual. Paso 4: Registro de Planilla dePaso 4: Registro de Planilla de Trabajadores en el MTPETrabajadores en el MTPE 33