Fundamentos de
INDICADORES DE GESTIÓN
Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes
de mejora e indicadores de gestión.
INDICE
• Enfoque Sistémico.
• Tipos y categorías de indicadores.
• Diseño de indicadores.
2
Enfoque Sistémico
3
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Normativa sobre calidad
4
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Principios de gestión de calidad según ISO 9001:2008
1.- Enfoque al cliente
2.- Liderazgo
3.- Participación del personal
4.- Enfoque basado en procesos
5.- Enfoque de sistema para la gestión
6.- Mejora continua
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
5
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Enfoque basado en procesos y sistema para la gestión
6
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
La institución y sus procesos
INSTITUCIÓN
TOMA DE
DECISIÓN
INFORMACIÓN
(INDICADORES)
PROCESO 2
PROCESO 1
PROCESO 3
PROCESO 4
RESULTADOS
Cada proceso genera información
para mejorar
Cada resultado
genera información
para mejorar
USUARIO
Usuarios exigen
Calidad de servicio
7
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
El control de gestión
El control de gestión tiene que
ver con la planificación,
organización y dirección, y
mide la calidad de desempeño
a través de indicadores.
8
Tipos y Categorías
de Indicadores
9
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Premisas
1. Lo que no se puede medir
no se puede mejorar
2.Las mediciones determinan
la toma de decisiones
Acertadas
3. Deben tenerse en cuenta as
señales
4.los indicadores identifican
problemas y fortalezas
El indicador siempre se relaciona
directamente con el objetivo
OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADOR
DE ACTIVIDAD
Formular el
Reglamento
de
procedimiento
s de las
Prácticas Pre-
Profesionales
en la unidad
académica
1. Conformar un equipo
2. Formular y aprobar el
plan de trabajo
respectivo
3. Ejecutar el plan
4. Presentar propuesta de
reglamento
1. Resoluciónde
conformación
2. Resoluciónde
aprobación
3. Propuesta de
reglamento
4. Resoluciónde
aprobación
10
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
El indicador
Es un instrumento que nos provee evidencia cuantitativa acerca de si
una determinada condición existe o si ciertos resultados han sido
logrados o no. Si no han sido logrados permite evaluar el progreso
realizado.
Un indicador de desempeño nos entrega información cuantitativa
respecto del logro de los objetivos de un programa. Puede cubrir
aspectos cuantitativoso cualitativos.
Es una expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir
características, comportamientos o fenómenos de la realidad en un
momento determinado, relacionando dos variables que sirven para
medir un resultado.
11
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
¿Porqué utilizar indicadores?
• Los principios de calidad conllevan a la mejora interna y se requiere herramientas para
comprender su funcionamiento y evaluación interna.
• Son importantes para definir la política institucional
• Ayudan a establecer los objetivos estratégicos
• Permiten diseñar de un sistema de control de calidad
• Ayudan a establecer los cupos para becas, pasantía, movilidad estudiantil
• El funcionamiento de la organización requiere de información confiable y comparable
• Se requiere informar como se utilizan los recursos y el logro de los resultados.
• Deben brindar información de hechos reales para la toma de decisiones
• Los procesos para asignar recursos exigen de información fiable sobre la realidad de las
instituciones
• La sociedad debe visualizar las calificaciones de los egresados para su empleabilidady
similares
12
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Tipos de indicadores
Son los relacionados con la forma en que se ejecuta o realiza
el conjunto de actividades involucradas para el logro de los
productos y resultados asociados a los objetivos estratégicos.
ejemplo: % de docentes evaluados, % de estudiantes que
presentaron pruebas externas, numero de estudiantes por
docente
Son los que reflejan los logros que espera alcanzar la entidad
y que se relacionan con los objetivos del servicio educativo.
efectos inmediatos de los productos de una política, programa
o proyecto sobre la población focalizada. ejemplo: no de
estudiantes matriculados; % de e.e. en categoría alto de
pruebas externas, no de requerimientos vencidos, % de
requerimientos atendidos a tiempo.
DEPROCESODERESULTADO
13
DEPRODUCTO
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Tipos de indicadores
Son los asociados a los bienes y servicios generados en la
secretaria de educación como resultado de la ejecución de los
programas y proyectos. ejemplo: no de computadores por e.e.,
% de e.e. que ofrecen servicios a la comunidad, % de e.e. con
adecuaciones y mejoras
Representan una unidad de medida gerencial que permite
evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas,
objetivos y responsabilidades. Producen información para
analizar el desempeño de cualquier área de la organización y
verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de
resultados
DEGESTIÓN
14
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Relación entre objetivos estratégicos e indicador
Indicadores
de Gestión
Indicadores
Estratégicos
OBJETIVOS DE UNIDADES ACADÉMICAS
Y CARRERAS PROFESIONALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SUPERIOR
OBJETIVOS DE
LA REGIÓN
VISIÓN DE
LA REGIÓN
PAÍS
15
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Principio básico para utilizar los indicadores
MEDIR LO QUE DEBE SER
EVALUADO EN VEZ DE MEDIR
LO QUE ES FÁCIL DE MEDIR
16
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Características de los indicadores de gestión
• Relevantes
• Pertinentes
• Oportunos
• Viables
• Sistemáticos
• Comparables
17
• Claramente definidos
• Fáciles de comprender
y usar
• Verificables
• Costos adecuados
• Proyectado hacia la
mejora
Norma UNE 66175
Esta norma especifica directrices para la definición y el
desarrollo de indicadores de gestión de cualquier
proceso o actividad, y por extensión establece una
metodología para la elaboración de objetivos.
Sus conceptos se desarrollan en el contexto de los
sistemas ISO 9001, norma que tiene como referente,
aunque son igualmente compatibles con otros sistemas
de gestión.
18
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Norma UNE 66175
Esta norma facilita el
establecimiento de indicadores y
19
cuadros
contribuyen
medición
de mando, que
laactivamente a
de los fenómenos
concernientes al funcionamiento
de una organización y facilita la
toma de decisiones. Así mismo
explica la relación existente entre
cuadros de mando, indicadores y
objetivos.
Diseño de Indicadores
20
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Diseño de los indicadores (objetivos)
21
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Diseño de los indicadores (objetivos)
Muchas organizaciones desarrollan un "despliegue" de objetivos a los
niveles de gestión interiores (objetivos de nivel 2, nivel 3, etc.). De
esta forma se puede conseguir que los "planes de actuación" se
desarrollen de forma coordinada. En este contexto es muy
interesante diseñar los indicadores en función de los objetivos
establecidos por una aproximación descendente, de tal forma que al
igual que existen objetivos de nivel 1, 2. 3. etc., existan indicadores de
nivel 1,2,3, etc.
Así mismo, conviene también identificar a los clientes o usuarios de los
indicadores (el responsable de la organización, de un equipo, de un
proceso, un operario, etc.) y determinar, de acuerdo con éstos, los
elementos que mejor puedan contribuir a poner de manifiesto una
situación respecto a los objetivos establecidos.
22
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Diseño de los indicadores (objetivos)
23
Objetivos nivel 1 Indicadores nivel 1 Objetivos nivel 2 Indicadores nivel 3
Estrategias
marcadas
por el plan
estratégico
Objetivos anuales
derivados del
plan estratégico
Indicadores
relacionadoscon el
control de gestióny
seguimientode
objetivos
Planes de actuación
para cumplir los
objetivos del nivel 1
Indicadores asignadospara
el control, gestióny
seguimientode los objetivos
Diversificar
la gama de
productos
Alcanzar un 10° o de
la facturación con
nuevos productos
% de facturación
alcanzada con
nuevos productos
Diseño de 5 nuevos
pro ductos en el área
de I +D
No. de nuevos
productos
desarrollados
No. de unidades vendidas
No. de clientes
Adquirir 2 patentes No. de patentes adquiridas
Internacio
n alizac
ión
Aumentar las ventas
en Europa en un 25%
Ventas mensuales en
Europa
Abrir 3 nuevas
oficinas en los países
europeos de mayor
potencial de desarrollo
No. de nuevas
oficinas abiertas
en Europa
Ventas mensuales por
oficina
Ser líderes en ventas
en Francia
% de cuota de
mercado
ventas mensuales
en Francia
Aumentar la red de
distribución
9 No. de puntos de
venta
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Del objetivo al indicador
OBJETO
Hecho o fenómeno educativo
OBJETIVO
Cambio en el tiempo
ATRIBUTOS - PROPIEDADES
Dimensiones del objetivo
Dimensión a Dimensión b Dimensión c
CATEGORÍAS
Áreas de observación
CRITERIOS
Aspectos relevantes observadas en función de la
calidad.
INDICADORES
Contenidos específicos
24
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Analizar el objetivo cuyo avance se desea medir
• Para tener sentido un indicador debe estar
asociado a un objetivo.
• Si el objetivo no está bien definido el indicador
tampoco lo estará en consecuencia para tener
buenos indicadores verifique que los objetivos
estén definidos correctamente.
25
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Analizando el objetivo con el marco lógico
26
FIN
¿A que objetivo
estratégico contribuye
el programa?
Si se logra el Propósito, el programa contribuirá al Fin
Los Componentes son los necesarios y suficientes para
el logro del Propósito
Las Actividades son las necesarias y suficientes para
producir los Componentes
PROPÓSITO
¿Qué se espera lograr
con el programa?
COMPONENTES
¿Qué bienes o servicios
debe producir el
programa?
ACTIVIDADES
¿Cómo se producirán
los Componentes?
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
El tipo de indicador en la matriz del marco lógico
27
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Formalizar un indicador
28
Un indicador no debe dar lugar a interpretaciones
diferentes, por ello para conseguir este objetivo,
cada usuario deberá aplicar los criterios que se
proponen aquí en función de sus necesidades.
Los conceptos que se puedan considerar a la hora
de definir los indicadores son los siguientes:
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Formalizar un indicador (Conceptos a considerar)
- Selección del indicador;
- Denominación del indicador;
- Forma de cálculo: su especificación y fuentes
de información;
- Forma de representación;
- Definición de responsabilidades;
- Definición de umbrales y objetivos.
29
Formalizar un indicador (Ejemplo)
30
Programa de especialización con fines de acreditación en
proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión
Gracias por su atención
31

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion poa 2011 final
PDF
Taller de planeación estratégica
PPT
Proceso de Planificación Estratégica
PDF
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
PPT
ISO14001 : Términos y definiciones
PDF
Ejemplo acta revision por la direccion
PPT
Manual bsc version final
Presentacion poa 2011 final
Taller de planeación estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 6. planificacion
ISO14001 : Términos y definiciones
Ejemplo acta revision por la direccion
Manual bsc version final

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPTX
Plan de trabajo
PDF
Monitoreo y evaluacion de impacto final
DOCX
Lista de cotejo trabajo final
DOCX
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
PPTX
Marco Lógico (Exposición)
DOCX
Cuadro de objetivos proyecto
PDF
Ejemplos de objetivos específicos
PPT
Planeación estratégica - autores
PPTX
Paquetes Estadisticos
DOC
Taller P H V A
PPTX
El Plan Operativo Anual
PDF
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
PPT
Planificación
PPTX
Evolución de la planificación
DOCX
Gerencia foda
PPT
Indicadores de gestion
DOCX
Análisis foda
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Plan de trabajo
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Lista de cotejo trabajo final
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Marco Lógico (Exposición)
Cuadro de objetivos proyecto
Ejemplos de objetivos específicos
Planeación estratégica - autores
Paquetes Estadisticos
Taller P H V A
El Plan Operativo Anual
Resumen propuesta sistema de gestión de calidad iso 9001:2015
Planificación
Evolución de la planificación
Gerencia foda
Indicadores de gestion
Análisis foda
Publicidad

Similar a 0201 fundamentos-indicadores (20)

PDF
Generación de Indicadores
PPTX
Actividad 4 (indicadores de gestion)
PPT
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
PPT
Indicadores.pptNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PDF
Practica indicadores
PPT
Contrucción de indicadores
PPTX
Indicadores de Gestión
PPTX
Has 401 clase 4
PPTX
Indicadores de gestión
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
PDF
Indicadores de gestion
PDF
Los indicadores de gestion
PPTX
Construccion De Indicadores De Gestion
PPT
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
PPT
Construcción de Indicadores
PPT
Construcción de Indicadores
PPTX
Indicadores de gestión
PPTX
ANALISIS DE RESULTADS OPERACIONALES PREVENCION
PPTX
Indicadores
PDF
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Generación de Indicadores
Actividad 4 (indicadores de gestion)
313171328-Presentacion-Indicadores-de-Gestion-Con-Excel (1).ppt
Indicadores.pptNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
Practica indicadores
Contrucción de indicadores
Indicadores de Gestión
Has 401 clase 4
Indicadores de gestión
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Indicadores de gestion
Los indicadores de gestion
Construccion De Indicadores De Gestion
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Construcción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Indicadores de gestión
ANALISIS DE RESULTADS OPERACIONALES PREVENCION
Indicadores
1. Unidad 4 MGP GxP.pdf
Publicidad

Más de Universidad Tecnológica del Peru (20)

PDF
Codificación Documental
PDF
Documentación del sistema
PDF
Estructura Documental
PDF
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
PDF
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
PDF
Estructura de Proyectos Sistémicos
PDF
Vinculación de estándares y proyectos
PDF
Estándares de proyectos sistémicos
PDF
Gestión de Proyectos con MS Project
PDF
Acta de Constitución del Proyecto
PDF
PDF
Dirección de Proyectos
PDF
Componentes de la Gestión de Proyectos
PDF
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
PDF
Modelamiento del Mapa de Procesos
PDF
PDF
Identificación y Clasificación de Procesos
Codificación Documental
Documentación del sistema
Estructura Documental
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Formulación, sistema de evaluación del aprendizaje
Estructura de Proyectos Sistémicos
Vinculación de estándares y proyectos
Estándares de proyectos sistémicos
Gestión de Proyectos con MS Project
Acta de Constitución del Proyecto
Dirección de Proyectos
Componentes de la Gestión de Proyectos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Identificación y Clasificación de Procesos

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aportes Pedagógicos para el currículum d
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

0201 fundamentos-indicadores

  • 1. Fundamentos de INDICADORES DE GESTIÓN Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión.
  • 2. INDICE • Enfoque Sistémico. • Tipos y categorías de indicadores. • Diseño de indicadores. 2
  • 4. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Normativa sobre calidad 4
  • 5. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Principios de gestión de calidad según ISO 9001:2008 1.- Enfoque al cliente 2.- Liderazgo 3.- Participación del personal 4.- Enfoque basado en procesos 5.- Enfoque de sistema para la gestión 6.- Mejora continua 7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones 8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor 5
  • 6. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Enfoque basado en procesos y sistema para la gestión 6
  • 7. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión La institución y sus procesos INSTITUCIÓN TOMA DE DECISIÓN INFORMACIÓN (INDICADORES) PROCESO 2 PROCESO 1 PROCESO 3 PROCESO 4 RESULTADOS Cada proceso genera información para mejorar Cada resultado genera información para mejorar USUARIO Usuarios exigen Calidad de servicio 7
  • 8. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión El control de gestión El control de gestión tiene que ver con la planificación, organización y dirección, y mide la calidad de desempeño a través de indicadores. 8
  • 9. Tipos y Categorías de Indicadores 9
  • 10. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Premisas 1. Lo que no se puede medir no se puede mejorar 2.Las mediciones determinan la toma de decisiones Acertadas 3. Deben tenerse en cuenta as señales 4.los indicadores identifican problemas y fortalezas El indicador siempre se relaciona directamente con el objetivo OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADOR DE ACTIVIDAD Formular el Reglamento de procedimiento s de las Prácticas Pre- Profesionales en la unidad académica 1. Conformar un equipo 2. Formular y aprobar el plan de trabajo respectivo 3. Ejecutar el plan 4. Presentar propuesta de reglamento 1. Resoluciónde conformación 2. Resoluciónde aprobación 3. Propuesta de reglamento 4. Resoluciónde aprobación 10
  • 11. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión El indicador Es un instrumento que nos provee evidencia cuantitativa acerca de si una determinada condición existe o si ciertos resultados han sido logrados o no. Si no han sido logrados permite evaluar el progreso realizado. Un indicador de desempeño nos entrega información cuantitativa respecto del logro de los objetivos de un programa. Puede cubrir aspectos cuantitativoso cualitativos. Es una expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad en un momento determinado, relacionando dos variables que sirven para medir un resultado. 11
  • 12. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión ¿Porqué utilizar indicadores? • Los principios de calidad conllevan a la mejora interna y se requiere herramientas para comprender su funcionamiento y evaluación interna. • Son importantes para definir la política institucional • Ayudan a establecer los objetivos estratégicos • Permiten diseñar de un sistema de control de calidad • Ayudan a establecer los cupos para becas, pasantía, movilidad estudiantil • El funcionamiento de la organización requiere de información confiable y comparable • Se requiere informar como se utilizan los recursos y el logro de los resultados. • Deben brindar información de hechos reales para la toma de decisiones • Los procesos para asignar recursos exigen de información fiable sobre la realidad de las instituciones • La sociedad debe visualizar las calificaciones de los egresados para su empleabilidady similares 12
  • 13. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Tipos de indicadores Son los relacionados con la forma en que se ejecuta o realiza el conjunto de actividades involucradas para el logro de los productos y resultados asociados a los objetivos estratégicos. ejemplo: % de docentes evaluados, % de estudiantes que presentaron pruebas externas, numero de estudiantes por docente Son los que reflejan los logros que espera alcanzar la entidad y que se relacionan con los objetivos del servicio educativo. efectos inmediatos de los productos de una política, programa o proyecto sobre la población focalizada. ejemplo: no de estudiantes matriculados; % de e.e. en categoría alto de pruebas externas, no de requerimientos vencidos, % de requerimientos atendidos a tiempo. DEPROCESODERESULTADO 13
  • 14. DEPRODUCTO Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Tipos de indicadores Son los asociados a los bienes y servicios generados en la secretaria de educación como resultado de la ejecución de los programas y proyectos. ejemplo: no de computadores por e.e., % de e.e. que ofrecen servicios a la comunidad, % de e.e. con adecuaciones y mejoras Representan una unidad de medida gerencial que permite evaluar el desempeño de una organización frente a sus metas, objetivos y responsabilidades. Producen información para analizar el desempeño de cualquier área de la organización y verificar el cumplimiento de los objetivos en términos de resultados DEGESTIÓN 14
  • 15. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Relación entre objetivos estratégicos e indicador Indicadores de Gestión Indicadores Estratégicos OBJETIVOS DE UNIDADES ACADÉMICAS Y CARRERAS PROFESIONALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SUPERIOR OBJETIVOS DE LA REGIÓN VISIÓN DE LA REGIÓN PAÍS 15
  • 16. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Principio básico para utilizar los indicadores MEDIR LO QUE DEBE SER EVALUADO EN VEZ DE MEDIR LO QUE ES FÁCIL DE MEDIR 16
  • 17. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Características de los indicadores de gestión • Relevantes • Pertinentes • Oportunos • Viables • Sistemáticos • Comparables 17 • Claramente definidos • Fáciles de comprender y usar • Verificables • Costos adecuados • Proyectado hacia la mejora
  • 18. Norma UNE 66175 Esta norma especifica directrices para la definición y el desarrollo de indicadores de gestión de cualquier proceso o actividad, y por extensión establece una metodología para la elaboración de objetivos. Sus conceptos se desarrollan en el contexto de los sistemas ISO 9001, norma que tiene como referente, aunque son igualmente compatibles con otros sistemas de gestión. 18
  • 19. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Norma UNE 66175 Esta norma facilita el establecimiento de indicadores y 19 cuadros contribuyen medición de mando, que laactivamente a de los fenómenos concernientes al funcionamiento de una organización y facilita la toma de decisiones. Así mismo explica la relación existente entre cuadros de mando, indicadores y objetivos.
  • 21. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Diseño de los indicadores (objetivos) 21
  • 22. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Diseño de los indicadores (objetivos) Muchas organizaciones desarrollan un "despliegue" de objetivos a los niveles de gestión interiores (objetivos de nivel 2, nivel 3, etc.). De esta forma se puede conseguir que los "planes de actuación" se desarrollen de forma coordinada. En este contexto es muy interesante diseñar los indicadores en función de los objetivos establecidos por una aproximación descendente, de tal forma que al igual que existen objetivos de nivel 1, 2. 3. etc., existan indicadores de nivel 1,2,3, etc. Así mismo, conviene también identificar a los clientes o usuarios de los indicadores (el responsable de la organización, de un equipo, de un proceso, un operario, etc.) y determinar, de acuerdo con éstos, los elementos que mejor puedan contribuir a poner de manifiesto una situación respecto a los objetivos establecidos. 22
  • 23. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Diseño de los indicadores (objetivos) 23 Objetivos nivel 1 Indicadores nivel 1 Objetivos nivel 2 Indicadores nivel 3 Estrategias marcadas por el plan estratégico Objetivos anuales derivados del plan estratégico Indicadores relacionadoscon el control de gestióny seguimientode objetivos Planes de actuación para cumplir los objetivos del nivel 1 Indicadores asignadospara el control, gestióny seguimientode los objetivos Diversificar la gama de productos Alcanzar un 10° o de la facturación con nuevos productos % de facturación alcanzada con nuevos productos Diseño de 5 nuevos pro ductos en el área de I +D No. de nuevos productos desarrollados No. de unidades vendidas No. de clientes Adquirir 2 patentes No. de patentes adquiridas Internacio n alizac ión Aumentar las ventas en Europa en un 25% Ventas mensuales en Europa Abrir 3 nuevas oficinas en los países europeos de mayor potencial de desarrollo No. de nuevas oficinas abiertas en Europa Ventas mensuales por oficina Ser líderes en ventas en Francia % de cuota de mercado ventas mensuales en Francia Aumentar la red de distribución 9 No. de puntos de venta
  • 24. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Del objetivo al indicador OBJETO Hecho o fenómeno educativo OBJETIVO Cambio en el tiempo ATRIBUTOS - PROPIEDADES Dimensiones del objetivo Dimensión a Dimensión b Dimensión c CATEGORÍAS Áreas de observación CRITERIOS Aspectos relevantes observadas en función de la calidad. INDICADORES Contenidos específicos 24
  • 25. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Analizar el objetivo cuyo avance se desea medir • Para tener sentido un indicador debe estar asociado a un objetivo. • Si el objetivo no está bien definido el indicador tampoco lo estará en consecuencia para tener buenos indicadores verifique que los objetivos estén definidos correctamente. 25
  • 26. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Analizando el objetivo con el marco lógico 26 FIN ¿A que objetivo estratégico contribuye el programa? Si se logra el Propósito, el programa contribuirá al Fin Los Componentes son los necesarios y suficientes para el logro del Propósito Las Actividades son las necesarias y suficientes para producir los Componentes PROPÓSITO ¿Qué se espera lograr con el programa? COMPONENTES ¿Qué bienes o servicios debe producir el programa? ACTIVIDADES ¿Cómo se producirán los Componentes?
  • 27. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión El tipo de indicador en la matriz del marco lógico 27
  • 28. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Formalizar un indicador 28 Un indicador no debe dar lugar a interpretaciones diferentes, por ello para conseguir este objetivo, cada usuario deberá aplicar los criterios que se proponen aquí en función de sus necesidades. Los conceptos que se puedan considerar a la hora de definir los indicadores son los siguientes:
  • 29. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Formalizar un indicador (Conceptos a considerar) - Selección del indicador; - Denominación del indicador; - Forma de cálculo: su especificación y fuentes de información; - Forma de representación; - Definición de responsabilidades; - Definición de umbrales y objetivos. 29
  • 30. Formalizar un indicador (Ejemplo) 30
  • 31. Programa de especialización con fines de acreditación en proyectos sistémicos, planes de mejora e indicadores de gestión Gracias por su atención 31