Cristián Pino Molina
Participación y Argumentación en
Democracia
LA ARGUMENTACIÓN
Proviene del latín
argumentationis. Se refiere a
las pruebas o evidencias que
se entregaban antiguamente
para demostrar una causa
judicial
¿Qué es “argumentar”?
Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea
(tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La
argumentación es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función
apelativa) con el propósito de lograr su adhesión.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
DISCURSO ARGUMENTATIVO?
El discurso argumentativo, es un tipo de discurso realizado con el
objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre
determinado punto de vista. Es aquel que responde a la intención o
finalidad de convencer o persuadir, en otras palabras, el emisor busca
a través de éste, producir un cambio de actitud o de opinión en el
receptor.
Características del Discurso Argumentativo
1.- Objeto: Un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un
problema con
más de una forma de darle “solución”.
2.- Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al objeto.
3.- Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre el emisor actual
(proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado
textualmente, lo que genera polémica.
SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL
DISCURSO ARGUMENTATIVO
1.- Los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con
respecto a un tema determinado.
2.- Los contenidos que se desarrollan en la argumentación
generalmente son polémicos.
3.- Al no haber un acuerdo o consenso inmediato entre los
interlocutores requiere que exista un diálogo.
4.- La relación entre los participantes es simétrica.
EJEMPLOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ESCRITOS
ENSAYO COLUMNAS
DE OPINIÓN
EL
EDITORIAL
CARTA DE
OPINIÓN
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
ORALES
DEBATE
PUBLICIDAD
TELEVISIVA Y
RADIAL
PLANO
JUDICIAL
ESTRUCTURA INTERNA DEL
DISCURSO ARGUMENTATIVO
ORDEN DEDUCTIVO: Se procede lógicamente de lo general a lo particular.
ORDEN INDUCTIVO: Es el contrario u opuesto al deductivo, y por ende marcha
desde lo más particular hacia lo más general.
Un texto argumentativo puede ser de diferentes tipos:
científico, filosófico, político, periodístico, de opinión,
judicial… dependiendo de la temática que trate y de sus
características. Vamos a ver de manera resumida en qué
consisten algunos de ellos.
TEXTOS CIENTÍFICOS
TEXTOS LEGALES
TEXTOS PERIODÍSTICOS
TEXTOS DE OPINIÓN
DEBATES ORALES
TEXTOS PUBLICITARIOS
DIGITALES
Analizar un texto argumentativo, no es tan sencillo como pareciera, y debes
tener presente que, un buen análisis, permitirá comprender el sentido global
de un texto por lo cual, te sugerimos que cuando lo hagas, te guíes de los
siguientes indicadores.:
CRITERIO PREGUNTA ORIENTADORA
Situación de enunciación ¿Quiénes son los enunciadores?
¿Quiénes son los receptores reales del texto?
¿Cuándo se publicó?
¿Dónde se encuentra?
¿Para qué se escribió?
Conocimiento del medio ¿Qué sé yo, sobre el medio?
Contexto sociocultural ¿En qué contexto se enmarca el texto?
¿Cómo el contexto influye en las ideas del enunciador?
Género discursivo ¿A qué género discursivo pertenece?
¿Qué caracteriza el texto?
Construcción de
razonamientos
¿Cuál es la postura del emisor, respecto del tema que le
preocupa?
¿Qué argumentos usa para sostener su postura?
¿Cómo analizar un texto argumentativo?
CRITERIO PREGUNTA ORIENTADORA
Selección y veracidad de
la información
¿Qué criterios de selección de información utiliza el editor?
¿Es veraz la información presentada?
Recursos lingüísticos El léxico utilizado, ¿tiene una selección estratégica de palabras?
¿Hay expresiones valorativas?
¿Qué recursos retóricos utiliza?
Tema ¿Qué área de está abordando?
Tesis ¿Cuál es la postura?
¿Qué piensa respecto del tema?
Argumentación ¿Desde dónde construye su posicionamiento?
¿Cómo le da validez a su postura?
Respaldos ¿Qué evidencias validadas presenta para reforzar los
argumentos presentados?
¿Cómo analizar un texto argumentativo?
Haz clic en el siguiente link, y observa el video
https://www.youtube.com/watch?v=oeCqExgBWas
Para complementar

Más contenido relacionado

PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
PPTX
La argumentación parte 1
PPT
Argumentacion
PDF
Le 30 25-08-2008 argumentación
PPT
Argumentación
PPT
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
PPT
El Discurso Argumentativo
PPT
El Discurso Argumentativo
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
La argumentación parte 1
Argumentacion
Le 30 25-08-2008 argumentación
Argumentación
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8 (2)
El Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo

Similar a 03 - 4 MEDIOS ARGUMENTACIÓN y PARTICIPACIÓN . pptx (20)

PPT
Argumentacion
DOCX
Textos argumentativos
PPT
La argumentacion.ptt
PPT
La argumentacion.ptt
PPT
El Discurso Argumentativo
PPTX
Unidad 4 discurso argumentativo
PPTX
La argumentacion.ptt
PPTX
Argumentación y discurso argumentativo tercero medio.pptx
PPT
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
PPTX
Ejercicio.1 mod.8 texto argumentativo
PDF
Discurso argumentativo, elementos básicos.pdf
PDF
Guia 11 castellano convertido
PDF
texto argumentativo buenas caracteristic
PPTX
Texto argumentativo
PDF
Lectura el texto argumentativo
PPTX
Argumentación 7 básico.pptx
PPTX
El discurso argumentativo
PPTX
El discurso argumentativo
PDF
LENG.1002.221.1.M02.LECTURAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Argumentacion
Textos argumentativos
La argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
El Discurso Argumentativo
Unidad 4 discurso argumentativo
La argumentacion.ptt
Argumentación y discurso argumentativo tercero medio.pptx
Variedades Del Discurso La ArgumentacióN
Ejercicio.1 mod.8 texto argumentativo
Discurso argumentativo, elementos básicos.pdf
Guia 11 castellano convertido
texto argumentativo buenas caracteristic
Texto argumentativo
Lectura el texto argumentativo
Argumentación 7 básico.pptx
El discurso argumentativo
El discurso argumentativo
LENG.1002.221.1.M02.LECTURAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Publicidad

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad

03 - 4 MEDIOS ARGUMENTACIÓN y PARTICIPACIÓN . pptx

  • 1. Cristián Pino Molina Participación y Argumentación en Democracia
  • 2. LA ARGUMENTACIÓN Proviene del latín argumentationis. Se refiere a las pruebas o evidencias que se entregaban antiguamente para demostrar una causa judicial ¿Qué es “argumentar”? Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre algo. La argumentación es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa) con el propósito de lograr su adhesión.
  • 3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR DISCURSO ARGUMENTATIVO? El discurso argumentativo, es un tipo de discurso realizado con el objetivo de convencer, persuadir o reforzar al destinatario sobre determinado punto de vista. Es aquel que responde a la intención o finalidad de convencer o persuadir, en otras palabras, el emisor busca a través de éste, producir un cambio de actitud o de opinión en el receptor. Características del Discurso Argumentativo 1.- Objeto: Un tema controversial que admita distintos puntos de vista o enfoques. Un problema con más de una forma de darle “solución”. 2.- Emisor: Quien manifiesta una posición determinada frente al objeto. 3.- Carácter dialógico: Se produce una confrontación entre el emisor actual (proponente) y un receptor (oponente) concreto o no, presente o representado textualmente, lo que genera polémica.
  • 4. SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO 1.- Los interlocutores no comparten el mismo punto de vista con respecto a un tema determinado. 2.- Los contenidos que se desarrollan en la argumentación generalmente son polémicos. 3.- Al no haber un acuerdo o consenso inmediato entre los interlocutores requiere que exista un diálogo. 4.- La relación entre los participantes es simétrica.
  • 5. EJEMPLOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS ESCRITOS ENSAYO COLUMNAS DE OPINIÓN EL EDITORIAL CARTA DE OPINIÓN TEXTOS ARGUMENTATIVOS ORALES DEBATE PUBLICIDAD TELEVISIVA Y RADIAL PLANO JUDICIAL
  • 6. ESTRUCTURA INTERNA DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO ORDEN DEDUCTIVO: Se procede lógicamente de lo general a lo particular. ORDEN INDUCTIVO: Es el contrario u opuesto al deductivo, y por ende marcha desde lo más particular hacia lo más general.
  • 7. Un texto argumentativo puede ser de diferentes tipos: científico, filosófico, político, periodístico, de opinión, judicial… dependiendo de la temática que trate y de sus características. Vamos a ver de manera resumida en qué consisten algunos de ellos. TEXTOS CIENTÍFICOS TEXTOS LEGALES TEXTOS PERIODÍSTICOS TEXTOS DE OPINIÓN DEBATES ORALES TEXTOS PUBLICITARIOS DIGITALES
  • 8. Analizar un texto argumentativo, no es tan sencillo como pareciera, y debes tener presente que, un buen análisis, permitirá comprender el sentido global de un texto por lo cual, te sugerimos que cuando lo hagas, te guíes de los siguientes indicadores.: CRITERIO PREGUNTA ORIENTADORA Situación de enunciación ¿Quiénes son los enunciadores? ¿Quiénes son los receptores reales del texto? ¿Cuándo se publicó? ¿Dónde se encuentra? ¿Para qué se escribió? Conocimiento del medio ¿Qué sé yo, sobre el medio? Contexto sociocultural ¿En qué contexto se enmarca el texto? ¿Cómo el contexto influye en las ideas del enunciador? Género discursivo ¿A qué género discursivo pertenece? ¿Qué caracteriza el texto? Construcción de razonamientos ¿Cuál es la postura del emisor, respecto del tema que le preocupa? ¿Qué argumentos usa para sostener su postura? ¿Cómo analizar un texto argumentativo?
  • 9. CRITERIO PREGUNTA ORIENTADORA Selección y veracidad de la información ¿Qué criterios de selección de información utiliza el editor? ¿Es veraz la información presentada? Recursos lingüísticos El léxico utilizado, ¿tiene una selección estratégica de palabras? ¿Hay expresiones valorativas? ¿Qué recursos retóricos utiliza? Tema ¿Qué área de está abordando? Tesis ¿Cuál es la postura? ¿Qué piensa respecto del tema? Argumentación ¿Desde dónde construye su posicionamiento? ¿Cómo le da validez a su postura? Respaldos ¿Qué evidencias validadas presenta para reforzar los argumentos presentados? ¿Cómo analizar un texto argumentativo?
  • 10. Haz clic en el siguiente link, y observa el video https://www.youtube.com/watch?v=oeCqExgBWas Para complementar