3
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Nacional Experimental
‘’Francisco de Miranda’’
Área Ciencias del Agro y Mar
Programa Ciencias Veterinarias
Departamento Sanidad Animal
Anatomía Comparada de los Animales Domésticos
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS HUESOS DE LA
EXTREMIDAD PELVICA
Dra. Emérita Abreu García
Dr. Quiterio Núñez Miranda
Fotografías de la colección de huesos
del miembro pélvico del bovino,
equino, cerdo y perro. Laboratorio de
Anatomía de los Animales Domésticos
de la UNEFM.
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
I. COXAL
bovino equino
cerdo perro
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
1. Cresta iliaca:
 Bovino y equino: ligeramente
cóncava y de bordes afilados.
 Cerdo y perro: convexa y de
bordes rugosos.
1
1
1
1
2. Incisuras isquiáticas mayor
(a) y menor (b):
 Bovino: muy profundas.
 Equino: poca profundas.
 Cerdo: alargadas y poca
profundas.
 Perro: escasa profundidad.
a
a
a
a
b b
b
b
bovino equino
cerdo
perro
equino
cerdo
perro
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
3. Tuberosidad coxal:
 Bovino: voluminosa y subdividida en 3 proyecciones.
 Equino: pronunciada y presenta 4 tubérculos.
 Cerdo: delgada y simple.
 Perro: en forma de cresta.
3
3
3
bovino
3
3
3
3
3
3
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
4. Tuberosidad
isquiática:
 Bovino y cerdo: 3
tubérculos: dorsal,
ventromedial y
ventrolateral.
 Equino:
bitubercular y
redondeada.
 Perro: tuberosa.
equino
perro
4
4
4
cerdo
4
4 4
bovino
4
4
4
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
equino
bovino
cerdo
perro
5. Espina isquiática:
 Bovino: pronunciada y el borde libre
cortante.
 Equino: poco pronunciada y rugosa.
 Cerdo: muy pronunciada y el borde
libre casi circular.
 Perro: poco pronunciada y obtusa.
5
5
5
5
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
6. Incisura del acetábulo :
 Bovino: presenta dos escotaduras
acetabulares.
 Equino, cerdo y perro: una escotadura
acetabular.
bovino
cerdo
equino
perro
6
6
6
6 6
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
7. Surco para el tendón del músculo
obturador interno:
 Bovino y cerdo: ausente.
 Equino y perro: está caudal a la
espina isquiática.
equino
perro
7
7
8. Surco del ligamento accesorio del
fémur:
 Equino: presente.
 Bovino, cerdo y perro: ausente.
8
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
II.FÉMUR
bovino equino cerdo perro
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
1. Nivel del trocánter mayor (a) con la cabeza (b) del fémur:
 Bovino y equino: el trocánter mayor sobresale proximalmente al nivel
de la cabeza.
 Cerdo y perro: el trocánter mayor no se extiende proximalmente
sobre el nivel de la cabeza.
bovino equino cerdo
a a ab b b
perro
b a
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino equino cerdo
2
2. Tercer trocánter:
 Equino: desarrollado.
 Perro: vestigial y está representado por una superficie rugosa.
 Bovino y cerdo: ausente.
perro
2
equinobovino
cerdo
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
3. Fóvea de la cabeza del fémur:
 Bovino: poca profunda y pequeña.
 Equino: forma de escotadura profunda.
 Cerdo: poca profunda y más o menos ancha.
 Perro: redonda y poca profunda.
3
3
3
4. Fosa trocantérica:
 Bovino: amplia y profunda.
 Equino: ancha y profunda.
 Cerdo: estrecha y profunda.
 Perro: redonda y profunda.
4
4
4
perro
3
4
equinobovino
cerdo
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
5. Cresta intertrocantérica:
 Bovino: gruesa y saliente, y termina en el
trocánter menor del fémur (a).
 Equino: no alcanza el trocánter menor del
fémur y se pierde sobre la cara caudal del
fémur.
 Cerdo: gruesa y alcanza el trocánter menor
del fémur.
 Perro: saliente y se extiende hasta el
trocánter menor del fémur.
5
5
5a
a
a
perro
5
a
bovino equino
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
6. Tamaño de los labios lateral (a) y medial (b) de la tróclea del fémur:
 Bovino y equino: el labio medial es más ancho y más pronunciado que el
lateral porque termina proximalmente en un tubérculo, pero en el
equino el tubérculo es más robusto y prominente que en el bovino.
 Cerdo y perro: los dos labios casi están al mismo nivel, pero el lateral
tiende a sobresalir al medial.
a
b
b
a
perro
a b
cerdo
a b
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino equino cerdo
7. Fosa supracondílea:
 Bovino: poca profunda.
 Equino: ancha y profunda.
 Cerdo: alargada y poca profunda.
 Perro: ausente.
6 6
6
perro
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
8. Huesos sesamoideos del músculo
gastronemio (fabelares):
 Perro: presentes.
 Bovino, equino y cerdo: ausentes.
perro
8
8
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
III.TIBIA Y PERONÉ
bovino perroequino cerdo
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino
1. Eminencia intercondilar:
 Bovino y equino: pronunciada, ya que el tubérculo intercondíleo medial
(a) es más elevado que el tubérculo intercondíleo lateral (b).
 Cerdo y perro: poco pronunciada, ya que los tubérculos intercondíleos
lateral y medial son poco prominentes.
ab
perro
ab
equino
ab
cerdo
ab
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino
perro
2. Surco de la tuberosidad de la tibia:
 Bovino y perro: ausente.
 Equino y cerdo: presente.
equino
2
cerdo
2
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
3. Espacio interóseo de la pierna (tibio peroneal):
 Bovino: no se forma.
 Equino: corto.
bovino
perro
3
 Cerdo: amplio y alargado.
 Perro: amplio en su porción proximal.
equino
3
3
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino
4. Cabeza del peroné:
 Bovino: se fusiona con la cara lateral del cóndilo lateral de la tibia
y continua distalmente por una pequeña prolongación.
 Equino, cerdo y perro: se articula con la cara lateral del cóndilo
lateral de la tibia.
4
perro
4
equino
4
cerdo
4
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
5. Cuerpo del peroné:
 Bovino: ausente.
 Equino: incompleto.
bovino
perro
5
cerdo
5
 Cerdo y perro: completo.
equino
5
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
bovino
equino
cerdo
perro
6. Extremidad distal del peroné:
 Bovino: Separado y representado por el hueso maleolar.
 Equino: se fusiona con la extremidad distal de la tibia formando el
maleolo lateral de la tibia.
 Cerdo y perro: como maleolo del peroné.
6
6
6
6
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
perro perro IV. HUESOS TARSIANOS DEL
PERRO
1. Hueso tarso peroneo (calcáneo).
2. Hueso tarso tibial (astrágalo).
3. Hueso tarso central.
4. I hueso tarsiano.
5. II hueso tarsiano.
6. III hueso tarsiano.
7. IV hueso tarsiano.
1
2
3
7
56
1
2
3
4
56
7
vista dorsal vista medioplantar
Número de huesos tarsianos:
Bovino: 5: (huesos tarsos central y
cuarto se fusionan: centrocuartal; 2 y
3 huesos tarsianos fusionados).
Equino: 6: (1 y 2 huesos tarsianos fusionados).
Cerdo y perro: 7.
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
V. HUESOS METATARSIANOS
bovino equino
perro
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
HUESOS METATARSIANOS DEL
BOVINO:
1. III y IV huesos metatarsianos
fusionados (gran metatarsiano).
2. Superficie articular para el hueso
sesamoideo metatarsiano (representa
el II hueso metatarsiano).
3. I y V huesos metatarsianos: ausentes.
Vista dorsal Vista plantar
1
2
IIIIVIII IV
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
HUESOS METATARSIANOS DEL
EQUINO:
 II hueso metatarsiano: rudimentario.
 III hueso metatarsiano: desarrollado.
 IV hueso metatarsiano: rudimentario.
 I y II huesos metatarsianos: ausentes.
Vista dorsal Vista plantar
II III
IV
IV
III
II
Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009
HUESOS
METATARSIANOS DEL
PERRO:
 I hueso metatarsiano:
rudimentario.
 II hueso metatarsiano:
pequeño.
 III hueso metatarsiano:
desarrollado.
 IV hueso metatarsiano:
desarrollado.
 V hueso metatarsiano:
pequeño.
I
II
III
IV
V
II
IIIIV
V

Más contenido relacionado

PDF
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
PPT
Miembro pelviano, comparada
PPT
8. ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR A2020.ppt
PPTX
Osteologia de los animales alejandro.pptx
PPSX
Artrología del Miembro Pelviano
PPTX
Cráneo de animales mayores
PPTX
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
PPT
Anatomia locomotor2
Osteología del miembro torácico - Anatomía Veterinaria
Miembro pelviano, comparada
8. ARTICULACION MIEMBRO POSTERIOR A2020.ppt
Osteologia de los animales alejandro.pptx
Artrología del Miembro Pelviano
Cráneo de animales mayores
Regiones y bases óseas del miembro pélvico.
Anatomia locomotor2

La actualidad más candente (20)

PPT
Osteología del miembro pelviano
PPTX
Articulación radio cubital de los animales domesticos
PDF
Ligamento nucal comparada
PPT
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
PPT
Region del carpo y metacarpo de equino
PDF
Musculos comparado
PDF
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
PDF
Ligamentos comparado posterior 2012
PDF
Pared y cavidad abdominal del caprino
PDF
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
PPT
Articulación miembro pelviano comparada
PDF
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
PDF
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
PDF
Inervación miembro torácico comparada
PDF
Irrigación miembro torácico comparada
PDF
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
PDF
Inervación miembro pelviano comparada
PPTX
Músculos abdomen tronco y cola del equino
PPTX
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Osteología del miembro pelviano
Articulación radio cubital de los animales domesticos
Ligamento nucal comparada
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Region del carpo y metacarpo de equino
Musculos comparado
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
Ligamentos comparado posterior 2012
Pared y cavidad abdominal del caprino
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL EQUINO.
Articulación miembro pelviano comparada
Relieves óseos del cráneo y vértebras cervicales del caprino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Inervación miembro torácico comparada
Irrigación miembro torácico comparada
Músculos de la cabeza y cuello del caprino (reconocimiento)
Inervación miembro pelviano comparada
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Articulación del carpo y tarso de Equino. anatomia comparada FCV-LUZ
Publicidad

Similar a 03 Huesos miembro pelvico comparada (20)

PDF
huesosmiembropelvico-comparado
PDF
02 Huesos miembro torácico comparada
PPTX
atlas abg mt (wecompress.com) (1).pptx
PDF
Huesos miembro pelvico comparado
PDF
Miembros comparada
PPTX
MIEMBRO1021020102100210021021002102010210
PDF
Huesos miembro toracico comparado (2)
PDF
anatomia-comparada-bovino-equino-miembro-pelviano-grupo-2.pdf
PDF
anatomia-comparada-bovino-equino-miembro-pelviano-grupo-2.pdf
PDF
09 ligamento posterior comparada
PDF
004-2011 AV2-Osteol,artro,Cab-Cue-Tronco-EQU.pdf
PDF
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
PPTX
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
PPTX
osteologia apendicular y artrologia comparada
PDF
Cátedra 06 - Osteología Apendicular y Artrología Comparada.pdf
PDF
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
PPT
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.ppt
PPTX
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
PPTX
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
PPTX
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
huesosmiembropelvico-comparado
02 Huesos miembro torácico comparada
atlas abg mt (wecompress.com) (1).pptx
Huesos miembro pelvico comparado
Miembros comparada
MIEMBRO1021020102100210021021002102010210
Huesos miembro toracico comparado (2)
anatomia-comparada-bovino-equino-miembro-pelviano-grupo-2.pdf
anatomia-comparada-bovino-equino-miembro-pelviano-grupo-2.pdf
09 ligamento posterior comparada
004-2011 AV2-Osteol,artro,Cab-Cue-Tronco-EQU.pdf
articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf
Anatomia comparativa de todas las espesies domesticas
osteologia apendicular y artrologia comparada
Cátedra 06 - Osteología Apendicular y Artrología Comparada.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.pdf
articulacinmiembrotorcico-comparada-110729084203-phpapp02.ppt
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
Publicidad

Más de David Poleo (20)

PPTX
PPT
PPT
PPT
UT 27 parte II
PPT
UT 26 parte I
PPTX
PPT
UT 23-24
PPT
PPT
UT 19 parte B
PPT
UT 18 parte A
PPT
PPT
PPT
UT 11.
PPT
UT 10.
PPTX
UT 7-8-9.
PPTX
UT 4 5-6.
PPTX
UT 1 2-3.
PPTX
Bioquímica de las proteínas estructurales
PPTX
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
PPT
Bioquímica de las proteínas de la coagulación
UT 27 parte II
UT 26 parte I
UT 23-24
UT 19 parte B
UT 18 parte A
UT 11.
UT 10.
UT 7-8-9.
UT 4 5-6.
UT 1 2-3.
Bioquímica de las proteínas estructurales
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica de las proteínas de la coagulación

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Organizador curricular multigrado escuela
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

03 Huesos miembro pelvico comparada

  • 1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS HUESOS DE LA EXTREMIDAD PELVICA Dra. Emérita Abreu García Dr. Quiterio Núñez Miranda Fotografías de la colección de huesos del miembro pélvico del bovino, equino, cerdo y perro. Laboratorio de Anatomía de los Animales Domésticos de la UNEFM.
  • 2. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 I. COXAL bovino equino cerdo perro
  • 3. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 1. Cresta iliaca:  Bovino y equino: ligeramente cóncava y de bordes afilados.  Cerdo y perro: convexa y de bordes rugosos. 1 1 1 1 2. Incisuras isquiáticas mayor (a) y menor (b):  Bovino: muy profundas.  Equino: poca profundas.  Cerdo: alargadas y poca profundas.  Perro: escasa profundidad. a a a a b b b b bovino equino cerdo perro
  • 4. equino cerdo perro Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 3. Tuberosidad coxal:  Bovino: voluminosa y subdividida en 3 proyecciones.  Equino: pronunciada y presenta 4 tubérculos.  Cerdo: delgada y simple.  Perro: en forma de cresta. 3 3 3 bovino 3 3 3 3 3 3
  • 5. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 4. Tuberosidad isquiática:  Bovino y cerdo: 3 tubérculos: dorsal, ventromedial y ventrolateral.  Equino: bitubercular y redondeada.  Perro: tuberosa. equino perro 4 4 4 cerdo 4 4 4 bovino 4 4 4
  • 6. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 equino bovino cerdo perro 5. Espina isquiática:  Bovino: pronunciada y el borde libre cortante.  Equino: poco pronunciada y rugosa.  Cerdo: muy pronunciada y el borde libre casi circular.  Perro: poco pronunciada y obtusa. 5 5 5 5
  • 7. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 6. Incisura del acetábulo :  Bovino: presenta dos escotaduras acetabulares.  Equino, cerdo y perro: una escotadura acetabular. bovino cerdo equino perro 6 6 6 6 6
  • 8. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 7. Surco para el tendón del músculo obturador interno:  Bovino y cerdo: ausente.  Equino y perro: está caudal a la espina isquiática. equino perro 7 7 8. Surco del ligamento accesorio del fémur:  Equino: presente.  Bovino, cerdo y perro: ausente. 8
  • 9. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 II.FÉMUR bovino equino cerdo perro
  • 10. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 1. Nivel del trocánter mayor (a) con la cabeza (b) del fémur:  Bovino y equino: el trocánter mayor sobresale proximalmente al nivel de la cabeza.  Cerdo y perro: el trocánter mayor no se extiende proximalmente sobre el nivel de la cabeza. bovino equino cerdo a a ab b b perro b a
  • 11. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino equino cerdo 2 2. Tercer trocánter:  Equino: desarrollado.  Perro: vestigial y está representado por una superficie rugosa.  Bovino y cerdo: ausente. perro 2
  • 12. equinobovino cerdo Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 3. Fóvea de la cabeza del fémur:  Bovino: poca profunda y pequeña.  Equino: forma de escotadura profunda.  Cerdo: poca profunda y más o menos ancha.  Perro: redonda y poca profunda. 3 3 3 4. Fosa trocantérica:  Bovino: amplia y profunda.  Equino: ancha y profunda.  Cerdo: estrecha y profunda.  Perro: redonda y profunda. 4 4 4 perro 3 4
  • 13. equinobovino cerdo Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 5. Cresta intertrocantérica:  Bovino: gruesa y saliente, y termina en el trocánter menor del fémur (a).  Equino: no alcanza el trocánter menor del fémur y se pierde sobre la cara caudal del fémur.  Cerdo: gruesa y alcanza el trocánter menor del fémur.  Perro: saliente y se extiende hasta el trocánter menor del fémur. 5 5 5a a a perro 5 a
  • 14. bovino equino Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 6. Tamaño de los labios lateral (a) y medial (b) de la tróclea del fémur:  Bovino y equino: el labio medial es más ancho y más pronunciado que el lateral porque termina proximalmente en un tubérculo, pero en el equino el tubérculo es más robusto y prominente que en el bovino.  Cerdo y perro: los dos labios casi están al mismo nivel, pero el lateral tiende a sobresalir al medial. a b b a perro a b cerdo a b
  • 15. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino equino cerdo 7. Fosa supracondílea:  Bovino: poca profunda.  Equino: ancha y profunda.  Cerdo: alargada y poca profunda.  Perro: ausente. 6 6 6 perro
  • 16. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 8. Huesos sesamoideos del músculo gastronemio (fabelares):  Perro: presentes.  Bovino, equino y cerdo: ausentes. perro 8 8
  • 17. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 III.TIBIA Y PERONÉ bovino perroequino cerdo
  • 18. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino 1. Eminencia intercondilar:  Bovino y equino: pronunciada, ya que el tubérculo intercondíleo medial (a) es más elevado que el tubérculo intercondíleo lateral (b).  Cerdo y perro: poco pronunciada, ya que los tubérculos intercondíleos lateral y medial son poco prominentes. ab perro ab equino ab cerdo ab
  • 19. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino perro 2. Surco de la tuberosidad de la tibia:  Bovino y perro: ausente.  Equino y cerdo: presente. equino 2 cerdo 2
  • 20. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 3. Espacio interóseo de la pierna (tibio peroneal):  Bovino: no se forma.  Equino: corto. bovino perro 3  Cerdo: amplio y alargado.  Perro: amplio en su porción proximal. equino 3 3
  • 21. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino 4. Cabeza del peroné:  Bovino: se fusiona con la cara lateral del cóndilo lateral de la tibia y continua distalmente por una pequeña prolongación.  Equino, cerdo y perro: se articula con la cara lateral del cóndilo lateral de la tibia. 4 perro 4 equino 4 cerdo 4
  • 22. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 5. Cuerpo del peroné:  Bovino: ausente.  Equino: incompleto. bovino perro 5 cerdo 5  Cerdo y perro: completo. equino 5
  • 23. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 bovino equino cerdo perro 6. Extremidad distal del peroné:  Bovino: Separado y representado por el hueso maleolar.  Equino: se fusiona con la extremidad distal de la tibia formando el maleolo lateral de la tibia.  Cerdo y perro: como maleolo del peroné. 6 6 6 6
  • 24. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 perro perro IV. HUESOS TARSIANOS DEL PERRO 1. Hueso tarso peroneo (calcáneo). 2. Hueso tarso tibial (astrágalo). 3. Hueso tarso central. 4. I hueso tarsiano. 5. II hueso tarsiano. 6. III hueso tarsiano. 7. IV hueso tarsiano. 1 2 3 7 56 1 2 3 4 56 7 vista dorsal vista medioplantar Número de huesos tarsianos: Bovino: 5: (huesos tarsos central y cuarto se fusionan: centrocuartal; 2 y 3 huesos tarsianos fusionados). Equino: 6: (1 y 2 huesos tarsianos fusionados). Cerdo y perro: 7.
  • 25. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 V. HUESOS METATARSIANOS bovino equino perro
  • 26. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 HUESOS METATARSIANOS DEL BOVINO: 1. III y IV huesos metatarsianos fusionados (gran metatarsiano). 2. Superficie articular para el hueso sesamoideo metatarsiano (representa el II hueso metatarsiano). 3. I y V huesos metatarsianos: ausentes. Vista dorsal Vista plantar 1 2 IIIIVIII IV
  • 27. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 HUESOS METATARSIANOS DEL EQUINO:  II hueso metatarsiano: rudimentario.  III hueso metatarsiano: desarrollado.  IV hueso metatarsiano: rudimentario.  I y II huesos metatarsianos: ausentes. Vista dorsal Vista plantar II III IV IV III II
  • 28. Osteología comparada Abreu y Núñez, 2009 HUESOS METATARSIANOS DEL PERRO:  I hueso metatarsiano: rudimentario.  II hueso metatarsiano: pequeño.  III hueso metatarsiano: desarrollado.  IV hueso metatarsiano: desarrollado.  V hueso metatarsiano: pequeño. I II III IV V II IIIIV V