2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
CIENCIA Y TECNOLOGÍA II
R E I N O P L A N T A E
o
V E G E T A L
TEMA I
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez2
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
El Reino Plantae o Vegetal
Como dice su nombre se refiere
a las plantas, organismos
fotosintéticos, obtiene la energía
de la luz que capta a través de
La clorofila presentes en su
cloroplastos ellas realizan la
fotosíntesis en la que convierten
simples sustancias inorgánicas
en materia orgánica compleja.
El resultado de la fotosíntesis es
que desecha oxigeno.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez3
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Importancia…
Las importancia de las plantas es grande para
los seres vivos, sin ellas no podríamos vivir ya
que las plantas delinearon la composición de
los gases presentes en la atmósfera terrestre
y en los ecosistemas, son la fuente primaria
de alimento para los organismos heterótrofos.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez4
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Los primeros seres vivos del
medio terrestre
 Los vegetales se originaron
hace unos 500 millones de
años a partir de algas verdes
que abandonaron el mar y se
adaptaron progresivamente a
la vida terrestre.
 A pesar de no poder
desplazarse, los vegetales han
conquistado la mayoría de los
ecosistemas naturales
existentes sobre la Tierra.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez5
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Características de los
vegetales
 ¡Las plantas no solamente son verdes!
 – Son organismos pluricelulares. Sus células
tienen una pared celular de celulosa.
 – No pueden desplazarse por sí mismas, por
eso se dice que son inmóviles.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez6
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Características de los
vegetales
 – Sus células contienen un pigmento
denominado clorofila, que es responsable del
color distintivo de la mayor parte de las plantas.
La clorofila capta la energía luminosa que
proviene del sol y ésta es usada para la
realización de un mecanismo llamado
fotosíntesis.
 – Son seres autótrofos, es decir, pueden
producir su propio alimento a partir de la
materia inorgánica. Existen muy pocas plantas
que son heterótrofas, en estos casos han
perdido sus pigmentos y dependen de otros
organismos para nutrirse.
Continuación
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez7
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Los vasos conductores
 La mayoría de las plantas, excepto los musgos,
poseen vasos conductores, unos conductos por
donde circula la savia.
 Existen dos tipo de savia: la savia bruta y la savia
elaborada.
 El conjunto de los vasos conductores forma los
tejidos vasculares, el xilema y el floema.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez8
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
El xilema y el floema
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez9
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
El xilema (del griego clásico ξυλον,
"madera"), también conocido como
leño, es un tejido vegetal lignificado de
conducción que transporta líquidos de
una parte a otra de las plantas
vasculares. Transporta agua, sales
minerales y otros nutrientes desde la
raíz hasta las hojas de las plantas. La
sustancia transportada se denomina
savia bruta
El xilema y el floema
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez10
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
En Botánica, se denomina floema al
tejido conductor encargado del
transporte de nutrientes orgánicos e
inorgánicos -especialmente azúcares-
producidos por la parte aérea
fotosintética y autótrofa, hacia las
partes basales subterráneas, no
fotosintéticas, heterótrofas de las
plantas vasculares. También se
pueden denominar tubos o vasos
liberianos.
El xilema y el floema
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez11
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 Según posean o no vasos
conductores, las plantas se dividen
en dos grupos:
 Plantas sin vasos conductores: los
musgos.
 Plantas con vasos conductores: los
helechos y las plantas con semillas.
Grupos de vegetales.
Musgos y helechos
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez12
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 Los musgos son vegetales de pequeño
tamaño, que no poseen estructuras para
mantenerse erguidos.
 No poseen vasos conductores, ni raíces, ni
tallos, ni hojas; no obstante, algunas partes
de los musgos (rizoides, filoides, cauloides)
realizan funciones parecidas.
Plantas sin vasos
conductores: Los Musgos
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez13
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Plantas sin vasos
conductores: Los Musgos
 Los musgos tienen reproducción
alternante, se reproducen una vez
sexualmente y la siguiente asexualmente.
 Estos vegetales se encuentran en casi
todos los ambientes; sin embargo,
necesitan humedad para reproducirse,
por lo que suelen encontrarse en lugares
umbríos.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez14
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalCaracterísticas de las
plantas con vasos
conductores
 El grupo de plantas que poseen
vasos conductores está formado
por los helechos y las plantas con
semillas.
 Además del xilema y el floema,
este grupo de plantas posee
también otros tejidos que forman
las raíces, los tallos y las hojas.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez15
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Los Helechos
 Los helechos viven en zonas cálidas y
húmedas ya que, como los musgos,
necesitan necesitan agua para
reproducirse.
 Además de los vasos conductores, los
helechos poseen verdaderas raíces, tallos
(cuando son subterráneos, rizomas) y
hojas (frondes).
 Los helechos realizan una reproducción
alternante, con una fase sexual y otra
asexual.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez16
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con semillas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez17
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con semillas
 La semilla de una planta está formada por el
embrión, los cotiledones (puede haber uno o
dos) y las cubiertas protectoras que lo rodean.
 Cuando las
condiciones
ambientales son
adecuadas, el embrión
comienza su
desarrollo y las
cubiertas protectoras
se rompen.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez18
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con semillas
El Embrión
 En botánica, un embrión es el rudimento de la
planta adulta, en estado de vida latente o letargo,
formado tras la fecundación de la oósfera
 El embrión está formado por
la radícula dirigida hacia la
micrópila, el hipóstilo que es
un corto vástago, los
cotiledones que son las
primeras hojas y la plúmula
o gémula que es el ápice
caulinar y a veces algunos
primordios foliares.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez19
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con semillas
El Tegumento
 En el exterior de la semilla
encontramos una especie
de piel o capa protectora
que la envuelve. Es más o
menos gruesa en función
del tipo de semilla, y puede
ser transparente o
coloreada. Se llama
tegumento y su misión es
proteger a la semilla
durante el periodo de vida
latente.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez20
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con semillas
Cotiledones
 Los cotiledones son las
primeras hojas que
desarrollan las plantas.
Estas “falsas hojas” no
tienen la morfología que
desarrollarán el resto de las
hojas de la planta. Su
morfología es simple,
ovalada o acorazonada y no
se parece a la hoja
verdadera de la planta ni en
su forma, su tamaño, ni en
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez21
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las plantas con
semillas.
Gimnospermas y Angiospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez22
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 En las plantas
con semillas se
distinguen dos
grupos: las que
tienen las
semillas
desprotegidas
(gimnospermas)
y las que las
tienen protegidas
(angiospermas).
Las plantas con semillas
 Otro grupo de plantas que posee vasos conductores
es el de las plantas que se reproducen por semillas.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez23
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con
semillas.
Gimnospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez24
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 La palabra gimnosperma, es de origen
griego. Proviene de “gymnospermos”,
integrada por “gymnos” que significa
“desnudo”, y por “sperma” que puede
traducirse como semilla.
 Se trata de plantas espermafitas (se
reproducen por medio de semillas) cuyos
carpelos, constituyentes del gineceo,
quedan abiertos, de allí el nombre de
“semillas desnudas” .
Las plantas con
semillas.
Gimnospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez25
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 El nombre de gimnospermas hace
referencia a que las semillas están
desprotegidas, aunque suelen estar
rodeadas de alguna estructura
protectora, como en los piñones de las
piñas.
 Las gimnospermas son el grupo de
plantas con semilla más antiguo (cicas,
ginkos, coníferas).
Las plantas con
semillas.
Gimnospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez26
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con
semillas.
Gimnospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez27
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las coníferas
 Las coníferas son el grupo más abundante y
mejor conocido de las gimnospermas (pinos,
abetos, cedros…).
 Son plantas de hoja perenne, aunque esto no
significa que la hoja no se caiga nunca.
 Las coníferas existen en casi todos los
lugares de la Tierra, sobre todo, en zonas
frías del hemisferio norte.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez28
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las coníferas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez29
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Las angiospermas
Cómo son las angiospermas
10 Las plantas con
semillas.
Angiospermas
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez30
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con
semillas.
Angiospermas
 Las angiospermas son plantas vasculares que
producen semillas, flores y frutos. De hecho, en
griego angiosperma significa "semilla encerrada
en una cubierta", debido a que las semillas se
encuentran dentro de un fruto.
 Son la clase dominante de
las plantas en la mayor parte
del mundo (alrededor de 250
mil especies), ya que se han
adaptado a casi todos los
ambientes, con excepción de
la Antártica.
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez31
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 Se reproducen sexualmente formando flores y,
después de la fecundación, semillas dentro de frutos.
Sus flores coloridas atraen a los animales
polinizadores, y sus frutos dulces los estimulan a
comer las semillas. Así contribuyen a la dispersión
necesaria para que nazcan nuevas plantas.
Las plantas con
semillas.
Angiospermas
 Se reproducen sexualmente formando
flores y, después de la fecundación,
semillas dentro de frutos. Sus flores
coloridas atraen a los animales
polinizadores, y sus frutos dulces los
estimulan a comer las semillas. Así
contribuyen a la dispersión necesaria
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez32
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
¿Cómo son las
Angiospermas?
Dentro de este tipo de plantas se distinguen
dos grupos:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez33
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
¿Cómo son las
Angiospermas?
Dentro de este tipo de plantas se distinguen
dos grupos:
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez34
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 Las monocotiledóneas (un
cotiledón), como los lirios, los
cereales, etc.Flores normalmente formadas por tres
verticilos: la corola compuesta por tépalos, el
androceo y el gineceo. En cada verticilo el
número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de
3.
Crecimiento en grosor generalmente ausente.
Si lo hay no es a partir del cambium vascular.
Nerviación de las hojas paralelinervia.
Raíces adventicias desarrolladas a partir de
nudos del tallo que sustituyen pronto a la
radícula.
Semillas con un solo cotiledón.
Haces vasculares dispersos por el tallo.
Granos de polen normalmente con una única
¿Cómo son las
Angiospermas?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez35
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
 Las dicotiledóneas (dos
cotiledones), como el haya, el roble,
etc.Flores normalmente formadas por cuatro
verticilos: cáliz, corola, androceo y
gineceo. En cada verticilo el número de
piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5.
Crecimiento en grosor (secundario) a
partir del cambium vascular, que da lugar a
la madera y la corteza de las plantas
leñosas.
Nerviación de las hojas pinnada o
reticulada.
Raíz principal desarrollada a partir de la
radícula.
Semillas con dos cotiledones. Los
cotiledones son las hojas embrionarias.
¿Como son las
Angiospermas?
Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez36
Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal
Próxima clase:
•Unidad I – Tema II
• Partes de la Planta

Más contenido relacionado

PPT
Plantas vasculares y no vasculares
PPTX
Reino vegetal
ODP
Presentación clasificación plantas ---
PPTX
Reino plantae
PPT
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
ODP
Angiospermas
DOCX
Reino Plantae Monografia
PPTX
Plantas vasculares y no vasculares
Reino vegetal
Presentación clasificación plantas ---
Reino plantae
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Angiospermas
Reino Plantae Monografia

La actualidad más candente (20)

PPT
Reino plantae
PPTX
PPS
Reinos de la naturaleza
PPTX
El reino fungi (hongos)
PPT
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
PPTX
Eras geologicas
PPT
PPTX
Los gusanos y moluscos
PPTX
El tallo y su clasificación
PPTX
Reino de las moneras
PPTX
Reino vegetal
PPTX
PPTX
El Reino Animal
PPT
Animales Vertebrados E Invertebrados
PDF
Reino Monera
PPTX
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
PPTX
Ecosistema terrestre
PDF
Los 5 reinos de los seres vivos.pdf
PPT
Los Cinco Reinos
Reino plantae
Reinos de la naturaleza
El reino fungi (hongos)
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Eras geologicas
Los gusanos y moluscos
El tallo y su clasificación
Reino de las moneras
Reino vegetal
El Reino Animal
Animales Vertebrados E Invertebrados
Reino Monera
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Ecosistema terrestre
Los 5 reinos de los seres vivos.pdf
Los Cinco Reinos
Publicidad

Similar a 03 unidad i tema 1 - reino vegetal (20)

PPSX
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
PPT
El reino vegetal
PPT
Natura1 t10
PPTX
el reino vegetal. plantas vascular con flores y semillas
DOCX
Resumen tema 10 el reino vegetal
PDF
Las Plantas Basculares
PPSX
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
PPTX
Tema7 reino plantas
PPT
Reino plantae
PPTX
LAS PLANTAS REPRODUCCCION Y NUTRICION 1 ESO
PPTX
Plantas vasculares (1)
PDF
Plantas_final.pdf
PPT
EL MUNDO MISTERIOSO DE LAS PLANTAS. FUNCIONESppt
PPT
Bloque VI Bio. II
 
PDF
Botánica I.pdf
DOCX
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPT
Reino vegetal
PPS
El reino plantas 1º ESO
PDF
Reino plantae
PPTX
20_Reino_Plantae_.pptx CARACTERÍSTICAS GENERALES
Clase 4 R e i n o V e g e t a l
El reino vegetal
Natura1 t10
el reino vegetal. plantas vascular con flores y semillas
Resumen tema 10 el reino vegetal
Las Plantas Basculares
04 unidad i tema 2 - partes de la planta
Tema7 reino plantas
Reino plantae
LAS PLANTAS REPRODUCCCION Y NUTRICION 1 ESO
Plantas vasculares (1)
Plantas_final.pdf
EL MUNDO MISTERIOSO DE LAS PLANTAS. FUNCIONESppt
Bloque VI Bio. II
 
Botánica I.pdf
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Reino vegetal
El reino plantas 1º ESO
Reino plantae
20_Reino_Plantae_.pptx CARACTERÍSTICAS GENERALES
Publicidad

Más de Gilberto Sánchez (20)

PDF
Principios y elementos de diseño
PPTX
Unidad ii tema iii
PPTX
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
PPTX
Unidad ii tema i
PPTX
Unidad i tema 2
PPTX
Unidad i tema 1
PDF
10 razones para fotografiar en blanco y negro
PPSX
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
PPSX
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
PPSX
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
PPSX
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
PPSX
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
PPSX
Unidad I I I Tema 3 - OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA
PPSX
Unidad i i tema 1
PPSX
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
PPSX
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
DOC
Informatica Basica - Unidad I
PPT
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
PPSX
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
PPSX
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II
Principios y elementos de diseño
Unidad ii tema iii
Unidad ii tema ii estructura atomica de la materia
Unidad ii tema i
Unidad i tema 2
Unidad i tema 1
10 razones para fotografiar en blanco y negro
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
02 unidad introductoria tema 2 - los cinco reinos
01 unidad introductoria tema 1 - citología celular
Unidad I I I Tema 3 - OXIDACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y NOMENCLATURA
Unidad i i tema 1
Unidad i tema 3 - CLASIFICACION DE LA MATERIA
Ciencia y Tecnología Unidad I - Tema 2
Informatica Basica - Unidad I
Presentaciones Exitosas con Powerpoint
Clase 06 - Clasificación completa de los animales
Clase 3 Los 5 Reinos - Ciencia y Tecnologia II

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

03 unidad i tema 1 - reino vegetal

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA II R E I N O P L A N T A E o V E G E T A L TEMA I Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez B.
  • 2. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez2 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal El Reino Plantae o Vegetal Como dice su nombre se refiere a las plantas, organismos fotosintéticos, obtiene la energía de la luz que capta a través de La clorofila presentes en su cloroplastos ellas realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. El resultado de la fotosíntesis es que desecha oxigeno.
  • 3. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez3 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Importancia… Las importancia de las plantas es grande para los seres vivos, sin ellas no podríamos vivir ya que las plantas delinearon la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos.
  • 4. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez4 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Los primeros seres vivos del medio terrestre  Los vegetales se originaron hace unos 500 millones de años a partir de algas verdes que abandonaron el mar y se adaptaron progresivamente a la vida terrestre.  A pesar de no poder desplazarse, los vegetales han conquistado la mayoría de los ecosistemas naturales existentes sobre la Tierra.
  • 5. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez5 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Características de los vegetales  ¡Las plantas no solamente son verdes!  – Son organismos pluricelulares. Sus células tienen una pared celular de celulosa.  – No pueden desplazarse por sí mismas, por eso se dice que son inmóviles.
  • 6. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez6 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Características de los vegetales  – Sus células contienen un pigmento denominado clorofila, que es responsable del color distintivo de la mayor parte de las plantas. La clorofila capta la energía luminosa que proviene del sol y ésta es usada para la realización de un mecanismo llamado fotosíntesis.  – Son seres autótrofos, es decir, pueden producir su propio alimento a partir de la materia inorgánica. Existen muy pocas plantas que son heterótrofas, en estos casos han perdido sus pigmentos y dependen de otros organismos para nutrirse. Continuación
  • 7. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez7 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Los vasos conductores  La mayoría de las plantas, excepto los musgos, poseen vasos conductores, unos conductos por donde circula la savia.  Existen dos tipo de savia: la savia bruta y la savia elaborada.  El conjunto de los vasos conductores forma los tejidos vasculares, el xilema y el floema.
  • 8. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez8 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal El xilema y el floema
  • 9. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez9 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leño, es un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Transporta agua, sales minerales y otros nutrientes desde la raíz hasta las hojas de las plantas. La sustancia transportada se denomina savia bruta El xilema y el floema
  • 10. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez10 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal En Botánica, se denomina floema al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos -especialmente azúcares- producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares. También se pueden denominar tubos o vasos liberianos. El xilema y el floema
  • 11. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez11 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  Según posean o no vasos conductores, las plantas se dividen en dos grupos:  Plantas sin vasos conductores: los musgos.  Plantas con vasos conductores: los helechos y las plantas con semillas. Grupos de vegetales. Musgos y helechos
  • 12. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez12 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  Los musgos son vegetales de pequeño tamaño, que no poseen estructuras para mantenerse erguidos.  No poseen vasos conductores, ni raíces, ni tallos, ni hojas; no obstante, algunas partes de los musgos (rizoides, filoides, cauloides) realizan funciones parecidas. Plantas sin vasos conductores: Los Musgos
  • 13. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez13 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Plantas sin vasos conductores: Los Musgos  Los musgos tienen reproducción alternante, se reproducen una vez sexualmente y la siguiente asexualmente.  Estos vegetales se encuentran en casi todos los ambientes; sin embargo, necesitan humedad para reproducirse, por lo que suelen encontrarse en lugares umbríos.
  • 14. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez14 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalCaracterísticas de las plantas con vasos conductores  El grupo de plantas que poseen vasos conductores está formado por los helechos y las plantas con semillas.  Además del xilema y el floema, este grupo de plantas posee también otros tejidos que forman las raíces, los tallos y las hojas.
  • 15. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez15 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Los Helechos  Los helechos viven en zonas cálidas y húmedas ya que, como los musgos, necesitan necesitan agua para reproducirse.  Además de los vasos conductores, los helechos poseen verdaderas raíces, tallos (cuando son subterráneos, rizomas) y hojas (frondes).  Los helechos realizan una reproducción alternante, con una fase sexual y otra asexual.
  • 16. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez16 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas
  • 17. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez17 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas  La semilla de una planta está formada por el embrión, los cotiledones (puede haber uno o dos) y las cubiertas protectoras que lo rodean.  Cuando las condiciones ambientales son adecuadas, el embrión comienza su desarrollo y las cubiertas protectoras se rompen.
  • 18. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez18 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas El Embrión  En botánica, un embrión es el rudimento de la planta adulta, en estado de vida latente o letargo, formado tras la fecundación de la oósfera  El embrión está formado por la radícula dirigida hacia la micrópila, el hipóstilo que es un corto vástago, los cotiledones que son las primeras hojas y la plúmula o gémula que es el ápice caulinar y a veces algunos primordios foliares.
  • 19. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez19 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas El Tegumento  En el exterior de la semilla encontramos una especie de piel o capa protectora que la envuelve. Es más o menos gruesa en función del tipo de semilla, y puede ser transparente o coloreada. Se llama tegumento y su misión es proteger a la semilla durante el periodo de vida latente.
  • 20. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez20 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas Cotiledones  Los cotiledones son las primeras hojas que desarrollan las plantas. Estas “falsas hojas” no tienen la morfología que desarrollarán el resto de las hojas de la planta. Su morfología es simple, ovalada o acorazonada y no se parece a la hoja verdadera de la planta ni en su forma, su tamaño, ni en
  • 21. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez21 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las plantas con semillas. Gimnospermas y Angiospermas
  • 22. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez22 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  En las plantas con semillas se distinguen dos grupos: las que tienen las semillas desprotegidas (gimnospermas) y las que las tienen protegidas (angiospermas). Las plantas con semillas  Otro grupo de plantas que posee vasos conductores es el de las plantas que se reproducen por semillas.
  • 23. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez23 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con semillas. Gimnospermas
  • 24. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez24 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  La palabra gimnosperma, es de origen griego. Proviene de “gymnospermos”, integrada por “gymnos” que significa “desnudo”, y por “sperma” que puede traducirse como semilla.  Se trata de plantas espermafitas (se reproducen por medio de semillas) cuyos carpelos, constituyentes del gineceo, quedan abiertos, de allí el nombre de “semillas desnudas” . Las plantas con semillas. Gimnospermas
  • 25. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez25 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  El nombre de gimnospermas hace referencia a que las semillas están desprotegidas, aunque suelen estar rodeadas de alguna estructura protectora, como en los piñones de las piñas.  Las gimnospermas son el grupo de plantas con semilla más antiguo (cicas, ginkos, coníferas). Las plantas con semillas. Gimnospermas
  • 26. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez26 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con semillas. Gimnospermas
  • 27. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez27 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las coníferas  Las coníferas son el grupo más abundante y mejor conocido de las gimnospermas (pinos, abetos, cedros…).  Son plantas de hoja perenne, aunque esto no significa que la hoja no se caiga nunca.  Las coníferas existen en casi todos los lugares de la Tierra, sobre todo, en zonas frías del hemisferio norte.
  • 28. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez28 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las coníferas
  • 29. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez29 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Las angiospermas Cómo son las angiospermas 10 Las plantas con semillas. Angiospermas
  • 30. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez30 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetalLas plantas con semillas. Angiospermas  Las angiospermas son plantas vasculares que producen semillas, flores y frutos. De hecho, en griego angiosperma significa "semilla encerrada en una cubierta", debido a que las semillas se encuentran dentro de un fruto.  Son la clase dominante de las plantas en la mayor parte del mundo (alrededor de 250 mil especies), ya que se han adaptado a casi todos los ambientes, con excepción de la Antártica.
  • 31. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez31 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  Se reproducen sexualmente formando flores y, después de la fecundación, semillas dentro de frutos. Sus flores coloridas atraen a los animales polinizadores, y sus frutos dulces los estimulan a comer las semillas. Así contribuyen a la dispersión necesaria para que nazcan nuevas plantas. Las plantas con semillas. Angiospermas  Se reproducen sexualmente formando flores y, después de la fecundación, semillas dentro de frutos. Sus flores coloridas atraen a los animales polinizadores, y sus frutos dulces los estimulan a comer las semillas. Así contribuyen a la dispersión necesaria
  • 32. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez32 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal ¿Cómo son las Angiospermas? Dentro de este tipo de plantas se distinguen dos grupos:
  • 33. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez33 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal ¿Cómo son las Angiospermas? Dentro de este tipo de plantas se distinguen dos grupos:
  • 34. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez34 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  Las monocotiledóneas (un cotiledón), como los lirios, los cereales, etc.Flores normalmente formadas por tres verticilos: la corola compuesta por tépalos, el androceo y el gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser de 3 o múltiplos de 3. Crecimiento en grosor generalmente ausente. Si lo hay no es a partir del cambium vascular. Nerviación de las hojas paralelinervia. Raíces adventicias desarrolladas a partir de nudos del tallo que sustituyen pronto a la radícula. Semillas con un solo cotiledón. Haces vasculares dispersos por el tallo. Granos de polen normalmente con una única ¿Cómo son las Angiospermas?
  • 35. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez35 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal  Las dicotiledóneas (dos cotiledones), como el haya, el roble, etc.Flores normalmente formadas por cuatro verticilos: cáliz, corola, androceo y gineceo. En cada verticilo el número de piezas suele ser en múltiplos de 4 o 5. Crecimiento en grosor (secundario) a partir del cambium vascular, que da lugar a la madera y la corteza de las plantas leñosas. Nerviación de las hojas pinnada o reticulada. Raíz principal desarrollada a partir de la radícula. Semillas con dos cotiledones. Los cotiledones son las hojas embrionarias. ¿Como son las Angiospermas?
  • 36. Prof. Lcdo. Gilberto A. Sánchez36 Ciencia y Tecnología II - Unidad I - Reino vegetal Próxima clase: •Unidad I – Tema II • Partes de la Planta