BIOMOLECULAS: Hidratos de carbono
• Compuestos por: C, H, O
• Clasificados de acuerdo al número de
monómeros.
– Monosacáridos
– Disacáridos
– Oligosacáridos
– Polisacáridos
Carbohidratos
• Los hidratos de carbono, compuestos por C, H y
O, constituyen la principal fuente de energía para la célula.
• Son constituyentes estructurales importantes de la pared
celular y de las sustancias intercelulares.
• Incluyen:
– Azúcares simples (monosacáridos) y
– Moléculas grandes (bloques de azúcares)
04 carbohidratos
04 carbohidratos
Monosacáridos
TRIOSAS PENTOSAS HEXOSAS
Ribosa
Glucosa
Dihidroxiacetona
Disacáridos
Sacarosa Lactosa
Oligosacáridos: cadenas de hasta 20
monosacáridos
• Glicolípidos. Cadenas de hasta 20
monosacáridos unidos a lipidos
• Glicoproteínas. Cadenas de hasta 20
monosacáridos unidos a proteínas.
Polisacáridos: Biomoléculas formadas por gran
cantidad de monosacáridos (20 a varios miles)
Ejemplos
– Almidón
– Celulosa
– Glucógeno
GLUCOGENO
CELULOSA
ALMIDÓN
Función
• Almacenar energía química
• Material de construcción para estructuras
biológicas
04 carbohidratos
04 carbohidratos
04 carbohidratos
04 carbohidratos
04 carbohidratos
Grupo hidroxilo:
-O-H
Grupo carbonilo:
C O
Grupo cetona
(cetosa)
Grupo aldehido
(aldosa)
• Si el grupo carbonil está
al extremo de la cadena
(grupo aldehido), el
monosacárido es una
aldosa.
• Si el grupo carbonil está
en cualquier otra
posición (grupo
cetona), el
monosacárido es una
cetosa
ESTEREOISOMERISMO
• Los esteroisomeros son imágenes en espejo
Quiralidad: imágenes especulares no superponibles
No quiral: sus imágenes
especulares se superponen
Las manos son imágenes
especulares una de otra pero
no puede superponerse
• Un átomo de C puede formar uniones simples con
otros cuatro átomos
• Si los cuatro grupos en enlazados son
diferentes, existen dos configuraciones que no
pueden superponerse:
– estereoisómeros o enantiómeros, = reactivdad, imágenes en
espejo estructuralmente
Los símbolos D y L indican la configuración
absoluta del C asimétrico más alejado del grupo
aldehido o ceto
• El 2do. átomo de C (asimétrico) se une a cuatro
grupos diferentes (-H, -OH, -CHO y – CH2OH)
CHO CHO
H C OH OH C H
CH2OH CH2OH
D-gliceraldehido L-gliceraldehido
• Grupo hidroxilo del C asimétrico:
– Derecha, la aldosa es un D-azúcar
– Izquierda, es un L-azúcar
• Las enzimas de células vivas distinguen ambas
formas y bajo ciertas condiciones, sólo uno de los
estereoisómeros es utilizado
• Los
aminoácidos
que se usan en
el organismo
pueden ser
uno de los
isómeros
ópticos (D o L)
excepto por la
glicina
• Muchas veces el
cuerpo produce solo
uno de los isómeros
ej: solo se produce
forma dextrógira de
acido tartárico.
Mezcla racémica
• Mezcla heterogénea de isómeros ópticos
dextro y levo.
• No reactivos a la luz polarizada
• Importancia en farmacología: algunos
isómeros no tienen el efecto deseado por lo
tanto una mezcla racémica seria menos
eficiente
Ejemplos de enantiómeros
limoneno
Monosacáridos
• Son azúcares simples constituidos por una sola cadena.
• Fórmula general Cn(H2O)n
• Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de
carbonos. Por ejemplo, 3C:
triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 6C:hexosas, etc.
Monosacáridos
Triosa Tetraosa Pentosa Hexosa
• Glucosa: C6H12O6. (aldosa), es el 2º
compuesto orgánico más abundante de la
naturaleza, después de la celulosa, forma
polímeros (celulosa y almidón).
• Fructosa: (C6H12O6 ) pero con diferente
estructura (cetosa).
• Galactosa. Isómero de la glucosa.
• Formula cíclica de los monosacáridos
C6H12O6
Fructosa
Glucosa
Molécula de glucosa: formación de un
anillo
• Anillo de 6 carbonos
• C1 del anillo con cuatro grupos diferentes
- Nuevo centro de asimetría: estereoisómero  (OH del 1er. C
debajo) y  (OH arriba)
- Consecuencias biológicas importantes
Monosacáridos
• La pentosa ribosa y desoxirribosa están presentes en los
ácidos nucleicos.
• La glucosa, que es una hexosa, constituye la fuente
primaria de energía para la célula C6H12O6. Otras hexosas
importantes son la galactosa, fructosa y manosa.
Unión de azúcares entre sí
Disacáridos
• Azúcares unidos por
enlaces glucosídicos
covalentes
• Reacción entre átomo
de C1 del azúcar y
grupo hidroxilo de otro
• Enlace –C-O-C-
• Maltosa: unión de 2 glucosaa. (Malta o
cebada germinada.
• Lactosa: azúcar de la leche formado por
glucosa y galactosa.
• Sacarosa: azúcar de mesa (caña de azúcar y
remolacha). Esta formada por glucosa y
fructosa
PRINCIPALES DISACARIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA
Lactosa:
Condensación de galactosa
con glucosa ( β-1-4)
Sacarosa:
Condensación de fructosa y
Glucosa ( β2 α1)
.
Maltosa:
Condensación de dos glucosas
(α 1 4).
Oligosacáridos
• Los oligosacáridos se hallan unidos a lípidos y
proteínas, formando en el organismo glicolípidos y
glicoproteínas.
• Importantes en membrana plasmática, por encima de la
superficie celular
• Estos carbohidratos suelen formar cadenas ramificadas
compuestas por monosacáridos como:
glucosa, galactosa, manosa, fucosa etc.
POLISACARIDOS
• Almidón: cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y
ramificaciones con enlace α1-6; se encuentra en los
vegetales en forma de granos, ya que son la reserva
nutritiva de ellos (papa, arroz, maíz).
• Glucógeno: cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y
ramificaciones con enlace α (1-6). Se encuentra en
los tejidos animales, donde desempeña la función de
reserva nutritiva (hígado y músculos).
• Celulosa: formado por cadenas de glucosa con enlace
(1-4). Cumple funciones estructurales en los
vegetales.
Polisacáridos
• Son biomoléculas formadas por la unión de varios
monosacáridos.
• Entre sus funciones principales:
Reserva energética
Estructura celular
Polisacáridos
• Nutrientes (proteínas) en el hígado químicamente
convertidos en glucosa y se almacenan como
glucógeno
• La glucosa penetra a la sangre desde el hígado
• Tejido hepático: polímero insoluble de la glucosa:
GLUCÓGENO
Polisacáridos
• Los polisacáridos más simples son:
– Almidón
– Glucógeno
Polisacáridos nutricionales
• Glucógeno y almidón
• Glucógeno: polí-
mero de glucosa
(monómero)
Unidades de azúcar
unidas por enlaces
Glucosídicos 
Polisacáridos
• Conforme el cuerpo necesita azúcar
(combustible), el glucógeno del
hígado se transforma en glucosa, va
al torrente sanguíneo
• Concentración relativamente
constante (homeostática) de glucosa
en la sangre
Polisacáridos estructurales
• Celulosa
• Quitina
• Glucosaminglicanes
• Algunos polisacáridos constituyen almacenes
de energía fácilmente digerible, y otros
forman materiales estructurales resistentes y
durables
• acáridos estructurales
04 carbohidratos
04 carbohidratos
Estructura del almidón y del glucógeno
04 carbohidratos

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ribosomas
DOCX
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
PPT
RETICULO ENDOPLASMATICO
PDF
Definiciones internacionales
 
PPT
tejido muscular
PPTX
Mitocondria y peroxisomas .
PDF
Ud8 citosol y organulos no membranosos
Ribosomas
Formulación de cadenas abiertas de los hidratos de carbono
RETICULO ENDOPLASMATICO
Definiciones internacionales
 
tejido muscular
Mitocondria y peroxisomas .
Ud8 citosol y organulos no membranosos

La actualidad más candente (8)

PPT
Clasificacion y nomenclatura enzimas
DOCX
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
PPT
La membrana celular
PPT
Movimiento Browniano 4º
PDF
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
PDF
Monografia mendoza villalobos
PPTX
Polímeros-Química
PPTX
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Clasificacion y nomenclatura enzimas
Informe#2. titulacion de aminoacidos.L-3grupo3038.docx
La membrana celular
Movimiento Browniano 4º
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Monografia mendoza villalobos
Polímeros-Química
Analisis de los colores mercadologicos que utiliza la empresa FEMSA
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
carbohidratos
PPT
Carbohidratos
PPTX
Determinación de la configuracion absoluta
DOCX
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
DOCX
Unidad 3 pamela biologia
PPS
Aspartame luisipuASPARTAME !!! VENENO MORTAL EN SODAS DE DIETA
PPT
Carbohidratos
DOCX
SILABO DE BIOQUIMICA
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Bioquimica completo
ODP
PPTX
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Bioquimíca industria farmaceutica.
PDF
Analisis de carbohidratos
PPT
Los glúcidos 2013
PPTX
VIRUS COXSACKIE
PPT
Carbohidratos resumen
PPTX
Isomería de Carbohidratos
PPTX
Biologia carbohidratos
carbohidratos
Carbohidratos
Determinación de la configuracion absoluta
Grupo 5 carbohidratos estructura y funcion
Unidad 3 pamela biologia
Aspartame luisipuASPARTAME !!! VENENO MORTAL EN SODAS DE DIETA
Carbohidratos
SILABO DE BIOQUIMICA
Carbohidratos
Bioquimica completo
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Carbohidratos
Bioquimíca industria farmaceutica.
Analisis de carbohidratos
Los glúcidos 2013
VIRUS COXSACKIE
Carbohidratos resumen
Isomería de Carbohidratos
Biologia carbohidratos
Publicidad

Similar a 04 carbohidratos (20)

PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
PPTX
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
PPT
Carbohidratos
PPTX
PPTX
CARBOHIDRATOS 2018 (Introducción a las ciencias biologicas)
PDF
Bioquímica ii
PPT
Compuestos orgánicos presentes en la estructura química de los seres vivos, G...
PDF
Bioquímica ii glucidos lipidos
PDF
Composición química de los seres vivos
PDF
Bioquímica ii pre
PDF
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
PPTX
CARBOHIDRATOS (1).pptx
PDF
Semana 8 Biología.pdf. taller idnsonsianoansisnz9wn9N9snw9anw0n20wnW9sbz9sn9d...
PPTX
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
PPTX
Componentes biologicos
PPTX
PPT
Hidratos de carbono (2)
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos y su clacificacion
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
Carbohidratos
CARBOHIDRATOS 2018 (Introducción a las ciencias biologicas)
Bioquímica ii
Compuestos orgánicos presentes en la estructura química de los seres vivos, G...
Bioquímica ii glucidos lipidos
Composición química de los seres vivos
Bioquímica ii pre
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
CARBOHIDRATOS (1).pptx
Semana 8 Biología.pdf. taller idnsonsianoansisnz9wn9N9snw9anw0n20wnW9sbz9sn9d...
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
Componentes biologicos
Hidratos de carbono (2)
Carbohidratos

04 carbohidratos

  • 1. BIOMOLECULAS: Hidratos de carbono • Compuestos por: C, H, O • Clasificados de acuerdo al número de monómeros. – Monosacáridos – Disacáridos – Oligosacáridos – Polisacáridos
  • 2. Carbohidratos • Los hidratos de carbono, compuestos por C, H y O, constituyen la principal fuente de energía para la célula. • Son constituyentes estructurales importantes de la pared celular y de las sustancias intercelulares. • Incluyen: – Azúcares simples (monosacáridos) y – Moléculas grandes (bloques de azúcares)
  • 7. Oligosacáridos: cadenas de hasta 20 monosacáridos • Glicolípidos. Cadenas de hasta 20 monosacáridos unidos a lipidos • Glicoproteínas. Cadenas de hasta 20 monosacáridos unidos a proteínas.
  • 8. Polisacáridos: Biomoléculas formadas por gran cantidad de monosacáridos (20 a varios miles) Ejemplos – Almidón – Celulosa – Glucógeno
  • 11. Función • Almacenar energía química • Material de construcción para estructuras biológicas
  • 17. Grupo hidroxilo: -O-H Grupo carbonilo: C O Grupo cetona (cetosa) Grupo aldehido (aldosa)
  • 18. • Si el grupo carbonil está al extremo de la cadena (grupo aldehido), el monosacárido es una aldosa. • Si el grupo carbonil está en cualquier otra posición (grupo cetona), el monosacárido es una cetosa
  • 20. • Los esteroisomeros son imágenes en espejo
  • 21. Quiralidad: imágenes especulares no superponibles No quiral: sus imágenes especulares se superponen Las manos son imágenes especulares una de otra pero no puede superponerse
  • 22. • Un átomo de C puede formar uniones simples con otros cuatro átomos • Si los cuatro grupos en enlazados son diferentes, existen dos configuraciones que no pueden superponerse: – estereoisómeros o enantiómeros, = reactivdad, imágenes en espejo estructuralmente
  • 23. Los símbolos D y L indican la configuración absoluta del C asimétrico más alejado del grupo aldehido o ceto • El 2do. átomo de C (asimétrico) se une a cuatro grupos diferentes (-H, -OH, -CHO y – CH2OH) CHO CHO H C OH OH C H CH2OH CH2OH D-gliceraldehido L-gliceraldehido
  • 24. • Grupo hidroxilo del C asimétrico: – Derecha, la aldosa es un D-azúcar – Izquierda, es un L-azúcar • Las enzimas de células vivas distinguen ambas formas y bajo ciertas condiciones, sólo uno de los estereoisómeros es utilizado
  • 25. • Los aminoácidos que se usan en el organismo pueden ser uno de los isómeros ópticos (D o L) excepto por la glicina
  • 26. • Muchas veces el cuerpo produce solo uno de los isómeros ej: solo se produce forma dextrógira de acido tartárico.
  • 27. Mezcla racémica • Mezcla heterogénea de isómeros ópticos dextro y levo. • No reactivos a la luz polarizada • Importancia en farmacología: algunos isómeros no tienen el efecto deseado por lo tanto una mezcla racémica seria menos eficiente
  • 29. Monosacáridos • Son azúcares simples constituidos por una sola cadena. • Fórmula general Cn(H2O)n • Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de carbonos. Por ejemplo, 3C: triosas, 4C:tetrosas, 5C:pentosas, 6C:hexosas, etc.
  • 31. • Glucosa: C6H12O6. (aldosa), es el 2º compuesto orgánico más abundante de la naturaleza, después de la celulosa, forma polímeros (celulosa y almidón). • Fructosa: (C6H12O6 ) pero con diferente estructura (cetosa). • Galactosa. Isómero de la glucosa.
  • 32. • Formula cíclica de los monosacáridos C6H12O6 Fructosa Glucosa
  • 33. Molécula de glucosa: formación de un anillo • Anillo de 6 carbonos • C1 del anillo con cuatro grupos diferentes - Nuevo centro de asimetría: estereoisómero  (OH del 1er. C debajo) y  (OH arriba) - Consecuencias biológicas importantes
  • 34. Monosacáridos • La pentosa ribosa y desoxirribosa están presentes en los ácidos nucleicos. • La glucosa, que es una hexosa, constituye la fuente primaria de energía para la célula C6H12O6. Otras hexosas importantes son la galactosa, fructosa y manosa.
  • 35. Unión de azúcares entre sí
  • 36. Disacáridos • Azúcares unidos por enlaces glucosídicos covalentes • Reacción entre átomo de C1 del azúcar y grupo hidroxilo de otro • Enlace –C-O-C-
  • 37. • Maltosa: unión de 2 glucosaa. (Malta o cebada germinada. • Lactosa: azúcar de la leche formado por glucosa y galactosa. • Sacarosa: azúcar de mesa (caña de azúcar y remolacha). Esta formada por glucosa y fructosa
  • 38. PRINCIPALES DISACARIDOS DE IMPORTANCIA FISIOLOGICA Lactosa: Condensación de galactosa con glucosa ( β-1-4) Sacarosa: Condensación de fructosa y Glucosa ( β2 α1) . Maltosa: Condensación de dos glucosas (α 1 4).
  • 39. Oligosacáridos • Los oligosacáridos se hallan unidos a lípidos y proteínas, formando en el organismo glicolípidos y glicoproteínas. • Importantes en membrana plasmática, por encima de la superficie celular • Estos carbohidratos suelen formar cadenas ramificadas compuestas por monosacáridos como: glucosa, galactosa, manosa, fucosa etc.
  • 40. POLISACARIDOS • Almidón: cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y ramificaciones con enlace α1-6; se encuentra en los vegetales en forma de granos, ya que son la reserva nutritiva de ellos (papa, arroz, maíz). • Glucógeno: cadenas de glucosa con enlace α (1-4) y ramificaciones con enlace α (1-6). Se encuentra en los tejidos animales, donde desempeña la función de reserva nutritiva (hígado y músculos). • Celulosa: formado por cadenas de glucosa con enlace (1-4). Cumple funciones estructurales en los vegetales.
  • 41. Polisacáridos • Son biomoléculas formadas por la unión de varios monosacáridos. • Entre sus funciones principales: Reserva energética Estructura celular
  • 42. Polisacáridos • Nutrientes (proteínas) en el hígado químicamente convertidos en glucosa y se almacenan como glucógeno • La glucosa penetra a la sangre desde el hígado • Tejido hepático: polímero insoluble de la glucosa: GLUCÓGENO
  • 43. Polisacáridos • Los polisacáridos más simples son: – Almidón – Glucógeno
  • 44. Polisacáridos nutricionales • Glucógeno y almidón • Glucógeno: polí- mero de glucosa (monómero) Unidades de azúcar unidas por enlaces Glucosídicos 
  • 45. Polisacáridos • Conforme el cuerpo necesita azúcar (combustible), el glucógeno del hígado se transforma en glucosa, va al torrente sanguíneo • Concentración relativamente constante (homeostática) de glucosa en la sangre
  • 46. Polisacáridos estructurales • Celulosa • Quitina • Glucosaminglicanes • Algunos polisacáridos constituyen almacenes de energía fácilmente digerible, y otros forman materiales estructurales resistentes y durables • acáridos estructurales
  • 49. Estructura del almidón y del glucógeno