SlideShare una empresa de Scribd logo
16/06/10 Direcci ón General de Viajeros Dirección de Comercial y Marketing Cómo aprovechamos las oportunidades del tren de Alta Velocidad
Distancias aproximadas en línea recta Distancias adecuadas para el transporte ferroviario de Alta Velocidad 600 km 1000 km 500 km 500 km 400 km 400 km 450 km 400 km 300 km 750 km
 
Consecuencias de la llegada de la Alta Velocidad a una ciudad Ofrece una oportunidad de integrar el ferrocarril y la ciudad, ofreciendo la oportunidad de renovarla, transformando viejos espacios ferroviarios en lugares residenciales, de ocio, zonas verdes, etc. La llegada del Tren de Alta Velocidad a una capital de provincia normalmente la consolida en su papel de capital regional y metrópoli supraregional, en muchos casos también una capital cultural y de servicios en un entorno de calidad y mucho más accesible. Todo esto supone una consolidación cualitativa y cuantitativa en eventos culturales y de negocios que refuerza todos los ámbitos del sector (oferta hotelera y de restauración). También el transporte público dentro de la ciudad se rediseña en torno a la nueva estación de Alta Velocidad, como en el caso de la Estación de Zaragoza Delicias, Mª Zambrano, etc. La llegada de la alta velocidad genera un revulsivo en las transformaciones urbanísticas y socioeconómicas.
Oferta hotelera en Zaragoza Nº de hoteles en Zaragoza Oferta hotelera en Zaragoza Fuente: Patronato Municipal de Turismo de Zaragoza Octubre 2003: inauguración línea Madrid-Zaragoza-Lérida
Eventos en Zaragoza
Octubre 2003 : Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Zaragoza
La llegada de la Alta Velocidad a Córdoba en diversos ámbitos Una nueva estación Córdoba Central, que se convierte en hub de comunicaciones al instalarse la nueva estación de autobuses de forma contigua unos años más tarde. Los soterramientos dan nueva vida a la capital y la creación de la estación comunican las dos partes del casco urbano que se encontraban anteriormente divididas: la zona céntrica y la zona norte. No se deduce que la llegada del AVE revitalizará la industria en Córdoba capital. La llegada del AVE en 1992 y el nombramiento en 1994 de la ciudad como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, supone un relanzamiento del turismo en la ciudad y un incremento notable en la oferta hotelera (ver gráfico adjunto). El resto de servicios, como el inmobiliario, asesorías, transportes y comunicaciones incrementaron sus actividades un 34,5% hasta el año 2000. Comercio: no se ha explotado todo el potencial, aunque ha aprovechado la inercia turística generada por la alta velocidad. Viajeros. Revulsivo en la cuota de viajeros. El avión y el autobús vieron como su cuota de viajeros se desvaneción a favor del AVE.
Oferta plazas hoteleras en Córdoba antes y después de la llegada de la Alta Velocidad (*) Hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. Sólo hoteles y hoteles-apartamento. Fuente: Instituto Estadística de Andalucía (IEA). Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.
Qué busca un organizador de congresos para elegir su destino del evento: Facilidad de acceso. Factores diferenciadores del destino (gastronomía, entorno cultural, seguridad ciudadana, etc.) Buenas infraestructuras e instalaciones de la ciudad. Stándares de servicio. Relación calidad-precio.  Tiempo de respuesta por parte del destino para la preparación de la oferta Málaga, sede ideal para la organización de eventos y congresos. Málaga, ciudad cosmopolita, cultural, activa, de vanguardia, marinera...  Creación de la marca “Málaga, ciudad genial” Málaga.
Málaga. La reciente apertura de la línea de Alta Velocidad y el período de crisis posterior, indican que todavía es prematuro elaborar un resumen del impacto del AVE en el ámbito de viajes por eventos de ferias y congresos. En 2008 la actividad MICE en Málaga descendió notablemente respecto a años anteriores, pero el final de 2009 augura una nuevo recuperación con un aumento de un 10% respecto al anterior año.  La provincia de Málaga cuenta con Palacios de Congresos de alta calidad (Torremolinos, Estepona y Marbella). El palacio de Ferias y Congresos de Málaga está considerado como el más moderno de España, apoyado también en una serie de factores: Proximidad de Aeropuerto Internacional.  Tren de Alta Velocidad, que conecta Málaga con Sevilla, Madrid, Barcelona, Córdoba, etc. Puerto de Málaga (el de mayor crecimiento en el sector de crucerístico) Las últimas ediciones del IMEX, la Feria más importante del Turismo de Negocios, Málaga ha ocupado un lugar muy destacado, considerado un lugar idóneo para la organización de Ferias y Congresos. Málaga, candidata a capital europea de la cultura en 2016.
Diciembre 2007: Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Málaga
Vitoria Vitoria es una ciudad que se ha caracterizado por un desarrollo urbano sostenible. La llegada de las infraestructuras de alta velocidad transformará la ciudad en un futuro: boulevares, nuevos barrios, y centros públicos y comerciales. Con la futura estación intermodal de autobuses, TAV y cercanías, se garantiza la capilaridad a las poblaciones cercanas. La “Y vasca” de alta velocidad supone la integración de las tres capitales dentro un ámbito metropolitano vasco global. Se dará la conexión ferroviaria entre Bilbao y Vitoria. La llegada de alta velocidad a Vitoria facilitará el acceso a Aeropuertos de importancia como Barajas, El Prat o Bilbao. “ Y” vasca Soterramiento LAV en Vitoria
Diciembre 2007: Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Valladolid Viajeros Madrid – Vitoria: tren vs. avión
Emisiones por pasajero: Madrid - Barcelona
1950 1980 2008 El “Ciclo Ecológico” del Transporte

Más contenido relacionado

PPT
LA LLEGADA DEL AVE A LLEIDA. Joan Baigol- Turisme de Lleida
PPT
IMPACTO DEL AVE EN LA CIUDAD DE SEVILLA. Juan José Domínguez- Turismo de Sevilla
PPT
dispositivo en altura
PPT
9. El sector terciario en España
ODP
Unamuno
PPT
El sector terciario en España
PDF
PDF
El sector terciario,transporte y turismo.
LA LLEGADA DEL AVE A LLEIDA. Joan Baigol- Turisme de Lleida
IMPACTO DEL AVE EN LA CIUDAD DE SEVILLA. Juan José Domínguez- Turismo de Sevilla
dispositivo en altura
9. El sector terciario en España
Unamuno
El sector terciario en España
El sector terciario,transporte y turismo.

La actualidad más candente (20)

PDF
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
DOCX
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
PPTX
Oportunidades de financiación UE para estaciones de autobuses
PPTX
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
PDF
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
PDF
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
PPS
Seccion financiera mhg
PDF
Cerca (2)
DOCX
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
PDF
2021 cercanias medina
PPTX
PPT
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
PDF
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
PPS
Arcos De La Frontera
PDF
Aeropuerto navarra
DOC
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
DOC
TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE LA FERIA DE MÁLAGA 2014
PPT
Integración de Costanera Center al circuito peatonal y comercial de Providencia
Carlos alberto patiño romarís. IGETI.-IV Curso de Verano Turismo UDC
TEMA 12 EL TRANSPORTE Y SU PAPEL EN EL TERRITORIO PEVAU.
Oportunidades de financiación UE para estaciones de autobuses
Aurelio Rubio - Be IN Bragança
Np cgt recorte trenes renfe no cumple
Presentación Proyectos Metro de Sevilla
Seccion financiera mhg
Cerca (2)
Vocabulario tema 16 el transporte y 17 el turismo
2021 cercanias medina
El Sector Terciario. Servicios Sociales y Transporte.
MOVILIDAD METROPOLITANA GALICIA
Arcos De La Frontera
Aeropuerto navarra
Petición de Informe de Movilidad Los Carriles Alcobendas
TRANSPORTE PÚBLICO DURANTE LA FERIA DE MÁLAGA 2014
Integración de Costanera Center al circuito peatonal y comercial de Providencia
Publicidad

Similar a CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañares- RENFE-Alta Velocidad (20)

PDF
Apuntes 7-12
PDF
Cobertura de prensa. Jornada Proyectos Ferroviarios Internacionales
PPT
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
PPT
La red de transportes de España y Extremadura
PPT
Trabajo De Geografia Tania
PDF
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE SEATRADE MED 2020 SE CONSTITUYE HOY EN EL PUERTO D...
PDF
Bloque 9: Sector terciario
PPS
Sector Servicios. Transportes
DOC
MÁLAGA, QUINTO DESTINO DE ESPAÑA SEGÚN EL NUEVO BARÓMETRO DE COMPETITIVIDAD T...
PDF
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
PDF
Red de transportes y comunicaciones
PPT
Los transportes en España y Navarra
PDF
LAS CIUDADES AVE. Iñaki Gaztelumendi- Tangible
PPT
EL SECTOR TERCIARIO
DOC
MÁLAGA REAFIRMA SU APUESTA POR EL ARTE Y LA CULTURA COMO EJES DE SU DESARROLL...
PDF
Smart destination
DOC
MÁLAGA Y LA COSTA DEL SOL SE RODEAN DE EXPERTOS EN TURISMO PARA TRAZAR SUS LÍ...
PPTX
transportes y turismo
PPT
dispositivo en altura
Apuntes 7-12
Cobertura de prensa. Jornada Proyectos Ferroviarios Internacionales
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
La red de transportes de España y Extremadura
Trabajo De Geografia Tania
EL COMITÉ ORGANIZADOR DE SEATRADE MED 2020 SE CONSTITUYE HOY EN EL PUERTO D...
Bloque 9: Sector terciario
Sector Servicios. Transportes
MÁLAGA, QUINTO DESTINO DE ESPAÑA SEGÚN EL NUEVO BARÓMETRO DE COMPETITIVIDAD T...
Tema 15: Red de transportes y comunicaciones (presentación)
Red de transportes y comunicaciones
Los transportes en España y Navarra
LAS CIUDADES AVE. Iñaki Gaztelumendi- Tangible
EL SECTOR TERCIARIO
MÁLAGA REAFIRMA SU APUESTA POR EL ARTE Y LA CULTURA COMO EJES DE SU DESARROLL...
Smart destination
MÁLAGA Y LA COSTA DEL SOL SE RODEAN DE EXPERTOS EN TURISMO PARA TRAZAR SUS LÍ...
transportes y turismo
dispositivo en altura
Publicidad

Más de TurismoAstea (9)

PPT
Cómo hacer de un lugar una dream destination- eulogio bordas
PPT
Marketing y comercializacion turistica en hoteles. enrique domínguez
PDF
EXPERIENCIA Y COMUNICACION E-TRAVEL. Aurkene Alzua y Markel Vigo- CICtourGUNE
PDF
Experiencias de posicionamiento en redes sociales turismo y gastronomía. Xabi...
PDF
MOLINO DE TRESGRANDAS, UN CASO DE ÉXITO- Félix Andino- ARCAY Proyectos Turíst...
PPT
SMARTBOX, UN CASO DE ÉXITO. Ana Mercadal
PPT
TURISMO EXPERIENCIAL, UNA APROXIMACIÓN AL OCIO. Manuel Cuenca
PDF
TGV Y DESARROLLO. Marc Canavaggia- Tangible
PDF
PREPARADOS PARA LA LLEGADA DEL AVE. Gabriel Ureta- Turismo de Valladolid
Cómo hacer de un lugar una dream destination- eulogio bordas
Marketing y comercializacion turistica en hoteles. enrique domínguez
EXPERIENCIA Y COMUNICACION E-TRAVEL. Aurkene Alzua y Markel Vigo- CICtourGUNE
Experiencias de posicionamiento en redes sociales turismo y gastronomía. Xabi...
MOLINO DE TRESGRANDAS, UN CASO DE ÉXITO- Félix Andino- ARCAY Proyectos Turíst...
SMARTBOX, UN CASO DE ÉXITO. Ana Mercadal
TURISMO EXPERIENCIAL, UNA APROXIMACIÓN AL OCIO. Manuel Cuenca
TGV Y DESARROLLO. Marc Canavaggia- Tangible
PREPARADOS PARA LA LLEGADA DEL AVE. Gabriel Ureta- Turismo de Valladolid

CÓMO APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES DEL TREN DE ALTA VELOCIDAD. Víctor Bañares- RENFE-Alta Velocidad

  • 1. 16/06/10 Direcci ón General de Viajeros Dirección de Comercial y Marketing Cómo aprovechamos las oportunidades del tren de Alta Velocidad
  • 2. Distancias aproximadas en línea recta Distancias adecuadas para el transporte ferroviario de Alta Velocidad 600 km 1000 km 500 km 500 km 400 km 400 km 450 km 400 km 300 km 750 km
  • 3.  
  • 4. Consecuencias de la llegada de la Alta Velocidad a una ciudad Ofrece una oportunidad de integrar el ferrocarril y la ciudad, ofreciendo la oportunidad de renovarla, transformando viejos espacios ferroviarios en lugares residenciales, de ocio, zonas verdes, etc. La llegada del Tren de Alta Velocidad a una capital de provincia normalmente la consolida en su papel de capital regional y metrópoli supraregional, en muchos casos también una capital cultural y de servicios en un entorno de calidad y mucho más accesible. Todo esto supone una consolidación cualitativa y cuantitativa en eventos culturales y de negocios que refuerza todos los ámbitos del sector (oferta hotelera y de restauración). También el transporte público dentro de la ciudad se rediseña en torno a la nueva estación de Alta Velocidad, como en el caso de la Estación de Zaragoza Delicias, Mª Zambrano, etc. La llegada de la alta velocidad genera un revulsivo en las transformaciones urbanísticas y socioeconómicas.
  • 5. Oferta hotelera en Zaragoza Nº de hoteles en Zaragoza Oferta hotelera en Zaragoza Fuente: Patronato Municipal de Turismo de Zaragoza Octubre 2003: inauguración línea Madrid-Zaragoza-Lérida
  • 7. Octubre 2003 : Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Zaragoza
  • 8. La llegada de la Alta Velocidad a Córdoba en diversos ámbitos Una nueva estación Córdoba Central, que se convierte en hub de comunicaciones al instalarse la nueva estación de autobuses de forma contigua unos años más tarde. Los soterramientos dan nueva vida a la capital y la creación de la estación comunican las dos partes del casco urbano que se encontraban anteriormente divididas: la zona céntrica y la zona norte. No se deduce que la llegada del AVE revitalizará la industria en Córdoba capital. La llegada del AVE en 1992 y el nombramiento en 1994 de la ciudad como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, supone un relanzamiento del turismo en la ciudad y un incremento notable en la oferta hotelera (ver gráfico adjunto). El resto de servicios, como el inmobiliario, asesorías, transportes y comunicaciones incrementaron sus actividades un 34,5% hasta el año 2000. Comercio: no se ha explotado todo el potencial, aunque ha aprovechado la inercia turística generada por la alta velocidad. Viajeros. Revulsivo en la cuota de viajeros. El avión y el autobús vieron como su cuota de viajeros se desvaneción a favor del AVE.
  • 9. Oferta plazas hoteleras en Córdoba antes y después de la llegada de la Alta Velocidad (*) Hoteles de 1, 2 y 3 estrellas. Sólo hoteles y hoteles-apartamento. Fuente: Instituto Estadística de Andalucía (IEA). Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía.
  • 10. Qué busca un organizador de congresos para elegir su destino del evento: Facilidad de acceso. Factores diferenciadores del destino (gastronomía, entorno cultural, seguridad ciudadana, etc.) Buenas infraestructuras e instalaciones de la ciudad. Stándares de servicio. Relación calidad-precio. Tiempo de respuesta por parte del destino para la preparación de la oferta Málaga, sede ideal para la organización de eventos y congresos. Málaga, ciudad cosmopolita, cultural, activa, de vanguardia, marinera... Creación de la marca “Málaga, ciudad genial” Málaga.
  • 11. Málaga. La reciente apertura de la línea de Alta Velocidad y el período de crisis posterior, indican que todavía es prematuro elaborar un resumen del impacto del AVE en el ámbito de viajes por eventos de ferias y congresos. En 2008 la actividad MICE en Málaga descendió notablemente respecto a años anteriores, pero el final de 2009 augura una nuevo recuperación con un aumento de un 10% respecto al anterior año. La provincia de Málaga cuenta con Palacios de Congresos de alta calidad (Torremolinos, Estepona y Marbella). El palacio de Ferias y Congresos de Málaga está considerado como el más moderno de España, apoyado también en una serie de factores: Proximidad de Aeropuerto Internacional. Tren de Alta Velocidad, que conecta Málaga con Sevilla, Madrid, Barcelona, Córdoba, etc. Puerto de Málaga (el de mayor crecimiento en el sector de crucerístico) Las últimas ediciones del IMEX, la Feria más importante del Turismo de Negocios, Málaga ha ocupado un lugar muy destacado, considerado un lugar idóneo para la organización de Ferias y Congresos. Málaga, candidata a capital europea de la cultura en 2016.
  • 12. Diciembre 2007: Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Málaga
  • 13. Vitoria Vitoria es una ciudad que se ha caracterizado por un desarrollo urbano sostenible. La llegada de las infraestructuras de alta velocidad transformará la ciudad en un futuro: boulevares, nuevos barrios, y centros públicos y comerciales. Con la futura estación intermodal de autobuses, TAV y cercanías, se garantiza la capilaridad a las poblaciones cercanas. La “Y vasca” de alta velocidad supone la integración de las tres capitales dentro un ámbito metropolitano vasco global. Se dará la conexión ferroviaria entre Bilbao y Vitoria. La llegada de alta velocidad a Vitoria facilitará el acceso a Aeropuertos de importancia como Barajas, El Prat o Bilbao. “ Y” vasca Soterramiento LAV en Vitoria
  • 14. Diciembre 2007: Inauguración línea Alta Velocidad Madrid-Valladolid Viajeros Madrid – Vitoria: tren vs. avión
  • 15. Emisiones por pasajero: Madrid - Barcelona
  • 16. 1950 1980 2008 El “Ciclo Ecológico” del Transporte