SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
CONVERSIÓN DEL
PIRUVATO EN ACETIL CoA
Dra. Bertha Pari Olarte.
Cátedra de Bioquímica II
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN
LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE FARMACIA Y
BIOQUÍMICA
El piruvato pasa a la mitocondria por la vía de una
proteína transportadora que se incluye en la membrana
mitocondrial interna
• La mitocondria está delimitada por una membrana doble,
pero sólo la membrana interna presenta una barrera al
paso de moléculas pequeñas, por ejemplo piruvato.
• Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana
exterior por la vía de un canal acuoso formado por una
proteína llamada porina, la cual permite la difusión libre de
moléculas de PM < 10,000.
• En la membrana interna está incluida una proteína, la
piruvato translocasa, que permite el transporte del piruvato
del espacio intermembranal al espacio interior de la
mitocondria, que se conoce como la matriz mitocondrial.
En la figura, se muestra el piruvato cruzando la membrana
en simporte con H(+).
Una vez adentro de la mitocondria, el piruvato es convertido
en CO2 y acetil CoA, la cual es oxidada posteriormente por las
reacciones del ácido cítrico.
conversión del piruvato en acetil coa
• El complejo multienzimático Piruvato Deshidrogenasa
(PDH) es un complejo mitocondrial formado por tres
enzimas ( E1, E2, y E3) en una relación
estequiométrica E1: E2: E3 de 30: 60 : 6. Además de
estas tres enzimas responsables de la actividad
catalítica, así como cofactores; así también existen
enzimas responsables de la regulación de su actividad.
07 piruvato deshidrogenasa
Enzima 1 ( E1 ) piruvato descarboxilasa :
• Es un heterotetrámero formado por 2 subunidades
alfa y 2 subunidades beta. Utiliza como Coenzima
TPP ( Pirofosfato de tiamina, Tiamina difosfato,
TDP). Es un grupo prostético puesto que se
encuentra unido covalentemente a E1.
E1 Cataliza la reacción :
Piruvato + lipoamida => S-acetildihidrolipoamida +
CO2
Enzima 2 ( E2 ) dihidrolipoil transacetilasa :
E2 Cataliza la reacción :
CoA + S-acetildihidrolipoamida => Acetil-CoA +
dihidrolipoamida
Enzima 3 ( E3 ) Dihidrolipoil Deshidrogenasa:
Esta cadena se encuentra no solo en la estructura del
Complejo PDH, sino también en los complejos 2-oxo-
glutarato DH y DH de cetoácidos de cadena ramificada.
Todos ellos en mitocondria.
E3 Cataliza la reacción :
Dihidrolipoamida + NAD+ => lipoamida + NADH
PDK: piruvato deshidrogenasa kinasa
PDK se encuentra fuertemente unida para formar
parte del complejo PDH, y regula la actividad
catalítica de PDH mediante un proceso de
fosforilación.
PDP: piruvato deshidrogenasa fosfatasa
PDP se encuentra unida de forma lábil al
complejo PDH, y regula la actividad catalítica de
PDH mediante un proceso de desfosforilación de
la forma fosforilada.
Complejo Multienzimático de la Piruvato
Deshidrogenasa
Enzima Designación
de la
Enzima
Co-sustrato
prostético
Sustrato
Soluble
Piruvato
descarboxilasa
E1 Pirofosfato de
Tiamina
Dihidrolipoil
Transcetilasa
E2 Lipoamida Coenzima A
Dihidrolipoil
Deshidrogenasa
E3 FAD NAD+
Se requieren:
- 03 actividades enzimáticas diferentes.
- 05 co-factores diferentes.
La ventaja de los complejos multienzimáticos es que los
intermediarios no tienen que difundirse de una enzima a otra
enzima para que ocurra la reacción.
• El complejo piruvato deshidrogenasa es un complejo
multienzimático, es decir, es un ensamblado en forma
covalente de moléculas de enzimas que catalizan
reacciones sucesivas. El producto formado por una
reacción del complejo de enzimas no se difunde dentro
del medio, sino que inmediatamente sufre la acción del
componente siguiente del sistema. Esto se conoce como
canalización de los metabolitos. La canalización
incrementa mucho la eficiencia catalítica.
• En la figura se presentan los componentes individuales y
la secuencia de reacciones del complejo de la piruvato
deshidrogenasa. El complejo consiste en copias múltiples
de tres enzimas: piruvato deshidrogenasa (E1),
dihidrolipoamida acetiltransferasa (E2) Y
dihidrolipoamida deshidrogenasa (E3).
• E1 cataliza la descarboxilación del piruvato y la transferencia del
fragmento restante de dos carbonos a E2.
• El piruvato reacciona primero con el grupo prostético de El, tiamina
pirofosfato (TPP); después del desprendimiento de CO2, el
intermediario que resulta es hidroxietiltiamina pirofosfato (HETPP),
E1 mecanismo de esta reacción es similar a la de la piruvato
descarboxilasa, En esa reacción se rompe HETPP, liberando
acetaldehido. En la reacción, catalizada por E1, el fragmento de dos
carbonos hidroxietilo, es transferido al grupo prostético de
lipoamida de E2.
• Este grupo prostético consiste de ácido lipoico unido covalentemente en un enlace
amidico a un residuo de lisina de E2.
• El grupo prostético lipoamida actúa como una rama oscilante que se mueve entre
los sitios reactivos de E1 y E3. La transferencia del fragmento hidroxietilo, de dos
carbonos de E1 al grupo prostético lipoamida de E2 se cree que comprende
primero la oxidación de HETPP por la forma disulfuro del grupo de lipoamida para
formar acetil TPP, seguida de la transferencia del grupo acetilo a la forma dihidro
de la lipoamida. En seguida CoASH reacciona con el grupo acetilo, formando acetil
CoA y dejando la lipoamida en la forma reducida de sulfhidrilo.
• E3 cataliza la reoxidación de la lipoamida reducida de E2, permitiendo que E2
participe en otra ronda de catálisis. El grupo prostético de E3, flavina adenina
nucleótido (FAD), oxida la lipoamida reducida dando como resultado la formación
de la coenzima reducida, E3 -FADH2. Entonces NAD- es reducido por E3 -FADH2 de
modo que se forman E3 -FAD y NADH y se completa el ciclo catalítico.
LAS ENZIMAS CINASA Y FOSFATASA
ESTAN ASOCIADAS EN EL COMPLEJO
MULTIENZIMATICO
Ambas enzimas, la cinasa y la fosfatasa actúan sobre la
piruvato deshidrogenasa, El, la cual, bajo la mayor parte de
condiciones, cataliza la etapa determinante de la velocidad
del complejo.
La piruvato deshidrogenasa cinasa cataliza la fosforilación
de E1, inactivando en esta forma el complejo de piruvato
deshidrogenasa.
La piruvato deshidrogenasa fosfatasa cataliza la
fosforilación y la activación de E1.
La piruvato deshidrogenasa cinasa y la fosfatasa se regulan
por sí mismas.
• La cinasa es activada alostéricamente por NADH y acetil CoA e
inhibida alostéricamente por piruvato, llevan a un aumento en la
fosforilación de la subunidad piruvato deshidrogenasa y a la
inhibición de una oxidación posterior del piruvato. A la inversa, el
piruvato inhibe la cinasa, originando una subunidad de piruvato
deshidrogenasa activa.
• El otro regulador clave del estado de fosforilación E1 es el ion Ca2 + el
cual activa la piruvato deshidrogenasa fosfatasa. El ion Ca2+ tiene
muchas funciones importantes en las células. Es el principal activador
de la contracción muscular, está asociado con la motilidad celular y es
un regulador muchas vías metabólicas. Los niveles elevados de ion
Ca2+ activan la fosfatasa provocando una desfosforilación de la
subunidad E1 y un aumento en el flujo a través del complejo piruvato
deshidrogenasa
La regulación del complejo de la piruvato deshidrogenasa controla
el suministro de acetil CoA producido por el piruvato y en esta forma
la degradación de los carbohidratos. En general, los sustratos del
complejo de la piruvato deshidrogenasa son activadores de los
componentes del complejo y los productos son inhibidores.
Los inhibidores alostéricos parecen estar presentes en
concentraciones elevadas cuando las fuentes de energía están llenas.
La inversa se aplica a los activadores del complejo de piruvato
deshidrogenasa.

Más contenido relacionado

PPTX
Nucleótidos
PPTX
Lanzadera de malato aspartato
PPT
Metabolismo.de.purinas.857553965
PPTX
Vía de las pentosas-fosfato
PPTX
Fosforilacion oxidativa
PPT
16. via de las pentosas fosfato
PPTX
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
PPTX
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Nucleótidos
Lanzadera de malato aspartato
Metabolismo.de.purinas.857553965
Vía de las pentosas-fosfato
Fosforilacion oxidativa
16. via de las pentosas fosfato
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esfingolipidos
PPT
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
PDF
Oxidacion-de-acidos-grasos
PPTX
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
PPTX
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
PDF
sintesis acidosgrasos
PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPTX
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
PPTX
Lipoproteinas
ODP
Bioenergética
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Lipidos de importancia fisiologica
PPTX
1 señalizacion celular
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Biosintesis de los acidos grasos
PPT
Metabolismo intermediario
PDF
Vías metabólicas integradas
PDF
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
Esfingolipidos
Cadena respiratoria y fosf. oxidativa 2012
Oxidacion-de-acidos-grasos
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
Metabolismo de pirimidinas RIGUEY MERCADO MARCHENA
sintesis acidosgrasos
19. metabolismo del glucogeno
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Lipoproteinas
Bioenergética
Ciclo de la urea
Lipidos de importancia fisiologica
1 señalizacion celular
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Ciclo de la urea
Biosintesis de los acidos grasos
Metabolismo intermediario
Vías metabólicas integradas
CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Y DE NITRÓGENO DE AMINOÁCIDOS
Publicidad

Similar a 07 piruvato deshidrogenasa (20)

PPTX
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
PDF
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
PPTX
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pptx
PDF
Piruvato deshidrogenasa pdf clase medicina
PDF
1 ciclodekrebs
PPT
14. conversion de piruvato en acetil coa
PDF
Complejo de la piruvato deshidrogenasa
PDF
Enzimas
PPTX
Metabolismo Fosforilacion oxidativa.pptx
PDF
ATP en los procesos de metabolismo
PPT
Ciclo del ácido cítrico
PPT
Metabolismo
PPTX
Copia de Carbohidratos Presentación ppt.pptx
PDF
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
PDF
Unidad vi ck y ob (1)
PDF
ENFERMERIA TECNICA.pdf
PPTX
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
DOCX
Fosforilacion Oxidativa
Ciclo de los acidos tricarboxilicos
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pdf
ciclodelosacidostricarboxilicos-180927190347.pptx
Piruvato deshidrogenasa pdf clase medicina
1 ciclodekrebs
14. conversion de piruvato en acetil coa
Complejo de la piruvato deshidrogenasa
Enzimas
Metabolismo Fosforilacion oxidativa.pptx
ATP en los procesos de metabolismo
Ciclo del ácido cítrico
Metabolismo
Copia de Carbohidratos Presentación ppt.pptx
Teor 8 ciclo de krebs despues de la glucolisis
Unidad vi ck y ob (1)
ENFERMERIA TECNICA.pdf
Glucólisis y la oxidacion del piruvato
Fosforilacion Oxidativa
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Presentación: Cumplimiento del Empleador

07 piruvato deshidrogenasa

  • 1. CONVERSIÓN DEL PIRUVATO EN ACETIL CoA Dra. Bertha Pari Olarte. Cátedra de Bioquímica II UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
  • 2. El piruvato pasa a la mitocondria por la vía de una proteína transportadora que se incluye en la membrana mitocondrial interna • La mitocondria está delimitada por una membrana doble, pero sólo la membrana interna presenta una barrera al paso de moléculas pequeñas, por ejemplo piruvato. • Las moléculas pequeñas pasan a través de la membrana exterior por la vía de un canal acuoso formado por una proteína llamada porina, la cual permite la difusión libre de moléculas de PM < 10,000. • En la membrana interna está incluida una proteína, la piruvato translocasa, que permite el transporte del piruvato del espacio intermembranal al espacio interior de la mitocondria, que se conoce como la matriz mitocondrial. En la figura, se muestra el piruvato cruzando la membrana en simporte con H(+).
  • 3. Una vez adentro de la mitocondria, el piruvato es convertido en CO2 y acetil CoA, la cual es oxidada posteriormente por las reacciones del ácido cítrico.
  • 4. conversión del piruvato en acetil coa • El complejo multienzimático Piruvato Deshidrogenasa (PDH) es un complejo mitocondrial formado por tres enzimas ( E1, E2, y E3) en una relación estequiométrica E1: E2: E3 de 30: 60 : 6. Además de estas tres enzimas responsables de la actividad catalítica, así como cofactores; así también existen enzimas responsables de la regulación de su actividad.
  • 6. Enzima 1 ( E1 ) piruvato descarboxilasa : • Es un heterotetrámero formado por 2 subunidades alfa y 2 subunidades beta. Utiliza como Coenzima TPP ( Pirofosfato de tiamina, Tiamina difosfato, TDP). Es un grupo prostético puesto que se encuentra unido covalentemente a E1. E1 Cataliza la reacción : Piruvato + lipoamida => S-acetildihidrolipoamida + CO2
  • 7. Enzima 2 ( E2 ) dihidrolipoil transacetilasa : E2 Cataliza la reacción : CoA + S-acetildihidrolipoamida => Acetil-CoA + dihidrolipoamida Enzima 3 ( E3 ) Dihidrolipoil Deshidrogenasa: Esta cadena se encuentra no solo en la estructura del Complejo PDH, sino también en los complejos 2-oxo- glutarato DH y DH de cetoácidos de cadena ramificada. Todos ellos en mitocondria. E3 Cataliza la reacción : Dihidrolipoamida + NAD+ => lipoamida + NADH
  • 8. PDK: piruvato deshidrogenasa kinasa PDK se encuentra fuertemente unida para formar parte del complejo PDH, y regula la actividad catalítica de PDH mediante un proceso de fosforilación. PDP: piruvato deshidrogenasa fosfatasa PDP se encuentra unida de forma lábil al complejo PDH, y regula la actividad catalítica de PDH mediante un proceso de desfosforilación de la forma fosforilada.
  • 9. Complejo Multienzimático de la Piruvato Deshidrogenasa Enzima Designación de la Enzima Co-sustrato prostético Sustrato Soluble Piruvato descarboxilasa E1 Pirofosfato de Tiamina Dihidrolipoil Transcetilasa E2 Lipoamida Coenzima A Dihidrolipoil Deshidrogenasa E3 FAD NAD+ Se requieren: - 03 actividades enzimáticas diferentes. - 05 co-factores diferentes. La ventaja de los complejos multienzimáticos es que los intermediarios no tienen que difundirse de una enzima a otra enzima para que ocurra la reacción.
  • 10. • El complejo piruvato deshidrogenasa es un complejo multienzimático, es decir, es un ensamblado en forma covalente de moléculas de enzimas que catalizan reacciones sucesivas. El producto formado por una reacción del complejo de enzimas no se difunde dentro del medio, sino que inmediatamente sufre la acción del componente siguiente del sistema. Esto se conoce como canalización de los metabolitos. La canalización incrementa mucho la eficiencia catalítica. • En la figura se presentan los componentes individuales y la secuencia de reacciones del complejo de la piruvato deshidrogenasa. El complejo consiste en copias múltiples de tres enzimas: piruvato deshidrogenasa (E1), dihidrolipoamida acetiltransferasa (E2) Y dihidrolipoamida deshidrogenasa (E3).
  • 11. • E1 cataliza la descarboxilación del piruvato y la transferencia del fragmento restante de dos carbonos a E2. • El piruvato reacciona primero con el grupo prostético de El, tiamina pirofosfato (TPP); después del desprendimiento de CO2, el intermediario que resulta es hidroxietiltiamina pirofosfato (HETPP), E1 mecanismo de esta reacción es similar a la de la piruvato descarboxilasa, En esa reacción se rompe HETPP, liberando acetaldehido. En la reacción, catalizada por E1, el fragmento de dos carbonos hidroxietilo, es transferido al grupo prostético de lipoamida de E2.
  • 12. • Este grupo prostético consiste de ácido lipoico unido covalentemente en un enlace amidico a un residuo de lisina de E2. • El grupo prostético lipoamida actúa como una rama oscilante que se mueve entre los sitios reactivos de E1 y E3. La transferencia del fragmento hidroxietilo, de dos carbonos de E1 al grupo prostético lipoamida de E2 se cree que comprende primero la oxidación de HETPP por la forma disulfuro del grupo de lipoamida para formar acetil TPP, seguida de la transferencia del grupo acetilo a la forma dihidro de la lipoamida. En seguida CoASH reacciona con el grupo acetilo, formando acetil CoA y dejando la lipoamida en la forma reducida de sulfhidrilo. • E3 cataliza la reoxidación de la lipoamida reducida de E2, permitiendo que E2 participe en otra ronda de catálisis. El grupo prostético de E3, flavina adenina nucleótido (FAD), oxida la lipoamida reducida dando como resultado la formación de la coenzima reducida, E3 -FADH2. Entonces NAD- es reducido por E3 -FADH2 de modo que se forman E3 -FAD y NADH y se completa el ciclo catalítico.
  • 13. LAS ENZIMAS CINASA Y FOSFATASA ESTAN ASOCIADAS EN EL COMPLEJO MULTIENZIMATICO Ambas enzimas, la cinasa y la fosfatasa actúan sobre la piruvato deshidrogenasa, El, la cual, bajo la mayor parte de condiciones, cataliza la etapa determinante de la velocidad del complejo. La piruvato deshidrogenasa cinasa cataliza la fosforilación de E1, inactivando en esta forma el complejo de piruvato deshidrogenasa. La piruvato deshidrogenasa fosfatasa cataliza la fosforilación y la activación de E1. La piruvato deshidrogenasa cinasa y la fosfatasa se regulan por sí mismas.
  • 14. • La cinasa es activada alostéricamente por NADH y acetil CoA e inhibida alostéricamente por piruvato, llevan a un aumento en la fosforilación de la subunidad piruvato deshidrogenasa y a la inhibición de una oxidación posterior del piruvato. A la inversa, el piruvato inhibe la cinasa, originando una subunidad de piruvato deshidrogenasa activa. • El otro regulador clave del estado de fosforilación E1 es el ion Ca2 + el cual activa la piruvato deshidrogenasa fosfatasa. El ion Ca2+ tiene muchas funciones importantes en las células. Es el principal activador de la contracción muscular, está asociado con la motilidad celular y es un regulador muchas vías metabólicas. Los niveles elevados de ion Ca2+ activan la fosfatasa provocando una desfosforilación de la subunidad E1 y un aumento en el flujo a través del complejo piruvato deshidrogenasa
  • 15. La regulación del complejo de la piruvato deshidrogenasa controla el suministro de acetil CoA producido por el piruvato y en esta forma la degradación de los carbohidratos. En general, los sustratos del complejo de la piruvato deshidrogenasa son activadores de los componentes del complejo y los productos son inhibidores. Los inhibidores alostéricos parecen estar presentes en concentraciones elevadas cuando las fuentes de energía están llenas. La inversa se aplica a los activadores del complejo de piruvato deshidrogenasa.