Guía práctica para mamá y papá de niñas, niños y adolescentes en días de cuarentena
Sabemos que la presencia del coronavirus genera preguntas,
dudas, ansiedad y temores en tus hijas e hijos. Como padre o
madre debes responder a sus inquietudes y generar las condiciones
para que se sientan protegidos y acompañados en el hogar.
Los próximos días constituyen un reto a tu paciencia como mamá o
papá, pero tenemos la seguridad que el amor a tus hijos te ayudará
a superar este desafío.
Queremos compartir contigo algunas sugerencias que contribuyan
a asegurar el derecho de las niñas, niños y adolescentes y sus
familias a la salud física y emocional.
n	 Asegúrate que entienden lo que está pasando. Pregúntales si saben lo que está sucediendo,
qué sentimientos les produce la situación. Escucha con atención sus respuestas y explícales
con sencillez y claridad aquello que no tienen claro.
n	 Asegúrate que hayan comprendido porqué debemos permanecer todos en casa y guardar
distancia de por los menos un metro cuando conversamos entre nosotros.
n	 Pon como regla NO NEGOCIABLE que todos deben lavarse las manos constantemente,
antes de tocar alimentos, luego de ir al baño, limpiar alguna superficie o tocar objetos de uso
común, y que DEBEN EVITAR tocarse la boca, nariz y ojos. Educa con el ejemplo.
n	 Enfatiza que quedarse en casa es un acto de solidaridad. Que las medidas
tomadas son para mantenerlos seguros y saludables, a ellos y sus familias.
n	 Establece un orden y rutina que ayuden a vivir en armonía a todos los miembros
de la familia.
n	 Fija horarios, responsabilidades y tareas específicas.
n	 Recuerda tener amabilidad y firmeza. Construir reglas claras ENTRE TODOS
reduce los malentendidos y nos ayuda a convivir mejor.
n	 CREA un ambiente positivo en casa para que todos estén bien.
1. Pregunta, escucha, explica
y establece reglas
¿Corona
...qué?!
n	 Esta situación es pasajera y, si todos colaboramos, pronto volveremos a
la normalidad.
n	 El coronavirus es muy fácil de contagiar, produce una gripe
que puede ser más peligrosa que los otros tipos de gripe.
n	 Alerta a cambios en su estado de salud. Si tiene
	 mocos o tos, tómale la temperatura, y busca información en
	 https://www.gob.pe/coronavirus o llama al 113.
n	 Los más afectados pueden ser los abuelitos o personas
que siempre deben tener mayor cuidado con su salud. Por
ejemplo, los tíos que tienen problemas de corazón o que
siempre están enfermos, la prima o el compañero de clases que tiene una
habilidad diferente.
2. Dales Tranquilidad
Recuerda que sin importar la edad que tengan las niñas, niños o adolescentes les
corresponde a mamá y papá darles tranquilidad. Es probable que en los medios
de comunicación y redes sociales circule información cada vez más preocupante,
coméntala con calma y aprovecha esos momentos para recordarles que:
Al respetar las
recomendaciones de las
autoridades nos protegemos
y protegemos a los demás.
Es un comentario muy común cuando los chicos y chicas se quedan
muchas horas en casa. Arma un plan contra el aburrimiento y
demuéstrales que, en familia y en la seguridad del hogar, también
pueden vivir días muy divertidos y de aprendizaje. Recuerda incluir en
tu plan:
n	 Actividades físicas. ¿Qué tal bailar o jugar bicicleta tendidos en el piso?
n	 Horarios para un uso racional de la tecnología. Pueden aprovechar este tiempo para
	 aprender a editar videos o audios o digitalizar las viejas fotos familiares.
n	 Tiempo para conversar en familia, así cada uno puede poner un tema por día.
n	 Escucha y atiende los comentarios de tu hija o
hijo, así puedes reconocer sus sentimientos. Dales
un tiempo y lugar.
n	 Invita a tu hijo o hija a escucharte a ti también.
¡Estoy aburrido!
3. Ponle fin al aburrimiento
n 	Asígnale a tu niña o niño un espacio limpio y seguro
para que juegue. Asegúrate que cuente con juguetes
que le resulten entretenidos. Recuerda que puedes
elaborarlos en casa.
n	 Ten presente que los dispositivos tecnológicos no
son recomendados para niños menores de tres años.
Lo que debes hacer si tienes un niño o niña menor de cinco años:
n	 Continuar con la lactancia materna. La leche de mamá es el mejor
alimento y protege al bebé de diversas enfermedades.
n	 Lavarte las manos antes de dar de lactar o comer a sus niñas y niños.
n	 Cubrirte con un paño desechable si toses o estornudas mientras
estás alimentando a tus hijos pequeños.
n	 Identifica rápidamente si tu bebé siente hambre, sueño o miedo; si
quiere jugar o comunicarse. Recuerda que niñas y niños se sienten
seguros con un adulto cariñoso y sensible que responde rápidamente
a sus necesidades.
Si tu niño o niña ya cursa la primaria ten en cuenta estas
recomendaciones:
n	 Conviértete en su alumno y pídele que te enseñe cómo resolver problemas
de matemáticas; jueguen a las adivinanzas sobre temas de historia; o
recuerden y aprendan sobre sinónimos y antónimos.
n	 Creen u ordenen su biblioteca infantil (física o virtual) y todos los días
dediquen un tiempo para leer y comentar sus lecturas.
n	 Anímalos a dar rienda suelta a su creatividad. Escribir, dibujar, pintar,
crear historietas, actuar o imitar, son buenas opciones.
n	 Dedíquenle un tiempo a los juegos de mesa.
n	 Disfruten juntos de una película, de escuchar música u organizar un
karaoke familiar.
¿Ya es adolescente?
Toma en cuenta estos
consejos:
n	 Definan JUNTOS los horarios en que
podrá conversar con amigos y familiares a
través de las redes sociales.
n	 Acuerden los espacios y momentos en
los que pueden acceder a aplicaciones
telefónicas de juegos. Aprovechen en conversar sobre los beneficios y los riesgos de
la tecnología y la redes sociales.
n	 Recuérdales la importancia de cumplir con las reglas Y COLABORAR CON EL PAÍS.
Diles que este es el momento de demostrar que somos buenos ciudadanos.
n	 Respeta su espacio cuando quieran estar a solas.
n	 Recuérdales que cuentan contigo para lo que necesiten.
4. Somos iguales, seámoslo siempre
n	 Den el ejemplo. Las personas adultas somos modelos para los chicos y chicas. Aprovechemos estos días de
aislamiento para que los varones adultos de la familia también participen del cuidado del hogar y la atención
de quienes por su edad, salud o habilidad diferente requieren de este apoyo o acompañamiento.
n	 Rompan estereotipos a través del reparto de las tareas del hogar. Si en casa hay niñas, niños y adolescentes
involucremos a los varones en aquellas tareas tradicionalmente asignadas a las mujeres como la cocina,
el lavado y la limpieza y a las chicas, en tareas normalmente asignadas a los varones como el pintado de
paredes, la limpieza del auto, la reparación de muebles, etc. Así les demostraremos que mujeres y varones
podemos hacer de todo si tenemos la oportunidad de hacerlo.
n	 Hagan visible las necesidades de las niñas, las adolescentes y las mujeres al momento de organizarse para
enfrentar los días de cuarentena. Es un buen momento para que todos en la familia tengan en cuenta que las
toallas higiénicas forman parte de los productos de primera necesidad que no pueden dejar de comprarse.
n	 Situaciones de violencia en casa: Ten en cuenta que la casa muchas veces no es un lugar seguro para las
niñas niños y adolescentes. Estemos atentos a posibles situaciones de violencia por parte de los miembros de
la familia. Recordemos que la violencia no es normal, no ayuda, no enseña y no debe ser tolerada.
n	Seguridad en los ambientes: Entre todos, identifiquen los ambientes que puedan ser peligrosos para evitar
el acceso, por ejemplo: escaleras sin barandas o con barandas flojas, cables expuestos, interruptores en mal
estado, objetos pesados ubicados encima de manteles, muebles no empotrados, cocinas, etc.
Aquí te damos
algunas ideas:
Aprovechemos
estos días para promover
la igualdad entre chicas y
chicos y que los varones
de la familia asuman
responsabilidades
permanentes en el
cuidado del hogar.
¿Cómo hacerlo?
Haz de los días de CUARENTENA
una oportunidad para fortalecer los lazos
familiares, promover estilos de vida saludable,
y contribuir a la formación de una generación
de chicas y chicos que valoran la igualdad y el
respeto entre mujeres y varones.
La Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables proporciona
contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y
abuso sexual y puedes acceder desde cualquier teléfono fijo o celular durante las
24 horas del día. Contáctalos ante la sospecha o certeza de violencia emocional,
física o sexual en casa o en la de algún vecino.
# YoMeQuedoEnCasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

PDF
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
PDF
Recomendaciones a las familias teletrabajo
PDF
Hablando infancia como promover buen trato
PDF
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
PDF
Orientaciones a Padres de Familia
PDF
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
PDF
Sesion grupal 04_arte_educar
PDF
Parálisis Cerebral
PDF
Hablando nos entendemos los dos
PPT
Como criar futuros delincuentes
PDF
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
PDF
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
PDF
Guia desarrollo 0 6 anos
Guia para-hablar-sobre-el-coronavirus-con-los-ninos-mas-pequenos
Recomendaciones a las familias teletrabajo
Hablando infancia como promover buen trato
Cartilla explorando mi sexualidad para niños con discapacidad auditiva.
Orientaciones a Padres de Familia
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
Sesion grupal 04_arte_educar
Parálisis Cerebral
Hablando nos entendemos los dos
Como criar futuros delincuentes
Apoyo psicoemocional para familias. unicef- plan ceibal - ANEP
Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 12 meses de edad
Guia desarrollo 0 6 anos
Publicidad

Similar a 07 yo mequedoencasa y la pasamos bien (20)

PDF
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
PDF
Guia planificacion-diaria
PDF
Orientaciones familias-confinamiento
PDF
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
PPTX
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
PDF
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
PDF
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
PDF
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
PDF
08 apoyo psicoemocional para las familias
DOCX
Presentación_Final.docx
PPTX
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
PPTX
Actividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentena
PDF
Apoyo en el hogar
PDF
ppt-salud-mental en el peru frente a la covid19.pdf
PPTX
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
PPTX
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
PDF
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
PPT
Guia para reorganizarnos para padres y madres
PDF
Covid 19 y crianza
PDF
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
Guia planificacion-diaria
Orientaciones familias-confinamiento
Covid19 adolescentes en_casa_03.04.20
Presentation GUIA DE PADRES Y ESTUDIANTES (1) (2).pptx
Recomendaciones para lograr una mejor convivencia
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
Apoyo psicoemocional para familias durante la cuarentena por el coronavirus
08 apoyo psicoemocional para las familias
Presentación_Final.docx
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
Actividades y-estrategias-a-realizar-en-casa-durante-esta-cuarentena
Apoyo en el hogar
ppt-salud-mental en el peru frente a la covid19.pdf
Cómo-apoyar-socioemocionalmente-a-nuestros-hijos-e.pptx
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Cuidados en la Educación de tus Hijos covid 19, 6 consejos
Guia para reorganizarnos para padres y madres
Covid 19 y crianza
Cartilla amiga de la primera infancia.pdf
Publicidad

Más de Karito Lizeth Benites Socola (20)

PDF
manual de acceso al tems
PPTX
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
PDF
PDF
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
PDF
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
PDF
Cartilla sobre autocuidado1 vf
PDF
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
PDF
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
PDF
Ted cartilla3-estres-laboral
PDF
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
PDF
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
PDF
01 cartilla igualdad de género
PDF
Parar frustración
PDF
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
PDF
4 aliados naturales_de_la_felicidad
manual de acceso al tems
PPT Cableado Estructurado 2018.PPTX
Cartilla sobre autocuidado 2 vf
Cartilla sobre autocuidado1 vf (1)
Cartilla sobre autocuidado1 vf
Ted cartilla5-necesidadexpresarvivencia-docentes
Ted cartilla4-temorasociadocontagio-docentes
Ted cartilla3-estres-laboral
Ted cartilla6-hablemos sobre la vacuna de la covid-19 (1)
Ecu ops mitos-vacunas-covid-19-01
01 cartilla igualdad de género
Parar frustración
Ted cartilla2-conectando-conmisemociones
4 aliados naturales_de_la_felicidad

Último (20)

PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb

07 yo mequedoencasa y la pasamos bien

  • 1. Guía práctica para mamá y papá de niñas, niños y adolescentes en días de cuarentena
  • 2. Sabemos que la presencia del coronavirus genera preguntas, dudas, ansiedad y temores en tus hijas e hijos. Como padre o madre debes responder a sus inquietudes y generar las condiciones para que se sientan protegidos y acompañados en el hogar. Los próximos días constituyen un reto a tu paciencia como mamá o papá, pero tenemos la seguridad que el amor a tus hijos te ayudará a superar este desafío. Queremos compartir contigo algunas sugerencias que contribuyan a asegurar el derecho de las niñas, niños y adolescentes y sus familias a la salud física y emocional.
  • 3. n Asegúrate que entienden lo que está pasando. Pregúntales si saben lo que está sucediendo, qué sentimientos les produce la situación. Escucha con atención sus respuestas y explícales con sencillez y claridad aquello que no tienen claro. n Asegúrate que hayan comprendido porqué debemos permanecer todos en casa y guardar distancia de por los menos un metro cuando conversamos entre nosotros. n Pon como regla NO NEGOCIABLE que todos deben lavarse las manos constantemente, antes de tocar alimentos, luego de ir al baño, limpiar alguna superficie o tocar objetos de uso común, y que DEBEN EVITAR tocarse la boca, nariz y ojos. Educa con el ejemplo. n Enfatiza que quedarse en casa es un acto de solidaridad. Que las medidas tomadas son para mantenerlos seguros y saludables, a ellos y sus familias. n Establece un orden y rutina que ayuden a vivir en armonía a todos los miembros de la familia. n Fija horarios, responsabilidades y tareas específicas. n Recuerda tener amabilidad y firmeza. Construir reglas claras ENTRE TODOS reduce los malentendidos y nos ayuda a convivir mejor. n CREA un ambiente positivo en casa para que todos estén bien. 1. Pregunta, escucha, explica y establece reglas ¿Corona ...qué?!
  • 4. n Esta situación es pasajera y, si todos colaboramos, pronto volveremos a la normalidad. n El coronavirus es muy fácil de contagiar, produce una gripe que puede ser más peligrosa que los otros tipos de gripe. n Alerta a cambios en su estado de salud. Si tiene mocos o tos, tómale la temperatura, y busca información en https://www.gob.pe/coronavirus o llama al 113. n Los más afectados pueden ser los abuelitos o personas que siempre deben tener mayor cuidado con su salud. Por ejemplo, los tíos que tienen problemas de corazón o que siempre están enfermos, la prima o el compañero de clases que tiene una habilidad diferente. 2. Dales Tranquilidad Recuerda que sin importar la edad que tengan las niñas, niños o adolescentes les corresponde a mamá y papá darles tranquilidad. Es probable que en los medios de comunicación y redes sociales circule información cada vez más preocupante, coméntala con calma y aprovecha esos momentos para recordarles que: Al respetar las recomendaciones de las autoridades nos protegemos y protegemos a los demás.
  • 5. Es un comentario muy común cuando los chicos y chicas se quedan muchas horas en casa. Arma un plan contra el aburrimiento y demuéstrales que, en familia y en la seguridad del hogar, también pueden vivir días muy divertidos y de aprendizaje. Recuerda incluir en tu plan: n Actividades físicas. ¿Qué tal bailar o jugar bicicleta tendidos en el piso? n Horarios para un uso racional de la tecnología. Pueden aprovechar este tiempo para aprender a editar videos o audios o digitalizar las viejas fotos familiares. n Tiempo para conversar en familia, así cada uno puede poner un tema por día. n Escucha y atiende los comentarios de tu hija o hijo, así puedes reconocer sus sentimientos. Dales un tiempo y lugar. n Invita a tu hijo o hija a escucharte a ti también. ¡Estoy aburrido! 3. Ponle fin al aburrimiento
  • 6. n Asígnale a tu niña o niño un espacio limpio y seguro para que juegue. Asegúrate que cuente con juguetes que le resulten entretenidos. Recuerda que puedes elaborarlos en casa. n Ten presente que los dispositivos tecnológicos no son recomendados para niños menores de tres años. Lo que debes hacer si tienes un niño o niña menor de cinco años: n Continuar con la lactancia materna. La leche de mamá es el mejor alimento y protege al bebé de diversas enfermedades. n Lavarte las manos antes de dar de lactar o comer a sus niñas y niños. n Cubrirte con un paño desechable si toses o estornudas mientras estás alimentando a tus hijos pequeños. n Identifica rápidamente si tu bebé siente hambre, sueño o miedo; si quiere jugar o comunicarse. Recuerda que niñas y niños se sienten seguros con un adulto cariñoso y sensible que responde rápidamente a sus necesidades.
  • 7. Si tu niño o niña ya cursa la primaria ten en cuenta estas recomendaciones: n Conviértete en su alumno y pídele que te enseñe cómo resolver problemas de matemáticas; jueguen a las adivinanzas sobre temas de historia; o recuerden y aprendan sobre sinónimos y antónimos. n Creen u ordenen su biblioteca infantil (física o virtual) y todos los días dediquen un tiempo para leer y comentar sus lecturas. n Anímalos a dar rienda suelta a su creatividad. Escribir, dibujar, pintar, crear historietas, actuar o imitar, son buenas opciones. n Dedíquenle un tiempo a los juegos de mesa. n Disfruten juntos de una película, de escuchar música u organizar un karaoke familiar. ¿Ya es adolescente? Toma en cuenta estos consejos: n Definan JUNTOS los horarios en que podrá conversar con amigos y familiares a través de las redes sociales. n Acuerden los espacios y momentos en los que pueden acceder a aplicaciones telefónicas de juegos. Aprovechen en conversar sobre los beneficios y los riesgos de la tecnología y la redes sociales. n Recuérdales la importancia de cumplir con las reglas Y COLABORAR CON EL PAÍS. Diles que este es el momento de demostrar que somos buenos ciudadanos. n Respeta su espacio cuando quieran estar a solas. n Recuérdales que cuentan contigo para lo que necesiten.
  • 8. 4. Somos iguales, seámoslo siempre n Den el ejemplo. Las personas adultas somos modelos para los chicos y chicas. Aprovechemos estos días de aislamiento para que los varones adultos de la familia también participen del cuidado del hogar y la atención de quienes por su edad, salud o habilidad diferente requieren de este apoyo o acompañamiento. n Rompan estereotipos a través del reparto de las tareas del hogar. Si en casa hay niñas, niños y adolescentes involucremos a los varones en aquellas tareas tradicionalmente asignadas a las mujeres como la cocina, el lavado y la limpieza y a las chicas, en tareas normalmente asignadas a los varones como el pintado de paredes, la limpieza del auto, la reparación de muebles, etc. Así les demostraremos que mujeres y varones podemos hacer de todo si tenemos la oportunidad de hacerlo. n Hagan visible las necesidades de las niñas, las adolescentes y las mujeres al momento de organizarse para enfrentar los días de cuarentena. Es un buen momento para que todos en la familia tengan en cuenta que las toallas higiénicas forman parte de los productos de primera necesidad que no pueden dejar de comprarse. n Situaciones de violencia en casa: Ten en cuenta que la casa muchas veces no es un lugar seguro para las niñas niños y adolescentes. Estemos atentos a posibles situaciones de violencia por parte de los miembros de la familia. Recordemos que la violencia no es normal, no ayuda, no enseña y no debe ser tolerada. n Seguridad en los ambientes: Entre todos, identifiquen los ambientes que puedan ser peligrosos para evitar el acceso, por ejemplo: escaleras sin barandas o con barandas flojas, cables expuestos, interruptores en mal estado, objetos pesados ubicados encima de manteles, muebles no empotrados, cocinas, etc. Aquí te damos algunas ideas: Aprovechemos estos días para promover la igualdad entre chicas y chicos y que los varones de la familia asuman responsabilidades permanentes en el cuidado del hogar. ¿Cómo hacerlo?
  • 9. Haz de los días de CUARENTENA una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, promover estilos de vida saludable, y contribuir a la formación de una generación de chicas y chicos que valoran la igualdad y el respeto entre mujeres y varones. La Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables proporciona contención emocional, orientación e información en temas de violencia familiar y abuso sexual y puedes acceder desde cualquier teléfono fijo o celular durante las 24 horas del día. Contáctalos ante la sospecha o certeza de violencia emocional, física o sexual en casa o en la de algún vecino. # YoMeQuedoEnCasa