6
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
5TO GRADO
I. DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INST EVAL
Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
- Modela objetos con formas
geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las
formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Establece relaciones entre los cambios de ta-
maño y ubicación de los objetos con las am-
pliaciones, reducciones y giros en el plano
cartesiano. Ejemplo: El estudiante establece
las coordenadas en las que se encuentra un
lugar determinado.
- Establece la relación de los
cambios de tamaño en un
plano cuadriculado.
- Realiza ampliaciones y
reducciones de figuras en un
plano cuadriculado,
mediante la multiplicación y
división de sus pares
ordenados.
Ubica los puntos de los pares
ordenados para ampliar y
reducir figuras.
Escala de
valoración
- COMPETENCIAS TRANSVERSALES
- Gestiona su aprendizaje con
autonomía.
- Define metas de aprendizaje
- Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC.
- Gestiona información del
entorno virtual.
 Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
materiales digitales.
- Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD
- ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la
actividad?
- ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos
a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que
debemos practicar de manera constante para
no contagiarnos del Coronavirus
-
 Carteles de bioseguridad
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
- Tiempo:
III. DESARROLLO
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Amplia y reduce figuras en el plano cartesiano
UGEL AREA MATEMÁTICA GRADO: 5TO
I.E. DOCENTE FECHA:
Ampliación y reducción de figuras
5TO GRADO
INICIO
 Observan la siguiente figura.
 Responden las preguntas:
 ¿Qué será la ampliación de figuras en un plano cuadriculado?

 ¿Qué será la reducción de figuras en un plano cuadriculado?

 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO
Comprensión del problema
 Se plantea el siguiente problema:
Luis y Rosa leyeron de la biblioteca un cuento “Nacido bajo una estrella” y
graficaron en el plano cartesiano siluetas alusiva a la historia de una casa y una
estrella
AMPLIAR Y REDUCIR FIGURAS EN UN PLANO
CUADRICULADO
5TO GRADO
¿Cómo serán las figuras al ampliarlas y reducirlas?
 Responden las preguntas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué siluetas se observan en el plano cuadriculado?
¿Qué indicaciones da Rosa?
¿Qué indicaciones da Luis?
¿Cómo podemos ampliar la figura?
¿Cómo podemos reducir la figura?
Reduciré la
estrella a la
mitad de su
dimensión
Ampliaré la
casa al triple de
su dimensión
5TO GRADO
 Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
 Responden las preguntas:
¿Qué tendrán en cuenta para ampliar o reducir?
¿Con qué operación relacionamos la silueta si es ampliación? ¿Y si es reducción?
 Proponen estrategias para resolver problemas, pueden grafican en un papel cuadriculado las
figuras y con ayuda de una regla pueden reducir según la medida de su perímetro o ampliarla.
Ejemplo
Reducir a la mitad
Ampliar al triple
REPRESENTACIÓN
 Responden a las preguntas: ¿fue fácil graficar el triple y la mitad de las figuras sabiendo sus
medias? ¿Cómo pueden codificarlo? ¿Qué pares ordenados serán al ampliar o reducir las
figuras?
5TO GRADO
 Realiza operaciones para las reducciones pueden dividir los pares ordenados y para ampliar
pueden multiplicar las coordenadas de las figuras y lo registran en una tabla. Ejemplo:
Estrella
(a ; b) (a/2 ; b/2)
F (4 ; 4) (2 ; 2)
G (6 ; 8) (3 ; 4)
H (2 ; 10) (___ ; ___)
I (6; 10) (___ ; ___)
J (8; 14) (___ ; ___)
K (10;10) (___ ; ___)
L (14; 10) (___ ; ___)
M (10;8) (___ ; ___)
N (12; 4) (___ ; ___)
O (8; 6) (___ ; ___)
 Ubica cada uno de los puntos hallados en las tablas y unen los puntos según la figura.
 Estrella Pentágono
 Exponen de forma voluntaria las estrategias que utilizaron para ampliar y reducir las figuras
en el plano cuadriculado.
FORMALIZACIÓN
 Se concluye explicando la ampliación y reducción de figuras en un plano cuadriculado.
AMPLIACIÓN DE FIGURAS EN EL PLANO CARTESIANO
Para ampliar un polígono, los elementos de cada par ordenado se multiplican por números
diferentes de cero.
Por ejemplo:
Pentágono
(a ; b) (3a ; 3b)
A (2; 0) (6 ; 0)
B (1; 2) (3 ; 6)
C (3; 3) (___ ; ___)
D (5; 2) (___ ; ___)
E (4; 0) (___ ; ___)
Se divide entre 2 al
número horizontal y
al número vertical del
par ordenado.
Ejemplo:
G (6; 8) = (3; 4)
N° horizontal 6 ÷ 2 =
3
N° vertical 8 ÷ 2 = 4
Se multiplica por 3 al
número horizontal y
vertical del par ordenado.
Ejemplo:
(2; 0) = (6; 0)
N° horizontal 2 X 3 = 6
N° vertical 0 X 3 = 0
5TO GRADO
Observa la tabla y la construcción del cuadrilátero PQRS ampliado.
REDUCCIÓN DE FIGURAS
Y para reducir polígonos, los pares ordenados se dividen, ya sea entre 2,3,4, etc.
Observamos el ejemplo:
Observa la tabla y la construcción del triángulo PQR reducido:
 Observan un video de ampliación y reducción de figuras.
https://www.youtube.com/watch?v=iE55r6JtUao
5TO GRADO
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
 Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática pág. 73 y 74.
1. Paco dibujó la copa que ganaron en vóley en una hoja cuadriculada. Sus amigos amplían el dibujo
para el mural del salón. ¿En cuánto se amplía el dibujo de Paco?
Respuesta. El dibujo de Paco se ha ampliado en veces.
2. Urpi dibujó una mariposa para bordarla en una servilleta. Como es muy pequeña, la amplía al
doble de su tamaño original. Dibuja en la cuadrícula la mariposa ampliada al doble.
5TO GRADO
3. Paola trazó en un papel cuadriculado la letra inicial de su apellido para bordar en su polo de
deporte. ¿A cuánto debe reducir el tamaño de la letra para bordar su inicial en su toallita de manos?
Respuesta. El tamaño de la letra se debe reducir a .
4. Rosa dibujó una casita inspirada en el cuento “La casita mágica”. Nico y Susy decidieron
reproducirla. Nico la hizo más grande y Susy más pequeña. Dibuja las casitas de Nico y Susy.
REFLEXIÓN
 Reflexionamos con los niños y niñas sobre las estrategias que realizaron para ampliar o
reducir imágenes en el plano cuadriculado, mediante las preguntas: ¿cuántos espacios amplió
la figura?; ¿Y cuántos espacios se redujo la figura?, ¿la figura cambió de forma?; ¿Qué
operaciones realizaron para ampliar y reducir? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo
superaste?
5TO GRADO
CIERRE
 Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizó para ampliar o reducir figuras
Comparte su propuesta con sus compañeros.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Fue útil pensar en las estrategias que utilizaste?, ¿Fue útil el plano cartesiano para ampliar o
reducir figuras? ¿cuál estrategia te permitió comprender mejor?, ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo
lo superaste? ¿Para qué sirve lo aprendido de ampliar y reducir figuras?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Establece la relación de los cambios de tamaño en
un plano cuadriculado.
Realiza ampliaciones y reducciones de figuras en un
plano cuadriculado, mediante la multiplicación y
división de sus pares ordenados.
Ubica los puntos de los pares ordenados para
ampliar y reducir figuras.
5TO GRADO
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Resuelve las actividades del cuaderno de trabajo.
1. Urpi dibujó una paloma en la clase de Arte utilizando polígonos. Su hermana quiere ampliar el dibujo
para utilizarlo en un afiche sobre la paz. Urpi le dice que triplicando las dos coordenadas de los vértices
de su dibujo obtendrá una figura cuyos lados medirán el triple de los lados de la primera figura. ¿Cuáles
serán las coordenadas del dibujo ampliado?
a. Escriban en la tabla las coordenadas
de la paloma que dibujó Urpi. Luego,
tripliquen estas coordenadas y
ubíquenlas en el plano cartesiano.
b. Unan los puntos y respondan.
• ¿Qué relación existe entre las medidas AB
y A,B,? ¿Y entre las medidas BC y B,C,?
¿Qué sucede con las medidas de los lados
de las dos palomitas?
________________________________
• ¿Qué hicieron con las coordenadas de la paloma 1 para obtener las coordenadas de la paloma 2?
_______________________________
Los pares ordenados del dibujo ampliado son_________________
Paloma 1 Paloma 2
A (4;1) A1 (12; 3)
B B1
C C1
D D1
E E1
F F1
G G1
H H1
I I1
5TO GRADO
2. Hugo representó la figura de un pato mediante el polígono mostrado. Para dibujar su polluelo,
dividió las coordenadas de cada vértice de la figura entre 2. ¿Cómo son las longitudes de los
lados de la figura del patito respecto a los de la figura original?
a) Completa la tabla con las coordenadas del
pato que dibujó Hugo. Luego, calcula la mitad
de estas coordenadas y ubícalas en el plano
cartesiano.
b) Une los puntos obtenidos y compara las
longitudes de los lados de ambos dibujos.
Responde.
• ¿Qué relación puedes establecer entre la longitud
de los lados de ambas figuras?
_______________________________
• Las longitudes de los lados del pato pequeño
son_______________________________
Pato Patito
A (12; 2) A1 (6; 1)
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
5TO GRADO
3. Nico dibujó, en el plano cartesiano, un cuadrado de vértices P(3; 9), Q(9; 9), R(9; 3) y S(3; 3).
Luego, dibujó otro cuadrado de vértices A (1; 3), B(3; 3), C(3; 1) y D(1; 1). Sin ubicar los puntos
en el plano, responde: ¿qué relación hay entre la medida de la longitud de los lados de ambas
figuras? Verifica tus resultados realizando los dibujos en papel cuadriculado.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Observa cada grilla y luego responde las preguntas:
 ¿Cuántos cuadrados de ancho mide la figura1? ____________________________________
 ¿Cuántos cuadrados de ancho mide la figura 2? ____________________________________
 ¿Cuántos cuadrados de largo mide la figura 1? ____________________________________
 ¿Cuántos cuadrados de largo mide la figura 2? ____________________________________
 ¿Qué forma tiene la figura 1? ____________________________________
 ¿Qué forma tiene la figura 2? ____________________________________
 ¿La figura 2 será una ampliación o una reducción de la figura 1?
________________________________________________________________________________
 ¿Cuál es la diferencia entre la figura 1 y la figura 2?
________________________________________________________________________________
5TO GRADO
 Observa la imagen y reduce a la mitad.
Completa la tabla
(a, b) (a/2; b/2)
 Observa la imagen y amplía al doble
Completa la tabla
(a, b) (2a; 2 b)
5TO GRADO
 Gráfica la figura según los pares ordenados y luego ampliar al doble
(a, b) (2a; 2 b)
M(1;1)
N(4;1)
R(4;4)
R(4;4)
S(1;4)
 Completa cada figura de acuerdo con la regla de transformación
Reducir a la mitad
0
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14 15 16
5TO GRADO
Realicen la ampliación de la figura al doble, al triple y al cuadruple.
 Realiza la ampliación de las siguientes medidas.
El triángulo exterior de la escuadra es una ampliación del triángulo interior. Sin medir, completen las
medidas de los lados que faltan.
Descubran la regla de ampliación del triángulo pequeño.


0
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14 15 16
30 cm
18 cm
24 cm
10 cm
6 cm
8 cm
15 cm
5 cm
3 cm
4 cm
5TO GRADO
 Resuelve el problema:
Hoy, en clase, las niñas y los niños leyeron el cuento La casa mágica. La maestra les pidió hacer un
dibujo representativo de él. Rosa dibujó la casa. A Nico y a Susy les gustó el dibujo por lo que
decidieron reproducirlo. Nico lo hizo más grande y Susy más pequeño ¿Qué figura dibujó cada uno?
- Traza cada una de las casitas según las indicaciones de Nico y de Susy.
Yo dupliqué su tamaño. Yo la reduje a la mitad.
5TO GRADO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Criterios de evaluación
Establece la relación
de los cambios de
tamaño en un plano
cuadriculado.
.
Realiza
ampliaciones y
reducciones de
figuras en un plano
cuadriculado,
mediante la
multiplicación y
división de sus pares
ordenados.
Ubica los puntos
de los pares
ordenados para
ampliar y reducir
figuras
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superando
Necesito
ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
DOCX
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
DOCX
etapas de la historia del peru.docx
PDF
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
PDF
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
DOCX
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
DOCX
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
Ejercicios-de-Ampliacion-y-Reduccion-de-Figuras-Planas-para-Cuarto-de-Primari...
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
etapas de la historia del peru.docx
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
Matemáticas de 4º de Primaria. Problemas y ejercicios.
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
DOCX
M5 patrones aditivos
PDF
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
DOCX
Mate. reduccion y ampliacion listo
DOCX
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
Conocemos los movimientos de la Tierra.
PDF
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
PDF
Sesion De Aprendizaje
PDF
Sesión doble y mitad_Aula 12
DOCX
Sesion patrones aditivos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
PDF
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
PDF
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
DOCX
Representamos fracciones
DOCX
Sesión de poligonos
DOCX
Sesion de matematica medimos el tiempo
PDF
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
M5 patrones aditivos
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
SESIÓN DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA 10 AL 14.docx
Mate. reduccion y ampliacion listo
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
SESIONES DE APRENDIZAJE
Conocemos los movimientos de la Tierra.
FICHA SANTA ROSA DE LIMA 3º Y 4º GRADO PRIMARIA
Sesion De Aprendizaje
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesion patrones aditivos
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Ficha ed. religiosa "Señor de los Milagros"
PROBLEMAS PAEV 2 GRADO.pdf
Representamos fracciones
Sesión de poligonos
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Publicidad

Similar a 09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx (20)

DOCX
UBICACIÓN DE OBJETOS EN CUADRÍCULAS.docx
DOCX
08 - MAT - Jugamos a reducir formas en el plano cartesiano.docx
DOCX
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - REDUCCION DE FIGURAS.docx
DOCX
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - Ampliación[1].docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion10
PDF
RM 6°.pdf
PDF
Guias de plano cartesiano
DOC
Descomposición de números hasta la unidad de millar
PDF
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
DOCX
MAT 3° - SESIÓN 18 DE DICIEMBRE.docx tercero
PDF
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
PDF
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
DOCX
02 JULIO-MATEMATICA-1° primariaGRADO.docx
DOCX
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
DOCX
MODELO SESIONES MATEMATICAS.docx
PPT
Ppt taller matematica
DOC
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
PDF
Ampliacion y reduccion de figuras
PDF
.Guia n4matematicaii ciclodeem
UBICACIÓN DE OBJETOS EN CUADRÍCULAS.docx
08 - MAT - Jugamos a reducir formas en el plano cartesiano.docx
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - REDUCCION DE FIGURAS.docx
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - Ampliación[1].docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion10
RM 6°.pdf
Guias de plano cartesiano
Descomposición de números hasta la unidad de millar
Estudiante_5to_Localizaciones_caracterizaciones_transformaciones.pdf
MAT 3° - SESIÓN 18 DE DICIEMBRE.docx tercero
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo sm
Cuaderno trabajo matamaticas_1_aprendizaje_refuerzo
02 JULIO-MATEMATICA-1° primariaGRADO.docx
Resolvemos problemas usando la sustracción.docx
MODELO SESIONES MATEMATICAS.docx
Ppt taller matematica
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion12-mate_6to
Ampliacion y reduccion de figuras
.Guia n4matematicaii ciclodeem
Publicidad

Más de Saul Malki (20)

PDF
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
PDF
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
PDF
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
PDF
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
DOCX
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
DOCX
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
DOCX
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
DOCX
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
DOCX
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

09 DE AGOSTO - MAT- AMPLIACIÓN Y REDUCCIÓN DE FIGURAS- 5TO.docx

  • 1. 5TO GRADO I. DATOS INFORMATIVOS: PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN INST EVAL Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Establece relaciones entre los cambios de ta- maño y ubicación de los objetos con las am- pliaciones, reducciones y giros en el plano cartesiano. Ejemplo: El estudiante establece las coordenadas en las que se encuentra un lugar determinado. - Establece la relación de los cambios de tamaño en un plano cuadriculado. - Realiza ampliaciones y reducciones de figuras en un plano cuadriculado, mediante la multiplicación y división de sus pares ordenados. Ubica los puntos de los pares ordenados para ampliar y reducir figuras. Escala de valoración - COMPETENCIAS TRANSVERSALES - Gestiona su aprendizaje con autonomía. - Define metas de aprendizaje - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC. - Gestiona información del entorno virtual.  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.  Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales. - Enfoque Transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD - ¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? - ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constante para no contagiarnos del Coronavirus -  Carteles de bioseguridad  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores - Tiempo: III. DESARROLLO 2. ESTRATEGIAS: EVIDENCIA: Amplia y reduce figuras en el plano cartesiano UGEL AREA MATEMÁTICA GRADO: 5TO I.E. DOCENTE FECHA: Ampliación y reducción de figuras
  • 2. 5TO GRADO INICIO  Observan la siguiente figura.  Responden las preguntas:  ¿Qué será la ampliación de figuras en un plano cuadriculado?   ¿Qué será la reducción de figuras en un plano cuadriculado?   El reto a lograr el día de hoy es: Reto: Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Cumplir y enviar las evidencias DESARROLLO Comprensión del problema  Se plantea el siguiente problema: Luis y Rosa leyeron de la biblioteca un cuento “Nacido bajo una estrella” y graficaron en el plano cartesiano siluetas alusiva a la historia de una casa y una estrella AMPLIAR Y REDUCIR FIGURAS EN UN PLANO CUADRICULADO
  • 3. 5TO GRADO ¿Cómo serán las figuras al ampliarlas y reducirlas?  Responden las preguntas: ¿De qué trata el problema? ¿Qué siluetas se observan en el plano cuadriculado? ¿Qué indicaciones da Rosa? ¿Qué indicaciones da Luis? ¿Cómo podemos ampliar la figura? ¿Cómo podemos reducir la figura? Reduciré la estrella a la mitad de su dimensión Ampliaré la casa al triple de su dimensión
  • 4. 5TO GRADO  Explica con sus propias palabras lo que entendieron sobre el problema. BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS  Responden las preguntas: ¿Qué tendrán en cuenta para ampliar o reducir? ¿Con qué operación relacionamos la silueta si es ampliación? ¿Y si es reducción?  Proponen estrategias para resolver problemas, pueden grafican en un papel cuadriculado las figuras y con ayuda de una regla pueden reducir según la medida de su perímetro o ampliarla. Ejemplo Reducir a la mitad Ampliar al triple REPRESENTACIÓN  Responden a las preguntas: ¿fue fácil graficar el triple y la mitad de las figuras sabiendo sus medias? ¿Cómo pueden codificarlo? ¿Qué pares ordenados serán al ampliar o reducir las figuras?
  • 5. 5TO GRADO  Realiza operaciones para las reducciones pueden dividir los pares ordenados y para ampliar pueden multiplicar las coordenadas de las figuras y lo registran en una tabla. Ejemplo: Estrella (a ; b) (a/2 ; b/2) F (4 ; 4) (2 ; 2) G (6 ; 8) (3 ; 4) H (2 ; 10) (___ ; ___) I (6; 10) (___ ; ___) J (8; 14) (___ ; ___) K (10;10) (___ ; ___) L (14; 10) (___ ; ___) M (10;8) (___ ; ___) N (12; 4) (___ ; ___) O (8; 6) (___ ; ___)  Ubica cada uno de los puntos hallados en las tablas y unen los puntos según la figura.  Estrella Pentágono  Exponen de forma voluntaria las estrategias que utilizaron para ampliar y reducir las figuras en el plano cuadriculado. FORMALIZACIÓN  Se concluye explicando la ampliación y reducción de figuras en un plano cuadriculado. AMPLIACIÓN DE FIGURAS EN EL PLANO CARTESIANO Para ampliar un polígono, los elementos de cada par ordenado se multiplican por números diferentes de cero. Por ejemplo: Pentágono (a ; b) (3a ; 3b) A (2; 0) (6 ; 0) B (1; 2) (3 ; 6) C (3; 3) (___ ; ___) D (5; 2) (___ ; ___) E (4; 0) (___ ; ___) Se divide entre 2 al número horizontal y al número vertical del par ordenado. Ejemplo: G (6; 8) = (3; 4) N° horizontal 6 ÷ 2 = 3 N° vertical 8 ÷ 2 = 4 Se multiplica por 3 al número horizontal y vertical del par ordenado. Ejemplo: (2; 0) = (6; 0) N° horizontal 2 X 3 = 6 N° vertical 0 X 3 = 0
  • 6. 5TO GRADO Observa la tabla y la construcción del cuadrilátero PQRS ampliado. REDUCCIÓN DE FIGURAS Y para reducir polígonos, los pares ordenados se dividen, ya sea entre 2,3,4, etc. Observamos el ejemplo: Observa la tabla y la construcción del triángulo PQR reducido:  Observan un video de ampliación y reducción de figuras. https://www.youtube.com/watch?v=iE55r6JtUao
  • 7. 5TO GRADO PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS  Resuelven otros problemas del cuaderno de trabajo de matemática pág. 73 y 74. 1. Paco dibujó la copa que ganaron en vóley en una hoja cuadriculada. Sus amigos amplían el dibujo para el mural del salón. ¿En cuánto se amplía el dibujo de Paco? Respuesta. El dibujo de Paco se ha ampliado en veces. 2. Urpi dibujó una mariposa para bordarla en una servilleta. Como es muy pequeña, la amplía al doble de su tamaño original. Dibuja en la cuadrícula la mariposa ampliada al doble.
  • 8. 5TO GRADO 3. Paola trazó en un papel cuadriculado la letra inicial de su apellido para bordar en su polo de deporte. ¿A cuánto debe reducir el tamaño de la letra para bordar su inicial en su toallita de manos? Respuesta. El tamaño de la letra se debe reducir a . 4. Rosa dibujó una casita inspirada en el cuento “La casita mágica”. Nico y Susy decidieron reproducirla. Nico la hizo más grande y Susy más pequeña. Dibuja las casitas de Nico y Susy. REFLEXIÓN  Reflexionamos con los niños y niñas sobre las estrategias que realizaron para ampliar o reducir imágenes en el plano cuadriculado, mediante las preguntas: ¿cuántos espacios amplió la figura?; ¿Y cuántos espacios se redujo la figura?, ¿la figura cambió de forma?; ¿Qué operaciones realizaron para ampliar y reducir? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo lo superaste?
  • 9. 5TO GRADO CIERRE  Comparte con tus compañeros las estrategias que utilizó para ampliar o reducir figuras Comparte su propuesta con sus compañeros. Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Fue útil pensar en las estrategias que utilizaste?, ¿Fue útil el plano cartesiano para ampliar o reducir figuras? ¿cuál estrategia te permitió comprender mejor?, ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? ¿Para qué sirve lo aprendido de ampliar y reducir figuras? Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Establece la relación de los cambios de tamaño en un plano cuadriculado. Realiza ampliaciones y reducciones de figuras en un plano cuadriculado, mediante la multiplicación y división de sus pares ordenados. Ubica los puntos de los pares ordenados para ampliar y reducir figuras.
  • 10. 5TO GRADO ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Resuelve las actividades del cuaderno de trabajo. 1. Urpi dibujó una paloma en la clase de Arte utilizando polígonos. Su hermana quiere ampliar el dibujo para utilizarlo en un afiche sobre la paz. Urpi le dice que triplicando las dos coordenadas de los vértices de su dibujo obtendrá una figura cuyos lados medirán el triple de los lados de la primera figura. ¿Cuáles serán las coordenadas del dibujo ampliado? a. Escriban en la tabla las coordenadas de la paloma que dibujó Urpi. Luego, tripliquen estas coordenadas y ubíquenlas en el plano cartesiano. b. Unan los puntos y respondan. • ¿Qué relación existe entre las medidas AB y A,B,? ¿Y entre las medidas BC y B,C,? ¿Qué sucede con las medidas de los lados de las dos palomitas? ________________________________ • ¿Qué hicieron con las coordenadas de la paloma 1 para obtener las coordenadas de la paloma 2? _______________________________ Los pares ordenados del dibujo ampliado son_________________ Paloma 1 Paloma 2 A (4;1) A1 (12; 3) B B1 C C1 D D1 E E1 F F1 G G1 H H1 I I1
  • 11. 5TO GRADO 2. Hugo representó la figura de un pato mediante el polígono mostrado. Para dibujar su polluelo, dividió las coordenadas de cada vértice de la figura entre 2. ¿Cómo son las longitudes de los lados de la figura del patito respecto a los de la figura original? a) Completa la tabla con las coordenadas del pato que dibujó Hugo. Luego, calcula la mitad de estas coordenadas y ubícalas en el plano cartesiano. b) Une los puntos obtenidos y compara las longitudes de los lados de ambos dibujos. Responde. • ¿Qué relación puedes establecer entre la longitud de los lados de ambas figuras? _______________________________ • Las longitudes de los lados del pato pequeño son_______________________________ Pato Patito A (12; 2) A1 (6; 1) B C D E F G H I J K
  • 12. 5TO GRADO 3. Nico dibujó, en el plano cartesiano, un cuadrado de vértices P(3; 9), Q(9; 9), R(9; 3) y S(3; 3). Luego, dibujó otro cuadrado de vértices A (1; 3), B(3; 3), C(3; 1) y D(1; 1). Sin ubicar los puntos en el plano, responde: ¿qué relación hay entre la medida de la longitud de los lados de ambas figuras? Verifica tus resultados realizando los dibujos en papel cuadriculado. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________  Observa cada grilla y luego responde las preguntas:  ¿Cuántos cuadrados de ancho mide la figura1? ____________________________________  ¿Cuántos cuadrados de ancho mide la figura 2? ____________________________________  ¿Cuántos cuadrados de largo mide la figura 1? ____________________________________  ¿Cuántos cuadrados de largo mide la figura 2? ____________________________________  ¿Qué forma tiene la figura 1? ____________________________________  ¿Qué forma tiene la figura 2? ____________________________________  ¿La figura 2 será una ampliación o una reducción de la figura 1? ________________________________________________________________________________  ¿Cuál es la diferencia entre la figura 1 y la figura 2? ________________________________________________________________________________
  • 13. 5TO GRADO  Observa la imagen y reduce a la mitad. Completa la tabla (a, b) (a/2; b/2)  Observa la imagen y amplía al doble Completa la tabla (a, b) (2a; 2 b)
  • 14. 5TO GRADO  Gráfica la figura según los pares ordenados y luego ampliar al doble (a, b) (2a; 2 b) M(1;1) N(4;1) R(4;4) R(4;4) S(1;4)  Completa cada figura de acuerdo con la regla de transformación Reducir a la mitad 0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
  • 15. 5TO GRADO Realicen la ampliación de la figura al doble, al triple y al cuadruple.  Realiza la ampliación de las siguientes medidas. El triángulo exterior de la escuadra es una ampliación del triángulo interior. Sin medir, completen las medidas de los lados que faltan. Descubran la regla de ampliación del triángulo pequeño.   0 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 30 cm 18 cm 24 cm 10 cm 6 cm 8 cm 15 cm 5 cm 3 cm 4 cm
  • 16. 5TO GRADO  Resuelve el problema: Hoy, en clase, las niñas y los niños leyeron el cuento La casa mágica. La maestra les pidió hacer un dibujo representativo de él. Rosa dibujó la casa. A Nico y a Susy les gustó el dibujo por lo que decidieron reproducirlo. Nico lo hizo más grande y Susy más pequeño ¿Qué figura dibujó cada uno? - Traza cada una de las casitas según las indicaciones de Nico y de Susy. Yo dupliqué su tamaño. Yo la reduje a la mitad.
  • 17. 5TO GRADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación Establece la relación de los cambios de tamaño en un plano cuadriculado. . Realiza ampliaciones y reducciones de figuras en un plano cuadriculado, mediante la multiplicación y división de sus pares ordenados. Ubica los puntos de los pares ordenados para ampliar y reducir figuras Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superando Necesito ayuda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10