SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SALUD PÚBLICA BENEFACTORA
De la filantropía caritativa al estado médico asistencial
A medidaque el paísse internóenunprocesode
urbanizacióne industrialización algunosproblemassociales
comenzarona sentirse cadavez con mayorintensidad,
especialmenteenloque respectaala saludde la población.
La faltade una viviendayde un entornourbanoadecuado
afectódirectamente lascondicionesde vidaypor añadidura,
aumentólamortalidadde lapoblación.Enformacreciente,
la enfermedadylamuerte se convirtieronenungrave
problemaparalas elitesdirigentesdelpaís.Ademásde los
cuestionamientosmorales,lainhabilidadde lostrabajadoresporenfermedadomuerte implicaba
una menorfuerzade trabajoy pérdidade produccióneconómica.
La filantropía,expresadaatravésde la caridad cristiana,seguía
siendohastalasprimerasdécadasdel sigloXXunode los
pilaresfundamentalesde laideade saludpúblicaenla
sociedadchilena.Loscatólicossentíanel debermoral de
ayudar al prójimoendesgracia,locual se expresabaen
donacionespormediode lascualesse financiabanlos
establecimientoshospitalarios,donde tambiénse recibíana
huérfanos,ancianose inválidos.Eneste sentido,legadosy
donacionesde tierras,dineroyedificioseranlabase financiera
de loshospitalestradicionalese históricosde Chilecomoel San
Juande Diosy el San Borja.
Paulatinamente,el Estadocomenzóaintervenirenlosproblemasde salud
públicapuesennuestropaísse observabanaltísimosnivelesde mortalidad
enrelacióna otrospaíses latinoamericanosyeuropeos.De estamanera,la
caridadperdióterrenoycomenzóa ser desplazadaporunanuevavisiónde
la saludpúblicaque se expresabaenlaaccióndel EstadoBenefactoryla
AsistenciaSocial.Así,laaltamortalidadnacional forzólatransformaciónde
un régimencaritativoe individual de saludaunrégimenpúblicoy
colectivo,donde el Estadose hizoprogresivamente cargode losproblemas
de enfermedadymuerte.Eneste sentido,en1924 se decretólacreación
del Ministeriode Higiene,Asistencia,TrabajoyPrevisiónSocial,que implicó
consolidaryproyectarel carácter estatal que había adquiridoladirección
de la saludpública.
Respectode losavancesmédicos,hastamediadosdelsigloXIX,el desarrollode lamedicinaen
Chile eraescaso.Conla creaciónde la Universidadde Chilese produjouncreciente aumentode
Desinfectario Público 1910
Dersinfectadores trabajado
Bocio
2
losmédicosenel país y de su prestigio,ademásde lamodernizaciónde esaprofesiónal asumiry
practicar lospostuladoscientíficosypositivistasprovenientesde Europa.Conlavaloración
del ejercicioprofesional de lamedicina,se formóunestamentodel cual el Estadoobtendríala
capacidadhumana que necesitabaparallevaracabo lasreformasque requeríael sistemade
salud.
Sinembargo,las condicionesambientales de losasentamientos
humanosenChile hicieronprácticamente imposible la
disminuciónde losindicadoresde salud,apesarde los
enormesesfuerzosrealizadosporel Estado,apartir de la
formaciónde profesionalesenel ámbitode lamedicinayla
construcciónde un sistemade saludpúblicabasadoen
hospitales.El tiempodemostróque eramásefectivoatacarlas
causas de las enfermedadesmásque sanarsus consecuencias,
por lotanto, se hizoevidentelanecesidadde invertirenobras
de saneamientourbanoe higienepúblicaque,hastamediadosdelsigloXX,erandeplorables.
MUTUALES Y ORGANIZACIONES DE SOCORRO MUTUO
Las primeras sociedadesde socorrosmutuossurgieronhace másde cienaños.En la actualidad,
muchasde ellassiguenexistiendo.
Desde 1840, a lo largode todoChile,se organizaronagrupacionesde trabajadoresytrabajadoras
destinadasabrindarprotecciónante accidentes,enfermedadomuerte asusafiliados.De forma
solidaria,lasmutualesysociedadesde socorromutuoreuníansumasde dinero -apartirde la
cotizacióndirectade susmiembros,porlogeneral agrupadosportipode oficioolugar de trabajo-
que lespermitíacubrirlosgastos de enfermedad,invalidezofallecimientode suscotizantes.
Estas asociacionesse vincularondesde susinicios,alasdistintasformasde organizaciónpolítica
del movimientopopularchileno,desdela Sociedadde laIgualdad hastalaformaciónde los
primeros partidospolíticosobreros.A sualeroflorecieronlastertuliasyfilarmónicas,instanciasde
desarrollode lavidacultural yla educación autogestionadaporlostrabajadoresytrabajadoras
organizados.
A partirde ladécada de 1910 estasorganizacionesexperimentarondiferenciasconlossindicatosy
lospartidospolíticosde orientaciónsocialista,entantoque fueronvistasporestos,comosimples
remediosque eximíanalospatronesy al Estado de sus efectivasresponsabilidadesydeberesen
relaciónal bienestarde lapoblación.
Asistencia Pública
3
Sociedad de Carpinteros Empleados Fábrica Nacional de Órganos

Más contenido relacionado

PPTX
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
PPTX
Diversidad comunicacional
PDF
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
ODP
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
PPTX
Análisis sobre la problemática habitantes de calle
PPTX
Organizaciones no gubernamentales en la democracia chilena
PPTX
Revista 1.2 vespertino (1)
PPTX
Indigentes
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
Diversidad comunicacional
Mujeres, género y disidencias sexuales_Tesis_JR
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Análisis sobre la problemática habitantes de calle
Organizaciones no gubernamentales en la democracia chilena
Revista 1.2 vespertino (1)
Indigentes

Destacado (7)

PPT
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
PPT
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
PDF
El trabajo en equipo y su operatividad
PPTX
Equipos de salud
PPT
Ut 4 Equipo enfermería
PPTX
Equipo de salud
PPT
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
El trabajo en equipo y su operatividad
Equipos de salud
Ut 4 Equipo enfermería
Equipo de salud
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Publicidad

Similar a 1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos (20)

PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPTX
Instituto tecnológico tulcán
PPT
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
PPT
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
PPT
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
PPTX
Cambio contemporaneo y realidad social
PDF
Para mlk
DOC
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
PPTX
La miseria humana a la luz de la justicia social.
PPTX
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
PPTX
Tenemaza guillermo y denis montenegro
PPTX
Tenemaza guillermo
PPTX
Tenemaza guillermo y denis montenegro
PPTX
Tenemaza guillermo
PPTX
Tenemaza guillermo
PPTX
Tenemaza guillermo
PPTX
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
DOCX
Guias religion undecimo
DOCX
Guias religion undecimo
PPTX
Presentación1
Instituto tecnológico tulcán
Instituto tecnológico tulcán
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
Cambio contemporaneo y realidad social
Para mlk
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
La miseria humana a la luz de la justicia social.
C:\fakepath\tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermo y denis montenegro
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Tenemaza guillermo
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Guias religion undecimo
Guias religion undecimo
Presentación1
Publicidad

Más de edomarino (20)

DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 4. bioseguridad y asepsia
PDF
1.2 Autoclave
PDF
1.4 estructura del equipo de rayos x
PDF
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
PDF
1 2. bioseguridad y asepsia
DOCX
1 1. Bioseguridad
PPTX
1 1. Bioseguridad
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
DOCX
1 2. Bioseguridad y Asepsia
PPTX
6. modelos de salud
PPTX
6. organización del sistema nacional de salud
DOCX
6. organización del sistema nacional de salud
PPTX
6. modelos de salud
DOCX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
3. la creación y evolución de la odontología en chile
PPTX
Variables, definición y clasificación
DOCX
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
DOCX
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
DOCX
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
1.2 Autoclave
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1 2. bioseguridad y asepsia
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
6. modelos de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
6. modelos de salud
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
Variables, definición y clasificación
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 1 Definición de brote, pandemia, epidemia y endemia
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica

Último (20)

PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"

1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos

  • 1. 1 SALUD PÚBLICA BENEFACTORA De la filantropía caritativa al estado médico asistencial A medidaque el paísse internóenunprocesode urbanizacióne industrialización algunosproblemassociales comenzarona sentirse cadavez con mayorintensidad, especialmenteenloque respectaala saludde la población. La faltade una viviendayde un entornourbanoadecuado afectódirectamente lascondicionesde vidaypor añadidura, aumentólamortalidadde lapoblación.Enformacreciente, la enfermedadylamuerte se convirtieronenungrave problemaparalas elitesdirigentesdelpaís.Ademásde los cuestionamientosmorales,lainhabilidadde lostrabajadoresporenfermedadomuerte implicaba una menorfuerzade trabajoy pérdidade produccióneconómica. La filantropía,expresadaatravésde la caridad cristiana,seguía siendohastalasprimerasdécadasdel sigloXXunode los pilaresfundamentalesde laideade saludpúblicaenla sociedadchilena.Loscatólicossentíanel debermoral de ayudar al prójimoendesgracia,locual se expresabaen donacionespormediode lascualesse financiabanlos establecimientoshospitalarios,donde tambiénse recibíana huérfanos,ancianose inválidos.Eneste sentido,legadosy donacionesde tierras,dineroyedificioseranlabase financiera de loshospitalestradicionalese históricosde Chilecomoel San Juande Diosy el San Borja. Paulatinamente,el Estadocomenzóaintervenirenlosproblemasde salud públicapuesennuestropaísse observabanaltísimosnivelesde mortalidad enrelacióna otrospaíses latinoamericanosyeuropeos.De estamanera,la caridadperdióterrenoycomenzóa ser desplazadaporunanuevavisiónde la saludpúblicaque se expresabaenlaaccióndel EstadoBenefactoryla AsistenciaSocial.Así,laaltamortalidadnacional forzólatransformaciónde un régimencaritativoe individual de saludaunrégimenpúblicoy colectivo,donde el Estadose hizoprogresivamente cargode losproblemas de enfermedadymuerte.Eneste sentido,en1924 se decretólacreación del Ministeriode Higiene,Asistencia,TrabajoyPrevisiónSocial,que implicó consolidaryproyectarel carácter estatal que había adquiridoladirección de la saludpública. Respectode losavancesmédicos,hastamediadosdelsigloXIX,el desarrollode lamedicinaen Chile eraescaso.Conla creaciónde la Universidadde Chilese produjouncreciente aumentode Desinfectario Público 1910 Dersinfectadores trabajado Bocio
  • 2. 2 losmédicosenel país y de su prestigio,ademásde lamodernizaciónde esaprofesiónal asumiry practicar lospostuladoscientíficosypositivistasprovenientesde Europa.Conlavaloración del ejercicioprofesional de lamedicina,se formóunestamentodel cual el Estadoobtendríala capacidadhumana que necesitabaparallevaracabo lasreformasque requeríael sistemade salud. Sinembargo,las condicionesambientales de losasentamientos humanosenChile hicieronprácticamente imposible la disminuciónde losindicadoresde salud,apesarde los enormesesfuerzosrealizadosporel Estado,apartir de la formaciónde profesionalesenel ámbitode lamedicinayla construcciónde un sistemade saludpúblicabasadoen hospitales.El tiempodemostróque eramásefectivoatacarlas causas de las enfermedadesmásque sanarsus consecuencias, por lotanto, se hizoevidentelanecesidadde invertirenobras de saneamientourbanoe higienepúblicaque,hastamediadosdelsigloXX,erandeplorables. MUTUALES Y ORGANIZACIONES DE SOCORRO MUTUO Las primeras sociedadesde socorrosmutuossurgieronhace másde cienaños.En la actualidad, muchasde ellassiguenexistiendo. Desde 1840, a lo largode todoChile,se organizaronagrupacionesde trabajadoresytrabajadoras destinadasabrindarprotecciónante accidentes,enfermedadomuerte asusafiliados.De forma solidaria,lasmutualesysociedadesde socorromutuoreuníansumasde dinero -apartirde la cotizacióndirectade susmiembros,porlogeneral agrupadosportipode oficioolugar de trabajo- que lespermitíacubrirlosgastos de enfermedad,invalidezofallecimientode suscotizantes. Estas asociacionesse vincularondesde susinicios,alasdistintasformasde organizaciónpolítica del movimientopopularchileno,desdela Sociedadde laIgualdad hastalaformaciónde los primeros partidospolíticosobreros.A sualeroflorecieronlastertuliasyfilarmónicas,instanciasde desarrollode lavidacultural yla educación autogestionadaporlostrabajadoresytrabajadoras organizados. A partirde ladécada de 1910 estasorganizacionesexperimentarondiferenciasconlossindicatosy lospartidospolíticosde orientaciónsocialista,entantoque fueronvistasporestos,comosimples remediosque eximíanalospatronesy al Estado de sus efectivasresponsabilidadesydeberesen relaciónal bienestarde lapoblación. Asistencia Pública
  • 3. 3 Sociedad de Carpinteros Empleados Fábrica Nacional de Órganos