Autoevaluación, evaluación por pares
por pacientes evaluación de 360 G.
DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM
EVALUACION
PROFESIONAL
Proceso sistematizado para evaluar las competencias
profesionales.
«Aplicación habitual y prudente de la comunicación, los
conocimientos, la capacidad técnica, el razonamiento clínico,
las emociones, los valores y la reflexión en la practica diaria
para beneficio del individuo de la comunidad a la que se
presta atención,»
Obligación Moral, ante
la sociedad y el propio
residente.
Es un derecho de éste a fin de orientarle y ayudarle
en su autoaprendizaje, y en la adquisición y mejora de
sus competencias
EVALUACION SUMATIVA Decisión calificadora, sancionadora, apto/no apto.
EVALUACION FORMATIVA
Permite al evaluado, ante los resultados, conocer sus
fortalezas y debilidades y establecer planes de mejora.
ABJETIVOS DE LA EVALUACION:
• Mejorar y facilitar el desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes del residente.
• documentar los aciertos o fallos del diseño o
desarrollo de los programas formativos.
Evaluación de las competencias Profesionales:
1) lo que es capaz de hacer: inteligencia
técnica (habilidades y destrezas clínicas);
2) cómo enfoca su
práctica: inteligencia intelectual (conocimiento básico), la emocional (actitudes), la
creativa y analítica (razonamiento),
3) el médico como profesional: inteligencia personal (valores, ética,
profesionalidad).
7 Dominios competenciales.
1. Valores profesionales, actitudes, comportamiento y ética: Evaluación por
pares, por pacientes y de 360 °
2. Habilidades clínica: Pacientes estandarizados, simulaciones, ECOE,
evaluación clínica por observación directa de la práctica clínica en el puesto
de trabajo, Portafolio de evidencias.
3. Fundamentos científicos de la medicina (conocimientos médicos): todo tipo
de pruebas de conocimiento, preguntas de elección múltiple (PEM), casos
estructurados, simulaciones y modelos.
4. Comunicación: opinión de pacientes, 360º, pacientes estandarizados, ECOE.
5. Salud pública, sistemas sanitarios (promotor de la salud y gestor de recursos):
360º, cuestionarios, opinión de pacientes.
6. Manejo de la información: simulaciones por ordenador, casos.
7. Análisis crítico e investigación, autoaprendizaje: portafolios, memorias
reflexivas, casos estandarizados.
1-3-8-1-1-4PROFESIONALISMO Y EVALUACION.pdf
PORTAFOLIOS DE EVIDENCIA. (Portefouille): Carpeta de Mano para llevar
libros o papeles.
HERRAMIENTA DE
EVALUACION
“Es una colección de papeles y otras formas que
evidencian que se ha aprendido”
“Es una colección de trabajos del estudiante
que exhibe sus esfuerzos, progreso y logros en
una o más áreas”
Mejora: Proceso
enseñanza aprendizaje.
Análisis Reflexivo de lo
que se ha aprendido.
• una estructura para el aprendizaje;
• un registro de aprendizaje;
• evidencias de la práctica reflexiva;
• evidencias del ciclo de aprendizaje.
Para efectos de la evaluación, el
portafolio debe contener los
siguientes elementos:
OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS:
• Objetivo de Aprendizaje:
Estimular el aprendizaje profundo, integrado, auto-reflexivo, auto-dirigido,
cooperativo y longitudinal.
• Objetivo de Evaluación: Reflexionar sobre el trabajo realizado, la
retroalimentación recibida, el progreso logrado y los planes para mejorar la
competencia que se desea alcanzar.
• Desarrollo de competencias genéricas:
* Habilidades de comunicación.
*Desarrollo personal y profesional.
* Habilidades de gestión de información.
* Pensamiento crítico.
* Interacción social.
Etapas del desarrollo de un portafolio:
• Definir el propósito del portafolio.
• Determinar lista de contenidos.
• Realizar un plan de aprendizaje con las competencias a lograr y/o a evaluar.
• Desarrollar estructura de trabajo y de documentación para el portafolio.
• Evidencia de aprendizaje.
• Reflexión.
• Monitorear el proceso.
• Defensa de la evidencia.
• Decisión de evaluación (formativa y/o sumativa).
• Evaluación.
• Comunicar resultados a entidades correspondientes.
• Recoge y presenta evidencias y datos concretos sobre la efectividad
del aprendizaje.
• Permite incorporar evidencia acorde con los estilos de aprendizaje.
• Permite reflexionar sobre aquellas áreas de aprendizaje que se
necesita mejorar.
• Permite conocer cómo ha evolucionado el aprendizaje en el tiempo.
• Permite intercambiar evidencias de aprendizaje con los pares.
• Permite ampliar el campo de las formas de evaluación.
• Puede utilizarse como evaluación diagnóstica al
pasar de un grado a otro.
Importancia del portafolio de
enseñanza-aprendizaje
PROFESIONALISMO: CERTIFICACION Y
ACREDITACION
EVALUACION DE LA PRACTICA MEDICA
1. Aumento de conocimientos
2. Explosión de las tecnologías
3. Transformación de los contextos culturales y
políticos
4. Modificación de la organización de la distribución
de servicios.
¿Porque deben evaluarse las competencias
profesionales ?
• Evaluaciones, parte del proceso educativo
• Promueve la retroalimentación a los
candidatos
• Evaluación de los programas de formación
• Certificar la competencia
• Confirmar los estándares de la profesión.
ACCESO A LA PRACTICA MEDICA.
ESPECIALIZADA
ESPECIALIDADES
PROGRAMAS ACREDITADOS
EXAMEN TERMINAL
DIPLOMADO UNIVERSITARIO/CEDULA PROFESIONAL
CEDULA PROFESIONAL. Habilitación a la practica de la medicina
Proceso controlado por las autoridades medicas para establecer los estándares
mínimos de practica y las calificaciones que se esperan de los profesionales….
Representa el resultado de la evaluación individual de los médicos para
determinar si esos estándares de practica son alcanzados previamente a otorgar
la cedula profesional.
CERTIFICACION: Proceso controlado por grupos de pares para establecer los
estándares de calidad y las calificaciones que se esperan de los profesionales
que han alcanzado un nivel de excelencia y experiencia en una especialidad
medica.
OBJETIVOS: ACREDITACION/
CERTIFICACION
PROTEGER AL
PUBLICO
DEFINIR
ESTANDARES
MANTENER
LA CALIDAD
DE LA
PROFESION.
RECERTIFICACION O MANTENIMIENTO DE CERTIFICACION.
PROCESO ESTABLECIDO PARA DETERMINAR SI EL MEDICO
MANTIENE SU COMPETENCIA O LA CALIDAD DE DESEMPEÑO EN LA
PRACTICA CLINICA A UN ESTANDAR SUFICIENTEMENTE ELEVADO
COMO PARA MANTENER SU CERTIFICACION.
¿Porque se necesita la recertificación o el mantenimiento
de la certificación.?
Responsabilidad legar de los empleadores.
Necesidad de mantener los conocimientos actualizados
Proveer una línea de base mínima para poder juzgar la
incompetencia
Responsabilidad frente a la sociedad que espera los
mejores estándares de practica
Responsabilidad frente a la propia profesión
Responsabilidad frente al gobierno que provee los fondos para la
salud y que en retorno espera muy buena calidad de la practica
medica.
CERTIFICACION EN MEDICINA
DIPLOMA MEDICO
Residencia Medica en un programa
universitario acreditado para respaldar los
conocimientos.
Evolución formativa continua.
Examen Final.
PARA LLEGAR AL EXAMEN:
Notas de campo, Evaluación por pares, portafolios de evidencias, simulación
de procesos de aprendizaje.
Simulación de procesos de evaluación.
Evaluación de resultados
Evaluación de Historias clínicas
Análisis de casos
Autoevaluación.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación acreditación
PPSX
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
PPTX
SESION N 4 E- PORTAFOLIO CLINICO MM.pptx
PDF
Presentación n3 carreras de la salud
PPTX
presentacipn para auditoressssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
3. EVALUACION DIAGNÓSTICA.pptx ASISTENCIA TECNICA
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
PDF
UANE ISO 9001:2008 pdf
Presentación acreditación
Clase Inaugural Curso Bianual 2012
SESION N 4 E- PORTAFOLIO CLINICO MM.pptx
Presentación n3 carreras de la salud
presentacipn para auditoressssssssssssssssssssssssssssss
3. EVALUACION DIAGNÓSTICA.pptx ASISTENCIA TECNICA
Técnicas e instrumentos de evaluación de competencias
UANE ISO 9001:2008 pdf

Similar a 1-3-8-1-1-4PROFESIONALISMO Y EVALUACION.pdf (20)

PDF
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
PPT
PPTX
Fuciones de Evaluacón
PDF
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
PPTX
Evaluación por competencias
PPTX
SESION N 3 PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BASADA EN.pptx
PPTX
Capacitadores Evaluadores
PDF
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
PDF
Curso Proyecto Ara Sesion 1 General Y Ecoe
PDF
Formación basada en Competencias ccesa007
PDF
Formación basada en Competencias ccesa007
PDF
Portafolio de evidencias
PPTX
EVALUACION 22 (1).pptx
PPT
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
PPTX
Trabajo de enfermera supervisora
PDF
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
PPTX
1 Mitzy Ruiz / Vrap
PDF
4.6 evaluacion interna y externa
PDF
4.6 evaluacion interna y externa
PPT
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Análisis de evidencias y Retroalimentación en el marco de la EF_AEC.pdf
Fuciones de Evaluacón
Evaluación por Competencias s.tobon ccesa007
Evaluación por competencias
SESION N 3 PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BASADA EN.pptx
Capacitadores Evaluadores
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Curso Proyecto Ara Sesion 1 General Y Ecoe
Formación basada en Competencias ccesa007
Formación basada en Competencias ccesa007
Portafolio de evidencias
EVALUACION 22 (1).pptx
Esperanza Vázquez. JCyL estrategia con y para las personas
Trabajo de enfermera supervisora
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
1 Mitzy Ruiz / Vrap
4.6 evaluacion interna y externa
4.6 evaluacion interna y externa
Evaluacion De Aprendizajes Ok
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Publicidad

1-3-8-1-1-4PROFESIONALISMO Y EVALUACION.pdf

  • 1. Autoevaluación, evaluación por pares por pacientes evaluación de 360 G. DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM
  • 2. EVALUACION PROFESIONAL Proceso sistematizado para evaluar las competencias profesionales. «Aplicación habitual y prudente de la comunicación, los conocimientos, la capacidad técnica, el razonamiento clínico, las emociones, los valores y la reflexión en la practica diaria para beneficio del individuo de la comunidad a la que se presta atención,» Obligación Moral, ante la sociedad y el propio residente. Es un derecho de éste a fin de orientarle y ayudarle en su autoaprendizaje, y en la adquisición y mejora de sus competencias EVALUACION SUMATIVA Decisión calificadora, sancionadora, apto/no apto. EVALUACION FORMATIVA Permite al evaluado, ante los resultados, conocer sus fortalezas y debilidades y establecer planes de mejora.
  • 3. ABJETIVOS DE LA EVALUACION: • Mejorar y facilitar el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes del residente. • documentar los aciertos o fallos del diseño o desarrollo de los programas formativos. Evaluación de las competencias Profesionales: 1) lo que es capaz de hacer: inteligencia técnica (habilidades y destrezas clínicas); 2) cómo enfoca su práctica: inteligencia intelectual (conocimiento básico), la emocional (actitudes), la creativa y analítica (razonamiento), 3) el médico como profesional: inteligencia personal (valores, ética, profesionalidad).
  • 4. 7 Dominios competenciales. 1. Valores profesionales, actitudes, comportamiento y ética: Evaluación por pares, por pacientes y de 360 ° 2. Habilidades clínica: Pacientes estandarizados, simulaciones, ECOE, evaluación clínica por observación directa de la práctica clínica en el puesto de trabajo, Portafolio de evidencias. 3. Fundamentos científicos de la medicina (conocimientos médicos): todo tipo de pruebas de conocimiento, preguntas de elección múltiple (PEM), casos estructurados, simulaciones y modelos. 4. Comunicación: opinión de pacientes, 360º, pacientes estandarizados, ECOE. 5. Salud pública, sistemas sanitarios (promotor de la salud y gestor de recursos): 360º, cuestionarios, opinión de pacientes. 6. Manejo de la información: simulaciones por ordenador, casos. 7. Análisis crítico e investigación, autoaprendizaje: portafolios, memorias reflexivas, casos estandarizados.
  • 6. PORTAFOLIOS DE EVIDENCIA. (Portefouille): Carpeta de Mano para llevar libros o papeles. HERRAMIENTA DE EVALUACION “Es una colección de papeles y otras formas que evidencian que se ha aprendido” “Es una colección de trabajos del estudiante que exhibe sus esfuerzos, progreso y logros en una o más áreas” Mejora: Proceso enseñanza aprendizaje. Análisis Reflexivo de lo que se ha aprendido.
  • 7. • una estructura para el aprendizaje; • un registro de aprendizaje; • evidencias de la práctica reflexiva; • evidencias del ciclo de aprendizaje. Para efectos de la evaluación, el portafolio debe contener los siguientes elementos:
  • 8. OBJETIVOS DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: • Objetivo de Aprendizaje: Estimular el aprendizaje profundo, integrado, auto-reflexivo, auto-dirigido, cooperativo y longitudinal. • Objetivo de Evaluación: Reflexionar sobre el trabajo realizado, la retroalimentación recibida, el progreso logrado y los planes para mejorar la competencia que se desea alcanzar. • Desarrollo de competencias genéricas: * Habilidades de comunicación. *Desarrollo personal y profesional. * Habilidades de gestión de información. * Pensamiento crítico. * Interacción social.
  • 9. Etapas del desarrollo de un portafolio: • Definir el propósito del portafolio. • Determinar lista de contenidos. • Realizar un plan de aprendizaje con las competencias a lograr y/o a evaluar. • Desarrollar estructura de trabajo y de documentación para el portafolio. • Evidencia de aprendizaje. • Reflexión. • Monitorear el proceso. • Defensa de la evidencia. • Decisión de evaluación (formativa y/o sumativa). • Evaluación. • Comunicar resultados a entidades correspondientes.
  • 10. • Recoge y presenta evidencias y datos concretos sobre la efectividad del aprendizaje. • Permite incorporar evidencia acorde con los estilos de aprendizaje. • Permite reflexionar sobre aquellas áreas de aprendizaje que se necesita mejorar. • Permite conocer cómo ha evolucionado el aprendizaje en el tiempo. • Permite intercambiar evidencias de aprendizaje con los pares. • Permite ampliar el campo de las formas de evaluación. • Puede utilizarse como evaluación diagnóstica al pasar de un grado a otro. Importancia del portafolio de enseñanza-aprendizaje
  • 11. PROFESIONALISMO: CERTIFICACION Y ACREDITACION EVALUACION DE LA PRACTICA MEDICA 1. Aumento de conocimientos 2. Explosión de las tecnologías 3. Transformación de los contextos culturales y políticos 4. Modificación de la organización de la distribución de servicios.
  • 12. ¿Porque deben evaluarse las competencias profesionales ? • Evaluaciones, parte del proceso educativo • Promueve la retroalimentación a los candidatos • Evaluación de los programas de formación • Certificar la competencia • Confirmar los estándares de la profesión.
  • 13. ACCESO A LA PRACTICA MEDICA. ESPECIALIZADA ESPECIALIDADES PROGRAMAS ACREDITADOS EXAMEN TERMINAL DIPLOMADO UNIVERSITARIO/CEDULA PROFESIONAL
  • 14. CEDULA PROFESIONAL. Habilitación a la practica de la medicina Proceso controlado por las autoridades medicas para establecer los estándares mínimos de practica y las calificaciones que se esperan de los profesionales…. Representa el resultado de la evaluación individual de los médicos para determinar si esos estándares de practica son alcanzados previamente a otorgar la cedula profesional. CERTIFICACION: Proceso controlado por grupos de pares para establecer los estándares de calidad y las calificaciones que se esperan de los profesionales que han alcanzado un nivel de excelencia y experiencia en una especialidad medica.
  • 16. RECERTIFICACION O MANTENIMIENTO DE CERTIFICACION. PROCESO ESTABLECIDO PARA DETERMINAR SI EL MEDICO MANTIENE SU COMPETENCIA O LA CALIDAD DE DESEMPEÑO EN LA PRACTICA CLINICA A UN ESTANDAR SUFICIENTEMENTE ELEVADO COMO PARA MANTENER SU CERTIFICACION.
  • 17. ¿Porque se necesita la recertificación o el mantenimiento de la certificación.? Responsabilidad legar de los empleadores. Necesidad de mantener los conocimientos actualizados Proveer una línea de base mínima para poder juzgar la incompetencia Responsabilidad frente a la sociedad que espera los mejores estándares de practica Responsabilidad frente a la propia profesión Responsabilidad frente al gobierno que provee los fondos para la salud y que en retorno espera muy buena calidad de la practica medica.
  • 18. CERTIFICACION EN MEDICINA DIPLOMA MEDICO Residencia Medica en un programa universitario acreditado para respaldar los conocimientos. Evolución formativa continua. Examen Final.
  • 19. PARA LLEGAR AL EXAMEN: Notas de campo, Evaluación por pares, portafolios de evidencias, simulación de procesos de aprendizaje. Simulación de procesos de evaluación. Evaluación de resultados Evaluación de Historias clínicas Análisis de casos Autoevaluación.