2
Lo más leído
HISTORIA
.Los Wari los antecedieron.
.Según la leyenda salieron Ascovilca y
Uscovilcade la laguna de
Choclococha.Se expandieron por
Apurímac, Cusco Ayacucho,
Huancavelica e Ica.
Se desarrolló entre los años 1.250 d.C.
- 1.480 d.C.
RELIGION
Tuvieron como deidad al felino y
acostumbraban pintarse la cara y
gritar en las peleas llevando consigo a
las momias de sus abuelos.
Fueron politeístas, el dios principal
fue USCOVILCA
TEXTILERIA
Mantos de algodón y de lana
decorados con plumas que además se
utilizaban como túnicas
LA SOCIEDAD
Fue una sociedad eminentemente
guerrera, por tanto fue un estado militar.
ORGANIZACIÓN POLITICA
Según Sarmiento de Gamboa, el
territorio Chanca estaba dividido en dos
parcialidades, conocidas como:
.Hananchanka (Parkos, Ayllus del
Ancoyaco desde el actual río Mantaro
hasta el río Pampas). LOS
GUERREROS
.Urinchanka (Uranmarca, Andahuaylas,
Vilcashuamán). LanaciónChanka habría
sido integrada por las tribus del
Ancoyaco, Andahuaylas, Lucanas y
Soras.LOS PACIFICOS
MARCO GEOGRAFICO
La Cultura Chanca nace en la provincia
de Apurimac, distrito de Andahuaylas, su
capital fue Waman Karpa
CERAMICA
Es generalmente llana, de superficie
áspera , tricolor(rojo,blanco y negro)
La decoración en relieve, con
aplicación de botones o figuritas de
arcilla, complementada con incisiones
o estampado circular. Vasijas
globulares, vasos cilíndricos cantares
de asa y doble pico.
PROCESO DE LA CONQUISTA DE
LOS INCAS
En el gobierno de viracocha los chancas
eran dirigidos por AncuHualloc , en ese
entonces quien logró reunir 40000
hombres de guerra. El ejército chanca
logro avanzar hasta el Cuzco donde el
general Yupanqui (Pachacutec) los
detuvo. Pero finalmente los incas
ganaron la batalla de
Yawarpampa(Pampa de Sangre).
El caudillo AncuHualloc intentó
nuevamente con 8000 chancas, pero no
pudo y escapó a la Selva.
ECONOMIA
La economía de los Chankas se basaba
fundamentalmente en la actividad
agropecuaria. Cultivaron diversas
plantas andinas, correspondientes a
diversos pisos ecológicos, a lo que
sumaban la crianza y el pastoreo de
llamas, vicuñas, alpacas, guanacos, en
rebaños de apreciable tamaño, que se
administraban desde poblados con
instalaciones especiales (lana y carne.)
ARQUITECTURA
Sus restos más impresionantes son la
fortaleza de Sóndor, el Centro
Metalúrgico de Curamba, y el Inti
Huatana en Uranmarca,
estratégicamente ubicados en los
parajes más bellos de la actual
provincia de Andahuaylas
Presenta dos centros arqueológicos
Paucaray y Uranmarca, no tenían
tanta calidad como la Wari, las
viviendas no seguían un orden urbano
SONDOR
Cultura Chanca
Integrantes: André Flores Saco, Sebastián Ortiz Urquizo y Jesús Llamoca Yupanqui. Docente: José Antonio Ipanaqué Carmen
Cultura Chanca

Más contenido relacionado

PPT
El reino de los chankas
PDF
Cultura CHINCHA
DOCX
PPTX
Cultura chincha version 2010
DOCX
DOCX
Cultura Chachapoyas
PDF
13 los señorios aymaras
PPTX
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
El reino de los chankas
Cultura CHINCHA
Cultura chincha version 2010
Cultura Chachapoyas
13 los señorios aymaras
CULTURA PREINCA WARI - HUARI

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA CULTURA MOCHICA
PPT
Cultura wari diapositiva nº 1
PPT
Cultura Chavin
PPS
LOS INCAS
PPTX
PPTX
Cultura WARI - VENTO.pptx
PPTX
DOCX
Cultura Cajamarca
PDF
8 la cultura wari triptico
DOCX
PPTX
Cultura mochica
PPT
Cultura Paracas
PPSX
Cultura Chavin
DOCX
Cultura Chachapoyas
DOCX
La cultura mochica
DOC
PPTX
Origen De Los Incas
PPTX
Cultura Chavin
PPT
Cultura Inca
PPTX
La cultura cajamarca
LA CULTURA MOCHICA
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura Chavin
LOS INCAS
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura Cajamarca
8 la cultura wari triptico
Cultura mochica
Cultura Paracas
Cultura Chavin
Cultura Chachapoyas
La cultura mochica
Origen De Los Incas
Cultura Chavin
Cultura Inca
La cultura cajamarca
Publicidad

Similar a Cultura Chanca (20)

DOCX
Chancas chachapoyas-chinchas
PPTX
1º Civilización U8º VA: El imperio wari
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PPT
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
PDF
HISTORIA SEM 9.pdf
PPTX
INCAS.pptx imperio incaico colegio 2daria
PPT
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
DOCX
393899463-Cultura-Chanca.docx
PDF
PPTX
Arquitectura en Ayacucho - Peru
PPTX
Cultura wari o huari cop.pptx cultura wari
PPTX
Los 12 del imperio inca
PPTX
Tahuantinsuyo los andes
PDF
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
DOC
Imperio Wari o Huari
PPSX
E.I (Legendario,ConfederacióN )
PPT
Wari o Huari:
Chancas chachapoyas-chinchas
1º Civilización U8º VA: El imperio wari
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
Culturas prehispãnicas del perãš reino del cuzco ppt
HISTORIA SEM 9.pdf
INCAS.pptx imperio incaico colegio 2daria
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
393899463-Cultura-Chanca.docx
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Cultura wari o huari cop.pptx cultura wari
Los 12 del imperio inca
Tahuantinsuyo los andes
La guerra de los wiracochas de juan José Vega
Imperio Wari o Huari
E.I (Legendario,ConfederacióN )
Wari o Huari:
Publicidad

Más de JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN (20)

PPT
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
PDF
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
PDF
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
DOC
Banco de preguntas El Renacimiento
DOCX
PREHISTORIA HOMINIZACION
DOCX
CIENCIA HISTORICA FUENTES
PDF
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
DOCX
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
DOCX
Examen demografia
PPTX
Pirámide poblacional
PPT
Recurso natural en Lima: El camarón
PPTX
Recurso natural en Lima: La chirimoya
DOCX
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
PPTX
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
PPTX
Recursos naturales en Madre de Dios
PPTX
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
PPTX
Recursos naturales en Cusco
Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión.ppt
EFQM -Educación MODELOS DE GESTION DE CALIDAD
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Banco de preguntas El Renacimiento
PREHISTORIA HOMINIZACION
CIENCIA HISTORICA FUENTES
LA HISTORIA. Conceptos básicos.
EXAMEN SOBRE DENSIDAD POBLACIONAL Y FLUJOS MIGRATORIOS
Examen demografia
Pirámide poblacional
Recurso natural en Lima: El camarón
Recurso natural en Lima: La chirimoya
Mapa temático de los recursos naturales en Lima.
Recurso natural de Arequipa: La cebolla
Recursos naturales en Madre de Dios
Recursos naturales en Piura: El limón y el mango.
Recursos naturales en Cusco

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Cultura Chanca

  • 1. HISTORIA .Los Wari los antecedieron. .Según la leyenda salieron Ascovilca y Uscovilcade la laguna de Choclococha.Se expandieron por Apurímac, Cusco Ayacucho, Huancavelica e Ica. Se desarrolló entre los años 1.250 d.C. - 1.480 d.C. RELIGION Tuvieron como deidad al felino y acostumbraban pintarse la cara y gritar en las peleas llevando consigo a las momias de sus abuelos. Fueron politeístas, el dios principal fue USCOVILCA TEXTILERIA Mantos de algodón y de lana decorados con plumas que además se utilizaban como túnicas LA SOCIEDAD Fue una sociedad eminentemente guerrera, por tanto fue un estado militar. ORGANIZACIÓN POLITICA Según Sarmiento de Gamboa, el territorio Chanca estaba dividido en dos parcialidades, conocidas como: .Hananchanka (Parkos, Ayllus del Ancoyaco desde el actual río Mantaro hasta el río Pampas). LOS GUERREROS .Urinchanka (Uranmarca, Andahuaylas, Vilcashuamán). LanaciónChanka habría sido integrada por las tribus del Ancoyaco, Andahuaylas, Lucanas y Soras.LOS PACIFICOS MARCO GEOGRAFICO La Cultura Chanca nace en la provincia de Apurimac, distrito de Andahuaylas, su capital fue Waman Karpa CERAMICA Es generalmente llana, de superficie áspera , tricolor(rojo,blanco y negro) La decoración en relieve, con aplicación de botones o figuritas de arcilla, complementada con incisiones o estampado circular. Vasijas globulares, vasos cilíndricos cantares de asa y doble pico. PROCESO DE LA CONQUISTA DE LOS INCAS En el gobierno de viracocha los chancas eran dirigidos por AncuHualloc , en ese entonces quien logró reunir 40000 hombres de guerra. El ejército chanca logro avanzar hasta el Cuzco donde el general Yupanqui (Pachacutec) los detuvo. Pero finalmente los incas ganaron la batalla de Yawarpampa(Pampa de Sangre). El caudillo AncuHualloc intentó nuevamente con 8000 chancas, pero no pudo y escapó a la Selva. ECONOMIA La economía de los Chankas se basaba fundamentalmente en la actividad agropecuaria. Cultivaron diversas plantas andinas, correspondientes a diversos pisos ecológicos, a lo que sumaban la crianza y el pastoreo de llamas, vicuñas, alpacas, guanacos, en rebaños de apreciable tamaño, que se administraban desde poblados con instalaciones especiales (lana y carne.) ARQUITECTURA Sus restos más impresionantes son la fortaleza de Sóndor, el Centro Metalúrgico de Curamba, y el Inti Huatana en Uranmarca, estratégicamente ubicados en los parajes más bellos de la actual provincia de Andahuaylas Presenta dos centros arqueológicos Paucaray y Uranmarca, no tenían tanta calidad como la Wari, las viviendas no seguían un orden urbano SONDOR Cultura Chanca Integrantes: André Flores Saco, Sebastián Ortiz Urquizo y Jesús Llamoca Yupanqui. Docente: José Antonio Ipanaqué Carmen