3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ANATOMIA Y
FISIOLOGIA DE LA PIEL
 ORGANO INDISPENSABLE
 3 CAPAS: EPIDERMIS
DERMIS
HIPODERMIS
 PALMAS Y PLANTAS EPIDERMIS GRUESA (GRAN CAPA CORNEA E
HIPODERMIS VOLUMINOSA)
 LABIOS MENORES GENITALES (TERMINACIONES NERVIOSAS –
CARECE DE HIPODERMIS)
FUNCIONES DE LA PIEL
 PROTECCION: Órganos internos de traumatismos
Perdida de agua y electrolitos
 TERMORREGULACION: vasodilatación
vasoconstricción
 SENSACION: tacto, presión, vibración, temperatura , dolor y prurito
cordones medulares cerebro
 SECRECION: apocrinas, ecrinas y holocrinas
 FUNCION INMUNOLOGICA
Queratinocitos: sist. Inmune su producción y reclutan neut.
Histiocitos: defensa cutánea
Péptidos antimicrobianos: (catelicidinas y las defensivas alfa y b)
antibióticos naturales
 PRODUCCION DE VIT. D: Rad. UVB transforma 7-dehidrocolesterol
en calcitriol
 EXCRECION: pocas sust. (azufre y proteinas)
mecánicos
físicos
químicos
EMBRIOLOGIA DE LA PIEL
 ECTODERMO epidermis, mucosas y anejos cutáneos
 MESODERMO dermis e hipodermis
 3era semana el embrión esta cubierto capa fina unicelular
 5ta y 6ta semana peridermo (superficial)
estrato germinativo (profundo)
7 ma semana inicia la formación dela uña
 3er mes estrato intermedio (x multiplicación del e. germinativo).
 3er y 4to mes se diferencia las células basales , cel langerhans
y merkel
 4to y 5to mes espinosa, granulosa, lucida y cornea
 3er mes las glándulas sebáceas
 5to y 6 to mes gland. Sudorípara apocrina
 La red vascular a la 3era sem. Y la nerviosa a la 5ta semana.
EPIDERMIS
Mide 120 a 200 micras
Queratinocitos ( 95%) y melanocitos
Cel . de langerhans y de merkel
Crestas interpapilares papilas dérmicas mayor adhesión
QUERATINOCITOS
Una hilera de células forma cuboides núcleo oval unidos por desmosomas
Se multiplican por mitosis aumentando en la noche
Columnares diámetro mayor a la superficie cutánea
Poligonales
Aplanan constituyen un mosaico
La unión desmosomas aparente espinas
capa espinosa (3 a 10 hil)
lípidos(fosfolipidos, glicolipidos y esteroles libres)
enzimas hidroliticas (barrera)
Aplanas y pierden el núcleo
gránulos de queratohialina
c. granulos (1 a 4 hileras)
Capa cornea con 15 a 25 hileras (palmas y plantas
100) sin núcleo ni desmosomas
52 a 75 días
MELANOCITOS
Proceden de los melanoblastos derivados de la cresta neural
Sintetizan melanina y dan el color a la piel, uñas y pelo
Se encuentran en la capa basal entre los queratinocitos
Carecen de desmosomas y se unen por cadherinas
Tienen prolongaciones citoplasmaticas (cel. Claras de masson)
Un melanocito por cada 5 queratinocitos basales
Los melanosomas son organelas ricas en tirosinasa inicia la
melanogenesis a partir de la tirosina
Melanosomas eumelanina (pig. Marron y negro)
feomelanina ( pig. Rojo y amarillo )
Estadios de melanosomas:
I - premelanosoma (matriz amorfa, vesículas internas sin melanina)
II - matriz fibrilar, mínima melanina y gran cant. De tirosina
III – moderada melanina y gran cantidad de tirosinasa.
IV – melanosoma melanizado y mínima actividad de tirosina
Migran por las dendritas a los queratinocitos ( quinosina y dineina, ademas de
radiacion ultravioleta y factores endocrinos )
Los melanosomas se van degradando como el queratinocito vaya ascendiendo
a la epidermis.
(las dif de pigmento no depende del numero de melanocitos si no de la
actividad melanogenica del melanocito.
CELULAS DE LANGERHANS
Células dendríticas sin desmosomas , ni tonofilamentos
Localizan en la capa suprabasal epidérmica y en dermis
Forma de raqueta de tenis
Presenta múltiples receptores antigénicos responde a alérgenos de contacto,
microorganismos y antígenos tumorales.
CELULAS DE MERKEL
Se encuentran en la capa basal
Pulpejos de dedos , mucosa oral, labial, y la vaina epitelial de los folículos
pilosos.
Hay dudas por su función pero actúa como
mecanoreceptores estando en intimo
contacto con las fibras nerviosas
DERMIS
Sirve de sostén a la epidermis, aporta nutrientes y contiene las estructuras
vasculonerviosas
Comp. Por tej. Conectivo
Grosor de 1mm parpados a 5 mm en abdomen
15 a 40 veces mas gruesa que la epidermis
Dos partes: dermis papilar
dermis reticular
CELULARIDAD DE LA DERMIS
FIBROCITOS producen los elementos del tej conectivo
fibras y sust. Fundamental
fusiforme y estrellado (núcleo grande – citoplasma amplio)
HISTICOCITOS son del sist. Mononuclear fagocitico
MASTOCITOS origina cel madre hematopoyética
reacciones de fase inmediata aguda
liberación de histamina y serotonina
FIBRAS
colágeno: la mas imp. da la fuerza de tensión producida por los fibrocitos
son ondulantes luego se vertical izan hacia la dermis superficial
f. elásticas: contiene elastina es una proteína fibrosa
SUST. FUNDAMENTAL entre las fibras propias de la dermis
ANEJOS CUTANEOS
ANEJOS QUERTINIZANTES:
FOLICULO PILOSO
Porción distal (bulbo) matriz pilosa y la papila
Cuerpo cilíndrico (musculo erector del pelo , gland, sebácea)
Cel. Matriciales se multiplican y diferencian para formar el pelo y la vaina epitelial
interna
Tiene una porción infrafolicular (raíz)
Y otra exterior (tallo)
UÑA
Pliegue ungueal proximal porción distal banda de cel. Queratini
eponiquio
(cutícula)
En fondo del pliegue esta la matriz produce (lamina ungueal) rosado
dorsal
gruesa
ventral
La lúnula zona blanca forma de semiluna color es por la queratinización
incompleta
Distal al lecho
hiponiquio
( células queratinizantes)
Vascularización : plexos arteriales proximal y distal
Dermis subungueal: terminaciones nerviosas vater –pacini
corpúsculos de meissner
Crecimiento : 0.1 mm día (mas rápido en manos que pies)
recambio completo es manos 6 meses y pies de 12 a 18 meses
ANEJOS GLANDULARES
GLANDULA SEBACEA
Localiza por encima del musculo erector
Porción superior del folículo donde desemboca
por su conducto excretor
Formado por lóbulos que se llenan de lípidos
Hay glándulas independientes del folículo:
- Meibonio en parpados
- Tyson en prepucio
- Tubérculos de montgomery en areola mamaria y labios menores
COMPOSICION DEL SEBO
Lípidos ( triglicéridos, esteres céreos, escualeno, esteres de colesterol y
colesterol)
Varia con la edad : niños ( colesterol y triglicéridos)
pubertad ( escualeno y esteres céreos)
Función : emoliente, lubricante, fungistática y bacteriostática.
GLANDULAS SUDORIPARAS
APOCRINAS:
Se localizan en areolas , monte pubiano, labios menores, prepucio, escroto,
región periumbilical y perianal. C, auditivo externo y parpados.
Función desconocida
Sup cutánea x descomp. de bacterias actúa como feromonas
ECRINAS:
Se localizan en toda la superficie corporal a excepción de clítoris, glande y labios
menores
Predominan en palma, planta, frente y axilas.
Secreción hipotónica, inodora, incolora
ph acido (4.5 a 5.5)
Comp. X 99% de agua y Na, k, cloro, urea, proteínas, lípidos, aminoácidos, calcio
fosforo y hierro.
Regulación nerviosa mediante fibras simpáticas
Volumen individual
(climas tórridos 3lt x hora y 12 x día
Cada litro de sudor pierde 540 calorías
HIPODERMIS
Tej. Celular subcutáneo
Esta cel. Adiposas se disponen en micro lóbulos
lóbulos secundarios (rodeados tej . fibroso)
arterias, venas, linfáticos y nervios
El espesor varia según región (abdomen, muslo, palmas y plantas )
y sexo (mujeres mas grandes y rectangulares
hombres pequeños y poligonales )
FUNCION
1.- mantener la temp. Orgánica
2.- proteger frente a traumatismo mecánicos
3.- reserva y deposito de calorías en forma de triglicéridos
VASOS Y NERVIOS CUTANEOS
SISTEMA VASCULAR DE LA PIEL
3 Plexos: Subpapilar
Dermoepidermico regular la temp. corporal SDS
Subcutaneo
 Arteriolas : luz redonda, capa muscular lisa
regula el aporte sanguíneo
 Las vénulas: diámetro mayor , luz fusiforme , pared delgada misión
retornar la sangre
 Los glomus: anastomosis arteriovenosa
permite la circulación de estos vasos
 Vasos linfáticos: transporta partículas
materiales líquidos desde la matriz
extracelular dérmica
NERVIOS CUTANEOS
Fibras mielínicas y amielinicas
raíz medulares dorsales
cerebro
sensaciones (tacto vibración, presión, temp, dolor y prurito)
NERVIOS SENSORIALES Y MOTORES
NERVIOS SENSORIALES:
recibidos de dos formas :
1. elementos corpusculares (receptores encapsulados y no encapsulados)
2. terminaciones nerviosas libres
Pueden ser: fibras A mielinicas (mas gruesas)
fibras C amielinicas (conducción lenta)
RECEPTORES SENSORIALES LIBRES:
son recibidas por delgadas fibras amielinicas que terminan en dermis papilar y
unión D-E como penachos tacto , temp, dolor y prurito)
Mas numerosos en piel lampiña (palmas, plantas,
boca, labios menores, clítoris, pene y pezones)
Corpúsculos de Krause (frio)
Ruffini (calor)
RECECTORES ENCAPSULADOS:
Corpúsculos de Meissner (dermis papilar de manos y pies) tacto
Corpúsculos de Vater paccini (dermis profunda e hipodermis) presión
vibración
RECEPTORES NO ENCAPSULADOS
Cel. De merkel función mecano receptora
NERVIOS MOTORES
Fibras simpáticas adrenérgicas:
Inervan las arterias y producen vasoconstricción
los músculos erectores provocan su contracción
( cutis anserina o piel de gallina )
Las fibras parasimpáticas colinérgicas:
Inervan las glándulas sudoríparas pero solo son
trascendentales en las ecrinas
En la gandula sebácea no hay mayor acción pues su control es hormonal no
nervioso

Más contenido relacionado

PPTX
Embriología del Sistema Tegumentario
PPTX
Anatomía de la piel
PPT
Repaso de fisiología de la piel
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
PPTX
Dermis
PPTX
Datos anatomicos de la piel
 
Embriología del Sistema Tegumentario
Anatomía de la piel
Repaso de fisiología de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Sistema tegumentario
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Dermis
Datos anatomicos de la piel
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema tegumentario Embriología
PPTX
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
PPTX
Glandula sebáceas
PPTX
Fisiología de la piel
PPTX
Piel y tejido celular subcutaneo
PPT
Piel - Histologia
PPTX
5. El Sistema Tegumentario cap5
PPT
PIEL
PPT
Lesiones elementales de la piel
PDF
Sistema tegumentario
PPT
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
PPTX
Piel y Anexos (Histología)
PPTX
PPTX
Piel anatomia y fisiologia
PDF
Histología de la Piel USMP
PPTX
Histología: Sistema tegumentario
PPTX
Anatomia y fisiologia de la piel
PPTX
Embriología Sistema Cardiovascular
PDF
Cap 1 de guyton final
PPTX
Embriología del Sistema tegumentario
Sistema tegumentario Embriología
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Glandula sebáceas
Fisiología de la piel
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel - Histologia
5. El Sistema Tegumentario cap5
PIEL
Lesiones elementales de la piel
Sistema tegumentario
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Piel y Anexos (Histología)
Piel anatomia y fisiologia
Histología de la Piel USMP
Histología: Sistema tegumentario
Anatomia y fisiologia de la piel
Embriología Sistema Cardiovascular
Cap 1 de guyton final
Embriología del Sistema tegumentario
Publicidad

Similar a 1. anatomía y fisiologia de la piel (20)

PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA PIEL
PDF
Fisiopatología de la piel
PPTX
Anatomía de la piel MARZO 2025 R1-1.pptx
PPTX
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
PDF
Dermatología para Dummies CORREGIDO - Mónica Rueda Vega.pdf
PPTX
Sistema Tegumentario
PPTX
Tegumentario
PPTX
piel.pptx
PPT
PIEL Y FANERAS.ppt
PPTX
Tejidos
PPTX
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS1.pptx
PPTX
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_PIEL.pptx ayuda
PPTX
DOCENCIA UNIANDES ATOMIA ESTUDIO DE APOYO
PPTX
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
PPTX
ANATOMIA DE LA PIEL UNIVALLE POSTGRADO ESTETICA
PDF
LA PIEL es un órgano muy importantísimo.
PPTX
wjb fjkbajkjBSAFSewGwrgwrrwgwihifbehbfhjbwefbef. e,w fewfewf
PPTX
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
PDF
sSistema Tegumentario tema de histologia
PDF
resumen de Sistema Tegumentario - histologia
ANATOMIA Y FISIOLOGIA PIEL
Fisiopatología de la piel
Anatomía de la piel MARZO 2025 R1-1.pptx
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
Dermatología para Dummies CORREGIDO - Mónica Rueda Vega.pdf
Sistema Tegumentario
Tegumentario
piel.pptx
PIEL Y FANERAS.ppt
Tejidos
TEMA 1 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA PIEL Y ANEXOS1.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_PIEL.pptx ayuda
DOCENCIA UNIANDES ATOMIA ESTUDIO DE APOYO
ANATOMIMIA Y FISIOLOGIA E HISTOLOGIA DE LA PIEL.pptx
ANATOMIA DE LA PIEL UNIVALLE POSTGRADO ESTETICA
LA PIEL es un órgano muy importantísimo.
wjb fjkbajkjBSAFSewGwrgwrrwgwihifbehbfhjbwefbef. e,w fewfewf
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
sSistema Tegumentario tema de histologia
resumen de Sistema Tegumentario - histologia
Publicidad

Más de Sonia Montes De Oca Panclas (9)

PPT
Seminario de dermatosis bacterianas
PPTX
Intoxicacion alcoholica
PPTX
Imagenologia renal
PPTX
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
PPT
Psicofarmacos analgésicos 2012
PPT
Envenenamientos upt
PPTX
ITU seminario renal maldonado
PPT
Síndrome nefrítico clase 2015
PPT
Sindrome nefrótico clase.2015
Seminario de dermatosis bacterianas
Intoxicacion alcoholica
Imagenologia renal
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Psicofarmacos analgésicos 2012
Envenenamientos upt
ITU seminario renal maldonado
Síndrome nefrítico clase 2015
Sindrome nefrótico clase.2015

Último (20)

PPT
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
PPTX
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
HEMODERIVADOS EN EL PACIENTE SEPTICO2024.ppt
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
anestesio degrabadas para estudiar en casa
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PATOLOGIAS POR ALTERACIÓN DEL EJE HIPOTALAMICO, HIPOFISIS
2 Histología sistema excretor-1 upao.pptx
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
ULCERA PEPTICA TEMA RESUMEN DE GASTREOEN
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación

1. anatomía y fisiologia de la piel

  • 2.  ORGANO INDISPENSABLE  3 CAPAS: EPIDERMIS DERMIS HIPODERMIS  PALMAS Y PLANTAS EPIDERMIS GRUESA (GRAN CAPA CORNEA E HIPODERMIS VOLUMINOSA)  LABIOS MENORES GENITALES (TERMINACIONES NERVIOSAS – CARECE DE HIPODERMIS)
  • 3. FUNCIONES DE LA PIEL  PROTECCION: Órganos internos de traumatismos Perdida de agua y electrolitos  TERMORREGULACION: vasodilatación vasoconstricción  SENSACION: tacto, presión, vibración, temperatura , dolor y prurito cordones medulares cerebro  SECRECION: apocrinas, ecrinas y holocrinas  FUNCION INMUNOLOGICA Queratinocitos: sist. Inmune su producción y reclutan neut. Histiocitos: defensa cutánea Péptidos antimicrobianos: (catelicidinas y las defensivas alfa y b) antibióticos naturales  PRODUCCION DE VIT. D: Rad. UVB transforma 7-dehidrocolesterol en calcitriol  EXCRECION: pocas sust. (azufre y proteinas) mecánicos físicos químicos
  • 4. EMBRIOLOGIA DE LA PIEL  ECTODERMO epidermis, mucosas y anejos cutáneos  MESODERMO dermis e hipodermis  3era semana el embrión esta cubierto capa fina unicelular  5ta y 6ta semana peridermo (superficial) estrato germinativo (profundo) 7 ma semana inicia la formación dela uña  3er mes estrato intermedio (x multiplicación del e. germinativo).  3er y 4to mes se diferencia las células basales , cel langerhans y merkel  4to y 5to mes espinosa, granulosa, lucida y cornea  3er mes las glándulas sebáceas  5to y 6 to mes gland. Sudorípara apocrina  La red vascular a la 3era sem. Y la nerviosa a la 5ta semana.
  • 5. EPIDERMIS Mide 120 a 200 micras Queratinocitos ( 95%) y melanocitos Cel . de langerhans y de merkel Crestas interpapilares papilas dérmicas mayor adhesión
  • 6. QUERATINOCITOS Una hilera de células forma cuboides núcleo oval unidos por desmosomas Se multiplican por mitosis aumentando en la noche Columnares diámetro mayor a la superficie cutánea Poligonales Aplanan constituyen un mosaico La unión desmosomas aparente espinas capa espinosa (3 a 10 hil) lípidos(fosfolipidos, glicolipidos y esteroles libres) enzimas hidroliticas (barrera) Aplanas y pierden el núcleo gránulos de queratohialina c. granulos (1 a 4 hileras) Capa cornea con 15 a 25 hileras (palmas y plantas 100) sin núcleo ni desmosomas 52 a 75 días
  • 7. MELANOCITOS Proceden de los melanoblastos derivados de la cresta neural Sintetizan melanina y dan el color a la piel, uñas y pelo Se encuentran en la capa basal entre los queratinocitos Carecen de desmosomas y se unen por cadherinas Tienen prolongaciones citoplasmaticas (cel. Claras de masson) Un melanocito por cada 5 queratinocitos basales Los melanosomas son organelas ricas en tirosinasa inicia la melanogenesis a partir de la tirosina Melanosomas eumelanina (pig. Marron y negro) feomelanina ( pig. Rojo y amarillo )
  • 8. Estadios de melanosomas: I - premelanosoma (matriz amorfa, vesículas internas sin melanina) II - matriz fibrilar, mínima melanina y gran cant. De tirosina III – moderada melanina y gran cantidad de tirosinasa. IV – melanosoma melanizado y mínima actividad de tirosina
  • 9. Migran por las dendritas a los queratinocitos ( quinosina y dineina, ademas de radiacion ultravioleta y factores endocrinos ) Los melanosomas se van degradando como el queratinocito vaya ascendiendo a la epidermis. (las dif de pigmento no depende del numero de melanocitos si no de la actividad melanogenica del melanocito.
  • 10. CELULAS DE LANGERHANS Células dendríticas sin desmosomas , ni tonofilamentos Localizan en la capa suprabasal epidérmica y en dermis Forma de raqueta de tenis Presenta múltiples receptores antigénicos responde a alérgenos de contacto, microorganismos y antígenos tumorales. CELULAS DE MERKEL Se encuentran en la capa basal Pulpejos de dedos , mucosa oral, labial, y la vaina epitelial de los folículos pilosos. Hay dudas por su función pero actúa como mecanoreceptores estando en intimo contacto con las fibras nerviosas
  • 11. DERMIS Sirve de sostén a la epidermis, aporta nutrientes y contiene las estructuras vasculonerviosas Comp. Por tej. Conectivo Grosor de 1mm parpados a 5 mm en abdomen 15 a 40 veces mas gruesa que la epidermis Dos partes: dermis papilar dermis reticular
  • 12. CELULARIDAD DE LA DERMIS FIBROCITOS producen los elementos del tej conectivo fibras y sust. Fundamental fusiforme y estrellado (núcleo grande – citoplasma amplio) HISTICOCITOS son del sist. Mononuclear fagocitico MASTOCITOS origina cel madre hematopoyética reacciones de fase inmediata aguda liberación de histamina y serotonina FIBRAS colágeno: la mas imp. da la fuerza de tensión producida por los fibrocitos son ondulantes luego se vertical izan hacia la dermis superficial f. elásticas: contiene elastina es una proteína fibrosa SUST. FUNDAMENTAL entre las fibras propias de la dermis
  • 13. ANEJOS CUTANEOS ANEJOS QUERTINIZANTES: FOLICULO PILOSO Porción distal (bulbo) matriz pilosa y la papila Cuerpo cilíndrico (musculo erector del pelo , gland, sebácea) Cel. Matriciales se multiplican y diferencian para formar el pelo y la vaina epitelial interna Tiene una porción infrafolicular (raíz) Y otra exterior (tallo)
  • 14. UÑA Pliegue ungueal proximal porción distal banda de cel. Queratini eponiquio (cutícula) En fondo del pliegue esta la matriz produce (lamina ungueal) rosado dorsal gruesa ventral La lúnula zona blanca forma de semiluna color es por la queratinización incompleta Distal al lecho hiponiquio ( células queratinizantes)
  • 15. Vascularización : plexos arteriales proximal y distal Dermis subungueal: terminaciones nerviosas vater –pacini corpúsculos de meissner Crecimiento : 0.1 mm día (mas rápido en manos que pies) recambio completo es manos 6 meses y pies de 12 a 18 meses
  • 16. ANEJOS GLANDULARES GLANDULA SEBACEA Localiza por encima del musculo erector Porción superior del folículo donde desemboca por su conducto excretor Formado por lóbulos que se llenan de lípidos Hay glándulas independientes del folículo: - Meibonio en parpados - Tyson en prepucio - Tubérculos de montgomery en areola mamaria y labios menores COMPOSICION DEL SEBO Lípidos ( triglicéridos, esteres céreos, escualeno, esteres de colesterol y colesterol) Varia con la edad : niños ( colesterol y triglicéridos) pubertad ( escualeno y esteres céreos) Función : emoliente, lubricante, fungistática y bacteriostática.
  • 17. GLANDULAS SUDORIPARAS APOCRINAS: Se localizan en areolas , monte pubiano, labios menores, prepucio, escroto, región periumbilical y perianal. C, auditivo externo y parpados. Función desconocida Sup cutánea x descomp. de bacterias actúa como feromonas
  • 18. ECRINAS: Se localizan en toda la superficie corporal a excepción de clítoris, glande y labios menores Predominan en palma, planta, frente y axilas. Secreción hipotónica, inodora, incolora ph acido (4.5 a 5.5) Comp. X 99% de agua y Na, k, cloro, urea, proteínas, lípidos, aminoácidos, calcio fosforo y hierro. Regulación nerviosa mediante fibras simpáticas Volumen individual (climas tórridos 3lt x hora y 12 x día Cada litro de sudor pierde 540 calorías
  • 19. HIPODERMIS Tej. Celular subcutáneo Esta cel. Adiposas se disponen en micro lóbulos lóbulos secundarios (rodeados tej . fibroso) arterias, venas, linfáticos y nervios El espesor varia según región (abdomen, muslo, palmas y plantas ) y sexo (mujeres mas grandes y rectangulares hombres pequeños y poligonales ) FUNCION 1.- mantener la temp. Orgánica 2.- proteger frente a traumatismo mecánicos 3.- reserva y deposito de calorías en forma de triglicéridos
  • 20. VASOS Y NERVIOS CUTANEOS SISTEMA VASCULAR DE LA PIEL 3 Plexos: Subpapilar Dermoepidermico regular la temp. corporal SDS Subcutaneo  Arteriolas : luz redonda, capa muscular lisa regula el aporte sanguíneo  Las vénulas: diámetro mayor , luz fusiforme , pared delgada misión retornar la sangre  Los glomus: anastomosis arteriovenosa permite la circulación de estos vasos  Vasos linfáticos: transporta partículas materiales líquidos desde la matriz extracelular dérmica
  • 21. NERVIOS CUTANEOS Fibras mielínicas y amielinicas raíz medulares dorsales cerebro sensaciones (tacto vibración, presión, temp, dolor y prurito) NERVIOS SENSORIALES Y MOTORES NERVIOS SENSORIALES: recibidos de dos formas : 1. elementos corpusculares (receptores encapsulados y no encapsulados) 2. terminaciones nerviosas libres Pueden ser: fibras A mielinicas (mas gruesas) fibras C amielinicas (conducción lenta)
  • 22. RECEPTORES SENSORIALES LIBRES: son recibidas por delgadas fibras amielinicas que terminan en dermis papilar y unión D-E como penachos tacto , temp, dolor y prurito) Mas numerosos en piel lampiña (palmas, plantas, boca, labios menores, clítoris, pene y pezones) Corpúsculos de Krause (frio) Ruffini (calor) RECECTORES ENCAPSULADOS: Corpúsculos de Meissner (dermis papilar de manos y pies) tacto Corpúsculos de Vater paccini (dermis profunda e hipodermis) presión vibración RECEPTORES NO ENCAPSULADOS Cel. De merkel función mecano receptora
  • 23. NERVIOS MOTORES Fibras simpáticas adrenérgicas: Inervan las arterias y producen vasoconstricción los músculos erectores provocan su contracción ( cutis anserina o piel de gallina ) Las fibras parasimpáticas colinérgicas: Inervan las glándulas sudoríparas pero solo son trascendentales en las ecrinas En la gandula sebácea no hay mayor acción pues su control es hormonal no nervioso