SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

  ¿CUÁLES SON LAS BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS?

Con el paso del tiempo se han ido perdiendo muchas costumbres alimentarias saludables que es

importante recuperar como lo son:


       Respetar las tres comidas (desayuno/almuerzo, comida, cena y en lo posible

       hacer colaciones a media mañana y tarde).

       Realizar cada comida en un horario regular.

       Masticar muy bien los alimentos, por lo menos 30 veces, con calma y

       tranquilidad.

       Buscar un ambiente de tranquilidad a la hora de tomar los alimentos.

       El consumo de platos completos y nutritivos y variados, para la correcta

       incorporación de vitaminas y minerales.

       Fomentar el consumo de alimentos caseros elaborados con ingredientes

       saludables.

       Comer alimentos con suficiente fibra vegetal.

       Tomar agua entre uno y dos litros al día, además de otros líquidos.

       Evitar excesos de grasa saturada, sal y azúcar.

       Los postres tradicionales de fruta fresca, y lácteos, son la mejor opción para

       consumir a diario.

       No sobrepasar el 20% de proteínas

       Realizar actividad física, adecuada a su físico, edad y preferencias.

       Si se consumen bebidas alcohólicas, que no sean más de tres porciones y no es

       correcto beber a diario.

       Además es preciso fomentar y mantener las costumbres alimentarias y la

       riqueza gastronómica propia de cada región, dentro y fuera de ella




                                                1
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

                Contesta el siguiente test, para que te autoevalúes

                      posteriormente en como es tu alimentación:

1) ¿Qué actitud tiene frente a la comida?

a) Come espaciadamente pero de forma abundante.

b) Come las cuatro comidas moderadamente.

c) Come cuando tiene hambre, “picotea”.

2) ¿Cambian sus hábitos alimentarios luego de una discusión o situación difícil?

a) No registra cambios con respecto al apetito.

b) Pierde el apetito.

c) Le agarra mucha ansiedad y come mucho.

3) A la hora de comer, ¿con qué animal se siente más identificado?

a) El león.

b) La jirafa.

c) El oso.

4) ¿De qué manera se comporta cuando come?

a) No sabe porqué no le presta atención a este acto rutinario.

b) Se toma su tiempo y mastica tranquilo.

c) Come apurado, pensando otras cosas.

5) ¿En qué ambiente de su casa suele comer?

a) En la mesa ratona, mientras mira TV.

b) En la mesa del comedor o la cocina.

c) En su dormitorio, en la cama.

6) ¿Con qué frecuencia consume frutas y verduras frescas?

a) Dos veces por semana.

b) Todos los días.



                                            2
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

c) Cuatro veces por semana.

7) ¿Qué actividad lo ayuda a cultivar la paz interior?

a) Hacer natación.

b) Hacer yoga, meditación o tai chi chuan.

c) Dormir más horas.

8 ) ¿Qué opinión le merecen los alimentos integrales?

a) Son ricos, pero los consume ocasionalmente.

b) Los consume regularmente.

c) No le gustan.

9) ¿Tiene problemas de constipación?

a) Sí, recurre con frecuencia a laxantes.

b) No, va de cuerpo al menos una vez por día.

c) Es irregular.

10) ¿Realiza algún tipo de actividad física?

a) Empieza y deja, se ejercita por temporadas.

b) Realiza actividad física 2 o 3 veces por semana.

c) No realiza ninguna.

11) ¿Con qué frecuencia consume carnes rojas, blancas y fiambres?

a) 3 a 5 veces por semana.

b) 1 a 2 veces por semana.

c) Una ó más veces por día.

12) ¿Qué hace cuando se siente desequilibrado emocionalmente?

a) Llama a un ser querido o familiar para desahogarse.

b) Practica meditación.

c) Ataca el refrigerador y se da un atracón.




                                             3
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

13) ¿Suele comer dulces, postres y golosinas?

a) A veces (3-5 veces por semana).

b) Casi nunca (1-2 veces por semana).

c) Todos los días.

14) ¿Cuál de estos padecimientos experimenta con más frecuencia?

a) Dolor de cabeza.

b) Dolor de espalda.

c) Dolor de panza.

15) ¿Qué importancia le da a su imagen?

a) El 50 por ciento.

b) El 70 por ciento.

c) El 100 por ciento.

16) ¿Cuántos litros de líquido toma por día?

a) No sabe porque sólo toma cuando tiene sed.

b) Más de 2 litros por día.

c) Sólo bebe con las comidas y las colaciones.

17) ¿Se preocupa por comer de forma variada?

a) Come lo que hay.

b) Planea sus comidas.

c) Come sólo lo que le gusta.

18) ¿Cuál de estos programas le atrae más?

a) Ir a cenar.

b) Ir al cine.

c) Ir a tomar un trago.




                                          4
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

19) ¿Está en su peso?

a) No, está unos por arriba de su peso.

b) Está en su peso promedio.

c) Tiene más de 6 kilos por arriba de su peso.

20) ¿Cuál de estos aspectos predominan en su personalidad?

a) La paciencia.

b) La calma.

c) La ansiedad.



AUTOEVALUATE RESULTADOS:

Indicaciones generales:

-Puede suceder que obtenga cantidades casi similares de respuestas de dos grupos

diferentes (ejemplo: 11 del grupo “A”, y 9 del grupo “B”). En este caso, deberá

guiarse por las indicaciones que correspondan a ambos, pero dándole preponderancia

a aquel en el que obtuvo más puntuación.

-Si las tres puntuaciones fueron casi iguales, responda nuevamente el test siendo

más sincero consigo mismo. Trate de ser más honesto en las respuestas: nadie lo

estará juzgando.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “A”
Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “A”, es probable que sus hábitos en

relación a la alimentación merezcan un ajuste, y sería conveniente incorporar

algunos cambios para mejorar su salud. Repase bien los consejos que se brindan en

esta nota y tome conciencia de sus desarreglos más frecuentes. Mantenga el cuerpo

en movimiento (haga Yoga, Tai chi Chuan, etcétera) y la mente despejada

(meditación).




                                           5
BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS

HASTA DIECISEIS RESPUESTAS “B”
Si obtuvo hasta 16 respuestas del grupo “B”, está en una senda positiva. Es una

persona que se alimenta conscientemente y piensa tanto en su salud corporal como

espiritual.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “B”
Si obtuvo la mayoría de respuestas del grupo “B”, tiene incorporados buenos hábitos

en relación a su alimentación. Pero recuerde que siempre se pueden seguir haciendo

algunas mejoras para lograr un mayor bienestar físico y espiritual. Además de

comer saludable, siempre practique Yoga, Tai chi chuan, Chi kung o alguna actividad

física para incrementar su energía interior.

MAYORÍA DE RESPUESTAS “C”
Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “C”, debería plantearse seriamente

incorporar cambios en su alimentación y en su relación con los alimentos, ya que de

no ser así, esto le puede traer problemas de salud a mediano o largo plazo. Consulte

cuanto antes a un especialista en nutrición.

EMPATES ENTRE “A” Y “B”; O “B” Y “C”
Si obtuvo un empate de respuestas entre los grupos “A” y “B”; o “B” y “C”, lo más

probable es que tenga una conducta oscilante con respecto a la comida, y esto no es

positivo para su salud física, ni para su bienestar emocional y espiritual. Trate de

incorporar hábitos sanos en relación a la comida y de mantenerlos a lo largo del

tiempo.

EMPATE ENTRE “A” Y “C”
Si obtuvo un empate entre las respuestas de los grupos “A” y “C”, observar sólo los

resultados correspondientes a la mayoría de respuestas del grupo “C”.




                                           6

Más contenido relacionado

DOC
Test de hábitos alimentarios . Celia Martín Castillo
DOCX
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
DOCX
Encuesta estilo de vida saludable
DOCX
Habitos alimentarios de la población joven
PPTX
Triptico
PPTX
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
DOCX
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
PDF
Cuestionario evaluacion de salud
Test de hábitos alimentarios . Celia Martín Castillo
Fuentes garcia semana 7 mat. complementario encuesta habitos saludables
Encuesta estilo de vida saludable
Habitos alimentarios de la población joven
Triptico
Encuesta de consumo de alimentos en colegio fiscal mixto en Guayaquil
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Cuestionario evaluacion de salud

La actualidad más candente (20)

PDF
Comida rápida
PPTX
Alimentación saludable
DOCX
Encuesta de alimentación saludable (2)
PDF
Encuesta san
DOCX
Formato rubrica para evaluar presentacion
PPT
Alimentacion Saludable
PPT
Clase 2 planta física
PDF
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
PDF
Rubrica4 informe final estadistica
PPTX
Suplementacion deportiva-1
DOCX
Tripticooooo
PDF
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
PPTX
La Alimentación, en resumen
 
PPT
Nutrición y Calificación
PPTX
Habitos alimentarios
PPTX
Alimentación saludable adolescentes
PDF
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
DOCX
Triptico alimentacion saludable
PPTX
Habitos saludables
PDF
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
Comida rápida
Alimentación saludable
Encuesta de alimentación saludable (2)
Encuesta san
Formato rubrica para evaluar presentacion
Alimentacion Saludable
Clase 2 planta física
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
Rubrica4 informe final estadistica
Suplementacion deportiva-1
Tripticooooo
Clase 1 - Tipos de servicios de alimentación, planificación, organización y g...
La Alimentación, en resumen
 
Nutrición y Calificación
Habitos alimentarios
Alimentación saludable adolescentes
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Triptico alimentacion saludable
Habitos saludables
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Las buenas costumbres
DOC
Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.
PPTX
Costumbres y tradiciones de mi familia
PPTX
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
DOCX
Los buenos modales y la cortesía
DOC
Personal social primer grado
PPTX
Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
DOCX
Silabo desarrollado 2014
 
DOCX
Las buenas maneras
DOCX
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
PPTX
Cortesía de urbanidad y buenas modales
Las buenas costumbres
Actividad 3.- Mis Costumbres Familiares.
Costumbres y tradiciones de mi familia
“La influencia de las tradiciones y costumbres del contexto socio – cultural,...
Los buenos modales y la cortesía
Personal social primer grado
Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
Silabo desarrollado 2014
 
Las buenas maneras
Cuadernillo de normas de urbanidad y cortesia
Cortesía de urbanidad y buenas modales
Publicidad

Similar a 1 buenas costumbres (20)

PPT
La dieta sana
PPTX
1. Área Biológica.pptx
DOC
NutricióN2.Tra
PPT
ALIMENTACION DEL ESCOLAR .ppt
PPTX
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
8 habitos saludables.pptx
PPT
Consejos a tu salud.
PPT
Vida Sana
PPTX
Alimentacion Saludable
PPTX
Cambio de hábitos
PPTX
los habitossaludablequierovivirsano-.pptx
PPTX
8 HABITOS SALUDABLE QUIERO ¡VIVIR SANO!
PPTX
Los 8 hábitos saludables.pptx
PDF
Diaeta talller de salud
PDF
Dga workshops wkshp_5_sp
PPT
3. hab alimenticios nutricion
PPTX
RECUPERACION EXPERIENCIA 02 PARA MEJORAR
PPS
Presentación desayuno
La dieta sana
1. Área Biológica.pptx
NutricióN2.Tra
ALIMENTACION DEL ESCOLAR .ppt
LOS PILARES PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
8 habitos saludables.pptx
Consejos a tu salud.
Vida Sana
Alimentacion Saludable
Cambio de hábitos
los habitossaludablequierovivirsano-.pptx
8 HABITOS SALUDABLE QUIERO ¡VIVIR SANO!
Los 8 hábitos saludables.pptx
Diaeta talller de salud
Dga workshops wkshp_5_sp
3. hab alimenticios nutricion
RECUPERACION EXPERIENCIA 02 PARA MEJORAR
Presentación desayuno

1 buenas costumbres

  • 1. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS ¿CUÁLES SON LAS BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS? Con el paso del tiempo se han ido perdiendo muchas costumbres alimentarias saludables que es importante recuperar como lo son: Respetar las tres comidas (desayuno/almuerzo, comida, cena y en lo posible hacer colaciones a media mañana y tarde). Realizar cada comida en un horario regular. Masticar muy bien los alimentos, por lo menos 30 veces, con calma y tranquilidad. Buscar un ambiente de tranquilidad a la hora de tomar los alimentos. El consumo de platos completos y nutritivos y variados, para la correcta incorporación de vitaminas y minerales. Fomentar el consumo de alimentos caseros elaborados con ingredientes saludables. Comer alimentos con suficiente fibra vegetal. Tomar agua entre uno y dos litros al día, además de otros líquidos. Evitar excesos de grasa saturada, sal y azúcar. Los postres tradicionales de fruta fresca, y lácteos, son la mejor opción para consumir a diario. No sobrepasar el 20% de proteínas Realizar actividad física, adecuada a su físico, edad y preferencias. Si se consumen bebidas alcohólicas, que no sean más de tres porciones y no es correcto beber a diario. Además es preciso fomentar y mantener las costumbres alimentarias y la riqueza gastronómica propia de cada región, dentro y fuera de ella 1
  • 2. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS Contesta el siguiente test, para que te autoevalúes posteriormente en como es tu alimentación: 1) ¿Qué actitud tiene frente a la comida? a) Come espaciadamente pero de forma abundante. b) Come las cuatro comidas moderadamente. c) Come cuando tiene hambre, “picotea”. 2) ¿Cambian sus hábitos alimentarios luego de una discusión o situación difícil? a) No registra cambios con respecto al apetito. b) Pierde el apetito. c) Le agarra mucha ansiedad y come mucho. 3) A la hora de comer, ¿con qué animal se siente más identificado? a) El león. b) La jirafa. c) El oso. 4) ¿De qué manera se comporta cuando come? a) No sabe porqué no le presta atención a este acto rutinario. b) Se toma su tiempo y mastica tranquilo. c) Come apurado, pensando otras cosas. 5) ¿En qué ambiente de su casa suele comer? a) En la mesa ratona, mientras mira TV. b) En la mesa del comedor o la cocina. c) En su dormitorio, en la cama. 6) ¿Con qué frecuencia consume frutas y verduras frescas? a) Dos veces por semana. b) Todos los días. 2
  • 3. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS c) Cuatro veces por semana. 7) ¿Qué actividad lo ayuda a cultivar la paz interior? a) Hacer natación. b) Hacer yoga, meditación o tai chi chuan. c) Dormir más horas. 8 ) ¿Qué opinión le merecen los alimentos integrales? a) Son ricos, pero los consume ocasionalmente. b) Los consume regularmente. c) No le gustan. 9) ¿Tiene problemas de constipación? a) Sí, recurre con frecuencia a laxantes. b) No, va de cuerpo al menos una vez por día. c) Es irregular. 10) ¿Realiza algún tipo de actividad física? a) Empieza y deja, se ejercita por temporadas. b) Realiza actividad física 2 o 3 veces por semana. c) No realiza ninguna. 11) ¿Con qué frecuencia consume carnes rojas, blancas y fiambres? a) 3 a 5 veces por semana. b) 1 a 2 veces por semana. c) Una ó más veces por día. 12) ¿Qué hace cuando se siente desequilibrado emocionalmente? a) Llama a un ser querido o familiar para desahogarse. b) Practica meditación. c) Ataca el refrigerador y se da un atracón. 3
  • 4. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS 13) ¿Suele comer dulces, postres y golosinas? a) A veces (3-5 veces por semana). b) Casi nunca (1-2 veces por semana). c) Todos los días. 14) ¿Cuál de estos padecimientos experimenta con más frecuencia? a) Dolor de cabeza. b) Dolor de espalda. c) Dolor de panza. 15) ¿Qué importancia le da a su imagen? a) El 50 por ciento. b) El 70 por ciento. c) El 100 por ciento. 16) ¿Cuántos litros de líquido toma por día? a) No sabe porque sólo toma cuando tiene sed. b) Más de 2 litros por día. c) Sólo bebe con las comidas y las colaciones. 17) ¿Se preocupa por comer de forma variada? a) Come lo que hay. b) Planea sus comidas. c) Come sólo lo que le gusta. 18) ¿Cuál de estos programas le atrae más? a) Ir a cenar. b) Ir al cine. c) Ir a tomar un trago. 4
  • 5. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS 19) ¿Está en su peso? a) No, está unos por arriba de su peso. b) Está en su peso promedio. c) Tiene más de 6 kilos por arriba de su peso. 20) ¿Cuál de estos aspectos predominan en su personalidad? a) La paciencia. b) La calma. c) La ansiedad. AUTOEVALUATE RESULTADOS: Indicaciones generales: -Puede suceder que obtenga cantidades casi similares de respuestas de dos grupos diferentes (ejemplo: 11 del grupo “A”, y 9 del grupo “B”). En este caso, deberá guiarse por las indicaciones que correspondan a ambos, pero dándole preponderancia a aquel en el que obtuvo más puntuación. -Si las tres puntuaciones fueron casi iguales, responda nuevamente el test siendo más sincero consigo mismo. Trate de ser más honesto en las respuestas: nadie lo estará juzgando. MAYORÍA DE RESPUESTAS “A” Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “A”, es probable que sus hábitos en relación a la alimentación merezcan un ajuste, y sería conveniente incorporar algunos cambios para mejorar su salud. Repase bien los consejos que se brindan en esta nota y tome conciencia de sus desarreglos más frecuentes. Mantenga el cuerpo en movimiento (haga Yoga, Tai chi Chuan, etcétera) y la mente despejada (meditación). 5
  • 6. BUENAS COSTUMBRES ALIMENTARIAS HASTA DIECISEIS RESPUESTAS “B” Si obtuvo hasta 16 respuestas del grupo “B”, está en una senda positiva. Es una persona que se alimenta conscientemente y piensa tanto en su salud corporal como espiritual. MAYORÍA DE RESPUESTAS “B” Si obtuvo la mayoría de respuestas del grupo “B”, tiene incorporados buenos hábitos en relación a su alimentación. Pero recuerde que siempre se pueden seguir haciendo algunas mejoras para lograr un mayor bienestar físico y espiritual. Además de comer saludable, siempre practique Yoga, Tai chi chuan, Chi kung o alguna actividad física para incrementar su energía interior. MAYORÍA DE RESPUESTAS “C” Si obtuvo mayoría de respuestas del grupo “C”, debería plantearse seriamente incorporar cambios en su alimentación y en su relación con los alimentos, ya que de no ser así, esto le puede traer problemas de salud a mediano o largo plazo. Consulte cuanto antes a un especialista en nutrición. EMPATES ENTRE “A” Y “B”; O “B” Y “C” Si obtuvo un empate de respuestas entre los grupos “A” y “B”; o “B” y “C”, lo más probable es que tenga una conducta oscilante con respecto a la comida, y esto no es positivo para su salud física, ni para su bienestar emocional y espiritual. Trate de incorporar hábitos sanos en relación a la comida y de mantenerlos a lo largo del tiempo. EMPATE ENTRE “A” Y “C” Si obtuvo un empate entre las respuestas de los grupos “A” y “C”, observar sólo los resultados correspondientes a la mayoría de respuestas del grupo “C”. 6