SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
25
Lo más leído
28
Lo más leído
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
IV Semestre.
Ps. Karina Rafael P.
 El ser humano es un ente
social por naturaleza, no
puede sobrevivir aislado. Los
procesos comunicativos no
son privativos del ser
humano, por lo tanto, no
existe un solo tipo de
comunicación, encontramos
la comunicación verbal, no
verbal, escrita, kinésica, pro
xémica, auditiva, eléctrica y
química.
 Comunicar viene del vocablo
latino communicare, que
significa “compartir
algo, hacerlo común”, y por
“común” entendemos
comunidad; o sea, comunicar
se refiere a hacer a “algo”
del conocimiento de nuestros
semejantes.
 Comunicamos, información que se da del
recopilamos del entorno, procesamos y
compartimos. El proceso comunicativo se
desarrolla a través de la emisión de señales
que pueden ser sonidos, gestos o
señas, olores, etc., con la intención de dar a
conocer un mensaje, y que a consecuencia
de éste, se produzca una acción o reacción
en quienes lo reciben. Para el caso de los
seres humanos, estas señales son más
complejas que en los animales.
Historia de la comunicación.
Psicología de la Comunicación.
IV semestre
2013-II
7
 Es natural de Austria y su interés
principal estuvo siempre
centrado en el lenguaje y la
comunicación.
 Investigó cambios en la
conducta, focalizando en la
comunicación interpersonal y sus
efectos en las familias y otros
contextos sociales.
8
La premisa básica de la teoría
de la comunicación de
Watzlawick es que un
fenómeno no puede ser
entendido
completamente, sino se
analiza el contexto en el que
está inmerso.
1 clase  psicologia de la comunicacion
 COMUNICACIÓN = CONDUCTA + MENSAJE.
 Hablar no es sólo un comentario o una
descripción. Es una acción en sí misma.
 Acción – Pensar sobre mi acción – pensar
acerca de mi pensamiento sobre la acción
…….
10
11
 El foco de estudio deben ser
las relaciones tal como se
manifiestan a través de la
comunicación.
 La terapia está
primordialmente
relacionada con la
pragmática, o los efectos
conductuales de la
comunicación.
 La meta de la terapia es la
solución del problema por el
que consultan.
12
 El estudio de la comunicación humana
puede subdividirse en 3 áreas:
Sintáctica, Semántica y Pragmática.
 La Sintáctica- Estudia los problemas
relativos a transmitir información.
 La Semántica se ocupa del significado.
 La Pragmática – La comunicación afecta a la
conducta.
1 clase  psicologia de la comunicacion
14
 Comunicación = Conducta.
 Los datos de la pragmática no son sólo las
palabras (significados) que están al servicio
de la sintáctica y la semántica, sino también
sus concomitantes no verbales y el lenguaje
corporal.
 Más el contexto en el que ocurre la
comunicación.
15
 Toda conducta, y no sólo el habla, es
comunicación, y toda comunicación, incluso los
indicios comunicacionales de contextos
interpersonales, afectan a la conducta.
 Nos interesa la relación emisor-receptor que se
establece por medio de la comunicación.
16
 Cuando dejamos de usar la comunicación
para comunicarnos y la usamos para
comunicar algo acerca de la
comunicación, utilizamos
conceptualizaciones que no son parte de la
comunicación, sino que se refieren a ella.
Hablamos de Metacomunicación.
 El problema de usar el mismo lenguaje para
ambos niveles de comunicación.
17
Es imposible
no comunicar.
Todas las
conductas son
comunicación
en algún nivel.
18
 Toda comunicación
tiene un aspecto de
contenido y un aspecto
relacional. Tales que el
segundo clasifica al
primero y es, por
ende, una
metacomunicación
 El aspecto referencial de un mensaje
transmite información, por ende en la
comunicación humana es sinónimo de
contenido del mensaje.
El aspecto connotativo se refiere a qué
tipo de mensaje debe entenderse que
es, y por ende, en última instancia, la
relación entre los comunicantes.
 El aspecto referencial transmite datos de la
comunicación y el connotativo dice cómo
debe entenderse la misma.
21
 La naturaleza de una
relación depende de la
puntuación de las
secuencias de
comunicación entre los
comunicantes.
 Cada uno puntúa la
realidad de diferente
manera.
1 clase  psicologia de la comunicacion
1 clase  psicologia de la comunicacion
 La comunicación puede ser definida como una
hilación ininterrumpida de intercambios.
 La puntuación de la secuencia de hechos los organiza
y es vital para el inicio de la interacción, pero al ser
una operación arbitraria, puede ser origen de
conflictos en la relación.
 Ej. No me
escucha
Todo son
criticas…
Tengo que gritarle
para que me haga
caso
Me grita
La pareja
se muestra
fría e
indiferente
El hijo se
muestra
inquieto…
La madre
se
preocupa
El padre se
resiente, se
aleja de la
madre
La madre se
deprime
27
 Los seres humanos se
comunican tanto digital
como analógicamente. El
lenguaje digital cuenta con
una sintaxis lógica
compleja y poderosa pero
carece de una semántica
adecuada en el campo de la
relación, mientras que el
lenguaje analógico posee la
semántica pero no una
sintaxis adecuada para le
definición inequívoca de la
naturaleza de las
relaciones.
28
 Todos los intercambios
comunicacionales son
simétricos o
complementarios, según
estén basados en la
igualdad o en la
diferencia.
1 clase  psicologia de la comunicacion

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía del Cerebelo
PPT
La oratoria
PPT
Producción de un programa de radio
PPT
Teoria psicoanalitica
PDF
El acto didactico
PPT
Presentación inteligencia emocional
PPTX
Etapas de Jean Piaget
PPTX
Tolerancia a la frustración
Anatomía del Cerebelo
La oratoria
Producción de un programa de radio
Teoria psicoanalitica
El acto didactico
Presentación inteligencia emocional
Etapas de Jean Piaget
Tolerancia a la frustración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Técnicas de evaluación psicológica
PPTX
Herramientas de la evaluación psicológica
PPTX
Teoría de la atribución
PPTX
entrevista cognitivo conductual.
PPTX
Adultez intermedia
PPTX
Psicología de las masas
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Psicodinamica de grupos
DOCX
El rapport
DOCX
El objeto de estudio de la psicología
PPT
La influencia social
PPTX
Comunicacion asertiva
PPT
Teoría de gestalt
DOC
Trabajo final psicologia
DOCX
Psicología de la comunicación
PPTX
Comunicacion interpersonal
PPTX
La Observación y la Entrevista
PPTX
Teorías de la personalidad karen horney
PPTX
Psicologia clinica y consejeria
PDF
modelos de inteligencia emocional
Técnicas de evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
Teoría de la atribución
entrevista cognitivo conductual.
Adultez intermedia
Psicología de las masas
Procesos psicológicos Básicos
Psicodinamica de grupos
El rapport
El objeto de estudio de la psicología
La influencia social
Comunicacion asertiva
Teoría de gestalt
Trabajo final psicologia
Psicología de la comunicación
Comunicacion interpersonal
La Observación y la Entrevista
Teorías de la personalidad karen horney
Psicologia clinica y consejeria
modelos de inteligencia emocional
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Corrientes sistémicas
PPTX
Teoría pragmática de la comunicación humana
PPT
Definicion psicologia de_la_comunicacion
PPTX
Psicología social y comunicación
PPT
Psicología de la Comunicación
PPTX
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
PDF
Psicología de la Comunicación (Resumen)
PPTX
Comunicación en psicología
Corrientes sistémicas
Teoría pragmática de la comunicación humana
Definicion psicologia de_la_comunicacion
Psicología social y comunicación
Psicología de la Comunicación
UCM Psicologia de la Comunicación Sesión 1
Psicología de la Comunicación (Resumen)
Comunicación en psicología
Publicidad

Similar a 1 clase psicologia de la comunicacion (20)

PPTX
psicologia de la comunicacion CLASE UNIVERSITARIA.pptx
PPTX
comunicación humana axiomas
PPTX
Stephanie rios peña
PDF
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
PPTX
Comunicación Humana (revisada y aumentada).pptx
PPSX
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
PPTX
clase 1.pptx
PPTX
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
DOC
Modulo comunicacion y delegacion
PDF
Axiomas de la comunicacion.pdf
PDF
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
DOC
Comunicacióm ii
PPTX
Teoria de la informacion
PPTX
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
PPTX
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
PPTX
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
DOC
Axiomas de watzlawick
PPT
Escuela de Palo Alto
PDF
Seion 1 psicologia de la comunicación
psicologia de la comunicacion CLASE UNIVERSITARIA.pptx
comunicación humana axiomas
Stephanie rios peña
Comunicacinenpsicologa 121004221215-phpapp01
Comunicación Humana (revisada y aumentada).pptx
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
clase 1.pptx
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Modulo comunicacion y delegacion
Axiomas de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
Comunicacióm ii
Teoria de la informacion
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS
Teoria de la informacion miriam morales chima 245906
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Axiomas de watzlawick
Escuela de Palo Alto
Seion 1 psicologia de la comunicación

Más de Zeratul Aldaris (20)

PDF
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
PDF
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
PPTX
Tesis exposicion
PPTX
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
PPTX
Creatividad
PDF
Worksheet 1
PPTX
Psicosis 2015-i
PPT
Examen mental 2015-i
PPTX
Psicopatología i 2015
PPTX
Desorden orgánico 2015
PPTX
Trastornos de personalidad tc-2015
PPTX
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
PPTX
Estructura y funcionamiento neuronal
PPTX
Sistema limbico .limbico
PPTX
Lobulos cerebrales
PPTX
Lobulo frontal
PPTX
Farmacoterapia
PPT
Efecto placebo nuevo
PPTX
Diapositivas del snc
PPTX
0 3 años
REVISTA PSICOLOGICA VIVAMENTE UAP Nº 2
Revista Psicológica VIVAMENTE UAP 1
Tesis exposicion
Farmacoterapia en abuso y dependencia de sustanias Psicoactivas
Creatividad
Worksheet 1
Psicosis 2015-i
Examen mental 2015-i
Psicopatología i 2015
Desorden orgánico 2015
Trastornos de personalidad tc-2015
Creencias básicas y estrategias asociadas con los t. p. 2015
Estructura y funcionamiento neuronal
Sistema limbico .limbico
Lobulos cerebrales
Lobulo frontal
Farmacoterapia
Efecto placebo nuevo
Diapositivas del snc
0 3 años

Último (20)

PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
taller de informática - LEY DE OHM
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

1 clase psicologia de la comunicacion

  • 1. PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN IV Semestre. Ps. Karina Rafael P.
  • 2.  El ser humano es un ente social por naturaleza, no puede sobrevivir aislado. Los procesos comunicativos no son privativos del ser humano, por lo tanto, no existe un solo tipo de comunicación, encontramos la comunicación verbal, no verbal, escrita, kinésica, pro xémica, auditiva, eléctrica y química.
  • 3.  Comunicar viene del vocablo latino communicare, que significa “compartir algo, hacerlo común”, y por “común” entendemos comunidad; o sea, comunicar se refiere a hacer a “algo” del conocimiento de nuestros semejantes.
  • 4.  Comunicamos, información que se da del recopilamos del entorno, procesamos y compartimos. El proceso comunicativo se desarrolla a través de la emisión de señales que pueden ser sonidos, gestos o señas, olores, etc., con la intención de dar a conocer un mensaje, y que a consecuencia de éste, se produzca una acción o reacción en quienes lo reciben. Para el caso de los seres humanos, estas señales son más complejas que en los animales.
  • 5. Historia de la comunicación.
  • 6. Psicología de la Comunicación. IV semestre 2013-II
  • 7. 7  Es natural de Austria y su interés principal estuvo siempre centrado en el lenguaje y la comunicación.  Investigó cambios en la conducta, focalizando en la comunicación interpersonal y sus efectos en las familias y otros contextos sociales.
  • 8. 8 La premisa básica de la teoría de la comunicación de Watzlawick es que un fenómeno no puede ser entendido completamente, sino se analiza el contexto en el que está inmerso.
  • 10.  COMUNICACIÓN = CONDUCTA + MENSAJE.  Hablar no es sólo un comentario o una descripción. Es una acción en sí misma.  Acción – Pensar sobre mi acción – pensar acerca de mi pensamiento sobre la acción ……. 10
  • 11. 11  El foco de estudio deben ser las relaciones tal como se manifiestan a través de la comunicación.  La terapia está primordialmente relacionada con la pragmática, o los efectos conductuales de la comunicación.  La meta de la terapia es la solución del problema por el que consultan.
  • 12. 12  El estudio de la comunicación humana puede subdividirse en 3 áreas: Sintáctica, Semántica y Pragmática.  La Sintáctica- Estudia los problemas relativos a transmitir información.  La Semántica se ocupa del significado.  La Pragmática – La comunicación afecta a la conducta.
  • 14. 14  Comunicación = Conducta.  Los datos de la pragmática no son sólo las palabras (significados) que están al servicio de la sintáctica y la semántica, sino también sus concomitantes no verbales y el lenguaje corporal.  Más el contexto en el que ocurre la comunicación.
  • 15. 15  Toda conducta, y no sólo el habla, es comunicación, y toda comunicación, incluso los indicios comunicacionales de contextos interpersonales, afectan a la conducta.  Nos interesa la relación emisor-receptor que se establece por medio de la comunicación.
  • 16. 16  Cuando dejamos de usar la comunicación para comunicarnos y la usamos para comunicar algo acerca de la comunicación, utilizamos conceptualizaciones que no son parte de la comunicación, sino que se refieren a ella. Hablamos de Metacomunicación.  El problema de usar el mismo lenguaje para ambos niveles de comunicación.
  • 17. 17 Es imposible no comunicar. Todas las conductas son comunicación en algún nivel.
  • 18. 18  Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional. Tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación
  • 19.  El aspecto referencial de un mensaje transmite información, por ende en la comunicación humana es sinónimo de contenido del mensaje. El aspecto connotativo se refiere a qué tipo de mensaje debe entenderse que es, y por ende, en última instancia, la relación entre los comunicantes.
  • 20.  El aspecto referencial transmite datos de la comunicación y el connotativo dice cómo debe entenderse la misma.
  • 21. 21  La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.  Cada uno puntúa la realidad de diferente manera.
  • 24.  La comunicación puede ser definida como una hilación ininterrumpida de intercambios.  La puntuación de la secuencia de hechos los organiza y es vital para el inicio de la interacción, pero al ser una operación arbitraria, puede ser origen de conflictos en la relación.
  • 25.  Ej. No me escucha Todo son criticas… Tengo que gritarle para que me haga caso Me grita
  • 26. La pareja se muestra fría e indiferente El hijo se muestra inquieto… La madre se preocupa El padre se resiente, se aleja de la madre La madre se deprime
  • 27. 27  Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para le definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.
  • 28. 28  Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.