SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFA
Universidad Nacional Experimental de las
Fuerzas Armadas
PLATAFORMA
Carrera: Ingeniería en Sistemas
Semestre: 7mo
INTEGRANTES
Nombres y apellidos: Javier A. Mponfellis S.
Cedula:28182887
Teléfono: 04124213593
Correo: j.mponfellis@gmail.com
Nombres y apellidos: Jesús G. González G.
Cedula: 27307652
Teléfono: 04127474896
Correo: jesusguillermogonzalezguaita@gmail.com
ADMINISTRACIÓN DE
EQUIPO
ADMINISTRACIÓN DE EQUIPO
Concepto
Es un conjunto de herramientas administrativas que se
pueden utilizar para administrar un solo equipo local o
remoto. Combina diversos programas administrativos en un
árbol de consola y proporciona un fácil acceso a las
propiedades y herramientas administrativas.
Usos:
• Supervisar sucesos del sistema, como la hora de inicio
de sesión y los errores de programa.
• Crear y administrar recursos compartidos.
• Ver una lista de usuarios conectados a un equipo local
o remoto.
• Iniciar y detener servicios del sistema, tales como
Programador de tareas y los Servicios de Índex Server
• Establecer las propiedades para los dispositivos de
almacenamiento
• Administrar aplicaciones y servicios
• Monitorizar eventos del sistema
Administración de Cluster
Concepto
se aplica a los sistemas distribuidos de granjas de
computadoras unidos entre sí normalmente por una red de
alta velocidad y que se comportan como si fuesen un único
servidor.
Características
Los clústeres son usualmente empleados para mejorar el
rendimiento o la disponibilidad por encima de la que es
provista por un solo computador típicamente siendo más
económico que computadores individuales de rapidez y
disponibilidad comparables.
De un clúster se espera que presente combinaciones de los
siguientes servicios:
Administrador de equilibrio de carga de red
Concepto
La característica NLB de equilibrio de carga de
red ( ) distribuye el tráfico entre varios
servidores mediante el / Protocolo de red TCP
IP. Mediante la combinación de dos o más
equipos que ejecutan aplicaciones en un solo
clúster virtual, NLB proporciona confiabilidad y
rendimiento para los servidores web y otros
servidores de misión - crítica.
Aplicaciones practicas:
NLB es útil para garantizar que las aplicaciones
sin estado, como los servidores web que
ejecutan Internet Information Services ( IIS ) ,
están disponibles con un tiempo de inactividad
mínimo y que son escalables ( agregando
servidores adicionales a medida que aumenta
la carga ).
Nube de Palabras
DHCP y DNS
DHCP
Concepto
El DHCP es una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP)
desarrollado en 1985 para conectar dispositivos como
terminales y estaciones de trabajo sin disco duro con un
Bootserver, del cual reciben su sistema operativo. El DHCP
se desarrolló como solución para redes de gran
envergadura y ordenadores portátiles y por ello
complementa a BOOTP, entre otras cosas, por su capacidad
para asignar automáticamente direcciones de red
reutilizables y por la existencia de posibilidades de
configuración adicionales.
DNS
Concepto
Domain Name System o DNS es un protocolo
de Internet que tiene como función la
resolución de nombres de dominio,
traduciendo estos mismos en ips. Cada
dominio tiene asignado unos DNS
(Nameservers), permitiendo traducir el
nombre de dominio a la IP correspondiente.
Los DNS o Nameservers son nombres o
dominios que suelen estar formados por dos o
más partes.
¿Para qué sirven los DNS?
Su función más importante es la de “traducir”
los nombres de dominio fáciles de recordar
por las personas en direcciones IP del servidor
en el que están alojadas estas. Como sería casi
imposible memorizar las IP de las páginas
webs a acceder, este sistema se implementó
para facilitar la vida a los usuarios.
Nube de Palabras
SERVIDORES Y SEGURIDAD
DE SERVIDORES
Servidor
¿Qué es un servidor?
Un servidor es una computadora que, formando parte de
una red, provee servicios a otras computadoras
denominadas clientes. Existe una gran variedad de
servidores que desarrollan variadas funciones.
Tipos de servidores
• Servidor de archivo.
• Servidor de impresiones.
• Servidor de correo.
• Servidor de fax.
• Servidor de la telefonía.
• Servidor proxy.
• Servidor del acceso remoto (RAS).
• Servidor de uso.
• Servidor web.
• Servidor de Base de Datos (database server).
• Servidor de reserva.
• Servidor de impresión.
Seguridad de Servidores
Concepto
Es la protección de la infraestructura computacional y todo
lo relacionado con esta incluyendo la información que esta
contenga. Existen una serie de estándares, protocolos,
métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas, para
minimizar los posibles riesgos a los medios o la
información.
Seguridad en Windows NT
Windows es un sistema operativo donde ejecutarán IIS y
Microsoft SQL Server, por lo que es necesario entender
cómo protege los recursos NT. Cualquier acción requiere de
un comprobación de seguridad, para saber quién desea
acceder a los recursos y cuáles derechos tiene sobre éstos.
El usuario debe iniciar una sesión e introducir nombre de
usuario y contraseña, para identificarse ante el sistema; el
cual usa esa credencial para determinar, al buscar en la
base de datos de usuarios del dominio.
Nube de Palabras
TERMINAL SERVER
Terminal server
Concepto
Un terminal server es un servicio de escritorio remoto que
forma parte de los componentes de los sistemas operativos
o SO Windows de Microsoft, este permite acceder de
forma remota a la información, así como los programas que
están contenidos dentro de un ordenador.
Elementos básicos
• Protocolo de comunicaciones:El elemento
característico en cualquier implementación de
escritorio remoto es su protocolo de comunicaciones,
que varía dependiendo del programa que se use:
 Independent Computing Architecture (ICA), utilizado por
metaframe.
 Remote Desktop Protocol (RDP), utilizado por Terminal
Services.
 Adaptive Internet Protocol (AIP), utilizado por Secure
Global Desktop.
 Virtual Network Computing, (VNC), utilizado por el
producto del mismo nombre.
 X11, utilizado por el sistema de ventanas X.
Configuración de servicios
Inicialización de Terminal Server de
Windows
Cuando Windows Terminal Server arranca y carga
el sistema operativo principal, se inicia el servicio
Terminal Server (Termsrv.exe) y crea pilas de
escucha (una por protocolo y par de transporte)
que escuchan las conexiones entrantes. Cada
conexión tiene un identificador de sesión único o
"sessionid" para representar una sesión individual
en Terminal Server.
Conexión de cliente
El cliente RDP se puede instalar y ejecutar en
cualquier terminal basado en Windows (basado
en wince), Windows para grupos de trabajo 3.11
que ejecute TCP/IP-32b o la plataforma basada en
la API de Microsoft Win32. Los clientes no
basados en Windows son compatibles con el
complemento Citrix Metaframe.
Ejecución de una aplicación
Después del inicio de sesión del usuario, el
escritorio (o la aplicación si está en modo de
aplicación única) se muestra para el usuario.
Desconexión de sesión
Si un usuario decide desconectar la sesión, los
procesos y todo el espacio de memoria virtual
permanecerán y se paginarán en el disco físico, si
se requiere memoria física para otros procesos.
Cierre de sesión del usuario
Cerrar sesión suele ser fácil de implementar.
Después de que un usuario cierra sesión de la
sesión, se finalizan todos los procesos asociados
con sessionid y se libera cualquier memoria
asignada a la sesión.
Nube de Palabras
ACTIVE DIRECTORY
Active directory
Concepto
Active Directory (AD) o Directorio Activo (DA) son los
términos que utiliza Microsoft para referirse a su
implementación de servicio de directorio en una red
distribuida de computadores. Utiliza distintos protocolos,
principalmente LDAP, DNS, DHCP y Kerberos.
¿Cómo funciona?
Mediante la distribución de unidades organizativas, se
pueden organizar los recursos. Simplifica la administración
de los objetos. Un dominio es un sistema que comparte
una base de datos común, y también directivas de
seguridad y relaciones de confianza con otros dominios.
Active directory
Características de AD
• Escalabilidad: puede crecer y soportar un
número elevado de objetos.
• Integración con el DNS: AD utiliza el
servicio de nombres de dominio y de
localización
• Extensible: permite personalizar las clases
y objetos que están definidas dentro de un
AD según las necesidades.
• Seguridad: incorpora características de
seguridad W2008 Server.
• Multimaestro: no distingue entre
controladores primarios y secundarios.
• Flexible: permite que varios dominios se
conecten en una estructura de árbol de
dominio.
Organización de Active Directory
• Objetos: almacena información sobre los
recursos de red y proporciona servicios
que permite que la información se
encuentre disponible y sea útil.
• Estructura lógica: active Directory organiza
los recursos de forma que se puedan
encontrar a través de su nombre.
• Dominio: colección de equipos que
comparten la base de datos de Active
Directory.
Los controladores de dominio permiten
almacenar una copia de la base de datos y
permiten gestionarla y administrarla. Se crea al
generar el primer controlador de dominio. El
nombre de dominio debe ser único y ha de
estar registrado en el DNS.
Active directory
Bosques de dominio
Un bosque de dominio está compuesto por uno o más
arboles de dominio distintos e independientes entre sí.
Controlador de dominio
Administran todas las facetas de las interacciones de los
usuarios en un dominio, Una de las funciones que tiene, es
la autentificación de usuarios.
Ubicación de los maestros de operaciones
Schema Mater y Domain Naming Master: En el bosque, las
funciones de maestro de esquema y maestro de nombres
de dominio se deben ubicar en el mismo controlador de
dominio ya que se utilizan en muy pocas ocasiones y se
deben controlar muy de cerca
¿Que es un Catálogo Global (GC)?
Un repositorio que contiene un subconjunto de los
atributos de todos los objetos de Active Directory.
Nube de Palabras
ENRUTAMIENTO Y ACCESO
REMOTO
Acceso Remoto
El Acceso Remoto proporciona servicios de red privada
virtual (VPN) de modo que usuarios remotos pueden tener
acceso a las redes corporativas a través de Internet como si
estuvieran conectados directamente a dicha red. Este
mismo componente también permite que los usuarios
remotos que utilizan conexiones de acceso telefónico para
establecer las comunicaciones, tengan igualmente acceso a
las redes corporativas.
Enrutamiento
Esta característica dota de la capacidad de instalar un
enrutador software, así como plataforma abierta para el
enrutamiento y las conexiones de red, pudiendo ofrecer
servicios de enrutamiento en entornos de red de área local
(LAN) y de red de área extensa (WAN), o incluso a través de
Internet mediante el uso de conexiones VPN seguras. El
componente de enrutamiento se utiliza para servicios de
enrutamiento multiprotocolo LAN a LAN, LAN a WAN, VPN
y NAT.
Un enrutador es un dispositivo que administra el flujo de
datos entre segmentos de red o subredes, dirigiendo los
paquetes entrantes y salientes a partir de la información
que contiene sobre el estado de sus propios adaptadores
de red y una lista de posibles orígenes y destinos del tráfico
de red.
Escritorios Remotos
¿Qué es?
Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un
usuario trabajar en una computadora a través de su
escritorio gráfico desde otro dispositivo terminal ubicado
en otro lugar.
Protocolo de comunicaciones
El elemento característico en cualquier implementación de
escritorio remoto es su protocolo de comunicaciones, que
varía dependiendo del programa que se use:
• Independent Computing Architecture (ICA), utilizado
por metaframe.
• Remote Desktop Protocol (RDP), utilizado por Terminal
Services.
• Adaptive Internet Protocol (AIP), utilizado por Secure
Global Desktop.
• Virtual Network Computing, (VNC), utilizado por el
producto del mismo nombre.
• X11, utilizado por el sistema de ventanas X.
Nube de Palabras
ORÍGENES DE DATOS
(ODBC)
Orígenes de datos (ODBC)
¿Qué es?
Open database Connectivity (ODBC) es un estándar de
acceso a las bases de datos desarrollado por SQL Access
Group (SAG) en 1992. El objetivo de ODBC es hacer posible
el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin
importar qué sistema de gestión de bases de datos (DBMS)
almacene los datos. ODBC logra esto al insertar una capa
intermedia denominada nivel de Interfaz de Cliente SQL
(CLI), entre la aplicación y el DBMS.
El propósito de esta capa es traducir las consultas de datos
de la aplicación en comandos que el DBMS entienda. Para
que esto funcione tanto la aplicación como el DBMS deben
ser compatibles con ODBC, esto es que la aplicación debe
ser capaz de producir comandos ODBC y el DBMS debe ser
capaz de responder a ellos.
Nube de Palabras
RENDIMIENTO Y SERVICIOS
DE COMPONENTES
Rendimiento
¿Qué es?
El rendimiento del Sistema de Información o de la
computadora es la cantidad de trabajo realizado por un
sistema informático. Dependiendo del contexto, un alto
rendimiento de equipo puede incluir uno o más de los
siguientes:
• Tiempo de respuesta corto para una determinada pieza
de trabajo
• Alto throughput (tasa de procesamiento de trabajo)
• Baja utilización de recursos computacionales
• Alta disponibilidad del sistema de computación o de la
aplicación
• Rápida (o muy compacta) compresión y descompresión
de datos
• Gran ancho de banda
• Tiempo corto de transmisión de datos
Servicio de componentes
¿Qué es?
Servicios de componentes se centra en la administración de
aplicaciones COM+. Los desarrolladores usan COM+ para
desarrollar aplicaciones distribuidas. Los administradores usan
Servicios de componentes para administrar dichas
aplicaciones. Un administrador recibe un archivo de aplicación
COM+ de un desarrollador y, a continuación, usa Servicios de
componentes para implementar la aplicación en un equipo
servidor.
Tipos de aplicaciones de Servicios de
componentes
• Aplicaciones COM: La idea de las aplicaciones de Modelo
de objetos componentes (COM) no es nueva. "COM" es
sencillamente el término que se usa para hacer referencia
a los grupos de componentes COM desarrollados para
funcionar conjuntamente.
• Aplicaciones COM+: Las aplicaciones COM+ son grupos de
componentes COM desarrollados y configurados
conjuntamente para usar los servicios COM+ como
transacciones, colas, seguridad basada en funciones, etc.
Nube de Palabras
SISTEMAS DE ARCHIVOS Y
VISOR DE SUCESOS
Sistemas de archivos
¿Qué es?
Un sistema de archivos distribuido o sistema de
archivos de red es un sistema de archivos de
computadoras que sirve para compartir archivos,
impresoras y otros recursos como un
almacenamiento persistente en una red de
computadoras. El primer sistema de este tipo fue
desarrollado en la década de 1970, y en 1985 Sun
Microsystems creó el sistema de archivos de red
NFS el cual fue ampliamente utilizado como sistema
de archivos distribuido. Otros sistemas notables
utilizados fueron el sistema de archivos Andrew
(AFS) y el sistema Server Message Block SMB,
también conocido como CIFS.
Tipos de Sistemas de archivos
NFS (Sun Network File System)
Está diseñado para ser utilizado con sistemas UNIX. Posee
un sistema de archivos virtual (VFS), el cual está integrado
en el núcleo de Unix. Su función será determinar si las
llamadas que realiza una aplicación para la petición de un
archivo son locales, remotas o se encuentran en otro
sistema de archivos.
AFS (Andrew Network File System)
Es un sistema de archivos distribuido centrado
principalmente en la escalabilidad, es decir, si se produce
un aumento en el número de usuarios o en nuestros
recursos, no debe verse afectado el rendimiento.
Es recomendable usar este sistema cuando los archivos se
actualicen poco, o solo sean actualizados por un usuario.
También es buena idea utilizarlo si es más frecuente la
lectura de los archivos que la escritura.
Visor de sucesos
¿Qué es?
El Visor de Sucesos es una pequeña herramienta que
incorporan todos los Windows desde Windows NT, que nos
permite visualizar cualquier cosa que ocurra en nuestro
ordenador, ya sean errores, advertencias o simplemente
notificaciones.
Nube de Palabras

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de redes
PPT
TRABAJO ENCARGADO
PPTX
Expo de servidor de archivos
PPTX
Servidor de archivos y de datos
PPT
Archivos Distribuidos
PPT
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
PPTX
Servidor de archivos
PDF
Cuestionario parcial 3
Administración de redes
TRABAJO ENCARGADO
Expo de servidor de archivos
Servidor de archivos y de datos
Archivos Distribuidos
Unidad 7: Administración de objetos de Active Directory.
Servidor de archivos
Cuestionario parcial 3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
PDF
Apuntes Redes Windows NT
DOCX
Apuntes windows-nt
DOCX
Windows NT
DOCX
Apuntes windows nt
PDF
Se linux
PPT
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
PPTX
Presentacion de ninocia
PPTX
Servidor de archivos en power point
PDF
Sistema de Archivos Distribuidos
PDF
Sistema operativo de red
PPTX
Implantación de los
PPTX
Sistemas operativos para redes
PPT
Active directory
PDF
Man dominios windows_server
PPTX
Sistema operativo-de-red
PDF
Paso - 4, Grupo 43
PPSX
Sistemas Operativos de Novell Netware
PPTX
Directorio activo
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Apuntes Redes Windows NT
Apuntes windows-nt
Windows NT
Apuntes windows nt
Se linux
Unidad 6: Administración de dominios de Active Directory
Presentacion de ninocia
Servidor de archivos en power point
Sistema de Archivos Distribuidos
Sistema operativo de red
Implantación de los
Sistemas operativos para redes
Active directory
Man dominios windows_server
Sistema operativo-de-red
Paso - 4, Grupo 43
Sistemas Operativos de Novell Netware
Directorio activo
Publicidad

Similar a 1 corte de plataforma(javier mponfellis y jesus gonzalez) (20)

PPTX
Sistemas operativos de red
PPTX
Unidad ii
PPT
S.o
DOCX
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
PPTX
sistemas operativos.pptx
PPTX
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
DOCX
Sistema operativo windows nt
PPTX
Citrix para dummies - El blog de Negu
PPTX
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
PPTX
Sistemas operativos de red NOS
PPTX
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
PDF
Expoinformatica (1) (1).pdf
PPTX
Sistemas operativos de red
PPTX
Sistemas operativos de red
DOCX
Servidores avanzados
PDF
Que es un servidor
PPTX
Componentes de una red LAN
PDF
Guia de aprendizaje 1
PDF
Servidores alden abel herrera roque 4-a
Sistemas operativos de red
Unidad ii
S.o
TRABAJO SERVIDORES_LUISGARAVITO
sistemas operativos.pptx
Apuntes de entorno cliente – servidor iii
Sistema operativo windows nt
Citrix para dummies - El blog de Negu
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
Sistemas operativos de red NOS
Apuntes entorno cliente servidor 3r parcial
Expoinformatica (1) (1).pdf
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Servidores avanzados
Que es un servidor
Componentes de una red LAN
Guia de aprendizaje 1
Servidores alden abel herrera roque 4-a
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero

1 corte de plataforma(javier mponfellis y jesus gonzalez)

  • 1. UNEFA Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas PLATAFORMA Carrera: Ingeniería en Sistemas Semestre: 7mo
  • 2. INTEGRANTES Nombres y apellidos: Javier A. Mponfellis S. Cedula:28182887 Teléfono: 04124213593 Correo: [email protected] Nombres y apellidos: Jesús G. González G. Cedula: 27307652 Teléfono: 04127474896 Correo: [email protected]
  • 4. ADMINISTRACIÓN DE EQUIPO Concepto Es un conjunto de herramientas administrativas que se pueden utilizar para administrar un solo equipo local o remoto. Combina diversos programas administrativos en un árbol de consola y proporciona un fácil acceso a las propiedades y herramientas administrativas. Usos: • Supervisar sucesos del sistema, como la hora de inicio de sesión y los errores de programa. • Crear y administrar recursos compartidos. • Ver una lista de usuarios conectados a un equipo local o remoto. • Iniciar y detener servicios del sistema, tales como Programador de tareas y los Servicios de Índex Server • Establecer las propiedades para los dispositivos de almacenamiento • Administrar aplicaciones y servicios • Monitorizar eventos del sistema
  • 5. Administración de Cluster Concepto se aplica a los sistemas distribuidos de granjas de computadoras unidos entre sí normalmente por una red de alta velocidad y que se comportan como si fuesen un único servidor. Características Los clústeres son usualmente empleados para mejorar el rendimiento o la disponibilidad por encima de la que es provista por un solo computador típicamente siendo más económico que computadores individuales de rapidez y disponibilidad comparables. De un clúster se espera que presente combinaciones de los siguientes servicios:
  • 6. Administrador de equilibrio de carga de red Concepto La característica NLB de equilibrio de carga de red ( ) distribuye el tráfico entre varios servidores mediante el / Protocolo de red TCP IP. Mediante la combinación de dos o más equipos que ejecutan aplicaciones en un solo clúster virtual, NLB proporciona confiabilidad y rendimiento para los servidores web y otros servidores de misión - crítica. Aplicaciones practicas: NLB es útil para garantizar que las aplicaciones sin estado, como los servidores web que ejecutan Internet Information Services ( IIS ) , están disponibles con un tiempo de inactividad mínimo y que son escalables ( agregando servidores adicionales a medida que aumenta la carga ).
  • 9. DHCP Concepto El DHCP es una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP) desarrollado en 1985 para conectar dispositivos como terminales y estaciones de trabajo sin disco duro con un Bootserver, del cual reciben su sistema operativo. El DHCP se desarrolló como solución para redes de gran envergadura y ordenadores portátiles y por ello complementa a BOOTP, entre otras cosas, por su capacidad para asignar automáticamente direcciones de red reutilizables y por la existencia de posibilidades de configuración adicionales.
  • 10. DNS Concepto Domain Name System o DNS es un protocolo de Internet que tiene como función la resolución de nombres de dominio, traduciendo estos mismos en ips. Cada dominio tiene asignado unos DNS (Nameservers), permitiendo traducir el nombre de dominio a la IP correspondiente. Los DNS o Nameservers son nombres o dominios que suelen estar formados por dos o más partes. ¿Para qué sirven los DNS? Su función más importante es la de “traducir” los nombres de dominio fáciles de recordar por las personas en direcciones IP del servidor en el que están alojadas estas. Como sería casi imposible memorizar las IP de las páginas webs a acceder, este sistema se implementó para facilitar la vida a los usuarios.
  • 13. Servidor ¿Qué es un servidor? Un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. Existe una gran variedad de servidores que desarrollan variadas funciones. Tipos de servidores • Servidor de archivo. • Servidor de impresiones. • Servidor de correo. • Servidor de fax. • Servidor de la telefonía. • Servidor proxy. • Servidor del acceso remoto (RAS). • Servidor de uso. • Servidor web. • Servidor de Base de Datos (database server). • Servidor de reserva. • Servidor de impresión.
  • 14. Seguridad de Servidores Concepto Es la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta incluyendo la información que esta contenga. Existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas, para minimizar los posibles riesgos a los medios o la información. Seguridad en Windows NT Windows es un sistema operativo donde ejecutarán IIS y Microsoft SQL Server, por lo que es necesario entender cómo protege los recursos NT. Cualquier acción requiere de un comprobación de seguridad, para saber quién desea acceder a los recursos y cuáles derechos tiene sobre éstos. El usuario debe iniciar una sesión e introducir nombre de usuario y contraseña, para identificarse ante el sistema; el cual usa esa credencial para determinar, al buscar en la base de datos de usuarios del dominio.
  • 17. Terminal server Concepto Un terminal server es un servicio de escritorio remoto que forma parte de los componentes de los sistemas operativos o SO Windows de Microsoft, este permite acceder de forma remota a la información, así como los programas que están contenidos dentro de un ordenador. Elementos básicos • Protocolo de comunicaciones:El elemento característico en cualquier implementación de escritorio remoto es su protocolo de comunicaciones, que varía dependiendo del programa que se use:  Independent Computing Architecture (ICA), utilizado por metaframe.  Remote Desktop Protocol (RDP), utilizado por Terminal Services.  Adaptive Internet Protocol (AIP), utilizado por Secure Global Desktop.  Virtual Network Computing, (VNC), utilizado por el producto del mismo nombre.  X11, utilizado por el sistema de ventanas X.
  • 18. Configuración de servicios Inicialización de Terminal Server de Windows Cuando Windows Terminal Server arranca y carga el sistema operativo principal, se inicia el servicio Terminal Server (Termsrv.exe) y crea pilas de escucha (una por protocolo y par de transporte) que escuchan las conexiones entrantes. Cada conexión tiene un identificador de sesión único o "sessionid" para representar una sesión individual en Terminal Server. Conexión de cliente El cliente RDP se puede instalar y ejecutar en cualquier terminal basado en Windows (basado en wince), Windows para grupos de trabajo 3.11 que ejecute TCP/IP-32b o la plataforma basada en la API de Microsoft Win32. Los clientes no basados en Windows son compatibles con el complemento Citrix Metaframe. Ejecución de una aplicación Después del inicio de sesión del usuario, el escritorio (o la aplicación si está en modo de aplicación única) se muestra para el usuario. Desconexión de sesión Si un usuario decide desconectar la sesión, los procesos y todo el espacio de memoria virtual permanecerán y se paginarán en el disco físico, si se requiere memoria física para otros procesos. Cierre de sesión del usuario Cerrar sesión suele ser fácil de implementar. Después de que un usuario cierra sesión de la sesión, se finalizan todos los procesos asociados con sessionid y se libera cualquier memoria asignada a la sesión.
  • 21. Active directory Concepto Active Directory (AD) o Directorio Activo (DA) son los términos que utiliza Microsoft para referirse a su implementación de servicio de directorio en una red distribuida de computadores. Utiliza distintos protocolos, principalmente LDAP, DNS, DHCP y Kerberos. ¿Cómo funciona? Mediante la distribución de unidades organizativas, se pueden organizar los recursos. Simplifica la administración de los objetos. Un dominio es un sistema que comparte una base de datos común, y también directivas de seguridad y relaciones de confianza con otros dominios.
  • 22. Active directory Características de AD • Escalabilidad: puede crecer y soportar un número elevado de objetos. • Integración con el DNS: AD utiliza el servicio de nombres de dominio y de localización • Extensible: permite personalizar las clases y objetos que están definidas dentro de un AD según las necesidades. • Seguridad: incorpora características de seguridad W2008 Server. • Multimaestro: no distingue entre controladores primarios y secundarios. • Flexible: permite que varios dominios se conecten en una estructura de árbol de dominio. Organización de Active Directory • Objetos: almacena información sobre los recursos de red y proporciona servicios que permite que la información se encuentre disponible y sea útil. • Estructura lógica: active Directory organiza los recursos de forma que se puedan encontrar a través de su nombre. • Dominio: colección de equipos que comparten la base de datos de Active Directory. Los controladores de dominio permiten almacenar una copia de la base de datos y permiten gestionarla y administrarla. Se crea al generar el primer controlador de dominio. El nombre de dominio debe ser único y ha de estar registrado en el DNS.
  • 23. Active directory Bosques de dominio Un bosque de dominio está compuesto por uno o más arboles de dominio distintos e independientes entre sí. Controlador de dominio Administran todas las facetas de las interacciones de los usuarios en un dominio, Una de las funciones que tiene, es la autentificación de usuarios. Ubicación de los maestros de operaciones Schema Mater y Domain Naming Master: En el bosque, las funciones de maestro de esquema y maestro de nombres de dominio se deben ubicar en el mismo controlador de dominio ya que se utilizan en muy pocas ocasiones y se deben controlar muy de cerca ¿Que es un Catálogo Global (GC)? Un repositorio que contiene un subconjunto de los atributos de todos los objetos de Active Directory.
  • 26. Acceso Remoto El Acceso Remoto proporciona servicios de red privada virtual (VPN) de modo que usuarios remotos pueden tener acceso a las redes corporativas a través de Internet como si estuvieran conectados directamente a dicha red. Este mismo componente también permite que los usuarios remotos que utilizan conexiones de acceso telefónico para establecer las comunicaciones, tengan igualmente acceso a las redes corporativas.
  • 27. Enrutamiento Esta característica dota de la capacidad de instalar un enrutador software, así como plataforma abierta para el enrutamiento y las conexiones de red, pudiendo ofrecer servicios de enrutamiento en entornos de red de área local (LAN) y de red de área extensa (WAN), o incluso a través de Internet mediante el uso de conexiones VPN seguras. El componente de enrutamiento se utiliza para servicios de enrutamiento multiprotocolo LAN a LAN, LAN a WAN, VPN y NAT. Un enrutador es un dispositivo que administra el flujo de datos entre segmentos de red o subredes, dirigiendo los paquetes entrantes y salientes a partir de la información que contiene sobre el estado de sus propios adaptadores de red y una lista de posibles orígenes y destinos del tráfico de red.
  • 28. Escritorios Remotos ¿Qué es? Un escritorio remoto es una tecnología que permite a un usuario trabajar en una computadora a través de su escritorio gráfico desde otro dispositivo terminal ubicado en otro lugar. Protocolo de comunicaciones El elemento característico en cualquier implementación de escritorio remoto es su protocolo de comunicaciones, que varía dependiendo del programa que se use: • Independent Computing Architecture (ICA), utilizado por metaframe. • Remote Desktop Protocol (RDP), utilizado por Terminal Services. • Adaptive Internet Protocol (AIP), utilizado por Secure Global Desktop. • Virtual Network Computing, (VNC), utilizado por el producto del mismo nombre. • X11, utilizado por el sistema de ventanas X.
  • 31. Orígenes de datos (ODBC) ¿Qué es? Open database Connectivity (ODBC) es un estándar de acceso a las bases de datos desarrollado por SQL Access Group (SAG) en 1992. El objetivo de ODBC es hacer posible el acceder a cualquier dato desde cualquier aplicación, sin importar qué sistema de gestión de bases de datos (DBMS) almacene los datos. ODBC logra esto al insertar una capa intermedia denominada nivel de Interfaz de Cliente SQL (CLI), entre la aplicación y el DBMS. El propósito de esta capa es traducir las consultas de datos de la aplicación en comandos que el DBMS entienda. Para que esto funcione tanto la aplicación como el DBMS deben ser compatibles con ODBC, esto es que la aplicación debe ser capaz de producir comandos ODBC y el DBMS debe ser capaz de responder a ellos.
  • 34. Rendimiento ¿Qué es? El rendimiento del Sistema de Información o de la computadora es la cantidad de trabajo realizado por un sistema informático. Dependiendo del contexto, un alto rendimiento de equipo puede incluir uno o más de los siguientes: • Tiempo de respuesta corto para una determinada pieza de trabajo • Alto throughput (tasa de procesamiento de trabajo) • Baja utilización de recursos computacionales • Alta disponibilidad del sistema de computación o de la aplicación • Rápida (o muy compacta) compresión y descompresión de datos • Gran ancho de banda • Tiempo corto de transmisión de datos
  • 35. Servicio de componentes ¿Qué es? Servicios de componentes se centra en la administración de aplicaciones COM+. Los desarrolladores usan COM+ para desarrollar aplicaciones distribuidas. Los administradores usan Servicios de componentes para administrar dichas aplicaciones. Un administrador recibe un archivo de aplicación COM+ de un desarrollador y, a continuación, usa Servicios de componentes para implementar la aplicación en un equipo servidor. Tipos de aplicaciones de Servicios de componentes • Aplicaciones COM: La idea de las aplicaciones de Modelo de objetos componentes (COM) no es nueva. "COM" es sencillamente el término que se usa para hacer referencia a los grupos de componentes COM desarrollados para funcionar conjuntamente. • Aplicaciones COM+: Las aplicaciones COM+ son grupos de componentes COM desarrollados y configurados conjuntamente para usar los servicios COM+ como transacciones, colas, seguridad basada en funciones, etc.
  • 37. SISTEMAS DE ARCHIVOS Y VISOR DE SUCESOS
  • 38. Sistemas de archivos ¿Qué es? Un sistema de archivos distribuido o sistema de archivos de red es un sistema de archivos de computadoras que sirve para compartir archivos, impresoras y otros recursos como un almacenamiento persistente en una red de computadoras. El primer sistema de este tipo fue desarrollado en la década de 1970, y en 1985 Sun Microsystems creó el sistema de archivos de red NFS el cual fue ampliamente utilizado como sistema de archivos distribuido. Otros sistemas notables utilizados fueron el sistema de archivos Andrew (AFS) y el sistema Server Message Block SMB, también conocido como CIFS.
  • 39. Tipos de Sistemas de archivos NFS (Sun Network File System) Está diseñado para ser utilizado con sistemas UNIX. Posee un sistema de archivos virtual (VFS), el cual está integrado en el núcleo de Unix. Su función será determinar si las llamadas que realiza una aplicación para la petición de un archivo son locales, remotas o se encuentran en otro sistema de archivos. AFS (Andrew Network File System) Es un sistema de archivos distribuido centrado principalmente en la escalabilidad, es decir, si se produce un aumento en el número de usuarios o en nuestros recursos, no debe verse afectado el rendimiento. Es recomendable usar este sistema cuando los archivos se actualicen poco, o solo sean actualizados por un usuario. También es buena idea utilizarlo si es más frecuente la lectura de los archivos que la escritura.
  • 40. Visor de sucesos ¿Qué es? El Visor de Sucesos es una pequeña herramienta que incorporan todos los Windows desde Windows NT, que nos permite visualizar cualquier cosa que ocurra en nuestro ordenador, ya sean errores, advertencias o simplemente notificaciones.