Criminologia_D
Semana 1.
Desarrollo open class.
1. Introducción y dudas 15 minutos
2. Exposición 20 Minutos
3. Casos aplicables 15 minutos
4. Dudas y cierre 10 minutos
• Definición de criminología.
• La Criminología es el conjunto ordenado de
saberes empíricos sobre el delito, el
delincuente, el comportamiento
socia/mente negativo y sobre los controles
de esta conducta. Su ámbito científico puede
caracterizarse de modo preciso con los tres
conceptos básicos de delito, delincuente y
control del delito. A ellos hay que agregar
también lo que concierne a la víctima y a la
prevención del delito.
Tipos de criminología
• Debemos distinguir cuatro clases
de criminología.
• Criminología Científica.-
conjunto de conocimientos
teorías resultados y métodos
que se refieren a la criminalidad
como fenómeno individual y
social al delincuente a la víctima
a la sociedad en parte y en cierta
medida al sistema penal
• Criminologia aplicada.-
constituida por las aportaciones
de la Criminología científica y la
Criminología empírica.
• Criminología académica.- es
descriptiva y está constituida por
la sistematización efectos de
enseñanza o diseminación del
conocimiento de la Criminología
en general.
• Según Christian Debuyst la
criminología es el estudio científico
del crimen y de la criminalidad.
• Es el conjunto de las conductas
antisociales y se producen en un
tiempo y lugar determinados. Para
poder estudiar la criminalidad, es
necesaria la intervención de la
demografía, la historia, etnografía, la
psicología social, la estadística, etc.
• ¿Qué es delincuente en
criminología?
• Autor de una infracción, es decir, de
cualquier acto previsto y castigado por
la ley penal y que puede ser objeto de
una investigación en este campo. En
un concepto general, delincuente es
la persona que ha cometido un delito.
• Definición que da el derecho penal
para el criminal.
• Aquel que se hace culpable de
un acto sancionado penalmente
en estado de ejercicio efectivo
de responsabilidad moral.
• Todo hombre en
circunstancias
excepcionales puede
llegar a ser un
delincuente. Esta
hipótesis se establece
en el Derecho Penal.
• El crimen se puede dar en
En una sociedad
determinada o fuera de
ella.
• La criminalidad es producto
de toda sociedad en
mutuación.
• La Criminología es auxiliar de varias Ciencias
para conocer el origen y la causa de un delito
como son la medicina, la psicología, la
sociología pero no corresponde a las ciencias
aplicadas.
Teorías criminologícas
• Jean Pinatel, es el estudio
del paso al acto, en donde
una persona pasa la línea y
comete un hecho calificado
como delito, mientras que
otros individuos en iguales
circunstancias se detienen y
controlan sus impulsos, lo que
implica la consideración de las
diferencias entre delincuentes
y no delincuentes.
Reacción Social
• Reac
Enfatizan el estudio de la actuación
de la Sociedad que crea los Procesos
de criminalización.
Los Procesos De Criminalización
Pueden darse en tres (3) diferentes
órdenes:
1.- Criminalización de conductas, estos
serían los actos dirigidos a convertir
una conducta licita en ilícita mediante
la creación de la ley penal. Es decir,
como la reacción social criminaliza
conductas, mediante la creación de
normas penales. Ejemplo: La violencia
psicológica del hombre hacia la mujer
no era delito hasta la aparición de La
ley sobre el derecho de la mujer a una
vida libre de violencia.
• 2.-) Criminalización de individuos,
son los procedimientos,
situaciones, ritos o ceremonias
que conducen a señalar como
delincuente a determinadas
personas en vez de a otras
aunque todas hayan realizado
hechos similares, mediante un
sistema de selección que no ha
sido fácil determinar en detalle. Es
la reacción social operando en el
terreno represivo institucional
concreto.
• 3.-) Criminalización del
desviado, comprende el
proceso social y psicológico
que trasformarían a quienes
no son más que simples
desviados en criminales,
mediante la colocación de
etiquetas y la amplificación
de la desviación. Estudiada
ampliamente por la Escuela
interaccionista a través de la
Teoría del etiquetamiento.
• cada investigación sobre la
psico-criminogénesis debe
tener en cuenta todos los
aspectos de la persona
humana y todas las recíprocas
influencias que se establecen
en cada caso, entre procesos
biológicos y disposiciones
constitucionales, de un lado, y
condiciones ambientales y
sociales.
•
Interesantemente, destaca que en el
campo de la psicología criminal, es
necesario, evitar hacer
“psicologismo”, para orientar cada
vez más decisivamente el estudio de
la conducta y de la personalidad
individual hacia un criterio clínico,
encaminado a conocer todos los
aspectos de la personalidad,
morfológicos, fisiológicos y
psicológicos, y todas las causas
biológicas y sociológicas de la
conducta criminal. Este criterio
clínico se impone, por el hecho de
que la personalidad de los
criminales es siempre distinta de
una caso a otro.
• En resumen las
materias útiles para
el estudio de la
personalidad del
criminal son la
biología y la
psicología
• la Criminología es estudiada como
una ciencia causal explicativa
• dice que es causal explicativa por
cuanto estudia al delito a través de
la personalidad del delincuente
• se ocupa del control social individual
y colectivo de los llamados
residentes del delito; es decir que
estudia directamente al delito y al
delincuente como hechos dados,
prácticos, y realizados.
• Por tanto, lo que hizo
posible la aparición de
la Criminología fue:
• El criminal, el dolor de
su pena y el deseo de
Justicia para los otros
• ¿Dudas?
• Sesión de preguntas y respuestas.
• Conclusiones.-

Más contenido relacionado

PDF
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
DOCX
El delito delincuente victima y control social ok
DOCX
Criminologia
DOC
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
DOC
Texto de CRIMINOLOGIA APLICADA EN BOLIVIA.doc
PPTX
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
PPTX
La criminologia3_IAFJSR
PDF
CRIMINOLOGIA. Definición, historia y autores
Clases_semana_1_-_Criminologia_y_Politica_Criminal_copia.pdf
El delito delincuente victima y control social ok
Criminologia
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
Texto de CRIMINOLOGIA APLICADA EN BOLIVIA.doc
Laminas de Criminologia. Curso de Informatica.
La criminologia3_IAFJSR
CRIMINOLOGIA. Definición, historia y autores

Similar a 1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula (20)

PPTX
Criminologia presentacion
PPTX
DOCX
La criminología
PPTX
Ciencias penales3
PDF
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
PDF
Criminologia_IAFJSR
PDF
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
PDF
Hilda_Marchiori_Criminología_Teorías y pensamientos.pdf
DOCX
Criminologia como ciencia ensayo
PPTX
Keinymar Dubraska Hernández prieto
PPT
Clases de criminología
PPTX
Criminologia como ciencia
PDF
Criminología
PPTX
Criminologia
PPT
criminología clases básicas para aprender rapido
DOCX
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
DOC
Victimología chile
PPTX
La criminologia2_IAFJSR
PPTX
La criminologia11_IAFJSR
PPTX
Criminologia listo
Criminologia presentacion
La criminología
Ciencias penales3
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Criminologia_IAFJSR
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Hilda_Marchiori_Criminología_Teorías y pensamientos.pdf
Criminologia como ciencia ensayo
Keinymar Dubraska Hernández prieto
Clases de criminología
Criminologia como ciencia
Criminología
Criminologia
criminología clases básicas para aprender rapido
La proyección jurídica hacia el siglo xxi de la criminología en méxico
Victimología chile
La criminologia2_IAFJSR
La criminologia11_IAFJSR
Criminologia listo
Publicidad

Más de katysegurasegura (20)

PDF
El verbo ficha clase de 3ero de primaria
PDF
formular hipótesis.pdf trabajo echos y realizado
PDF
Diálogo.pdf trabajo por los estudiantes de 5to
DOCX
Horario 2025- 2DO.docx trabajo de 2do de primaria.
PPTX
alimentos y su clasificaciòn hecHo por 4rto de primaria
PPTX
losanfibios-141014133144-conversion-gate02.pptx
PPT
administracion educativa 1.ppt de 3ero de primaria
PPTX
Clase 17 de junio.pptx, trabajo de 3ero de primaria
PPT
los respitles, concepto y su clasificaciòn
DOCX
anecdota.docxtrabajo echo de 3ero de primaria
PDF
agudas.pdftrabajo de 3e.ro de secundaria
PDF
accidentes del sustantivo.pdf trabajo echo
PDF
accidentes del sustantivo ppt.pdf trabajo
PDF
accidentes del sustantivo trabajo practica.pdf
PDF
ciencia y tecnológia hecho por los alumnos
PDF
ciencia y tecnológia trabajo hecho y desarrollado
PDF
ciencia y tecnológia hecho por 4rto de secundaria
PDF
ciencia y tecnológia trabajoo hecho y listo
PPTX
Sistema planetario solar 22 de octubre.pptx
PPTX
Unidades no arbitrarias de longitud 2do de primaria
El verbo ficha clase de 3ero de primaria
formular hipótesis.pdf trabajo echos y realizado
Diálogo.pdf trabajo por los estudiantes de 5to
Horario 2025- 2DO.docx trabajo de 2do de primaria.
alimentos y su clasificaciòn hecHo por 4rto de primaria
losanfibios-141014133144-conversion-gate02.pptx
administracion educativa 1.ppt de 3ero de primaria
Clase 17 de junio.pptx, trabajo de 3ero de primaria
los respitles, concepto y su clasificaciòn
anecdota.docxtrabajo echo de 3ero de primaria
agudas.pdftrabajo de 3e.ro de secundaria
accidentes del sustantivo.pdf trabajo echo
accidentes del sustantivo ppt.pdf trabajo
accidentes del sustantivo trabajo practica.pdf
ciencia y tecnológia hecho por los alumnos
ciencia y tecnológia trabajo hecho y desarrollado
ciencia y tecnológia hecho por 4rto de secundaria
ciencia y tecnológia trabajoo hecho y listo
Sistema planetario solar 22 de octubre.pptx
Unidades no arbitrarias de longitud 2do de primaria
Publicidad

Último (20)

PPT
escultura del renacimiento en el cinquecento
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
PPTX
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
PPTX
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
PPT
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
PPTX
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
PDF
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PDF
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
PPTX
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
DOCX
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
PDF
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
PDF
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
DOCX
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
PDF
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
PPTX
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
PDF
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf
escultura del renacimiento en el cinquecento
TALLER DE ARQUITECTURA PARA ELABORAQCION DE PAN
535119083-2-Buenas-practicas-de-distribucion-y-transporte.pptx
Caricaturas_Politicas_arma política.pptx
renacimientocinquecenttopinturarafael.ppt
Tres maestros de la guitarra clásica.pptx
Lluvia de Ideas Cuadro Sinóptico Lindo Azul_20250728_102803_0000.pdf
PLANIFICACION DEL CONTROL DE LAS ARTES EN PINTURA CLASICA
AMARRES_ADONAI NAZIR Escuela Sabatica.pptx
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
Aquí tienes 40 preguntas de opción múltiple con sus respectivas respuestas co...
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE II) (1).pdf
Ilustraciones recientes de CCG (Conrado C. Giusti)
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
Mapa conceptual de los tipos de agua.pdf
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
TEMA 2 Antecedentes Históricos de la Arqueología
Lecturas-y-peliculas-sobre-Inteligencia-Artificial.pdf

1 CRIMI_D OC1 NEW.ppt el uso de la la mayuscula

  • 2. Desarrollo open class. 1. Introducción y dudas 15 minutos 2. Exposición 20 Minutos 3. Casos aplicables 15 minutos 4. Dudas y cierre 10 minutos
  • 3. • Definición de criminología. • La Criminología es el conjunto ordenado de saberes empíricos sobre el delito, el delincuente, el comportamiento socia/mente negativo y sobre los controles de esta conducta. Su ámbito científico puede caracterizarse de modo preciso con los tres conceptos básicos de delito, delincuente y control del delito. A ellos hay que agregar también lo que concierne a la víctima y a la prevención del delito.
  • 4. Tipos de criminología • Debemos distinguir cuatro clases de criminología. • Criminología Científica.- conjunto de conocimientos teorías resultados y métodos que se refieren a la criminalidad como fenómeno individual y social al delincuente a la víctima a la sociedad en parte y en cierta medida al sistema penal
  • 5. • Criminologia aplicada.- constituida por las aportaciones de la Criminología científica y la Criminología empírica. • Criminología académica.- es descriptiva y está constituida por la sistematización efectos de enseñanza o diseminación del conocimiento de la Criminología en general.
  • 6. • Según Christian Debuyst la criminología es el estudio científico del crimen y de la criminalidad. • Es el conjunto de las conductas antisociales y se producen en un tiempo y lugar determinados. Para poder estudiar la criminalidad, es necesaria la intervención de la demografía, la historia, etnografía, la psicología social, la estadística, etc. • ¿Qué es delincuente en criminología? • Autor de una infracción, es decir, de cualquier acto previsto y castigado por la ley penal y que puede ser objeto de una investigación en este campo. En un concepto general, delincuente es la persona que ha cometido un delito.
  • 7. • Definición que da el derecho penal para el criminal. • Aquel que se hace culpable de un acto sancionado penalmente en estado de ejercicio efectivo de responsabilidad moral.
  • 8. • Todo hombre en circunstancias excepcionales puede llegar a ser un delincuente. Esta hipótesis se establece en el Derecho Penal.
  • 9. • El crimen se puede dar en En una sociedad determinada o fuera de ella. • La criminalidad es producto de toda sociedad en mutuación.
  • 10. • La Criminología es auxiliar de varias Ciencias para conocer el origen y la causa de un delito como son la medicina, la psicología, la sociología pero no corresponde a las ciencias aplicadas.
  • 11. Teorías criminologícas • Jean Pinatel, es el estudio del paso al acto, en donde una persona pasa la línea y comete un hecho calificado como delito, mientras que otros individuos en iguales circunstancias se detienen y controlan sus impulsos, lo que implica la consideración de las diferencias entre delincuentes y no delincuentes.
  • 12. Reacción Social • Reac Enfatizan el estudio de la actuación de la Sociedad que crea los Procesos de criminalización. Los Procesos De Criminalización Pueden darse en tres (3) diferentes órdenes: 1.- Criminalización de conductas, estos serían los actos dirigidos a convertir una conducta licita en ilícita mediante la creación de la ley penal. Es decir, como la reacción social criminaliza conductas, mediante la creación de normas penales. Ejemplo: La violencia psicológica del hombre hacia la mujer no era delito hasta la aparición de La ley sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.
  • 13. • 2.-) Criminalización de individuos, son los procedimientos, situaciones, ritos o ceremonias que conducen a señalar como delincuente a determinadas personas en vez de a otras aunque todas hayan realizado hechos similares, mediante un sistema de selección que no ha sido fácil determinar en detalle. Es la reacción social operando en el terreno represivo institucional concreto.
  • 14. • 3.-) Criminalización del desviado, comprende el proceso social y psicológico que trasformarían a quienes no son más que simples desviados en criminales, mediante la colocación de etiquetas y la amplificación de la desviación. Estudiada ampliamente por la Escuela interaccionista a través de la Teoría del etiquetamiento.
  • 15. • cada investigación sobre la psico-criminogénesis debe tener en cuenta todos los aspectos de la persona humana y todas las recíprocas influencias que se establecen en cada caso, entre procesos biológicos y disposiciones constitucionales, de un lado, y condiciones ambientales y sociales.
  • 16. • Interesantemente, destaca que en el campo de la psicología criminal, es necesario, evitar hacer “psicologismo”, para orientar cada vez más decisivamente el estudio de la conducta y de la personalidad individual hacia un criterio clínico, encaminado a conocer todos los aspectos de la personalidad, morfológicos, fisiológicos y psicológicos, y todas las causas biológicas y sociológicas de la conducta criminal. Este criterio clínico se impone, por el hecho de que la personalidad de los criminales es siempre distinta de una caso a otro.
  • 17. • En resumen las materias útiles para el estudio de la personalidad del criminal son la biología y la psicología
  • 18. • la Criminología es estudiada como una ciencia causal explicativa • dice que es causal explicativa por cuanto estudia al delito a través de la personalidad del delincuente • se ocupa del control social individual y colectivo de los llamados residentes del delito; es decir que estudia directamente al delito y al delincuente como hechos dados, prácticos, y realizados.
  • 19. • Por tanto, lo que hizo posible la aparición de la Criminología fue: • El criminal, el dolor de su pena y el deseo de Justicia para los otros
  • 20. • ¿Dudas? • Sesión de preguntas y respuestas.