SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
20
Lo más leído
22
Lo más leído
EL ARTE DE PREDICAR
El Sermón Definiciones: Discurso religioso Fundado en la  Palabra de Dios. Objetivo:   El Salvar a pecadores.  Dr.Kerrik Johnson
Ser enseñada con respecto a la verdad de Dios. Ser inspirada a proseguir en el conocimiento de Dios, aún en  momentos de dura  crisis. Ser orientada con respecto a sus hábitos devocionales. Ser instruida en los requerimientos de Dios. Un cambio de corazón.  Por este medio agradó a Dios salvar a los creyentes .  1 Cor.1:21 La Gente Necesita:
PLATIQUE VISITE MÉZCLESE ESCUCHE Y SI QUIERE CONOCER LAS NECESIDADES MUY PARTICULARES DE SU CONGREGACIÓN ENTONCES:
LEA SALGA A VER INVESTIGUE ORE
CLASIFICACION DE SERMONES Sermón Textual Se le llama textual porque tiene como base un texto determinado. El procedimiento para elaborar este tipo de sermón consiste en obtener le tema y la estructura del sermón de un  texto, de ahí su nombre “textual”; En este tipo de sermón se permiten las ideas y conceptos personales. Se puede formar un sermón textual con dos y hasta tres versículos cuando estos son breves e integran el mismo pensamiento. Cuando cada uno de nosotros tenemos que predicar, siempre e inmediatamente pensamos en el texto que usaremos y nos preguntamos:
Existen algunos versículos que tal parece mantienen  una separación lógica.  En este tipo de sermón es el texto el que controla y domina el tópico a tratar. Juan 3:16 Romanos 1:16 Filipenses 3:13-14 ¿Sobre que texto predicare? ¿En cual texto basare mi mensaje? ¿Cuál será el texto clave de mi sermón?
Como encontrar el tema de predicar El mensaje debe venir como una inspiración especial de Dios, y el predicador debería estar pidiéndole mensaje a Dios para sus oyentes y además afanarse también a buscarlos de diversas maneras, algunas de ellas podrían ser las siguientes :
Reflexionando sobre las necesidades espirituales de la iglesia. Debemos advertir al predicador novel, acerca del peligro de  sermones particulares dirigidos a una familia o a un individuo  de la iglesia, el sermón debe ser una cátedra para toda la iglesia.
En sus Lecturas Devocionales. El predicador no debe alimentar a otras almas manteniendo la suya a escala dieta, sin embargo, este es el defecto de muchos predicadores excesivamente ocupados.  La lectura Devocionales diaria, personal o en familias, proporcionara al predicador temas y le hará descubrir filones de riqueza espiritual en lugares insospechados.
Leyendo sermones de otros predicadores El predicador no debe ser insípido bajo la pretensión  de ser original, ni debe fiar tampoco en las despensas de otros para alimentar a su propia familia, ambos extremos son malos , el predicador debe tener tiempo para leer sermones de buenos predicadores, no solo en el momento en que necesita algo con urgencia, sino en toros momentos cuando no se interesa preparar ningún sermón, sino de alimentar su propia alma.
En sus visitas a miembros de iglesia Muchas veces la conservación con personas inconversas o con miembros fieles de la iglesia en nuestras visitas, podemos notar o sentir alguna necesidad espiritual común que puede servirnos como idea para el tema del sermón.
En la consideración de las cosas que nos rodean. El predicador debe ser atento observador de la naturaleza y de los hombres. Todo lo que se ve y oye debe archivarlo cuidadosamente en su memoria para usarlo después.
Pidiéndolo a Dios en oración. Spurgeon decía: “Si alguien me preguntara, ¿cómo puedo hacerme del mejor texto oportunamente para una predicación? Le contestaría: “Pedidlo a Dios”. “ Si Dios nos presta su ayuda, escribiéremos con una pluma sin tinta”.
Tratemos de evitar la repetición. No seria provechoso insistir siempre en una sola doctrina descuidando las demás, tendremos mejor éxito si estudiamos el modo de conseguir la variedad y de tratar muchas clases de verdades.
Tradicionalmente bajo este esqueleto ordenamos nuestro sermón INTRODUCCION CUERPO CONCLUSION
INTRODUCCION La parte del sermón cuyo propósito es captar la atención de los oyentes. CUERPO La parte del sermón donde usted coloca los puntos que constituyen su enseñanza. CONCLUSION La parte del sermón cuyo propósito es fijar en los oyentes el objetivo del sermón SENCILLA DEFINICION DEL ESQUELETO LA BIBLIOTECA DIVINA DE SESENTA Y SEIS TOMOS “ La Biblia es la verdadera fuente de la predicación cristiana”.
Historia Cantos Biografías Escatología Palabras Arcángeles Ciencia Palabras de hombres Sabiduría Dramatismo Poesía Narrativas Visiones Cartas Profecías Crónicas Ley Parábolas Alegorías Sermones Palabras de Dios Geografía Palabras de demonios
 
CARACTERISTICAS DE TODA  BUENA INTRODUCCION 1.  Debe ser breve. 2.  Debe ser amistosa. Hay que recordar que se trata de establecer  simpatía entre predicador y oyente. 3.   Debe ser clara. Que no sea necesario volverla a aclarar mas adelante. 4.  Debe ser apropiada al tema y al momento. 5.  No debe ser presuntuosa. 6.   Debe ser interesante. 7.   Debe ser distinta alas otras que hemos usado. 8.   Debe tener como meta al oyente.
En la conclusión usted: Resume las ideas principales que se han expresado  para refrescar  la mente del oyente. Confirma la verdad que ha expuesto. Hace que los oyentes tomen una decisión. Indica la manera de poner en práctica la verdad que ha expuesto. Aplica las verdades a la vida de los oyentes. ASI APLICARA EL FIJADOR
Si  va a concluir con su sermón del capítulo cuatro de San Juan, diga más o menos: RESUMEN   Hemos visto las maravillosas bendiciones que se  obtienen cuando nos detenemos a platicar con Jesús  (y dice las 5 bendiciones ). APLICACIÓN  Las bendiciones que obtuvo esta mujer pueden ser  nuestras. MANERA DE PONER   EN  Si también nos detenemos en nuestros momentos  PRACTICA   de devoción, a través de la oración y del estudio de  la Biblia.
PREPARAR A   Durante muchos años hemos estado  LOS OYENTES   tomando agua para Satisfacer nuestra sed  física, pero ¿Cómo está nuestra sed  espiritual ? Cristo tiene lo que nos satisfará  completamente. QUE LOS OYENTES TOMEN   ¿Cuántos deciden hoy separar esos preciosos UNA DECISION   momentos diarios para platicar con Jesús y  obtener las bendiciones de la devoción?
DADLE A VOSOTROS DE COMER
“ Haya en cada iglesia grupos  bien organizados  de obreros que trabajen en el vecindario de la misma” s.c.92
EL ESTUDIO BÍBLICO A.   GENERALIDADES. 1.  Definición: Es el estudio de un tema bíblico por medio de preguntas y respuestas. 2. Número de personas  3. Duración Una persona.  a.  De 20 a 30 minutos.  De  Una familia.  preferencia 20. Una familia más uno o dos  b.  Sea conciso y Definido. amigos.
C ÓMO DAR EL ESTUDIO BÍBLICO 1.   Al comenzar:   a.   Con una oración. b. Con la Biblia en mano 2.   El desarrollo: a.   Una breve introducción referente al tema. b.   Siga la secuencia de las preguntas. c.   La pregunta debe ser clara para tener una clara respuesta. d.   Clasifique y enfatice cada respuesta con la Biblia. f.   Manténgase dentro del mensaje central del tema. g.   Diríjase hacia la conclusión enfatizando el mensaje central.
C.  RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA DAR UN ESTUDIO BÍBLICO 1.   Conozca su Biblia. 2.   Maneje su Biblia en forma apropiada. 3.   Conozca lo mejor posible a la persona o personas con quienes estudia. 4.   Siéntase parte del grupo que está aprendiendo. 5.   Lea y hable claramente. 6.   Permita que sea Jesús, a través de la Biblia, quien les enseñe. 7.   Exalte a Cristo en todo tema.
D.   APLICANDO EL METODO DE CRISTO “ Sólo el método de Cristo permitirá éxito al alcanzar al pueblo.  El Salvador se trataba con los hombres con alguien que deseaba su bien.  Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades, y se ganaba su confianza.  Entonces les decía:  ‘Seguidme’”. S:C: 149. 1.   Sea amigable. 2.   Tenga un interés particular y genuino por las personas.
TOMANDO DECISIONES A . Obra del Espíritu Santo “ Sin la presencia del Espíritu de Dios, ningún corazón se conmoverá, ningún pecador será ganado para Cristo” J.T.3,  pág. 212.
B . Sencillez y Adaptación “ El éxito en la proclamación del mensaje evangélico no depende de sabios discursos, testimonios elocuentes o profundos argumentos.  Depende de la sencillez del mensaje y de su adaptación a las almas que tienen hambre del pan de vida” P.V. pág. 212.
C .  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN: La razón 2.  El sentimiento 3.  La voluntad
D.  PASOS PROGRESIVOS PARA TOMAR DECISIONES: 1.  Haga de Cristo el tema central. 2.  Presente el mensaje en forma completa. 3.  Enseñe con convicción. 4.  Tome decisiones sencillas desde los primeros temas. 5.  Logre primero una entrega incondicional a Cristo. 6.  Confróntelos con la verdad. 7.  Ayude a las personas en sus problemas. 8.  Enfatice las promesas de la Biblia. 9.  Presente su propia experiencia. 10.  Ore por y con las personas que están en el valle de la decisión.

Más contenido relacionado

PPT
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
PDF
arte de predicar.pdf
PDF
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
PDF
Domino gigante nuevo testamento
PPTX
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
PDF
Manual de homiletica basica.
PDF
50 sermones en Bosquejos
PPTX
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
Homiletica El Arte De Preparar Sermones (adventista)
arte de predicar.pdf
LA CIENCIA DE GANAR ALMAS / Heyssen Cordero
Domino gigante nuevo testamento
"Desafio del crecimiento de la iglesia"
Manual de homiletica basica.
50 sermones en Bosquejos
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS

La actualidad más candente (20)

PPT
Mayordomía
PPT
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
PPTX
El sermon
PDF
Bosquejo Sermones de Avivamiento
PDF
Los dones espirituales
PDF
Como orar
DOC
La estructura de un sermon
PPTX
El espiritu de jezabel
DOCX
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
PDF
Departamento de diaconos
DOCX
Como Planificar Exitosamente
DOCX
La Cena del Señor
PDF
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
PPTX
Homiletica práctica
PDF
50 tratados evangelisticos
PPTX
Historia de las Asambleas de Dios
PDF
Escuela de la palabra para lideres
PDF
UNA FAMILIA AL SERVICIO DE DIOS
DOC
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Mayordomía
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
El sermon
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Los dones espirituales
Como orar
La estructura de un sermon
El espiritu de jezabel
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Departamento de diaconos
Como Planificar Exitosamente
La Cena del Señor
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
Homiletica práctica
50 tratados evangelisticos
Historia de las Asambleas de Dios
Escuela de la palabra para lideres
UNA FAMILIA AL SERVICIO DE DIOS
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
PPT
Etica instituto 2
PDF
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
PPT
Principios de Homiletica
PPTX
Las Recompensas
PPTX
Conversación con Dios
PDF
19483336 como-predicar
PPTX
La Muerte de Jesús 6-09-2.016
PPT
02-Preparación de sermones dinámicos
PPS
La Muerte De Jesus
PPTX
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
PPTX
Desarrollo de clases_es
PPTX
Lo hizo por mi
PPT
La sabana santa de turín. la corona de espinas
PPTX
Sermón textual o temático
PDF
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
PDF
PPT
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
PPT
Fisiopatología de La Muerte de Jesucristo
PPTX
Fisiopatologia De La Muerte De Jesucristo
Fisiopatología de la muerte de Jesús actualizada 2014
Etica instituto 2
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Principios de Homiletica
Las Recompensas
Conversación con Dios
19483336 como-predicar
La Muerte de Jesús 6-09-2.016
02-Preparación de sermones dinámicos
La Muerte De Jesus
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Desarrollo de clases_es
Lo hizo por mi
La sabana santa de turín. la corona de espinas
Sermón textual o temático
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Fisiopatología de La Muerte de Jesucristo
Fisiopatologia De La Muerte De Jesucristo
Publicidad

Similar a 1. el arte de predicar (20)

PPT
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
PPT
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
PPT
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
PPTX
CONSEJOS PARA PREDICAR acerca de dios.pptx
DOCX
Homiletica
PPT
Homiletica i
PPTX
Bible Studies Spanish AI Translation.pptx
PPTX
Bible Studies Spanish AI Translation.pptx
PDF
La predicación expositiva
PPT
CURSO DE HOMILETASDAICA Ps. Jorge P. 2023 ULTIMO (1).ppt
PDF
Manual de predicacion
PPTX
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
PDF
El libro de efesios - Grupos Pequeños
PDF
Homiletica iii
PPTX
Homiletica I (PresentacióN)
 
PPT
Método simple para dar un ESTUDIO BÍBLICO.ppt
PDF
Proverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
PDF
Jesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
PDF
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
PPTX
Estudios bíblicos Misión Caleb-Iglesia Adventista
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1 elartedepredicar-111020232121-phpapp02
1-elartedepredicar-111020232121-phpapp02.ppt
CONSEJOS PARA PREDICAR acerca de dios.pptx
Homiletica
Homiletica i
Bible Studies Spanish AI Translation.pptx
Bible Studies Spanish AI Translation.pptx
La predicación expositiva
CURSO DE HOMILETASDAICA Ps. Jorge P. 2023 ULTIMO (1).ppt
Manual de predicacion
HOMILETICA isai briceño de casa de gracia a las naciones
El libro de efesios - Grupos Pequeños
Homiletica iii
Homiletica I (PresentacióN)
 
Método simple para dar un ESTUDIO BÍBLICO.ppt
Proverbios - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Jesús, Centro de las Profecías - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Manual de redes mes abril que es un discipulo ibe callao
Estudios bíblicos Misión Caleb-Iglesia Adventista

Más de luis tesen (20)

DOCX
Clases y tipos de diccionarios
PPTX
2. el estudio biblico
PPTX
1. evangelismo al estilo de jesus
PPTX
El testimonio personal
PPSX
Personal
ODP
Conquistando atraves de la amistad
PPT
2. el estudio biblico
PPT
2. el estudio biblico
PPT
Instructor laico
PPT
3. principios y metodos para obtener decisiones
PPT
2.c decisiones
PPT
2. métodos evangelísticos para los gp
PPT
1. evangelismo al estilo de jesus
PPTX
3. por qué testificar
PPT
2.a el sermon
PPT
2.c decisiones
PPTX
2.b cómo rascar donde si pica
PPTX
2.a persuasión,la senda al corazon
PPT
2. evangelizar
PPS
Es caracteristicas-de_los_adultos_en_el_aprendizaje
Clases y tipos de diccionarios
2. el estudio biblico
1. evangelismo al estilo de jesus
El testimonio personal
Personal
Conquistando atraves de la amistad
2. el estudio biblico
2. el estudio biblico
Instructor laico
3. principios y metodos para obtener decisiones
2.c decisiones
2. métodos evangelísticos para los gp
1. evangelismo al estilo de jesus
3. por qué testificar
2.a el sermon
2.c decisiones
2.b cómo rascar donde si pica
2.a persuasión,la senda al corazon
2. evangelizar
Es caracteristicas-de_los_adultos_en_el_aprendizaje

1. el arte de predicar

  • 1. EL ARTE DE PREDICAR
  • 2. El Sermón Definiciones: Discurso religioso Fundado en la Palabra de Dios. Objetivo: El Salvar a pecadores. Dr.Kerrik Johnson
  • 3. Ser enseñada con respecto a la verdad de Dios. Ser inspirada a proseguir en el conocimiento de Dios, aún en momentos de dura crisis. Ser orientada con respecto a sus hábitos devocionales. Ser instruida en los requerimientos de Dios. Un cambio de corazón. Por este medio agradó a Dios salvar a los creyentes . 1 Cor.1:21 La Gente Necesita:
  • 4. PLATIQUE VISITE MÉZCLESE ESCUCHE Y SI QUIERE CONOCER LAS NECESIDADES MUY PARTICULARES DE SU CONGREGACIÓN ENTONCES:
  • 5. LEA SALGA A VER INVESTIGUE ORE
  • 6. CLASIFICACION DE SERMONES Sermón Textual Se le llama textual porque tiene como base un texto determinado. El procedimiento para elaborar este tipo de sermón consiste en obtener le tema y la estructura del sermón de un texto, de ahí su nombre “textual”; En este tipo de sermón se permiten las ideas y conceptos personales. Se puede formar un sermón textual con dos y hasta tres versículos cuando estos son breves e integran el mismo pensamiento. Cuando cada uno de nosotros tenemos que predicar, siempre e inmediatamente pensamos en el texto que usaremos y nos preguntamos:
  • 7. Existen algunos versículos que tal parece mantienen una separación lógica. En este tipo de sermón es el texto el que controla y domina el tópico a tratar. Juan 3:16 Romanos 1:16 Filipenses 3:13-14 ¿Sobre que texto predicare? ¿En cual texto basare mi mensaje? ¿Cuál será el texto clave de mi sermón?
  • 8. Como encontrar el tema de predicar El mensaje debe venir como una inspiración especial de Dios, y el predicador debería estar pidiéndole mensaje a Dios para sus oyentes y además afanarse también a buscarlos de diversas maneras, algunas de ellas podrían ser las siguientes :
  • 9. Reflexionando sobre las necesidades espirituales de la iglesia. Debemos advertir al predicador novel, acerca del peligro de sermones particulares dirigidos a una familia o a un individuo de la iglesia, el sermón debe ser una cátedra para toda la iglesia.
  • 10. En sus Lecturas Devocionales. El predicador no debe alimentar a otras almas manteniendo la suya a escala dieta, sin embargo, este es el defecto de muchos predicadores excesivamente ocupados. La lectura Devocionales diaria, personal o en familias, proporcionara al predicador temas y le hará descubrir filones de riqueza espiritual en lugares insospechados.
  • 11. Leyendo sermones de otros predicadores El predicador no debe ser insípido bajo la pretensión de ser original, ni debe fiar tampoco en las despensas de otros para alimentar a su propia familia, ambos extremos son malos , el predicador debe tener tiempo para leer sermones de buenos predicadores, no solo en el momento en que necesita algo con urgencia, sino en toros momentos cuando no se interesa preparar ningún sermón, sino de alimentar su propia alma.
  • 12. En sus visitas a miembros de iglesia Muchas veces la conservación con personas inconversas o con miembros fieles de la iglesia en nuestras visitas, podemos notar o sentir alguna necesidad espiritual común que puede servirnos como idea para el tema del sermón.
  • 13. En la consideración de las cosas que nos rodean. El predicador debe ser atento observador de la naturaleza y de los hombres. Todo lo que se ve y oye debe archivarlo cuidadosamente en su memoria para usarlo después.
  • 14. Pidiéndolo a Dios en oración. Spurgeon decía: “Si alguien me preguntara, ¿cómo puedo hacerme del mejor texto oportunamente para una predicación? Le contestaría: “Pedidlo a Dios”. “ Si Dios nos presta su ayuda, escribiéremos con una pluma sin tinta”.
  • 15. Tratemos de evitar la repetición. No seria provechoso insistir siempre en una sola doctrina descuidando las demás, tendremos mejor éxito si estudiamos el modo de conseguir la variedad y de tratar muchas clases de verdades.
  • 16. Tradicionalmente bajo este esqueleto ordenamos nuestro sermón INTRODUCCION CUERPO CONCLUSION
  • 17. INTRODUCCION La parte del sermón cuyo propósito es captar la atención de los oyentes. CUERPO La parte del sermón donde usted coloca los puntos que constituyen su enseñanza. CONCLUSION La parte del sermón cuyo propósito es fijar en los oyentes el objetivo del sermón SENCILLA DEFINICION DEL ESQUELETO LA BIBLIOTECA DIVINA DE SESENTA Y SEIS TOMOS “ La Biblia es la verdadera fuente de la predicación cristiana”.
  • 18. Historia Cantos Biografías Escatología Palabras Arcángeles Ciencia Palabras de hombres Sabiduría Dramatismo Poesía Narrativas Visiones Cartas Profecías Crónicas Ley Parábolas Alegorías Sermones Palabras de Dios Geografía Palabras de demonios
  • 19.  
  • 20. CARACTERISTICAS DE TODA BUENA INTRODUCCION 1. Debe ser breve. 2. Debe ser amistosa. Hay que recordar que se trata de establecer simpatía entre predicador y oyente. 3. Debe ser clara. Que no sea necesario volverla a aclarar mas adelante. 4. Debe ser apropiada al tema y al momento. 5. No debe ser presuntuosa. 6. Debe ser interesante. 7. Debe ser distinta alas otras que hemos usado. 8. Debe tener como meta al oyente.
  • 21. En la conclusión usted: Resume las ideas principales que se han expresado para refrescar la mente del oyente. Confirma la verdad que ha expuesto. Hace que los oyentes tomen una decisión. Indica la manera de poner en práctica la verdad que ha expuesto. Aplica las verdades a la vida de los oyentes. ASI APLICARA EL FIJADOR
  • 22. Si va a concluir con su sermón del capítulo cuatro de San Juan, diga más o menos: RESUMEN Hemos visto las maravillosas bendiciones que se obtienen cuando nos detenemos a platicar con Jesús (y dice las 5 bendiciones ). APLICACIÓN Las bendiciones que obtuvo esta mujer pueden ser nuestras. MANERA DE PONER EN Si también nos detenemos en nuestros momentos PRACTICA de devoción, a través de la oración y del estudio de la Biblia.
  • 23. PREPARAR A Durante muchos años hemos estado LOS OYENTES tomando agua para Satisfacer nuestra sed física, pero ¿Cómo está nuestra sed espiritual ? Cristo tiene lo que nos satisfará completamente. QUE LOS OYENTES TOMEN ¿Cuántos deciden hoy separar esos preciosos UNA DECISION momentos diarios para platicar con Jesús y obtener las bendiciones de la devoción?
  • 24. DADLE A VOSOTROS DE COMER
  • 25. “ Haya en cada iglesia grupos bien organizados de obreros que trabajen en el vecindario de la misma” s.c.92
  • 26. EL ESTUDIO BÍBLICO A. GENERALIDADES. 1. Definición: Es el estudio de un tema bíblico por medio de preguntas y respuestas. 2. Número de personas 3. Duración Una persona. a. De 20 a 30 minutos. De Una familia. preferencia 20. Una familia más uno o dos b. Sea conciso y Definido. amigos.
  • 27. C ÓMO DAR EL ESTUDIO BÍBLICO 1. Al comenzar: a. Con una oración. b. Con la Biblia en mano 2. El desarrollo: a. Una breve introducción referente al tema. b. Siga la secuencia de las preguntas. c. La pregunta debe ser clara para tener una clara respuesta. d. Clasifique y enfatice cada respuesta con la Biblia. f. Manténgase dentro del mensaje central del tema. g. Diríjase hacia la conclusión enfatizando el mensaje central.
  • 28. C. RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA DAR UN ESTUDIO BÍBLICO 1. Conozca su Biblia. 2. Maneje su Biblia en forma apropiada. 3. Conozca lo mejor posible a la persona o personas con quienes estudia. 4. Siéntase parte del grupo que está aprendiendo. 5. Lea y hable claramente. 6. Permita que sea Jesús, a través de la Biblia, quien les enseñe. 7. Exalte a Cristo en todo tema.
  • 29. D. APLICANDO EL METODO DE CRISTO “ Sólo el método de Cristo permitirá éxito al alcanzar al pueblo. El Salvador se trataba con los hombres con alguien que deseaba su bien. Les mostraba simpatía, atendía sus necesidades, y se ganaba su confianza. Entonces les decía: ‘Seguidme’”. S:C: 149. 1. Sea amigable. 2. Tenga un interés particular y genuino por las personas.
  • 30. TOMANDO DECISIONES A . Obra del Espíritu Santo “ Sin la presencia del Espíritu de Dios, ningún corazón se conmoverá, ningún pecador será ganado para Cristo” J.T.3, pág. 212.
  • 31. B . Sencillez y Adaptación “ El éxito en la proclamación del mensaje evangélico no depende de sabios discursos, testimonios elocuentes o profundos argumentos. Depende de la sencillez del mensaje y de su adaptación a las almas que tienen hambre del pan de vida” P.V. pág. 212.
  • 32. C . FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN: La razón 2. El sentimiento 3. La voluntad
  • 33. D. PASOS PROGRESIVOS PARA TOMAR DECISIONES: 1. Haga de Cristo el tema central. 2. Presente el mensaje en forma completa. 3. Enseñe con convicción. 4. Tome decisiones sencillas desde los primeros temas. 5. Logre primero una entrega incondicional a Cristo. 6. Confróntelos con la verdad. 7. Ayude a las personas en sus problemas. 8. Enfatice las promesas de la Biblia. 9. Presente su propia experiencia. 10. Ore por y con las personas que están en el valle de la decisión.