SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 2
Evaluar y Clasificar al Niño
de dos meses a cinco años

            TOS O DIFICULTAD PARA
                  RESPIRAR
Evaluar y clasificar al niño con
             Tos o Dificultad Respiratoria

• Enf Resp agudas causa importante de enf y
  de consulta a servicios de salud.
• Primeras causas de muerte de <5 años:
  –   Rinofaringitis o resfriado común
  –   Neumonía
  –   Laringotraqueitis o crup
  –   Bronquiolitis
  –   Asma
Rinofaringitis o
resfriado común
Rinofaringitis o
                     resfriado común

• Estado gripal, curso benigno. 200 tipos de virus
  resp: Rhinovirus (35%) myxovirus,
  paramyxovirus, adenovirus, picornavirus y
  coronavirus

• Enf inf más frecuente en edad pediátrica, <3
  años y en población que acude a
  guarderías (3 – 10 episodios/año)
Rinofaringitis o
                       resfriado común

• Rhinovirus causa 35% de los resfriados
• 110 tipos diferentes Enf gral/ benigna

• Adenovirus, coxsackievirus, echovirus,
  orthomyxovirus (influenza A y B), paramyxovirus
  (parainfluenza), VRS Potencialidad de causar
  una inf severa del TRInf en lactantes
Rinofaringitis o
                      resfriado común

Autolimitado                  Puede haber
                 Fiebre
 2 – 5 días                     tos o no


                Dolor de
  Rinorrea
                garganta


Obstrucción
               Estornudos
   nasal
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Tos o Resfriado

Aseo nasal con suero fisiológico y limpieza de
las secreciones de la nariz


Ofrecer alimentos en pequeñas cantidades y
con mayor frecuencia



Ingesta permanente de líquidos



Evitar exceso de abrigo
Tos o Resfriado

                                ACETEMINOFEN               15mg/kg/dosis C/6h
                       Si el niño refiere fiebre o si se encuentra incomodo con dolor


    •       En los síntomas nasales NO interviene la Histamina sino las
                          kininas: No antihistamínicos

        •    El efecto anticolinérgico de los antihistamínicos secan las
                      secreciones, dificultando su eliminación

•       Los descongestionantes NO probado q acorten la enfermedad
         • La tos es un mecanismo de defensa: NO antitusígenos

                              •   NO antibióticos
Aliviar la tos y mitigar el
                     dolor de garganta

• En mayores de 1 año utilice bebidas endulzadas
  “Suavizantes de Garganta” como:
   – Agua de panela con Limón
   – Agua de panela con Naranja
   – Leche con Miel de Abejas
   – Jugo de Limón con Miel de Abejas
   – Jugo de Naranja con Miel de Abejas

• En menores de 1 año: LECHE MATERNA
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
NEUMONIA
Neumonía


• Proceso inflamatorio del parénquima
  pulmonar generalmente de origen
  infeccioso viral o bacteriano, por
  migración de larvas o por irritación
  química secundaria a aspiración

• Primera causa de muerte en niños de 2
  meses a 5 años
Neumonía


• La fiebre no es un buen criterio clínico, muchas
  otras enfermedades se acompañan de fiebre y
  algunos niños con neumonía, especialmente los
  severamente enfermos y los desnutridos, no
  presentan fiebre
• La respiración rápida constituye el mejor signo
  diagnóstico de neumonía, ya que muchas veces
  las alteraciones auscultatorias no están presentes,
  especialmente en lactantes
CUADRO CLINICO

•Tos
•Dificultad respiratoria
•Respiración rápida
•Fiebre
•Tiraje
•Compromiso variable del
estado general

Neumonía
Etiología según la Edad
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Laringotraqueitis o
      CRUP
Laringotraqueitis o Crup


• Edema subglótico disfonía y compromiso
  de TRSup: tos perruna o metálica, estridor y
  dificultad respiratoria
• Causa más frecuente de obstrucción
  aguda TRSup en 3m-3ª (pico 2a)
• Época de lluvias y frío
• Predominio masculino 2:1
Laringotraqueitis o Crup


• Virus parainfluenza y VSR, virus influenza A
  y B, adenovirus y por en el 3% por
  mycoplasma pneumoniae

• El Crup Espasmódico familiar y recurrente de
  etiología incierta, se relaciona con
  hiperreactividad bronquial e infección viral
  como el parainfluenzae tipo 1 (75%), 2
CRUP



• Antes de inicio tto Descartar posibilidad de cuerpo extraño
• Si considera = Laringotraqueitis clasificar severidad de
obstrucción e iniciar tto.
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
CRUP
• Cambios en estado mental,         • Incapacidad de llorar o hablar
  fatiga o intranquilidad notoria   • Compromiso de conciencia ,
• Palidez/cianosis                    letargo, coma
• ↓retracciones supra o             • Ausencia de entrada de aire
  intercostales sin mejoría         • Movimiento paradójico del
  clínica                             tórax
• ↓ estridor y murmullo             • cianosis central, palidez,
  vesicular a la auscultación         signos de hipoperfusión
                                    SX Y SG DE FALLA
SIGNOS DE
                                    RESPIRATORIA
HIPOXEMIA
                                    INMINENTE
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
BRONQUIOLITIS
Bronquiolitis


• Viral estacional
• 2-5% en menores de 12 meses requieren
  hospitalizacion
• Morbimortalidad aumenta en prematuros
• Fiebre, secrecion nasal, tos, sibilancias
  espiratorias, crepitos inspiratorios finos
• Virus syncytial respiratorios, rinovirus,
  adenovirus
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
SIBILANCIAS
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
TRATAR EL PRIMER EPISODIO SIBILANCIAS
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Sibilancias
                                             recurrentes
• Tratado y manejado de forma diferente a primer episodio de
  sibilancias ---- puede ser asmático.
• DATOS IMPORTANTES EN HC DE NIÑO CON CRISIS DE
  SIBILANCIAS RECURRENTE

              o   Factor desencadenante de episodio actual
              o   Si hay diagnóstico previo de asma
              o   Tiempo de evolución
              o   Cada cuanto presenta crisis
              o   Manejo recibido ambulatoriamente, respuesta adecuada??
              o   Antecedentes de Hx , UCI
Sibilancias
                              recurrentes
CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD

 • Antecedentes del niño que implican factores de riesgo
 •El índice pulmonar, cuantifica grado de obstrucción de
 la vía aérea
 •Saturación de O2 si está disponible. Saturación menor
 a 91% Hx
 •Presencia de signos de peligro al examen físico
Sibilancias
                                          recurrentes
• Se debe considerar asma si se encuentra:
       Episodios de sibilancias mas de una vez al mes
       Sibilancias o tos inducidas por la actividad
       Tos
       Sintomatología frecuente después de los 3 años
       Sx ocurren o empeoran en presencia de alérgenos, ejercicio,
         emociones fuertes, cigarrillo
       Resfriados que no mejoran en 10 días siguientes
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Sibilancias
                   recurrentes
  CRISIS DE SIBILANCIA MODERADA

• Revalorar a la hora de tratamiento
• Volver a clasificar
• Si empeora referir al hospital
• Si se mantiene repetir tratamiento
• Si mejora enviar a casa con
  recomendaciones
ASMA
ASMA

• Cronica + comun en infancia y
  adolecencia
• inflamación crónica de las vías aéreas,
  hiperreactividad que conduce a episodios
  recurrentes de sibilancias, disnea,
  opresión torácica y tos, particularmente
  durante la noche o la madrugada
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Respiración rápida

                             El niño tiene respiración
Si el niño tiene
                             rápida si usted cuenta

   0 – 59 días        60 respiraciones o más por minuto
  2 – 11 meses        50 respiraciones o más por minuto

   1 – 5 años         40 respiraciones o más por minuto

•El llanto aumenta la FR: Falsos positivos
•La FIEBRE incrementa 3 - 4 respiraciones/ ºC por encima de 38ºC
•El SUEÑO disminuye la FR
•La OMS recomienda usar la FR sin ajustar en sueño y fiebre
Tiraje Subcostal
• “Retracciones”
    – Estudio de Papua - Nueva Guinea:
    – La mayoría de niños con Neumonía Severa tenían
      retracciones
    – La presencia de “retracción”: Indicador de Enfermedad Severa
• Retracción supraesternal y supraclavicular
    – Frecuencia muy baja
    – Niños severamente enfermos
• Retracción intercostal
    – Muy sutil
    – Muchos niños: sanos - Infecciones TRS – obstrucción nasal
•   RETRACCION SUBCOSTAL
    – Uso de músculos abdominales y diafragma
    – Estudio de Filipinas y Swazilandia
        • Tiraje subcostal: mejor indicador de hospitalización
        • Sensibilidad         70%
        • Especificidad        70%
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
Radiografía de Tórax

• El aumento de la frecuencia respiratoria ha demostrado ser
  “como único signo”, el predictor más útil de Neumonía
• Diferencia entre Infección del TRS:
    – Clínica - NO radiológica
• Se cuestiona su utilidad para diferenciar infección viral de
  bacteriana. Los “Infiltrados Intersticiales” se encuentran tanto
  en Neumonía viral como en bacteriana (II – 2)
• Revisión Cochrane:
    – Amplio uso en infecciones del TRI en niños
    – Los beneficios son desconocidos
    – No mejora el resultado en niños ambulatorios con infección del
      TRI
• Efectos adversos
                                 Radiografía de tórax en infecciones respiratorias en niños
• Alto costo                     Revisión Cochrane. Swingler GH, Zwarenstein M.
                                 La Cochrane Library Plus (ISSN 1475 – 8504)
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
2.2 Clasificar la tos o la dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar

Más contenido relacionado

PPT
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PPTX
IRAS
Silvana Star
 
PPTX
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
PDF
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
PPTX
Neumonia
Andrea Pérez
 
PPT
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
PDF
Tuberculosis en niños 2017
MAHINOJOSA45
 
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
semana 3 actividad 3 cartel IRAS.pdf
JaimeMelgarejoTomas
 
Neumonia
Andrea Pérez
 
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Tuberculosis en niños 2017
MAHINOJOSA45
 
Infecciones Respiratorias Agudas
Francis Paola
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
PPTX
Intoxicaciones pediatria powerpoint
docenciaalgemesi
 
PPT
infeccion de vias urinarias
evidenciaterapeutica.com
 
PPTX
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
PPTX
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
PPTX
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
PPTX
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
PPT
Difteria
dr.lucy
 
PPTX
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
PPT
Inmunizaciones
junior alcalde
 
PPTX
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
Luis Fernando
 
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
PPTX
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPT
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 
PPTX
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
Intoxicaciones pediatria powerpoint
docenciaalgemesi
 
infeccion de vias urinarias
evidenciaterapeutica.com
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
Luis Fernando
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Rosario Guarachi Paniagua
 
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
Difteria
dr.lucy
 
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Moises Candia Justiniano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Betania Especialidades Médicas
 
Fiebre amarilla. para presentar
Universidad de Cordoba
 
Inmunizaciones
junior alcalde
 
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
Luis Fernando
 
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Infecciones respiratorias agudas
natorabet
 
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Publicidad

Similar a 1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar (20)

PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN PEDIATRIA
mariapaz539837
 
PPT
Disnea en niños
residentesnalon
 
PPTX
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
PPT
Patología respiratoria en pediatría
cosasdelpac
 
PDF
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 
PPTX
Manejo de la Tos en pediatría AIEPI.pptx
catalina477283
 
PPT
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
residentesnalon
 
PPTX
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
BryanGetial
 
PPTX
IRAS - PEDIATRÍA
Antonio Aguilar
 
PPT
Irab
marielimpe
 
PPTX
PREVENCION DE LA insuficiencia-respiratoria-aguda- IRAS
ZambranaNievesNieves
 
PPTX
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Scarleth Velásquez
 
PPTX
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
PPTX
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
EstebanVelandia9
 
PDF
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
PPTX
Infecciones respiratorias agudas bajas
Sara Herrera
 
PPTX
insuficiencia-respiratoria-aguda-18DOCUMENTO SALUD0108212045.pptx
NILALUZ
 
PPTX
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045 (1).pptx
Yoss46
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN NIÑOS.pptx
u20182171800
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA EN PEDIATRIA
mariapaz539837
 
Disnea en niños
residentesnalon
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
Patología respiratoria en pediatría
cosasdelpac
 
Cur11493 7a caso_clinico_20273
Kenya Marburg
 
Manejo de la Tos en pediatría AIEPI.pptx
catalina477283
 
Patologia respiratoria infantil r2 mª josé
residentesnalon
 
GRUPO 2_ ASMA Y CRUP.pptx
BryanGetial
 
IRAS - PEDIATRÍA
Antonio Aguilar
 
PREVENCION DE LA insuficiencia-respiratoria-aguda- IRAS
ZambranaNievesNieves
 
Neumonia en el Paciente Pediátrico
Scarleth Velásquez
 
IRAS infecciones respiratorias agudas
hosmme
 
infeccion respiratoria aguda 2023.pptx
EstebanVelandia9
 
TEMAS 1 PARCIAL - ROTACIÓN PEDIATRÍA.pdf
yosarie
 
Infecciones respiratorias agudas bajas
Sara Herrera
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-18DOCUMENTO SALUD0108212045.pptx
NILALUZ
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045 (1).pptx
Yoss46
 
Publicidad

Más de Luis Fernando (20)

PPTX
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
PPTX
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
PPTX
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
PPTX
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
PPTX
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar

  • 1. Capítulo 2 Evaluar y Clasificar al Niño de dos meses a cinco años TOS O DIFICULTAD PARA RESPIRAR
  • 2. Evaluar y clasificar al niño con Tos o Dificultad Respiratoria • Enf Resp agudas causa importante de enf y de consulta a servicios de salud. • Primeras causas de muerte de <5 años: – Rinofaringitis o resfriado común – Neumonía – Laringotraqueitis o crup – Bronquiolitis – Asma
  • 4. Rinofaringitis o resfriado común • Estado gripal, curso benigno. 200 tipos de virus resp: Rhinovirus (35%) myxovirus, paramyxovirus, adenovirus, picornavirus y coronavirus • Enf inf más frecuente en edad pediátrica, <3 años y en población que acude a guarderías (3 – 10 episodios/año)
  • 5. Rinofaringitis o resfriado común • Rhinovirus causa 35% de los resfriados • 110 tipos diferentes Enf gral/ benigna • Adenovirus, coxsackievirus, echovirus, orthomyxovirus (influenza A y B), paramyxovirus (parainfluenza), VRS Potencialidad de causar una inf severa del TRInf en lactantes
  • 6. Rinofaringitis o resfriado común Autolimitado Puede haber Fiebre 2 – 5 días tos o no Dolor de Rinorrea garganta Obstrucción Estornudos nasal
  • 8. Tos o Resfriado Aseo nasal con suero fisiológico y limpieza de las secreciones de la nariz Ofrecer alimentos en pequeñas cantidades y con mayor frecuencia Ingesta permanente de líquidos Evitar exceso de abrigo
  • 9. Tos o Resfriado ACETEMINOFEN 15mg/kg/dosis C/6h Si el niño refiere fiebre o si se encuentra incomodo con dolor • En los síntomas nasales NO interviene la Histamina sino las kininas: No antihistamínicos • El efecto anticolinérgico de los antihistamínicos secan las secreciones, dificultando su eliminación • Los descongestionantes NO probado q acorten la enfermedad • La tos es un mecanismo de defensa: NO antitusígenos • NO antibióticos
  • 10. Aliviar la tos y mitigar el dolor de garganta • En mayores de 1 año utilice bebidas endulzadas “Suavizantes de Garganta” como: – Agua de panela con Limón – Agua de panela con Naranja – Leche con Miel de Abejas – Jugo de Limón con Miel de Abejas – Jugo de Naranja con Miel de Abejas • En menores de 1 año: LECHE MATERNA
  • 14. Neumonía • Proceso inflamatorio del parénquima pulmonar generalmente de origen infeccioso viral o bacteriano, por migración de larvas o por irritación química secundaria a aspiración • Primera causa de muerte en niños de 2 meses a 5 años
  • 15. Neumonía • La fiebre no es un buen criterio clínico, muchas otras enfermedades se acompañan de fiebre y algunos niños con neumonía, especialmente los severamente enfermos y los desnutridos, no presentan fiebre • La respiración rápida constituye el mejor signo diagnóstico de neumonía, ya que muchas veces las alteraciones auscultatorias no están presentes, especialmente en lactantes
  • 16. CUADRO CLINICO •Tos •Dificultad respiratoria •Respiración rápida •Fiebre •Tiraje •Compromiso variable del estado general Neumonía
  • 26. Laringotraqueitis o Crup • Edema subglótico disfonía y compromiso de TRSup: tos perruna o metálica, estridor y dificultad respiratoria • Causa más frecuente de obstrucción aguda TRSup en 3m-3ª (pico 2a) • Época de lluvias y frío • Predominio masculino 2:1
  • 27. Laringotraqueitis o Crup • Virus parainfluenza y VSR, virus influenza A y B, adenovirus y por en el 3% por mycoplasma pneumoniae • El Crup Espasmódico familiar y recurrente de etiología incierta, se relaciona con hiperreactividad bronquial e infección viral como el parainfluenzae tipo 1 (75%), 2
  • 28. CRUP • Antes de inicio tto Descartar posibilidad de cuerpo extraño • Si considera = Laringotraqueitis clasificar severidad de obstrucción e iniciar tto.
  • 30. CRUP • Cambios en estado mental, • Incapacidad de llorar o hablar fatiga o intranquilidad notoria • Compromiso de conciencia , • Palidez/cianosis letargo, coma • ↓retracciones supra o • Ausencia de entrada de aire intercostales sin mejoría • Movimiento paradójico del clínica tórax • ↓ estridor y murmullo • cianosis central, palidez, vesicular a la auscultación signos de hipoperfusión SX Y SG DE FALLA SIGNOS DE RESPIRATORIA HIPOXEMIA INMINENTE
  • 33. Bronquiolitis • Viral estacional • 2-5% en menores de 12 meses requieren hospitalizacion • Morbimortalidad aumenta en prematuros • Fiebre, secrecion nasal, tos, sibilancias espiratorias, crepitos inspiratorios finos • Virus syncytial respiratorios, rinovirus, adenovirus
  • 39. TRATAR EL PRIMER EPISODIO SIBILANCIAS
  • 52. Sibilancias recurrentes • Tratado y manejado de forma diferente a primer episodio de sibilancias ---- puede ser asmático. • DATOS IMPORTANTES EN HC DE NIÑO CON CRISIS DE SIBILANCIAS RECURRENTE o Factor desencadenante de episodio actual o Si hay diagnóstico previo de asma o Tiempo de evolución o Cada cuanto presenta crisis o Manejo recibido ambulatoriamente, respuesta adecuada?? o Antecedentes de Hx , UCI
  • 53. Sibilancias recurrentes CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD • Antecedentes del niño que implican factores de riesgo •El índice pulmonar, cuantifica grado de obstrucción de la vía aérea •Saturación de O2 si está disponible. Saturación menor a 91% Hx •Presencia de signos de peligro al examen físico
  • 54. Sibilancias recurrentes • Se debe considerar asma si se encuentra:  Episodios de sibilancias mas de una vez al mes  Sibilancias o tos inducidas por la actividad  Tos  Sintomatología frecuente después de los 3 años  Sx ocurren o empeoran en presencia de alérgenos, ejercicio, emociones fuertes, cigarrillo  Resfriados que no mejoran en 10 días siguientes
  • 56. Sibilancias recurrentes CRISIS DE SIBILANCIA MODERADA • Revalorar a la hora de tratamiento • Volver a clasificar • Si empeora referir al hospital • Si se mantiene repetir tratamiento • Si mejora enviar a casa con recomendaciones
  • 57. ASMA
  • 58. ASMA • Cronica + comun en infancia y adolecencia • inflamación crónica de las vías aéreas, hiperreactividad que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, particularmente durante la noche o la madrugada
  • 61. Respiración rápida El niño tiene respiración Si el niño tiene rápida si usted cuenta 0 – 59 días 60 respiraciones o más por minuto 2 – 11 meses 50 respiraciones o más por minuto 1 – 5 años 40 respiraciones o más por minuto •El llanto aumenta la FR: Falsos positivos •La FIEBRE incrementa 3 - 4 respiraciones/ ºC por encima de 38ºC •El SUEÑO disminuye la FR •La OMS recomienda usar la FR sin ajustar en sueño y fiebre
  • 62. Tiraje Subcostal • “Retracciones” – Estudio de Papua - Nueva Guinea: – La mayoría de niños con Neumonía Severa tenían retracciones – La presencia de “retracción”: Indicador de Enfermedad Severa • Retracción supraesternal y supraclavicular – Frecuencia muy baja – Niños severamente enfermos • Retracción intercostal – Muy sutil – Muchos niños: sanos - Infecciones TRS – obstrucción nasal • RETRACCION SUBCOSTAL – Uso de músculos abdominales y diafragma – Estudio de Filipinas y Swazilandia • Tiraje subcostal: mejor indicador de hospitalización • Sensibilidad 70% • Especificidad 70%
  • 64. Radiografía de Tórax • El aumento de la frecuencia respiratoria ha demostrado ser “como único signo”, el predictor más útil de Neumonía • Diferencia entre Infección del TRS: – Clínica - NO radiológica • Se cuestiona su utilidad para diferenciar infección viral de bacteriana. Los “Infiltrados Intersticiales” se encuentran tanto en Neumonía viral como en bacteriana (II – 2) • Revisión Cochrane: – Amplio uso en infecciones del TRI en niños – Los beneficios son desconocidos – No mejora el resultado en niños ambulatorios con infección del TRI • Efectos adversos Radiografía de tórax en infecciones respiratorias en niños • Alto costo Revisión Cochrane. Swingler GH, Zwarenstein M. La Cochrane Library Plus (ISSN 1475 – 8504)
  • 66. 2.2 Clasificar la tos o la dificultad para respirar