GNOSEOLOGÍA – EPISTEMOLOGÍA
RESUMEN DE LA LECTURA
La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia en conocimiento humano
en general, quiere decir la relación entre el sujeto o conocimiento y el objeto o
realidad, Así mismo posee diversos enfoques:
a) De acuerdo a sus posibilidades del conocimiento, refiere al dogmatismo como
una posibilidad de hecho y que existe una relación entre el sujeto cognoscente y el
objeto conocido; al escepticismo con una posibilidad de conocimiento a partir de
contradicciones, por la diversidad de opiniones entre los sujetos a un mismo objeto
y que éste es independiente del sujeto; asimismo al relativismo, que establece que
el conocimiento es posible de acuerdo a circunstancias especiales, quiere decir
que sí es posible tener algún grado de conocimiento certero pero no
determinantemente universal o absoluta, dependerá de algunos factores; además
el criticismo plantea que el conocimiento es posible a partir de principios
racionalmente justificados proponiendo confianza entre el conocimiento humano en
general y la desconfianza a todo conocimiento determinado, es sin duda, ni
dogmático ni escéptico; por último el pragmatismo refiere que el conocimiento es
posible a partir de las acciones, antes que la teoría, de ahí que el conocimiento
está subordinado a lo práctico.
b) De acuerdo al origen del conocimiento, menciona al racionalismo, que plantea
que el conocimiento se da origen a partir de la razón o del pensamiento y responde
a las premisas universalmente válidas en espacio y tiempo, del cómo debe ser y
cómo no podría ni debería ser; por lo contrario el empirismo, manifiesta que el
origen del conocimiento se da a partir de la experiencia o la actividad o del
contacto directo con la realidad, refuta al racionalismo; mientras que el
intelectualismo indica que el conocimiento se origina en la relación de la razón y la
experiencia, sostiene que debe existir juicios lógicamente válidos sobre objetos
reales; asimismo el apriorismo sustenta que el origen del conocimiento se produce
a partir de evidencias, quiere decir que el conocimiento es vacío mientras el objeto
no sea real o no haya experiencia.
c) De acuerdo a la esencia del conocimiento, el objetivismo sostiene el
conocimiento se determina en la esencia de la estructura completa de un objeto, y
recalca que el conocimiento no hace más que reconstruir la estructura; por lo
contrario el subjetivismo sostiene que el conocimiento se determina en los
principios y las ideas centrados en la esencia del sujeto; mientras que el realismo
afirma que existen cosas reales independientes de la conciencia, de ahí que el
realismo ingenuo refiere que la esencia del conocimiento se da en los contenidos
de la percepción con los objetos, el realismo natural sostiene que la esencia del
conocimiento responde exactamente a los contenidos de la percepción -en forma
natural- y discrimina el contenido de la percepción y el objeto, y el realismo crítico
que sostiene que la esencia del conocimiento en encuentra enmarcada en la
voluntad de experimentar, en la vivencia inmediata; sin embargo el idealismo
sustenta que no existen cosas reales, pero sí dos clases de objetos, los de la
conciencia que son ideas y sentimientos, y objetos ideales que son las entelequias
de la lógica y matemática, considera que los objetos reales son objetos de la
conciencia o ideales, que la esencia del conocimiento está en la idea, de ahí que
se desprende el idealismo subjetivo o psicológico que considera que la esencia de
todo conocimiento y toda la realidad se encuentra en la conciencia del sujeto, y el
idealismo objetivo o lógico que considera que la esencia del conocimiento es la
suma o encadenamiento de todos los pensamientos de juicios; mientas que el
fenomenalismo plantea que la esencia del conocimiento no existe, que las cosas
reales sólo se pueden apreciar, más no se sabe lo que son, que el conocimiento es
un fenómeno y no es auténtico de la realidad, y por último el materialismo
dialectico que refiere que la esencia del conocimiento es la dinámica del mundo
objetivo y sus leyes en su cerebro humano, que el conocimiento es la influencia del
mundo exterior en el hombre al cual le provoca sensaciones de conocer y
dinamizar con ellos.
d) De acuerdo a las formas o tipos de conocimiento, los pres científicos refieren
que una forma o tipo de conocimiento son las hipótesis o supuestas verdades
sobre algún hecho o fenómeno; mientras que las científicas son un tipo de
conocimiento demostrado y/o comprobado de las hipótesis a través de
procedimientos lógicos y sistemáticos.
La epistemología estudia la naturaleza, el origen y la validez de conocimiento
científico, cuyo objetivo es su clasificación, estructura, función social y
problemáticas de cada ciencia. Es también la teoría del conocimiento científico.
Además la epistemología clasifica filosóficamente a algunas ciencias como son la
filosofía de la lógica, de la matemática, de la física, de la química, de la biología, y
de la psicología.
La ciencia es el conjunto de conocimientos verificables, comprobados y
contratados sobre un hecho real y que sistemáticamente fueron adquiridos por el
hombre para un determinado fin.
El conocimiento es la razón de ser de la ciencia por lo que ello se clasifica por
niveles: i) conocimiento vulgar, empírico o espontaneo, este nivel de conocimientos
no son verificables, sólo son sensitivos, superficiales, subjetivos, dogmáticos,
estáticos, particulares, asistemáticos, inexactos, no acumulativos; ii) conocimiento
científico, este nivel de conocimientos son verificables y obtenidos a través del
método científico, son racionales, facticos, objetivos, metódicos, progresivos o auto
correctivos, generales, sistemáticos y acumulativos, y; ii) conocimiento filosófico,
este nivel de conocimientos cumple el rol integradora del conocimiento humano
cuya finalidad es conocer la esencia (verdad absoluta) de la realidad objetiva.
La ciencia tiene como función, la descripción, la explicación, la predicción científica
y la aplicación científica.
Lic. Rony Altamirano Anampa
Esp. en Informática - Gestión Pública
Lima – Perú

Más contenido relacionado

DOC
Corrientes epistemológicas
DOC
Epistemología y gnoseología
ODP
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
PPTX
La verdad epistemologia
PPTX
Racionalismo y empirismo
PPTX
Epistemologia
PPT
Gnoseologia
PPTX
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas
Epistemología y gnoseología
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
La verdad epistemologia
Racionalismo y empirismo
Epistemologia
Gnoseologia
Corrientes epistemológicas y metodo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aristóteles epistemología
PPT
El conocimiento sensible
PDF
Cuadro comparativo ideologias
DOCX
Epistemología
PPTX
Mapa conceptual de epistemologia
PPTX
El problema de la realidad y del ser
PPTX
Que es la epistemologia
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPTX
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
PDF
Ensayo 2b
PPTX
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PDF
2. Fenomenologia del conocimiento
PPTX
Epistemología y psicología
DOC
Los juicios-en-kant
PPT
El Realismo
PPTX
La gnoseologia
PPT
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
PPTX
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
PPT
Presentacion epistemologia
Aristóteles epistemología
El conocimiento sensible
Cuadro comparativo ideologias
Epistemología
Mapa conceptual de epistemologia
El problema de la realidad y del ser
Que es la epistemologia
ESTETICA FILOSOFICA
Pensamiento antropologico-de-santo-tomas-de-aquino
Ensayo 2b
EPISTEMOLOGÍA & GNOSEOLOGIA
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
2. Fenomenologia del conocimiento
Epistemología y psicología
Los juicios-en-kant
El Realismo
La gnoseologia
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
Presentacion epistemologia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Epistemologa y-gnoseologia
PPT
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
PDF
Teoría del conocimiento y epistemología
PPTX
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
PPTX
PPTX
Clasificacion de las ciencias
PPT
Gnoseología (grado 10 # 3)
PPTX
Disciplinas filosoficas
PPTX
Gnoseologia
DOCX
La EpistemologíA
PPSX
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
PDF
Conceptos de metafísica y ontología
PDF
03. Gnoseologia
PPTX
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
PPTX
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
PPTX
Tema 3. El conocimiento humano.jm
DOCX
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
PPT
El Conocimiento humano en filosofía
PPTX
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
PPTX
Disciplinas y métodos filosóficos
Epistemologa y-gnoseologia
EpistemologíA Y Gnoseologia Ok
Teoría del conocimiento y epistemología
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Clasificacion de las ciencias
Gnoseología (grado 10 # 3)
Disciplinas filosoficas
Gnoseologia
La EpistemologíA
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Conceptos de metafísica y ontología
03. Gnoseologia
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Y ETAPAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
Tema 3. El conocimiento humano.jm
Los números naturales son los números que utilizamos para contar
El Conocimiento humano en filosofía
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
Disciplinas y métodos filosóficos
Publicidad

Similar a 1. gnoseología y epistemología (20)

DOC
teoria del conocimiento
DOC
Ejemplo02
DOC
Teoria del conocimiento
DOC
Reyese002
DOC
Ejemplo02
 
DOC
Ejemplo02
DOC
Ejemplo20
DOC
Teoría general del conocimiento
DOC
Teoria de Conocimiento
DOC
Ejemplo20
DOC
Reyese002
DOC
Ejemplo02
DOC
C:\fakepath\ejemplo02
 
DOC
Teoría del conocimiento
PPTX
La epistemología
DOCX
Ensayo teoría del conocmiento
PPTX
Unidad introductoria a la Epistemología logía.pptx
PDF
Corrientes epistemologicas 1
DOC
Teoria general del conocimiento
PDF
epistemologia
teoria del conocimiento
Ejemplo02
Teoria del conocimiento
Reyese002
Ejemplo02
 
Ejemplo02
Ejemplo20
Teoría general del conocimiento
Teoria de Conocimiento
Ejemplo20
Reyese002
Ejemplo02
C:\fakepath\ejemplo02
 
Teoría del conocimiento
La epistemología
Ensayo teoría del conocmiento
Unidad introductoria a la Epistemología logía.pptx
Corrientes epistemologicas 1
Teoria general del conocimiento
epistemologia

Último (20)

PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PDF
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Tablas virus microbriologia de murray 4D
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
Acciones Esenciales en la segurida del paciente hospitalizado
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Tablas virus microbriologia de murray 4D
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Introducción a la fisiopatologia ...
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Dermatología y Semiología de la Piel.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf

1. gnoseología y epistemología

  • 1. GNOSEOLOGÍA – EPISTEMOLOGÍA RESUMEN DE LA LECTURA La gnoseología es una rama de la filosofía que estudia en conocimiento humano en general, quiere decir la relación entre el sujeto o conocimiento y el objeto o realidad, Así mismo posee diversos enfoques: a) De acuerdo a sus posibilidades del conocimiento, refiere al dogmatismo como una posibilidad de hecho y que existe una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido; al escepticismo con una posibilidad de conocimiento a partir de contradicciones, por la diversidad de opiniones entre los sujetos a un mismo objeto y que éste es independiente del sujeto; asimismo al relativismo, que establece que el conocimiento es posible de acuerdo a circunstancias especiales, quiere decir que sí es posible tener algún grado de conocimiento certero pero no determinantemente universal o absoluta, dependerá de algunos factores; además el criticismo plantea que el conocimiento es posible a partir de principios racionalmente justificados proponiendo confianza entre el conocimiento humano en general y la desconfianza a todo conocimiento determinado, es sin duda, ni dogmático ni escéptico; por último el pragmatismo refiere que el conocimiento es posible a partir de las acciones, antes que la teoría, de ahí que el conocimiento está subordinado a lo práctico. b) De acuerdo al origen del conocimiento, menciona al racionalismo, que plantea que el conocimiento se da origen a partir de la razón o del pensamiento y responde a las premisas universalmente válidas en espacio y tiempo, del cómo debe ser y cómo no podría ni debería ser; por lo contrario el empirismo, manifiesta que el origen del conocimiento se da a partir de la experiencia o la actividad o del contacto directo con la realidad, refuta al racionalismo; mientras que el intelectualismo indica que el conocimiento se origina en la relación de la razón y la experiencia, sostiene que debe existir juicios lógicamente válidos sobre objetos reales; asimismo el apriorismo sustenta que el origen del conocimiento se produce a partir de evidencias, quiere decir que el conocimiento es vacío mientras el objeto no sea real o no haya experiencia. c) De acuerdo a la esencia del conocimiento, el objetivismo sostiene el conocimiento se determina en la esencia de la estructura completa de un objeto, y recalca que el conocimiento no hace más que reconstruir la estructura; por lo contrario el subjetivismo sostiene que el conocimiento se determina en los principios y las ideas centrados en la esencia del sujeto; mientras que el realismo afirma que existen cosas reales independientes de la conciencia, de ahí que el realismo ingenuo refiere que la esencia del conocimiento se da en los contenidos de la percepción con los objetos, el realismo natural sostiene que la esencia del conocimiento responde exactamente a los contenidos de la percepción -en forma natural- y discrimina el contenido de la percepción y el objeto, y el realismo crítico que sostiene que la esencia del conocimiento en encuentra enmarcada en la voluntad de experimentar, en la vivencia inmediata; sin embargo el idealismo sustenta que no existen cosas reales, pero sí dos clases de objetos, los de la conciencia que son ideas y sentimientos, y objetos ideales que son las entelequias de la lógica y matemática, considera que los objetos reales son objetos de la conciencia o ideales, que la esencia del conocimiento está en la idea, de ahí que se desprende el idealismo subjetivo o psicológico que considera que la esencia de todo conocimiento y toda la realidad se encuentra en la conciencia del sujeto, y el idealismo objetivo o lógico que considera que la esencia del conocimiento es la
  • 2. suma o encadenamiento de todos los pensamientos de juicios; mientas que el fenomenalismo plantea que la esencia del conocimiento no existe, que las cosas reales sólo se pueden apreciar, más no se sabe lo que son, que el conocimiento es un fenómeno y no es auténtico de la realidad, y por último el materialismo dialectico que refiere que la esencia del conocimiento es la dinámica del mundo objetivo y sus leyes en su cerebro humano, que el conocimiento es la influencia del mundo exterior en el hombre al cual le provoca sensaciones de conocer y dinamizar con ellos. d) De acuerdo a las formas o tipos de conocimiento, los pres científicos refieren que una forma o tipo de conocimiento son las hipótesis o supuestas verdades sobre algún hecho o fenómeno; mientras que las científicas son un tipo de conocimiento demostrado y/o comprobado de las hipótesis a través de procedimientos lógicos y sistemáticos. La epistemología estudia la naturaleza, el origen y la validez de conocimiento científico, cuyo objetivo es su clasificación, estructura, función social y problemáticas de cada ciencia. Es también la teoría del conocimiento científico. Además la epistemología clasifica filosóficamente a algunas ciencias como son la filosofía de la lógica, de la matemática, de la física, de la química, de la biología, y de la psicología. La ciencia es el conjunto de conocimientos verificables, comprobados y contratados sobre un hecho real y que sistemáticamente fueron adquiridos por el hombre para un determinado fin. El conocimiento es la razón de ser de la ciencia por lo que ello se clasifica por niveles: i) conocimiento vulgar, empírico o espontaneo, este nivel de conocimientos no son verificables, sólo son sensitivos, superficiales, subjetivos, dogmáticos, estáticos, particulares, asistemáticos, inexactos, no acumulativos; ii) conocimiento científico, este nivel de conocimientos son verificables y obtenidos a través del método científico, son racionales, facticos, objetivos, metódicos, progresivos o auto correctivos, generales, sistemáticos y acumulativos, y; ii) conocimiento filosófico, este nivel de conocimientos cumple el rol integradora del conocimiento humano cuya finalidad es conocer la esencia (verdad absoluta) de la realidad objetiva. La ciencia tiene como función, la descripción, la explicación, la predicción científica y la aplicación científica. Lic. Rony Altamirano Anampa Esp. en Informática - Gestión Pública Lima – Perú