SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
7
La Primera
Guerra Mundial
I
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Para comenzar
Seguir
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.- Las causas de la guerra
1.1.- Las rivalidades entre las grandes potencias europeas
1.2.- La formación de los bloques y la carrera de armamentos
1.3.- Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes
1.4.- Las crisis de los Balcanes
1.5.- La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
2.1.- Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto
2.2.- Características de la guerra
2.3.- Las fases de la guerra
3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa
3.1.- La Conferencia de Paz de París
3.2.- Una paz impuesta por los vencedores
3.3.- Las repercusiones políticas de los tratados
Índice
4.- Las consecuencias de la guerra
4.1.- Consecuencias demográficas
4.2.- Consecuencias económicas
4.2.- Las repercusiones sociales
6.- Técnicas de historia
6.1.- Análisis comparativo de mapas históricos
5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra
5.1.- La Sociedad de Naciones
5.2.- Los problemas de la posguerra en Europa
5.2.- Los problemas de la posguerra en las colonias
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.1.- Las rivalidades entre las grandes potencias europeas
1.2.- La formación de los bloques y la carrera de armamentos
1.3.- Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes
1.4.- Las crisis de los Balcanes
1.5.- La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914
- A principios del siglo XX Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis
- Se estaba originando un clima de enfrentamiento entre países que en cualquier
momento podía estallar
- Las causas que antecedieron a la Gran Guerra fueron:
1.- Las causas de la guerra
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
De la Realpolitik a la Weltpolitick
-Política exterior europea desde el siglo
XVIII=teoría del equilibrio (inexistencia de
poder hegemónico).
-Segunda mitad del XIX el panorama
cambia: unificación de Alemania
-Comienza la preponderancia alemana.
-Diplomacia bismarckiana: evitar coaliciones
antialemanas y garantizar un arbitraje
político de los posibles conflictos.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
De la Realpolitik a la Weltpolitick
-Sucesivas alianzas entre Alemania y otras potencias:
 Liga de los tres emperadores (1881): con Austria-
Hungría y Rusia (para evitar que Austria se una con
Francia)
 Triple Alianza (1882): con Austria-Hungría e Italia
(sin olvidarse de Rusia)
Por lo tanto: aislamiento de Francia, buenas relaciones con
Gran Bretaña y sostén del Imperio Austrohúngaro en su
camino hacia los Balcanes
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
De la Realpolitik a la Weltpolitik
Cambio en la política exterior de Alemania:
-Caída de Bismarck (destituido en 1890) y una
estrategia diplomática por parte de Guillermo II:
la weltpolitik
-Únicamente el objetivo principal no será aislar a
Francia. También se cuestiona el liderazgo de
Gran Bretaña (creación de una potente
marina de guerra y petición de participar en
el reparto colonial)
-Por tanto, escalada hacia la guerra
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Inició una importante política naval
Convertirá la flota en la 2ª del mundo
1.1 Las rivalidades entre las grandes
potencias europeas
1.- Las causas de la guerra
Las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia y Lorena
(ocupadas por Alemania desde 1870) más las rivalidades coloniales
Disputa entre los imperios austrohúngaro y el ruso por el control político y económico
de la zona de los Balcanes.
Rivalidades económicas entre el Reino Unido y Alemania.
La competencia empujó a Alemania a buscar mercados y crear un
imperio colonial donde colocar las manufacturas que producía
La competencia empujó a Alemania a buscar mercados y crear un
imperio colonial donde colocar las manufacturas que producía
Suponía una amenaza al Imperio británico, a su hegemonía
comercial y a su poderosa marina de guerra
Suponía una amenaza al Imperio británico, a su hegemonía
comercial y a su poderosa marina de guerra
Provocó la alianza GB (aislacionista) con Francia
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
-De carácter defensivo
-Aislar diplomáticamente a Francia
-Defender el flanco sur de Austria
ante Rusia en los Balcanes
Con Guillermo II, la política alemana se
caracterizó por un expansionismo
nacionalista y militarista : WELTPOLITIK*
Con Guillermo II, la política alemana se
caracterizó por un expansionismo
nacionalista y militarista : WELTPOLITIK*
1.2 La formación de los bloques y
la carrera de armamentos
A partir de 1907 Europa se dividió en dos bloques opuestos:
La Triple AlianzaLa Triple Alianza
1.- Las causas de la guerra
La Triple EntenteLa Triple Entente
Francia, Rusia y Reino UnidoFrancia, Rusia y Reino Unido
-Con un sistema de alianzas defensivas
-El precedente fue la Entente Cordiale entre Francia y el Reino Unido (1904) (pactos sobre
las colonias de Egipto y Marruecos)
Alemania, Austria-Hungría e ItaliaAlemania, Austria-Hungría e Italia
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.2 La formación de los bloques y
la carrera de armamentos
1.- Las causas de la guerra
Este sistema de alianzas y de tensión provocó una
carrera de armamentos
Establecer el servició militar obligatorioEstablecer el servició militar obligatorio
Que consistió en
Los ejércitos doblaron sus efectivos de
tierra y mar (salvo en el Reino Unido)
Los ejércitos doblaron sus efectivos de
tierra y mar (salvo en el Reino Unido)
Causó inquietud en la opinión pública, contraria al enfrentamiento bélicoCausó inquietud en la opinión pública, contraria al enfrentamiento bélico
Gastos militares 1905-1914
Aprovechar mejora de la tecnología
armamentística gracias a los avances 2ª Rev. Ind.
Aprovechar mejora de la tecnología
armamentística gracias a los avances 2ª Rev. Ind.
Los gobiernos insisten en el peligro de guerra
para justificar sus politicas, se crearon ligas
nacionalistas con campañas de propaganda y
exaltación bélica
Los gobiernos insisten en el peligro de guerra
para justificar sus politicas, se crearon ligas
nacionalistas con campañas de propaganda y
exaltación bélica
“la paz armada”
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.3 Los enfrentamientos coloniales:
las crisis marroquíes
A comienzos del sigo XX surgieron los enfrentamientos imperialistas
MarruecosMarruecos
Alemania insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1885Alemania insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1885
La primera crisis
marroquí (1905)
La primera crisis
marroquí (1905)
Provocó
dos
crisis
1.- Las causas de la guerra
El escenario fue
- El desembarco de Guillermo II en Tánger en apoyo del
sultán marroquí para mantener independencia y evitar
reparto Francia-España
Se resolvió con La Conferencia de Algeciras 1906La Conferencia de Algeciras 1906
Se creó el protectorado Franco-español
(“independencia” Marruecos)
La segunda
crisis
marroquí
(1911)
La segunda
crisis
marroquí
(1911)
-Alemania envía el acorazado Panther, como prueba de fuerza
ante la intromisión francesa en el interior de Marruecos y para
exigir compensaciones territoriales y mineras
Se resolvió con
-La cesión de una parte del Congo francés a
los alemanes
-Reconocimiento de nuevo del protectorado
marroquí
-La cesión de una parte del Congo francés a
los alemanes
-Reconocimiento de nuevo del protectorado
marroquí
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.4 Las crisis de los Balcanes
Los Balcanes (ocupados por Imperio Turco) eran el escenario de la llamada “cuestión de
Oriente” desde mediados siglo XIX
En 1900 Serbia, Grecia, Rumanía y
Bulgaria se rebelan contra los turcos y
obtienen la independencia
En 1900 Serbia, Grecia, Rumanía y
Bulgaria se rebelan contra los turcos y
obtienen la independencia
Despertando
Los intereses de Austria-Hungría y Rusia
- Serbia era aliada de Rusia
- Austria-Hungría se sentía amenazada
por el nacionalismo de la zona (Rusia y
aliados)
1.- Las causas de la guerra
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.4 Las crisis de los Balcanes
1.- Las causas de la guerra
Esta situación de debilidad provocó que
se sucedieran una crisis y dos guerras entre 1908 y
1913
En 1908 el Imperio Austro-húngaro se
anexionó Bosnia-Herzegovina
En 1908 el Imperio Austro-húngaro se
anexionó Bosnia-Herzegovina
Provocando las protestas de SerbiaProvocando las protestas de Serbia
En 1912 la Liga Balcánica (Serbia,
Bulgaria y Grecia) derrotan a Turquía
En 1912 la Liga Balcánica (Serbia,
Bulgaria y Grecia) derrotan a Turquía
Provocando la independencia de Albania
y el reparto de tierras del Imperio Turco
Provocando la independencia de Albania
y el reparto de tierras del Imperio Turco
En 1913 Serbia derrota a Bulgaria y
engrandece sus territorios en los Balcanes
En 1913 Serbia derrota a Bulgaria y
engrandece sus territorios en los Balcanes
En las que se fueron anexionando
territorios y cambiando fronteras
En las que se fueron anexionando
territorios y cambiando fronteras
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1.5 La marcha hacia la guerra:
la crisis de julio de 1914
El autor era un bosnio a favor de Serbia
El asesinato el 28 de junio de 1914 del
heredero al trono austro-húngaro, el
archiduque Francisco Fernando y su esposa,
en una visita a Bosnia, fue el detonante de la
guerra
1.- Las causas de la guerra
Austria-Hungría acusó a los serbios
de estar detrás del atentado
Austria-Hungría acusó a los serbios
de estar detrás del atentado
Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia
Rusia acudió en ayuda de Serbia y
Alemania en ayuda de Austria
Rusia acudió en ayuda de Serbia y
Alemania en ayuda de Austria
A pesar de los intentos del Reino Unido por conseguir
la paz el mecanismo de las alianzas y bloques se
puso en marcha y la guerra fue inevitable
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
En agosto de 1914 estallaba la guerra, que se pensaba corta y localizada, pero fue larga,
implicó a todo el continente y a zonas no europeas y se caracterizó por la aparición de
nuevas tácticas y técnicas béilicas
Los Imperios centrales Triple Alianza (Alemania y Austria-Hungría,
ya que Italia pasa a la triple Entente)
contra
Triple Entente, potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Rusia)
Los Imperios centrales Triple Alianza (Alemania y Austria-Hungría,
ya que Italia pasa a la triple Entente)
contra
Triple Entente, potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Rusia)
TRIPLE ENTENTE (Aliados)
Superioridad numérica
pero en dos frentes fragmentados
Fuerza naval británica superior
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
2.1 Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto
TRIPLE ALIANZA (Imperios centrales)
Buena situación estratégica
Superioridad de artillería y automóviles
alemanes
Especialización alemana en submarinos
En la guerra llegaron a participar hasta catorce países europeos con sus respectivas
colonias, más Japón y Estados Unidos
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Fuerzas de primera y segunda línea al estallar la guerra y fuerzas navales
DOC. 8DOC. 8
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Fue la primera “guerra total”
Utilización de todos los recursos humanos,
económicos y técnicos
Utilización de todos los recursos humanos,
económicos y técnicos
2.2 Características de la guerra
Se movilizaron setenta millones de soldados
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
Fabricación de armamento moderno y mortífero
Se impuso una economía de guerra
-Industria de guerra
-Racionamiento y la penuria para la población
-Se recurre a la mujer para los trabajos
masculinos
Se recurrió a emisión de deuda pública y a préstamos del
exterior
Utilización de la propaganda aclamando al patriotismo y minar la moral enemiga
- Artillería, ametralladoras, acorazados, submarinos, gases
tóxicos, carros de cambate, lanzallamas, aviación...
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
2.3 Las fases de la guerra
Ampliación
La guerra de movimientos: el fracaso del plan “rápido” alemán (agosto-diciembre de
1914)
Alemania inicia la guerra de movimientos (Plan Schlieffen)
Rápido avance por el frente occidental francés y luego encargarse del frente ruso
-Los alemanes entran en Francia tras
invadir Bélgica
-Los alemanes entran en Francia tras
invadir Bélgica
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
-Pero son frenados en la batalle del
Marne
-Pero son frenados en la batalle del
Marne
Los rusos sorprenden, inicialmente, a
los alemanes pero son derrotados en
Tannenberg
Los frentes se estabilizan y comienza
la guerra de posiciones
1ª FASE
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
2.3 Las fases de la guerra
Ampliación
De la guerra de posiciones a la guerra de desgaste (1915-1916)
Se iniciaba una guerra de posiciones o de trincheras
La guerra iba a ser larga y de desgaste
-Barrera de alambradas y de trincheras-Barrera de alambradas y de trincheras
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
Nuevas tácticas: intentar abrir brechas o
debilitar la fuerza del adversario
Nuevas armas: lanzallamas y gases tóxicos
(Verdún, Somme) de 1916 (violencia y
crueldad sin precedentes)
Murieron mas de 1 millón de soldados
(Verdún, Somme) de 1916 (violencia y
crueldad sin precedentes)
Murieron mas de 1 millón de soldados
Dieron lugar a las
La derrota naval de Alemania provocó la
intensificación de la guerra submarina
2ª FASE
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
2.3 Las fases de la guerra
De la crisis de 1917 al final de la guerra
En 1917 dos sucesos contribuyeron a cambiar el rumbo de la guerra
La guerra submarina provocó la entrada en la guerra de los Estados Unidos
(perjudicaba a sus exportaciones)
2.- La Gran Guerra (1914-1918)
En Rusia la revolución bolchevique
provocó un armisticio y el tratado de
paz de Brest-Litovsk
A pesar de la retirada de los rusos, la
llegada de los estadounidenses rompió
el equilibrio en el frente occidental
Derrotas, crisis económica, revueltas
sociales hacen abdicar a Guillermo II
-Se estableció una república en Alemania y se
firmó el armisticio (11 de noviembre de 1918)
-Se estableció una república en Alemania y se
firmó el armisticio (11 de noviembre de 1918)
3ª FASE
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La Conferencia de Paz de París
El presidente de Estados Unidos, Thomas Woodrow Wilson, para asegurar la paz justa
y duradera propuso un programa de catorce puntos
-Supresión de la diplomacia secreta
-Libertad de navegación y de comercio internacional
-Reducción de armamentos
-Desmembrar los antiguos Imperios y reconocer el derecho a la
autodeterminación de los pueblos
-La creación de una Sociedad de Naciones
3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa
Sus
objetivos
eran
-Incluso pedía un trato de respeto hacia la Alemania derrotada-Incluso pedía un trato de respeto hacia la Alemania derrotada
Pero Francia, la mas destruida, pedía un trato de dureza hacia los alemanes
Exigía
-Reparaciones de guerra, incluso desmembrar Alemania-Reparaciones de guerra, incluso desmembrar Alemania
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
• 1.Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.
• 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas
jurisdiccionales.
• 3. Desaparición de las barreras económicas.
• 4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...).
• 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su
desarrollo.
• 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
• 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por
Prusia en 1871.
• 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad.
• 10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
• 11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a
Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus
sentimientos y el principio de la nacionalidad.
• 12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio
Otomano.
• 13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
• 14. Asociación general de naciones, a constituir pactos específicos con el propósito
de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto
de los Estados grandes como e los pequeños.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
En la Conferencia de Paz de París (1919-1920) se elaboraron los tratados de paz y las
nuevas fronteras, en la que no participaron los países vencidos
Los tratados fueron impuestos por el Consejo de los Cuatro: Clemenceau (Francia),
Lloyd George (R.U.), Wilson (EUA) Orlando (Italia)
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Una paz impuesta por los vencedores
El más importante de los tratados fue el de Versalles
3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa
-Por su dureza será recordado como el diktat (imposición) sobre Alemania-Por su dureza será recordado como el diktat (imposición) sobre Alemania
El tratado consistía en
Recortes y pérdidas territoriales
-Alsacia y la Lorena a Francia
- El corredor de Polonia que dividía
Alemania en dos y Danzig “ciudad libre”
-Pérdida todas las colonias
Fuertes reparaciones de guerra
- Entregar la flota mercante,
locomotoras y ceder a Francia la
explotación de sus minas de
carbón del Sarre (quince años)
Limitaciones militares
-Debió reducir su ejército a 100.000
soldados y desmilitarizar la Renania
-15 años ocupación izquierda Rin por
ejército de los aliados
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las repercusiones políticas de los tratados
Los tratados de paz
reorganizaron las fronteras
y los Estados de Europa
central y balcánica
3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa
“Cordón sanitario”
frente la revolución
bolchevique
“Cordón sanitario”
frente la revolución
bolchevique
Los tratados de paz de
Saint Germain (Austria),
Trianon (Hungría),
Neuilly (Bulgaria) y
Sèvres (Turquía)
-establecieron
nuevos Estados
-establecieron
nuevos Estados
TRATADOS
-Versalles
-Saint Germain
-Trianon
-Neully
-Sevres
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
REPERCUSIONES POLÍTICAS
DE LOS TRATADOS (RESUMEN)
• 1.- desaparecieron los grandes imperios
• 2.- la revolución de los bolcheviques acabó con el Imperio Ruso de
los zares
• 3.- desaparecen los imperios Austro-Húngaro y Alemán y se
proclamaron repúblicas
• 4.- se extendieron las constituciones democráticas por los antiguos
imperios autoritarios
• 5.- desapareció el Imperio Turco y se originaron países nuevos
• 6.- en 1920 Europa estaba formada por 28 estados; todos, excepto
dos, eran democracias parlamentarias y en casi todos se impuso el
sufragio universal
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Habría que añadir 6 millones de europeos y 22 a nivel mundial a
causa de la gripe de 1918 (por las carencias sanitarias y
alimenticias) además del descenso de la natalidad
Habría que añadir 6 millones de europeos y 22 a nivel mundial a
causa de la gripe de 1918 (por las carencias sanitarias y
alimenticias) además del descenso de la natalidad
Consecuencias demográficas y económicas
4.- Las consecuencias de la guerra
Consecuencias demográficas
Las pérdidas humanas se estiman en 9 millones de muertos por causas
militares
Ampliación
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Consecuencias demográficas y económicas
4.- Las consecuencias de la guerra
Consecuencias económicas
Destrucciones en medios de producción (campos,
industrias) y de transporte
Costes financieros (intereses)
A causa de la deuda pública y a los
préstamos bancarios al exterior
(Estados Unidos)
A causa de la deuda pública y a los
préstamos bancarios al exterior
(Estados Unidos)
Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica
del planeta = PÉRDIDA HEGEMONIA EUROPEA
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las repercusiones sociales
La posguerra estuvo marcada por la oposición
entre los “nuevos ricos” y los “nuevos pobres”
Entre los que amasaron grandes fortunas
(comerciantes, industriales) y el resto de
población empobrecida por la inflación y paro
Entre los que amasaron grandes fortunas
(comerciantes, industriales) y el resto de
población empobrecida por la inflación y paro
Mujeres trabajando en una fábrica de armamento
4.- Las consecuencias de la guerra
Se reanudó la lucha organizada por lograr la
emancipación femenina
La mujer había substituido al hombre en
el trabajo durante la guerra
La mujer había substituido al hombre en
el trabajo durante la guerra
Este hecho ayudó a conseguir el derecho al voto
Concesión del derecho al voto a la mujer en países
afectados por la guerra
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La Sociedad de Naciones
Fue creada para asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el
desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo
Sus órganos
rectores eran
cuatro
La Asamblea General
5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra
Integrada por todos los Estados miembros
El consejo
Formado por las cinco potencias vencedoras (Reino Unido, Estados Unidos,
Francia, Italia y Japón)
La Secretaría
Órgano administrativo
El Tribunal Permanente de Justicia Internacional (con sede en la Haya)
DOC. 20
Fue una organización débil
-Sin ejército ni capacidad ejecutiva
-No se permitió la adhesión de las potencias vencidas ni de la Unión Soviética
-Aislacionismo de los Estados Unidos, que no formó parte de la SDN
Aspectos positivos Inicio de una diplomacia multilateral, prohibición de tratados
secretos y la constitución de organismos humanitarios
(Organización Internacional de la Salud, OIT…)
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Los problemas de la posguerra en Europa
Minorías nacionales y problemas político-
territoriales de la posguerra en Europa
5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra
Entre 1919 y 1924 hubo grandes tensiones internacionales
-La cuestión de las
nacionalidades
-La cuestión de las
nacionalidades
Los nuevos Estados no eran
étnicamente homogéneos
-La cuestión de las
reparaciones de
guerra
-La cuestión de las
reparaciones de
guerra
Enfrentó a franceses y alemanes
(ante la suspensión de pagos
alemana, Francia ocupó el Ruhr)
A partir de 1924, se produjo una distensión del ambiente
internacional
A causa
de
En 1924, el Plan Dawes (solución a problema de
las reparaciones)
En 1925, la Conferencia de Locarno (Suiza)
(Se comprometieron a aceptar las fronteras occidentales
Y desmilitarizar Renania)
En 1926, se aceptó a Alemania en la SDN
En 1928, Pacto Briand-Kellog (renuncia a la guerra)
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Los problemas de la posguerra en las colonias
5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra
La afirmación del principio wilsoniano del derecho de los pueblos a decidir sobre su propio
destino impulsó a las colonias al despertar de una conciencia nacional
En el Próximo OrienteEn el Próximo Oriente
El reparto entre franceses y británicos
de los restos del Imperio Turco
El reparto entre franceses y británicos
de los restos del Imperio Turco
Provocó
El descontento de los
pueblos árabes
El descontento de los
pueblos árabes
La situación empeoró con la “Declaración
Balfour” en 1917 (la promesa de “un hogar
nacional judío”). Apoyo británico a la creación de
un estado judío. Carta firmada por el secretario
de relaciones exteriores Arthur James Balfour y
dirigida al barón Walter líder judío en Gran
Bretaña.
La situación empeoró con la “Declaración
Balfour” en 1917 (la promesa de “un hogar
nacional judío”). Apoyo británico a la creación de
un estado judío. Carta firmada por el secretario
de relaciones exteriores Arthur James Balfour y
dirigida al barón Walter líder judío en Gran
Bretaña.
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Gastos militares en 1905 y 1914
DOC. 1DOC. 1
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
DOC. 2DOC. 2
El sistema de alianzas en Europa hacia 1914
PRESENTACIÓN
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Texto: El punto de vista británico sobre la política naval alemana
TODO EL CARÁCTER DE LA FLOTA ALEMANA MUESTRA QUE ESTÁ
DESTINADA A LA ACCIÓN AGRESIVA Y OFENSIVA más amplia posible, en el
mar del Norte y en el Atlántico norte, acción dirigida, de acuerdo con el
memorándum que acompaña su primer proyecto de ley, contra la potencia naval
más fuerte, en el momento en que no se encuentre, por obligaciones en sus
colonias u otro punto del Imperio, en condiciones de concentrar todas sus
fuerzas para responder al ataque. LA ESTRUCTURA DE LOS BARCOS DE
GUERRA ALEMANES MUESTRA CLARAMENTE QUE ESTÁN DESTINADOS
AL ATAQUE Y A LA ACCIÓN. No son cruceros destinados a proteger las
colonias y un comercio en el mundo entero […] No quiero entrar en detalles
técnicos, pero la posición de los cañones, el armamento, la forma en que están
colocados los lanzatorpedos, todo ello permite decir a los expertos navales que la
idea DE UNA ACCIÓN REPENTINA Y AGRESIVA DE DIMENSIONES MUY
AMPLIAS contra una gran potencia naval moderna constituye indudablemente el
principio rector de la política naval alemana.
Comisión de Defensa Imperial,
sesión número 118, 11 de julio de 1912DOC. 3DOC. 3
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las crisis balcánicas de 1912 y 1913
DOC. 4DOC. 4
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Carteles de propaganda de guerra
DOC. 9 y 10DOC. 9 y 10
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
DOC. 13DOC. 13
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Artículo 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y
asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar […].
Artículo 231. Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado,
de todas la pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y
sus naciones como consecuencia de la guerra […].
Artículo 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania
adquiere el compromiso, de que sean reparados todos los daños causados a la
población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes […].
Artículo 428. A título de garantía […] los territorios situados al oeste del Rin […]
serán ocupados por las tropas de las potencias aliadas y asociadas durante un
período de quince años […].
Tratado de Versalles, 28 de junio de 1919
DOC. 14DOC. 14
Texto: El Tratado de paz con Alemania
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Europa y el Próximo Oriente después de la Primera Guerra Mundial
DOC. 15DOC. 15
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Víctimas mortales de la guerra en los países europeos que participaron
en el conflicto
DOC. 17DOC. 17
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
DOC. 19DOC. 19
Concesión del derecho de voto a la mujer en
países afectados por la guerra
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Artículo 6. Los miembros de la Sociedad reconocen que el
mantenimiento de la paz exige la reducción de los armamentos
nacionales al mínimum compatible con la seguridad nacional […].
Artículo 10. Los miembros de la Sociedad se comprometen a
respetar y a mantener contra toda agresión exterior la integridad
territorial y la independencia política presente de todos los
miembros de la Sociedad […].
Artículo 16. 1. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra
[…], se le considerará ipso facto como si hubiese cometido un acto
contra todos los demás miembros de la Sociedad. Estos se
comprometen a romper inmediatamente toda relación comercial o
financiera con él […].
Pacto de la Sociedad de Naciones,
abril de 1919DOC. 20DOC. 20
Texto: La Sociedad de Naciones
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Minorías nacionales y problemas político-
territoriales de la posguerra en Europa
DOC. 21DOC. 21
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra que acaba de terminarse
[…], alguien puede preguntarse si la estrella de Europa no palidece y si el conflicto no
ha iniciado en ella una crisis vital que presagia su decadencia. Al diezmar la multitud de
hombres […]; al malgastar sus riquezas materiales […]; al distraer durante varios años
los espíritus y los brazos del trabajo productivo hacia la bárbara destrucción; al
despertar por este abandono las iniciativas latentes o adormecidas de sus rivales, ¿no
habrá ocasionado la guerra un golpe fatal a la hegemonía de Europa sobre el mundo?
Ya el final del siglo XIX había revelado la vitalidad y la potencia de algunas naciones
extraeuropeas; una, como los Estados Unidos, nutrida de la misma sangre de Europa,
otras, como el Japón, conformadas por sus modelos y sus consejeros. Al avanzar
rápidamente el desarrollo de estos recién llegados, al producirse el empobrecimiento de
las virtudes productivas de Europa, al crearse de este modo un profundo desequilibrio
entre ellos y nosotros, ¿no ha abierto la guerra para nosotros una crisis de hegemonía y
de expansión? […]
Albert DEMANGEON,
El declive de Europa, 1920
Texto: El declive de Europa
DOC. 24DOC. 24
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales.
3. Desaparición de las barreras económicas.
4. Garantías para la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales […].
6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio
desarrollo, con la ayuda de las potencias.
7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en
1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad.
10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría.
11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro; concesión de un acceso al mar a Serbia y
arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el
principio de la nacionalidad.
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano.
13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar.
14. Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de
garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados
grandes como de los pequeños.
8 de enero de 1918DOC. 25DOC. 25
Texto: Catorce puntos de Wilson
HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
TEMA 7
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Análisis comparativo de dos mapas
DOC. 26DOC. 26 DOC. 27DOC. 27

Más contenido relacionado

PPT
T. 7 la primera guerra mundial 2010
PPS
Tema 12: Guerra Fría
PPT
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
PPT
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
PPT
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
PPT
T. 8 La revolución rusa y la URSS
PDF
Adh 4 eso la segunda república
PPS
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Tema 12: Guerra Fría
T. 10 el ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 8 La revolución rusa y la URSS
Adh 4 eso la segunda república
Tema 10: FASCISMO Y NAZISMO

La actualidad más candente (20)

PPS
La Primera Guerra Mundial
PPS
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial
PPT
T. 11 la 2ª guerra mundial
PPS
Tema 5 grandes potencias
PPT
Las unificaciones de Italia y Alemania
PPS
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
PPT
La Dictadura Franquista
PPTX
Nacionalismo
PPS
PPT
Tema 10 los fascismos
PPT
Imperialismo y primera guerra mundial
PPSX
La segunda guerra mundial 4º eso
PPS
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
PPSX
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
PPTX
Segunda guerra mundial resumen
PDF
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
PPS
Tema 11: La II Guerra Mundial
PDF
El franquismo
PPS
Tema 1: El Antiguo Régimen
PDF
LA GUERRA FRIA
La Primera Guerra Mundial
Tema 11: La Segunda Guerra Mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
Tema 5 grandes potencias
Las unificaciones de Italia y Alemania
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
La Dictadura Franquista
Nacionalismo
Tema 10 los fascismos
Imperialismo y primera guerra mundial
La segunda guerra mundial 4º eso
Tema 3: Revoluciones liberales y nacionalismo
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Segunda guerra mundial resumen
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
El franquismo
Tema 1: El Antiguo Régimen
LA GUERRA FRIA
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Primera Guerra Mundial
PPTX
Primera guerra mundial
PDF
06 la primera guerra mundial
PPT
La Paz Armada
PPT
La primera guerra mundial
PPS
La 1ª Guerra Mundial.
PPTX
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
PDF
La crisis de las democracias y la segunda
PDF
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
PPTX
PPTX
La crisis de los imperios, la paz armada
PPT
Los sistemas bismarckianos
PPS
Tema 7 1ª guerra mundial
PPT
Causas de la Primera Guerra Mundial
PDF
Esquema revolucion rusa
PDF
1ª guerra mundial esquemas
PDF
Antecedentes primera Guerra Mundial
PPT
Relaciones Internacionales Antes 1914
Primera Guerra Mundial
Primera guerra mundial
06 la primera guerra mundial
La Paz Armada
La primera guerra mundial
La 1ª Guerra Mundial.
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
La crisis de las democracias y la segunda
Mapas-Europa y la Primera Guerra Mundial
La crisis de los imperios, la paz armada
Los sistemas bismarckianos
Tema 7 1ª guerra mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Esquema revolucion rusa
1ª guerra mundial esquemas
Antecedentes primera Guerra Mundial
Relaciones Internacionales Antes 1914
Publicidad

Similar a 1ª guerra mundial (20)

PPT
Bloque 4 la primera guerra mundial
PPTX
1guerramundial
PPT
La I guerra mundial
PPT
ETAPAS DE LA REVOLUCION RUSA Y SUS EFECTOS
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
PPTX
Tema 8 Primera Guerra Mundial (OK)1.pptx
PPT
Presentación I. Guerra Mundial
PPT
Presentación 1ª guerra mundial
PPT
Presentación 1ª guerra mundial
PDF
Adh 4 eso primera guerra mundial
PDF
Adh hmc primera guerra mundial
PPT
Presentación 1ª guerra mundial
PPS
GRANDES POTENCIAS
PDF
Grandes potencias
PPS
Tema 5: Las grandes potencias
PPT
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PPTX
Tema 6 la epoca del imperialismo
PPTX
Imperialismo y primera guerra.pptx
PPTX
clase 1 segundo 2023 [Autoguardado].pptx
Bloque 4 la primera guerra mundial
1guerramundial
La I guerra mundial
ETAPAS DE LA REVOLUCION RUSA Y SUS EFECTOS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 4B.pptx
Tema 8 Primera Guerra Mundial (OK)1.pptx
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh hmc primera guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
GRANDES POTENCIAS
Grandes potencias
Tema 5: Las grandes potencias
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tema 6 la epoca del imperialismo
Imperialismo y primera guerra.pptx
clase 1 segundo 2023 [Autoguardado].pptx

Más de jaionetxu (20)

PPTX
Mosaico
PPTX
Sagrada familia ppt
PPTX
Sagrada familia ppt
PPTX
Casa milà ppt
DOC
Modernismo en la provincia de murcia
PPTX
Casa milà ppt
PPTX
Casa milà ppt
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
PPTX
Gaudi
DOC
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
PPTX
La vida en la edad de los metales
PPTX
Gaudi
PPTX
La vida en el neolítico
PPTX
Gaudi
Mosaico
Sagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
Casa milà ppt
Modernismo en la provincia de murcia
Casa milà ppt
Casa milà ppt
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Gaudi
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
La vida en la edad de los metales
Gaudi
La vida en el neolítico
Gaudi

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

1ª guerra mundial

  • 1. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 7 La Primera Guerra Mundial I
  • 2. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 3. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 4. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Para comenzar Seguir
  • 5. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.- Las causas de la guerra 1.1.- Las rivalidades entre las grandes potencias europeas 1.2.- La formación de los bloques y la carrera de armamentos 1.3.- Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes 1.4.- Las crisis de los Balcanes 1.5.- La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914 2.- La Gran Guerra (1914-1918) 2.1.- Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto 2.2.- Características de la guerra 2.3.- Las fases de la guerra 3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa 3.1.- La Conferencia de Paz de París 3.2.- Una paz impuesta por los vencedores 3.3.- Las repercusiones políticas de los tratados Índice 4.- Las consecuencias de la guerra 4.1.- Consecuencias demográficas 4.2.- Consecuencias económicas 4.2.- Las repercusiones sociales 6.- Técnicas de historia 6.1.- Análisis comparativo de mapas históricos 5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra 5.1.- La Sociedad de Naciones 5.2.- Los problemas de la posguerra en Europa 5.2.- Los problemas de la posguerra en las colonias
  • 6. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.1.- Las rivalidades entre las grandes potencias europeas 1.2.- La formación de los bloques y la carrera de armamentos 1.3.- Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes 1.4.- Las crisis de los Balcanes 1.5.- La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914 - A principios del siglo XX Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis - Se estaba originando un clima de enfrentamiento entre países que en cualquier momento podía estallar - Las causas que antecedieron a la Gran Guerra fueron: 1.- Las causas de la guerra
  • 7. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR De la Realpolitik a la Weltpolitick -Política exterior europea desde el siglo XVIII=teoría del equilibrio (inexistencia de poder hegemónico). -Segunda mitad del XIX el panorama cambia: unificación de Alemania -Comienza la preponderancia alemana. -Diplomacia bismarckiana: evitar coaliciones antialemanas y garantizar un arbitraje político de los posibles conflictos.
  • 8. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR De la Realpolitik a la Weltpolitick -Sucesivas alianzas entre Alemania y otras potencias:  Liga de los tres emperadores (1881): con Austria- Hungría y Rusia (para evitar que Austria se una con Francia)  Triple Alianza (1882): con Austria-Hungría e Italia (sin olvidarse de Rusia) Por lo tanto: aislamiento de Francia, buenas relaciones con Gran Bretaña y sostén del Imperio Austrohúngaro en su camino hacia los Balcanes
  • 9. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR De la Realpolitik a la Weltpolitik Cambio en la política exterior de Alemania: -Caída de Bismarck (destituido en 1890) y una estrategia diplomática por parte de Guillermo II: la weltpolitik -Únicamente el objetivo principal no será aislar a Francia. También se cuestiona el liderazgo de Gran Bretaña (creación de una potente marina de guerra y petición de participar en el reparto colonial) -Por tanto, escalada hacia la guerra
  • 10. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Inició una importante política naval Convertirá la flota en la 2ª del mundo 1.1 Las rivalidades entre las grandes potencias europeas 1.- Las causas de la guerra Las reivindicaciones territoriales francesas sobre los territorios de Alsacia y Lorena (ocupadas por Alemania desde 1870) más las rivalidades coloniales Disputa entre los imperios austrohúngaro y el ruso por el control político y económico de la zona de los Balcanes. Rivalidades económicas entre el Reino Unido y Alemania. La competencia empujó a Alemania a buscar mercados y crear un imperio colonial donde colocar las manufacturas que producía La competencia empujó a Alemania a buscar mercados y crear un imperio colonial donde colocar las manufacturas que producía Suponía una amenaza al Imperio británico, a su hegemonía comercial y a su poderosa marina de guerra Suponía una amenaza al Imperio británico, a su hegemonía comercial y a su poderosa marina de guerra Provocó la alianza GB (aislacionista) con Francia
  • 11. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 12. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR -De carácter defensivo -Aislar diplomáticamente a Francia -Defender el flanco sur de Austria ante Rusia en los Balcanes Con Guillermo II, la política alemana se caracterizó por un expansionismo nacionalista y militarista : WELTPOLITIK* Con Guillermo II, la política alemana se caracterizó por un expansionismo nacionalista y militarista : WELTPOLITIK* 1.2 La formación de los bloques y la carrera de armamentos A partir de 1907 Europa se dividió en dos bloques opuestos: La Triple AlianzaLa Triple Alianza 1.- Las causas de la guerra La Triple EntenteLa Triple Entente Francia, Rusia y Reino UnidoFrancia, Rusia y Reino Unido -Con un sistema de alianzas defensivas -El precedente fue la Entente Cordiale entre Francia y el Reino Unido (1904) (pactos sobre las colonias de Egipto y Marruecos) Alemania, Austria-Hungría e ItaliaAlemania, Austria-Hungría e Italia
  • 13. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.2 La formación de los bloques y la carrera de armamentos 1.- Las causas de la guerra Este sistema de alianzas y de tensión provocó una carrera de armamentos Establecer el servició militar obligatorioEstablecer el servició militar obligatorio Que consistió en Los ejércitos doblaron sus efectivos de tierra y mar (salvo en el Reino Unido) Los ejércitos doblaron sus efectivos de tierra y mar (salvo en el Reino Unido) Causó inquietud en la opinión pública, contraria al enfrentamiento bélicoCausó inquietud en la opinión pública, contraria al enfrentamiento bélico Gastos militares 1905-1914 Aprovechar mejora de la tecnología armamentística gracias a los avances 2ª Rev. Ind. Aprovechar mejora de la tecnología armamentística gracias a los avances 2ª Rev. Ind. Los gobiernos insisten en el peligro de guerra para justificar sus politicas, se crearon ligas nacionalistas con campañas de propaganda y exaltación bélica Los gobiernos insisten en el peligro de guerra para justificar sus politicas, se crearon ligas nacionalistas con campañas de propaganda y exaltación bélica “la paz armada”
  • 14. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.3 Los enfrentamientos coloniales: las crisis marroquíes A comienzos del sigo XX surgieron los enfrentamientos imperialistas MarruecosMarruecos Alemania insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1885Alemania insatisfecha del reparto de África realizado en la Conferencia de Berlín de 1885 La primera crisis marroquí (1905) La primera crisis marroquí (1905) Provocó dos crisis 1.- Las causas de la guerra El escenario fue - El desembarco de Guillermo II en Tánger en apoyo del sultán marroquí para mantener independencia y evitar reparto Francia-España Se resolvió con La Conferencia de Algeciras 1906La Conferencia de Algeciras 1906 Se creó el protectorado Franco-español (“independencia” Marruecos) La segunda crisis marroquí (1911) La segunda crisis marroquí (1911) -Alemania envía el acorazado Panther, como prueba de fuerza ante la intromisión francesa en el interior de Marruecos y para exigir compensaciones territoriales y mineras Se resolvió con -La cesión de una parte del Congo francés a los alemanes -Reconocimiento de nuevo del protectorado marroquí -La cesión de una parte del Congo francés a los alemanes -Reconocimiento de nuevo del protectorado marroquí
  • 15. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.4 Las crisis de los Balcanes Los Balcanes (ocupados por Imperio Turco) eran el escenario de la llamada “cuestión de Oriente” desde mediados siglo XIX En 1900 Serbia, Grecia, Rumanía y Bulgaria se rebelan contra los turcos y obtienen la independencia En 1900 Serbia, Grecia, Rumanía y Bulgaria se rebelan contra los turcos y obtienen la independencia Despertando Los intereses de Austria-Hungría y Rusia - Serbia era aliada de Rusia - Austria-Hungría se sentía amenazada por el nacionalismo de la zona (Rusia y aliados) 1.- Las causas de la guerra
  • 16. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.4 Las crisis de los Balcanes 1.- Las causas de la guerra Esta situación de debilidad provocó que se sucedieran una crisis y dos guerras entre 1908 y 1913 En 1908 el Imperio Austro-húngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina En 1908 el Imperio Austro-húngaro se anexionó Bosnia-Herzegovina Provocando las protestas de SerbiaProvocando las protestas de Serbia En 1912 la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria y Grecia) derrotan a Turquía En 1912 la Liga Balcánica (Serbia, Bulgaria y Grecia) derrotan a Turquía Provocando la independencia de Albania y el reparto de tierras del Imperio Turco Provocando la independencia de Albania y el reparto de tierras del Imperio Turco En 1913 Serbia derrota a Bulgaria y engrandece sus territorios en los Balcanes En 1913 Serbia derrota a Bulgaria y engrandece sus territorios en los Balcanes En las que se fueron anexionando territorios y cambiando fronteras En las que se fueron anexionando territorios y cambiando fronteras
  • 17. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1.5 La marcha hacia la guerra: la crisis de julio de 1914 El autor era un bosnio a favor de Serbia El asesinato el 28 de junio de 1914 del heredero al trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando y su esposa, en una visita a Bosnia, fue el detonante de la guerra 1.- Las causas de la guerra Austria-Hungría acusó a los serbios de estar detrás del atentado Austria-Hungría acusó a los serbios de estar detrás del atentado Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia Rusia acudió en ayuda de Serbia y Alemania en ayuda de Austria Rusia acudió en ayuda de Serbia y Alemania en ayuda de Austria A pesar de los intentos del Reino Unido por conseguir la paz el mecanismo de las alianzas y bloques se puso en marcha y la guerra fue inevitable
  • 18. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR En agosto de 1914 estallaba la guerra, que se pensaba corta y localizada, pero fue larga, implicó a todo el continente y a zonas no europeas y se caracterizó por la aparición de nuevas tácticas y técnicas béilicas Los Imperios centrales Triple Alianza (Alemania y Austria-Hungría, ya que Italia pasa a la triple Entente) contra Triple Entente, potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Rusia) Los Imperios centrales Triple Alianza (Alemania y Austria-Hungría, ya que Italia pasa a la triple Entente) contra Triple Entente, potencias aliadas (Francia, Reino Unido y Rusia) TRIPLE ENTENTE (Aliados) Superioridad numérica pero en dos frentes fragmentados Fuerza naval británica superior 2.- La Gran Guerra (1914-1918) 2.1 Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto TRIPLE ALIANZA (Imperios centrales) Buena situación estratégica Superioridad de artillería y automóviles alemanes Especialización alemana en submarinos En la guerra llegaron a participar hasta catorce países europeos con sus respectivas colonias, más Japón y Estados Unidos
  • 19. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Fuerzas de primera y segunda línea al estallar la guerra y fuerzas navales DOC. 8DOC. 8
  • 20. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Fue la primera “guerra total” Utilización de todos los recursos humanos, económicos y técnicos Utilización de todos los recursos humanos, económicos y técnicos 2.2 Características de la guerra Se movilizaron setenta millones de soldados 2.- La Gran Guerra (1914-1918) Fabricación de armamento moderno y mortífero Se impuso una economía de guerra -Industria de guerra -Racionamiento y la penuria para la población -Se recurre a la mujer para los trabajos masculinos Se recurrió a emisión de deuda pública y a préstamos del exterior Utilización de la propaganda aclamando al patriotismo y minar la moral enemiga - Artillería, ametralladoras, acorazados, submarinos, gases tóxicos, carros de cambate, lanzallamas, aviación...
  • 21. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 2.3 Las fases de la guerra Ampliación La guerra de movimientos: el fracaso del plan “rápido” alemán (agosto-diciembre de 1914) Alemania inicia la guerra de movimientos (Plan Schlieffen) Rápido avance por el frente occidental francés y luego encargarse del frente ruso -Los alemanes entran en Francia tras invadir Bélgica -Los alemanes entran en Francia tras invadir Bélgica 2.- La Gran Guerra (1914-1918) -Pero son frenados en la batalle del Marne -Pero son frenados en la batalle del Marne Los rusos sorprenden, inicialmente, a los alemanes pero son derrotados en Tannenberg Los frentes se estabilizan y comienza la guerra de posiciones 1ª FASE
  • 22. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 2.3 Las fases de la guerra Ampliación De la guerra de posiciones a la guerra de desgaste (1915-1916) Se iniciaba una guerra de posiciones o de trincheras La guerra iba a ser larga y de desgaste -Barrera de alambradas y de trincheras-Barrera de alambradas y de trincheras 2.- La Gran Guerra (1914-1918) Nuevas tácticas: intentar abrir brechas o debilitar la fuerza del adversario Nuevas armas: lanzallamas y gases tóxicos (Verdún, Somme) de 1916 (violencia y crueldad sin precedentes) Murieron mas de 1 millón de soldados (Verdún, Somme) de 1916 (violencia y crueldad sin precedentes) Murieron mas de 1 millón de soldados Dieron lugar a las La derrota naval de Alemania provocó la intensificación de la guerra submarina 2ª FASE
  • 23. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 2.3 Las fases de la guerra De la crisis de 1917 al final de la guerra En 1917 dos sucesos contribuyeron a cambiar el rumbo de la guerra La guerra submarina provocó la entrada en la guerra de los Estados Unidos (perjudicaba a sus exportaciones) 2.- La Gran Guerra (1914-1918) En Rusia la revolución bolchevique provocó un armisticio y el tratado de paz de Brest-Litovsk A pesar de la retirada de los rusos, la llegada de los estadounidenses rompió el equilibrio en el frente occidental Derrotas, crisis económica, revueltas sociales hacen abdicar a Guillermo II -Se estableció una república en Alemania y se firmó el armisticio (11 de noviembre de 1918) -Se estableció una república en Alemania y se firmó el armisticio (11 de noviembre de 1918) 3ª FASE
  • 24. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La Conferencia de Paz de París El presidente de Estados Unidos, Thomas Woodrow Wilson, para asegurar la paz justa y duradera propuso un programa de catorce puntos -Supresión de la diplomacia secreta -Libertad de navegación y de comercio internacional -Reducción de armamentos -Desmembrar los antiguos Imperios y reconocer el derecho a la autodeterminación de los pueblos -La creación de una Sociedad de Naciones 3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa Sus objetivos eran -Incluso pedía un trato de respeto hacia la Alemania derrotada-Incluso pedía un trato de respeto hacia la Alemania derrotada Pero Francia, la mas destruida, pedía un trato de dureza hacia los alemanes Exigía -Reparaciones de guerra, incluso desmembrar Alemania-Reparaciones de guerra, incluso desmembrar Alemania
  • 25. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR • 1.Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro. • 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales. • 3. Desaparición de las barreras económicas. • 4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales. 5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...). • 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo. • 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía. • 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871. • 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad. • 10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría. • 11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad. • 12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio Otomano. • 13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar. • 14. Asociación general de naciones, a constituir pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integración territorial, tanto de los Estados grandes como e los pequeños.
  • 26. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR En la Conferencia de Paz de París (1919-1920) se elaboraron los tratados de paz y las nuevas fronteras, en la que no participaron los países vencidos Los tratados fueron impuestos por el Consejo de los Cuatro: Clemenceau (Francia), Lloyd George (R.U.), Wilson (EUA) Orlando (Italia)
  • 27. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Una paz impuesta por los vencedores El más importante de los tratados fue el de Versalles 3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa -Por su dureza será recordado como el diktat (imposición) sobre Alemania-Por su dureza será recordado como el diktat (imposición) sobre Alemania El tratado consistía en Recortes y pérdidas territoriales -Alsacia y la Lorena a Francia - El corredor de Polonia que dividía Alemania en dos y Danzig “ciudad libre” -Pérdida todas las colonias Fuertes reparaciones de guerra - Entregar la flota mercante, locomotoras y ceder a Francia la explotación de sus minas de carbón del Sarre (quince años) Limitaciones militares -Debió reducir su ejército a 100.000 soldados y desmilitarizar la Renania -15 años ocupación izquierda Rin por ejército de los aliados
  • 28. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las repercusiones políticas de los tratados Los tratados de paz reorganizaron las fronteras y los Estados de Europa central y balcánica 3.- Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa “Cordón sanitario” frente la revolución bolchevique “Cordón sanitario” frente la revolución bolchevique Los tratados de paz de Saint Germain (Austria), Trianon (Hungría), Neuilly (Bulgaria) y Sèvres (Turquía) -establecieron nuevos Estados -establecieron nuevos Estados TRATADOS -Versalles -Saint Germain -Trianon -Neully -Sevres
  • 29. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR REPERCUSIONES POLÍTICAS DE LOS TRATADOS (RESUMEN) • 1.- desaparecieron los grandes imperios • 2.- la revolución de los bolcheviques acabó con el Imperio Ruso de los zares • 3.- desaparecen los imperios Austro-Húngaro y Alemán y se proclamaron repúblicas • 4.- se extendieron las constituciones democráticas por los antiguos imperios autoritarios • 5.- desapareció el Imperio Turco y se originaron países nuevos • 6.- en 1920 Europa estaba formada por 28 estados; todos, excepto dos, eran democracias parlamentarias y en casi todos se impuso el sufragio universal
  • 30. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Habría que añadir 6 millones de europeos y 22 a nivel mundial a causa de la gripe de 1918 (por las carencias sanitarias y alimenticias) además del descenso de la natalidad Habría que añadir 6 millones de europeos y 22 a nivel mundial a causa de la gripe de 1918 (por las carencias sanitarias y alimenticias) además del descenso de la natalidad Consecuencias demográficas y económicas 4.- Las consecuencias de la guerra Consecuencias demográficas Las pérdidas humanas se estiman en 9 millones de muertos por causas militares Ampliación
  • 31. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Consecuencias demográficas y económicas 4.- Las consecuencias de la guerra Consecuencias económicas Destrucciones en medios de producción (campos, industrias) y de transporte Costes financieros (intereses) A causa de la deuda pública y a los préstamos bancarios al exterior (Estados Unidos) A causa de la deuda pública y a los préstamos bancarios al exterior (Estados Unidos) Estados Unidos se convirtió en la primera potencia económica del planeta = PÉRDIDA HEGEMONIA EUROPEA
  • 32. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las repercusiones sociales La posguerra estuvo marcada por la oposición entre los “nuevos ricos” y los “nuevos pobres” Entre los que amasaron grandes fortunas (comerciantes, industriales) y el resto de población empobrecida por la inflación y paro Entre los que amasaron grandes fortunas (comerciantes, industriales) y el resto de población empobrecida por la inflación y paro Mujeres trabajando en una fábrica de armamento 4.- Las consecuencias de la guerra Se reanudó la lucha organizada por lograr la emancipación femenina La mujer había substituido al hombre en el trabajo durante la guerra La mujer había substituido al hombre en el trabajo durante la guerra Este hecho ayudó a conseguir el derecho al voto Concesión del derecho al voto a la mujer en países afectados por la guerra
  • 33. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La Sociedad de Naciones Fue creada para asegurar el mantenimiento de la paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación económica y cultural entre los diversos Estados del mundo Sus órganos rectores eran cuatro La Asamblea General 5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra Integrada por todos los Estados miembros El consejo Formado por las cinco potencias vencedoras (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón) La Secretaría Órgano administrativo El Tribunal Permanente de Justicia Internacional (con sede en la Haya) DOC. 20 Fue una organización débil -Sin ejército ni capacidad ejecutiva -No se permitió la adhesión de las potencias vencidas ni de la Unión Soviética -Aislacionismo de los Estados Unidos, que no formó parte de la SDN Aspectos positivos Inicio de una diplomacia multilateral, prohibición de tratados secretos y la constitución de organismos humanitarios (Organización Internacional de la Salud, OIT…)
  • 34. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Los problemas de la posguerra en Europa Minorías nacionales y problemas político- territoriales de la posguerra en Europa 5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra Entre 1919 y 1924 hubo grandes tensiones internacionales -La cuestión de las nacionalidades -La cuestión de las nacionalidades Los nuevos Estados no eran étnicamente homogéneos -La cuestión de las reparaciones de guerra -La cuestión de las reparaciones de guerra Enfrentó a franceses y alemanes (ante la suspensión de pagos alemana, Francia ocupó el Ruhr) A partir de 1924, se produjo una distensión del ambiente internacional A causa de En 1924, el Plan Dawes (solución a problema de las reparaciones) En 1925, la Conferencia de Locarno (Suiza) (Se comprometieron a aceptar las fronteras occidentales Y desmilitarizar Renania) En 1926, se aceptó a Alemania en la SDN En 1928, Pacto Briand-Kellog (renuncia a la guerra)
  • 35. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Los problemas de la posguerra en las colonias 5.- La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra La afirmación del principio wilsoniano del derecho de los pueblos a decidir sobre su propio destino impulsó a las colonias al despertar de una conciencia nacional En el Próximo OrienteEn el Próximo Oriente El reparto entre franceses y británicos de los restos del Imperio Turco El reparto entre franceses y británicos de los restos del Imperio Turco Provocó El descontento de los pueblos árabes El descontento de los pueblos árabes La situación empeoró con la “Declaración Balfour” en 1917 (la promesa de “un hogar nacional judío”). Apoyo británico a la creación de un estado judío. Carta firmada por el secretario de relaciones exteriores Arthur James Balfour y dirigida al barón Walter líder judío en Gran Bretaña. La situación empeoró con la “Declaración Balfour” en 1917 (la promesa de “un hogar nacional judío”). Apoyo británico a la creación de un estado judío. Carta firmada por el secretario de relaciones exteriores Arthur James Balfour y dirigida al barón Walter líder judío en Gran Bretaña.
  • 36. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Gastos militares en 1905 y 1914 DOC. 1DOC. 1
  • 37. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR DOC. 2DOC. 2 El sistema de alianzas en Europa hacia 1914 PRESENTACIÓN
  • 38. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Texto: El punto de vista británico sobre la política naval alemana TODO EL CARÁCTER DE LA FLOTA ALEMANA MUESTRA QUE ESTÁ DESTINADA A LA ACCIÓN AGRESIVA Y OFENSIVA más amplia posible, en el mar del Norte y en el Atlántico norte, acción dirigida, de acuerdo con el memorándum que acompaña su primer proyecto de ley, contra la potencia naval más fuerte, en el momento en que no se encuentre, por obligaciones en sus colonias u otro punto del Imperio, en condiciones de concentrar todas sus fuerzas para responder al ataque. LA ESTRUCTURA DE LOS BARCOS DE GUERRA ALEMANES MUESTRA CLARAMENTE QUE ESTÁN DESTINADOS AL ATAQUE Y A LA ACCIÓN. No son cruceros destinados a proteger las colonias y un comercio en el mundo entero […] No quiero entrar en detalles técnicos, pero la posición de los cañones, el armamento, la forma en que están colocados los lanzatorpedos, todo ello permite decir a los expertos navales que la idea DE UNA ACCIÓN REPENTINA Y AGRESIVA DE DIMENSIONES MUY AMPLIAS contra una gran potencia naval moderna constituye indudablemente el principio rector de la política naval alemana. Comisión de Defensa Imperial, sesión número 118, 11 de julio de 1912DOC. 3DOC. 3
  • 39. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las crisis balcánicas de 1912 y 1913 DOC. 4DOC. 4
  • 40. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Carteles de propaganda de guerra DOC. 9 y 10DOC. 9 y 10
  • 41. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La Primera Guerra Mundial (1914-1918) DOC. 13DOC. 13
  • 42. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Artículo 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar […]. Artículo 231. Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado, de todas la pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra […]. Artículo 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso, de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes […]. Artículo 428. A título de garantía […] los territorios situados al oeste del Rin […] serán ocupados por las tropas de las potencias aliadas y asociadas durante un período de quince años […]. Tratado de Versalles, 28 de junio de 1919 DOC. 14DOC. 14 Texto: El Tratado de paz con Alemania
  • 43. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Europa y el Próximo Oriente después de la Primera Guerra Mundial DOC. 15DOC. 15
  • 44. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Víctimas mortales de la guerra en los países europeos que participaron en el conflicto DOC. 17DOC. 17
  • 45. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR DOC. 19DOC. 19 Concesión del derecho de voto a la mujer en países afectados por la guerra
  • 46. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Artículo 6. Los miembros de la Sociedad reconocen que el mantenimiento de la paz exige la reducción de los armamentos nacionales al mínimum compatible con la seguridad nacional […]. Artículo 10. Los miembros de la Sociedad se comprometen a respetar y a mantener contra toda agresión exterior la integridad territorial y la independencia política presente de todos los miembros de la Sociedad […]. Artículo 16. 1. Si un miembro de la Sociedad recurriese a la guerra […], se le considerará ipso facto como si hubiese cometido un acto contra todos los demás miembros de la Sociedad. Estos se comprometen a romper inmediatamente toda relación comercial o financiera con él […]. Pacto de la Sociedad de Naciones, abril de 1919DOC. 20DOC. 20 Texto: La Sociedad de Naciones
  • 47. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Minorías nacionales y problemas político- territoriales de la posguerra en Europa DOC. 21DOC. 21
  • 48. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Cuando se piensa en las consecuencias de la Gran Guerra que acaba de terminarse […], alguien puede preguntarse si la estrella de Europa no palidece y si el conflicto no ha iniciado en ella una crisis vital que presagia su decadencia. Al diezmar la multitud de hombres […]; al malgastar sus riquezas materiales […]; al distraer durante varios años los espíritus y los brazos del trabajo productivo hacia la bárbara destrucción; al despertar por este abandono las iniciativas latentes o adormecidas de sus rivales, ¿no habrá ocasionado la guerra un golpe fatal a la hegemonía de Europa sobre el mundo? Ya el final del siglo XIX había revelado la vitalidad y la potencia de algunas naciones extraeuropeas; una, como los Estados Unidos, nutrida de la misma sangre de Europa, otras, como el Japón, conformadas por sus modelos y sus consejeros. Al avanzar rápidamente el desarrollo de estos recién llegados, al producirse el empobrecimiento de las virtudes productivas de Europa, al crearse de este modo un profundo desequilibrio entre ellos y nosotros, ¿no ha abierto la guerra para nosotros una crisis de hegemonía y de expansión? […] Albert DEMANGEON, El declive de Europa, 1920 Texto: El declive de Europa DOC. 24DOC. 24
  • 49. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR 1. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro. 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales. 3. Desaparición de las barreras económicas. 4. Garantías para la reducción de los armamentos nacionales. 5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales […]. 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo, con la ayuda de las potencias. 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía. 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871. 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad. 10. Desarrollo autónomo de los pueblos de Austria- Hungría. 11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro; concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad. 12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano. 13. Polonia, Estado independiente, con acceso al mar. 14. Asociación general de naciones, a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial, tanto de los Estados grandes como de los pequeños. 8 de enero de 1918DOC. 25DOC. 25 Texto: Catorce puntos de Wilson
  • 50. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 7 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Análisis comparativo de dos mapas DOC. 26DOC. 26 DOC. 27DOC. 27