SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
26
Lo más leído
HISTORIA CLINICA
OBSTETRICA
FICHA DE IDENTIFICACION
• NOMBRE
• DOMICILIO
• TELEFONO
• NOMBRE DEL ESPOSO Y
OCUPACION DE ÉSTE

• Localización del paciente
y/o familiar responsable
• Estado socioeconómico y
cultural de la familia
• EDAD DE LA PACIENTE
• Existe mayor frecuencia de distocia en
pacientes muy jóvenes o de edad avanzada
• Mayor índice de malformaciones en pacientes
mayores de 40 años
• Patologías diversas aplicadas
• OCUPACION
• Relación del embarazo
con

riesgos

profesionales,

como

radiaciones, contamina
ción

por

químicas

sustancias
ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y
FAMILIARES
• ENFERMEDADES COMO

• Puede

influir

en

caracteres

– DIABETES

hereditarios recesivos en futuros

– HIPERTENSION

embarazos

– CARDIOPATIA
– MALFORMACINOES
CONGENITAS
– GEMELARIDAD
– TUBERCULOSIS EN LA

• En caso de que exista, tomar

PACIENTE O EN ALGUN

precauciones necesarias con el

PARIENTE CERCANO

neonato
ANTECEDENTES PERSONALES NO
PATOLOGICOS
• ALIMENTACION

• Si hay excesiva ingesta
de

carbohidratos

(condiciona obesidad)
• Carencia de elementos
indispensables (anemia
o desnutrición)
• TABAQUISMO

• Relación

directa

con

productos de bajo peso
• HABITACION E HIGIENE

• Relación con infecciones y
parasitosis
(toxoplasmosis)

por

hacinamiento y falta de
aseo personal

• ALCOHOLISMO Y
TOXICOMANIASE

• Repercusión en el estada

general de la madre y
del feto in útero
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLOGICOS
• ENFERMEDADES
ERUPTIVAS DE LA
INFANCIA
– RUBEOLA

• Conocer si existe o no

inmunidad pasiva por
afecciones previas

– VARICELA

• Conocer la patología
• PATOLOGIAS QUE
AFECTAN EL EMBARAZO
– CARDIOPATIA

– TUBERCULOSIS
– FIEBRE REUMATICA

que puede alterar la
evolución normal del
embarazo
ANTECEDENTES QUIRURGICOS
• OPERACIONES
DIRECTAS EN UTERO
–
–
–
–

CESAREA
MIOMECTOMIA
PLASTIA
CERCLAJES
CERVICALES

• Para prevenir el riesgo
de ruptura uterina
espontanea o durante
el trabajo de parto
• OPERACIÓN SOBRE
ANEXOS

• PROCESOS
ADHERENCIALES

– OCFORECTOMIAS

POSIBLES

– RESECCIONES DE

FAVOREZCAN

OVARIO
– SALPINGECTOMIAS
– SALPINGOCLASIAS

EMBARAZO
ECTOPICO

QUE

UN
• COLPORRAFIAS

• Para evitar posible
distocia vaginal

• OPERACIONES EN
ORGANOS
ABDOMINALES

• Por la existencia de

– Gastrectomías
– Colecistectomías
– Apendicetomías

intraabdominales

adherencias
ANTECEDENTES ALERGICOS
• A MEDICAMENTOS O
ALIMENTOS;
REACCIONES

TRANSFUNSIONALES

• Para evitar
proporcionar alérgenos
ANTECEDENTES
GINECOOBTETRICOS
MENARCA
•
•
•
•
•

FRECUENCIA
DURACION
RITMO
CANTIDAD
SINTOMAS ASOCIADOS

ANALISIS DE LA
EVOLUCION DE CADA
EMARAZO EN ORDEN
CRONOLOGICO

EDAD DE INICIO DE
RELACIONES SEXUALES

CONTROL DE LA
FERTILIDAD
Complicaciones, resolución, producto
(sexo, peso, salud)

Complicaciones del parto, puerperio y
lactancia hasta el momento actual

Son antecedentes de mucha importancia , para contar con una
relación de las eventos obstétricos previos que influyen en el criterio
de manejo del embarazo actual
PADECIMIENTO ACTUAL
FECHA DE ULTIMA MENSTRUACION
FUM
Permite
sospechar la
edad actual del
embarazo y la
FPP así como
correlación con
la evolución
clínica

Regla de n
Duración del
Naegele para
calcular la FPP embarazo : 280
primer día de la días, 40 semanas
o nueve meses
fum+7 días – 3
meses + 1 año
INTERROGATORIO POR APARATOS
Y SISTEMAS
• INTERROGATORIO

ESPONTANES Y DIRIGIDO
PARA CONOCER LOS
SINTOMAS Y SIGNOS DEL

EMBARAZO
• DATOS CLINICOS
SUGESTIVOS DE
EMBARAZO DE ALTO
RIESGO

• Permite sospechas
el
diagnostico de embarazo y
detectar complicaciones del
mismo en forma oportuna
• DEBE REALIZARSE EN

• Permite conocer algún

FORMA

síntoma asociado de

SISTEMATIZADA

importancia
EXPLORACION FISICA GENERAL
• EXPLORAR EN FORMA

• Formular el diagnostico

SISTEMATIZADA LOS DIFERENTES

oportuno

SEGMENTOS CORPORALES PARA

padecimientos

DETECTAR LA PRESENCIA DE

complican el embarazo

SIGNOS QUE INDICAN ALGUNA
PATOLOGIA ASOCIADA AL

EMBARAZO

para

de

tratarlos

los
que
de

inmediato
• Descartar hipertensión y
edema
INSPECCION ABDOMINAL
• CORROBORAR EL
AUMENTO DE VOLUMEN
ABDOMINAL, LA PRESENCIA
DE CICATRICES Y/O
HERNIAS, MOVIMIENTOS
DEL PRODUCTO Y
CONTRACCIONES UTERINAS

• Establecer
sospechas
acerca de la naturaleza
y las complicaciones
quirúrgicas anteriores
• Confirmar la vitalidad
del producto
• Establecer la existencia
de trabajo de parto
• Descartar
vientre
péndulo
MEDICION DEL FONDO UTERINO
Altura del fondo
uterino en relación
con la sínfisis púbica

Si es mayor la
presencia
•
•
•
•

Embarazos múltiples
Macrosomia fetal
Miomatosis uterina
Polihidramnios

Se relaciona con la
FUM

En caso de ser menor el
tamaño uterino se
sospecha
•
•
•
•

Error de la paciente
Oligoamnios
Muerte fetal in utero
Insuficiencia placentaria
PALPACION DEL UTERO Y SU
CONTENIDO
• PRECISAR SI SE TRATA DE
UNO O VARIOS
PRODUCTOS, SU
TAMAÑO, SITUACION, PO
SICION Y ALTURA DE LA
PRESENTACION FETAL

• Establecer

diagnostico

el

obstétrico

con oportunidad, de
contar

con

un

pronostico acerca de la
evolución

embarazo y parto

del
AUSCULTACION
• CARACTERES DE LA
FRECUENCIA
CARDIACA FETAL

• Certificación de la vitalidad

fetal
• Certeza de embarazo
• Diagnostico de sufrimiento
fetal agudo
• Duda de embarazo múltiple
• Diagnostico de Polihidramnios
• Sospecha de muerte fetal
TACTO VAGINAL
• SOLO DE SER
NECESARIO
• CONDICIONES
– DEL CERVIX
– LAS MEMBRANAS
OVULARES
– PRESENTACION Y
ALTURA DE LA MISMA

• VALORACION CLINICA
DE LA PELVIS

•
•
•
•

Diagnostico de embarazo
Ruptura de membranas
Valoración pélvica
Vigilancia del trabajo de
parto
CONCLUSIONES DIAGNOSTICAS
• CONOCER EL ESTADO DE
SALUD MATERNA

• LA EDAD DEL EMBARAZO
EN SEMANAS
• LA EVOLUCION DEL

EMBARAZO
• PADECIMIENTOS
COINCIDENTES A LA
GESTACION

• Contar con el diagnostico mas
veraz posible en forma
oportuna, que permita tomar
las medidas necesarias o
convenientes
PRONOSTICO
• CONOCER LOS

• Tomar las medidas

FACTORES DE RIESGO

pertinentes para

PARA LA MEDRE Y SU

prevenirlos

HIJO
DE LO CORRECTO DEL

DIAGNOSTICO DEPENDE EL ÉXITO
DEL TRATAMIENTO
1. historia clinica obstetrica

Más contenido relacionado

PPTX
Historia clínica obstétrica
PPTX
PPTX
Placenta previa
PPTX
Polihidramnios - Oligohidramnios
PPTX
Inducción del parto
PPTX
Historia clinica obstetrica
PPTX
PPTX
Historia clínica obstétrica
Placenta previa
Polihidramnios - Oligohidramnios
Inducción del parto
Historia clinica obstetrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asistencia al trabajo de parto
PPTX
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
PPTX
Diagnostico de embarazo
PPTX
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
PDF
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
PPT
La Episiotomía
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPTX
Historia clinica en ginecologia
PPT
Fisiología de las contracciones uterinas
PPTX
Retencion Placentaria 2017
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPTX
Movil fetal
PPT
Puerperio patologico
PPT
PPTX
Ruptura Prematura de Membrana
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
PPTX
Aborto
PPTX
Embarazo ectopico
Asistencia al trabajo de parto
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
La Episiotomía
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Historia clinica en ginecologia
Fisiología de las contracciones uterinas
Retencion Placentaria 2017
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
Movil fetal
Puerperio patologico
Ruptura Prematura de Membrana
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Aborto
Embarazo ectopico
Publicidad

Similar a 1. historia clinica obstetrica (20)

PPTX
Gestacion multifetal
PPTX
1.ruptura prematura de membranas expo
PPTX
Control prenatal Colombia
PPTX
alto riesgo generalidades.pptx
PPTX
obe 3 teoria 9.pptx
PPTX
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
PPTX
3er_PARCIAL_COMPLETO, Cesarea. Dr Heredia pptx
PPT
Embarazo prolongado
PPT
2037-1717-13 ECOGRAFIA EMBARAZO GEMELAR.ppt
PPT
HISTORIA CLINICA
PPTX
PPTX
ALTO_RIEGO_OBSTETRICO-1. materia Obstetricia pptx
PPTX
DPPNI.pptx
PPTX
Historia clinica obstetricia
PPTX
Historia clinica obstetricia. (1)
PPTX
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
PPTX
Hiperemesis gravidica
PPTX
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
PPTX
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA. ENFOQUE OBSTETRICOpptx
Gestacion multifetal
1.ruptura prematura de membranas expo
Control prenatal Colombia
alto riesgo generalidades.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
VIGILANCIA DEL EMBARAZO
3er_PARCIAL_COMPLETO, Cesarea. Dr Heredia pptx
Embarazo prolongado
2037-1717-13 ECOGRAFIA EMBARAZO GEMELAR.ppt
HISTORIA CLINICA
ALTO_RIEGO_OBSTETRICO-1. materia Obstetricia pptx
DPPNI.pptx
Historia clinica obstetricia
Historia clinica obstetricia. (1)
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Hiperemesis gravidica
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
HISTORIA CLINICA OBSTETRICA. ENFOQUE OBSTETRICOpptx
Publicidad

Más de Jazmin M. Ramirez (13)

PDF
2870669 posologia-pediatrica-basica
PDF
Urgencia hipertensiva
PDF
26 ruidos card
DOC
Farmacos antihipertensivos
DOC
Farmacos 1° parcial
DOC
Farmacos adrenergicos
DOC
2° parcial microbiología
DOCX
Ansioliticos
PDF
Ictericia obstructiva
PDF
Apendicitis aguda
PDF
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta
PPTX
2870669 posologia-pediatrica-basica
Urgencia hipertensiva
26 ruidos card
Farmacos antihipertensivos
Farmacos 1° parcial
Farmacos adrenergicos
2° parcial microbiología
Ansioliticos
Ictericia obstructiva
Apendicitis aguda
2276793 ictericia-por-hiperbilirrubinemia-indirecta

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PDF
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
PPTX
LESIONES IATROGENICAS DE VIAS BIIARES . pptx
PPTX
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PDF
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
PDF
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPTX
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PPTX
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
PPTX
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
APARATO GENITAL FEMENINO PRESENTACIÓN PDF
LESIONES IATROGENICAS DE VIAS BIIARES . pptx
LOS ALIMENTOS , NUTRIENTES PARA LA SALUD
Viruela presentación en of microbiologia
MANUAL_BIOMAGNETISTA_COMPLETO.pdf……………..
3_ficha_familiar_FORMATO MSP ECUADOR.pdf
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Radiografías interpretadas, tarea de UAG
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
SHOCK SEPTICO diagnostico y tratamiento .pptx
SEMINARIO del libro la otra cara del EvangelioI AL.pptx

1. historia clinica obstetrica

  • 2. FICHA DE IDENTIFICACION • NOMBRE • DOMICILIO • TELEFONO • NOMBRE DEL ESPOSO Y OCUPACION DE ÉSTE • Localización del paciente y/o familiar responsable • Estado socioeconómico y cultural de la familia
  • 3. • EDAD DE LA PACIENTE • Existe mayor frecuencia de distocia en pacientes muy jóvenes o de edad avanzada • Mayor índice de malformaciones en pacientes mayores de 40 años • Patologías diversas aplicadas
  • 4. • OCUPACION • Relación del embarazo con riesgos profesionales, como radiaciones, contamina ción por químicas sustancias
  • 5. ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES • ENFERMEDADES COMO • Puede influir en caracteres – DIABETES hereditarios recesivos en futuros – HIPERTENSION embarazos – CARDIOPATIA – MALFORMACINOES CONGENITAS – GEMELARIDAD – TUBERCULOSIS EN LA • En caso de que exista, tomar PACIENTE O EN ALGUN precauciones necesarias con el PARIENTE CERCANO neonato
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS • ALIMENTACION • Si hay excesiva ingesta de carbohidratos (condiciona obesidad) • Carencia de elementos indispensables (anemia o desnutrición)
  • 7. • TABAQUISMO • Relación directa con productos de bajo peso • HABITACION E HIGIENE • Relación con infecciones y parasitosis (toxoplasmosis) por hacinamiento y falta de aseo personal • ALCOHOLISMO Y TOXICOMANIASE • Repercusión en el estada general de la madre y del feto in útero
  • 8. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA – RUBEOLA • Conocer si existe o no inmunidad pasiva por afecciones previas – VARICELA • Conocer la patología • PATOLOGIAS QUE AFECTAN EL EMBARAZO – CARDIOPATIA – TUBERCULOSIS – FIEBRE REUMATICA que puede alterar la evolución normal del embarazo
  • 9. ANTECEDENTES QUIRURGICOS • OPERACIONES DIRECTAS EN UTERO – – – – CESAREA MIOMECTOMIA PLASTIA CERCLAJES CERVICALES • Para prevenir el riesgo de ruptura uterina espontanea o durante el trabajo de parto
  • 10. • OPERACIÓN SOBRE ANEXOS • PROCESOS ADHERENCIALES – OCFORECTOMIAS POSIBLES – RESECCIONES DE FAVOREZCAN OVARIO – SALPINGECTOMIAS – SALPINGOCLASIAS EMBARAZO ECTOPICO QUE UN
  • 11. • COLPORRAFIAS • Para evitar posible distocia vaginal • OPERACIONES EN ORGANOS ABDOMINALES • Por la existencia de – Gastrectomías – Colecistectomías – Apendicetomías intraabdominales adherencias
  • 12. ANTECEDENTES ALERGICOS • A MEDICAMENTOS O ALIMENTOS; REACCIONES TRANSFUNSIONALES • Para evitar proporcionar alérgenos
  • 13. ANTECEDENTES GINECOOBTETRICOS MENARCA • • • • • FRECUENCIA DURACION RITMO CANTIDAD SINTOMAS ASOCIADOS ANALISIS DE LA EVOLUCION DE CADA EMARAZO EN ORDEN CRONOLOGICO EDAD DE INICIO DE RELACIONES SEXUALES CONTROL DE LA FERTILIDAD
  • 14. Complicaciones, resolución, producto (sexo, peso, salud) Complicaciones del parto, puerperio y lactancia hasta el momento actual Son antecedentes de mucha importancia , para contar con una relación de las eventos obstétricos previos que influyen en el criterio de manejo del embarazo actual
  • 15. PADECIMIENTO ACTUAL FECHA DE ULTIMA MENSTRUACION FUM Permite sospechar la edad actual del embarazo y la FPP así como correlación con la evolución clínica Regla de n Duración del Naegele para calcular la FPP embarazo : 280 primer día de la días, 40 semanas o nueve meses fum+7 días – 3 meses + 1 año
  • 16. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS • INTERROGATORIO ESPONTANES Y DIRIGIDO PARA CONOCER LOS SINTOMAS Y SIGNOS DEL EMBARAZO • DATOS CLINICOS SUGESTIVOS DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO • Permite sospechas el diagnostico de embarazo y detectar complicaciones del mismo en forma oportuna
  • 17. • DEBE REALIZARSE EN • Permite conocer algún FORMA síntoma asociado de SISTEMATIZADA importancia
  • 18. EXPLORACION FISICA GENERAL • EXPLORAR EN FORMA • Formular el diagnostico SISTEMATIZADA LOS DIFERENTES oportuno SEGMENTOS CORPORALES PARA padecimientos DETECTAR LA PRESENCIA DE complican el embarazo SIGNOS QUE INDICAN ALGUNA PATOLOGIA ASOCIADA AL EMBARAZO para de tratarlos los que de inmediato • Descartar hipertensión y edema
  • 19. INSPECCION ABDOMINAL • CORROBORAR EL AUMENTO DE VOLUMEN ABDOMINAL, LA PRESENCIA DE CICATRICES Y/O HERNIAS, MOVIMIENTOS DEL PRODUCTO Y CONTRACCIONES UTERINAS • Establecer sospechas acerca de la naturaleza y las complicaciones quirúrgicas anteriores • Confirmar la vitalidad del producto • Establecer la existencia de trabajo de parto • Descartar vientre péndulo
  • 20. MEDICION DEL FONDO UTERINO Altura del fondo uterino en relación con la sínfisis púbica Si es mayor la presencia • • • • Embarazos múltiples Macrosomia fetal Miomatosis uterina Polihidramnios Se relaciona con la FUM En caso de ser menor el tamaño uterino se sospecha • • • • Error de la paciente Oligoamnios Muerte fetal in utero Insuficiencia placentaria
  • 21. PALPACION DEL UTERO Y SU CONTENIDO • PRECISAR SI SE TRATA DE UNO O VARIOS PRODUCTOS, SU TAMAÑO, SITUACION, PO SICION Y ALTURA DE LA PRESENTACION FETAL • Establecer diagnostico el obstétrico con oportunidad, de contar con un pronostico acerca de la evolución embarazo y parto del
  • 22. AUSCULTACION • CARACTERES DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL • Certificación de la vitalidad fetal • Certeza de embarazo • Diagnostico de sufrimiento fetal agudo • Duda de embarazo múltiple • Diagnostico de Polihidramnios • Sospecha de muerte fetal
  • 23. TACTO VAGINAL • SOLO DE SER NECESARIO • CONDICIONES – DEL CERVIX – LAS MEMBRANAS OVULARES – PRESENTACION Y ALTURA DE LA MISMA • VALORACION CLINICA DE LA PELVIS • • • • Diagnostico de embarazo Ruptura de membranas Valoración pélvica Vigilancia del trabajo de parto
  • 24. CONCLUSIONES DIAGNOSTICAS • CONOCER EL ESTADO DE SALUD MATERNA • LA EDAD DEL EMBARAZO EN SEMANAS • LA EVOLUCION DEL EMBARAZO • PADECIMIENTOS COINCIDENTES A LA GESTACION • Contar con el diagnostico mas veraz posible en forma oportuna, que permita tomar las medidas necesarias o convenientes
  • 25. PRONOSTICO • CONOCER LOS • Tomar las medidas FACTORES DE RIESGO pertinentes para PARA LA MEDRE Y SU prevenirlos HIJO
  • 26. DE LO CORRECTO DEL DIAGNOSTICO DEPENDE EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO