3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
EPIDEMIOLOGIA
Dr. José Noé Argueta Flores
El salvador
Historia de la epidemiologia
Significado etimológico
Proviene del griego
E P I D E M I O L O G I A
EPI:
Encima
DEMOS
Pueblo
LOGOS
Estudio
Estudio de lo que esta sobre el pueblo
o poblaciones
Aires, Aguas y lugares. Hipócrates
• Fue utilizado por primera
vez hace más de 2000
años por Hipócrates,
consideró que los factores
ambientales influyen
sobre la enfermedad.
• Girolamo Frascastoro
(1478 – 1533) uno de los
precursores de la teoría
sobre el contagio de las
enfermedades
epidémicas.
Gaspar Casal (1680 – 1759)
• Describió el “Mal de la Rosa”
• “… es una costra terrible, que
aunque en su primer origen tiñe
de rojo la parte atacada”
• “…el principal alimento que
comen estos son el maíz,
también se alimentan de
huevos, castañas… frutos
secos…. No tienen carne para
comer…”
• La epidemiología como disciplina organizada comenzó a
finales del siglo XVIII con el impulso del renacimiento
al conocimiento humano.
• Se empezó a reconocer las causas de las enfermedades
en las comunidades y a llevar registros sistemáticos de
las causas de las enfermedades y las razones por las
cuales la gente moría.
• John Snow, Londres 1850, inició observaciones y
acciones de la epidemia del cólera, con las cuales llego a
la elaboración de la teoría de la contagiosidad de las
enfermedades. “esta enfermedad se propaga mediante la
existencia de materia mórbida”
• A finales del siglo XVIII Robert Koch postuló la teoría
microbiológica y Casimir Funk la teoría de la deficiencia
de micronutrientes como causa de enfermedad.
• 1840 Louis Villermé en Francia, Rudolph Virchow en
Alemania y Willian Farr en Inglaterra documentaron la
relación entre la presencia de las enfermedades y la
expectativa de vida en diferentes poblaciones.
• Concluyendo que:
• No solo el agente causal era el responsable, sino las
desigualdades sociales y la degradación del medio
ambiente.
• (1838) ginecólogo; se
encontró en su práctica
clínica con una alta incidencia
de fiebre puerperal que
mataba a mujeres.
• Después de la observación,
determinó que existían
“partículas cadavéricas” que
eran transportadas por las
manos de los médicos y
estudiantes.
• Propuso lavarse las manos
con una solución de cloro
antes y después de examinar
a las pacientes.
Se cría que las infecciones se daban por “generación
espontánea”
• Louis Pasteur anuncia en 1859 su idea de que los
procesos infecciosos son consecuencia de la acción de
un germen.
• El cirujano inglés Joseph Lister descubre que, aplicando
enérgicas medidas antisépticas, se frenan drásticamente
las infecciones: por ejemplo, en el caso de las fracturas
abiertas, logra reducir la mortalidad desde el 50% a cifras
inferiores al 15%, gracias al empleo de fenoles como
producto antiséptico.
Sistemas de salud
Mágico - Religioso
Empírico
Científico
SISTEMA DE SALUD
MAGICO - RELIGIOSO
El hombre interpreta los fenómenos naturales como
intervenciones directa de fuerzas sobrenaturales.
La enfermedad era percibida como castigo dado por los
dioses por determinados comportamientos.
Uno de los pilares del pensamiento mágico – religioso es el
principio de semejanza.
Principio de lo contrario.
No se hacen responsables sobre el resultado del
“tratamiento”
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Actualmente continúa el sistema de salud
mágico religioso.
• Mencione como se les llama a las personas se encargan
de curar en este sistema:
• Mencione enfermedades que se pueden catalogar como
propias de este sistema de salud:
SISTEMA DE SALUD EMPÍRICO
• Aquí se piensa que hay diversas causas y efectos de las
enfermedades.
• Quienes las practican son personas de “edad” y a quien
la experiencia “les ha enseñado”
• Es utilizado ampliamente en algunos pueblos
latinoamericanos, con demasiada frecuencia.
• Quienes practican la medicina empírica no se hacen
responsables por el tratamiento.
Historia de la epidemiologia
SISTEMA DE SALUD CIENTIFICO
• Trata de entender el proceso
patológico de la enfermedad.
• Busca conocer y analizar la
realidad a través de
observaciones objetivas y de
esto saca conclusiones y
reglas generales con base en
las cuales vuelve a analizar
y confortar la realidad.
• Quien ejerce las funciones de médico en el sistema
científico debe someterse a un período formal de
entrenamiento. Es responsable del tratamiento.
Este sistema de salud hace énfasis en:
• La anamnesis
• El examen físico
• Pruebas de laboratorio
• Pruebas de gabinete
• Tratamientos basados en estudios científicos.
Historia de la epidemiologia

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores en salud presentación
PPTX
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
PPTX
PPT
Medidas de frecuencia
PPTX
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
PPT
historia de la epidemiologia
PPTX
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
PPT
Patrón de crecimiento infantil – OMS
Indicadores en salud presentación
Anatomia y fisiologia del corazon [autoguardado]
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
historia de la epidemiologia
Sistema obligatorio de garantía de calidad sogc
Patrón de crecimiento infantil – OMS

La actualidad más candente (20)

PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPTX
Metodo epidemiologico
PPTX
Evolución de la epidemiología
PPTX
Historia natural de la enfermedad (2)
PDF
3 21 enfoque epidemiologico
PPTX
2. Conceptos básicos de la epidemiología
PPT
1. definición y objetivos de epidemiología
PPTX
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PPTX
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
PPTX
Proceso Salud - Enfermedad
PPT
Epidemiologia
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PPT
Historia de la epidemiologia
PPT
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
PPTX
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
PPTX
2 proceso salud y enfermedad
PPTX
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
PPTX
Proceso de salud enfermedad
PPTX
metodos epidemiologico
Línea de tiempo epidemiologia signed
Metodo epidemiologico
Evolución de la epidemiología
Historia natural de la enfermedad (2)
3 21 enfoque epidemiologico
2. Conceptos básicos de la epidemiología
1. definición y objetivos de epidemiología
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Causalidad En Epidemiologia
Categorias epidemiologicas: Persona, tiempo y Lugar
Proceso Salud - Enfermedad
Epidemiologia
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Historia de la epidemiologia
Antecedentes históricos de la Epidemiologia
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
2 proceso salud y enfermedad
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Proceso de salud enfermedad
metodos epidemiologico
Publicidad

Similar a Historia de la epidemiologia (20)

PPTX
Concepto de la comunidad
PPT
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
PPTX
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
PPTX
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
PPT
La medicina pagina
PPT
La medicina pagina
PPTX
Salud y enfermedad
PPTX
Metodo clinico
PPTX
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
PPTX
Salud publica
PDF
El concepto enfermedad y su evolución
DOCX
Mi revista digital
DOCX
Equipo 3 Salud
PPTX
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
DOCX
Yaroslav picado
PPTX
Ciencias de la salud.
DOCX
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
PDF
evolucion de la medicina natural.pdf
DOCX
Medicina de informatica 2
PPTX
Concepto de la comunidad
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
La medicina pagina
La medicina pagina
Salud y enfermedad
Metodo clinico
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
Salud publica
El concepto enfermedad y su evolución
Mi revista digital
Equipo 3 Salud
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
Yaroslav picado
Ciencias de la salud.
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria
evolucion de la medicina natural.pdf
Medicina de informatica 2
Publicidad

Más de Logan_sv (17)

PPTX
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
PPTX
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
PPTX
Enfermedades ambientales
PPTX
Introducción a la reparación tisular
PPTX
Introducción a la Inflamación
PPTX
Base celular de la enfermedad
PPTX
Causalidad de las enfermedades
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Definición de epidemiología
PPTX
Anatomía y fisiología del cerebro
PPTX
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
PPTX
Desnutrición
PPTX
Nutrición y dietoterapia clase
PPTX
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
PPTX
Variables del proceso alimentario nutricional
PPTX
Principios generales de la farmacología
Enfermedades autoimnunitarias: Lupus eritematoso sistémico y esclerodermia.
Trastornos de la inmunidad Reacciones de hipersensibilidad
Neoplasias, definición, clasificación y carcinogénesis.
Enfermedades ambientales
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la Inflamación
Base celular de la enfermedad
Causalidad de las enfermedades
Proceso salud enfermedad
Definición de epidemiología
Anatomía y fisiología del cerebro
Tolerancia y dependencia física a los farmacos
Desnutrición
Nutrición y dietoterapia clase
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
Variables del proceso alimentario nutricional
Principios generales de la farmacología

Último (20)

PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA

Historia de la epidemiologia

  • 1. EPIDEMIOLOGIA Dr. José Noé Argueta Flores El salvador
  • 3. Significado etimológico Proviene del griego E P I D E M I O L O G I A EPI: Encima DEMOS Pueblo LOGOS Estudio Estudio de lo que esta sobre el pueblo o poblaciones
  • 4. Aires, Aguas y lugares. Hipócrates
  • 5. • Fue utilizado por primera vez hace más de 2000 años por Hipócrates, consideró que los factores ambientales influyen sobre la enfermedad. • Girolamo Frascastoro (1478 – 1533) uno de los precursores de la teoría sobre el contagio de las enfermedades epidémicas.
  • 6. Gaspar Casal (1680 – 1759) • Describió el “Mal de la Rosa” • “… es una costra terrible, que aunque en su primer origen tiñe de rojo la parte atacada” • “…el principal alimento que comen estos son el maíz, también se alimentan de huevos, castañas… frutos secos…. No tienen carne para comer…”
  • 7. • La epidemiología como disciplina organizada comenzó a finales del siglo XVIII con el impulso del renacimiento al conocimiento humano. • Se empezó a reconocer las causas de las enfermedades en las comunidades y a llevar registros sistemáticos de las causas de las enfermedades y las razones por las cuales la gente moría.
  • 8. • John Snow, Londres 1850, inició observaciones y acciones de la epidemia del cólera, con las cuales llego a la elaboración de la teoría de la contagiosidad de las enfermedades. “esta enfermedad se propaga mediante la existencia de materia mórbida”
  • 9. • A finales del siglo XVIII Robert Koch postuló la teoría microbiológica y Casimir Funk la teoría de la deficiencia de micronutrientes como causa de enfermedad. • 1840 Louis Villermé en Francia, Rudolph Virchow en Alemania y Willian Farr en Inglaterra documentaron la relación entre la presencia de las enfermedades y la expectativa de vida en diferentes poblaciones. • Concluyendo que: • No solo el agente causal era el responsable, sino las desigualdades sociales y la degradación del medio ambiente.
  • 10. • (1838) ginecólogo; se encontró en su práctica clínica con una alta incidencia de fiebre puerperal que mataba a mujeres. • Después de la observación, determinó que existían “partículas cadavéricas” que eran transportadas por las manos de los médicos y estudiantes. • Propuso lavarse las manos con una solución de cloro antes y después de examinar a las pacientes.
  • 11. Se cría que las infecciones se daban por “generación espontánea” • Louis Pasteur anuncia en 1859 su idea de que los procesos infecciosos son consecuencia de la acción de un germen. • El cirujano inglés Joseph Lister descubre que, aplicando enérgicas medidas antisépticas, se frenan drásticamente las infecciones: por ejemplo, en el caso de las fracturas abiertas, logra reducir la mortalidad desde el 50% a cifras inferiores al 15%, gracias al empleo de fenoles como producto antiséptico.
  • 12. Sistemas de salud Mágico - Religioso Empírico Científico
  • 13. SISTEMA DE SALUD MAGICO - RELIGIOSO El hombre interpreta los fenómenos naturales como intervenciones directa de fuerzas sobrenaturales. La enfermedad era percibida como castigo dado por los dioses por determinados comportamientos. Uno de los pilares del pensamiento mágico – religioso es el principio de semejanza. Principio de lo contrario. No se hacen responsables sobre el resultado del “tratamiento”
  • 16. Actualmente continúa el sistema de salud mágico religioso. • Mencione como se les llama a las personas se encargan de curar en este sistema: • Mencione enfermedades que se pueden catalogar como propias de este sistema de salud:
  • 17. SISTEMA DE SALUD EMPÍRICO • Aquí se piensa que hay diversas causas y efectos de las enfermedades. • Quienes las practican son personas de “edad” y a quien la experiencia “les ha enseñado” • Es utilizado ampliamente en algunos pueblos latinoamericanos, con demasiada frecuencia. • Quienes practican la medicina empírica no se hacen responsables por el tratamiento.
  • 19. SISTEMA DE SALUD CIENTIFICO • Trata de entender el proceso patológico de la enfermedad. • Busca conocer y analizar la realidad a través de observaciones objetivas y de esto saca conclusiones y reglas generales con base en las cuales vuelve a analizar y confortar la realidad.
  • 20. • Quien ejerce las funciones de médico en el sistema científico debe someterse a un período formal de entrenamiento. Es responsable del tratamiento. Este sistema de salud hace énfasis en: • La anamnesis • El examen físico • Pruebas de laboratorio • Pruebas de gabinete • Tratamientos basados en estudios científicos.