1
INDUCCION HOMBRE NUEVO
AREA DE CALIDAD
2
¿ Qué es CALIDAD?
Conjunto de cualidades que
constituyen la manera de ser
de una persona o cosa.
1.-DEFINICION DE CALIDAD
Menú
Procesos de Elaboración
Materias
Primas
Alimento sano, libre de
contaminantes
CALIDAD
COMERCIAL
CALIDAD
SANITARIA
ALIMENTO INOCUO
Garantía de que no causara daño al
consumidor
4
2. ALTERACION Y
CONTAMINACION DE LOS
ALIMENTOS
5
 Solidificación de la miel o del aceite por el frío.
 Desecación de la carne debido a una
temperatura excesiva o a su contacto con el
aire.
 Quemadura de frio de carne congelada por
exposición directa
EJEMPLOS:
ALIMENTO ALTERADO
Es el deterioro de las características de color, olor, sabor y textura producidos
por cambios dentro del mismo alimento o por agentes fuera del alimento, que lo
hacen inaceptable para el consumidor.
6
 La formación de gases, el enranciamiento de las grasas y la acidificación.
 Los microorganismos producen ablandamientos, putrefacción o colores
anormales en carnes y pescados.
7
Se produce cuando éstos entran en contacto con
determinados elementos o sustancias que los hacen
peligrosos para el consumo.
1. Contaminantes Físicos
2. Contaminantes Químicos
3. Contaminantes Biológicos
CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
8
Presencia de cualquier
objeto o material que no
deba encontrase en el
alimento y pueda causar
daño o enfermedad a
quien lo consume.
CONTAMINANTES
FISICOS
9
Ejemplos:
10
Presencia de agentes
químicos en los
alimentos como
químicos de limpieza,
pesticidas, alérgenos y
metales tóxicos.
CONTAMINANTES
QUIMICOS
Fuentes Posibles Danos Ejemplos
Productos
Quimicos
Intoxicacion-
Reaccion
Alergica
Detergentes,desinfectantes
,desengrasantes,desincrust
antes,alcoholes,etc.
Pesticias
Intoxicacion-
Reaccion
Alergica
fungicidas, insecticidas,
herbicidas, raticidas
Alergenos
Intoxicacion-
Reaccion
Alergica
algunos componentes
alimenticios pueden causar
en personas sensibles una
reacción alérgica o
intolerable
Metales Toxicos
aparatos, utensilios y
contenedores para cocer
procesar y almacenar
productos. Agua para
procesar.
11
CONTAMINANTES
BIOLOGICOS
 Bacterias.
 Parásitos
 Hongos
 Levaduras y
 Virus
Microorganismos:
Seres vivos que
solamente se pueden
ver
con ayuda de un
microscopio
Clases de microorganismos:
12
BACTERIAS
Salmonella
Escherichia coli
Staphylococcus aureus
13
PARASITOS
Parásitos del pescado
Giardia Lamblia
14
HONGOS
LEVADURAS
Saccharomyces cerevisiae
En frutas y vegetales
15
FACTORES QUE INFLUYEN
EN EL CRECIMIENTO DE
MICROORGANISMOS
(BACTERIAS)
16
1. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA
Pueden crecer rápidamente
entre los 4 ºC y 60 ºC. Fuera
de este rango su capacidad
reproductora se ve disminuida.
Por encima de 60ºC las
bacterias se inhiben y por
debajo de 4ºC (refrigeración)
su crecimiento es más lento.4 ºC
17
2. INFLUENCIA DEL OXIGENO.
Tipo de Microorganismos Necesidad de Oxigeno
Microorganismos aerobios Necesitan el oxigeno para vivir
Microorganismos anaerobios No necesitan el oxigeno para vivir
18
3. INFLUENCIA DEL TIEMPO.
Multiplicación Microbiana
2
0
2
1
2
2
2
3
0 20 40 60 (minutos)
1 hora
No dejar expuestos los alimentos
procesados y terminados por
mas de 20 a 30 minutos a
temperatura ambiente
19
4. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1
Los microorganismo crecen entre 0.61 a 0.97 y la mayoría de bacterias
patógenos requieren a una aw por encima de 0,90
Actividad de agua (aw)
20
5. INFLUENCIA DE LA ACIDEZ (pH)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
ACIDO NEUTRO ALCALINO
Los alimentos presentan un rango de pH entre 5.5 a 6.5
La mayoría de bacterias tienen un desarrollo optimo entre 6.5 a 7.5
21
6. INFLUENCIA DE LOS NUTRIENTES
Los
microorganismos
necesitan para
crecer.
22
6. INFLUENCIA DE LOS NUTRIENTES
Las preparaciones favoritas son las siguientes:
23
3.-ENFERMEDADES
TRASMITIDAS POR
ALIMENTOS
24
TIPOS DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs)
ETAS
25
PRINCIPALES
ETAs
ETAS
26
¿COMO ASEGURAMOS LA
INOCUIDAD DE LOS
ALIMENTOS QUE
ELABORAMOS?
27
4.-IMPLEMENTANDO Y
MANTENIENDO LOS
PROGRAMAS
PREREQUISITOS
28
PPR
4.1 Construcción y distribución de edificios e
instalaciones
4.2 Suministros de Aire, Agua y Energía
4.3 Idoneidad de los equipos, utensilios,
mantenimiento
4.4 Salud e Higiene Personal
4.5 Medidas para evitar contaminaciones
cruzadas
4.6 Limpieza y Desinfección
4.7 Disposición de Residuos
4.8 Control de Materias Primas
4.9 Control de plagas
Son condiciones básicas y actividades que son necesarias para mantener un
ambiente higiénico a lo largo de la cadena de producción.
PROGRAMA PRE-REQUISITO
29
PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN COCINA-COMEDOR (para 60 comensales)
Almacén
Químicos
Lavado de
Tachos de
residuos
Cocina y Panadería
Lavado de
menajes
Lavado
de
Vajillas
Comedor
Habilitación y zona fría
Ingreso
vajilla sucia
Productos
terminados
retiro de
residuos
IRecepción
de materias
primas
Materia prima Producto
Procesos de producción
4.1 Salud e Higiene Personal
No debe permitirse que aquellos
que padecen enfermedades infecto
contagiosas, diarreas, heridas
infectadas o abiertas, infecciones
cutáneas o llagas; continúen con la
manipulación de los alimentos,
hasta que se verifique el buen
estado de su salud. Recuerda: Si
estas enfermo…
DEBE COMUNICARSE A
LA ADMINISTRACION!!!
31
4.1 Salud e Higiene Personal
1.Baño diario 2.Cabello corto 3.Uniforme Limpio y completo
4.Uso correcto de
nasobucal y
cubrepelo
5.Uso correcto de
Guantes
6. No uso de Joyas
4.4 Hábitos del Personal
• Evitar comer, fumar o escupir.
• Tener las uñas recortadas, limpias y sin
esmalte
• Manos libres de objetos o adornos.
personales como joyas, relojes ú otros.
• No Masticar chicle.
• No Secarnos el sudor con la mano.
• No Estornudar sobre los alimentos
• No Peinarnos o rascarnos.
• No Probar los alimentos con el dedo.
(La forma correcta de probar los
alimentos es con dos cucharas).
33
¿CUÁNDO LAVARSE LAS MANOS?
4.4 Salud e Higiene Personal
34
¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS?
1.Abrir el caño/presionar el
pedal. Regular el flujo de
agua para q no salpique.
2.Humedecer las manos
hasta la base del codo.
3.Pre lavado. Aplicar jabón bactericida(tomar 2 o mas
pulsaciones).Friccionar las manos (palma y dorso), dedos,
uniones de dedos, uñas, muñecas y brazos (hasta la base
de los codos), utilizar cepillo de uñas en caso sea
necesario, la operación de limpieza debe durar por lo
menos 20 segundos.
35
4. Enjuagar.- Con abundante
agua.
5.Lavar :Repetir las acciones
del Pre lavado.
¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS?
6. Enjuagar.- Con abundante
agua.
7.Secar con papel toalla.
36
8. Cerrar llave del caño (en
caso sea necesario). Con
ayuda del papel toalla, tener
cuidado que sus manos no
tengan contacto con los grifos.
¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS?
9. Aplicar gel y dejar secar
10. Eliminar el papel toalla.-
Eliminar en los tachos de
basura y tener cuidado que
sus manos no tengan
contacto con las superficies.
37
Es la transferencia de
contaminantes desde los
alimentos crudos o sin
desinfectar, hacia las
superficies de trabajo o los
productos terminados
(comidas), a través de su
manipulación o del contacto
con utensilios, superficies de
trabajo, trapos, etc.
CONTAMINACIÓN
CRUZADA
4.5. Medidas para evitar contaminación
cruzada
38
Tipos de Contaminación Cruzada.
1. De alimento a
alimento.
4.5. Medidas para evitar contaminación cruzada
39
2. Del manipulador
hacia el
alimento.
4.5. Medidas para evitar contaminación
cruzada
40
3. De equipo, utensilio
a Comida.
4.5. Medidas para evitar contaminación
cruzada
41
Carnes rojas(vacuno, cerdo,
cordero).
Pescados y Mariscos
Carne de Aves
Frutas y Verduras sin
procesar
Consumo directo : Panes , embutidos , lácteos
frutas y verduras
Carnes cocidas (NOTA: Solo en caso no hubiera
de color marrón se utilizara tabla blanca)
42
RECIPIENTES PARA PROCESOS
PROCESO DESTINADOS OBSERVACIONES
COLOR FOTO FOTO
ROJO
Para descongelación,
habilitación y almacenamiento
de cárnicos
También se utilizan
Cajas rectangulares
color naranja
VERDE Vegetales y frutas habilitadas
AMARILLO NO APLICA Jugos y refrescos
BLANCO
Fruta y vegetales
desinfectadas
PLOMO NO APLICA
Alimentos trasvasados (azúcar,
arroz, harinas, panes, agua, etc.)
AZUL NO APLICA
Soluciones desinfectantes;
detergentes,
Carnicos congelados sin
procesar en almacenamiento.
Base para el almacenamiento
en lugares donde no se cuenta
con parihuelas.
ROJO
Frutas y vegetales
Producto terminado
Carnicos congelados sin
procesar en almacenamiento.
ROJO
BLANCO
AZUL
VERDE
43
LIMPIEZA.
Eliminar la suciedad ((tierra, residuos de alimentos, grasa, etc.).
DESINFECCIÓN.
Reducir el número de microorganismos presentes en las
superficies,
Detergente
Desinfectante
4.6. Limpieza y Desinfección
44
TIPOS DE SUCIEDAD
Superficial
Son fácil de eliminar, por ejemplo: polvo, partículas pequeñas
de restos de alimentos en vajillas, derrames de azúcares y
grasas en superficies, polvo, papeles, pelos, etc.
Orgánica
Están fijadas en las superficies y requieren de una acción
mecánica o química para desprenderlas.
Ligeramente adheridas:
Grasas, restos de alimentos en bases de ollas, planchas,
campanas, etc.
Fuertemente adheridas:
Grasas y alimentos quemados sobre planchas y cocinas
Inorgánica
Impurezas incrustadas en las superficies, también necesitan
de una acción mecánica o química para desprenderlas, por
ejemplo: óxido, sarro, salitre, cal, etc.
4.6. Limpieza y Desinfección
45
4.6. Limpieza y Desinfección
PRODUCTO APLICACIÓN-USOS DOSIFICACION FORMA DE PREPARACION TIEMPO CONTACTO ENJUAGUE
AUTOMÁTICO
1.5 ml por 01 pulsación
GEL
DESINFECTANTE
MANOS
AUTOMÁTICO
SANIGIZER 1 ml por 01 pulsación
AUTOMATICO
200 ppm (2 ml x lt)
MANUAL
2.0 – 2.5 gr. de XY -12 más 1 lt
de agua potable
Pulsar el producto directamente del
equipo dosificador o preparar en
forma manual
5 segundos NO
10 minutos SI
AUTOMÁTICO
800 ppm (8 ml x lt)
Limpieza y Desinfección de cámaras y
equipos de congelación y refrigeración,
Desinfección de cuartos y tachos de basura.
TABLA DE DOSIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
SI
XY - 12 5 minutos SI
OASIS 146
Tablas de picar
Pulsar el producto directamente del
equipo dosificador o preparar en
forma manual
10 minutos SI
Pulsar el producto directamente del
equipo dosificador
Pulsar el producto directamente del
equipo dosificador
JABÓN
ANTIBACTERIAL
CLEAN & SMOOTH
Gel desinfectante para manos
Duración del
proceso de
desinfección
NO
Duración del
proceso de
lavado
SI
AUTOMÁTICO/MANUAL
10 ml. de Liquid K más 1 lt de
agua potable
Desinfección de frutas y vegetales
Desinfección de huevos, carnicos, embutidos,
lacteos y derivados.
Pulsar el producto directamente del
equipo dosificador o preparar en
forma manual.
Sistema mecanico
En un recipiente que contenga 2 lt de
agua potable agregar 10 ml (1
cucharada) de Micro-quat, mezclar.
LIQUID K
Limpieza de menajes (ollas, sartenes,
cucharones, etc.), bandejas, paños de
limpieza, tablas de picar, cocinas, campanas
extractoras, etc.
Tomar la solución detergente (01
pulsada) directamente del equipo
dosificador.
Duración del
proceso
SI
10 minutos
3
4
5 MICRO-QUAT
1 Jabón desinfectante para lavado de mano
AUTOMÁTICO/ MANUAL
200 ppm (2 ml x lt)
400 ppm (4 ml x lt)
Desinfección de Superficies cuchillos,
envases de hojalatas, polietileno, paños,
secadores, coladores, vasos licuadora, etc.
MANUAL 5 ml
Microquat más 01 lt de agua
potable
2
6
46
4.6. Limpieza y Desinfección
PRODUCTO APLICACIÓN-USOS DOSIFICACION FORMA DE PREPARACION TIEMPO CONTACTO ENJUAGUE
Limpieza general AUTOMÁTICO/MANUAL
Pisos, paredes, lavaderos, mesas, equipos
de refrigeración, tachos de basura, cajas
isotérmicas, sillas, etc.
15 ml de OASIS 115 más 01 lt
de agua potable
8
GREASE STRIP
(Detergente
Alcalino)
Desengrasante Eliminar grasa adheridas en
cocina, planchas, hornos, campanas y ollas
de superficie externa.
MANUAL: Puro También
se puede usar diluido 2 en 1(02
partes de Grease strip + 01
parte de agua potable)
PURO: Agregar 500 ml aprox de
Grease Strip en un pulverizador.
DILUIDO: En un pulverizador agregar
200 ml de Grease Strip más 100 ml
de agua potable.
Inmediato ó
esperar 5
minutos
SI
AUTOMATICO
5 ml Super trump X cada rack
MANUAL
300 ml. X hora Sistema mecánico
AUTOMÁTICO
2.5 ml Solid power por cada
rack
AUTOMÁTICO
1.0 gr. de Dolid Brilliance por
cada rack
AUTOMÁTICO
3 ml Ultra dry por cada rack
SI
SI
SOLID POWER Detergente para vajillas, vasos, cubiertos, etc. Sistema mecánico
Duración del
proceso de
enjuague
SI
Sistema automatico
NO
ECO TEMP ULTRA
DRY
Aditivo secante para enjuague de vajilla,
vasos, cubiertos, etc.
Sistema mecánico
Duración del
proceso de
enjuague
NO
SOLID BRILLIANCE
Aditivo secante para enjuague de vajilla,
vasos, cubiertos, etc.
Sistema mecánico
Duración del
proceso de
enjuague
SUPER TRUMP Detergente para vajillas, vasos, cubiertos, etc.
Duración del
proceso de
lavado
OASIS 115
En un recipiente que contenga 1 lt de
agua potable agregar 15 ml. de
Oasis 115, mezclar.
Duración del
proceso
12
7
9
10
11
47
CONCENTRACIÓN
TIPO DE SUCIEDAD
TIPO DE SUPERFICIE
CALIDAD DE AGUA
PROCESOS
PROCESOS
DETERGENTES CON
EL CALOR
CALOR CON LA
SUCIEDAD
TIEMPO
VS
EFECTIVIDAD
4.6. Limpieza y Desinfección
48
Los materiales residuales que
contienen alimentos se descomponen y
sirven de alimentos a plagas. En las
cocinas son fuentes de contaminación
para los alimentos, superficies y
personas que manipulan alimentos.
4.7. Disposición de Residuos
¿Cuál es el problema cuando
no se maneja correctamente
los residuos en una cocina?
.
49
 Al término de cada servicio se deben retirar de las áreas de
proceso los residuos de tachos de basura y papeleras.
 Eliminar los aceites residuales por separado como residuos
sólidos y no evacuarlos por la red de desagües (esta
práctica ilegal ocasiona atoros en las redes).
 La zona de acopio de residuos no debe estar cerca de las
áreas de preparación o almacenamiento de alimentos.
Mantenga limpia y ordenada la zona.
 Lavar y desinfectar los tachos de basura por dentro y por
fuera, diariamente, esto ayudará a reducir al mínimo los
olores y las plagas.
 Los tachos y tapas se rotulan para diferenciarlos de otros
recipientes. Es muy útil contar con tachos clasificados por
colores para diferentes usos.
 Asegúrese de que los recipientes de basura sean a prueba
de goteo, impermeables a prueba de plagas y que las tapas
ajusten bien.
Medidas que se deben tomar para un buen control de residuos:
4.7. Disposición de Residuos
COMPRA
PROVEEDORES
VALIDADOS
VALIDACIÓN DE
PROVEEDORES
Requisitos de calidad en materias
primas e instalaciones del proveedor
RECEPCIÓN
ALMACENAMIENTO
Especificaciones
Técnicas de
Materias Primas
Control de las
Materias Primas
Controles de materias
primas en el
almacenamiento
4.8. Gestión de Materias Primas
51
4.8. Gestión de Materias Primas
 Los alimentos fríos deberán recepcionarse a 40C o menos y los
congelados a -180C o menos.
 Los productos deberán ser guardados inmediatamente.
 Cualquier rechazo se deberá registrar en el documento de entrega
del proveedor.
 El REGISTROS DE RECEPCION deberá contar con los
siguientes datos: Producto o grupo de productos, Guía o Factura,
Proveedor, Características organolépticas. Envase y Embalaje,
Temperatura de producto, Rotulación, Observaciones, Firma del
encargado de recepción.
 Sistema de rotación : Lo primeros que llegan, los primeros que
salen (PEPS) – (FIFO).
 Verificación de fecha de caducidad o vencimiento de los
alimentos.
 Transferencia de alimentos de empaques con la información de la
etiqueta e información de la guía o factura con la que ingreso al
almacén. TRAZABILIDAD.
52
4.9. Control de Plagas
Las encontramos en…
53
4.9. Control de Plagas
Las evitamos por medio de…
54
5.- SISTEMA DE GESTION
DE INOCUIDAD DE LOS
ALIMENTOS
55
BPM + L&D BPM + L&D
PLAN
HACCP
PPR
PPR op
PLAN
HACCP
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
SISTEMA
HACCP
Sistema de Gestión de la
Inocuidad de los Alimentos
ISO 22000
BASADO
EN PRINCIPIOS
HACCP
SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD
56
Planificación y Elaboracion de Productos Inocuos
Plan
HACCP
PPR Op
57
PUNTOS DE CONTROL CRITICOS EN COCINA
Almacén
Comedor
IRecepción
de materias
primas
1B
2B
3B
4B
7B
6B
5B
1B: Descongelación
2B: Cocción
3B: Desinfección
4B: Regeneración
5B: Conservación
6B: Servicio Caliente
7B: Servicio Frío
58
¿Qué voy a controlar? ¿Cómo debe ser?
PCC1B Descongelamiento Temperatura Tº Final menor o igual a 4Cº
PCC2B Cocción Temperatura Tº Final mayor a 80 Cº
PCC3B Desinfección Concentración -Tiempo 200 ppm x 5 minutos
PCC4B Regeneración Temperatura-Tiempo Tº mínima 74 Cº x 30 seg
Temperatura(Pdtos Calientes) Mayor a 70 Cº
Temperatura(Pdtos Frios) De 0 Cº a 4 Cº
PCC6B Servicio(Calientes) Temperatura Tº Final mayor a 60 Cº
Tiempo de Vida Util(Frios)
Tiempo de Vida Util(Ambiente)
PCC7B Servicio (Frios)
3 horas desde el término
de la preparación
LIMITE CRITICO
ETAPA
ConservaciónPCC5B
PCC
CONTROLAR
LOS PUNTOS CRITICOS DE
CONTROL (PCCs)
59
PROGRAMAS PREREQUISITOS OPERACIONALES
Habilitación y zona Fría
60
! GRACIAS POR SU
ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

PPT
Bpm
PPTX
Expo carnes y embutidos
PPTX
Materia prima
PDF
Envases inteligentes rfid
PDF
Envases para alimentos
PPT
Biotecnologia nutraceutica
PPTX
Digemid
Bpm
Expo carnes y embutidos
Materia prima
Envases inteligentes rfid
Envases para alimentos
Biotecnologia nutraceutica
Digemid

La actualidad más candente (20)

PDF
Elaboracion de productos carnicos mortadela
PPT
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
PPTX
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
PPTX
Exposición(manipulador de alimentos)
PDF
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
PDF
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
PPTX
Extrusión y secado en Alimentos
PPTX
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
DOCX
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
DOCX
Informe 12 talco
DOCX
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
PPT
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
PPT
capacitacion bpm ppt
PPTX
Maqinaria para la industria de alimentos
PDF
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
DOCX
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
PPTX
Analisis sensorial de los alimentos
DOCX
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
PDF
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
PDF
Modulo farmacia magistral_301510
Elaboracion de productos carnicos mortadela
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
IMPORTANCIA DE LOS ADITIVOS EN PRODUCTOS LACTEOS
Exposición(manipulador de alimentos)
CLASE 3- REDUCCIÓN DE TAMAÑO DE PARTÍCULA.pdf
diapositivas BASES ADMINISTRAkjjghjCION.pdf
Extrusión y secado en Alimentos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Informe 12 talco
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
capacitacion bpm ppt
Maqinaria para la industria de alimentos
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Analisis sensorial de los alimentos
Elaboracion y control de calidad de los ovulos
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
Modulo farmacia magistral_301510
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Higiene y manipulación de alimentos
PPT
Clase 3 programa de higiene
PPTX
La belleza.paula araoz.
PDF
Edelweiss MC Presentation
PDF
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
PDF
Senior boletin-23rd-world-senior-championships-linz-austria-25-30-october-201...
PPTX
PDF
Nueva guía de recursos Fútbol 2015/2016
PDF
Sydney Royal Easter Show
PDF
Hanson wade 4246 - retail insurance brazil - mkt
PPT
Social Search Arnaud Fischer
PPT
Tsaafd Juan De Mairena 2
PPT
LVSC presentation: Building Partnerships for ESF, 8 May
PDF
Diario Resumen 20140531
PPT
Piratas Que Operan Como
PDF
La mejor pc jorge ramon Zacarias
PDF
Bases Premio de Poesía J.R.J. 2016
PDF
Karen Devine Ind NUI Seanad Proposals
Higiene y manipulación de alimentos
Clase 3 programa de higiene
La belleza.paula araoz.
Edelweiss MC Presentation
Informe de Sostenibilidad Ambiental para el Sector Eléctrico 2015-20
Senior boletin-23rd-world-senior-championships-linz-austria-25-30-october-201...
Nueva guía de recursos Fútbol 2015/2016
Sydney Royal Easter Show
Hanson wade 4246 - retail insurance brazil - mkt
Social Search Arnaud Fischer
Tsaafd Juan De Mairena 2
LVSC presentation: Building Partnerships for ESF, 8 May
Diario Resumen 20140531
Piratas Que Operan Como
La mejor pc jorge ramon Zacarias
Bases Premio de Poesía J.R.J. 2016
Karen Devine Ind NUI Seanad Proposals
Publicidad

Similar a 1. induccion hombre nuevo calidad (20)

PPTX
Buenas practicas Alimentarias 21 feb 404.pptx
PPTX
limpieza y Manipulación Alimentos sena tunja
PPTX
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
PPTX
Modulo de higiene
PPTX
ALIMENTOS 11111.pptx
PPTX
CAP INDUCCION PLANTA de manera para el apoyo
PPTX
NORMATIVIDAD SANITARIA EN COLOMBIA BASADO EN BUENAS PRÁCTICAS
DOCX
Temario sanidad
PPTX
Bpm’s
PPT
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
PPTX
Carnicerías presentacion en powmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
PPTX
Comparto 'HIGIENE Y MANIPULACION 2022 (1)' con usted.pptx
PDF
Manipulació d'aliments
PPTX
Bpm’s andrea
PPT
Manejo higienico alimentos
PDF
PRESENTACIÓN BPMs-Tutor María del Carmen (3).pdf
PPT
Bpm curs
PPTX
PPTX
Bpm’s
PPTX
Bpm’s
Buenas practicas Alimentarias 21 feb 404.pptx
limpieza y Manipulación Alimentos sena tunja
CAPACITACION Buenas practicas en manipulacion de alimentos
Modulo de higiene
ALIMENTOS 11111.pptx
CAP INDUCCION PLANTA de manera para el apoyo
NORMATIVIDAD SANITARIA EN COLOMBIA BASADO EN BUENAS PRÁCTICAS
Temario sanidad
Bpm’s
353102828-Material-Participante-Distintivo-H-18-7-16.ppt
Carnicerías presentacion en powmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
Comparto 'HIGIENE Y MANIPULACION 2022 (1)' con usted.pptx
Manipulació d'aliments
Bpm’s andrea
Manejo higienico alimentos
PRESENTACIÓN BPMs-Tutor María del Carmen (3).pdf
Bpm curs
Bpm’s
Bpm’s

Último (20)

PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PDF
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
PDF
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Levapan Boletin Tecnico 013 - Peso, Division y Formado en Panadería
PDF
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PDF
Agriculture and food technology and post
PPTX
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PDF
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
PPTX
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
PPTX
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
PPTX
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
PDF
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería
PPTX
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
PPTX
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
PDF
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
Recurso Bonito como pesquería en Perú.pdf
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
Levapan Boletin Tecnico 013 - Peso, Division y Formado en Panadería
CT 12 Subsistema Financiero.pdfdgthyhyjj
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
La albumina, uso y analisis de esta solucion
Agriculture and food technology and post
PROTEGIENDO LA LACTANCIA MATERNA.pptx EXC
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
_ar_metodologia de la investigacion.pptx
EXPOSICION EXTENSION DE DATOS DE MEDICINA
COCINA BASICA INTRODUCCIÓN SERVICIO .pptx
Levapan Boletin Tecnico 002 - La Harina de Trigo en Panadería
calidad_agua_riego_completa.pptxkjlkkjlk
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx

1. induccion hombre nuevo calidad

  • 2. 2 ¿ Qué es CALIDAD? Conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. 1.-DEFINICION DE CALIDAD
  • 3. Menú Procesos de Elaboración Materias Primas Alimento sano, libre de contaminantes CALIDAD COMERCIAL CALIDAD SANITARIA ALIMENTO INOCUO Garantía de que no causara daño al consumidor
  • 5. 5  Solidificación de la miel o del aceite por el frío.  Desecación de la carne debido a una temperatura excesiva o a su contacto con el aire.  Quemadura de frio de carne congelada por exposición directa EJEMPLOS: ALIMENTO ALTERADO Es el deterioro de las características de color, olor, sabor y textura producidos por cambios dentro del mismo alimento o por agentes fuera del alimento, que lo hacen inaceptable para el consumidor.
  • 6. 6  La formación de gases, el enranciamiento de las grasas y la acidificación.  Los microorganismos producen ablandamientos, putrefacción o colores anormales en carnes y pescados.
  • 7. 7 Se produce cuando éstos entran en contacto con determinados elementos o sustancias que los hacen peligrosos para el consumo. 1. Contaminantes Físicos 2. Contaminantes Químicos 3. Contaminantes Biológicos CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS
  • 8. 8 Presencia de cualquier objeto o material que no deba encontrase en el alimento y pueda causar daño o enfermedad a quien lo consume. CONTAMINANTES FISICOS
  • 10. 10 Presencia de agentes químicos en los alimentos como químicos de limpieza, pesticidas, alérgenos y metales tóxicos. CONTAMINANTES QUIMICOS Fuentes Posibles Danos Ejemplos Productos Quimicos Intoxicacion- Reaccion Alergica Detergentes,desinfectantes ,desengrasantes,desincrust antes,alcoholes,etc. Pesticias Intoxicacion- Reaccion Alergica fungicidas, insecticidas, herbicidas, raticidas Alergenos Intoxicacion- Reaccion Alergica algunos componentes alimenticios pueden causar en personas sensibles una reacción alérgica o intolerable Metales Toxicos aparatos, utensilios y contenedores para cocer procesar y almacenar productos. Agua para procesar.
  • 11. 11 CONTAMINANTES BIOLOGICOS  Bacterias.  Parásitos  Hongos  Levaduras y  Virus Microorganismos: Seres vivos que solamente se pueden ver con ayuda de un microscopio Clases de microorganismos:
  • 15. 15 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BACTERIAS)
  • 16. 16 1. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA Pueden crecer rápidamente entre los 4 ºC y 60 ºC. Fuera de este rango su capacidad reproductora se ve disminuida. Por encima de 60ºC las bacterias se inhiben y por debajo de 4ºC (refrigeración) su crecimiento es más lento.4 ºC
  • 17. 17 2. INFLUENCIA DEL OXIGENO. Tipo de Microorganismos Necesidad de Oxigeno Microorganismos aerobios Necesitan el oxigeno para vivir Microorganismos anaerobios No necesitan el oxigeno para vivir
  • 18. 18 3. INFLUENCIA DEL TIEMPO. Multiplicación Microbiana 2 0 2 1 2 2 2 3 0 20 40 60 (minutos) 1 hora No dejar expuestos los alimentos procesados y terminados por mas de 20 a 30 minutos a temperatura ambiente
  • 19. 19 4. INFLUENCIA DE LA HUMEDAD 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 Los microorganismo crecen entre 0.61 a 0.97 y la mayoría de bacterias patógenos requieren a una aw por encima de 0,90 Actividad de agua (aw)
  • 20. 20 5. INFLUENCIA DE LA ACIDEZ (pH) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 ACIDO NEUTRO ALCALINO Los alimentos presentan un rango de pH entre 5.5 a 6.5 La mayoría de bacterias tienen un desarrollo optimo entre 6.5 a 7.5
  • 21. 21 6. INFLUENCIA DE LOS NUTRIENTES Los microorganismos necesitan para crecer.
  • 22. 22 6. INFLUENCIA DE LOS NUTRIENTES Las preparaciones favoritas son las siguientes:
  • 24. 24 TIPOS DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) ETAS
  • 26. 26 ¿COMO ASEGURAMOS LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS QUE ELABORAMOS?
  • 28. 28 PPR 4.1 Construcción y distribución de edificios e instalaciones 4.2 Suministros de Aire, Agua y Energía 4.3 Idoneidad de los equipos, utensilios, mantenimiento 4.4 Salud e Higiene Personal 4.5 Medidas para evitar contaminaciones cruzadas 4.6 Limpieza y Desinfección 4.7 Disposición de Residuos 4.8 Control de Materias Primas 4.9 Control de plagas Son condiciones básicas y actividades que son necesarias para mantener un ambiente higiénico a lo largo de la cadena de producción. PROGRAMA PRE-REQUISITO
  • 29. 29 PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN COCINA-COMEDOR (para 60 comensales) Almacén Químicos Lavado de Tachos de residuos Cocina y Panadería Lavado de menajes Lavado de Vajillas Comedor Habilitación y zona fría Ingreso vajilla sucia Productos terminados retiro de residuos IRecepción de materias primas Materia prima Producto Procesos de producción
  • 30. 4.1 Salud e Higiene Personal No debe permitirse que aquellos que padecen enfermedades infecto contagiosas, diarreas, heridas infectadas o abiertas, infecciones cutáneas o llagas; continúen con la manipulación de los alimentos, hasta que se verifique el buen estado de su salud. Recuerda: Si estas enfermo… DEBE COMUNICARSE A LA ADMINISTRACION!!!
  • 31. 31 4.1 Salud e Higiene Personal 1.Baño diario 2.Cabello corto 3.Uniforme Limpio y completo 4.Uso correcto de nasobucal y cubrepelo 5.Uso correcto de Guantes 6. No uso de Joyas
  • 32. 4.4 Hábitos del Personal • Evitar comer, fumar o escupir. • Tener las uñas recortadas, limpias y sin esmalte • Manos libres de objetos o adornos. personales como joyas, relojes ú otros. • No Masticar chicle. • No Secarnos el sudor con la mano. • No Estornudar sobre los alimentos • No Peinarnos o rascarnos. • No Probar los alimentos con el dedo. (La forma correcta de probar los alimentos es con dos cucharas).
  • 33. 33 ¿CUÁNDO LAVARSE LAS MANOS? 4.4 Salud e Higiene Personal
  • 34. 34 ¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS? 1.Abrir el caño/presionar el pedal. Regular el flujo de agua para q no salpique. 2.Humedecer las manos hasta la base del codo. 3.Pre lavado. Aplicar jabón bactericida(tomar 2 o mas pulsaciones).Friccionar las manos (palma y dorso), dedos, uniones de dedos, uñas, muñecas y brazos (hasta la base de los codos), utilizar cepillo de uñas en caso sea necesario, la operación de limpieza debe durar por lo menos 20 segundos.
  • 35. 35 4. Enjuagar.- Con abundante agua. 5.Lavar :Repetir las acciones del Pre lavado. ¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS? 6. Enjuagar.- Con abundante agua. 7.Secar con papel toalla.
  • 36. 36 8. Cerrar llave del caño (en caso sea necesario). Con ayuda del papel toalla, tener cuidado que sus manos no tengan contacto con los grifos. ¿CÓMO DEBO LAVARME LAS MANOS? 9. Aplicar gel y dejar secar 10. Eliminar el papel toalla.- Eliminar en los tachos de basura y tener cuidado que sus manos no tengan contacto con las superficies.
  • 37. 37 Es la transferencia de contaminantes desde los alimentos crudos o sin desinfectar, hacia las superficies de trabajo o los productos terminados (comidas), a través de su manipulación o del contacto con utensilios, superficies de trabajo, trapos, etc. CONTAMINACIÓN CRUZADA 4.5. Medidas para evitar contaminación cruzada
  • 38. 38 Tipos de Contaminación Cruzada. 1. De alimento a alimento. 4.5. Medidas para evitar contaminación cruzada
  • 39. 39 2. Del manipulador hacia el alimento. 4.5. Medidas para evitar contaminación cruzada
  • 40. 40 3. De equipo, utensilio a Comida. 4.5. Medidas para evitar contaminación cruzada
  • 41. 41 Carnes rojas(vacuno, cerdo, cordero). Pescados y Mariscos Carne de Aves Frutas y Verduras sin procesar Consumo directo : Panes , embutidos , lácteos frutas y verduras Carnes cocidas (NOTA: Solo en caso no hubiera de color marrón se utilizara tabla blanca)
  • 42. 42 RECIPIENTES PARA PROCESOS PROCESO DESTINADOS OBSERVACIONES COLOR FOTO FOTO ROJO Para descongelación, habilitación y almacenamiento de cárnicos También se utilizan Cajas rectangulares color naranja VERDE Vegetales y frutas habilitadas AMARILLO NO APLICA Jugos y refrescos BLANCO Fruta y vegetales desinfectadas PLOMO NO APLICA Alimentos trasvasados (azúcar, arroz, harinas, panes, agua, etc.) AZUL NO APLICA Soluciones desinfectantes; detergentes, Carnicos congelados sin procesar en almacenamiento. Base para el almacenamiento en lugares donde no se cuenta con parihuelas. ROJO Frutas y vegetales Producto terminado Carnicos congelados sin procesar en almacenamiento. ROJO BLANCO AZUL VERDE
  • 43. 43 LIMPIEZA. Eliminar la suciedad ((tierra, residuos de alimentos, grasa, etc.). DESINFECCIÓN. Reducir el número de microorganismos presentes en las superficies, Detergente Desinfectante 4.6. Limpieza y Desinfección
  • 44. 44 TIPOS DE SUCIEDAD Superficial Son fácil de eliminar, por ejemplo: polvo, partículas pequeñas de restos de alimentos en vajillas, derrames de azúcares y grasas en superficies, polvo, papeles, pelos, etc. Orgánica Están fijadas en las superficies y requieren de una acción mecánica o química para desprenderlas. Ligeramente adheridas: Grasas, restos de alimentos en bases de ollas, planchas, campanas, etc. Fuertemente adheridas: Grasas y alimentos quemados sobre planchas y cocinas Inorgánica Impurezas incrustadas en las superficies, también necesitan de una acción mecánica o química para desprenderlas, por ejemplo: óxido, sarro, salitre, cal, etc. 4.6. Limpieza y Desinfección
  • 45. 45 4.6. Limpieza y Desinfección PRODUCTO APLICACIÓN-USOS DOSIFICACION FORMA DE PREPARACION TIEMPO CONTACTO ENJUAGUE AUTOMÁTICO 1.5 ml por 01 pulsación GEL DESINFECTANTE MANOS AUTOMÁTICO SANIGIZER 1 ml por 01 pulsación AUTOMATICO 200 ppm (2 ml x lt) MANUAL 2.0 – 2.5 gr. de XY -12 más 1 lt de agua potable Pulsar el producto directamente del equipo dosificador o preparar en forma manual 5 segundos NO 10 minutos SI AUTOMÁTICO 800 ppm (8 ml x lt) Limpieza y Desinfección de cámaras y equipos de congelación y refrigeración, Desinfección de cuartos y tachos de basura. TABLA DE DOSIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN SI XY - 12 5 minutos SI OASIS 146 Tablas de picar Pulsar el producto directamente del equipo dosificador o preparar en forma manual 10 minutos SI Pulsar el producto directamente del equipo dosificador Pulsar el producto directamente del equipo dosificador JABÓN ANTIBACTERIAL CLEAN & SMOOTH Gel desinfectante para manos Duración del proceso de desinfección NO Duración del proceso de lavado SI AUTOMÁTICO/MANUAL 10 ml. de Liquid K más 1 lt de agua potable Desinfección de frutas y vegetales Desinfección de huevos, carnicos, embutidos, lacteos y derivados. Pulsar el producto directamente del equipo dosificador o preparar en forma manual. Sistema mecanico En un recipiente que contenga 2 lt de agua potable agregar 10 ml (1 cucharada) de Micro-quat, mezclar. LIQUID K Limpieza de menajes (ollas, sartenes, cucharones, etc.), bandejas, paños de limpieza, tablas de picar, cocinas, campanas extractoras, etc. Tomar la solución detergente (01 pulsada) directamente del equipo dosificador. Duración del proceso SI 10 minutos 3 4 5 MICRO-QUAT 1 Jabón desinfectante para lavado de mano AUTOMÁTICO/ MANUAL 200 ppm (2 ml x lt) 400 ppm (4 ml x lt) Desinfección de Superficies cuchillos, envases de hojalatas, polietileno, paños, secadores, coladores, vasos licuadora, etc. MANUAL 5 ml Microquat más 01 lt de agua potable 2 6
  • 46. 46 4.6. Limpieza y Desinfección PRODUCTO APLICACIÓN-USOS DOSIFICACION FORMA DE PREPARACION TIEMPO CONTACTO ENJUAGUE Limpieza general AUTOMÁTICO/MANUAL Pisos, paredes, lavaderos, mesas, equipos de refrigeración, tachos de basura, cajas isotérmicas, sillas, etc. 15 ml de OASIS 115 más 01 lt de agua potable 8 GREASE STRIP (Detergente Alcalino) Desengrasante Eliminar grasa adheridas en cocina, planchas, hornos, campanas y ollas de superficie externa. MANUAL: Puro También se puede usar diluido 2 en 1(02 partes de Grease strip + 01 parte de agua potable) PURO: Agregar 500 ml aprox de Grease Strip en un pulverizador. DILUIDO: En un pulverizador agregar 200 ml de Grease Strip más 100 ml de agua potable. Inmediato ó esperar 5 minutos SI AUTOMATICO 5 ml Super trump X cada rack MANUAL 300 ml. X hora Sistema mecánico AUTOMÁTICO 2.5 ml Solid power por cada rack AUTOMÁTICO 1.0 gr. de Dolid Brilliance por cada rack AUTOMÁTICO 3 ml Ultra dry por cada rack SI SI SOLID POWER Detergente para vajillas, vasos, cubiertos, etc. Sistema mecánico Duración del proceso de enjuague SI Sistema automatico NO ECO TEMP ULTRA DRY Aditivo secante para enjuague de vajilla, vasos, cubiertos, etc. Sistema mecánico Duración del proceso de enjuague NO SOLID BRILLIANCE Aditivo secante para enjuague de vajilla, vasos, cubiertos, etc. Sistema mecánico Duración del proceso de enjuague SUPER TRUMP Detergente para vajillas, vasos, cubiertos, etc. Duración del proceso de lavado OASIS 115 En un recipiente que contenga 1 lt de agua potable agregar 15 ml. de Oasis 115, mezclar. Duración del proceso 12 7 9 10 11
  • 47. 47 CONCENTRACIÓN TIPO DE SUCIEDAD TIPO DE SUPERFICIE CALIDAD DE AGUA PROCESOS PROCESOS DETERGENTES CON EL CALOR CALOR CON LA SUCIEDAD TIEMPO VS EFECTIVIDAD 4.6. Limpieza y Desinfección
  • 48. 48 Los materiales residuales que contienen alimentos se descomponen y sirven de alimentos a plagas. En las cocinas son fuentes de contaminación para los alimentos, superficies y personas que manipulan alimentos. 4.7. Disposición de Residuos ¿Cuál es el problema cuando no se maneja correctamente los residuos en una cocina? .
  • 49. 49  Al término de cada servicio se deben retirar de las áreas de proceso los residuos de tachos de basura y papeleras.  Eliminar los aceites residuales por separado como residuos sólidos y no evacuarlos por la red de desagües (esta práctica ilegal ocasiona atoros en las redes).  La zona de acopio de residuos no debe estar cerca de las áreas de preparación o almacenamiento de alimentos. Mantenga limpia y ordenada la zona.  Lavar y desinfectar los tachos de basura por dentro y por fuera, diariamente, esto ayudará a reducir al mínimo los olores y las plagas.  Los tachos y tapas se rotulan para diferenciarlos de otros recipientes. Es muy útil contar con tachos clasificados por colores para diferentes usos.  Asegúrese de que los recipientes de basura sean a prueba de goteo, impermeables a prueba de plagas y que las tapas ajusten bien. Medidas que se deben tomar para un buen control de residuos: 4.7. Disposición de Residuos
  • 50. COMPRA PROVEEDORES VALIDADOS VALIDACIÓN DE PROVEEDORES Requisitos de calidad en materias primas e instalaciones del proveedor RECEPCIÓN ALMACENAMIENTO Especificaciones Técnicas de Materias Primas Control de las Materias Primas Controles de materias primas en el almacenamiento 4.8. Gestión de Materias Primas
  • 51. 51 4.8. Gestión de Materias Primas  Los alimentos fríos deberán recepcionarse a 40C o menos y los congelados a -180C o menos.  Los productos deberán ser guardados inmediatamente.  Cualquier rechazo se deberá registrar en el documento de entrega del proveedor.  El REGISTROS DE RECEPCION deberá contar con los siguientes datos: Producto o grupo de productos, Guía o Factura, Proveedor, Características organolépticas. Envase y Embalaje, Temperatura de producto, Rotulación, Observaciones, Firma del encargado de recepción.  Sistema de rotación : Lo primeros que llegan, los primeros que salen (PEPS) – (FIFO).  Verificación de fecha de caducidad o vencimiento de los alimentos.  Transferencia de alimentos de empaques con la información de la etiqueta e información de la guía o factura con la que ingreso al almacén. TRAZABILIDAD.
  • 52. 52 4.9. Control de Plagas Las encontramos en…
  • 53. 53 4.9. Control de Plagas Las evitamos por medio de…
  • 54. 54 5.- SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
  • 55. 55 BPM + L&D BPM + L&D PLAN HACCP PPR PPR op PLAN HACCP Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 SISTEMA HACCP Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos ISO 22000 BASADO EN PRINCIPIOS HACCP SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD
  • 56. 56 Planificación y Elaboracion de Productos Inocuos Plan HACCP PPR Op
  • 57. 57 PUNTOS DE CONTROL CRITICOS EN COCINA Almacén Comedor IRecepción de materias primas 1B 2B 3B 4B 7B 6B 5B 1B: Descongelación 2B: Cocción 3B: Desinfección 4B: Regeneración 5B: Conservación 6B: Servicio Caliente 7B: Servicio Frío
  • 58. 58 ¿Qué voy a controlar? ¿Cómo debe ser? PCC1B Descongelamiento Temperatura Tº Final menor o igual a 4Cº PCC2B Cocción Temperatura Tº Final mayor a 80 Cº PCC3B Desinfección Concentración -Tiempo 200 ppm x 5 minutos PCC4B Regeneración Temperatura-Tiempo Tº mínima 74 Cº x 30 seg Temperatura(Pdtos Calientes) Mayor a 70 Cº Temperatura(Pdtos Frios) De 0 Cº a 4 Cº PCC6B Servicio(Calientes) Temperatura Tº Final mayor a 60 Cº Tiempo de Vida Util(Frios) Tiempo de Vida Util(Ambiente) PCC7B Servicio (Frios) 3 horas desde el término de la preparación LIMITE CRITICO ETAPA ConservaciónPCC5B PCC CONTROLAR LOS PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (PCCs)
  • 60. 60 ! GRACIAS POR SU ATENCIÓN !