Cinética química
Cinética química
Termodinámica: ¿ tiene lugar una reacción?
Cinética: ¿qué tan rápido procede una reacción?
Velocidad de reacción es el cambio en la concentración de
un reactivo o un producto con respecto al tiempo (M/s).
A B
velocidad = -
∆[A]
∆t
velocidad =
∆[B]
∆t
∆[A] = cambios en la concentración de A
sobre un periodo de tiempo ∆t
∆[B] = cambios en la concentración de B
sobre un periodo de tiempo ∆t
Porque [A] disminuye con el tiempo, ∆[A] es
negativa.
A B
velocidad = -
∆[A]
∆t
velocidad =
∆[B]
∆t
tiempo
moléculas B
moléculas A
Br2 (ac) + HCOOH (ac) 2Br-
(ac) + 2H+
(ac) + CO2 (g)
tiempo
393 nm
luz
Detector
∆[Br2] α ∆ Absorción
393nm
Br2 (ac)
Longitud de onda (nm)
Absorción
Br2 (aq) + HCOOH (aq) 2Br-
(aq) + 2H+
(aq) + CO2 (g)
velocidad promedio = -
∆[Br2]
∆t
= -
[Br2]final – [Br2]inicial
tfinal - tinicial
pendiente de
la tangente
pendiente de
la tangente
pendiente de
la tangente
velocidad instantánea = velocidad para un momento específico
Tiempo(s)
velocidad α [Br2]
velocidad = k [Br2]
k =
velocidad
[Br2]
= constante
de velocidad
= 3.50 x 10-3
s-1
2H2O2 (ac) 2H2O (l) + O2 (g)
PV = nRT
P = RT = [O2]RT
n
V
[O2] = P
RT
1
velocidad =
∆[O2]
∆t RT
1 ∆P
∆t
=
medir ∆P con el tiempo
2H2O2 (aq) 2H2O (l) + O2 (g)
Pendiente = 0.12 mmHg/ min
Velocidad de reacción y estequiometría
2A B
Dos moles de A desaparecen por cada mole de B que se
forma.
velocidad =
∆[B]
∆t
velocidad = -
∆[A]
∆t
1
2
aA + bB cC + dD
velocidad = -
∆[A]
∆t
1
a
= -
∆[B]
∆t
1
b
=
∆[C]
∆t
1
c
=
∆[D]
∆t
1
d
Escriba la expresión de velocidad para la reacción
siguiente :
CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (g)
velocidad = -
∆[CH4]
∆t
= -
∆[O2]
∆t
1
2
=
∆[H2O]
∆t
1
2
=
∆[CO2]
∆t
La ley de la velocidad
La ley de la velocidad expresa la relación de la velocidad de
una reacción con la constante de velocidad y la concentración de
los reactivos elevados a alguna potencia.
aA + bB cC + dD
Velocidad = k [A]x
[B]y
La reacción es de orden x en A
La reacción es de orden y en B
La reacción es de orden (x +y) global
F2 (g) + 2ClO2 (g) 2FClO2 (g)
velocidad = k [F2]x
[ClO2]y
Doble [F2] con [ClO2] constante
Velocidad doble
x = 1
Cuadruple [ClO2] con [F2] constante
Velocidad cuádruple
y = 1
velocidad = k [F2][ClO2]
F2 (g) + 2ClO2 (g) 2FClO2 (g)
velocidad = k [F2][ClO2]
Leyes de la
velocidad
• Las leyes de la velocidad siempre se determinan
experimentalmente.
• El orden de la reacción siempre se define en términos de
las concentraciones de los reactivos (no de los productos).
• El orden de un reactivo no está relacionado con el
coeficiente estequiométrico del reactivo en la ecuación
química balanceada.
1
Determine la ley de la velocidad y calcule la constante de
velocidad para la reacción siguiente de los datos
siguientes:
S2O8
2-
(ac) + 3I-
(ac) 2SO4
2-
(ac) + I3
-
(ac)
Experimento [S2O8
2-
] [I-
]
Velocidad
inicial (M/s)
1 0.08 0.034 2.2 x 10-4
2 0.08 0.017 1.1 x 10-4
3 0.16 0.017 2.2 x 10-4
velocidad = k [S2O8
2-
]x
[I-
]y
Doble [I-
], velocidad doble (experimento 1 y 2)
y = 1
Doble [S2O8
2-
], velocidad doble (experimento 2 y 3)
x = 1
k =
velocidad
[S2O8
2-
][I-
]
=
2.2 x 10-4
M/s
(0.08 M)(0.034 M)
= 0.08/M•s
velocidad = k [S2O8
2-
][I-
]
Reacciones de primer orden
A producto velocidad = -
∆[A]
∆t
velocidad = k [A]
k =
velocidad
[A]
= 1/s o s-1M/s
M
=
∆[A]
∆t
= k [A]-
[A] es la concentración de A en algún tiempo t
[A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0
[A] = [A]0exp(-kt) ln[A] = ln[A]0 - kt
La reacción 2A B es de primer orden en A con una
constante de velocidad de 2.8 x 10-2
s-1
en 800
C. ¿Cuánto
tiempo tomará para A disminuir de 0.88 M a 0.14 M ?
ln[A] = ln[A]0 - kt
kt = ln[A]0 – ln[A]
t =
ln[A]0 – ln[A]
k
= 66 s
[A]0 = 0.88 M
[A] = 0.14 M
ln
[A]0
[A]
k
=
ln
0.88 M
0.14 M
2.8 x 10-2
s-1
=
Reacciones de primer orden
La vida media, t½, es el tiempo requerido para que la
concentración de un reactivo disminuya a la mitad de su
concentración inicial.
t½ = t cuando [A] = [A]0/2
ln
[A]0
[A]0/2
k
=t½
ln2
k
=
0.693
k
=
¿Cuál es la vida media de N2O5 si la descomposición con
una constante de velocidad de 5.7 x 10-4
s-1
?
t½
ln2
k
=
0.693
5.7 x 10-4
s-1
= = 1200 s = 20 minutos
¿Cómo sabe que la descomposición es de primer orden?
unidades de k (s-1
)
A producto
Reacción de primer orden
# vidas
medias [A] = [A]0/n
1
2
3
4
2
4
8
16
Concentración
Número de medias vidas transcurridas
Reacciones de segundo orden
A producto velocidad = -
∆[A]
∆t
velocidad = k [A]2
k =
rate
[A]2
= 1/M•s
M/s
M2=
∆[A]
∆t
= k [A]2-
[A] es la concentración de A en algún tiempo t
[A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0
1
[A]
=
1
[A]0
+ kt
t½ = t cuando [A] = [A]0/2
t½ =
1
k[A]0
Reacciones de orden cero
A producto velocidad = -
∆[A]
∆t
velocidad = k [A]0
= k
k =
rate
[A]0
= M/s
∆[A]
∆t
= k-
[A] es la concentración de A en algún tiempo t
[A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0
t½ = t cuando [A] = [A]0/2
t½ =
[A]0
2k
[A] = [A]0 - kt
Resumen de la cinética para las reacciones de
orden cero, primer orden y de segundo orden
Orden
Ley de la
velocidad
Ecuación
Concentración-Tiempo Vida media
0
1
2
velocidad = k
velocidad = k [A]
velocidad = k [A]2
ln[A] = ln[A]0 - kt
1
[A]
=
1
[A]0
+ kt
[A] = [A]0 - kt
t½
ln2
k
=
t½ =
[A]0
2k
t½ =
1
k[A]0
A + B C + D
Reacción exotérmica Reacción endotérmica
La energía de activación (Ea) es la mínima cantidad de
energía requerida para iniciar una reacción química.
Avance de la reacción Avance de la reacción
Energíapotencial
Energíapotencial
Complejo
activado
Complejo
activado
Dependencia de la constante de velocidad
respecto a la temperatura
k = A • exp( -Ea/RT )
Ea es la energía de activación (J/mol)
R es la constante de gas (8.314 J/K•mol
T es la temperatura absoluta
A es el factor de frecuencia
lnk = -
Ea
R
1
T
+ lnA
(Ecuación de Arrhenius)
Temperatura
Constantedevelocidad
lnk = -
Ea
R
1
T
+ lnA
Mecanismos de reacción
El avance de una reacción química global puede representarse
a nivel molecular por una serie de pasos elementales simples
o reacciones elementales.
La secuencia de pasos elementales que conduce a la
formación del producto es el mecanismo de reacción .
2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g)
N2O2 ¡se detecta durante la reacción!
Paso elemental : NO + NO N2O2
Paso elemental : N2O2 + O2 2NO2
Reacción global: 2NO + O2 2NO2
+
Paso elemental : NO + NO N2O2
Paso elemental : N2O2 + O2 2NO2
Reacción global : 2NO + O2 2NO2
+
Intermediarios son especies que aparecen en el mecanismo
de reacción pero no en la ecuación global balanceada.
Un intermediario siempre se forma en un paso elemental
inicial y se consume en un paso elemental más tarde.
La molecularidad de una reacción es el número de
moléculas reaccionando en un paso elemental
• Reacción unimolecular – paso elemental con 1 molécula
• Reacción bimolecular– paso elemental con 2 moléculas
• Reacción termolecular– paso elemental con 3 moléculas
Reacción unimolecular A productos velocidad = k [A]
Reacción bimolecular A + B productos velocidad = k [A][B]
Reacción bimolecular A + A productos velocidad = k [A]2
Las leyes de velocidad y los pasos elementales
Pasos de los mecanismos de reacción verosímil:
• La suma de los pasos elementales debe dar la ecuación
balanceada global para la reacción .
• El paso determinante de la velocidad debe predecir la
misma ley de la velocidad que es experimentalmente
determinada .
El paso determinante de la velocidad es el paso más
lento en la secuencia de pasos que conducen a la
formación del producto.
La ley de la velocidad experimental para la reacción entre
NO2 y CO para producir NO y CO2 es la velocidad =
k[NO2]2
. Se cree que la reacción ocurre vía dos pasos:
Paso 1: NO2 + NO2 NO + NO3
Paso 2: NO3 + CO NO2 + CO2
¿Cuál es la ecuación para la reacción global?
NO2+ CO NO + CO2
¿Cuál es el intermedio?
NO3
¿Qué puede decir sobre las velocidades relativas de los pasos 1 y 2?
velocidad = k[NO2]2
es la ley de la velocidad para el paso 1, así
el paso 1 debe ser más lento que el paso 2
El catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de
una reacción química sin consumirse a sí mismo.
k = A • exp( -Ea/RT ) Ea k
sin catalizador catalizador
velocidadcon catalizador > velocidadsin catalizador
Ea < Ea‘
Avance de la reacción Avance de la reacción
Energíapotencial
Energíapotencial
En la catálisis heterogénea, los reactivos y el catalizador
están en diferentes fases.
En la catálisis homogénea, los reactivos y el catalizador
están dispersos en una sola fase, generalmente líquida.
• Síntesis de Haber para el amoniaco
• El proceso Ostwald para la producción del
ácido nítrico
• Convertidores catalíticos
• Catálisis ácida
• Catálisis básica
N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g)
Fe/Al2O3/K2O
catalizador
Proceso de Haber
Proceso Ostwald
Un alambre caliente Pt
sobre una disolución
NH3
Pt-Rh catalizador usado
en el proceso Ostwald
4NH3 (g) + 5O2 (g) 4NO (g) + 6H2O (g)
Pt catalizador
2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g)
2NO2 (g) + H2O (l) HNO2 (ac) + HNO3 (ac)
Convertidores catalíticos
CO + Hidrocarburos no quemados + O2
CO2 + H2O
convertidor
catalítico
2NO + 2NO2 2N2 + 3O2
convertidor
catalítico
Colector de gases de escape
Tubo de escape
Convertidores catalíticos
Compresor de aire;
Fuente secundaria de aire
Salida de tubo de escape
Catálisis enzimática
Sustrato Productos
EnzimaComplejo
Enzima-Sustrato
Enzima
sin catalizador
enzima
catalizada
Avance de la reacciónAvance de la reacción
Energíapotencial
Energíapotencial
Velocidaddeformacióndelproducto
A esta concentración
del sustrato, y a
concentraciones
mayores,todos los
sitios activos están
ocupados

Más contenido relacionado

PDF
Cinética pdf
PPTX
Reactor Flujo Piston
PDF
1. Velocidad de reacción y estequiometria la velocidad media de la reacción P...
PPT
Velocidad de Reaccion
PPT
CinéTica QuíMica
DOCX
Cuadernillo de termoquimica
PPT
Tipos de reacciones químicas
PDF
Reacciones No Elementales
Cinética pdf
Reactor Flujo Piston
1. Velocidad de reacción y estequiometria la velocidad media de la reacción P...
Velocidad de Reaccion
CinéTica QuíMica
Cuadernillo de termoquimica
Tipos de reacciones químicas
Reacciones No Elementales

La actualidad más candente (20)

PDF
Reactor tubular.problemas resueltos.
PPTX
Balances molares en sistemas de reaccion
PPTX
Proceso de Alquilación
PDF
Humidificación torres de enfriamiento
PPTX
Tipos de Reactores
PPTX
Equilibrio químico
PDF
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
DOCX
Laboratoriotermo dos
PPTX
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
DOCX
Principio de le châtelier
DOCX
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
PDF
Apunte 2 cinetica
DOCX
Diseño de reactores
PPT
Equilibrio químico
PDF
Potencial quimico
PPTX
Alcoholes, fenoles y éteres
PDF
Cinetica química p sist_homogéneos
PPTX
Segunda ley de la termodinamica
PPT
Cinetica Quimica
Reactor tubular.problemas resueltos.
Balances molares en sistemas de reaccion
Proceso de Alquilación
Humidificación torres de enfriamiento
Tipos de Reactores
Equilibrio químico
Proceso de producción del amoniaco proceso HABER
Laboratoriotermo dos
Reacciones catalizadas por solidos.pptx
Principio de le châtelier
PRÁCTICA No. 2 “CAPACIDAD CALORIFICA Y CALOR DE NEUTRALIZACION”
Apunte 2 cinetica
Diseño de reactores
Equilibrio químico
Potencial quimico
Alcoholes, fenoles y éteres
Cinetica química p sist_homogéneos
Segunda ley de la termodinamica
Cinetica Quimica
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
PPT
Cinetica Quimica
DOCX
Estudio de aprendizaje basado en problemas abp
DOCX
Cinetica química
PPT
Conceptos Basicos Cinética Química
PDF
Cinética Química
PDF
Cinetica Quimica
PPTX
Cinética química. velocidad de reacción
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
FÍSICA QUÍMICA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
Cinetica Quimica
Estudio de aprendizaje basado en problemas abp
Cinetica química
Conceptos Basicos Cinética Química
Cinética Química
Cinetica Quimica
Cinética química. velocidad de reacción
elementos o componentes de la planificacion
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Publicidad

Similar a 1. introducción cinética química (20)

PPT
CQ1.pptjgxhhhgghhcgjhfghgghhfghggggjgxhjhx
PPT
Diapositivas procesos
PPT
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
PPT
Cinetica química
PPS
21 Cinetica Quimica 9 05 05
PPT
CinéTica QuíMica Clase
PPT
Cineticaquimica
PPT
Cineticaquimica
PDF
2024-1-unidad pepe08-CINETICA QUIMICA.pdf
PPT
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
PPT
Cinética química
PPT
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
PDF
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
PDF
tema_6.pdf
PPTX
CINÉTICA QUIMICA.pptxzxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PDF
TEMA Cinetica_Quimica. Presentacion para universidad
PPT
Tema11.ppt
PPT
Cinetica quimica
PPTX
Cinetica quimica conceptos basicos bachiller
PPT
Tema 10 (velocidad de reacción)
CQ1.pptjgxhhhgghhcgjhfghgghhfghggggjgxhjhx
Diapositivas procesos
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
Cinetica química
21 Cinetica Quimica 9 05 05
CinéTica QuíMica Clase
Cineticaquimica
Cineticaquimica
2024-1-unidad pepe08-CINETICA QUIMICA.pdf
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinética química
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
Microsoft PowerPoint - tema_6_nuevo.ppt [Modo de compatibilidad].pdf
tema_6.pdf
CINÉTICA QUIMICA.pptxzxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
TEMA Cinetica_Quimica. Presentacion para universidad
Tema11.ppt
Cinetica quimica
Cinetica quimica conceptos basicos bachiller
Tema 10 (velocidad de reacción)

Más de Durvel de la Cruz (10)

PDF
Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
PDF
Materiales basados en bismuto.pdf
PDF
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
PDF
Difusión de LQ .pdf
PDF
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
PDF
Calorimetría y cambios de fase
PDF
DOCX
Abstract template lacp3 2017
PDF
Introducción
PDF
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...
Lewis Acid Catalysis by Zeolites.pdf
Materiales basados en bismuto.pdf
Practica Virtual1_ cinetica químicas.pptx.pdf
Difusión de LQ .pdf
Introducción a la calidad LABORATORIO.pdf
Calorimetría y cambios de fase
Abstract template lacp3 2017
Introducción
Sintesis, caracterizacion y evaluacion fotocatalitica de oxidos mixtos titani...

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

1. introducción cinética química

  • 2. Cinética química Termodinámica: ¿ tiene lugar una reacción? Cinética: ¿qué tan rápido procede una reacción? Velocidad de reacción es el cambio en la concentración de un reactivo o un producto con respecto al tiempo (M/s). A B velocidad = - ∆[A] ∆t velocidad = ∆[B] ∆t ∆[A] = cambios en la concentración de A sobre un periodo de tiempo ∆t ∆[B] = cambios en la concentración de B sobre un periodo de tiempo ∆t Porque [A] disminuye con el tiempo, ∆[A] es negativa.
  • 3. A B velocidad = - ∆[A] ∆t velocidad = ∆[B] ∆t tiempo moléculas B moléculas A
  • 4. Br2 (ac) + HCOOH (ac) 2Br- (ac) + 2H+ (ac) + CO2 (g) tiempo 393 nm luz Detector ∆[Br2] α ∆ Absorción 393nm Br2 (ac) Longitud de onda (nm) Absorción
  • 5. Br2 (aq) + HCOOH (aq) 2Br- (aq) + 2H+ (aq) + CO2 (g) velocidad promedio = - ∆[Br2] ∆t = - [Br2]final – [Br2]inicial tfinal - tinicial pendiente de la tangente pendiente de la tangente pendiente de la tangente velocidad instantánea = velocidad para un momento específico Tiempo(s)
  • 6. velocidad α [Br2] velocidad = k [Br2] k = velocidad [Br2] = constante de velocidad = 3.50 x 10-3 s-1
  • 7. 2H2O2 (ac) 2H2O (l) + O2 (g) PV = nRT P = RT = [O2]RT n V [O2] = P RT 1 velocidad = ∆[O2] ∆t RT 1 ∆P ∆t = medir ∆P con el tiempo
  • 8. 2H2O2 (aq) 2H2O (l) + O2 (g) Pendiente = 0.12 mmHg/ min
  • 9. Velocidad de reacción y estequiometría 2A B Dos moles de A desaparecen por cada mole de B que se forma. velocidad = ∆[B] ∆t velocidad = - ∆[A] ∆t 1 2 aA + bB cC + dD velocidad = - ∆[A] ∆t 1 a = - ∆[B] ∆t 1 b = ∆[C] ∆t 1 c = ∆[D] ∆t 1 d
  • 10. Escriba la expresión de velocidad para la reacción siguiente : CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (g) velocidad = - ∆[CH4] ∆t = - ∆[O2] ∆t 1 2 = ∆[H2O] ∆t 1 2 = ∆[CO2] ∆t
  • 11. La ley de la velocidad La ley de la velocidad expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos elevados a alguna potencia. aA + bB cC + dD Velocidad = k [A]x [B]y La reacción es de orden x en A La reacción es de orden y en B La reacción es de orden (x +y) global
  • 12. F2 (g) + 2ClO2 (g) 2FClO2 (g) velocidad = k [F2]x [ClO2]y Doble [F2] con [ClO2] constante Velocidad doble x = 1 Cuadruple [ClO2] con [F2] constante Velocidad cuádruple y = 1 velocidad = k [F2][ClO2]
  • 13. F2 (g) + 2ClO2 (g) 2FClO2 (g) velocidad = k [F2][ClO2] Leyes de la velocidad • Las leyes de la velocidad siempre se determinan experimentalmente. • El orden de la reacción siempre se define en términos de las concentraciones de los reactivos (no de los productos). • El orden de un reactivo no está relacionado con el coeficiente estequiométrico del reactivo en la ecuación química balanceada. 1
  • 14. Determine la ley de la velocidad y calcule la constante de velocidad para la reacción siguiente de los datos siguientes: S2O8 2- (ac) + 3I- (ac) 2SO4 2- (ac) + I3 - (ac) Experimento [S2O8 2- ] [I- ] Velocidad inicial (M/s) 1 0.08 0.034 2.2 x 10-4 2 0.08 0.017 1.1 x 10-4 3 0.16 0.017 2.2 x 10-4 velocidad = k [S2O8 2- ]x [I- ]y Doble [I- ], velocidad doble (experimento 1 y 2) y = 1 Doble [S2O8 2- ], velocidad doble (experimento 2 y 3) x = 1 k = velocidad [S2O8 2- ][I- ] = 2.2 x 10-4 M/s (0.08 M)(0.034 M) = 0.08/M•s velocidad = k [S2O8 2- ][I- ]
  • 15. Reacciones de primer orden A producto velocidad = - ∆[A] ∆t velocidad = k [A] k = velocidad [A] = 1/s o s-1M/s M = ∆[A] ∆t = k [A]- [A] es la concentración de A en algún tiempo t [A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0 [A] = [A]0exp(-kt) ln[A] = ln[A]0 - kt
  • 16. La reacción 2A B es de primer orden en A con una constante de velocidad de 2.8 x 10-2 s-1 en 800 C. ¿Cuánto tiempo tomará para A disminuir de 0.88 M a 0.14 M ? ln[A] = ln[A]0 - kt kt = ln[A]0 – ln[A] t = ln[A]0 – ln[A] k = 66 s [A]0 = 0.88 M [A] = 0.14 M ln [A]0 [A] k = ln 0.88 M 0.14 M 2.8 x 10-2 s-1 =
  • 17. Reacciones de primer orden La vida media, t½, es el tiempo requerido para que la concentración de un reactivo disminuya a la mitad de su concentración inicial. t½ = t cuando [A] = [A]0/2 ln [A]0 [A]0/2 k =t½ ln2 k = 0.693 k = ¿Cuál es la vida media de N2O5 si la descomposición con una constante de velocidad de 5.7 x 10-4 s-1 ? t½ ln2 k = 0.693 5.7 x 10-4 s-1 = = 1200 s = 20 minutos ¿Cómo sabe que la descomposición es de primer orden? unidades de k (s-1 )
  • 18. A producto Reacción de primer orden # vidas medias [A] = [A]0/n 1 2 3 4 2 4 8 16 Concentración Número de medias vidas transcurridas
  • 19. Reacciones de segundo orden A producto velocidad = - ∆[A] ∆t velocidad = k [A]2 k = rate [A]2 = 1/M•s M/s M2= ∆[A] ∆t = k [A]2- [A] es la concentración de A en algún tiempo t [A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0 1 [A] = 1 [A]0 + kt t½ = t cuando [A] = [A]0/2 t½ = 1 k[A]0
  • 20. Reacciones de orden cero A producto velocidad = - ∆[A] ∆t velocidad = k [A]0 = k k = rate [A]0 = M/s ∆[A] ∆t = k- [A] es la concentración de A en algún tiempo t [A]0 es la concentración de A en el tiempo t=0 t½ = t cuando [A] = [A]0/2 t½ = [A]0 2k [A] = [A]0 - kt
  • 21. Resumen de la cinética para las reacciones de orden cero, primer orden y de segundo orden Orden Ley de la velocidad Ecuación Concentración-Tiempo Vida media 0 1 2 velocidad = k velocidad = k [A] velocidad = k [A]2 ln[A] = ln[A]0 - kt 1 [A] = 1 [A]0 + kt [A] = [A]0 - kt t½ ln2 k = t½ = [A]0 2k t½ = 1 k[A]0
  • 22. A + B C + D Reacción exotérmica Reacción endotérmica La energía de activación (Ea) es la mínima cantidad de energía requerida para iniciar una reacción química. Avance de la reacción Avance de la reacción Energíapotencial Energíapotencial Complejo activado Complejo activado
  • 23. Dependencia de la constante de velocidad respecto a la temperatura k = A • exp( -Ea/RT ) Ea es la energía de activación (J/mol) R es la constante de gas (8.314 J/K•mol T es la temperatura absoluta A es el factor de frecuencia lnk = - Ea R 1 T + lnA (Ecuación de Arrhenius) Temperatura Constantedevelocidad
  • 25. Mecanismos de reacción El avance de una reacción química global puede representarse a nivel molecular por una serie de pasos elementales simples o reacciones elementales. La secuencia de pasos elementales que conduce a la formación del producto es el mecanismo de reacción . 2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g) N2O2 ¡se detecta durante la reacción! Paso elemental : NO + NO N2O2 Paso elemental : N2O2 + O2 2NO2 Reacción global: 2NO + O2 2NO2 +
  • 26. Paso elemental : NO + NO N2O2 Paso elemental : N2O2 + O2 2NO2 Reacción global : 2NO + O2 2NO2 + Intermediarios son especies que aparecen en el mecanismo de reacción pero no en la ecuación global balanceada. Un intermediario siempre se forma en un paso elemental inicial y se consume en un paso elemental más tarde. La molecularidad de una reacción es el número de moléculas reaccionando en un paso elemental • Reacción unimolecular – paso elemental con 1 molécula • Reacción bimolecular– paso elemental con 2 moléculas • Reacción termolecular– paso elemental con 3 moléculas
  • 27. Reacción unimolecular A productos velocidad = k [A] Reacción bimolecular A + B productos velocidad = k [A][B] Reacción bimolecular A + A productos velocidad = k [A]2 Las leyes de velocidad y los pasos elementales Pasos de los mecanismos de reacción verosímil: • La suma de los pasos elementales debe dar la ecuación balanceada global para la reacción . • El paso determinante de la velocidad debe predecir la misma ley de la velocidad que es experimentalmente determinada . El paso determinante de la velocidad es el paso más lento en la secuencia de pasos que conducen a la formación del producto.
  • 28. La ley de la velocidad experimental para la reacción entre NO2 y CO para producir NO y CO2 es la velocidad = k[NO2]2 . Se cree que la reacción ocurre vía dos pasos: Paso 1: NO2 + NO2 NO + NO3 Paso 2: NO3 + CO NO2 + CO2 ¿Cuál es la ecuación para la reacción global? NO2+ CO NO + CO2 ¿Cuál es el intermedio? NO3 ¿Qué puede decir sobre las velocidades relativas de los pasos 1 y 2? velocidad = k[NO2]2 es la ley de la velocidad para el paso 1, así el paso 1 debe ser más lento que el paso 2
  • 29. El catalizador es una sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química sin consumirse a sí mismo. k = A • exp( -Ea/RT ) Ea k sin catalizador catalizador velocidadcon catalizador > velocidadsin catalizador Ea < Ea‘ Avance de la reacción Avance de la reacción Energíapotencial Energíapotencial
  • 30. En la catálisis heterogénea, los reactivos y el catalizador están en diferentes fases. En la catálisis homogénea, los reactivos y el catalizador están dispersos en una sola fase, generalmente líquida. • Síntesis de Haber para el amoniaco • El proceso Ostwald para la producción del ácido nítrico • Convertidores catalíticos • Catálisis ácida • Catálisis básica
  • 31. N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g) Fe/Al2O3/K2O catalizador Proceso de Haber
  • 32. Proceso Ostwald Un alambre caliente Pt sobre una disolución NH3 Pt-Rh catalizador usado en el proceso Ostwald 4NH3 (g) + 5O2 (g) 4NO (g) + 6H2O (g) Pt catalizador 2NO (g) + O2 (g) 2NO2 (g) 2NO2 (g) + H2O (l) HNO2 (ac) + HNO3 (ac)
  • 33. Convertidores catalíticos CO + Hidrocarburos no quemados + O2 CO2 + H2O convertidor catalítico 2NO + 2NO2 2N2 + 3O2 convertidor catalítico Colector de gases de escape Tubo de escape Convertidores catalíticos Compresor de aire; Fuente secundaria de aire Salida de tubo de escape
  • 35. sin catalizador enzima catalizada Avance de la reacciónAvance de la reacción Energíapotencial Energíapotencial Velocidaddeformacióndelproducto A esta concentración del sustrato, y a concentraciones mayores,todos los sitios activos están ocupados