SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición de la ocurrencia de la enfermedad
En la prevalencia influye la velocidad de  aparición  del evento y su   duración ; la duración a su vez está determinada por la supervivencia o la curación en un momento dado PREVALENCIA
EPIDEMIOLOGÍA  Medidas de PREVALENCIA Medidas de PREVALENCIA “ Frecuencia de casos existentes, viejos y nuevos” Prevalencia puntual ;  en un punto del tiempo Prevalencia de periodo ;  durante un lapso de tiempo definido, tal como un año Estudios transversales Encuestas Nº de casos existentes en una población en un tiempo definido Población
EPIDEMIOLOGÍA  Medidas de PREVALENCIA Prevalencia Indica la “carga” del evento que soporta la población Características     Es una  proporción    No tiene dimensiones     Su valor oscila entre 0 y 1, se expresa como  porcentaje
Prevalencia de pacientes con infección nosocomial  adquirida en el centro H. Cabueñes  EPINE 2009  - 2011 Año
PREVALENCIA DE PACIENTES CON INFECCIÓN. PREVALENCIA GLOBAL DE ESPAÑA EPINE 1990-2009 Año 8,5 7,8 7,3 7,1 7,2 6,9 7,2 6,9 6,7 6,9 6,9 6,7 6,7 6,5 6,5 6,9 6,8 7 7 6,8 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 0 2 4 6 8 10 Prevalencia %
LOCALIZACIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES.  EPINE 1990-2009 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 5 10 15 20 25 30 Porcentaje sobre el total del año % Urinarias  27,7 26,3 27,6 25,9 25,1 25,9 27,7 25,4 24,4 24,3 23,5 22,9 21,7 20,8 20,7 20,8 20,9 20,5 21,1 22,1 Quirúrgicas  22,7 21,4 19,3 21,9 23,2 19,7 17,5 19,6 18,4 20,1 18,8 19,1 21,2 20,4 20 21,3 20,5 20,7 20,6 20,1 Respiratorias  15,4 16,9 17,8 18 17,4 19 20,6 20,6 22,3 20,9 22,6 23 22,5 22,3 22,3 21,7 21,5 22,2 22,5 20,9 Bacteriemias  10,6 8,9 9,2 10,9 10,7 12,4 12,6 13,6 14 13 14 13,4 12,8 14,2 15,1 15,9 15,5 16,1 15,4 14
casos nuevos INCIDENCIA
EPIDEMIOLOGÍA  Medidas de INCIDENCIA Medidas de INCIDENCIA “ Frecuencia de un evento nuevo” Estudios transversales Estudios casos-control Nº de sucesos que ocurren en una población en un tiempo definido Población en riesgo de experimentar tal evento durante dicho tiempo Incidencia acumulada;  basada en las personas en riesgo Tasa o densidad de incidencia;  basadas en unidades persona-tiempo en riesgo
EPIDEMIOLOGÍA  Medidas de INCIDENCIA Incidencia acumulada Índice definido en términos de la  probabilidad de un evento Es una medida del riesgo El número de eventos ocurridos durante el seguimiento dividido por la población expuesta Características  Es una  proporción No tiene dimensiones Su valor oscila entre 0 y 1, se suele expresar como porcentaje  Depende del tiempo de seguimiento
Incidencia acumulada La  IA  en el  año  de seguimiento es 33,3% Eventos Censuras
Incidencia acumulada
EPIDEMIOLOGÍA  Medidas de INCIDENCIA Tasa de incidencia El denominador está formado por las unidades de tiempo con el que los individuos contribuyeron al periodo de seguimiento.  Características:     No  es una  proporción  Tiene  dimensión  de inversa del tiempo    Rango ilimitado; de  0 a infinito      No depende del tiempo de seguimiento, asumiendo  estacionalidad, es decir ritmo constante.     No necesita cohorte fija.  Expresa la tasa de cambio instantáneo o la  ‘rapidez’  con la que el individuo desarrolla el evento en la población
Tasa de incidencia Σ tiempo = 3+2,5+12+8+6+6 =37,5 La tasa de incidencia = 2/37,5= 5,3x100 personas-mes
Tasa de incidencia
ODDS Es la razón entre la probabilidad de un evento de interés y la probabilidad del evento contrario (de que no se produzca) Puede definirse tanto para la incidencia como para la prevalencia Ejemplo: Prevalencia puntual 1- Prevalencia puntual Características     Es una razón     No se utiliza como medida absoluta de frecuencia    La razón de dos odds (odds ratio) es una medida de impacto  Cocientes utilizados en Epidemiología Estudios transversales Estudios casos-control Estudios de cohortes

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas epidemiologicas
PPTX
Concepto de tasas generales y especificas ghg
PPT
11 Medidas De Frecuencia
PPTX
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
PPT
Incidencia y prevalencia
PDF
Clase 03. medidas en epidemiologia
PPT
ODP
Prevalencia e Incidencia
Medidas epidemiologicas
Concepto de tasas generales y especificas ghg
11 Medidas De Frecuencia
Medidas de frecuencia en epidemiología 2015
Incidencia y prevalencia
Clase 03. medidas en epidemiologia
Prevalencia e Incidencia

Similar a 1 medidas de frecuencia 2011 (20)

PPT
1 medidas de frecuencia 2011
PPTX
4. Medidas de frecuencia
PPTX
EPIDEMIOLOGIA MEDICION DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD .pptx
PDF
TEORIA SOBRE LA EPIDEMIOLOGIA examen serums
PPTX
mediciondelprocesosalud-enfermedad-120608151341-phpapp01.pptx
PPTX
Medicion del proceso Salud-Enfermedad
PPTX
Epidemio expo1
PPTX
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
PPTX
tasa de morbilidad, mortalidad y letalidad.pptx
PPT
Medicion del proceso salud enfermedad
PPT
Medicion del proceso salud enfermedad
PDF
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PDF
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PDF
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
PDF
3A- Medidas de frecuencia
DOC
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
PDF
Medición epidemiológica
PDF
Medicion en epidemiologia.pdf
PPTX
Prevalencia e incidencia
PPT
Clase3b
1 medidas de frecuencia 2011
4. Medidas de frecuencia
EPIDEMIOLOGIA MEDICION DE FRECUENCIA DE ENFERMEDAD .pptx
TEORIA SOBRE LA EPIDEMIOLOGIA examen serums
mediciondelprocesosalud-enfermedad-120608151341-phpapp01.pptx
Medicion del proceso Salud-Enfermedad
Epidemio expo1
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
tasa de morbilidad, mortalidad y letalidad.pptx
Medicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA EN LA MEDICINA Y EDUCACIONedad
PREVALENCIA E INCIDENCIA MEDICA Y EDUCATIVA
3A- Medidas de frecuencia
2_epidemiologia bajo estudio muestreo y control
Medición epidemiológica
Medicion en epidemiologia.pdf
Prevalencia e incidencia
Clase3b
Publicidad

1 medidas de frecuencia 2011

  • 1. Medición de la ocurrencia de la enfermedad
  • 2. En la prevalencia influye la velocidad de aparición del evento y su duración ; la duración a su vez está determinada por la supervivencia o la curación en un momento dado PREVALENCIA
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Medidas de PREVALENCIA Medidas de PREVALENCIA “ Frecuencia de casos existentes, viejos y nuevos” Prevalencia puntual ; en un punto del tiempo Prevalencia de periodo ; durante un lapso de tiempo definido, tal como un año Estudios transversales Encuestas Nº de casos existentes en una población en un tiempo definido Población
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Medidas de PREVALENCIA Prevalencia Indica la “carga” del evento que soporta la población Características  Es una proporción  No tiene dimensiones  Su valor oscila entre 0 y 1, se expresa como porcentaje
  • 5. Prevalencia de pacientes con infección nosocomial adquirida en el centro H. Cabueñes EPINE 2009 - 2011 Año
  • 6. PREVALENCIA DE PACIENTES CON INFECCIÓN. PREVALENCIA GLOBAL DE ESPAÑA EPINE 1990-2009 Año 8,5 7,8 7,3 7,1 7,2 6,9 7,2 6,9 6,7 6,9 6,9 6,7 6,7 6,5 6,5 6,9 6,8 7 7 6,8 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 0 2 4 6 8 10 Prevalencia %
  • 7. LOCALIZACIÓN DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES. EPINE 1990-2009 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 5 10 15 20 25 30 Porcentaje sobre el total del año % Urinarias 27,7 26,3 27,6 25,9 25,1 25,9 27,7 25,4 24,4 24,3 23,5 22,9 21,7 20,8 20,7 20,8 20,9 20,5 21,1 22,1 Quirúrgicas 22,7 21,4 19,3 21,9 23,2 19,7 17,5 19,6 18,4 20,1 18,8 19,1 21,2 20,4 20 21,3 20,5 20,7 20,6 20,1 Respiratorias 15,4 16,9 17,8 18 17,4 19 20,6 20,6 22,3 20,9 22,6 23 22,5 22,3 22,3 21,7 21,5 22,2 22,5 20,9 Bacteriemias 10,6 8,9 9,2 10,9 10,7 12,4 12,6 13,6 14 13 14 13,4 12,8 14,2 15,1 15,9 15,5 16,1 15,4 14
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA Medidas de INCIDENCIA Medidas de INCIDENCIA “ Frecuencia de un evento nuevo” Estudios transversales Estudios casos-control Nº de sucesos que ocurren en una población en un tiempo definido Población en riesgo de experimentar tal evento durante dicho tiempo Incidencia acumulada; basada en las personas en riesgo Tasa o densidad de incidencia; basadas en unidades persona-tiempo en riesgo
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA Medidas de INCIDENCIA Incidencia acumulada Índice definido en términos de la probabilidad de un evento Es una medida del riesgo El número de eventos ocurridos durante el seguimiento dividido por la población expuesta Características Es una proporción No tiene dimensiones Su valor oscila entre 0 y 1, se suele expresar como porcentaje Depende del tiempo de seguimiento
  • 11. Incidencia acumulada La IA en el año de seguimiento es 33,3% Eventos Censuras
  • 13. EPIDEMIOLOGÍA Medidas de INCIDENCIA Tasa de incidencia El denominador está formado por las unidades de tiempo con el que los individuos contribuyeron al periodo de seguimiento. Características:  No es una proporción  Tiene dimensión de inversa del tiempo  Rango ilimitado; de 0 a infinito  No depende del tiempo de seguimiento, asumiendo estacionalidad, es decir ritmo constante.  No necesita cohorte fija. Expresa la tasa de cambio instantáneo o la ‘rapidez’ con la que el individuo desarrolla el evento en la población
  • 14. Tasa de incidencia Σ tiempo = 3+2,5+12+8+6+6 =37,5 La tasa de incidencia = 2/37,5= 5,3x100 personas-mes
  • 16. ODDS Es la razón entre la probabilidad de un evento de interés y la probabilidad del evento contrario (de que no se produzca) Puede definirse tanto para la incidencia como para la prevalencia Ejemplo: Prevalencia puntual 1- Prevalencia puntual Características  Es una razón  No se utiliza como medida absoluta de frecuencia  La razón de dos odds (odds ratio) es una medida de impacto Cocientes utilizados en Epidemiología Estudios transversales Estudios casos-control Estudios de cohortes