5
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
Colegio Tomás Moro
La Primera
Guerra
Mundial
(1914-1918)
Prof. José Barriga B.
I Medio
La Crisis de Julio de 1914
Gavrilo Princip
Francisco Fernando de
Habsburgo
La Crisis de Julio (1914)
El 28 de junio de 1914 es asesinado en Sarajevo
(actual Bosnia-Herzegovina),el archiduque Francisco
Fernando,heredero del Imperio austrohúngaro.El
asesino fue Gavrilo Princip,estudiante miembro de un
grupo armado relacionado con sectores
ultranacionalistas serbios (La Mano Negra).
Como consecuencia de este atentado,y apoyado por
Alemania,Austria decidió entrar en guerra contra
Serbia,acusándola de estar detrás del crimen,
declarándole la guerra en julio de 1914, esperando
que el resto de las potencias permanecieran neutrales.
Pero la decisión de Austria puso en marcha el juego de
alianzas entre las potencias europeas,por lo que en
menos de una semana,toda Europa se encontraba en
guerra.
El estallido de la guerra fue acogido con entusiasmo
por la mayoría de la población.Pese a que habían
sectores pacifistas, la guerra fue asumida como un
deber patriótico y nacional.
La crisis de
Julio de 1914
28 junio 1914.
Atentado de Sarajevo
5 julio.
Alemania asegura su alianza
con Austria ante
eventualidad de una guerra
9 julio.
Austria descubre nexos
entre el atentado y el
gobierno de Serbia
23 julio.
Austria envía un
ultimátum a Serbia
25 julio.
Serbia acepta parcialmente
las condiciones del
ultimátum.Rusia apoya a
Serbia
26 julio.
Movilización de Austria
contra Serbia
28 julio.
Declaración de guerra
entre Austria y Serbia
29 julio.
Alemania exige la
neutralidad del Reino
Unido
30 julio.
Movilización general de
Rusia
31 julio.
•Movilización general de
Austria
•Alemania envía un ultimátum
a Francia y Rusia
1 agosto.
•Alemania se moviliza y declara
la guerra a Rusia
•Movilización general en Francia
•Austria declara la guerra a Rusia
2 agosto.
•Alemania ocupa militarmente
Luxemburgo
•Alemania envía un ultimátum
a Bélgica
3 agosto.
•Alemania declara la guerra a
Francia
•Alemania invade Bélgica
•Italia se declara neutral
4 agosto.
Reino Unido declara
la guerra a Alemania
5 agosto.
Montenegro declara
la guerra a Austria
6 agosto.
Serbia declara la guerra
a Alemania yAustria
Europa en 1914
Reino Unido
Imperio
Ruso
Francia
Imperio Turco
Otomano
Gibraltar
(Reino Unido)
Malta
(Reino Unido) Chipre
(Reino Unido)
Italia
Dinamarca
España
Noruega
Suecia
Rumania
Bulgaria
Grecia
Albania
Montenegro
Suiza
Imperio Austro-
Húngaro
Imperio Alemán
Alianzas europeas 1914
Triple Alianza (1882)
Triple Entente (1907)
Alianza Alemania-Turquía
Alianza Rusia-Serbia
Movilización francesa (agosto 1914)
Movilización alemana (agosto 1914)
“Las luces se apagan en toda
Europa.No volverán a encenderse
mientras vivamos”
Sir Edward Grey,Ministro de Exteriores británico (3 agosto 1914)
Fases de la Primera Guerra Mundial
Italia
Imperio Turco
Otomano
Reino Unido
Imperio
Ruso
Francia
Imperio Austro-
Húngaro
Imperio Alemán
Montenegro
Rumania
Bulgaria
Grecia
Dinamarca
España
Noruega
Suecia
Albania
Suiza
Gibraltar
(Reino Unido)
Malta
(Reino Unido) Chipre
(Reino Unido)
1914-1918
1916
1915
1917
1916
1915
FRENTE
ORIENTAL
FRENTE
OCCIDENTAL
FRENTE
ITALIANO
FRENTE
BALCÁNICO
FRENTE DEL
MEDIO
ORIENTE
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
(con fecha de ingreso)
Potencias Centrales
(con fecha de ingreso)
El mundo durante la Primera Guerra Mundial
1917
1917
1914
IMPERIOS
CENTRALES
ENTENTE
(ALIADOS)
Bandos participantes de la
Gran Guerra
1.Guerra de Movimientos (1914)
Al momento de iniciar la guerra (agosto 1914),Alemania
y Austria-Hungría gozaban de importantes ventajas:
poseían ejércitos poderosos y comunicaciones fáciles.
Pero la necesidad de mantener la guerra en dos frentes
(franco-británico y ruso),les obligaba a obtener una
rápida victoria.En caso contrario,los Aliados podían
aplicar el bloqueo naval para aislarlos y apoderarse de su
pequeño Imperio colonial.
PLAN SCHLIEFFEN (1914)
Previsto en 1905 por el jefe del Estado Mayor alemán,
general Schlieffen, se puso en práctica a inicios de la
guerra. Esperaba sorprender a Francia con un ataque
masivo a través de Bélgica, sin dar tiempo a la reacción,
contando con la lentitud de la movilización rusa. De esta
forma preveía derrotar a Francia antes de que se abriera
un segundo frente. Pero la reacción francesa (Batalla del
Marne) anuló los planes alemanes.
Avance alemán en Bélgica y Holanda
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
(Neutral)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
SERBIA
BÉLGICA
Marne,1914
Lagos
Mazurianos,1914
Bloqueo
británico
La guerra en 1914
• Alemania invade Bélgica
(Plan Schlieffen)
• Contraataque francés
(batalla del Marne, 1914)
• Rusia ataca a los alemanes,
pero son derrotados en
Tannenberg y los Lagos
Mazurianos.
• Los rusos derrotan a los
austríacos en Lemberg.
• Los serbios rechazan a los
austrohúngaros.
• Ingresa el Imperio Turco
Otomano a favor de
Alemania y Austria-
Hungría.
IMPERIO TURCO
OTOMANO
(1914)
Kars,
1914
Tannenberg,1914
Lemberg,
1914
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes 1914
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
(1915)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
IMPERIO TURCO
OTOMANO
Isonzo,
1915-1916
BULGARIA
(1915)
Kut el-Amara,
1916
La guerra en 1915
• Alemania emplea gases
venenosos (batalla Yprès).
• Contraataque austro-alemán en
el frente oriental. Polonia es
ocupada.
• Italia entra a la guerra al lado
de la Entente.
• La Entente ataca al Imperio
Turco Otomano, fracasando en
todos los frentes.
• Bulgaria ingresa a la guerra a
favor de los Imperios Centrales.
• Derrota de Serbia.
• Hundimiento transatlántico
“Lusitania”.
Yprès,
1915
Dardanelos,
1915-1916
Lusitania,
1915
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes 1915
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
Bloqueo
británico
ALEMANIA
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
IMPERIO TURCO
OTOMANO
BULGARIA
RUMANIA
(1916)
PORTUGAL
(1916)
Isonzo,
1915-1916
Somme,
1916 Verdún,
1916
Jutlandia,
1916
La guerra en 1916
• Batallas de desgaste
(Verdún y Somme).
• Ofensiva Brusilov contra
Austria-Hungría.
• Ingreso de Rumania y
Portugal a favor de la
Entente.
• Batalla naval de Jutlandia.
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes 1916
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
Bloqueo
británico
2.Guerra de Trincheras (1914-1916)
La batalla del Marne (septiembre 1914) pone fin a la
ofensiva alemana sobre Francia.Los franceses,con
ayuda de sus aliados británicos consiguieron estabilizar
las posiciones defensivas,dejando inmovilizado el
frente occidental desde la frontera con Suiza hasta el
Mar del Norte
Características
• Consolidación de las posiciones estáticas de cada
ejército en una línea de trincheras.
• Intentos de ruptura del frente enemigo. Se intenta
abrir brechas, pero el flujo constante de tropas y
suministros hace imposible una ruptura decisiva de
las posiciones.
• Guerra de desgaste mediante ofensivas largas y
masivas en un punto elegido para romper las
posiciones enemigas.Ejemplos: batallas de Verdún y
Somme (1916).
• Empleo de armas químicas y gases venenosos,
prohibidos internacionalmente.
Trincheras alemanas
Soldados alemanes alimentándose de ratas
Soldados británicos víctimas del gas mostaza (1915)
Soldados con máscara antigás disparando desde una posición (1915)
3.Mundialización del conflicto y la crisis
de 1917
En el frente oriental (Alemania y Austria contra Rusia),
la ofensiva de 1914 sorprendió rápidamente a los
alemanes,quienes rápidamente la bloquearon con el
empuje de los generales Hindenburg y Lüdendorff.Una
nueva ofensiva de las fuerzas austroalemanas logra
conquistar Galitzia,Polonia y Lituania.
En mayo de 1915, Italia entra a la guerra en favor de la
Entente.
La guerra se desarrolla también en el Medio Oriente y
los Balcanes, con la entrada del Imperio otomano y
Bulgaria,a favor de Alemania. La guerra también se
expande en África y Asia oriental.
A medida que el conflicto se expandía,la participación
de las colonias fue tomando importancia.Fuerzas
coloniales intervenían en combates y ofrecían recursos
económicos y mano de obra para sustituir y auxiliar a
las destrozadas economías europeas.
La guerra también se extiende a los mares.Alemania
acude a la guerra submarina,debido al bloqueo
impuesto por Reino Unido,lo que significó una oleada
de ataques contra barcos británicos y neutrales.
En 1915, el transatlántico Lusitania,que transportaba
ciudadanos estadounidenses,fue hundido por un
submarino alemán.Estados Unidos,neutral en el
conflicto,pero que apoyaba mediante préstamos y
materiales a los Aliados,protestó enérgicamente.En
1917,Alemania declaró la guerra submarina ilimitada.
La guerra submarina y el ataque a barcos
norteamericanos fue el detonante de la entrada de
EE.UU. al conflicto (abril 1917), declarando la guerra a
los Imperios Centrales.
Cansancio y crisis. Afecta a todos los países en conflicto
y se traduce en motines, huelgas, intentos de revolución
social y difusión de ideas pacifistas.
Revolución Rusa (1917) y retiro de Rusia del conflicto.
Tratado de Brest Litovsk (1918).
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
IMPERIO TURCO
OTOMANO
BULGARIA
PORTUGAL
ALEMANIA
GRECIA
Caporetto,
1917
Yprès,
1917
Cambrai,
1917
La guerra en 1917
• Revolución Rusa (1917)
• Entrada de Estados Unidos
y Grecia a la guerra a favor
de la Entente.
• Avance británico en Medio
Oriente.
• Invasión y ocupación de
Rumania por los Imperios
Centrales.
• Contraofensiva austro-
alemana en Italia. Desastre
de Caporetto (1917).
• Crisis económica, política y
militar en los países
beligerantes.
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes 1917
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
Bloqueo
británico
La guerra 1918
• Revolución de octubre.
Rusia se retira del
conflicto.
• Tratado de Brest-Litovsk
(marzo 1918). Rusia
entrega territorios a
Alemania.
• Tratado de Bucarest
• Fin de la guerra de
trincheras. Contraofensiva
alemana en el frente
occidental.
• Ingreso de las primeras
fuerzas militares de EE.UU.
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
IMPERIO TURCO
OTOMANO
BULGARIA
PORTUGAL
ALEMANIA
GRECIA
Marne,1918
Bloqueo
británico
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes 1918
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
4.El fin de la guerra
• Fin de la guerra de trincheras y reinicio de la guerra
de movimientos. Los alemanes intentan una nueva
ofensiva contra Francia, pero fueron detenidos
gracias al apoyo de los EE.UU. (marzo 1918).
• El presidente de EE.UU., Woodrow Wilson establece
los Catorce Puntos, o propuesta de paz para poner
fin al conflicto.
• Neutralización de las ofensivas alemanas por parte
de los Aliados, reforzados por fuerzas de EE.UU. Las
derrotas de los Imperios Centrales provocan la
rendición de los aliados de Alemania (Bulgaria,
Imperio Otomano y Austria-Hungría).
• Revolución en Alemania y caída del Káiser
Guillermo II. Se proclama la república (noviembre
1918).
• Firma del armisticio (11 noviembre 1918).
Los Catorce Puntos
1. Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro.
2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las
aguas jurisdiccionales,excepto cuando los mares quedasen cerrados
por un acuerdo internacional.
3. Desaparición,tanto como sea posible,de las barreras económicas.
4. Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales.
5. Reajuste de las reclamaciones coloniales,de tal manera que los
intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las
aspiraciones de los gobiernos,cuyo fundamento habrá de ser
determinado,es decir, el derecho a la autodeterminación de los
pueblos.
6. Evacuación de todo el territorio ruso,dándose a Rusia plena
oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias.
7. Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios
causados por Prusia en 1871.
9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la
nacionalidad.
10. Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio
austrohúngaro.
11. Evacuación de Rumanía,Serbia y Montenegro,concesión de un acceso
al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos
de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.2
12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas
del Imperio otomano,y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda
clase de barcos.
13. Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga
acceso al mar.
14. La creación de una asociación general de naciones,a constituir
mediante pactos específicos con el propósito de garantizar
mutuamente la independencia política y la integridad territorial,tanto
de los Estados grandes como de los pequeños.
Thomas W. Wilson. Presidente de EE.UU.
Revolución bolchevique
(1917)
Tratado de Brest Litovsk
(marzo 1918)
Ofensiva alemana en el oeste
(marzo 1918)
Fracaso y desmoralización
alemana
Escasez de alimentos y
de material
Bloqueo aliado a los
puertos alemanes
Declive de su poder
militar
Derrota de sus
aliados en los
Balcanes y el
Medio Oriente
Bulgaria
Imperio
otomano
Imperio
austrohúngaro
Revolución de Noviembre
(1918)
Abdicación de
Guillermo II
Proclamación de
la República
Armisticio
(noviembre 1918)
Catorce Puntos
(1918)
Las causas del colapso alemán
de 1918
Momento en que la delegación alemana se apronta a firmar el armisticio (noviembre 1918)
Fin de la guerra 1918
• Fracaso de la ofensiva alemana
en el frente occidental.
• Contraofensiva de la Entente
en los Balcanes. Derrota de
Bulgaria.
• Ofensiva final de la Entente en
el Medio Oriente. Capitulación
del Imperio Turco Otomano.
• Batalla de Vittorio Véneto.
Capitulación de Austria-
Hungría.
• Revolución en Alemania. Caída
de la monarquía.
• Armisticio (noviembre 1918)
RUSIA
GRAN
BRETAÑA
FRANCIA
PORTUGAL
AUSTRIA-
HUNGRÍA
ITALIA
ALEMANIA
GRECIA
IMPERIO TURCO
OTOMANO
BULGARIA
Vittorio
Veneto,1918
Primera Guerra Mundial
Países de la Entente
Potencias Centrales
Frentes fines 1918
Fuerzas navales
Batallas
Avances Potencias
Centrales
Avances Entente
Bloqueo
británico
1° medio. primera guerra mundial
La Primera
Guerra
Mundial
(1914-1918)
I Medio

Más contenido relacionado

PPS
La Primera Guerra Mundial
PPTX
La 1ª guerra mundial diapositivas
PPS
La Primera Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
PPT
Primera Guerra mundial
PPTX
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
PPTX
Diapositivas la primera guerra mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
La 1ª guerra mundial diapositivas
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
Primera Guerra mundial
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
Diapositivas la primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 5 primera guerra mundial
PPTX
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
PPT
La primera guerra mundial, 1914-1918.
PPTX
Guerra corea2
PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PDF
La Primera Guerra Mundial
PDF
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La guerra de la independencia 1808-1814
PPT
I Guerra Mundial
PDF
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
PPT
Primera guerramundial
PPT
Período de entreguerras 1919 1939
PDF
Revolución rusa
DOCX
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
PPT
La gran guerra 1914 a 1918
PDF
Las grandes potencias
PPT
Primera Guerra Mundial Presentacion
PPT
T.12 La guerra fría
PPTX
Presentación Segunda Guerra Mundial
Unidad 5 primera guerra mundial
MAPA CONCEPTUAL I GUERRA MUNDIAL (apuntes)
La primera guerra mundial, 1914-1918.
Guerra corea2
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
Estados Unidos: El nacimiento de una nación I
Primera Guerra Mundial
La guerra de la independencia 1808-1814
I Guerra Mundial
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Primera guerramundial
Período de entreguerras 1919 1939
Revolución rusa
FICHA DE TRABAJO 1a GUERRA MUNDIAL
La gran guerra 1914 a 1918
Las grandes potencias
Primera Guerra Mundial Presentacion
T.12 La guerra fría
Presentación Segunda Guerra Mundial
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PDF
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
PDF
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
PDF
La ilustración y el despotismo ilustrado
PDF
Chile en 1920
PPTX
La primera guerra mundial
PPTX
Fotos históricas de la primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial
PPTX
Línea del tiempo primera guerra mundial
PPT
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
PDF
Primera Guerra Mundial
ODP
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
1ª Guerra Mundial power point
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La ilustración y el despotismo ilustrado
Chile en 1920
La primera guerra mundial
Fotos históricas de la primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
Línea del tiempo primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial (Generalidades, propaganda y números)
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial y Período de Entreguerras (1914-1939)
Primera Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial power point
Publicidad

Similar a 1° medio. primera guerra mundial (20)

PPTX
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
PDF
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
PPT
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
PPT
La primera guerra mundial
PPTX
U5:Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial2
PPTX
Unidad 5 Primera guerra mundial.
PPTX
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
La primera guerra mundial
PPTX
Primera Guerra Mundial
PPTX
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
PPT
Primera guerra mundial
PPTX
Gran guerra
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
Primera guerra mundial
PPT
De chubi pgm
Presentación Primera Guerra Mundial 1914-1918
Primera Guerra Mundial (desarrollo)
Laprimeraguerramundial 110310073352-phpapp02
La primera guerra mundial
U5:Primera guerra mundial
Primera guerra mundial2
Unidad 5 Primera guerra mundial.
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial
HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Primera guerra mundial
Gran guerra
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
Primera guerra mundial
De chubi pgm

Más de Historias del Barri (20)

PDF
Gobiernos radicales y modelo ISI
PDF
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
PDF
Contacto y conquista de américa
PDF
La revolución en libertad (1964 1970)
PDF
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
PPT
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
PDF
Qué es la globalización2
PDF
Qué es la globalización
PDF
Populismo latinoamericano
PDF
El modelo isi
PDF
El estado y teoría del estado
PDF
Qué es la política
PDF
Las ciencias sociales y sus métodos
PDF
Programa 8vo
PDF
La elección de 1970
PDF
Desigualdad y pobreza
PDF
Partidos políticos chilenos
PDF
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
PDF
Jóvenes y cultura juvenil
PDF
Carlos ibáñez, el regreso
Gobiernos radicales y modelo ISI
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Contacto y conquista de américa
La revolución en libertad (1964 1970)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Qué es la globalización2
Qué es la globalización
Populismo latinoamericano
El modelo isi
El estado y teoría del estado
Qué es la política
Las ciencias sociales y sus métodos
Programa 8vo
La elección de 1970
Desigualdad y pobreza
Partidos políticos chilenos
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Jóvenes y cultura juvenil
Carlos ibáñez, el regreso

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

1° medio. primera guerra mundial

  • 1. Colegio Tomás Moro La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Prof. José Barriga B. I Medio
  • 2. La Crisis de Julio de 1914
  • 3. Gavrilo Princip Francisco Fernando de Habsburgo La Crisis de Julio (1914) El 28 de junio de 1914 es asesinado en Sarajevo (actual Bosnia-Herzegovina),el archiduque Francisco Fernando,heredero del Imperio austrohúngaro.El asesino fue Gavrilo Princip,estudiante miembro de un grupo armado relacionado con sectores ultranacionalistas serbios (La Mano Negra). Como consecuencia de este atentado,y apoyado por Alemania,Austria decidió entrar en guerra contra Serbia,acusándola de estar detrás del crimen, declarándole la guerra en julio de 1914, esperando que el resto de las potencias permanecieran neutrales. Pero la decisión de Austria puso en marcha el juego de alianzas entre las potencias europeas,por lo que en menos de una semana,toda Europa se encontraba en guerra. El estallido de la guerra fue acogido con entusiasmo por la mayoría de la población.Pese a que habían sectores pacifistas, la guerra fue asumida como un deber patriótico y nacional.
  • 4. La crisis de Julio de 1914 28 junio 1914. Atentado de Sarajevo 5 julio. Alemania asegura su alianza con Austria ante eventualidad de una guerra 9 julio. Austria descubre nexos entre el atentado y el gobierno de Serbia 23 julio. Austria envía un ultimátum a Serbia 25 julio. Serbia acepta parcialmente las condiciones del ultimátum.Rusia apoya a Serbia 26 julio. Movilización de Austria contra Serbia 28 julio. Declaración de guerra entre Austria y Serbia 29 julio. Alemania exige la neutralidad del Reino Unido 30 julio. Movilización general de Rusia 31 julio. •Movilización general de Austria •Alemania envía un ultimátum a Francia y Rusia 1 agosto. •Alemania se moviliza y declara la guerra a Rusia •Movilización general en Francia •Austria declara la guerra a Rusia 2 agosto. •Alemania ocupa militarmente Luxemburgo •Alemania envía un ultimátum a Bélgica 3 agosto. •Alemania declara la guerra a Francia •Alemania invade Bélgica •Italia se declara neutral 4 agosto. Reino Unido declara la guerra a Alemania 5 agosto. Montenegro declara la guerra a Austria 6 agosto. Serbia declara la guerra a Alemania yAustria
  • 5. Europa en 1914 Reino Unido Imperio Ruso Francia Imperio Turco Otomano Gibraltar (Reino Unido) Malta (Reino Unido) Chipre (Reino Unido) Italia Dinamarca España Noruega Suecia Rumania Bulgaria Grecia Albania Montenegro Suiza Imperio Austro- Húngaro Imperio Alemán Alianzas europeas 1914 Triple Alianza (1882) Triple Entente (1907) Alianza Alemania-Turquía Alianza Rusia-Serbia
  • 8. “Las luces se apagan en toda Europa.No volverán a encenderse mientras vivamos” Sir Edward Grey,Ministro de Exteriores británico (3 agosto 1914)
  • 9. Fases de la Primera Guerra Mundial
  • 10. Italia Imperio Turco Otomano Reino Unido Imperio Ruso Francia Imperio Austro- Húngaro Imperio Alemán Montenegro Rumania Bulgaria Grecia Dinamarca España Noruega Suecia Albania Suiza Gibraltar (Reino Unido) Malta (Reino Unido) Chipre (Reino Unido) 1914-1918 1916 1915 1917 1916 1915 FRENTE ORIENTAL FRENTE OCCIDENTAL FRENTE ITALIANO FRENTE BALCÁNICO FRENTE DEL MEDIO ORIENTE Primera Guerra Mundial Países de la Entente (con fecha de ingreso) Potencias Centrales (con fecha de ingreso)
  • 11. El mundo durante la Primera Guerra Mundial 1917 1917 1914
  • 13. 1.Guerra de Movimientos (1914) Al momento de iniciar la guerra (agosto 1914),Alemania y Austria-Hungría gozaban de importantes ventajas: poseían ejércitos poderosos y comunicaciones fáciles. Pero la necesidad de mantener la guerra en dos frentes (franco-británico y ruso),les obligaba a obtener una rápida victoria.En caso contrario,los Aliados podían aplicar el bloqueo naval para aislarlos y apoderarse de su pequeño Imperio colonial. PLAN SCHLIEFFEN (1914) Previsto en 1905 por el jefe del Estado Mayor alemán, general Schlieffen, se puso en práctica a inicios de la guerra. Esperaba sorprender a Francia con un ataque masivo a través de Bélgica, sin dar tiempo a la reacción, contando con la lentitud de la movilización rusa. De esta forma preveía derrotar a Francia antes de que se abriera un segundo frente. Pero la reacción francesa (Batalla del Marne) anuló los planes alemanes.
  • 14. Avance alemán en Bélgica y Holanda
  • 15. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA (Neutral) RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA SERBIA BÉLGICA Marne,1914 Lagos Mazurianos,1914 Bloqueo británico La guerra en 1914 • Alemania invade Bélgica (Plan Schlieffen) • Contraataque francés (batalla del Marne, 1914) • Rusia ataca a los alemanes, pero son derrotados en Tannenberg y los Lagos Mazurianos. • Los rusos derrotan a los austríacos en Lemberg. • Los serbios rechazan a los austrohúngaros. • Ingresa el Imperio Turco Otomano a favor de Alemania y Austria- Hungría. IMPERIO TURCO OTOMANO (1914) Kars, 1914 Tannenberg,1914 Lemberg, 1914 Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes 1914 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente
  • 16. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA (1915) RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA IMPERIO TURCO OTOMANO Isonzo, 1915-1916 BULGARIA (1915) Kut el-Amara, 1916 La guerra en 1915 • Alemania emplea gases venenosos (batalla Yprès). • Contraataque austro-alemán en el frente oriental. Polonia es ocupada. • Italia entra a la guerra al lado de la Entente. • La Entente ataca al Imperio Turco Otomano, fracasando en todos los frentes. • Bulgaria ingresa a la guerra a favor de los Imperios Centrales. • Derrota de Serbia. • Hundimiento transatlántico “Lusitania”. Yprès, 1915 Dardanelos, 1915-1916 Lusitania, 1915 Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes 1915 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente Bloqueo británico
  • 17. ALEMANIA AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA RUMANIA (1916) PORTUGAL (1916) Isonzo, 1915-1916 Somme, 1916 Verdún, 1916 Jutlandia, 1916 La guerra en 1916 • Batallas de desgaste (Verdún y Somme). • Ofensiva Brusilov contra Austria-Hungría. • Ingreso de Rumania y Portugal a favor de la Entente. • Batalla naval de Jutlandia. Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes 1916 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente Bloqueo británico
  • 18. 2.Guerra de Trincheras (1914-1916) La batalla del Marne (septiembre 1914) pone fin a la ofensiva alemana sobre Francia.Los franceses,con ayuda de sus aliados británicos consiguieron estabilizar las posiciones defensivas,dejando inmovilizado el frente occidental desde la frontera con Suiza hasta el Mar del Norte Características • Consolidación de las posiciones estáticas de cada ejército en una línea de trincheras. • Intentos de ruptura del frente enemigo. Se intenta abrir brechas, pero el flujo constante de tropas y suministros hace imposible una ruptura decisiva de las posiciones. • Guerra de desgaste mediante ofensivas largas y masivas en un punto elegido para romper las posiciones enemigas.Ejemplos: batallas de Verdún y Somme (1916). • Empleo de armas químicas y gases venenosos, prohibidos internacionalmente.
  • 21. Soldados británicos víctimas del gas mostaza (1915)
  • 22. Soldados con máscara antigás disparando desde una posición (1915)
  • 23. 3.Mundialización del conflicto y la crisis de 1917 En el frente oriental (Alemania y Austria contra Rusia), la ofensiva de 1914 sorprendió rápidamente a los alemanes,quienes rápidamente la bloquearon con el empuje de los generales Hindenburg y Lüdendorff.Una nueva ofensiva de las fuerzas austroalemanas logra conquistar Galitzia,Polonia y Lituania. En mayo de 1915, Italia entra a la guerra en favor de la Entente. La guerra se desarrolla también en el Medio Oriente y los Balcanes, con la entrada del Imperio otomano y Bulgaria,a favor de Alemania. La guerra también se expande en África y Asia oriental. A medida que el conflicto se expandía,la participación de las colonias fue tomando importancia.Fuerzas coloniales intervenían en combates y ofrecían recursos económicos y mano de obra para sustituir y auxiliar a las destrozadas economías europeas.
  • 24. La guerra también se extiende a los mares.Alemania acude a la guerra submarina,debido al bloqueo impuesto por Reino Unido,lo que significó una oleada de ataques contra barcos británicos y neutrales. En 1915, el transatlántico Lusitania,que transportaba ciudadanos estadounidenses,fue hundido por un submarino alemán.Estados Unidos,neutral en el conflicto,pero que apoyaba mediante préstamos y materiales a los Aliados,protestó enérgicamente.En 1917,Alemania declaró la guerra submarina ilimitada. La guerra submarina y el ataque a barcos norteamericanos fue el detonante de la entrada de EE.UU. al conflicto (abril 1917), declarando la guerra a los Imperios Centrales. Cansancio y crisis. Afecta a todos los países en conflicto y se traduce en motines, huelgas, intentos de revolución social y difusión de ideas pacifistas. Revolución Rusa (1917) y retiro de Rusia del conflicto. Tratado de Brest Litovsk (1918).
  • 25. AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA PORTUGAL ALEMANIA GRECIA Caporetto, 1917 Yprès, 1917 Cambrai, 1917 La guerra en 1917 • Revolución Rusa (1917) • Entrada de Estados Unidos y Grecia a la guerra a favor de la Entente. • Avance británico en Medio Oriente. • Invasión y ocupación de Rumania por los Imperios Centrales. • Contraofensiva austro- alemana en Italia. Desastre de Caporetto (1917). • Crisis económica, política y militar en los países beligerantes. Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes 1917 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente Bloqueo británico
  • 26. La guerra 1918 • Revolución de octubre. Rusia se retira del conflicto. • Tratado de Brest-Litovsk (marzo 1918). Rusia entrega territorios a Alemania. • Tratado de Bucarest • Fin de la guerra de trincheras. Contraofensiva alemana en el frente occidental. • Ingreso de las primeras fuerzas militares de EE.UU. AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA PORTUGAL ALEMANIA GRECIA Marne,1918 Bloqueo británico Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes 1918 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente
  • 27. 4.El fin de la guerra • Fin de la guerra de trincheras y reinicio de la guerra de movimientos. Los alemanes intentan una nueva ofensiva contra Francia, pero fueron detenidos gracias al apoyo de los EE.UU. (marzo 1918). • El presidente de EE.UU., Woodrow Wilson establece los Catorce Puntos, o propuesta de paz para poner fin al conflicto. • Neutralización de las ofensivas alemanas por parte de los Aliados, reforzados por fuerzas de EE.UU. Las derrotas de los Imperios Centrales provocan la rendición de los aliados de Alemania (Bulgaria, Imperio Otomano y Austria-Hungría). • Revolución en Alemania y caída del Káiser Guillermo II. Se proclama la república (noviembre 1918). • Firma del armisticio (11 noviembre 1918).
  • 28. Los Catorce Puntos 1. Convenios abiertos y no diplomacia secreta en el futuro. 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales,excepto cuando los mares quedasen cerrados por un acuerdo internacional. 3. Desaparición,tanto como sea posible,de las barreras económicas. 4. Garantías adecuadas para la reducción de los armamentos nacionales. 5. Reajuste de las reclamaciones coloniales,de tal manera que los intereses de los pueblos merezcan igual consideración que las aspiraciones de los gobiernos,cuyo fundamento habrá de ser determinado,es decir, el derecho a la autodeterminación de los pueblos. 6. Evacuación de todo el territorio ruso,dándose a Rusia plena oportunidad para su propio desarrollo con la ayuda de las potencias. 7. Plena restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía. 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871. 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de la nacionalidad. 10. Oportunidad para un desarrollo autónomo de los pueblos del Imperio austrohúngaro. 11. Evacuación de Rumanía,Serbia y Montenegro,concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de nacionalidad.2 12. Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano,y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos. 13. Declarar a Polonia como un estado independiente, que además tenga acceso al mar. 14. La creación de una asociación general de naciones,a constituir mediante pactos específicos con el propósito de garantizar mutuamente la independencia política y la integridad territorial,tanto de los Estados grandes como de los pequeños. Thomas W. Wilson. Presidente de EE.UU.
  • 29. Revolución bolchevique (1917) Tratado de Brest Litovsk (marzo 1918) Ofensiva alemana en el oeste (marzo 1918) Fracaso y desmoralización alemana Escasez de alimentos y de material Bloqueo aliado a los puertos alemanes Declive de su poder militar Derrota de sus aliados en los Balcanes y el Medio Oriente Bulgaria Imperio otomano Imperio austrohúngaro Revolución de Noviembre (1918) Abdicación de Guillermo II Proclamación de la República Armisticio (noviembre 1918) Catorce Puntos (1918) Las causas del colapso alemán de 1918
  • 30. Momento en que la delegación alemana se apronta a firmar el armisticio (noviembre 1918)
  • 31. Fin de la guerra 1918 • Fracaso de la ofensiva alemana en el frente occidental. • Contraofensiva de la Entente en los Balcanes. Derrota de Bulgaria. • Ofensiva final de la Entente en el Medio Oriente. Capitulación del Imperio Turco Otomano. • Batalla de Vittorio Véneto. Capitulación de Austria- Hungría. • Revolución en Alemania. Caída de la monarquía. • Armisticio (noviembre 1918) RUSIA GRAN BRETAÑA FRANCIA PORTUGAL AUSTRIA- HUNGRÍA ITALIA ALEMANIA GRECIA IMPERIO TURCO OTOMANO BULGARIA Vittorio Veneto,1918 Primera Guerra Mundial Países de la Entente Potencias Centrales Frentes fines 1918 Fuerzas navales Batallas Avances Potencias Centrales Avances Entente Bloqueo británico