MÓDULO 1 NORMATIVIDAD
CURSO REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS
CONTRA INCENDIO CLASE I
Subdirección de Gestión del Riesgo
NORMATIVIDAD
REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS
CONTRA INCENDIO CLASE I
MÓDULO 1
Contenido
1. Objetivos
2. Concepto de brigada
3. Jerarquía de las normas en Colombia
4. Reducción del riesgo
5. Desarrollo sostenible
6. Seguridad en Colombia
7. Otras normas
OBJETIVOS
Identificar los antecedentes legales de la normatividad nacional actual que regula las
Brigadas contra Incendios Clase I y su aplicación en el contexto empresarial.
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Identificar el marco de referencia que
determina los parámetros para la
implementación de la brigada contra
incendios en el lugar de trabajo.
• Relacionar las normas que regulan cada uno
de los temas que conforman el curso de
Reentrenamiento de Brigadas contraincendios
Clase I.
¿Qué es una brigada contra incendios Clase I?
Se le denomina brigada contra incendio al
grupo de empleados con una ocupación laboral
que, de acuerdo a las actividades económicas
de la empresa, están formadas, capacitadas y
entrenadas para la prevención y atención
inicial de emergencias que pueden suscitarse
al interior o exterior de la empresa y que estén
relacionadas a la misma.
Art. 2. Numeral 5. Resolución 256 de 2014
2. CONCEPTO DE BRIGADA
3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
La Pirámide de Kelsen
Fuente: elaboración Instructores SGR- UAECOB
Todas las normas jurídicas se emanan y
dependen de otra norma superior, a la
que el resto deben su validez y su
eficacia.
Recordar que la pirámide de Kelsen
explica el concepto de Jerarquía
Legislativa.
Constitución Política de
Colombia
Es la norma de normas, no
hay Leyes en los países
democráticos por encima
de su Constitución Política.
Leyes
Las leyes en Colombia
nunca pueden ir en contra
de lo contemplado en la
Constitución Política
Códigos, Ordenanzas,
Acuerdos, Resoluciones y
Circulares
Todas obedecen a una
norma superior que las
regula.
3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
4. GESTIÓN DEL RIESGO
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030
Sendai: ciudad japonesa donde se llevó a cabo la
cumbre para definir estrategias que permitan a las
naciones definir políticas adecuadas para la
reducción del riesgo con énfasis en los desastres
causados por el cambio climático y las estrategias
para enfrentar dichos desafíos.
Revise la siguiente línea de tiempo y complemente sus conocimientos con la
cartilla Reentrenamiento de Brigadas Clase I, disponible en la plataforma
virtual del curso.
ANTECEDENTES LEGALES
LEY 57
Reparaciones por
Accidentes de Trabajo
1979
1915 1950 1954 1958
CONALPRA
Se convierte en el
Consejo Colombiano
de Seguridad
LEY 9
CÓDIGO SANITARIO
NACIONAL
DECRETO LEY 2663
Código Sustantivo del
Trabajo
CREACIÓN DE CONALPRA
Comité Nacional
para la Prevención
de Accidentes
ANTECEDENTES LEGALES
2019
1979 2012 2012 2015
RESOLUCIÓN 2400
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo
DECRETO 1072
Decreto Único Reglamentario
del Sector Trabajo
RESOLUCIÓN 0312
Estándares Mínimos del Sistema
de Gestión de Salud y Seguridad
en el Trabajo
LEY 1575
Ley General de Bomberos
de Colombia
LEY 1523
Política Nacional de
Gestión del Riesgo
ANTECEDENTES LEGALES
2014
RESOLUCIÓN 0256
Se reglamenta la conformación, capacitación y
entrenamiento para las brigadas contra incendios
de los sectores energético, industrial, petrolero,
minero, portuario, commercial y similares.
Este es el marco legal
que rige la capacitación
de Brigadas contra
Incendio.
ANTECEDENTES LEGALES
Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de
la ONU
Esta agenda cuenta con 17 objetivos de
Desarrollo Sostenible que incluyen desde la
eliminación de la pobreza, hasta el combate
del cambio climático, la educación, la
igualdad de la mujer, la defensa del medio
ambiente y el diseño de nuestras ciudades.
(ONU 2015).
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Uno de sus objetivos propende por el aumento del
número de asentamientos humanos que
implementen políticas y planes integrados para
promover la inclusión, el uso eficiente de los
recursos, la mitigación del cambio climático, la
adaptación a dicho cambio y la resiliencia ante los
desastres.
De igual forma, desarrollar y poner en práctica la
gestión integral de los riesgos de desastre a todos
los niveles en relación con el Marco de Sendai para
la reducción del riesgo de desastres 2015-2030.
(ONU 2015).
5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda,
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
TÍTULO VI. De la prevención y extinción de incendios.
ANTECEDENTES LEGALES
Artículo 206.
Construcción será en
materiales
incombustibles.
Artículo 212.
Almacenamiento de
sustancias químicas.
Artículo 220. Todo
establecimiento de
trabajo deberá contar
con extinguidores de
incendio
Artículo 223. Se
establecerá una brigada
de incendio.
Artículo 231. Sistemas
de alarma.
Artículo 233. Sitios
donde se deben instalar
rociadores automáticos.
Artículo 234. Salidas de
escape o emergencia.
https://www.steel.net.co/resolucion-2400-de-1979/
LEY 1575 DE 2012
Ley General de Bomberos de Colombia
Artículo 18. Parágrafo 2. Las brigadas
contraincendios industriales, comerciales y
similares, deberán capacitarse ante las
instituciones Bomberíles de acuerdo a la
reglamentación que para el efecto expida la
Dirección Nacional de Bomberos de
Colombia.
ANTECEDENTES LEGALES
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las
brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario,
comercial y similar en Colombia.
Artículo 1. Adóptese como reglamentación para la formación, capacitación y entrenamiento de
las brigadas contra incendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario,
comerciales y similares en Colombia.
Artículo 6. Clasificación de Brigadas Contraincendio.
• Brigada contra incendio Básica o Clase I
• Brigada contra incendio Intermedia o Clase II
• Brigada contra incendio Especializada o Clase III
RESOLUCIÓN 256 DE 2014
Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento
para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial,
petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
OTRAS NORMAS NACIONALES DE REFERENCIA
NTC
5254
Fundamentos y Procesos de la
Gestión del Riesgo.
NTC
3324
Higiene y Seguridad, Recomendaciones
para la organización, entrenamiento y
equipos para brigadas contra incendios
privadas.
OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE REFERENCIA
NFPA
1600
Manejo de desastres/ emergencias y
programas para la continuidad de los
negocios.
NFPA
600
NFPA
1081
Estándar que establece los requisitos
mínimos para organizar, operar,
entrenar y equipar una brigada contra
incendios industriales.
Norma para calificaciones profesionales
para miembros de brigadas industriales
de incendios.
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
PPTX
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
PPTX
1. mod 6 primer respondiente
PPTX
3. ppt modulo 0. introduccion
PPTX
1. mod 3.2 plan de emergencia
PPTX
1. mod 1 normatividad
PDF
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
1. MOD 3.1 GESTION DEL RIESGO.pptx
1. MOD 2 ADMINISTRACION DE LA EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. mod 6 primer respondiente
3. ppt modulo 0. introduccion
1. mod 3.2 plan de emergencia
1. mod 1 normatividad
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia

La actualidad más candente (20)

PPT
Plan de Emergencias Municipal
PPTX
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
PDF
Guia comite de ayuda mutua
DOC
PDF
Plan de emergencia
DOC
Modelo plan escolar de emergencias 2013
DOCX
4.2.2 cuestionario de consulta.
DOCX
Plan de emergencia
DOCX
Defina que es amenaza lina
DOC
Plan de seguridad de cevicheria el piurano
DOC
Anexo l 2 plan emergencias b-2
PPT
Ogdn aplicativo 2017
PDF
Guia para elaborar un "pipc" prefeco
PDF
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
ODP
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
PPTX
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
PDF
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
DOCX
Estimacion de riesgo
PDF
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
PDF
Pc sst-02-plan-de-emergencias-central
Plan de Emergencias Municipal
PPT Modulo 0. Introduccion.pptx
Guia comite de ayuda mutua
Plan de emergencia
Modelo plan escolar de emergencias 2013
4.2.2 cuestionario de consulta.
Plan de emergencia
Defina que es amenaza lina
Plan de seguridad de cevicheria el piurano
Anexo l 2 plan emergencias b-2
Ogdn aplicativo 2017
Guia para elaborar un "pipc" prefeco
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Sistema de Comando de Incidente (SCI)
“Elaboracion de un plan de emergencias y contingencias para la facultad de ci...
Plan de-trabajo-defensa-civil-mds
Estimacion de riesgo
Plan de señalizaciones sweet dish s.a de c.v
Pc sst-02-plan-de-emergencias-central
Publicidad

Similar a 1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx (20)

PPTX
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
PPTX
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
PDF
Informe de gestion 2019
PPTX
resolución 0256 de 2014, capacitación y entrenamiento
PDF
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
PDF
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
PDF
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
PDF
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
PDF
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
PDF
Curso "Reformas Estructurales y Competitividad" S.L.P., S.L.P.
PDF
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
PPSX
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
quienes_somos_plataforma.pdf
PDF
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
PDF
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
PDF
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
PPTX
senapred riesgo y desastre gobierno onemi.pptx
PPTX
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
PDF
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
PDF
Ética Anticorrupción y Elementos de Cumplimiento. Manual para Empresas
1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx
MODULO 1 NORMATIVIDAD BRIGADAS DE EMERGENCIAS.pptx
Informe de gestion 2019
resolución 0256 de 2014, capacitación y entrenamiento
EIR 1 MODULO INSTITUCIONAL 3.pdfhbhbhbjnkjnj
15.-PRESENTACIÓN-PLANES-DE-EMERGENCIA-EN-EL-SECTOR-EDUCATIVO.pdf
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado marzo 20
Seminario Gestión del Riesgo de Desastres en el sector privado - Marzo 20
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M2
Curso "Reformas Estructurales y Competitividad" S.L.P., S.L.P.
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
MARCO NORMATIVO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
quienes_somos_plataforma.pdf
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
3. lineamientos tecnicos en el establecimiento de las brigadas integrales par...
Lineamientos de Cooperación para la Acción Integral contra Minas Antipersonal...
senapred riesgo y desastre gobierno onemi.pptx
Presentación Módulo 1 Marco Normativo del SINAGERD.pptx17.03.2022 CONTINENTRA...
Informe De Gestion Programa Presidencial de Acción Integral contra Minas Anti...
Ética Anticorrupción y Elementos de Cumplimiento. Manual para Empresas
Publicidad

Más de Alejandroneira20 (20)

PPTX
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
PPTX
2. MOD 6 PPT SST.pptx
PPTX
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PDF
Marco de Actuación EDRE.pdf
PPTX
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
PPTX
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
PDF
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
PPTX
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
2. PPT Generalidades.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PPTX
4. PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
2. MOD 6 PPT SST.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Marco de Actuación EDRE.pdf
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

1. MOD 1 NORMATIVIDAD.pptx

  • 1. MÓDULO 1 NORMATIVIDAD CURSO REENTRENAMIENTO DE BRIGADAS CONTRA INCENDIO CLASE I Subdirección de Gestión del Riesgo
  • 3. Contenido 1. Objetivos 2. Concepto de brigada 3. Jerarquía de las normas en Colombia 4. Reducción del riesgo 5. Desarrollo sostenible 6. Seguridad en Colombia 7. Otras normas
  • 4. OBJETIVOS Identificar los antecedentes legales de la normatividad nacional actual que regula las Brigadas contra Incendios Clase I y su aplicación en el contexto empresarial. Objetivo General Objetivos Específicos • Identificar el marco de referencia que determina los parámetros para la implementación de la brigada contra incendios en el lugar de trabajo. • Relacionar las normas que regulan cada uno de los temas que conforman el curso de Reentrenamiento de Brigadas contraincendios Clase I.
  • 5. ¿Qué es una brigada contra incendios Clase I? Se le denomina brigada contra incendio al grupo de empleados con una ocupación laboral que, de acuerdo a las actividades económicas de la empresa, están formadas, capacitadas y entrenadas para la prevención y atención inicial de emergencias que pueden suscitarse al interior o exterior de la empresa y que estén relacionadas a la misma. Art. 2. Numeral 5. Resolución 256 de 2014 2. CONCEPTO DE BRIGADA
  • 6. 3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA La Pirámide de Kelsen Fuente: elaboración Instructores SGR- UAECOB Todas las normas jurídicas se emanan y dependen de otra norma superior, a la que el resto deben su validez y su eficacia. Recordar que la pirámide de Kelsen explica el concepto de Jerarquía Legislativa.
  • 7. Constitución Política de Colombia Es la norma de normas, no hay Leyes en los países democráticos por encima de su Constitución Política. Leyes Las leyes en Colombia nunca pueden ir en contra de lo contemplado en la Constitución Política Códigos, Ordenanzas, Acuerdos, Resoluciones y Circulares Todas obedecen a una norma superior que las regula. 3. JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN COLOMBIA
  • 8. 4. GESTIÓN DEL RIESGO Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 Sendai: ciudad japonesa donde se llevó a cabo la cumbre para definir estrategias que permitan a las naciones definir políticas adecuadas para la reducción del riesgo con énfasis en los desastres causados por el cambio climático y las estrategias para enfrentar dichos desafíos.
  • 9. Revise la siguiente línea de tiempo y complemente sus conocimientos con la cartilla Reentrenamiento de Brigadas Clase I, disponible en la plataforma virtual del curso. ANTECEDENTES LEGALES
  • 10. LEY 57 Reparaciones por Accidentes de Trabajo 1979 1915 1950 1954 1958 CONALPRA Se convierte en el Consejo Colombiano de Seguridad LEY 9 CÓDIGO SANITARIO NACIONAL DECRETO LEY 2663 Código Sustantivo del Trabajo CREACIÓN DE CONALPRA Comité Nacional para la Prevención de Accidentes ANTECEDENTES LEGALES
  • 11. 2019 1979 2012 2012 2015 RESOLUCIÓN 2400 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo DECRETO 1072 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo RESOLUCIÓN 0312 Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo LEY 1575 Ley General de Bomberos de Colombia LEY 1523 Política Nacional de Gestión del Riesgo ANTECEDENTES LEGALES
  • 12. 2014 RESOLUCIÓN 0256 Se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, commercial y similares. Este es el marco legal que rige la capacitación de Brigadas contra Incendio. ANTECEDENTES LEGALES
  • 13. Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible de la ONU Esta agenda cuenta con 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que incluyen desde la eliminación de la pobreza, hasta el combate del cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente y el diseño de nuestras ciudades. (ONU 2015). 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 14. 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 15. Uno de sus objetivos propende por el aumento del número de asentamientos humanos que implementen políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático, la adaptación a dicho cambio y la resiliencia ante los desastres. De igual forma, desarrollar y poner en práctica la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles en relación con el Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-2030. (ONU 2015). 5. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 16. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979 Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. TÍTULO VI. De la prevención y extinción de incendios. ANTECEDENTES LEGALES Artículo 206. Construcción será en materiales incombustibles. Artículo 212. Almacenamiento de sustancias químicas. Artículo 220. Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extinguidores de incendio Artículo 223. Se establecerá una brigada de incendio. Artículo 231. Sistemas de alarma. Artículo 233. Sitios donde se deben instalar rociadores automáticos. Artículo 234. Salidas de escape o emergencia. https://www.steel.net.co/resolucion-2400-de-1979/
  • 17. LEY 1575 DE 2012 Ley General de Bomberos de Colombia Artículo 18. Parágrafo 2. Las brigadas contraincendios industriales, comerciales y similares, deberán capacitarse ante las instituciones Bomberíles de acuerdo a la reglamentación que para el efecto expida la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia. ANTECEDENTES LEGALES
  • 18. RESOLUCIÓN 256 DE 2014 Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia. Artículo 1. Adóptese como reglamentación para la formación, capacitación y entrenamiento de las brigadas contra incendio de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comerciales y similares en Colombia.
  • 19. Artículo 6. Clasificación de Brigadas Contraincendio. • Brigada contra incendio Básica o Clase I • Brigada contra incendio Intermedia o Clase II • Brigada contra incendio Especializada o Clase III RESOLUCIÓN 256 DE 2014 Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contraincendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
  • 20. OTRAS NORMAS NACIONALES DE REFERENCIA NTC 5254 Fundamentos y Procesos de la Gestión del Riesgo. NTC 3324 Higiene y Seguridad, Recomendaciones para la organización, entrenamiento y equipos para brigadas contra incendios privadas.
  • 21. OTRAS NORMAS INTERNACIONALES DE REFERENCIA NFPA 1600 Manejo de desastres/ emergencias y programas para la continuidad de los negocios. NFPA 600 NFPA 1081 Estándar que establece los requisitos mínimos para organizar, operar, entrenar y equipar una brigada contra incendios industriales. Norma para calificaciones profesionales para miembros de brigadas industriales de incendios.