ÉBOLA
SUBDIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA
DEFINICIÓN
• El virus del Ébola causa en el ser humano la
Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE), cuya
tasa de letalidad puede llegar al 90%.
INTRODUCCIÓN
• El virus se detectó por vez primera en 1976 en
dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara
(Sudán) y Yambuku (República Democrática
del Congo). La aldea en que se produjo el
segundo de ellos está situada cerca del río
Ébola, que da nombre al virus.
AGENTE
• El virus del Ébola es un virus ARN de la familia
Filoviridae.
• Existen cinco subtipos diferentes:
– Bundibugyo
– Côte d'Ivoire
– Reston
– Sudán
– Zaire.
RESERVORIO NATURAL
Murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae
Myonycteris torquataHypsignathus monstrosus Epomops franqueti
1. panorama ebola 15 10 2014
MODO DE TRANSMISIÓN
• De persona a persona, debido al contacto
estrecho con sangre, secreciones, órganos u
otros líquidos corporales de personas y
animales infectados.
• En África se han comprobado casos de
infección asociados a la manipulación de
animales infectados que habían sido
encontrados muertos o enfermos en la selva.
PERIODOS DE TRANSMISIÓN
• El periodo de incubación varía de 2 a 21 días.
• Las personas pueden transmitir el virus mientras
esté presente en sangre, secreciones y en líquido
seminal hasta 61 días después de la aparición de
la enfermedad.
• TODOS LOS INDIVIDUOS NO INFECTADOS
ANTERIORMENTE CON EL VIRUS SON ALTAMENTE
SUCEPTIBLES.
CLÍNICA
Posteriormente
Vómitos
Diarrea
Conjuntivitis
Erupciones cutáneas
Disfunción renal y hepática
Aparición súbita de
Fiebre
Debilidad intensa
Mialgias
Cefalea
Odinofagia
En algunos casos
Sangrado gastrointestinal y coagulación intravascular diseminada.
Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y
plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO
1. Prueba de inmunoabsorción enzimática
(ELISA).
2. Pruebas de detección de antígenos.
3. Prueba de seroneutralización.
4. Método de reacción en cadena de la
polimerasa con transcriptasa inversa (RT- PCR).
5. Aislamiento del virus mediante cultivo celular.
TRATAMIENTO
• No hay ningún tratamiento o vacuna para personas o
animales.
• EL TRATAMIENTO ES SINTOMÁTICO Y VA ENFOCADO A
CORREGIR LAS COMPLICACIONES (DESEQUILIBRIOS
HIDROELECTROLITICOS, SANGRADO, ESTADOS DE
SHOCK REFRACTARIO).
• Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a
medida que aparecen. Las siguientes medidas básicas
de intervención, si se usan desde un comienzo, pueden
aumentar la probabilidad de supervivencia.
MEDIDAS DE CONTROL
SITUACIÓN ACTUAL
• Desde el 23 de marzo del 2014 a la fecha,
existe un nuevo brote de ésta enfermedad en
los países africanos de Guinea, Liberia, Sierra
Leona.
1. panorama ebola 15 10 2014
CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
Y AGREGADOS HASTA EL 12 DE OCTUBRE 2014
PAIS SITUACION SOSPECHOSOS PROBABLES CONFIRMADOS TOTAL
07/10/
2014
12/10/
2014
DIFERE
NCIA
07/10/
2014
12/10/
2014
DIFERE
NCIA
07/10/
2014
12/10/
2014
DIFERE
NCIA
07/10/
2014
12/10/
2014
DIFERE
NCIA
TASA DE
LETALIDAD
LIBERIA
CASOS 1259 1376 117 1874 1923 49 943 950 7 4076 4249 173
E*DEFUNCIO
NES 519 *** *** 725 *** *** 1072* *** *** 2316 2458 ***
SIERRA
LEONA
CASOS 320 366 46 37 37 0 2593 2849 256 2950 3252 302
32.50DEFUNCIO
NES 35 100 65 142 157 15 753 926 173 930 1183 253
GUINE
A
CASOS 73 98 25 180 190 10 1097 1184 87 1350 1472 122
55.15DEFUNCIO
NES 0 0 0 180 190 10 598 653 55 778 843 65
NIGERI
A
CASOS 0 0 0 1 1 0 19 19 0 20 20 0
36.84DEFUNCIO
NES 0 0 0 1 1 0 7 7 0 8 8 0
SENEG
AL
CASOS 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0
0DEFUNCIO
NES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EUA
CASOS + + 1 2 1 1 2 1
50DEFUNCIO
NES + + 0 1 1 0 1 1
ESPAÑ
A
CASOS + + 1 1 0 1 1 0
0DEFUNCIO
NES + + 0 0 0 0 0 0
TOTALE
S
CASOS 1652 1840 188 2092 2151 59 4655 5006 351 8399 8997 598
39.13**DEFUNCIO
NES 554 100 -454 1048 348 -700 2430 1587 -843 4032 4493 461
FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
** LA TASA DE LETALIDAD ES NO TOMANDO EN CUENTA LOS DATOS DEL PAIS DE LIBERIA
FUENTE: OMS
FUENTE: OMS
DISTRIBUCION DE CASOS EN LOS PAISES CON TRANSMISION INTENSA
PAIS SITUACION SOSPECHOSOS PROBABLES CONFIRMADOS TOTAL
REPUBLICA
DEMOCRATICA
DEL CONGO
CASOS 2 28 38 68
DEFUNCIONES 49 43
CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS DE LA ENFERMEDAD POR
VIRUS DEL EBOLA EN LA REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO HASTA
EL 12 DE OCTUBRE 2014
LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA
• CASO SOSPECHOSO.- Toda persona con fiebre y uno o más de
los siguientes signos o síntomas:
• Siempre y cuando que durante los 21 días anteriores al inicio
de los síntomas, haya estado en áreas con transmisión, o que
haya tenido contacto con algún caso confirmado.
Debilidad intensa
Mialgias
Cefalea
Dolor de garganta
Dolor abdominal
Vómitos
Diarrea
Exantema
Disfunción renal o hepática
Tos
Disentería
Gingivorragia
Púrpura
Petequias
Hematuria o hemorragias a otro nivel
• CASO CONFIRMADO.- Todo caso sospechoso
con resultado positivo al virus del Ébola
mediante alguna de las siguientes pruebas de
laboratorio específicas y avaladas por el
InDRE.
Ø Detección de ARN viral mediante RT- PCR en tiempo
real en muestras de suero.
Ø Secuenciación y genotipificación de la proteína “N” del
virus del Ébola.
• CASO DESCARTADO.- Todo caso en el que no
se demuestre evidencia de la presencia de
virus del Ébola por técnicas de laboratorio
avaladas por el InDRE.
Para la identificación de un caso (importado) de
EVE se deberá considerar:
 Manifestaciones clínicas,
 Historia de viaje a zonas de riesgo y
 Antecedente de exposición reportada por el
paciente u obtenida a través de la
investigación epidemiológica.
1. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 2014
www.epidemiologia.salud.gob.mx
GRACIAS
1. panorama ebola 15 10 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Ebola
PPTX
PDF
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
PPT
Ebola
PPTX
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
DOC
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
PPTX
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
PPTX
Ebola
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
Ebola
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
(2014-10-22)SESION EBOLA(DOC)
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Ebola
PPTX
Ébola
PPTX
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
PPTX
Presentacion de ebola
PPT
Ebola
PPTX
Ebola
PPTX
Enfermedad Virus Ebola EVE
PDF
Virus del Ébola
PPTX
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
PPTX
Ebola, generalidades
PPTX
Enfermedad por el virus del Ebola
PPTX
Presentacion de ebola 2
PPT
Enfermedad por ebola
ODP
Ebola en slideshare
PPS
Enfermedad por el virus del Ébola
PPT
Fiebre Nilo Occidental
PPTX
Ebola
Ebola
Ébola
Virus del Ebola, Investigación Epidemiológica
Presentacion de ebola
Ebola
Ebola
Enfermedad Virus Ebola EVE
Virus del Ébola
Presentacion de la enfermedad del virus del ébola .Sintomas y signos
Ebola, generalidades
Enfermedad por el virus del Ebola
Presentacion de ebola 2
Enfermedad por ebola
Ebola en slideshare
Enfermedad por el virus del Ébola
Fiebre Nilo Occidental
Ebola
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PPT
La Ira
PPTX
edad moderna
PPT
Tutorial Foro
PDF
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
PPTX
PPTX
Lorena Jimenez
PDF
PACIE Bloque 0
PPS
56Aniversario 3er.domingo
PPT
PresentacióN1NARUTO
PPT
Pena De Muerte en Retardación Mental
PPT
Redes Sociales
PPT
It Consulting & Service Institucional
ODP
Fjsancheztrabajoimpress
PPSX
La Energia2
PPT
Diapositivas
PPT
Derechos del Contribuyente
PPT
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
PPTX
Sintetizar
PPT
Las Estaciones
La Ira
edad moderna
Tutorial Foro
Biolim 2 Avesp Dibujo Tecnico
Lorena Jimenez
PACIE Bloque 0
56Aniversario 3er.domingo
PresentacióN1NARUTO
Pena De Muerte en Retardación Mental
Redes Sociales
It Consulting & Service Institucional
Fjsancheztrabajoimpress
La Energia2
Diapositivas
Derechos del Contribuyente
TRANSICIÓN COLEGIO ROCKEFELLER 3/3
Sintetizar
Las Estaciones
Publicidad

Similar a 1. panorama ebola 15 10 2014 (20)

PDF
ebola15_08_14.pdf
PPTX
VIRUELA SIMICA VERSION A - copia (1).pptx
PDF
ébola el asesino silencioso
PDF
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
PPTX
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
PDF
4005 (1)
PDF
Revista
PDF
Información sobre el virus del Ébola
PPTX
PDF
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
PDF
Información sobrel el virus del Ébola
PPTX
Enfermedades_virales.pptx
PDF
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
DOCX
PPTX
Viruela del mono - Monkeypox.pptx
PPTX
El ebola
PPTX
PDF
Arbovirus acciones salud pública
ebola15_08_14.pdf
VIRUELA SIMICA VERSION A - copia (1).pptx
ébola el asesino silencioso
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
4005 (1)
Revista
Información sobre el virus del Ébola
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Información sobrel el virus del Ébola
Enfermedades_virales.pptx
Ébola: Enfermedad y epidemia del 2014
Viruela del mono - Monkeypox.pptx
El ebola
Arbovirus acciones salud pública

Más de Francisco Martinez (20)

PPTX
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
PPTX
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
PPTX
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
PPTX
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
PPTX
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
PPT
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
PPTX
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
PPTX
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
PPTX
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
PPTX
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
PPTX
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
PPTX
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
PPTX
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
PPTX
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
PPTX
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
PPT
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
PPTX
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
PPTX
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
PPTX
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
PPTX
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía
U5 tarea walmart mayo 2017 eco empb
U5 tarea coppel mayo 2017 eco emp b
U5 tarea edumex mayo 15 2017 eco emp b
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U5 tarea coca cola mayo 15 2 eco empr a
U 5 tarea mayo 15 cerveceria cuauhtemoc ec emp a
U5 tarea bimbo mayo 2017 eco empr a
U 5 tarea grupo modelo mayo 15 2017 economía emp a
U5 tarea pepsico mayo 2017 economía empresarial a
U 5 tarea china mayo 16 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomíaa
U5 tarea rusia mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea india mayo 15 2017 macroeconomía
U5 tarea africa mayo 15 2017 macroeconomia
U 5 tarea pyme,s coffe shop mayo 2017 microeconomía
U 5 tarea pyme,s carnes seca mayo 19 2017 microeconomia
U5 tareas pymes dulcería mayo 2017 microeconomía

Último (20)

PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Clase 5 Linfático.pdf...................
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx

1. panorama ebola 15 10 2014

  • 2. DEFINICIÓN • El virus del Ébola causa en el ser humano la Enfermedad por el Virus del Ébola (EVE), cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus.
  • 4. AGENTE • El virus del Ébola es un virus ARN de la familia Filoviridae. • Existen cinco subtipos diferentes: – Bundibugyo – Côte d'Ivoire – Reston – Sudán – Zaire.
  • 5. RESERVORIO NATURAL Murciélagos de la fruta de la familia Pteropodidae Myonycteris torquataHypsignathus monstrosus Epomops franqueti
  • 7. MODO DE TRANSMISIÓN • De persona a persona, debido al contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas y animales infectados. • En África se han comprobado casos de infección asociados a la manipulación de animales infectados que habían sido encontrados muertos o enfermos en la selva.
  • 8. PERIODOS DE TRANSMISIÓN • El periodo de incubación varía de 2 a 21 días. • Las personas pueden transmitir el virus mientras esté presente en sangre, secreciones y en líquido seminal hasta 61 días después de la aparición de la enfermedad. • TODOS LOS INDIVIDUOS NO INFECTADOS ANTERIORMENTE CON EL VIRUS SON ALTAMENTE SUCEPTIBLES.
  • 9. CLÍNICA Posteriormente Vómitos Diarrea Conjuntivitis Erupciones cutáneas Disfunción renal y hepática Aparición súbita de Fiebre Debilidad intensa Mialgias Cefalea Odinofagia En algunos casos Sangrado gastrointestinal y coagulación intravascular diseminada. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
  • 10. DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO 1. Prueba de inmunoabsorción enzimática (ELISA). 2. Pruebas de detección de antígenos. 3. Prueba de seroneutralización. 4. Método de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT- PCR). 5. Aislamiento del virus mediante cultivo celular.
  • 11. TRATAMIENTO • No hay ningún tratamiento o vacuna para personas o animales. • EL TRATAMIENTO ES SINTOMÁTICO Y VA ENFOCADO A CORREGIR LAS COMPLICACIONES (DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS, SANGRADO, ESTADOS DE SHOCK REFRACTARIO). • Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que aparecen. Las siguientes medidas básicas de intervención, si se usan desde un comienzo, pueden aumentar la probabilidad de supervivencia.
  • 13. SITUACIÓN ACTUAL • Desde el 23 de marzo del 2014 a la fecha, existe un nuevo brote de ésta enfermedad en los países africanos de Guinea, Liberia, Sierra Leona.
  • 15. CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL Y AGREGADOS HASTA EL 12 DE OCTUBRE 2014 PAIS SITUACION SOSPECHOSOS PROBABLES CONFIRMADOS TOTAL 07/10/ 2014 12/10/ 2014 DIFERE NCIA 07/10/ 2014 12/10/ 2014 DIFERE NCIA 07/10/ 2014 12/10/ 2014 DIFERE NCIA 07/10/ 2014 12/10/ 2014 DIFERE NCIA TASA DE LETALIDAD LIBERIA CASOS 1259 1376 117 1874 1923 49 943 950 7 4076 4249 173 E*DEFUNCIO NES 519 *** *** 725 *** *** 1072* *** *** 2316 2458 *** SIERRA LEONA CASOS 320 366 46 37 37 0 2593 2849 256 2950 3252 302 32.50DEFUNCIO NES 35 100 65 142 157 15 753 926 173 930 1183 253 GUINE A CASOS 73 98 25 180 190 10 1097 1184 87 1350 1472 122 55.15DEFUNCIO NES 0 0 0 180 190 10 598 653 55 778 843 65 NIGERI A CASOS 0 0 0 1 1 0 19 19 0 20 20 0 36.84DEFUNCIO NES 0 0 0 1 1 0 7 7 0 8 8 0 SENEG AL CASOS 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0DEFUNCIO NES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 EUA CASOS + + 1 2 1 1 2 1 50DEFUNCIO NES + + 0 1 1 0 1 1 ESPAÑ A CASOS + + 1 1 0 1 1 0 0DEFUNCIO NES + + 0 0 0 0 0 0 TOTALE S CASOS 1652 1840 188 2092 2151 59 4655 5006 351 8399 8997 598 39.13**DEFUNCIO NES 554 100 -454 1048 348 -700 2430 1587 -843 4032 4493 461 FUENTE: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ** LA TASA DE LETALIDAD ES NO TOMANDO EN CUENTA LOS DATOS DEL PAIS DE LIBERIA
  • 17. FUENTE: OMS DISTRIBUCION DE CASOS EN LOS PAISES CON TRANSMISION INTENSA
  • 18. PAIS SITUACION SOSPECHOSOS PROBABLES CONFIRMADOS TOTAL REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO CASOS 2 28 38 68 DEFUNCIONES 49 43 CASOS Y DEFUNCIONES CONFIRMADAS DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA EN LA REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO HASTA EL 12 DE OCTUBRE 2014
  • 19. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA • CASO SOSPECHOSO.- Toda persona con fiebre y uno o más de los siguientes signos o síntomas: • Siempre y cuando que durante los 21 días anteriores al inicio de los síntomas, haya estado en áreas con transmisión, o que haya tenido contacto con algún caso confirmado. Debilidad intensa Mialgias Cefalea Dolor de garganta Dolor abdominal Vómitos Diarrea Exantema Disfunción renal o hepática Tos Disentería Gingivorragia Púrpura Petequias Hematuria o hemorragias a otro nivel
  • 20. • CASO CONFIRMADO.- Todo caso sospechoso con resultado positivo al virus del Ébola mediante alguna de las siguientes pruebas de laboratorio específicas y avaladas por el InDRE. Ø Detección de ARN viral mediante RT- PCR en tiempo real en muestras de suero. Ø Secuenciación y genotipificación de la proteína “N” del virus del Ébola.
  • 21. • CASO DESCARTADO.- Todo caso en el que no se demuestre evidencia de la presencia de virus del Ébola por técnicas de laboratorio avaladas por el InDRE.
  • 22. Para la identificación de un caso (importado) de EVE se deberá considerar:  Manifestaciones clínicas,  Historia de viaje a zonas de riesgo y  Antecedente de exposición reportada por el paciente u obtenida a través de la investigación epidemiológica.