1. BIOLOGÍA
PAU ANDALUCÍA
EXAMEN JUNIO 2024
El examen consta de 3 Bloques (A, B y C)
En cada bloque se plantean varias preguntas, una para cada uno de los bloques de
contenidos de la asignatura, de las que deberá responder al número que se indica
en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán
tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (preguntas de concepto)
Puntuación máxima: 6 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 3.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Defina lípido [0,6]. b) ¿Qué tipo de molécula tienen en común los
lípidos saponificables? [0,2] c) Cite dos tipos de lípidos saponificables y
dos insaponificables [0,4]. d) Indique una función de cada uno de los
cuatro lípidos citados en el apartado anterior [0,8].
A.2. a) Describa la estructura de los diferentes tipos de ribosomas
presentes en las células eucarióticas [0,8]. b) Indique su composición
química [0,3], c) su función [0,2] y d) todas sus posibles localizaciones
en una célula [0,5]. e) ¿Qué tipo de ribosomas presentan los
procariotas? [0,2]
A.3. a) Defina fermentación [0,5] e indique el lugar de la célula donde se
realiza [0,1]. b) Cite dos tipos de fermentación [0,4], indicando en cada
caso un tipo de célula u organismo que la realiza [0,4]. c) Explique la
diferencia entre la rentabilidad energética de la fermentación y de la
respiración celular [0,6].
A.4. Defina: a) ingeniería genética [0,5]; b) biorremediación [0,5]; c) ADN
recombinante [0,5]. d) Cite dos ejemplos de aplicaciones
biotecnológicas que no impliquen procesos fermentativos [0,5].
2. A.5. a) Enumere cinco componentes (células o moléculas) del sistema
inmunitario [0,5]; b) e indique una función de cada uno de ellos [1,5].
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. En el laboratorio se analiza la secuencia de nucleótidos del genoma
de varios agentes patógenos, y la única información disponible es el
porcentaje de adenina presente en las mismas, y el tipo de ácido
nucleico de dichos patógenos. Las muestras son: a) viroide aislado de
planta de aguacate, 29% adenina, ARN monocatenario; b) coronavirus
aislado de secreción nasal humana, 31% adenina, ARN monocatenario;
c) bacteria Salmonella enteritidis aislada de muestras de heces
humanas, 22% adenina, ADN bicatenario; d) Parvovirus aislado de
epitelio intestinal de perro, 27% adenina, ADN monocatenario; e)
Birnavirus aislado de piel de gallina, 32% adenina, ARN bicatenario.
Teniendo en cuenta esta información, deduzca de manera razonada,
cuando sea posible, el porcentaje de las restantes bases nitrogenadas
en cada una de las muestras biológicas [1].
B.2. a) Explique por qué los tratamientos contra el cáncer basados en
toxinas naturales que atacan a los nucleolos producen la muerte de
estas células [0,6]. b) ¿Tendrían estas toxinas naturales el mismo efecto
sobre células en mitosis? [0,4]
B.3. Indique si las siguientes afirmaciones sobre el metabolismo son
verdaderas o falsas, razonando las respuestas:
a) En el catabolismo se produce la síntesis de moléculas orgánicas a
partir de inorgánicas, son reacciones de oxidación y generan energía
[0,25].
b) La fosforilación a nivel de sustrato es el mecanismo mediante el cual
se genera la mayor cantidad de ATP durante el proceso de respiración
celular [0,25].
c) Todos los organismos autótrofos utilizan como fuente de energía la
energía luminosa [0,25].
d) Las coenzimas de óxido-reducción que intervienen en los procesos de
respiración celular y fotosíntesis son distintas [0,25].
B.4. Explique razonadamente por qué a) la secuencia de aminoácidos de
una cadena polipeptídica puede corresponder a más de una secuencia
de nucleótidos de ARNm [0,5], b) mientras que una secuencia de ARNm
sólo puede originar una secuencia de aminoácidos [0,5].
B.5. El virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, expresa varios
antígenos, entre los que se encuentra la nucleoproteína N (antígeno N)
y la proteína Spike (antígeno S). Las vacunas utilizadas hasta el
momento se basan en el antígeno S.
3. a) ¿Frente a qué tipo de antígeno se encontrarán anticuerpos en una
persona vacunada y que ha pasado la infección? [0,25] b) ¿Y en una
persona vacunada y que no ha sufrido la infección del virus? [0,25] c)
¿Frente a cuál de los dos antígenos habría que buscar anticuerpos para
distinguir si una persona ha adquirido la inmunidad contra el virus de
forma natural o mediante vacunación? [0,25] d) Si una persona que no
ha sufrido la infección ha sido vacunada por primera vez una hora antes
de hacerse el test ¿qué anticuerpos se encontrarán en su sangre? [0,25]
Responda razonadamente a todas las cuestiones.
BLOQUE C (preguntas de imagen)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder,
a su elección, SOLAMENTE 2.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. Atendiendo a la imagen adjunta indique:
a) ¿Qué molécula o moléculas de las representadas son glúcidos? [0,3]
¿y cuál es su nombre? [0,3]
b) De los glúcidos representados, ¿cuál podría formar parte de los ácidos
nucleicos? ¿de cuál? [0,3]
c) ¿Cuál de ellas tiene función energética? [0,1]
C.2. A la vista de la imagen adjunta:
a) ¿Qué nombre recibe el proceso celular representado? [0,2]
b) Indique si este proceso se realiza en células animales, vegetales o en
ambas [0,1].
c) Nombre los elementos señalados con las letras A y B [0,3].
d) Indique la función del elemento señalado con la letra A [0,3].
e) Nombre el orgánulo donde se origina A [0,1].
4. C.3. En relación con la figura adjunta conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso representa la imagen en su conjunto? [0,1]
b) ¿Qué nombre reciben las rutas metabólicas A, B y C? [0,3]
c)¿A qué números corresponden los siguientes compuestos: NADH+H+
;
H2O; ADP+Pi; O2; ATP; NAD+
? [0,6]
C.4. Con relación a la imagen adjunta:
a) Indique el proceso que representa [0,1].
b) Nombre los elementos A, B, C, D y E [0,5].
c)¿Qué tipo de molécula son A, B, C y D? [0,4]
C.5. Observe la siguiente imagen en relación con el funcionamiento del
sistema inmunitario y responda a las siguientes cuestiones:
5. a) ¿Qué procesos representan las figuras A y B? [0,4]
b) ¿Qué tipo de inmunoglobulina se produce en respuesta a la presencia
de las partículas señaladas con 1? [0,2]
c)¿Cuál es el nombre de la principal célula implicada en el proceso A?
¿Qué sustancia libera? [0,2]
d) ¿Qué tipo de medicamento se puede administrar al paciente para que
no ocurra el proceso B? [0,2]
6. CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
A.1. Total 2 puntos
a) Sustancias orgánicas químicamente heterogéneas, insolubles en agua
y solubles en disolventes no polares 0,6 puntos
b) Ácidos grasos 0,2 puntos
c) Saponificables: triacilglicéridos, fosfolípidos, etc. (sólo dos) 0,2p
Insaponificables: terpenos (carotenoides), esteroides, etc. (sólo dos)
0,2 puntos
d) Triacilglicéridos: reserva energética en animales y plantas 0,2p
Fosfolípidos: estructural constituyendo la bicapa lipídica 0,2 puntos
Terpenos (carotenoides): pigmentos, precursores de vitaminas, etc.
(sólo una) 0,2 puntos
Esteroides: estructural en las membranas biológicas, hormonal, etc.
(sólo una) 0,2 puntos
A.2. Total 2 puntos
a) Ribosomas citoplasmáticos: formados por dos subunidades, con un
coeficiente de sedimentación 80S, subunidad grande (60S) y subunidad
pequeña (40S); ribosomas mitocondriales/plastídicos: formados por dos
subunidades, con un coeficiente de sedimentación 70S, subunidad grande
(50S) y subunidad pequeña (30S) 0,8 puntos
b) ARN ribosómico y proteínas 0,3 puntos
c) Síntesis de proteínas 0,2 puntos
d) Libres en el citoplasma, adosados a la parte citoplasmática de la
membrana del retículo endoplásmico rugoso, adosados a la cara citosólica
de la envoltura nuclear, mitocondrias (matriz) y cloroplastos (estroma)
0,5 puntos
e) Ribosomas 70S 0,2 puntos
A.3. Total 2 puntos
a) Degradación anaeróbica de la glucosa en la que el aceptor final de
electrones es una molécula orgánica (0,5 puntos); citosol (citoplasma) (0,1
puntos) 0,6 puntos
b) Fermentación láctica, alcohólica, acética, etc. (sólo dos) 0,4 puntos
Fermentación láctica: bacterias, células musculares, etc.;
fermentación alcohólica: levaduras, células vegetales, etc.; fermentación
acética: bacterias (sólo un tipo de célula/organismo de dos fermentaciones,
a 0,2 puntos cada una) 0,4 puntos
c) La oxidación parcial de la glucosa hasta una molécula orgánica
mediante la fermentación produce menos ATP que la oxidación completa de
la glucosa hasta CO2 y agua mediante la respiración (la fermentación
genera 2 ATP y la respiración celular 36/38 ATP) 0,6 puntos
A.4. Total 2 puntos
a) Conjunto de técnicas que permiten manipular y modificar material
genético en el laboratorio 0,5 puntos
b) Proceso biotecnológico que utiliza seres vivos o productos derivados
de ellos para recuperar un ecosistema alterado por contaminantes 0,5p
c) Molécula de ADN sintetizada en el laboratorio por la unión de
secuencias de ADN procedentes de organismos diferentes 0,5 puntos
7. d) Se aceptan ejemplos de productos industriales, de alimentos,
medicamentos, biorremediación, agricultura, etc. (sólo dos) 0,5 puntos
A.5. Total 2 puntos
a) Macrófagos, linfocitos B, linfocitos T, anticuerpos, citocinas,
interferón, sistema de complemento, etc. (sólo cinco) 0,5 puntos
b) Macrófagos: fagocitosis; linfocitos B: producción de anticuerpos;
linfocitos T: unión con antígenos y activación en la producción de
anticuerpos por los linfocitos B; anticuerpos: unión con antígenos
específicos; citocinas: regulación de la respuesta inmune; interferón:
respuesta a agentes externos, tales como virus, bacterias, parásitos y
células cancerígenas; sistema de complemento: destrucción celular, inicio y
amplificación de los procesos inflamatorios y activación de los macrófagos,
etc. (sólo una función de cada uno de los componentes, a 0,3 puntos cada
una) 1,5 puntos
B.1. Total 1 punto
a) Al tratarse de ARN monocatenario, no se puede utilizar la
complementariedad para calcular el resto de nucleótidos 0,2 puntos
b) Mismo caso que el anterior 0,2 puntos
c) 22% T, 28% C, 28% G 0,2 puntos
d) Al tratarse de ADN monocatenario, no se puede utilizar la
complementariedad para calcular el resto de nucleótidos 0,2 puntos
e) 32% U, 18% C, 18% G 0,2 puntos
B.2. Total 1 punto
a) En el nucléolo se producen los distintos tipos de ARNr que
conformarán las subunidades de los ribosomas necesarios para la síntesis
de las proteínas. La toxina, al atacar a los nucléolos, impide que las células
cancerígenas puedan sintetizar proteínas, crecer y completar su ciclo
celular, por lo que estas células mueren 0,6 puntos
b) No, porque durante la mitosis el núcleo y sus componentes, como el
nucléolo, no están presentes 0,4 puntos
B.3. Total 1 punto
a) Falsa. En el catabolismo se produce la degradación de moléculas
orgánicas para obtener moléculas más sencillas 0,25 puntos
b) Falsa. El mecanismo que genera la mayor parte del ATP es la
fosforilación oxidativa 0,25 puntos
c) Falsa. Los organismos quimiosintéticos (quimioautótrofos) obtienen la
energía de la oxidación de compuestos inorgánicos 0,25 puntos
d) Verdadera. En la respiración celular intervienen el NAD+
/NADH+H+
y
el FAD/FADH2 y en la fotosíntesis el NADP+
/NADPH+H+
0,25 puntos
B.4. Total 1 punto
a) Porque un aminoácido puede estar codificado por más de un codón
(código genético degenerado) 0,5 puntos
b) Cada codón del ARNm corresponde a un único aminoácido (código
genético universal) 0,5 puntos
B.5. Total 1 punto
8. a) Frente a los antígenos N, presentes en el virus, y frente a los
antígenos S, presentes tanto en el virus como en las vacunas 0,25
puntos
b) Sólo presentará anticuerpos frente a los antígenos S, ya que éstos
son los únicos presentes en las vacunas 0,25 puntos
c) Frente al antígeno N, porque es el que no está presente en las
vacunas 0,25 puntos
d) Ninguno, ya que los anticuerpos tardan un tiempo en ser sintetizados
0,25 puntos
C.1. Total 1 punto
a) A, glucosa; C, ribosa (0,15 puntos cada molécula y 0,15 cada puntos
cada nombre) 0,6 puntos
b) C (0,1 puntos), del ARN (0,2 puntos) 0,3 puntos
c) A 0,1 puntos
C.2. Total 1 punto
a) Fagocitosis 0,2 puntos
b) Células animales 0,1 puntos
c) A: lisosoma; B: fagosoma 0,3 puntos
d) Digestión celular (degradando material de origen externo o interno)
0,3 puntos
e) Complejo de Golgi 0,1 puntos
C.3. Total 1 punto
a) Respiración celular 0,1 puntos
b) A: ciclo de Krebs; B: cadena de transporte electrónico; C:
fosforilación oxidativa 0,3 puntos
c) NADH+H+
: 3; H2O: 2; ADP+Pi: 5; O2: 1; ATP: 6; NAD+
: 4 0,6
puntos
C.4. Total 1 punto
a) Replicación del ADN 0,1 puntos
b) A: origen de replicación, B: cebador, C: hebra adelantada, D:
fragmentos de Okazaki, E: hebra retrasada 0,5 puntos
c) A: ADN; B: ARN; C: ADN; D: ADN 0,4 puntos
C.5. Total 1 punto
a) A: reacción alérgica; B: rechazo de órgano trasplantado 0,4 puntos
b) Ig E 0,2 puntos
c) Mastocito (célula cebada); histamina 0,2 puntos
d) Inmunosupresores 0,2 puntos