SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
Área Académica de Educación
DOCENTE: Mg. JULIANA CHUMBE MUÑOZ
SILABO
CALIDAD EDUCATIVA
2011
SÍLABO
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
ASIGNATURA : CALIDAD EDUCATIVA
CRÉDITOS : 02
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
FACULTAD : EDUCACIÓN
HORAS POR SEMANA : 15 (TEORÍA 02, PRÁCTICA 01)
PROFESORA : Mg. JULIANA CHUMBE MUÑOZ
2. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que les serán útiles
en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la sociedad. Estos
conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macrotendencias del ámbito mundial,
tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobretodo el factor humano
como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de:
1.Explicar por qué es importante aplicar los principios de la calidad en nuestra vida personal,
profesional, en las organizaciones y en nuestro país.
2.Aplicar los conceptos de calidad y planeamiento estratégico y análisis de nuestra realidad
nacional e internacional para:
 La formulación de su futuro como personal y profesional.
3.Aplicar las herramientas de Calidad en la solución de problemas técnicos y administrativos de
una organización.
4.Diagnosticar y plantear un Sistema de Calidad en una organización peruana.
5.Exponer con suficiencia sus ideas o trabajos monográficos en público.
4. PROGRAMA ANALÍTICO
1. Análisis situacional de la realidad nacional e internacional.
 Las megatendencias derivadas de la Globalización.
 Situación de las empresas en el Perú.
 Pensamiento Sistémico y Desarrollo Sostenible.
 Taller de sensibilización para el cambio de paradigmas.
2. Conceptos Generales de la Calidad.
 Origen y evolución de la calidad.
 Diferencia entre principios y herramientas de calidad.
 Conceptos básicos de Control de Calidad, Aseguramiento de Calidad y Calidad Total.
 La Cultura y el cambio hacia la Calidad.
3. Herramientas para la Calidad.
 Las 7 herramientas para la Calidad.
 Formulación de Planeamiento estratégico.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ÁREA ACADÉMICA DE POSTGRADO
 Control estadístico de procesos asistido por computador.
 El método de calidad de los 7 pasos para la resolución de problemas.
4. Calidad Humana.
 Enfoque de las competencias y el concepto integral del ser humano.
 Las múltiples inteligencias del ser humano.
 Desarrollo de la Autoestima y la inteligencia emocional.
 Formulación del plan de vida del alumno.
5. Control de Calidad.
 Gestión de procesos.
 Especificaciones de calidad (variables. Atributos).
 Control estadístico de la calidad, capacidad del proceso.
 Ciclo PDCA.
6. Aseguramiento de Calidad ISO9000.
 ¿Qué es ISO?. ¿Qué es ISO9000?.
 Análisis de las normas ISO9001, versión 1997 y 2000.
 Aspectos de Decisión, Organización, Documentación, Infraestructura.
 Pasos y costos estimados para implantar un Sistema ISO9000.
7. “Calidad Total”
 Principios.
 Técnicas de Mejoramiento continuo.
 Formas participativas de trabajo.
 Calidad Educativa. Acreditación Universitaria
4. METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso se desarrolla en un marco teórico y práctico. El profesor realiza exposiciones con
soportes audio-visuales y promueve sistemáticamente la participación activa de todos los
alumnos con preguntas y opiniones. Esto permite la sensibilización en los temas que son
necesarios cambiar en el país y se trabaja en la mejora de actitudes para poder exponer en
público.
Adicionalmente el alumno desarrollará una monografía con trabajo de campo donde integrará
los conceptos aprendidos, el cual debe ser expuesto en público como parte final del curso.
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Sistema “F”
Promedio de prácticas: Peso 1
Monografía : Peso 2
Examen Final : Peso 1
6. BIBLIOGRAFÍA
 DAN CIAMPA, Calidad Total (guía para su implementación), Adison – Wesley
Iberomaericana S.A.
 CINSYT, Calidad Total (Calidad, productividad, reingeniería).
 ARMAND V. FEIGENBAUM, Control Total de la Calidad (tercera edición revisada), Cía.
Edit. Continental, S.A. de C.V. México-1995.
 JUAN CARLOS FRESCO, Desarrollo Gerencial hacia la Calidad Total.
 J.M.URAN, FRANK M. GRYNA, JR, R.S. BINGHAM, JR. Manual de Control de Calidad
2° edición
 VINCENT LABOUCHEIX, Tratado de la Calidad Total (Tomo I).
 VINCENT LABOUCHEIX, Tratado de la Calidad Total (Tomo II).
 HUMBERTO CANTY DELGADO, Desarrollo de una Cultura de Calidad, McGraw Hill
México 1998.
 ALFREDO ACLE TOMASINI, Retos y Riesgos de la Calidad Total, Edit. Grijalbo, S.A.
México-1994
 ROGER J. HOWE, DEE GAEDDERT, MAYNORD A. HOWE, Ponga la Calidad a Prueba,
McGraw-Hill, México 1996.
 HITOSHI KUME, Statical Methods for Quality Improvement, AOTS – Japan 1996.
 YOSHIO KONDO, Companywide Quality Control, 3A Corporation Japan 1995.
 EUGENE L. GRANT, RICHARD S. LEAVENWORTH, Control Estadístico de Calidad, Cía.
Edit. Continental S.A. México 1984.
 PAUL JAMES, Gestión de la Calidad Total, FARESO S.A. España 1997.
 BENOIT GROUARD/FRANCIS MESTON, Reingeniería del Cambio, Marcombo S.A.
España 1995.
UCV, 2011
Mg. Juliana CHUMBE MUÑOZ

Más contenido relacionado

DOCX
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
PDF
Pg sy
PDF
Evaluación del desempeño docente
PDF
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
PPTX
Calidad y administracion
PPTX
Gestion de la Calidad Alimentaria (UNAD)
DOCX
Dossier Gestión de la Calidad de la Educación Maestría_2013
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
Pg sy
Evaluación del desempeño docente
Pg syllabus 2016 recursos humanos ene 2017
Calidad y administracion
Gestion de la Calidad Alimentaria (UNAD)
Dossier Gestión de la Calidad de la Educación Maestría_2013

Similar a 1° Silabo calidad educativa maestria.doc (20)

PPT
Programa exposición.
PDF
Guía didáctica
PDF
Evolucion y desafios del sistema de aseguramiento de la calidad en la educaci...
PDF
EVALUACIÓN
PPTX
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
PDF
Cara
PPTX
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
DOCX
Indicadores de Calidad
PPTX
Evaluación instituciones educativas
PDF
PPT -SEMANA 2.pdf
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
DOCX
Pg syllabus 2016 recursos humanos
PDF
TEMA 3 GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL ESCOLAR
PPT
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
DOC
Programa formación pasantías nacionales 2012
PPT
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
PPT
Pp segundo taller autoevaluacion maestria
PPTX
1.qué es calidad
Programa exposición.
Guía didáctica
Evolucion y desafios del sistema de aseguramiento de la calidad en la educaci...
EVALUACIÓN
MÓDULO IV - Actividad 5.1.a
Cara
Seminario: Prospectiva y Calidad Universitaria
Indicadores de Calidad
Evaluación instituciones educativas
PPT -SEMANA 2.pdf
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Pg syllabus 2016 recursos humanos
TEMA 3 GESTIÓN EDUCATIVA INSTITUCIONAL ESCOLAR
Fundamentos Teòricos del Modelo de Calidad de Coneau
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pp segundo taller autoevaluacion maestria
1.qué es calidad
Publicidad

Más de julianachumbe0905 (20)

PDF
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
PDF
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
PDF
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PPT
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
PPT
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
PDF
1°MEGATENDENCIAS Dra. July Chumbe Muñoz.pdf
PDF
1° Silabo calidad educativa maestria.pdf
PDF
Desarrollo de actividades por estudiantes de cursos generales
PDF
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
PDF
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
PDF
Taller: Educación Emocional desarrollado en el programa de Adultos Mayores de...
PDF
Taller: Intergeneracional Essalud - Tarapoto
PDF
Silabo Ciencia y Desarrollo Nacional.pdf
PDF
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
PDF
SILABO - PENSAMIENTO FILOSOFICO- Cc. Comunicación.pdf
DOCX
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
DOCX
Silabo: Deontología presentado por la UCV
PPT
1°MEGATENDENCIAS Dra. July Chumbe Muñoz.ppt
DOCX
ACTIVIDAD N° 01 desarrollo del analisis - pensamiento critico
DOCX
Silabo Universitario UCV Atención y Prevención = educación inclusiva
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.pdf
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
Desarrollo de estrategias y pautas: METODOLOGIA.ppt
Desarrollo: SEMINARIO DE TESIS para estudiantes de posgrado
1°MEGATENDENCIAS Dra. July Chumbe Muñoz.pdf
1° Silabo calidad educativa maestria.pdf
Desarrollo de actividades por estudiantes de cursos generales
Universidad Científica del Perú, desarrollo del Silabo
PPT introduccion-al-estudio-de-la-realidad-nacional.pdf
Taller: Educación Emocional desarrollado en el programa de Adultos Mayores de...
Taller: Intergeneracional Essalud - Tarapoto
Silabo Ciencia y Desarrollo Nacional.pdf
Separata REALIDAD NACIONA E IDENTIDAD CULTURAL.pdf
SILABO - PENSAMIENTO FILOSOFICO- Cc. Comunicación.pdf
Silabo Planificación y Gestión de Desarrollo Humano.docx
Silabo: Deontología presentado por la UCV
1°MEGATENDENCIAS Dra. July Chumbe Muñoz.ppt
ACTIVIDAD N° 01 desarrollo del analisis - pensamiento critico
Silabo Universitario UCV Atención y Prevención = educación inclusiva
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

1° Silabo calidad educativa maestria.doc

  • 1. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE EDUCACIÓN Área Académica de Educación DOCENTE: Mg. JULIANA CHUMBE MUÑOZ SILABO CALIDAD EDUCATIVA 2011
  • 2. SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS ASIGNATURA : CALIDAD EDUCATIVA CRÉDITOS : 02 CONDICIÓN : OBLIGATORIO FACULTAD : EDUCACIÓN HORAS POR SEMANA : 15 (TEORÍA 02, PRÁCTICA 01) PROFESORA : Mg. JULIANA CHUMBE MUÑOZ 2. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los alumnos una visión integral de los conceptos de la calidad que les serán útiles en su futuro como profesional, como persona individual y como miembro de la sociedad. Estos conceptos toman en cuenta nuestra realidad nacional y las Macrotendencias del ámbito mundial, tocando tanto las herramientas como los principios y rescatando sobretodo el factor humano como el verdadero gestor de la calidad en las organizaciones 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de: 1.Explicar por qué es importante aplicar los principios de la calidad en nuestra vida personal, profesional, en las organizaciones y en nuestro país. 2.Aplicar los conceptos de calidad y planeamiento estratégico y análisis de nuestra realidad nacional e internacional para:  La formulación de su futuro como personal y profesional. 3.Aplicar las herramientas de Calidad en la solución de problemas técnicos y administrativos de una organización. 4.Diagnosticar y plantear un Sistema de Calidad en una organización peruana. 5.Exponer con suficiencia sus ideas o trabajos monográficos en público. 4. PROGRAMA ANALÍTICO 1. Análisis situacional de la realidad nacional e internacional.  Las megatendencias derivadas de la Globalización.  Situación de las empresas en el Perú.  Pensamiento Sistémico y Desarrollo Sostenible.  Taller de sensibilización para el cambio de paradigmas. 2. Conceptos Generales de la Calidad.  Origen y evolución de la calidad.  Diferencia entre principios y herramientas de calidad.  Conceptos básicos de Control de Calidad, Aseguramiento de Calidad y Calidad Total.  La Cultura y el cambio hacia la Calidad. 3. Herramientas para la Calidad.  Las 7 herramientas para la Calidad.  Formulación de Planeamiento estratégico. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE EDUCACIÓN ÁREA ACADÉMICA DE POSTGRADO
  • 3.  Control estadístico de procesos asistido por computador.  El método de calidad de los 7 pasos para la resolución de problemas. 4. Calidad Humana.  Enfoque de las competencias y el concepto integral del ser humano.  Las múltiples inteligencias del ser humano.  Desarrollo de la Autoestima y la inteligencia emocional.  Formulación del plan de vida del alumno. 5. Control de Calidad.  Gestión de procesos.  Especificaciones de calidad (variables. Atributos).  Control estadístico de la calidad, capacidad del proceso.  Ciclo PDCA. 6. Aseguramiento de Calidad ISO9000.  ¿Qué es ISO?. ¿Qué es ISO9000?.  Análisis de las normas ISO9001, versión 1997 y 2000.  Aspectos de Decisión, Organización, Documentación, Infraestructura.  Pasos y costos estimados para implantar un Sistema ISO9000. 7. “Calidad Total”  Principios.  Técnicas de Mejoramiento continuo.  Formas participativas de trabajo.  Calidad Educativa. Acreditación Universitaria 4. METODOLOGÍA DEL CURSO El curso se desarrolla en un marco teórico y práctico. El profesor realiza exposiciones con soportes audio-visuales y promueve sistemáticamente la participación activa de todos los alumnos con preguntas y opiniones. Esto permite la sensibilización en los temas que son necesarios cambiar en el país y se trabaja en la mejora de actitudes para poder exponer en público. Adicionalmente el alumno desarrollará una monografía con trabajo de campo donde integrará los conceptos aprendidos, el cual debe ser expuesto en público como parte final del curso. 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Sistema “F” Promedio de prácticas: Peso 1 Monografía : Peso 2 Examen Final : Peso 1 6. BIBLIOGRAFÍA  DAN CIAMPA, Calidad Total (guía para su implementación), Adison – Wesley Iberomaericana S.A.  CINSYT, Calidad Total (Calidad, productividad, reingeniería).  ARMAND V. FEIGENBAUM, Control Total de la Calidad (tercera edición revisada), Cía. Edit. Continental, S.A. de C.V. México-1995.  JUAN CARLOS FRESCO, Desarrollo Gerencial hacia la Calidad Total.
  • 4.  J.M.URAN, FRANK M. GRYNA, JR, R.S. BINGHAM, JR. Manual de Control de Calidad 2° edición  VINCENT LABOUCHEIX, Tratado de la Calidad Total (Tomo I).  VINCENT LABOUCHEIX, Tratado de la Calidad Total (Tomo II).  HUMBERTO CANTY DELGADO, Desarrollo de una Cultura de Calidad, McGraw Hill México 1998.  ALFREDO ACLE TOMASINI, Retos y Riesgos de la Calidad Total, Edit. Grijalbo, S.A. México-1994  ROGER J. HOWE, DEE GAEDDERT, MAYNORD A. HOWE, Ponga la Calidad a Prueba, McGraw-Hill, México 1996.  HITOSHI KUME, Statical Methods for Quality Improvement, AOTS – Japan 1996.  YOSHIO KONDO, Companywide Quality Control, 3A Corporation Japan 1995.  EUGENE L. GRANT, RICHARD S. LEAVENWORTH, Control Estadístico de Calidad, Cía. Edit. Continental S.A. México 1984.  PAUL JAMES, Gestión de la Calidad Total, FARESO S.A. España 1997.  BENOIT GROUARD/FRANCIS MESTON, Reingeniería del Cambio, Marcombo S.A. España 1995. UCV, 2011 Mg. Juliana CHUMBE MUÑOZ