1-sistema de producción 2025 en ambientes aridos.ppt
1.
SISTEMA DE
SISTEMA DE
PRODUCCION
PRODUCCION
ANIMAL
ANIMALTerneros
Terneros
Vacas
Vacas
Comercialización
Comercialización
Precio, Volumen,
época
Infraestructura
Infraestructura
Perimetral,
potreros, aguadas,
instalaciones
Manejo del Rodeo
Manejo del Rodeo
Nutricional,
Reproductivo,
Sanitario
Alimentación
Alimentación
Pastizal natural
Pasturas
introducidas
Sistema de
Sistema de
pastoreo
pastoreo
Gestión
Gestión
Empresarial
Empresarial
Planificación
Control de gestión
Externalidades
Externalidades
Política
agropecuaria,
Subsidios
2.
La Alimentación enel Sistema de
Producción Animal
Fenotipo = Genotipo + Ambiente
La Alimentación es componente de alta
significación en la influencia ambiental
(En la Región es el más importante)
3.
Alimento: Producto deorigen natural o
artificial que contiene uno o
mas nutrientes.
Nutriente: Sustancias simples, de bajo
peso molecular y solubles.
(Azúcares, Amino-ácidos)
Son complejos, poseen alto peso
molecular e insolubles.
(Pastos, tubérculos, granos)
Valor Alimenticio =Valor Nutritivo *
Consumo
Voluntario
Valor Nutritivo = Composición Química *
Digestibilidad * Eficiencia de
Utilización de los productos
de la digestión.
6.
FORRAJE: Cualquier partecomestible, no
dañina de una planta, que tiene valor nutritivo
y que está disponible para ser consumida
por los animales.
Además: los animales deben aceptarla.
MANEJO DE PASTIZALES: Ciencia y Arte de la
planificación y dirección del Uso múltiple del
pastizal para obtener la máxima producción
animal compatible con la conservación y/o
mejoramiento de los recursos naturales
relacionados.
7.
Ciencia: conocimiento científicode las
disciplinas relacionadas.
Arte: Habilidad, Destreza (Experiencia !!!!!).
Planificación: Que se va hacer?; Quién?,
Cómo?, Cuando?, Dónde?.
El primer paso de la planificación es evaluar
la Oferta forrajera.
8.
Luego se analizala Demanda anual (los
requerimientos de los animales).
OFERTA/DEMANDA = BALANCE FORRAJERO.
Uso Múltiple: Recreación, Producción de
animales domésticos, y silvestres, madera,
Agua limpia, etc.
9.
Que vamos aaprender en este curso:
En relación con el Pastizal Natural:
COMO ESTÁ COMPUESTO?
DONDE ESTÁ?
COMO ESTA? (En que estado)
COMO SE LO EVALÚA?
CUANTO SE PUEDE USAR?
COMO SE LO USA?
COMO SE LO CONSERVA?
COMO SE LO MEJORA?
10.
Concepto de forrajesy forrajera
• Forraje: alimento de origen vegetal, consumido por los animales
domésticos herbívoros.
• Alimento: toda materia capaz de mantener los procesos vitales de
mantenimiento y producción de un organismo animal.
• Forrajera: toda especie vegetal silvestre, o cultivada que es
consumida por los animales domésticos herbívoros, siendo capaz
esta de mantener los procesos vitales y de producción
• Pasto: parte aérea de las plantas herbáceas, se aplica
principalmente a plantas del genero poaceas.
• Pastizal: superficie cubierta por pasto.
• Pastura: lugar donde pastorean los animales. Puede ser natural o
implantada.
Importancia de lasforrajeras en
la agricultura
• Permiten la obtención de un alimento de origen animal,
de alto valor biológico.
• Permiten aprovechar zonas desfavorables
edafoclimaticamente para la agricultura (marginalización
de la ganadería).
• Conservación del suelo. Proteger contra la erosión
eólica e hídrica, mejoran la infiltración de agua, la
porosidad del suelo, aireación, estructura, etc., que
hacen a la fertilidad física del suelo, como así también
mejoran la fertilidad química.
13.
Sistemas de ganadería
•Pastoreo nómade: se pastoreaba en lugares donde
había pasto, cuando se terminaba se dirigían a otro
lugar, llamado pastoreo de trashumancia.
• Pastoreo de sabana: en la India. Pastoreo
cimarrón: sin alambrados, se arreaban los
animales hacia el monte, en campos comuneros.
• Pastoreo cerrado: el más evolucionado. Se puede
hacer control reproductivo, cantidad y calidad de
las pasturas consumidas.
• Pastoreo libre: con un pastor.
• Pradera: vegetaciónherbácea, cubre toda la superficie.
No hay leñosas, clima cálido o templado.
• Estepa: vegetación herbácea y arbustiva distribuida en
matas. No hay árboles. Gramíneas de mayor desarrollo
que en la pradera. Hay superficie descubierta y un
periodo seco.
• Sabana: vegetación herbácea combinada con arboles
individuales, clima subtropical.
• Parque: vegetación herbácea combinada con árboles en
isletas, zonas húmedas.
• Bosque: vegetación arbórea, pudiendo existir también
gramíneas en menor proporción.
• Selva: vegetación leñosa, bosque mas sotobosque.
• Tundra: suelo congelado todo el año.
19.
Clasificación de losforrajes
según su duración
• Anuales: duran como máximo un año
(verdeos de verano o invierno).
• Bienales: duran 2 años, vegetan el
primero y se reproducen el 2.
• Plurianuales: duran entre 3-5 años
(alfalfa).
• Perennes: se establecen y tienen un ciclo
de vida de entre 10-30 años (pasto llorón).
20.
Clasificación según su
composición
•Monofiticas: compuestas básicamente por
una sola especie.
• Polifiticas: compuesta por varias especies
consociadas.
21.
• Las leguminosasfijan N pero necesitan de
una buena estructura, que la brinda una
rotación con gramíneas, por su gran aporte
de M.O de lenta degradación (alta relación
(C/N).
• Las pasturas plurianuales en rotación con
cultivos anuales, cumplen importantes
funciones relacionadas a la conservación y
aporte de fertilidad de los suelos.
22.
• El aumentode M.O que libera lentamente los nutrientes
retenidos por efecto de la mineralización.
• Es importante el aporte de N atmosférico fijado al suelo
por parte de las especies leguminosas que mantienen
una relación simbiótica con bacterias del genero
rhizobium
• Como así también sus sistemas radiculares pivotantes
posibilitan la exploración en profundidad del suelo,
permitiendo extraer nutrientes en profundidad,
devolviéndolos a superficie en el proceso de
mineralización.
23.
• Las gramíneasmejoran la estructura del
suelo gracias a sus sistemas radiculares
en forma de cabellera, posibilitando
mejorar la porosidad, la aireación, la
infiltración de agua y la formación de
agregados más estables.
24.
Las familias más
importantescon
especies forrajeras
La importancia de las gramíneas para la producción de
forrajes.
• CRUCIFERAS: grupode verduras que pertenecen a la
familia de las Brassicaceae. Entre ellas se encuentran el brócoli,
la coliflor, el repollo, la berza, los nabos y los rábanos.
• AMARANTACEAS: La mayoría de ellas son hierbas o
subarbustos con unos cuantos árboles y trepadoras. Es una
familia ampliamente extendida cuyo hábitat se encuentra en
regiones tropicales y subtropicales (Amarantos, espinacas)
• CACTACEAS: Conocidas como cactus o cactos, es una
familia de plantas originarias de América
• COMPUESTAS: Las asteráceas, también
llamadas compuestas, reúnen 32 913 especies
repartidas en unos 1911 géneros, por lo que son
la familia de Angiospermas con mayor riqueza
y diversidad biológica
28.
Regiones adecuadas alcultivo de especies
forrajeras de clima cálido y templado
Hacer
reservas