El documento describe el bilingüismo en diferentes comunidades indígenas en México. Señala que en la comunidad la gente se comunica principalmente en su lengua materna, aunque usan el español cuando interactúan con foráneos. En la escuela el uso predominante es el español. El documento también analiza casos específicos como los purhépechas y mixe, donde se conserva más la lengua indígena, mientras que en otras comunidades como ñahñu se obliga el uso del español.