SlideShare una empresa de Scribd logo
1TRAZADOS FUNDAMENTALES 
EN EL PLANO. parte 2 
Polígonos 
Triángulos y cuadriláteros 
Polígonos regulares 
http://rafaquintero.webcindario.com
TRIÁNGULOS 
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
1 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Rectas y puntos notables de los triángulos (I) 
• Elementos notables de los triángulos 
(I) 
Altura 
Es la perpendicular trazada a un lado 
desde el vértice opuesto 
Ortocentro 
Punto donde se cortan las tres alturas de 
un triángulo 
Mediana 
Es la recta que une un vértice con el 
punto medio del lado opuesto 
Baricentro 
Punto donde se cortan las tres medianas 
de un triángulo
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
2 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Rectas y puntos notables de los triángulos (II) 
• Elementos notables de los triángulos 
(II) 
Mediatriz 
Es la perpendicular trazada a un lado por 
su punto medio 
Circuncentro 
Punto donde se cortan las tres 
mediatrices de un triángulo 
Bisectriz 
Es la recta que divide un ángulo en dos 
partes iguales 
Incentro 
Punto donde se cortan las tres bisectrices 
de un triángulo
Altura 
RECorDemos... 
Altura de un triángulo es la perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto. Un 
triángulo tiene tres alturas. 
Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro . 
Si unimos los pies de las alturas formamos el Triángulo Órtico, cuyo centro es el 
ortocentro 
http://rafaquintero.webcindario.com
Mediana. 
Mediana es la recta que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Un triángulo tiene tres medianas. . 
A 
ma 
G 
Ma 
Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto que se llama baricentro 
El baricentro de un triángulo es el centro de gravedad del mismo y está a una distancia de los vértices igual a los dos 
tercios de la longitud total de la correspondiente mediana. 
http://rafaquintero.webcindario.com 
TRIÁNGULO 
COMPLEMENTARIO: 
resulta de unir los 
puntos medios de los 
lados. 
recordemos...
Mediatriz 
Mediatriz es la perpendicular trazada por el punto medio de un lado. Un triángulo tiene 
tres mediatrices. 
http://rafaquintero.webcindario.com 
A 
c 
Ma 
RECorDemos... 
Las tres mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado circuncentro ; 
se llama así por ser el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.
RECorDemos... 
Bisectriz 
Bisectriz de un triángulo es, como su propio nombre indica, la recta que divide uno de los ángulos en 
dos ángulos iguales. Un triángulo tiene tres bisectrices interiores. 
Las tres bisectrices interiores de un triángulo se cortan en un punto, llamado incentro . 
Se llama incentro por ser el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. 
http://rafaquintero.webcindario.com
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
3 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Otros triángulos y rectas notables: bisectrices exteriores 
• Bisectrices exteriores 
Bisectrices exteriores 
Son las bisectrices de los ángulos 
exteriores 
El punto de intersección de las tres 
bisectrices interiores de un triángulo es el 
centro de la circunferencia inscrita 
Los puntos de intersección de las tres 
bisectrices exteriores de un triángulo son 
los centros de las circunferencias 
exinscritas
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
4 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Otros triángulos y rectas notables: triángulos órtico, 
complementario y podar 
• Triángulos órtico, complementario y 
podar Triángulo órtico 
Compuesto por los pies de las tres 
alturas de un triángulo 
Triángulo complementario 
Compuesto por los puntos medios de los 
lados de un triángulo 
Triángulo podar respecto de un punto P 
Compuesto por los pies de las 
perpendiculares a los lados trazadas 
desde P 
D 
P 
E 
F 
B 
C A 
D F 
E 
C 
B 
A 
E 
D 
F 
C 
B 
A
Triángulo órtico 
Triángulo 
complementario Triángulo podar 
Se denomina triángulo podar de un 
triángulo dado, respecto de un punto P, al 
triángulo cuyos vértices son los pies de las 
perpendiculares a los lados trazadas desde 
el punto P . 
http://rafaquintero.webcindario.com 
A 
P 
RECorDemos...
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
Construir un triángulo isósceles conociendo los lados 
iguales y el ángulo comprendido entre los mismos. 
http://rafaquintero.webcindario.com 
b 
A 
A b 
B 
C 
c a 
Con centro en el vértice A del ángulo, describir un arco 
de radio igual a los lados conocidos, el cual corta a los 
lados del ángulo en B y C, vértices del triángulo.
Construir un triángulo isósceles dada la suma de la altura y 
uno de los lados iguales, así como el ángulo opuesto a la 
base. 
Se levanta sobre una recta base indefinida una perpendicular de longitud igual a la suma 
conocida. 
http://rafaquintero.webcindario.com 
A 
h+c 
h+c 
E 
A 
A 
Por el extremo E se construye un 
ángulo igual a la cuarta parte del dado, 
obteniendo con ello sobre la recta base 
el vértice B. 
El A se determina trazando la mediatriz al 
segmento E B, Y el C por simetría del B respecto 
a D, o mediante un arco de centro en A y radio A 
B.
Construir un triángulo isósceles conocido el semiperímetro y 
la altura. 
Trácense la altura A M Y el semiperímetro M N formando ánqulo recto. 
A 
http://rafaquintero.webcindario.com 
p 
h 
p 
h 
M N 
C B 
La mediatriz del segmento A N 
determina sobre M N el vértice C 
obteniéndose el B por simetría 
de C respecto a M
Construir un triángulo rectángulo isósceles, dada la 
hipotenusa. 
a 
B C 
http://rafaquintero.webcindario.com 
A 
Con diámetro igual a la hipotenusa, dada, trazar una semicircunferencia. La mediatriz al diámetro 
determina sobre la semicircunferencia el vértice del ángulo recto. 
Todo ángulo inscrito en media circunferencia tiene por valor 90°, puesto que el ángulo inscrito vale la mitad del central 
correspondiente. De aquí que el arco capaz de un ángulo recto es una semicircunferencia,
Construir un triángulo rectángulo conociendo sus dos catetos. 
Trazar por el extremo de uno de ellos una perpendicular de longitud igual al otro cateto. 
b 
B 
A 
C 
http://rafaquintero.webcindario.com 
b 
C 
C 
Unidos entre sí los dos extremos libres, queda definida la 
hipotenusa de dicho triángulo.
Construir un triángulo rectángulo dada la hipotenusa y la suma 
de los catetos 
Se toma un segmento DC igual a la suma b + c de los dos catetos, 
http://rafaquintero.webcindario.com 
b+c 
a 
b+c 
D 
C 
B´ 
A 
a 
a 
B 
b 
c 
construyendo en uno de sus 
extremos D, un ángulo de 45°, y 
con centro en el otro ex­tremo 
C 
se describe un arco de radio igual 
a la hipotenusa dada 
Este arco corta al lado oblicuo del ángulo en el vértice B. 
El vértice A se obtiene trazando una perpendicular a D C 
desde B. El punto B' donde el arco también corta a D B, 
nos proporciona otra solución, que es simétrica a la 
obtenida.
Construir un triángulo rectángulo dadas la mediana ma y la altura ha 
correspondientes a la hipotenusa 
Dado que la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide dos veces su mediana correspondiente, el problema se 
reduce a la construcción de un triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y la altura relativa a dicha 
hipotenusa. 
B 
C 
http://rafaquintero.webcindario.com 
mª 
hª 
mª 
Mª 
hª 
A 
A´ 
mª mª 
Para ello, tómese por hipotenusa 
un segmento BC igual a dos veces 
ma describiendo con centro en su 
punto medio Ma una 
semicircunferencia. 
Trazando una paralela a BC a una 
distancia igual a ha queda determinado, en 
su intersección con la semicircunferencia, 
el vértice A. La intersección A' produce 
otra solución simétrica.
Construir un triángulo rectángulo dada la hipotenusa y la 
diferencia de los cateto 
A un segmento DC,igual a la diferencia de catetos conocida, 
http://rafaquintero.webcindario.com 
b-c 
C 
D 
45º 
a 
B 
b-c 
a 
A 
construir en uno de sus extremos y sobre su prolongación un ángulo de 45°, 
trazando con centro en el otro extremo, y radio igual a la longitud dada para la 
hipotenusa, un arco, que cortará al lado libre del ángulo en el vértice B. La 
perpendicular trazada por_B a la prolongación de DC nos determina el vértice A.
Construir un triángulo conociendo un lado y los ángulos 
adyacentes al mismo 
A 
http://rafaquintero.webcindario.com 
B 
C 
a 
a 
C 
B Situar el lado dado como base del triángulo, construyendo 
en sus extremos ángulos respectivamente iguales a los 
dados.
Construir un triángulo conocidos dos lados y el ángulo opuesto a uno 
de ellos. 
Construir un ángulo igual al dado, transportando sobre uno de sus lados la magnitud de 
uno d los lados conocidos, obteniendo el punto C. 
a 
b 
http://rafaquintero.webcindario.com 
A 
A 
C 
B 
B´ 
b 
a 
Con centro en dicho punto y radio igual al 
otro lado, describir un arco que 
determinará el tercer vértice del triángulo al 
cortar al lado tomado como base del 
triángulo. 
Este problema puede tener dos, una o 
ninguna solución, dependiendo ello de 
que el lado a sea mayor, igualo menor 
respectivamente que la distancia del 
vértice C a la base.
CUADRILÁTEROS 
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
CUADRILÁTERO INSCRIBIBLE 
Se llama así al cuadrilátero que se puede inscribir en una 
circunferencia . 
En un cuadrilátero inscribible sus ángulos opuestos son 
suplementarios, es decir, suman 180°. 
Recíprocamente, un cuadrilátero que tenga sus ángulos 
opuestos suplementarios es inscribible. 
A + B = C + D = 180° 
Teniendo en cuenta que el valor de un ángulo inscrito es la mitad del 
ángulo central que abarca el mismo arco: 
A + B = Ω/2 +β/2=360º/2=180º 
CUADRILÁTERO CIRCUNSCRIBIBLE: 
Se denomina así al cuadrilátero en el que se 
puede inscribir una circunferencia. 
En un cuadrilátero circunscribible la suma de los 
lados opuestos vale lo mismo. 
Recíprocamente, un cuadrilátero cuya suma de 
lados opuestos valga lo mismo es circunscribible. 
A+C=B+D 
Teniendo en cuenta que si trazamos desde un 
punto exterior las tangentes a una circunferencia, 
las distancias desde el punto exterior a los puntos 
de tangencia valen lo mismo, es fácil demostrar la 
igualdad anterior. 
http://rafaquintero.webcindario.com
4 Polígonos 
Es inscribible si y solo si los ángulos 
opuestos son suplementarios: 
A+B=C+D=a/2+b/2=(a+b)/2=360º/2=180º 
http://rafaquintero.webcindario.com 
5 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Cuadrilátero inscribible y circunscribible 
• Cuadriláteros Inscribible 
Cuadrilátero que se puede inscribir en 
una circunferencia 
A+B=C+D=180º 
Circunscribible 
Cuadrilátero que se puede circunscribir 
en una circunferencia 
Es circunscribible si y solo si la suma de 
los lados opuestos vale lo mismo 
A+B=C+D 
E 
H 
D 
b 
O 
O 
G 
F 
A 
B 
C 
C 
B 
a 
A 
D
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
http://rafaquintero.webcindario.com
4 Polígonos 
Con centro en A y G se trazan dos arcos 
del mismo radio 
Otros polígonos: 
http://rafaquintero.webcindario.com 
6 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
División de la circunferencia en 3, 6, 12,... partes iguales 
Polígono de 3, 6 ó 12 lados, conociendo el radio 
Hexágono 
Triángulo equilátero 
Dodecágono
4 Polígonos 
Se traza la mediatriz del diámetro AE 
http://rafaquintero.webcindario.com 
7 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
División de la circunferencia en 4, 8, 16,... partes iguales 
Polígono de 4, 8 ó 16 lados, conociendo el radio 
Cuadrado 
Otros polígonos 
Octógono
4 Polígonos 
1. Se traza la mediatriz del radio OL 
2. Con centro en M y radio MA se traza un 
arco. AN es el lado del pentágono 
3. Con centro en A y radio AN se traza 
otro arco 
http://rafaquintero.webcindario.com 
8 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
División de la circunferencia en 5, 10,... partes iguales 
Polígono de 5 ó 10 lados, conociendo el radio 
Pentágono 
Otros polígonos 
Decágono
4 Polígonos 
Se traza la mediatriz del radio OA 
El segmento PS es el lado del heptágono 
http://rafaquintero.webcindario.com 
9 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
División de la circunferencia en 7, 14,... partes iguales 
Polígono de 7 ó 14 lados, conociendo el radio 
Heptágono 
Otros polígonos 
Polígono de catorce lados
4 Polígonos 
1. Con centro en K y radio KO se traza un arco 
http://rafaquintero.webcindario.com 
10 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
División de la circunferencia en 9, 18,... partes iguales 
Polígono de 9 ó 18 lados, conociendo el radio 
Eneágono 
2. Con centro en J y radio JL se traza otro arco 
3. Con centro en M y radio MK se traza otro arco 
4. AN es el lado del eneágono
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
11 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un pentágono 
Polígono de 5 lados, conociendo el lado 
1. Se traza la mediatriz de AB 
2. Por B se traza la perpendicular a AB 
3. Con centro en B y radio AB se traza 
un arco 
4. Con centro en F y radio FG se traza 
otro arco 
5. Con centro en A y radio AH se traza 
un tercer arco 
6. El vértice E se halla trazando dos 
arcos de radio AB
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
12 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un heptágono 
Polígono de 7 lados, conociendo el lado 
1. Se traza la mediatriz de AB 
2. Por B se traza la perpendicular a AB 
3. Con vértice en A se construye un 
ángulo de 30º 
4. Con centro en A y radio AH se traza 
un arco 
5. Con centro en O y radio OA se dibuja 
una circunferencia
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
13 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un octógono 
Polígono de 8 lados, conociendo el lado 
1. Se traza la mediatriz de AB 
2. Con centro en I y diámetro AB se traza 
una circunferencia 
3. Con centro en J y radio JB se traza 
otra circunferencia 
4. Con centro en O y radio OA se traza 
una tercera circunferencia 
5. Los vértices se hallan trazando arcos 
de radio AB
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
14 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un eneágono 
Polígono de 9 lados, conociendo el lado 
1. Se traza la mediatriz de AB 
2. Con centro en A y radio AB se traza un 
arco 
3. Con centro en J y radio JB se traza 
otro arco 
4. Con centro en K y radio KJ se traza un 
tercer arco 
5. Se traza la mediatriz de AF 
6. Con centro en O y radio OA se traza 
una circunferencia 
7. Los vértices se hallan trazando arcos 
de radio AB
revisar 
http://rafaquintero.webcindario.com
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
15 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un octógono regular estrellado 
Polígonos estrellados (I) 
1. Se divide la circunferencia en un número 
de partes iguales 
2. Se unen los vértices de manera no 
consecutiva 
El número de polígonos estrellados que 
hay de un determinado número de vértices 
es el siguiente: 
Siendo: 
v: Número de vértices 
p: Número de polígonos estrellados 
n: Forma de unir los vértices 
El trazado debe comenzar en un vértice 
y, recorriendo todos, debe cerrar en el 
que se comenzó
4 Polígonos 
http://rafaquintero.webcindario.com 
16 
Dibujo Técnico 
2.º BACHILLERATO 
Construcción de un eneágono regular estrellado 
Polígonos estrellados (II) 
Eneágono regular estrellado 
Existen dos polígonos regulares estrellados 
de nueve vértices: 
1. Uniendo los vértices de dos en dos 
2. Uniendo los vértices de cuatro en cuatro

Más contenido relacionado

PDF
Lineas triangulo
DOC
Problemas Resueltos De TriáNgulos RectáNgulos
PPTX
Teorema del seno y del coseno
PPT
Semejanza de triángulos power point
PDF
06 retas-e-planos
PDF
Sesion 15 de quinto razones trigonmetricas
DOC
Ejercicios TriáNgulos Especiales
DOCX
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS
Lineas triangulo
Problemas Resueltos De TriáNgulos RectáNgulos
Teorema del seno y del coseno
Semejanza de triángulos power point
06 retas-e-planos
Sesion 15 de quinto razones trigonmetricas
Ejercicios TriáNgulos Especiales
TEOREMA DE PITAGORAS . COMO ENTENDER RAZONES TRIGONOMETRIAS

La actualidad más candente (20)

PDF
290800803 trigonometria-ceprevi
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
PPTX
Función cuadrática
PPTX
Funcion racional
PDF
62 ejercicios trigonometría
PDF
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
DOC
Trigonometria teoría y practica
PDF
Geom t roporcionalidad (1)
PDF
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
PPT
Ppt 1 teorema de pitágoras
PPTX
Sistema de coordenadas cartesianas
PPT
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
PPTX
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
PDF
DOCX
Guia teorema de euclides (1)
DOCX
Tabla teorema de thales
PDF
Semejanza
PPT
Cono de revolucion
PPTX
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
PPTX
Vectores en el espacio
290800803 trigonometria-ceprevi
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
Función cuadrática
Funcion racional
62 ejercicios trigonometría
30 ángulos en la circunferencia y teoremas
Trigonometria teoría y practica
Geom t roporcionalidad (1)
25 congruencia de triángulos y elementos secundarios
Ppt 1 teorema de pitágoras
Sistema de coordenadas cartesianas
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Leyes de Senos y cosenos ¡Que vengan los bomberos!
Guia teorema de euclides (1)
Tabla teorema de thales
Semejanza
Cono de revolucion
Teorema del seno y coseno 5to 2da economia
Vectores en el espacio
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Pictogramas 4 ESO
PPT
El universo sistema solar. 2014
PPTX
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
PPT
La tierra estructura 2010
PDF
proyecciones del punto
PPT
Geologia gral el universo 2006
PPT
intersección de volumen con volumen
PPT
Perpendicularidad
PPTX
Qué son los valores
PPT
Intersección de volumen generalidades
PPT
Principios de mineralogía copia-2014
PPT
La estructura del planeta tierra
PPT
El universo conceptos modernos 2014
PPT
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
PPTX
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
PDF
PPT
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
PPT
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
PPTX
Interseccion de recta con poliedro
PPTX
Proyecto de investigación parte final
Pictogramas 4 ESO
El universo sistema solar. 2014
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
La tierra estructura 2010
proyecciones del punto
Geologia gral el universo 2006
intersección de volumen con volumen
Perpendicularidad
Qué son los valores
Intersección de volumen generalidades
Principios de mineralogía copia-2014
La estructura del planeta tierra
El universo conceptos modernos 2014
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
Presentacion de Lemniscata de Bernoulli
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Interseccion de recta con poliedro
Proyecto de investigación parte final
Publicidad

Similar a Fundamentales en el plano polígonos triangulos y cuadrilateros (20)

PPS
Triangulos
PPT
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
PDF
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
PPTX
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
PPT
Poligonos Y Poliedros
PPS
Ppt triangulos
PPTX
Poligonos y poliedros 2014
PPTX
Presentacion dibujo tecnico jerig pargas
PPT
Poligonos y poliedros 2013
DOCX
Lineas notables de un triangulo
PDF
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
PDF
Triangulos
PDF
Triangulos
PPT
Trianguloos
DOCX
Geometria
PPTX
Geometría
PPSX
Triángulos líneas notables
PDF
centro de gravedad de un triangulo
PPT
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
PDF
1eso. dibujo geomtrico
Triangulos
Tema 3 polgonos_triangulos_y_cuadrilateros_v7-1o_dt
Tema 3 -poligonos_v6-_2_dt
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros
Ppt triangulos
Poligonos y poliedros 2014
Presentacion dibujo tecnico jerig pargas
Poligonos y poliedros 2013
Lineas notables de un triangulo
POLÍGONOS. INTRODUCCIÓN. RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DE LOS TRIÁNGULOS. Apuntes
Triangulos
Triangulos
Trianguloos
Geometria
Geometría
Triángulos líneas notables
centro de gravedad de un triangulo
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
1eso. dibujo geomtrico

Más de Joe Arroyo Suárez (20)

DOCX
Laboratorio n 03 f isica ii final
DOCX
Laboratorio n° 04 fisica ii final
DOCX
Laboratorio n° 05 fisica ii final
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PPT
La guerra del guano y el salitre todo[1]
PDF
Examen de admision unasam 2013 I
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PPT
Texturas y estructuras rocas igneas
PPT
Principios de mineralogía
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
DOCX
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
PPTX
Valores vitales
DOCX
Trabajo de axiología
DOCX
Niveles de comprensión
DOC
Dilema moral
PDF
Boff leonardo etica y moral
DOCX
DOCX
Axiologïa ing civil 2013 ii
Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Informede nº 02 de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Examen de admision unasam 2013 I
Informede nº 02 de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Texturas y estructuras rocas igneas
Principios de mineralogía
Estatica de fluidos fic 2013 i
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
Valores vitales
Trabajo de axiología
Niveles de comprensión
Dilema moral
Boff leonardo etica y moral
Axiologïa ing civil 2013 ii

Último (20)

PPTX
Perforazzcion_Sudfedf asfds sdfdspezrficzial.pptx
PPTX
Clase_Teorica_AutoCAD_Estilo basico.pptx
PPTX
INTERRELACION DE FORMAS ARQUITECTURA .pptx
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
PPTX
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx
PPTX
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PPTX
RENDER PORTFOLIO MUESTRADE TRABAJOS REALIZADOS
PPTX
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
PDF
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
PDF
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
PPTX
Decoracion con telas, corte y cotillon - Ty T
PDF
gestion editorial publicaciones academicas
PPTX
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
PPTX
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
DOCX
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
PPTX
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
PPTX
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
PDF
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
PDF
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion
Perforazzcion_Sudfedf asfds sdfdspezrficzial.pptx
Clase_Teorica_AutoCAD_Estilo basico.pptx
INTERRELACION DE FORMAS ARQUITECTURA .pptx
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
Presentación base SV en OBRAS civiles.pptx
Diseño de proyectos de innovación pedagogica.pptx
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
RENDER PORTFOLIO MUESTRADE TRABAJOS REALIZADOS
Historia de la Administración: Desde las civilizaciones antiguas hasta el sig...
Ovariojjjjjjjjs_20250731_163054_0000.pdf
PLANO IE0097 PANTRICIA ANTONIA LOPEZ.pdf
Decoracion con telas, corte y cotillon - Ty T
gestion editorial publicaciones academicas
infome sobre cosas que se hicieron en una lugar en aruba
Medicina familiar hhvkbvhjnbjihjjhghjjbhhbv
INDICE DEL PRIMER ENTREGABLE PARA EL PROYECTO
Registro-y-Control-Costos-de-Fabricacion.pptx
Presentación (2).pptx eiee diebr ejene 3krke
DISEÑO DE MODAS 2 JASKUSKJASLKSJAKSAOCTUBRE.pdf
GESTIÓN EDITORIAL, el cuidado y la edicion

Fundamentales en el plano polígonos triangulos y cuadrilateros

  • 1. 1TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO. parte 2 Polígonos Triángulos y cuadriláteros Polígonos regulares http://rafaquintero.webcindario.com
  • 4. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 1 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Rectas y puntos notables de los triángulos (I) • Elementos notables de los triángulos (I) Altura Es la perpendicular trazada a un lado desde el vértice opuesto Ortocentro Punto donde se cortan las tres alturas de un triángulo Mediana Es la recta que une un vértice con el punto medio del lado opuesto Baricentro Punto donde se cortan las tres medianas de un triángulo
  • 5. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 2 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Rectas y puntos notables de los triángulos (II) • Elementos notables de los triángulos (II) Mediatriz Es la perpendicular trazada a un lado por su punto medio Circuncentro Punto donde se cortan las tres mediatrices de un triángulo Bisectriz Es la recta que divide un ángulo en dos partes iguales Incentro Punto donde se cortan las tres bisectrices de un triángulo
  • 6. Altura RECorDemos... Altura de un triángulo es la perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto. Un triángulo tiene tres alturas. Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro . Si unimos los pies de las alturas formamos el Triángulo Órtico, cuyo centro es el ortocentro http://rafaquintero.webcindario.com
  • 7. Mediana. Mediana es la recta que une un vértice con el punto medio del lado opuesto. Un triángulo tiene tres medianas. . A ma G Ma Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto que se llama baricentro El baricentro de un triángulo es el centro de gravedad del mismo y está a una distancia de los vértices igual a los dos tercios de la longitud total de la correspondiente mediana. http://rafaquintero.webcindario.com TRIÁNGULO COMPLEMENTARIO: resulta de unir los puntos medios de los lados. recordemos...
  • 8. Mediatriz Mediatriz es la perpendicular trazada por el punto medio de un lado. Un triángulo tiene tres mediatrices. http://rafaquintero.webcindario.com A c Ma RECorDemos... Las tres mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado circuncentro ; se llama así por ser el centro de la circunferencia circunscrita al triángulo.
  • 9. RECorDemos... Bisectriz Bisectriz de un triángulo es, como su propio nombre indica, la recta que divide uno de los ángulos en dos ángulos iguales. Un triángulo tiene tres bisectrices interiores. Las tres bisectrices interiores de un triángulo se cortan en un punto, llamado incentro . Se llama incentro por ser el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. http://rafaquintero.webcindario.com
  • 10. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 3 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Otros triángulos y rectas notables: bisectrices exteriores • Bisectrices exteriores Bisectrices exteriores Son las bisectrices de los ángulos exteriores El punto de intersección de las tres bisectrices interiores de un triángulo es el centro de la circunferencia inscrita Los puntos de intersección de las tres bisectrices exteriores de un triángulo son los centros de las circunferencias exinscritas
  • 11. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 4 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Otros triángulos y rectas notables: triángulos órtico, complementario y podar • Triángulos órtico, complementario y podar Triángulo órtico Compuesto por los pies de las tres alturas de un triángulo Triángulo complementario Compuesto por los puntos medios de los lados de un triángulo Triángulo podar respecto de un punto P Compuesto por los pies de las perpendiculares a los lados trazadas desde P D P E F B C A D F E C B A E D F C B A
  • 12. Triángulo órtico Triángulo complementario Triángulo podar Se denomina triángulo podar de un triángulo dado, respecto de un punto P, al triángulo cuyos vértices son los pies de las perpendiculares a los lados trazadas desde el punto P . http://rafaquintero.webcindario.com A P RECorDemos...
  • 17. Construir un triángulo isósceles conociendo los lados iguales y el ángulo comprendido entre los mismos. http://rafaquintero.webcindario.com b A A b B C c a Con centro en el vértice A del ángulo, describir un arco de radio igual a los lados conocidos, el cual corta a los lados del ángulo en B y C, vértices del triángulo.
  • 18. Construir un triángulo isósceles dada la suma de la altura y uno de los lados iguales, así como el ángulo opuesto a la base. Se levanta sobre una recta base indefinida una perpendicular de longitud igual a la suma conocida. http://rafaquintero.webcindario.com A h+c h+c E A A Por el extremo E se construye un ángulo igual a la cuarta parte del dado, obteniendo con ello sobre la recta base el vértice B. El A se determina trazando la mediatriz al segmento E B, Y el C por simetría del B respecto a D, o mediante un arco de centro en A y radio A B.
  • 19. Construir un triángulo isósceles conocido el semiperímetro y la altura. Trácense la altura A M Y el semiperímetro M N formando ánqulo recto. A http://rafaquintero.webcindario.com p h p h M N C B La mediatriz del segmento A N determina sobre M N el vértice C obteniéndose el B por simetría de C respecto a M
  • 20. Construir un triángulo rectángulo isósceles, dada la hipotenusa. a B C http://rafaquintero.webcindario.com A Con diámetro igual a la hipotenusa, dada, trazar una semicircunferencia. La mediatriz al diámetro determina sobre la semicircunferencia el vértice del ángulo recto. Todo ángulo inscrito en media circunferencia tiene por valor 90°, puesto que el ángulo inscrito vale la mitad del central correspondiente. De aquí que el arco capaz de un ángulo recto es una semicircunferencia,
  • 21. Construir un triángulo rectángulo conociendo sus dos catetos. Trazar por el extremo de uno de ellos una perpendicular de longitud igual al otro cateto. b B A C http://rafaquintero.webcindario.com b C C Unidos entre sí los dos extremos libres, queda definida la hipotenusa de dicho triángulo.
  • 22. Construir un triángulo rectángulo dada la hipotenusa y la suma de los catetos Se toma un segmento DC igual a la suma b + c de los dos catetos, http://rafaquintero.webcindario.com b+c a b+c D C B´ A a a B b c construyendo en uno de sus extremos D, un ángulo de 45°, y con centro en el otro ex­tremo C se describe un arco de radio igual a la hipotenusa dada Este arco corta al lado oblicuo del ángulo en el vértice B. El vértice A se obtiene trazando una perpendicular a D C desde B. El punto B' donde el arco también corta a D B, nos proporciona otra solución, que es simétrica a la obtenida.
  • 23. Construir un triángulo rectángulo dadas la mediana ma y la altura ha correspondientes a la hipotenusa Dado que la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide dos veces su mediana correspondiente, el problema se reduce a la construcción de un triángulo rectángulo conocida la hipotenusa y la altura relativa a dicha hipotenusa. B C http://rafaquintero.webcindario.com mª hª mª Mª hª A A´ mª mª Para ello, tómese por hipotenusa un segmento BC igual a dos veces ma describiendo con centro en su punto medio Ma una semicircunferencia. Trazando una paralela a BC a una distancia igual a ha queda determinado, en su intersección con la semicircunferencia, el vértice A. La intersección A' produce otra solución simétrica.
  • 24. Construir un triángulo rectángulo dada la hipotenusa y la diferencia de los cateto A un segmento DC,igual a la diferencia de catetos conocida, http://rafaquintero.webcindario.com b-c C D 45º a B b-c a A construir en uno de sus extremos y sobre su prolongación un ángulo de 45°, trazando con centro en el otro extremo, y radio igual a la longitud dada para la hipotenusa, un arco, que cortará al lado libre del ángulo en el vértice B. La perpendicular trazada por_B a la prolongación de DC nos determina el vértice A.
  • 25. Construir un triángulo conociendo un lado y los ángulos adyacentes al mismo A http://rafaquintero.webcindario.com B C a a C B Situar el lado dado como base del triángulo, construyendo en sus extremos ángulos respectivamente iguales a los dados.
  • 26. Construir un triángulo conocidos dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos. Construir un ángulo igual al dado, transportando sobre uno de sus lados la magnitud de uno d los lados conocidos, obteniendo el punto C. a b http://rafaquintero.webcindario.com A A C B B´ b a Con centro en dicho punto y radio igual al otro lado, describir un arco que determinará el tercer vértice del triángulo al cortar al lado tomado como base del triángulo. Este problema puede tener dos, una o ninguna solución, dependiendo ello de que el lado a sea mayor, igualo menor respectivamente que la distancia del vértice C a la base.
  • 29. CUADRILÁTERO INSCRIBIBLE Se llama así al cuadrilátero que se puede inscribir en una circunferencia . En un cuadrilátero inscribible sus ángulos opuestos son suplementarios, es decir, suman 180°. Recíprocamente, un cuadrilátero que tenga sus ángulos opuestos suplementarios es inscribible. A + B = C + D = 180° Teniendo en cuenta que el valor de un ángulo inscrito es la mitad del ángulo central que abarca el mismo arco: A + B = Ω/2 +β/2=360º/2=180º CUADRILÁTERO CIRCUNSCRIBIBLE: Se denomina así al cuadrilátero en el que se puede inscribir una circunferencia. En un cuadrilátero circunscribible la suma de los lados opuestos vale lo mismo. Recíprocamente, un cuadrilátero cuya suma de lados opuestos valga lo mismo es circunscribible. A+C=B+D Teniendo en cuenta que si trazamos desde un punto exterior las tangentes a una circunferencia, las distancias desde el punto exterior a los puntos de tangencia valen lo mismo, es fácil demostrar la igualdad anterior. http://rafaquintero.webcindario.com
  • 30. 4 Polígonos Es inscribible si y solo si los ángulos opuestos son suplementarios: A+B=C+D=a/2+b/2=(a+b)/2=360º/2=180º http://rafaquintero.webcindario.com 5 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Cuadrilátero inscribible y circunscribible • Cuadriláteros Inscribible Cuadrilátero que se puede inscribir en una circunferencia A+B=C+D=180º Circunscribible Cuadrilátero que se puede circunscribir en una circunferencia Es circunscribible si y solo si la suma de los lados opuestos vale lo mismo A+B=C+D E H D b O O G F A B C C B a A D
  • 37. 4 Polígonos Con centro en A y G se trazan dos arcos del mismo radio Otros polígonos: http://rafaquintero.webcindario.com 6 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO División de la circunferencia en 3, 6, 12,... partes iguales Polígono de 3, 6 ó 12 lados, conociendo el radio Hexágono Triángulo equilátero Dodecágono
  • 38. 4 Polígonos Se traza la mediatriz del diámetro AE http://rafaquintero.webcindario.com 7 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO División de la circunferencia en 4, 8, 16,... partes iguales Polígono de 4, 8 ó 16 lados, conociendo el radio Cuadrado Otros polígonos Octógono
  • 39. 4 Polígonos 1. Se traza la mediatriz del radio OL 2. Con centro en M y radio MA se traza un arco. AN es el lado del pentágono 3. Con centro en A y radio AN se traza otro arco http://rafaquintero.webcindario.com 8 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO División de la circunferencia en 5, 10,... partes iguales Polígono de 5 ó 10 lados, conociendo el radio Pentágono Otros polígonos Decágono
  • 40. 4 Polígonos Se traza la mediatriz del radio OA El segmento PS es el lado del heptágono http://rafaquintero.webcindario.com 9 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO División de la circunferencia en 7, 14,... partes iguales Polígono de 7 ó 14 lados, conociendo el radio Heptágono Otros polígonos Polígono de catorce lados
  • 41. 4 Polígonos 1. Con centro en K y radio KO se traza un arco http://rafaquintero.webcindario.com 10 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO División de la circunferencia en 9, 18,... partes iguales Polígono de 9 ó 18 lados, conociendo el radio Eneágono 2. Con centro en J y radio JL se traza otro arco 3. Con centro en M y radio MK se traza otro arco 4. AN es el lado del eneágono
  • 42. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 11 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un pentágono Polígono de 5 lados, conociendo el lado 1. Se traza la mediatriz de AB 2. Por B se traza la perpendicular a AB 3. Con centro en B y radio AB se traza un arco 4. Con centro en F y radio FG se traza otro arco 5. Con centro en A y radio AH se traza un tercer arco 6. El vértice E se halla trazando dos arcos de radio AB
  • 43. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 12 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un heptágono Polígono de 7 lados, conociendo el lado 1. Se traza la mediatriz de AB 2. Por B se traza la perpendicular a AB 3. Con vértice en A se construye un ángulo de 30º 4. Con centro en A y radio AH se traza un arco 5. Con centro en O y radio OA se dibuja una circunferencia
  • 44. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 13 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un octógono Polígono de 8 lados, conociendo el lado 1. Se traza la mediatriz de AB 2. Con centro en I y diámetro AB se traza una circunferencia 3. Con centro en J y radio JB se traza otra circunferencia 4. Con centro en O y radio OA se traza una tercera circunferencia 5. Los vértices se hallan trazando arcos de radio AB
  • 45. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 14 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un eneágono Polígono de 9 lados, conociendo el lado 1. Se traza la mediatriz de AB 2. Con centro en A y radio AB se traza un arco 3. Con centro en J y radio JB se traza otro arco 4. Con centro en K y radio KJ se traza un tercer arco 5. Se traza la mediatriz de AF 6. Con centro en O y radio OA se traza una circunferencia 7. Los vértices se hallan trazando arcos de radio AB
  • 47. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 15 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un octógono regular estrellado Polígonos estrellados (I) 1. Se divide la circunferencia en un número de partes iguales 2. Se unen los vértices de manera no consecutiva El número de polígonos estrellados que hay de un determinado número de vértices es el siguiente: Siendo: v: Número de vértices p: Número de polígonos estrellados n: Forma de unir los vértices El trazado debe comenzar en un vértice y, recorriendo todos, debe cerrar en el que se comenzó
  • 48. 4 Polígonos http://rafaquintero.webcindario.com 16 Dibujo Técnico 2.º BACHILLERATO Construcción de un eneágono regular estrellado Polígonos estrellados (II) Eneágono regular estrellado Existen dos polígonos regulares estrellados de nueve vértices: 1. Uniendo los vértices de dos en dos 2. Uniendo los vértices de cuatro en cuatro