SlideShare una empresa de Scribd logo
1.TÉCNICAS
DE
MEMORIZACIÓN:
Principios básicos y
factores.
PRINCIPIOS
BÁSICOS
Se basan en dos formas generales de tratar la información:
a) simplificación
b) asociación.
a) Simplificación
• Es más fácil de memorizar lo sencillo que lo complejo.
• Se trata de organizar los contenidos de manera más
accesible.
• O transformar los difícil de recordar (por ejemplo los
números) en cosas más sencillas (otra verbal más sencilla)
• Debemos simplificar al máximo la información,
organizarla (subrayando, haciendo esquemas, mapas
mentales,...) se trata de dejar la información en estado
puro, dejar sólo lo imprescindible.
• Estar seguros de que todo el material ha sido previamente
sintetizado y que vamos a memorizar algo que es
estrictamente necesario.
• No estamos interesados en malgastar nuestra memoria con
material desechable.
• O para qué memorizar lo que ya sabemos.
• Organizar la información en esquemas, mapas
conceptuales o tablas que nos ayuden a tener una visión
más global y comprensible de lo que vamos a aprender.
Eso nos ayudará a ver nexos o pautas que nos
simplifiquen la memorización.
• Así, la primera tarea antes de memorizar algo es
simplificarlo y organizarlo del modo más adecuado.
7
b) Asociación
• Vincularemos de modo imaginativo la información que
tenemos que aprender a otros conceptos que ya se
encuentran firmemente asentados en nuestra memoria.
• Por ejemplos las «asociaciones inverosímiles» de Ramón
Campayo.
• Recordamos una cosa al recordar, de manera asociada, otra
anterior. Por ejemplo, recordar una fecha histórica por otra
que es la del cumpleaños de una persona querida.
• Es una forma de memorizar muy personalizable.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
c) Creatividad
• Todas las técnicas funcionarán mejor si aplicamos nuestra
imaginación en la tarea de ponerlas en práctica
• Nos permitirá memorizar y luego recuperar información
con mucha mayor confianza y seguridad.
• Ramón Campayo lo explica argumentando que las ideas
«diferentes», las que se salen de lo común, son las que más
rápidamente se nos fijan en la memoria.
• No se trata de hacer algo difícil, sino de encontrar una
manera sencilla de hacerlo impactante, inolvidable
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
d) Adaptación
• Las técnicas siempre debemos adaptarla a nosotros y
nuestras características……somos únicos e irrepetibles.
• Por ejemplo una lista de palabras que nos permitan
aprender un concepto, puede darse el caso de que nos
acordemos por la lista hecha por otro compañero/a, pero
siempre se fijará mejor si la adapto a mi, si la hago mía.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
FACTORES
QUE
INFLUYEN
I) Motivación
• Es la razón por la que realizamos un sacrificio.
• Hay quien crea una lista y la cuelga delante de la mesa de
estudio para cuando el ánimo decae leerla y recordar el por
qué estamos ahí, por qué nos sacrificamos.
• Por eso cuando algunos padres plantean la posibilidad de
un premio final al final de curso, a la manera de un
contrato (sin pasarse, puede ser algo simbólico y no tener
un coste económico alto), no veo nada malo en ello.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
II) Tiempo
• Cuanto más tiempo dedicamos al estudio, mejores
resultados obtendremos.
• Pero no se trata de estudiar más… sino MEJOR.
• Es necesario hacer un balance realista y objetivo.
• Planificarse adecuadamente.
• El profesor Miguel Salas Parrilla en sus libros explica
como planificar el tiempo de estudio. Aunque lo mejor es
hacernos, nosotros o con ayuda, un horario realista,
teniendo en cuenta los descansos.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
III) Capacidades personales
• Cada uno de nosotros es distinto y por lo tanto hemos de
adaptar el estudio a nuestras características , tratando de
optimizar el tiempo y el estudio. No se trata de estudiar
más, sino de conseguir estudiar mejor.
• Debemos encontrar nuestras virtudes y potenciarlas, así
como pulir nuestros defectos por medio del sacrificio.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
IV) Técnicas de estudio y memoria
• Nos permiten aprovechar al máximo el tiempo disponible.
• Los factores anteriores son más difíciles de modificar,
pero éste último es más sencillo, porque siempre es
mejorable, sobre todo por medio de la práctica.
• Es aquí donde lograremos convertirnos en unos
estudiantes más eficientes, donde conseguiremos más
beneficios en un menor tiempo al optimizar nuestro
trabajo. Pero es una inversión a largo plazo y que requiere
esfuerzo.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
V) Sentido común
• Siempre deberé prestarle más atención a mis puntos
débiles (los temas o materias que se me dan mal) sin
olvidar mis virtudes.
• Si un tema me es difícilmente abarcable, pues es
conveniente dividirlo en subtemas: «Divide y vencerás»,
que diría Julio César.
• También hemos de controlar los nervios y hay técnicas de
relajación…úsalas. Ya ese punto lo trabajaremos en otra
presentación.
1. técnicas de memorización principios básicos y factores

Más contenido relacionado

PPTX
Aralin 4.2
PDF
renaissanceperiod
PPTX
TRUCOS PARA MEMORIZAR
DOC
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
PDF
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
PDF
Reglas nemotécnicas
PDF
memoria
PPTX
Tecnicas de memorizacion
Aralin 4.2
renaissanceperiod
TRUCOS PARA MEMORIZAR
Técnicas para mejorar y desarrollar tu memoria
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
Reglas nemotécnicas
memoria
Tecnicas de memorizacion

Destacado (20)

DOCX
Omiaro etica
DOCX
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
PPT
MetodologíA De Estudios
PPTX
Psicologia tema 5 memoria
PPTX
Metodología de estudio
PPTX
Procesos Mentales
PPTX
Ppt memorizacion
PPT
Aproximacion a la memoria
PPT
AUTOEVALUACIÓN -MEMORIA - FANNY JEM WONG
PPTX
Análisis semiológico de cartel publicitario
PDF
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
PDF
Tabela cdu
DOC
Trabajo sobre un brazalete patricia aguayo
PDF
La Joyeria Egipcia
PDF
PPTX
Proyecto de Grado Medio de Joyería. Raquel García."Estado de crisis". Escuela...
PPS
Los Valores The Values
PDF
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
PDF
Arte hispanomusulmán
PPTX
Arte Neoclásico
Omiaro etica
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
MetodologíA De Estudios
Psicologia tema 5 memoria
Metodología de estudio
Procesos Mentales
Ppt memorizacion
Aproximacion a la memoria
AUTOEVALUACIÓN -MEMORIA - FANNY JEM WONG
Análisis semiológico de cartel publicitario
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Tabela cdu
Trabajo sobre un brazalete patricia aguayo
La Joyeria Egipcia
Proyecto de Grado Medio de Joyería. Raquel García."Estado de crisis". Escuela...
Los Valores The Values
Vocabulario tema Arte Hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Arte Neoclásico
Publicidad

Similar a 1. técnicas de memorización principios básicos y factores (20)

PDF
Métodos y técnicas de estudio pdf
PPTX
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
PDF
Técnicas de memorización
PPTX
Métodos y técnicas de estudio
DOC
Técnicas de estudio
DOC
Técnicas de estudio
DOC
Técnicas de estudio
PDF
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
DOCX
Elnoga
PPT
Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria y bachillerato
PPT
Factores para ser excelente etudiante
PPTX
PRIMERA CLASE.pptx
PPT
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
PPT
Tecnicas de estudio
PPT
Tecnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio pdf
APRENDIZAJE. PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOpptx
Técnicas de memorización
Métodos y técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Técnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Elnoga
Técnicas de estudio para estudiantes de secundaria y bachillerato
Factores para ser excelente etudiante
PRIMERA CLASE.pptx
Tecnicas de estudioVida de un estudiante
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Publicidad

Más de Orlando Rodríguez (20)

PDF
2. técnicas de memorización
PDF
1.técnicas de estudio
PDF
3. joyería griega
PDF
2. Cerámica Art Nouveau
PDF
3. Art Déco
PDF
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
PDF
4. ilustradores victorianos
PPTX
2. arquitectura egipcia
PPTX
2. joyería egipcia
PDF
4.el colodión húmedo
PDF
El cartel polaco
PDF
2. el cartel hasta la Bauhaus
PDF
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
PDF
Ind mesopotámica esquemas din a3
PDF
Museos de la moda
PDF
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
PDF
Libros y localización
PDF
2. mesopotamia indum
PDF
1. arquitectura mesopotamia
2. técnicas de memorización
1.técnicas de estudio
3. joyería griega
2. Cerámica Art Nouveau
3. Art Déco
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
4. ilustradores victorianos
2. arquitectura egipcia
2. joyería egipcia
4.el colodión húmedo
El cartel polaco
2. el cartel hasta la Bauhaus
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Ind mesopotámica esquemas din a3
Museos de la moda
3.la imagen sobre papel y la imagen multiplicable
Libros y localización
2. mesopotamia indum
1. arquitectura mesopotamia

Último (20)

PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

1. técnicas de memorización principios básicos y factores

  • 3. Se basan en dos formas generales de tratar la información: a) simplificación b) asociación.
  • 4. a) Simplificación • Es más fácil de memorizar lo sencillo que lo complejo. • Se trata de organizar los contenidos de manera más accesible. • O transformar los difícil de recordar (por ejemplo los números) en cosas más sencillas (otra verbal más sencilla) • Debemos simplificar al máximo la información, organizarla (subrayando, haciendo esquemas, mapas mentales,...) se trata de dejar la información en estado puro, dejar sólo lo imprescindible.
  • 5. • Estar seguros de que todo el material ha sido previamente sintetizado y que vamos a memorizar algo que es estrictamente necesario. • No estamos interesados en malgastar nuestra memoria con material desechable. • O para qué memorizar lo que ya sabemos. • Organizar la información en esquemas, mapas conceptuales o tablas que nos ayuden a tener una visión más global y comprensible de lo que vamos a aprender. Eso nos ayudará a ver nexos o pautas que nos simplifiquen la memorización.
  • 6. • Así, la primera tarea antes de memorizar algo es simplificarlo y organizarlo del modo más adecuado.
  • 7. 7
  • 8. b) Asociación • Vincularemos de modo imaginativo la información que tenemos que aprender a otros conceptos que ya se encuentran firmemente asentados en nuestra memoria. • Por ejemplos las «asociaciones inverosímiles» de Ramón Campayo. • Recordamos una cosa al recordar, de manera asociada, otra anterior. Por ejemplo, recordar una fecha histórica por otra que es la del cumpleaños de una persona querida. • Es una forma de memorizar muy personalizable.
  • 10. c) Creatividad • Todas las técnicas funcionarán mejor si aplicamos nuestra imaginación en la tarea de ponerlas en práctica • Nos permitirá memorizar y luego recuperar información con mucha mayor confianza y seguridad. • Ramón Campayo lo explica argumentando que las ideas «diferentes», las que se salen de lo común, son las que más rápidamente se nos fijan en la memoria. • No se trata de hacer algo difícil, sino de encontrar una manera sencilla de hacerlo impactante, inolvidable
  • 13. d) Adaptación • Las técnicas siempre debemos adaptarla a nosotros y nuestras características……somos únicos e irrepetibles. • Por ejemplo una lista de palabras que nos permitan aprender un concepto, puede darse el caso de que nos acordemos por la lista hecha por otro compañero/a, pero siempre se fijará mejor si la adapto a mi, si la hago mía.
  • 17. I) Motivación • Es la razón por la que realizamos un sacrificio. • Hay quien crea una lista y la cuelga delante de la mesa de estudio para cuando el ánimo decae leerla y recordar el por qué estamos ahí, por qué nos sacrificamos. • Por eso cuando algunos padres plantean la posibilidad de un premio final al final de curso, a la manera de un contrato (sin pasarse, puede ser algo simbólico y no tener un coste económico alto), no veo nada malo en ello.
  • 21. II) Tiempo • Cuanto más tiempo dedicamos al estudio, mejores resultados obtendremos. • Pero no se trata de estudiar más… sino MEJOR. • Es necesario hacer un balance realista y objetivo. • Planificarse adecuadamente. • El profesor Miguel Salas Parrilla en sus libros explica como planificar el tiempo de estudio. Aunque lo mejor es hacernos, nosotros o con ayuda, un horario realista, teniendo en cuenta los descansos.
  • 24. III) Capacidades personales • Cada uno de nosotros es distinto y por lo tanto hemos de adaptar el estudio a nuestras características , tratando de optimizar el tiempo y el estudio. No se trata de estudiar más, sino de conseguir estudiar mejor. • Debemos encontrar nuestras virtudes y potenciarlas, así como pulir nuestros defectos por medio del sacrificio.
  • 28. IV) Técnicas de estudio y memoria • Nos permiten aprovechar al máximo el tiempo disponible. • Los factores anteriores son más difíciles de modificar, pero éste último es más sencillo, porque siempre es mejorable, sobre todo por medio de la práctica. • Es aquí donde lograremos convertirnos en unos estudiantes más eficientes, donde conseguiremos más beneficios en un menor tiempo al optimizar nuestro trabajo. Pero es una inversión a largo plazo y que requiere esfuerzo.
  • 31. V) Sentido común • Siempre deberé prestarle más atención a mis puntos débiles (los temas o materias que se me dan mal) sin olvidar mis virtudes. • Si un tema me es difícilmente abarcable, pues es conveniente dividirlo en subtemas: «Divide y vencerás», que diría Julio César. • También hemos de controlar los nervios y hay técnicas de relajación…úsalas. Ya ese punto lo trabajaremos en otra presentación.