FECHA: Primeras 2
semanas de Noviembre
Situación de aprendizaje:
“APRENDIENDO LAS VOCALES ”
RESCATE DE SABERES PREVIOS:
Preguntar a los niños si conocen las vocales, cuales tienen su nombre, dónde las ven, etc.
Campo
Formativo
Aspecto Competencias
Lenguaje y
comunicación
Lenguaje
escrito
Reconoce características del sistema de escritura al utilizar
recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por
escrito sus ideas.
Pensamiento
matemático
Numero Reúne información sobre criterios acordados, representa
gráficamente dicha información y la interpreta.
Exploración y
conocimiento
del mundo
Mundo natural
Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y
comunicar información.
Desarrollo
físico y salud
Coordinación,
fuerza y
equilibrio
Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio
físico.
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
Desarrollo
personal y
social
Identidad
personal
Actúa gradualmente con mayor confianza y control de
acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que
regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que
participa.
Expresión y
apreciación
artística
Expresión y
apreciación
musical
Comunica las sensaciones y los sentimientos que le
producen los cantos y la música que escucha.
Aprendizajes esperados:
 Escribe su nombre con diversos propósitos.
 Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus
compañeros y otras palabras escritas.
 Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material
concreto o ilustraciones.
 Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y
se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.
 Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.
 Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.
 Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la
convivencia.
 Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son
acordadas en el grupo, o que él mismo propone.
 Reconoce historias o poemas en algunos cantos.
ACTIVIDADES
MATERIAL
ES:
INTRODUCCIÓN
 Escuchar la canción de Cri-Cri “La marcha de las vocales”. Escucharla 2
o 3 veces y pedir a los niños que expliquen de qué trata la canción.
 Presentar con láminas cada una de las vocales y volver a escuchar la
canción para que al nombrarse la vocal, se señale y los niños las
identifiquen.
 Jugar a memorama de las vocales.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Se pueden usar videos de you tube para introducir al niño con el conocimiento
de las letras.
(LUNES)
Cd
Grabadora
Láminas de
cada una de
las vocales.
Memorama
de vocales
DESARROLLO
 Repartir letreros con sus nombres, pedirles que busquen las vocales en
su nombre.
 Clasificar sus nombres de acuerdo a las vocales que tienen.
 Jugar al rey pide, adaptado, para ello saldrán al patio y en diferentes
lugares colocar las vocales para que a la orden del rey vayan brincando,
gateando, girando, etc. hacia donde está la vocal que se indica.
 Armar rompecabezas de las vocales.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Se pueden armar los rompecabezas por binas o tríos,
(MARTES)
Letreros con
nombres de
los niños.
Vocales en
tamaño
grande
Rompecabe
zas de las
vocales.
 Esconder varias vocales alrededor del salón. Pedir que las busquen y
digan su nombre. Cuando encuentren todas, ubicarlas en los nombres de
ellos y de sus compañeros.
 Contar cuantas vocales hay en los diferentes nombres de ellos y
organizar la información en un cuadro.
 Salir al patio y jugar a jugar a listones de vocales, para ello repartir a
cada niño una vocal.
(MIÉRCOLES)
Vocales en
tarjetas
pequeñas
Cuadro para
registro
 Buscar las letras y formar su nombre con sopa de letras.
 Escribir su nombre en un papel y luego intercambiar con un compañero
para identificar las vocales que tiene.
 En el patio, escribir las vocales en tamaño grande para que los niños
Sopa de
letras
Hojas
blancas,
caminen o salten recorriendo cada una.
 Realizar un móvil con las letras de su nombre, donde pinte, ilumine o
coloree las vocales de un solo color y las consonantes de otro, con el fin
de que las identifique.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Se puede dar el nombre escrito y ellos solo lo remarcan.
(JUEVES)
marcadores
Gis de
colores
Palitos,
estambre y
tijeras.
 Escuchar y bailar la canción de la marcha de las vocales y pedir que en
equipos las representen con su cuerpo.
 Jugar a lotería de las vocales, utilizando la escritura de su nombre.
Posteriormente intercambiar entre sus compañeros para volver a jugar
mientras sea de su interés.
 Realizar el experimento del huevo que flota. Al terminar pedir que
escriban o dibujen el resultado.
 Comparar la escritura de los materiales utilizados en el experimento tales
como; sal, agua, huevo, cuchara, y posteriormente solicitar que cuenten
cuantas vocales tiene cada palabra.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
El experimento primero lo realiza la educadora y luego ellos por equipos.
(VIERNES)
Cd
Grabadora
Letreros de
los nombres
de todos los
niños
5 huevos
Agua, sal,
azúcar,
aserrín,
arena y
cuchara.
 Mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con una vocal, por
ejemplo: pie vocal e, cabeza vocal a, brazo vocal o. Escribir la secuencia
a seguir para que los niños las lean y muevan las partes del cuerpo que
corresponda.
 Por equipos elaborar el álbum de las vocales, para lo cual deberán
buscar en revistas palabras que empiecen con las diferentes vocales.
 Jugar a veo- veo, para lo cual los niños deberán asociar el sonido con la
vocal, por ejemplo, decir “veo-veo una cosita que empieza con a” y los
niños tendrán que buscar en una caja una objeto o imagen como abeja,
ala, arroz. etc.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Para la elaboración del álbum se pude pedir apoyo a los padres de familia para
que de casa ya traigan los recortes de las palabras.
(LUNES)
Lámina con
la secuencia
de
movimiento
s.
Revistas
Tijeras
Pegamento
Caja con
diversos
objetos o
imágenes
que
empiecen
con las
vocales
 Repetir el juego de mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con
una vocal, pero con diferentes secuencias de movimientos.
 Continuar con la elaboración del álbum de las vocales, para ello repartir
letreros de todos los nombres de los niños del equipo y los tendrán que
Lámina con
la secuencia
de
movimiento
s.
clasificar considerando las vocales que contienen, por ejemplo si el
nombre es Miguel, irá clasificado tanto con la vocal i como con la u y la e.
 Jugar a lotería de las vocales, usando diferentes nombres de sus
compañeros en un solo tablero.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Se sugiere trabajar por equipos de 2 o 3 niños para que la clasificación de los
nombres sea más fácil.
(MARTES)
Letreros con
nombres de
los niños.
Tableros
con
nombres de
los niños
(lotería)
 Registrar en un cuadro cuantas veces se repite las vocales en su
nombre, por ejemplo, el nombre Rodrigo, registrará en vocal o 2 y en
vocal i 1.
 Armar rompecabezas de nombres de sus compañeros.
 Escuchar la canción titulada “La risa de las vocales” interpretada por
Tatiana. Decir de qué trata, cuáles son los personajes.
 Volver a escuchar la canción y por equipos asignar una vocal, cada niño
escribe la vocal que le tocó y al escuchar la canción todo el equipo
levanta su letra y bailar.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se sugiere escuchar la canción por
pausas para que los niños capten de qué se trata.
(MIÉRCOLES)
Papel bond
Marcadores
Rompecabe
zas de
nombres
Cd o usb
Grabadora
 ¿Qué empieza con…? Escribir su nombre en un papel y a partir de él,
escribir otras palabras que empiecen con las diferentes vocales que
contenga su nombre.
 Escribir una canción en el pizarrón y luego identificar y marcar las
vocales.
 Realizar el experimento por equipos ¿qué flota, ¿qué se hunde?
Posteriormente, pedir a los niños que registren escribiendo o dibujando y
luego lo expliquen.
SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO:
Dar palabras escritas a los niños en lugar de que ellos las escriban.
(JUEVES)
Papel bond
Marcadores
Diversos
objetos:
pelota de
unicel,
plastilina,
dado,
moneda,
crayola,
tapa de
refresco,
etc.
Bandejas
con agua
CIERRE
 Dar 2 nombres de sus compañeros y luego hacer un cuadro en el que
registren cuantas vocales tiene y cuantas de cada una.
 Dar por escrito un párrafo de una canción y pedir que identifiquen las
vocales.
Cuadro de
registro
Copias del
párrafo de
una
 Escuchar una canción y hacer un dibujo de lo que se trata.
(VIERNES)
canción.
Hojas y
crayolas o
pintura.
Adecuaciones Curriculares:
Los niños que aún no pueden escribir, brindar apoyo con palabras en letra punteada para que
ellos remarquen.
Actividades Permanentes:
Actividades para empezar bien el día
Observaciones:
Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, evitar apresurarlos.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA
Campo
Formativo
Aspecto Competencias
Lenguaje y
comunicación
Lenguaje oral Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la
tradición oral.
Pensamiento
Matemático
Número Utiliza los números en situaciones variadas que implican
poner en práctica los principios del conteo.
Aprendizajes esperados:
 Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y
chistes.
 Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay
“más que”, “menos que”, la misma cantidad que”.
ACTIVIDADES
MATERIALES
:
Lectura de un poema alusivo a la Revolución mexicana. Ninguno
Interpretar una canción sobre la revolución. Cd, grabadora
Jugar a la pesca con peces de plástico o de fomy, los niños pescan por
equipos y al término del tiempo acordado (5) min. Los niños cuentan los
peces que pescaron y comparan qué equipo tiene más y ese será el ganador.
Peces
Tinas
Agua
INDICACIONES:
En la tabla de evaluación coloca el color o figura de acuerdo a lo que hayas observado en el alumno durante la realización de las actividades.
Puedes utilizar tus plumones, colores o alguna otra idea.
Lo realiza de forma independiente
Lo realiza con ayuda
No lo realiza, necesita refuerzo .
Campos
formativos
Lenguaje y comunicación Pensamiento
matemático
Exploración y
conocimiento
del mundo
Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social Expresión y
apreciación
artística
Nombre del
alumno (a)
Escribe su
nombre con
diversos
propósitos
Compara las
características
gráficas de su
nombre con los
nombres de sus
compañeros y
otras palabras
escritas.
Organiza y
registra
información
en cuadros y
gráficas de
barra usando
material
concreto o
ilustraciones.
Registra,
mediante
marcas propias
o dibujos,lo que
observa durante
la experiencia y
se apoya en
dichos registros
para explicar lo
que ocurrió.
Participa en
juegos que
lo hacen
identificar y
mover
distintas
partes de su
cuerpo.
Arma
rompecabezas
que implican
distinto grado
de dificultad.
Participa en
juegos
respetando las
reglas
establecidas y
las normas
para la
convivencia.
Se involucra y
compromete
con
actividades
individuales y
colectivas que
son
acordadas en
el grupo, o
que él mismo
propone.
Reconoce
historias o
poemas en
algunos
cantos.
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase
1 y  2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase

Más contenido relacionado

DOCX
Actividades de lenguaje oral
DOCX
Actividad 5 dinamica de grupo
PDF
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
PDF
Diagnostico grupal redaccion
PPTX
Jornada de lectura lúdica
PPTX
Trabajo con el nombre propio
DOCX
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
DOCX
Lenguaje y comunicacion preesco
Actividades de lenguaje oral
Actividad 5 dinamica de grupo
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Diagnostico grupal redaccion
Jornada de lectura lúdica
Trabajo con el nombre propio
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Lenguaje y comunicacion preesco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
DOCX
Plan de area
DOCX
My abc
DOC
Fichas azules
DOC
0° planeamiento de asignatura preescolar
DOCX
Plan clase numero 2
PDF
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
PDF
Propuesta de actividades
DOCX
Clase 2º basico agosto 2011
PDF
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
DOC
Fichas verdes
PDF
DOCX
Recononozco mi nombre
PDF
Actividades sobre el nombre propio 2011
DOC
Fichas paralectoescriturame
DOCX
Plan clases Consonante P
PPTX
Enséñame a hablar...
PDF
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
DOCX
El abecedario en inglés
PDF
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Plan de area
My abc
Fichas azules
0° planeamiento de asignatura preescolar
Plan clase numero 2
Plan de clase 1 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Propuesta de actividades
Clase 2º basico agosto 2011
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
Fichas verdes
Recononozco mi nombre
Actividades sobre el nombre propio 2011
Fichas paralectoescriturame
Plan clases Consonante P
Enséñame a hablar...
Cuentos para hablar_y_comr[1] (2)
El abecedario en inglés
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Publicidad

Similar a 1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase (20)

PDF
Ejemplo planeaciones de preescolar md
PDF
1531910.pdf.pdf
PDF
1531910.pdf.pdf
PDF
Actividades habilidades
DOCX
04 AÑOS - PROYECTO JUGANDO CON LOS SONIDOS.docx
DOCX
Planeación semanal
PDF
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
PPTX
Experiencias exitosas.. unica
DOCX
PLANEACION PROYECTO MI NOMBRE PARA GRUPO DE SEGUNDO.docx
DOCX
PLANEACION PROYECTO MI NOMBRE PARA GRUPO DE SEGUNDO.docx
DOC
05_ MI MOMBRE.doc
PDF
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PPTX
PLAN PRIMARIA semana 24 musica.pptx
PDF
plan dignostica
DOCX
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
PDF
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
DOCX
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
DOCX
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
DOCX
1er grado espanol enero
DOCX
PLANEACION DEL MONSTRUO DE LAS EMOCIONES.docx
Ejemplo planeaciones de preescolar md
1531910.pdf.pdf
1531910.pdf.pdf
Actividades habilidades
04 AÑOS - PROYECTO JUGANDO CON LOS SONIDOS.docx
Planeación semanal
Secuencia "Pajaritos a bailar" pdf
Experiencias exitosas.. unica
PLANEACION PROYECTO MI NOMBRE PARA GRUPO DE SEGUNDO.docx
PLANEACION PROYECTO MI NOMBRE PARA GRUPO DE SEGUNDO.docx
05_ MI MOMBRE.doc
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
PLAN PRIMARIA semana 24 musica.pptx
plan dignostica
Planificación COMUNICACIÓN educación parvulos
proyecto mi nombre es importante y se escribe asi.pdf
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
1er grado espanol enero
PLANEACION DEL MONSTRUO DE LAS EMOCIONES.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

1 y 2 grado primeras 2 semanas noviembre #mi planeacióndeclase

  • 1. FECHA: Primeras 2 semanas de Noviembre Situación de aprendizaje: “APRENDIENDO LAS VOCALES ” RESCATE DE SABERES PREVIOS: Preguntar a los niños si conocen las vocales, cuales tienen su nombre, dónde las ven, etc. Campo Formativo Aspecto Competencias Lenguaje y comunicación Lenguaje escrito Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas. Pensamiento matemático Numero Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta. Exploración y conocimiento del mundo Mundo natural Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. Desarrollo físico y salud Coordinación, fuerza y equilibrio Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Desarrollo personal y social Identidad personal Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Expresión y apreciación artística Expresión y apreciación musical Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. Aprendizajes esperados:  Escribe su nombre con diversos propósitos.  Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.  Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones.  Registra, mediante marcas propias o dibujos, lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.  Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.  Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad.  Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.
  • 2.  Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone.  Reconoce historias o poemas en algunos cantos. ACTIVIDADES MATERIAL ES: INTRODUCCIÓN  Escuchar la canción de Cri-Cri “La marcha de las vocales”. Escucharla 2 o 3 veces y pedir a los niños que expliquen de qué trata la canción.  Presentar con láminas cada una de las vocales y volver a escuchar la canción para que al nombrarse la vocal, se señale y los niños las identifiquen.  Jugar a memorama de las vocales. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se pueden usar videos de you tube para introducir al niño con el conocimiento de las letras. (LUNES) Cd Grabadora Láminas de cada una de las vocales. Memorama de vocales DESARROLLO  Repartir letreros con sus nombres, pedirles que busquen las vocales en su nombre.  Clasificar sus nombres de acuerdo a las vocales que tienen.  Jugar al rey pide, adaptado, para ello saldrán al patio y en diferentes lugares colocar las vocales para que a la orden del rey vayan brincando, gateando, girando, etc. hacia donde está la vocal que se indica.  Armar rompecabezas de las vocales. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se pueden armar los rompecabezas por binas o tríos, (MARTES) Letreros con nombres de los niños. Vocales en tamaño grande Rompecabe zas de las vocales.  Esconder varias vocales alrededor del salón. Pedir que las busquen y digan su nombre. Cuando encuentren todas, ubicarlas en los nombres de ellos y de sus compañeros.  Contar cuantas vocales hay en los diferentes nombres de ellos y organizar la información en un cuadro.  Salir al patio y jugar a jugar a listones de vocales, para ello repartir a cada niño una vocal. (MIÉRCOLES) Vocales en tarjetas pequeñas Cuadro para registro  Buscar las letras y formar su nombre con sopa de letras.  Escribir su nombre en un papel y luego intercambiar con un compañero para identificar las vocales que tiene.  En el patio, escribir las vocales en tamaño grande para que los niños Sopa de letras Hojas blancas,
  • 3. caminen o salten recorriendo cada una.  Realizar un móvil con las letras de su nombre, donde pinte, ilumine o coloree las vocales de un solo color y las consonantes de otro, con el fin de que las identifique. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se puede dar el nombre escrito y ellos solo lo remarcan. (JUEVES) marcadores Gis de colores Palitos, estambre y tijeras.  Escuchar y bailar la canción de la marcha de las vocales y pedir que en equipos las representen con su cuerpo.  Jugar a lotería de las vocales, utilizando la escritura de su nombre. Posteriormente intercambiar entre sus compañeros para volver a jugar mientras sea de su interés.  Realizar el experimento del huevo que flota. Al terminar pedir que escriban o dibujen el resultado.  Comparar la escritura de los materiales utilizados en el experimento tales como; sal, agua, huevo, cuchara, y posteriormente solicitar que cuenten cuantas vocales tiene cada palabra. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: El experimento primero lo realiza la educadora y luego ellos por equipos. (VIERNES) Cd Grabadora Letreros de los nombres de todos los niños 5 huevos Agua, sal, azúcar, aserrín, arena y cuchara.  Mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con una vocal, por ejemplo: pie vocal e, cabeza vocal a, brazo vocal o. Escribir la secuencia a seguir para que los niños las lean y muevan las partes del cuerpo que corresponda.  Por equipos elaborar el álbum de las vocales, para lo cual deberán buscar en revistas palabras que empiecen con las diferentes vocales.  Jugar a veo- veo, para lo cual los niños deberán asociar el sonido con la vocal, por ejemplo, decir “veo-veo una cosita que empieza con a” y los niños tendrán que buscar en una caja una objeto o imagen como abeja, ala, arroz. etc. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Para la elaboración del álbum se pude pedir apoyo a los padres de familia para que de casa ya traigan los recortes de las palabras. (LUNES) Lámina con la secuencia de movimiento s. Revistas Tijeras Pegamento Caja con diversos objetos o imágenes que empiecen con las vocales  Repetir el juego de mover diferentes partes de su cuerpo relacionado con una vocal, pero con diferentes secuencias de movimientos.  Continuar con la elaboración del álbum de las vocales, para ello repartir letreros de todos los nombres de los niños del equipo y los tendrán que Lámina con la secuencia de movimiento s.
  • 4. clasificar considerando las vocales que contienen, por ejemplo si el nombre es Miguel, irá clasificado tanto con la vocal i como con la u y la e.  Jugar a lotería de las vocales, usando diferentes nombres de sus compañeros en un solo tablero. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se sugiere trabajar por equipos de 2 o 3 niños para que la clasificación de los nombres sea más fácil. (MARTES) Letreros con nombres de los niños. Tableros con nombres de los niños (lotería)  Registrar en un cuadro cuantas veces se repite las vocales en su nombre, por ejemplo, el nombre Rodrigo, registrará en vocal o 2 y en vocal i 1.  Armar rompecabezas de nombres de sus compañeros.  Escuchar la canción titulada “La risa de las vocales” interpretada por Tatiana. Decir de qué trata, cuáles son los personajes.  Volver a escuchar la canción y por equipos asignar una vocal, cada niño escribe la vocal que le tocó y al escuchar la canción todo el equipo levanta su letra y bailar. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Se sugiere escuchar la canción por pausas para que los niños capten de qué se trata. (MIÉRCOLES) Papel bond Marcadores Rompecabe zas de nombres Cd o usb Grabadora  ¿Qué empieza con…? Escribir su nombre en un papel y a partir de él, escribir otras palabras que empiecen con las diferentes vocales que contenga su nombre.  Escribir una canción en el pizarrón y luego identificar y marcar las vocales.  Realizar el experimento por equipos ¿qué flota, ¿qué se hunde? Posteriormente, pedir a los niños que registren escribiendo o dibujando y luego lo expliquen. SUGERENCIAS PARA PRIMER GRADO: Dar palabras escritas a los niños en lugar de que ellos las escriban. (JUEVES) Papel bond Marcadores Diversos objetos: pelota de unicel, plastilina, dado, moneda, crayola, tapa de refresco, etc. Bandejas con agua CIERRE  Dar 2 nombres de sus compañeros y luego hacer un cuadro en el que registren cuantas vocales tiene y cuantas de cada una.  Dar por escrito un párrafo de una canción y pedir que identifiquen las vocales. Cuadro de registro Copias del párrafo de una
  • 5.  Escuchar una canción y hacer un dibujo de lo que se trata. (VIERNES) canción. Hojas y crayolas o pintura. Adecuaciones Curriculares: Los niños que aún no pueden escribir, brindar apoyo con palabras en letra punteada para que ellos remarquen. Actividades Permanentes: Actividades para empezar bien el día Observaciones: Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño, evitar apresurarlos. ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA Campo Formativo Aspecto Competencias Lenguaje y comunicación Lenguaje oral Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. Pensamiento Matemático Número Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizajes esperados:  Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes.  Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, la misma cantidad que”. ACTIVIDADES MATERIALES : Lectura de un poema alusivo a la Revolución mexicana. Ninguno Interpretar una canción sobre la revolución. Cd, grabadora Jugar a la pesca con peces de plástico o de fomy, los niños pescan por equipos y al término del tiempo acordado (5) min. Los niños cuentan los peces que pescaron y comparan qué equipo tiene más y ese será el ganador. Peces Tinas Agua
  • 6. INDICACIONES: En la tabla de evaluación coloca el color o figura de acuerdo a lo que hayas observado en el alumno durante la realización de las actividades. Puedes utilizar tus plumones, colores o alguna otra idea. Lo realiza de forma independiente Lo realiza con ayuda No lo realiza, necesita refuerzo . Campos formativos Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y conocimiento del mundo Desarrollo físico y salud Desarrollo personal y social Expresión y apreciación artística Nombre del alumno (a) Escribe su nombre con diversos propósitos Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones. Registra, mediante marcas propias o dibujos,lo que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió. Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. Arma rompecabezas que implican distinto grado de dificultad. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone. Reconoce historias o poemas en algunos cantos.