1
NORMAS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN
CELIS MENDOZA LISETH KARINA
INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
ESPECIALIDAD SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
10°C
LOS PATIOS
2019
2
NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN
CELIS MENDOZA LISETH KARINA
NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN
ESP. HENRY JAIMES ORTEGA
INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
ESPECIALIDAD SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
10°C
LOS PATIOS
2019
3
TABLA DE CONTENIDO
Normas para tener una buena presentación
 Power Point
 Prezi
 Publisher
 Swipe
 Powtoon
 Canva
Actividad de contextualización
 Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades
 Investigar sobre las entidades que apoya las TIC en Colombia
 Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en
el entorno TIC
 Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación del
emprendimiento. Participo en la socialización de las respuestas
4
NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN
POWER POINT:
1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos:
Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un
espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas
estén
2. Sencillez.
No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante.
3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible.
No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje
de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y
datos.
Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien.
4. Evitar la lectura literal de diapositivas.
Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al
pie de la letra del contenido de la diapositiva.
5. Emplee solamente observaciones oportunas.
No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un
tiempo para que los presentes lean el texto.
6. No fatigue a los asistentes.
Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de
información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una
mayor atención del público.
7. Utilice el contraste de colores.
Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre
el color del texto y el de los gráficos y el fondo.
5
8. Incluya imágenes y gráficos novedosos.
Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes
exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la
herramienta de Power Point.
9. Distribuya notas e informes al final de la presentación.
A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de
una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos
10. No dude realizar modificaciones antes de exponer.
No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el
borrador de las diapositivas de PowerPoint.
PREZI:
1. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación.
2. Usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el
fondo.
3. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura
al pie de la letra del contenido de la diapositiva.
4. Apoyarse en fundamentos sólidos, robusto
5. La herramienta de apoyo prezi no es más que eso, un apoyo. Por muy
atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal
es usted y su mensaje.
6. No fatigue a los asistentes.
7. No sobrecargar de información a los asistentes.
8. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles
de comprender
9. No abrume a los asistentes con estadísticas.
6
10. Emplee solamente observaciones oportunas.
11. No distribuya documentos en el transcurso de una presentación.
12. Utilice el contraste de colores.
PUBLISHER:
1. Elige el diseño que quieras para la tarjeta.
Microsoft Publisher organiza las plantillas de las tarjetas de invitación según
el tipo de ocasión
2. Elige la combinación de color y fuente de tu invitación.
Cada plantilla viene con una combinación de color y fuente predeterminada,
pero si quieres usar otra combinación de color y fuente, puedes hacerlo
seleccionando la nueva combinación adecuada.
SWIPE:
1. Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios
obtendrán
2. Construir bien la historia
3. No ser monótonos sino apasionados
4. Utilizar elementos que mejoren la comunicación y no la interrumpan
5. Hacer un buen cierre de la presentación y resumir las principales
conclusiones.
7
POWTOOW:
1. Para hacer presentaciones en Powtoon deberemos seguir unos pasos o
instrucciones, consiguiendo exposiciones animadas y llamativas:
2. Deberemos realizar la inscripción en la página web de Powtoon para poder
crear presentaciones.
3. Activar la cuenta a través del email que nos envié Powtoon
4. Elegir el tipo de producto a crear: video promocional, presentación, un video
de infografía, un clip social o un proyecto en blanco. En nuestro caso,
elegiremos una presentación
5. Seleccionar la plantilla prediseñada que más nos guste
6. Añadir los datos de la presentación y pulsamos el botón crear.
7. Después de crear el documento, hacer clic en el botón editar para añadir el
contenido a la presentación Powtoon.
8. Con sólo arrastrar y soltar podremos personalizar la presentación con
elementos tipo texto y animaciones, imágenes, iconos, personajes, etc.
CANVA:
1. Utiliza diapositivas con tonos duales
2. Incluye ilustraciones divertidas en tu presentación
3. Prueba con composiciones tipográficas decorativas
4. Incorpora colores de neón en tu presentación
5. Presenta infografías
6. Carga la presentación de fotografías
8
7. Prueba con diapositivas minimalistas
8. Fusiona las fotos con el contenido
9. Usa diapositivas con un layout contemporáneo
ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
 Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades
Los emprendedores poseen una dosis espectacular y poco usual para
innovar que lo combinan con determinación y capacidad de comunicación.
Ser emprendedor no solo radica en tener una buena idea de negocio, sino en
cumplir además con ciertas características como habilidad cognitiva y
creatividad.
Un emprendedor debe tener:
 Impulso inicial
 Capacidades
 Creatividad
 Espíritu emprendedor
 Habilidad cognitiva
 Liderazgo
 Aspiraciones
 Investigar sobre las entidades que apoya las TIC en Colombia
Las instituciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
cumplen funciones de soporte y mejoramiento de procesos en el desarrollo
de infraestructura, servicios y aplicaciones para beneficiar a usuarios y
entidades sectoriales que aportan al crecimiento del país.
1. Agencia Nacional del Espectro (ANE)
2. Autoridad Nacional de Televisión (ANTV)
9
3. Radio Televisión de Colombia (RTVC) - Señal Colombia (Sistema de
Medios Públicos)
4. Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
5. Punto CO
6. Colciencias
7. Red Postal de Colombia
8. Computadores para Educar (CPE)
 Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el
entorno TIC
Internet te puede proporcionar información muy valiosa para encontrar una
idea de negocio. Basta con analizar bien dónde hay necesidades
insatisfechas y pensar cómo se podrían resolver, observando atentamente lo
que dicen los consumidores o adaptando ideas de otros.
 Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación del
emprendimiento. Participo en la socialización de las respuestas
Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el
ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con
los demás y en el mundo de los negocios, tal es la importancia que hoy las
TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse
a la “ola tecnológica”, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional.
Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer
negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas
y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar
en el tiempo.
10
GLOSARIO:
Archivo: data que ha sido codificada para ser manipulada por un computador.
Los archivos pueden ser guardados en CD-ROM, DVD, discó duro o
cualquier otro medio de almacenamiento
Correo electrónico: es el servicio de red que permite a los usuarios enviar y
recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales) mediante redes de comunicación electrónica
Tecnología: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas
concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades
esenciales y los deseos de la humanidad
Red virtual: es una tecnología de red de computadoras que permite una
extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no
controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y
reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red
privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red
privada
Redes sociales: Una red social es una estructura social compuesta por un
conjunto de usuarios que están relacionados de acuerdo a algún criterio.
Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las
relaciones como líneas que los unen.
Buscadores: los buscadores o motores de búsqueda, son aquellos que están
diseñados para encontrar otros sitios o páginas web. Existen dos tipos de
buscadores, los spiders o arañas como Google y los directorios
En línea: El término en línea hace referencia al estado activo de conectividad en
internet. Se opone al término fuera de línea, que indica un estado de
desconexión.
Navegadores: Un navegador web es un software, aplicación o programa que
permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de
archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.
11

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de tics
DOCX
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
DOCX
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
DOCX
Trabajo informatica
PDF
Resumen de los contenidos .pdf
DOCX
Tec16 grupo# carnè_ent1_a2b
PPTX
Ingenieria
DOCX
Presentaciones online
Proyecto de tics
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
44 sanguino karen guia de presentacion 06 08 2019
Trabajo informatica
Resumen de los contenidos .pdf
Tec16 grupo# carnè_ent1_a2b
Ingenieria
Presentaciones online

Similar a 10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19 (20)

PPTX
Crear Prezi
PPTX
Como crear Przi
PPTX
Crear Prezi
DOCX
Presentacionesonline2 131101155838-phpapp02
PPTX
Publicación de presentaciones
PPTX
Presentaciones exitosas version recargada
PPTX
Presentaciones digitales en educaciòn.
DOCX
26 meneses carvajal mayleth valentina guia de aprendizaje 6 08 2019
PPTX
Presentación Electrónica
PPTX
ANDRES VARGAS
DOC
Trabajo informatica natalia final
PPTX
Uso asertivo de las tic
RTF
Informatica
PPTX
Presentación Electrónica
DOCX
Guia de presentaciones
PPTX
Presentaciones electronicas 2
PDF
Presentacion uso asertivo tic
PPTX
Presentaciones en linea
DOCX
Presentaciones online
Crear Prezi
Como crear Przi
Crear Prezi
Presentacionesonline2 131101155838-phpapp02
Publicación de presentaciones
Presentaciones exitosas version recargada
Presentaciones digitales en educaciòn.
26 meneses carvajal mayleth valentina guia de aprendizaje 6 08 2019
Presentación Electrónica
ANDRES VARGAS
Trabajo informatica natalia final
Uso asertivo de las tic
Informatica
Presentación Electrónica
Guia de presentaciones
Presentaciones electronicas 2
Presentacion uso asertivo tic
Presentaciones en linea
Presentaciones online
Publicidad

Más de liseth109373 (20)

PPTX
10 celis liseth definicion de access
PPTX
10 celis liseth ejecutar el programa
PPTX
10 celis liseth crear, abrir y cerrar una base de datos
PPTX
10 celis liseth crear una base de datos
PPTX
10 celis liseth crear tablas de datos
PPTX
10 celis liseth componentes basicos de las tablas
PPTX
10 celis liseth base de datos
DOCX
10 celis liseth carta de renuncia 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de referencia09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de recomendacion 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de reclamo 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de presentacion 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de pesame 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de pedido 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de licencia 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de invitacion 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de envio 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta de despido 09 04-19
DOCX
10 celis liseth carta circular 09 04-19
DOCX
10 celis liseth cart. solicitud de trabajo 09 04-19
10 celis liseth definicion de access
10 celis liseth ejecutar el programa
10 celis liseth crear, abrir y cerrar una base de datos
10 celis liseth crear una base de datos
10 celis liseth crear tablas de datos
10 celis liseth componentes basicos de las tablas
10 celis liseth base de datos
10 celis liseth carta de renuncia 09 04-19
10 celis liseth carta de referencia09 04-19
10 celis liseth carta de recomendacion 09 04-19
10 celis liseth carta de reclamo 09 04-19
10 celis liseth carta de presentacion 09 04-19
10 celis liseth carta de pesame 09 04-19
10 celis liseth carta de pedido 09 04-19
10 celis liseth carta de licencia 09 04-19
10 celis liseth carta de invitacion 09 04-19
10 celis liseth carta de envio 09 04-19
10 celis liseth carta de despido 09 04-19
10 celis liseth carta circular 09 04-19
10 celis liseth cart. solicitud de trabajo 09 04-19
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Control de calidad en productos de frutas
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

10 celis liseth guia de presentaciones 06 08-19

  • 1. 1 NORMAS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN CELIS MENDOZA LISETH KARINA INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS ESPECIALIDAD SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 10°C LOS PATIOS 2019
  • 2. 2 NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN CELIS MENDOZA LISETH KARINA NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN ESP. HENRY JAIMES ORTEGA INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS ESPECIALIDAD SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 10°C LOS PATIOS 2019
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Normas para tener una buena presentación  Power Point  Prezi  Publisher  Swipe  Powtoon  Canva Actividad de contextualización  Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades  Investigar sobre las entidades que apoya las TIC en Colombia  Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el entorno TIC  Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación del emprendimiento. Participo en la socialización de las respuestas
  • 4. 4 NORMAS PARA TENER UNA BUENA PRESENTACIÓN POWER POINT: 1. Apoyarse en fundamentos sólidos, robustos: Los asistentes a una presentación desean escucharle a usted, no contemplar un espectáculo de diapositivas en una pantalla por muy bien realizadas que estas estén 2. Sencillez. No sature de información una diapositiva, recuerde que lo más importante. 3. Incluir cifras y datos solo si es imprescindible. No abrume a los asistentes con estadísticas. Resulta difícil transmitir un mensaje de un modo conciso si bombardeamos al espectador con un sinfín de cifras y datos. Siempre puede distribuir notas al final de la presentación para que lo estudien. 4. Evitar la lectura literal de diapositivas. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. 5. Emplee solamente observaciones oportunas. No realice comentarios que ya aparezcan reflejados en las diapositivas. Deje un tiempo para que los presentes lean el texto. 6. No fatigue a los asistentes. Emplee ocasionalmente diapositivas en blanco para no sobrecargar de información a los asistentes. De esta forma se conseguirá además lograr una mayor atención del público. 7. Utilice el contraste de colores. Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.
  • 5. 5 8. Incluya imágenes y gráficos novedosos. Dele mayor atractivo visual a sus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No se limite a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point. 9. Distribuya notas e informes al final de la presentación. A menos que sea imprescindible, no distribuya documentos en el transcurso de una presentación. Esto hará que desvíen su atención a la lectura de los mismos 10. No dude realizar modificaciones antes de exponer. No pierda nunca la perspectiva de la audiencia. Después de confeccionar el borrador de las diapositivas de PowerPoint. PREZI: 1. Distribuya notas e informes al final, no durante la presentación. 2. Usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo. 3. Uno de los hábitos negativos más comunes es limitarse a realizar una lectura al pie de la letra del contenido de la diapositiva. 4. Apoyarse en fundamentos sólidos, robusto 5. La herramienta de apoyo prezi no es más que eso, un apoyo. Por muy atractivas y llamativas que resulten las diapositivas recuerde que lo principal es usted y su mensaje. 6. No fatigue a los asistentes. 7. No sobrecargar de información a los asistentes. 8. Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender 9. No abrume a los asistentes con estadísticas.
  • 6. 6 10. Emplee solamente observaciones oportunas. 11. No distribuya documentos en el transcurso de una presentación. 12. Utilice el contraste de colores. PUBLISHER: 1. Elige el diseño que quieras para la tarjeta. Microsoft Publisher organiza las plantillas de las tarjetas de invitación según el tipo de ocasión 2. Elige la combinación de color y fuente de tu invitación. Cada plantilla viene con una combinación de color y fuente predeterminada, pero si quieres usar otra combinación de color y fuente, puedes hacerlo seleccionando la nueva combinación adecuada. SWIPE: 1. Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios obtendrán 2. Construir bien la historia 3. No ser monótonos sino apasionados 4. Utilizar elementos que mejoren la comunicación y no la interrumpan 5. Hacer un buen cierre de la presentación y resumir las principales conclusiones.
  • 7. 7 POWTOOW: 1. Para hacer presentaciones en Powtoon deberemos seguir unos pasos o instrucciones, consiguiendo exposiciones animadas y llamativas: 2. Deberemos realizar la inscripción en la página web de Powtoon para poder crear presentaciones. 3. Activar la cuenta a través del email que nos envié Powtoon 4. Elegir el tipo de producto a crear: video promocional, presentación, un video de infografía, un clip social o un proyecto en blanco. En nuestro caso, elegiremos una presentación 5. Seleccionar la plantilla prediseñada que más nos guste 6. Añadir los datos de la presentación y pulsamos el botón crear. 7. Después de crear el documento, hacer clic en el botón editar para añadir el contenido a la presentación Powtoon. 8. Con sólo arrastrar y soltar podremos personalizar la presentación con elementos tipo texto y animaciones, imágenes, iconos, personajes, etc. CANVA: 1. Utiliza diapositivas con tonos duales 2. Incluye ilustraciones divertidas en tu presentación 3. Prueba con composiciones tipográficas decorativas 4. Incorpora colores de neón en tu presentación 5. Presenta infografías 6. Carga la presentación de fotografías
  • 8. 8 7. Prueba con diapositivas minimalistas 8. Fusiona las fotos con el contenido 9. Usa diapositivas con un layout contemporáneo ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE  Identificar personajes emprendedores TIC y sus cualidades Los emprendedores poseen una dosis espectacular y poco usual para innovar que lo combinan con determinación y capacidad de comunicación. Ser emprendedor no solo radica en tener una buena idea de negocio, sino en cumplir además con ciertas características como habilidad cognitiva y creatividad. Un emprendedor debe tener:  Impulso inicial  Capacidades  Creatividad  Espíritu emprendedor  Habilidad cognitiva  Liderazgo  Aspiraciones  Investigar sobre las entidades que apoya las TIC en Colombia Las instituciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones cumplen funciones de soporte y mejoramiento de procesos en el desarrollo de infraestructura, servicios y aplicaciones para beneficiar a usuarios y entidades sectoriales que aportan al crecimiento del país. 1. Agencia Nacional del Espectro (ANE) 2. Autoridad Nacional de Televisión (ANTV)
  • 9. 9 3. Radio Televisión de Colombia (RTVC) - Señal Colombia (Sistema de Medios Públicos) 4. Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) 5. Punto CO 6. Colciencias 7. Red Postal de Colombia 8. Computadores para Educar (CPE)  Identificar las necesidades insatisfechas u oportunidades de negocio en el entorno TIC Internet te puede proporcionar información muy valiosa para encontrar una idea de negocio. Basta con analizar bien dónde hay necesidades insatisfechas y pensar cómo se podrían resolver, observando atentamente lo que dicen los consumidores o adaptando ideas de otros.  Importancia de las tecnologías de la información y la comunicación del emprendimiento. Participo en la socialización de las respuestas Las TIC están presentes en gran parte de las actividades humanas: en el ocio, en la educación, en la comunicación, en la forma de relacionarnos con los demás y en el mundo de los negocios, tal es la importancia que hoy las TIC tienen en la sociedad y en el mercado, que quien(es) no sepa(n) subirse a la “ola tecnológica”, no podrán sobrevivir en el futuro entorno internacional. Y es que las TIC están revolucionando, particularmente, la forma de hacer negocios. Por ello, los expertos concuerdan que, si las pequeñas, medianas y grandes compañías no adoptan este tipo de iniciativas, no podrán perdurar en el tiempo.
  • 10. 10 GLOSARIO: Archivo: data que ha sido codificada para ser manipulada por un computador. Los archivos pueden ser guardados en CD-ROM, DVD, discó duro o cualquier otro medio de almacenamiento Correo electrónico: es el servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica Tecnología: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad Red virtual: es una tecnología de red de computadoras que permite una extensión segura de la red de área local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada Redes sociales: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios que están relacionados de acuerdo a algún criterio. Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. Buscadores: los buscadores o motores de búsqueda, son aquellos que están diseñados para encontrar otros sitios o páginas web. Existen dos tipos de buscadores, los spiders o arañas como Google y los directorios En línea: El término en línea hace referencia al estado activo de conectividad en internet. Se opone al término fuera de línea, que indica un estado de desconexión. Navegadores: Un navegador web es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser visualizados.
  • 11. 11