10 noticias Anzola
10 noticias Anzola
Torneo Nacional de Robótica
1. En referencia al desarrollo de la primera fecha del Torneo Nacional de Robótica que
tuvo lugar el día 10 y 11 de julio último en nuestra ciudad. El titular del
establecimiento educativo anfitrión rescató la labor conjunta entre docentes y alumnos,
así como también el compromiso del personal.
2. Por primera vez pisó suelo ayacuchense el Torneo Nacional de Robótica, un evento
destacadísimo desde lo tecnológico-educativo y que desde hace 13 años viene
ofreciendo el Departamento de Ingeniería Eléctrica dependiente de la Universidad
Tecnológica Nacional junto a la Facultad Regional de Bahía Blanca. Más de 450 personas
concurrieron a la Escuela Técnica, organizadora de este evento de
carácter nacional, entre las que se destacaron funcionarios del gabinete, autoridades
educativas, gremiales, distritales, así como egresados, ex alumnos de la entidad y público
en general.
Un robot por niño en el proyecto MBO
1. Al igual que en los centros educativos se está aplicando el sistema”one to
one” (un equipo para cada alumno), este planteamiento puede aplicarse
también a la robótica. De hecho, ya hay una corriente ORPK (One Robot Per
Kid; un robot para cada niño)
2. ¿Sus beneficios? Ayudar a los alumnos a entender mejor el funcionamiento
de los dispositivos electrónicos y sistemas de control, aplicados a la enseñanza de:
ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. La barrera con la que nos
enfrentamos todavía es que los robots suelen ser caros, difíciles de montar y
programar… Por eso, se ha presentado el proyecto mBot, que se ha lanzado a
recaudar fondos a través de Kickstarter.
Alumnos ganaron competencia en innovación
tecnológica
1. Alumnos de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, ganaron la competencia
mundial “24 horas de la Innovación” por la creación de un dispositivo para transportar
drones, con energía solar y GPS, a ser utilizado en catástrofes.
2. El aparato fue presentado por diez estudiantes en el concurso de la École de Technologie
Supérieure de Montreal (ÉTS) que culminó este miércoles a las 10 en la Casa de la Cultura
local, bajo el patrocinio de empresas y organismos internacionales, quienes proponen
desafíos y los equipos de entre 5 y 10 personas, tienen 24 horas para proponer una solución.
La competencia comenzó el 26 de Mayo a las 9 y finalizó a las 9 del día siguiente, en equipos
interdisciplinarios, los participantes elijen uno de los retos planteados y trabajan durante 23
horas consecutivas para desarrollar el proyecto y presentarlo en la forma de un video con una
duración de 2 minutos, que debieron subirlo a Youtube. Cada sede local escogió un equipo
ganador, que compitió luego a nivel internacional.
Mini Robot Levanta 100 Veces su Propio Peso
1. No se les puede culpar de su lenta marcha teniendo en cuenta que llevan a cuestas 100
veces su propio peso.
2. Sus creadores ya apuntan a que pueden tener un increíble futuro en el mundo de la
construcción.
Primer torneo Nacional de Ayacucho
1. Este mes de abril, el intendente Pablo Zubiaurre anunció la realización de la primera fecha
del Torneo Nacional de Robótica. Tendrá lugar en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Juan
Labat, de la capital distrital, entre el viernes 10 y el sábado 11 de julio y reunirá a ingenieros y
emprendedores de toda la Argentina.
2. El inicio del torneo, que consta de ocho fechas anuales, pondrá en juego la Copa
Arístides Álvarez, en homenaje a quién donó todo el equipamiento para que la
institución educativa pueda armar la primera sala de robótica de la Provincia. Será
además la primera vez que este certamen se realice en una escuela pública.
INVAP: Construcción de drones Argentinos
1. El Ministerio de Defensa, en asociación con el INVAP, la empresa estatal que
fabricó el satélite ARSAT-1, construirá drones militares que se integrarán al
Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), con una inversión de más de 2.000
millones de pesos.
2. Según se publicó en el Boletín Oficial, el acuerdo establece la construcción de drones
nacionales y un sistema de “blanco aéreo de alta velocidad”, según el contrato de
asociación.
El proyecto SARA creará dos clases de aviones no tripulados de Clase II y Clase III.
Los drones Clase II suelen pesar entre 50 y 100 kilogramos, y tienen un rango
operacional de hasta 200 kilómetros, mientras que los Clase III suelen tener un peso de
entre 250 y 500 kilogramos y tienen un rango de 500 y 1200 kilómetros.
El plan es crear tres aeronaves y tres cargas útiles electroópticas de Clase II, y dos
aeronaves, dos cargas útiles electroópticas y dos cargas útiles radar de Clase III. (NA)
Gibson ya tiene su guitarra Robótica
1. La empresa Gibson es reconocida como una empresa legendaria en el mundo
de las guitarras eléctricas; además de contar con más de un siglo de trabajo en su
historia se encuentra la hazaña de haber desarrollado la primera guitarra eléctrica
en el año 1952.
Desde esa fecha sus productos se han convertido en verdaderos íconos de la
cultura y la música popular de todo el mundo.
2. La guitarra trae incluidos seis tipos de afinación totalmente diferentes, aparte de la afinación
estándar utilizada universalmente, con el añadido de que es posible cambiar y personalizar
cualquiera de estas afinaciones a gusto personal.
Medias Robóticas para prevenir la Trombosis
1. Unos científicos han desarrollado un innovador calcetín/ media robótico,
inspirado en los movimientos de los tentáculos de los corales, que puede
beneficiar a pacientes inmóviles o postrados en la cama, al promover en ellos la
circulación sanguínea y ayudar a impedir la formación de coágulos.
2. Los pacientes que se hallan postrados en la cama o que no pueden
mover sus piernas sufren a menudo el riesgo de desarrollar trombosis
venosa profunda, un trastorno potencialmente mortal causado por la
formación de coágulos a lo largo de las venas de las piernas. El calcetín
robótico inventado por el equipo de Lim Jeong Hoon, Raye Yeow Chen
Hua y Low Fanzhe, de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), podría
ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda y mejorar la tasa de
supervivencia de los pacientes.
Cierre que se abre y se sierra gracias a un Robot
1. Imaginamos que por la cabeza de Adam Whiton tuvo que pasar alguna
experiencia traumática con cremalleras en su infancia porque el punto de
partida de su trabajo en el MIT es cuanto menos extraño: una cremallera que se
cierra y abre sola pero que en realidad es un robot.
2. Zipperbot, que es como ha llamado a su tesis, es un pequeño robot capaz de
subir y bajar una cremallera con total fiabilidad, sea cual sea la trayectoria que
ha de seguir. Según su creador, el objetivo de este trabajo es acercar más la
robótica a facetas diarias en las que no habíamos pensado todavía que un
robot pudiera servir de ayuda por lo integradas que tenemos esas rutinas en
nuestro día a día.
Como un Insecto pero Robótico
1. Un grupo de investigadores de la Universidad de Bielefeld, Alemania, ha
desarrollado un robot de seis patas con el que pretenden estudiar la forma en la que
se desplazan algunos insectos. Concretamente, Héctor (nombre que le han dado al
robot) está inspirado en los fásmidos, habitualmente conocidos como insectos
palo.
2. El funcionamiento del robot es bastante interesante, ya que es capaz de detectar
si hay algún tipo de obstáculo en el camino mientras va andando, pudiendo
modificar sus movimientos en cualquier momento. Esto es posible debido a que sus
seis patas son completamente independientes de las demás, gracias a lo cual puede
alterar el movimiento de las mismas mientras se desplaza con el objetivo de evitar
alguna posible colisión (este sistema de control descentralizado lleva por nombre
Walknet). Sin duda, estamos ante un proyecto de lo más interesante que resultará
de gran utilidad a la hora de estudiar a este tipo de insectos.

Más contenido relacionado

PPTX
10 noticias
PPTX
10 noticias Rojas
PPTX
La Robótica
PPTX
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
DOCX
Wall-e
PPTX
Historia de los robots
PPT
Evolución de la robótica
10 noticias
10 noticias Rojas
La Robótica
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
Wall-e
Historia de los robots
Evolución de la robótica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Evolución De La Robotica
PPTX
Historia de la robótica
DOC
RobóTica 4
PPTX
La evolución de los robots importante
PPTX
Historia de los robots (maquina 15)
DOCX
Servirob
PPTX
noticias de robotica
PPT
Los Robots
PDF
Una cucaracha robot, el último grito en biotecnología
PDF
Presentación robots
PPTX
historia de los robots, su estructura, aplicaciones y tipos
DOCX
Practica de word
DOCX
Cuestionario con base en la película animada wall e
DOCX
losarcHistoria de la robótica
PPTX
Los Robots
PPTX
Evolución De La Robotica
Historia de la robótica
RobóTica 4
La evolución de los robots importante
Historia de los robots (maquina 15)
Servirob
noticias de robotica
Los Robots
Una cucaracha robot, el último grito en biotecnología
Presentación robots
historia de los robots, su estructura, aplicaciones y tipos
Practica de word
Cuestionario con base en la película animada wall e
losarcHistoria de la robótica
Los Robots
Publicidad

Similar a 10 noticias Anzola (20)

DOCX
Noticias
PPTX
Presentación epu
PPTX
PPTX
La robótica
PPTX
Robotica
PPTX
Noticias)
PPT
Aplicaciones de-la-robotica
PDF
Aplicacion de la robotica
PPT
Robotica industrial
PDF
informatica
DOC
Tres Leyes De La RobóTica
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Trabajo informatica 01
PPT
Robótica
PPTX
Proyecto final para Feria de las Ciencias
PPTX
La Rebotica y sus aplicaciones
PPTX
Robotica2014
Noticias
Presentación epu
La robótica
Robotica
Noticias)
Aplicaciones de-la-robotica
Aplicacion de la robotica
Robotica industrial
informatica
Tres Leyes De La RobóTica
Inteligencia artificial
Trabajo informatica 01
Robótica
Proyecto final para Feria de las Ciencias
La Rebotica y sus aplicaciones
Robotica2014
Publicidad

Más de Cridaverra (6)

DOCX
David
DOCX
Plantilla icontec marcada
DOCX
Plantilla icontec marcada Rojas
PPTX
Tablas acces Rojas
DOCX
PlantillaICONTEC
PPTX
Tablas acces
David
Plantilla icontec marcada
Plantilla icontec marcada Rojas
Tablas acces Rojas
PlantillaICONTEC
Tablas acces

Último (20)

PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
Tic en nuestra vida diaria en la educación
PPTX
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
DOCX
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
Presentación líquenes a lo largo de la historia humana .pdf
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Tic en nuestra vida diaria en la educación
Tipos de tic en la sociedad(En la casa, educativo y laboral)
AraujoRosas_Maria_M1S3AI6.docx .
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf

10 noticias Anzola

  • 3. Torneo Nacional de Robótica 1. En referencia al desarrollo de la primera fecha del Torneo Nacional de Robótica que tuvo lugar el día 10 y 11 de julio último en nuestra ciudad. El titular del establecimiento educativo anfitrión rescató la labor conjunta entre docentes y alumnos, así como también el compromiso del personal. 2. Por primera vez pisó suelo ayacuchense el Torneo Nacional de Robótica, un evento destacadísimo desde lo tecnológico-educativo y que desde hace 13 años viene ofreciendo el Departamento de Ingeniería Eléctrica dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional junto a la Facultad Regional de Bahía Blanca. Más de 450 personas concurrieron a la Escuela Técnica, organizadora de este evento de carácter nacional, entre las que se destacaron funcionarios del gabinete, autoridades educativas, gremiales, distritales, así como egresados, ex alumnos de la entidad y público en general.
  • 4. Un robot por niño en el proyecto MBO 1. Al igual que en los centros educativos se está aplicando el sistema”one to one” (un equipo para cada alumno), este planteamiento puede aplicarse también a la robótica. De hecho, ya hay una corriente ORPK (One Robot Per Kid; un robot para cada niño) 2. ¿Sus beneficios? Ayudar a los alumnos a entender mejor el funcionamiento de los dispositivos electrónicos y sistemas de control, aplicados a la enseñanza de: ciencias, matemáticas, ingeniería y tecnología. La barrera con la que nos enfrentamos todavía es que los robots suelen ser caros, difíciles de montar y programar… Por eso, se ha presentado el proyecto mBot, que se ha lanzado a recaudar fondos a través de Kickstarter.
  • 5. Alumnos ganaron competencia en innovación tecnológica 1. Alumnos de la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, ganaron la competencia mundial “24 horas de la Innovación” por la creación de un dispositivo para transportar drones, con energía solar y GPS, a ser utilizado en catástrofes. 2. El aparato fue presentado por diez estudiantes en el concurso de la École de Technologie Supérieure de Montreal (ÉTS) que culminó este miércoles a las 10 en la Casa de la Cultura local, bajo el patrocinio de empresas y organismos internacionales, quienes proponen desafíos y los equipos de entre 5 y 10 personas, tienen 24 horas para proponer una solución. La competencia comenzó el 26 de Mayo a las 9 y finalizó a las 9 del día siguiente, en equipos interdisciplinarios, los participantes elijen uno de los retos planteados y trabajan durante 23 horas consecutivas para desarrollar el proyecto y presentarlo en la forma de un video con una duración de 2 minutos, que debieron subirlo a Youtube. Cada sede local escogió un equipo ganador, que compitió luego a nivel internacional.
  • 6. Mini Robot Levanta 100 Veces su Propio Peso 1. No se les puede culpar de su lenta marcha teniendo en cuenta que llevan a cuestas 100 veces su propio peso. 2. Sus creadores ya apuntan a que pueden tener un increíble futuro en el mundo de la construcción.
  • 7. Primer torneo Nacional de Ayacucho 1. Este mes de abril, el intendente Pablo Zubiaurre anunció la realización de la primera fecha del Torneo Nacional de Robótica. Tendrá lugar en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Juan Labat, de la capital distrital, entre el viernes 10 y el sábado 11 de julio y reunirá a ingenieros y emprendedores de toda la Argentina. 2. El inicio del torneo, que consta de ocho fechas anuales, pondrá en juego la Copa Arístides Álvarez, en homenaje a quién donó todo el equipamiento para que la institución educativa pueda armar la primera sala de robótica de la Provincia. Será además la primera vez que este certamen se realice en una escuela pública.
  • 8. INVAP: Construcción de drones Argentinos 1. El Ministerio de Defensa, en asociación con el INVAP, la empresa estatal que fabricó el satélite ARSAT-1, construirá drones militares que se integrarán al Sistema Aéreo Robótico Argentino (SARA), con una inversión de más de 2.000 millones de pesos. 2. Según se publicó en el Boletín Oficial, el acuerdo establece la construcción de drones nacionales y un sistema de “blanco aéreo de alta velocidad”, según el contrato de asociación. El proyecto SARA creará dos clases de aviones no tripulados de Clase II y Clase III. Los drones Clase II suelen pesar entre 50 y 100 kilogramos, y tienen un rango operacional de hasta 200 kilómetros, mientras que los Clase III suelen tener un peso de entre 250 y 500 kilogramos y tienen un rango de 500 y 1200 kilómetros. El plan es crear tres aeronaves y tres cargas útiles electroópticas de Clase II, y dos aeronaves, dos cargas útiles electroópticas y dos cargas útiles radar de Clase III. (NA)
  • 9. Gibson ya tiene su guitarra Robótica 1. La empresa Gibson es reconocida como una empresa legendaria en el mundo de las guitarras eléctricas; además de contar con más de un siglo de trabajo en su historia se encuentra la hazaña de haber desarrollado la primera guitarra eléctrica en el año 1952. Desde esa fecha sus productos se han convertido en verdaderos íconos de la cultura y la música popular de todo el mundo. 2. La guitarra trae incluidos seis tipos de afinación totalmente diferentes, aparte de la afinación estándar utilizada universalmente, con el añadido de que es posible cambiar y personalizar cualquiera de estas afinaciones a gusto personal.
  • 10. Medias Robóticas para prevenir la Trombosis 1. Unos científicos han desarrollado un innovador calcetín/ media robótico, inspirado en los movimientos de los tentáculos de los corales, que puede beneficiar a pacientes inmóviles o postrados en la cama, al promover en ellos la circulación sanguínea y ayudar a impedir la formación de coágulos. 2. Los pacientes que se hallan postrados en la cama o que no pueden mover sus piernas sufren a menudo el riesgo de desarrollar trombosis venosa profunda, un trastorno potencialmente mortal causado por la formación de coágulos a lo largo de las venas de las piernas. El calcetín robótico inventado por el equipo de Lim Jeong Hoon, Raye Yeow Chen Hua y Low Fanzhe, de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), podría ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda y mejorar la tasa de supervivencia de los pacientes.
  • 11. Cierre que se abre y se sierra gracias a un Robot 1. Imaginamos que por la cabeza de Adam Whiton tuvo que pasar alguna experiencia traumática con cremalleras en su infancia porque el punto de partida de su trabajo en el MIT es cuanto menos extraño: una cremallera que se cierra y abre sola pero que en realidad es un robot. 2. Zipperbot, que es como ha llamado a su tesis, es un pequeño robot capaz de subir y bajar una cremallera con total fiabilidad, sea cual sea la trayectoria que ha de seguir. Según su creador, el objetivo de este trabajo es acercar más la robótica a facetas diarias en las que no habíamos pensado todavía que un robot pudiera servir de ayuda por lo integradas que tenemos esas rutinas en nuestro día a día.
  • 12. Como un Insecto pero Robótico 1. Un grupo de investigadores de la Universidad de Bielefeld, Alemania, ha desarrollado un robot de seis patas con el que pretenden estudiar la forma en la que se desplazan algunos insectos. Concretamente, Héctor (nombre que le han dado al robot) está inspirado en los fásmidos, habitualmente conocidos como insectos palo. 2. El funcionamiento del robot es bastante interesante, ya que es capaz de detectar si hay algún tipo de obstáculo en el camino mientras va andando, pudiendo modificar sus movimientos en cualquier momento. Esto es posible debido a que sus seis patas son completamente independientes de las demás, gracias a lo cual puede alterar el movimiento de las mismas mientras se desplaza con el objetivo de evitar alguna posible colisión (este sistema de control descentralizado lleva por nombre Walknet). Sin duda, estamos ante un proyecto de lo más interesante que resultará de gran utilidad a la hora de estudiar a este tipo de insectos.