1016013701 6029 11_43039985
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUÍAOQUIA
Municipio: MEDELLÍN
Radicado:
Institución Educativa: CARLOS VIECO ORTIZ
Sede Educativa: Sede Principal
Nombres y apellidos del
docente:
ZULUAGA ARANGO OLGA LUCIA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al
currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a
la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje
de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas
con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica
a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría
del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de
manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus
profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede
ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor
flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje
flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio
tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar
cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de
enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a
dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una
buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su
proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como
el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay
respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay
intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Escriba aquí el análisis de su clase a partir de una
pedagogía emergente:
APRENDIZAJE INVERTIDO
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio
de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el
tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades
prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor.
PASO 1 CONCEPTUALIZACIÓN
Para el desarrollo del tema de caída libre a partir del aprendizaje invertido
busque una estructura innovadora que moviera la clase fuera del aula a través
de la tecnología y la asimilación que se realizan dentro del aula a través de
actividades de aprendizaje, desarrollando competencias más allá de la
comprensión.
Se requiere de conocimiento de tecnologías educativas y metodologías que
promuevan aprendizajes significativos y colaborativos en los estudiantes de la
media más específicamente 10° en una duración de 4 horas de clase.
Parte del siguiente concepto:
La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir
que la fuerza de gravedad actué sobre él.
-La velocidad inicial es siempre cero.
-Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
-La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.
-En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire
PASO 2 DESARROLLO
Las acciones que desarrollan los estudiantes son:
1. Escuchan las orientaciones del docente
2. Leen las preguntas a las cuales darán respuesta en casa después de
ver el video
3. Ver en casa el video https://www.youtube.com/watch?v=2Jpk1oFvDvw
4. En clase se socializa las respuestas a las preguntas en un debate donde
debe defender su posición.
5. Realiza la guía presentada donde se plantea un problema resuelto y 5
para que el estudiante realice.
6. En la clase siguiente debe exponer por equipos una experiencia real de
caída libre con su análisis y conclusiones.
7. En grupo cada estudiantes en forma corta se autoevalua.
PASO 3 CIERRE
Las clases Invertidas responden a las expectativas de los estudiantes de hoy y
optimiza la enseñanza y recursos para el aula.
El enfoque de aprendizaje combinado puede ser útil para cursos individuales
como a nivel grupal.
La instrucción directa se desplaza del espacio del aprendizaje en grupo al
espacio del aprendizaje individual, como resultado de ello, el espacio del grupo
se transforma en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo, en el que
el educador guía a los estudiantes mientras estos aplican los conceptos y se
implican creativamente en la materia.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
RENATA http://www.colomb
ianosune.com/site
s/default/files/usu
ario/RedRENATA
Archivo.pdf
RENATA es la red de
tecnología avanzada que
conecta, comunica y
propicia la colaboración
entre las instituciones
académicas y científicas
de Colombia con las
redes académicas
internacionales y los
centros de investigación
más desarrollados del
mundo.
1. recurso de trabajo para los
investigadores, docentes,
estudiantes y demás miembros de la
comunidad académica del país.
2. la comunidad académica podrá
desarrollar proyectos de e-ciencia o
educación que integren elementos
de Comunicaciones presenciales
integradas, Recursos de citación y
publicación, Procesamiento masivo
y distribuido, Acceso a recursos
remotos, Formación y Entorno
virtual compartido en tiempo real
NIVELES DE LAS
TICS
http://www.decien
cias.net/disenowe
b/intregacion/pagi
nas/niveles.htm
El éxito de la
Integración de las
TIC en las aulas y en el
currículo va a depender
no sólo de que se
disponga de la dotación
necesaria (equipos
informáticos, redes,
conexiones a Internet,
etc.), sino también de la
organización que se
establezca, de las
pautas que se acuerden
y se lleven a cabo para
permitir que estas
nuevas herramientas
sean utilizadas de la
manera más provechosa
La integración de las Tics son muy
importantes en el que hacer
pedagógico en la actualidad por el
avance acelerado de los medios de
comunicación.
La época que les toco a nuestros
estudiantes requieren de una
adecuada y cuidadosa selección de
los niveles de las tics.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Amar la profesión de docente
2. Tener un espíritu de apertura al cambio.
3. Hacer uso de la creatividad diariamente
4. Conocer el contexto de los estudiantes
5. Innovar en la planeación de las clases
6. Manejo adecuado de las TICS
7. Flexibilidad en las temáticas y contenidos
8. Estimular con el ejemplo la recursividad en los estudiantes.
9. Compartir experiencias con mi par para enriquecer el trabajo de clase.
10.Actualización permanente en la práctica educativa.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en
el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
1016013701 6029 11_43039985

Más contenido relacionado

DOCX
1016013701 6029 11_43542902
DOCX
1016013701 6029 11_43574146
DOCX
1016013701 6029 11_94313723
DOCX
1016013701 6029 11_43063606
DOCX
1016013701 6029 11_71601029
DOCX
1016013701 6029 11_11807446
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
DOCX
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
1016013701 6029 11_43542902
1016013701 6029 11_43574146
1016013701 6029 11_94313723
1016013701 6029 11_43063606
1016013701 6029 11_71601029
1016013701 6029 11_11807446
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA

La actualidad más candente (20)

DOCX
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
DOCX
EDUCACION
DOCX
DOCX
34572594
DOCX
42085555
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
Tallerpractico10 (1) c.p.e
DOCX
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
DOCX
EDUCACION
DOCX
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
DOCX
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
DOCX
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
DOC
Cristian camilo ochoa salamanca
DOC
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
DOCX
30323435
DOCX
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
43804132 leovanny vergara
DOCX
38143395 5536 11_79993963
DOCX
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
EDUCACION
34572594
42085555
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
EDUCACION
EXPERIENCIA DOCENTE DE AULA
Taller práctico 10 claves luz ened lozano sanchez
Taller práctico 10 claves ana deicy gomez torrez
Cristian camilo ochoa salamanca
CIELO MÉNDEZ CUELLAR
30323435
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
43804132 leovanny vergara
38143395 5536 11_79993963
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Publicidad

Similar a 1016013701 6029 11_43039985 (20)

DOCX
17630683
DOCX
Actividad
DOCX
tallerpractico10 virtual patricia becerra
DOCX
76317261
DOCX
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
DOCX
DOCX
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
76305358
DOCX
DOCX
DOCX
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
DOCX
DOCX
34567448.
DOCX
DOCX
Evaluación Nivel 1
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
DOCX
59660722.
17630683
Actividad
tallerpractico10 virtual patricia becerra
76317261
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Activ. 8 tallerpractico
76305358
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
34567448.
Evaluación Nivel 1
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 3
59660722.
Publicidad

Más de yardlley vanithza figueredo novoa (20)

DOCX
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
DOCX
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
DOCX
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
DOCX
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
DOCX
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
DOCX
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
DOCX
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
DOCX
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
DOCX
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
DOCX
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
DOCX
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
DOCX
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
DOCX
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
DOCX
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
DOCX
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
DOCX
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
DOCX
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
DOCX
N1 s3act832180600ospina calle martha eugenia
DOCX
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
DOCX
N1 s3act821667068lopez acevedo amanda
N1 s3act871580199saldarriaga velez rafael antonio
N1 s3act870567508jaramillo montoya carlos arturo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843736052perez villegas claudia patricia
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843443308jaramillo cano maria yackeline
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258446alvarez pulgarin johanna patricia
N1 s3act843005265lopez osorno elcy del socorro
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842997742acevedo echeverry maria haydee
N1 s3act842874449restrepo u blanca nubia
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842761433larrea gomez olga lucia
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832180600ospina calle martha eugenia
N1 s3act821700738osorno ramirez amparo
N1 s3act821667068lopez acevedo amanda

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

1016013701 6029 11_43039985

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUÍAOQUIA Municipio: MEDELLÍN Radicado: Institución Educativa: CARLOS VIECO ORTIZ Sede Educativa: Sede Principal Nombres y apellidos del docente: ZULUAGA ARANGO OLGA LUCIA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión,resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómoaprender. Estopuede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto).
  • 6. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Escriba aquí el análisis de su clase a partir de una pedagogía emergente: APRENDIZAJE INVERTIDO Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. PASO 1 CONCEPTUALIZACIÓN Para el desarrollo del tema de caída libre a partir del aprendizaje invertido busque una estructura innovadora que moviera la clase fuera del aula a través de la tecnología y la asimilación que se realizan dentro del aula a través de actividades de aprendizaje, desarrollando competencias más allá de la comprensión. Se requiere de conocimiento de tecnologías educativas y metodologías que promuevan aprendizajes significativos y colaborativos en los estudiantes de la media más específicamente 10° en una duración de 4 horas de clase. Parte del siguiente concepto: La caída libre cuando desde cierta altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre él. -La velocidad inicial es siempre cero. -Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical
  • 7. -La Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo. -En la caída libre no se toma en cuenta la resistencia al aire PASO 2 DESARROLLO Las acciones que desarrollan los estudiantes son: 1. Escuchan las orientaciones del docente 2. Leen las preguntas a las cuales darán respuesta en casa después de ver el video 3. Ver en casa el video https://www.youtube.com/watch?v=2Jpk1oFvDvw 4. En clase se socializa las respuestas a las preguntas en un debate donde debe defender su posición. 5. Realiza la guía presentada donde se plantea un problema resuelto y 5 para que el estudiante realice. 6. En la clase siguiente debe exponer por equipos una experiencia real de caída libre con su análisis y conclusiones. 7. En grupo cada estudiantes en forma corta se autoevalua. PASO 3 CIERRE Las clases Invertidas responden a las expectativas de los estudiantes de hoy y optimiza la enseñanza y recursos para el aula. El enfoque de aprendizaje combinado puede ser útil para cursos individuales como a nivel grupal. La instrucción directa se desplaza del espacio del aprendizaje en grupo al espacio del aprendizaje individual, como resultado de ello, el espacio del grupo se transforma en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo, en el que
  • 8. el educador guía a los estudiantes mientras estos aplican los conceptos y se implican creativamente en la materia.
  • 10. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características RENATA http://www.colomb ianosune.com/site s/default/files/usu ario/RedRENATA Archivo.pdf RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. 1. recurso de trabajo para los investigadores, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad académica del país. 2. la comunidad académica podrá desarrollar proyectos de e-ciencia o educación que integren elementos de Comunicaciones presenciales integradas, Recursos de citación y publicación, Procesamiento masivo y distribuido, Acceso a recursos remotos, Formación y Entorno virtual compartido en tiempo real NIVELES DE LAS TICS http://www.decien cias.net/disenowe b/intregacion/pagi nas/niveles.htm El éxito de la Integración de las TIC en las aulas y en el currículo va a depender no sólo de que se disponga de la dotación necesaria (equipos informáticos, redes, conexiones a Internet, etc.), sino también de la organización que se establezca, de las pautas que se acuerden y se lleven a cabo para permitir que estas nuevas herramientas sean utilizadas de la manera más provechosa La integración de las Tics son muy importantes en el que hacer pedagógico en la actualidad por el avance acelerado de los medios de comunicación. La época que les toco a nuestros estudiantes requieren de una adecuada y cuidadosa selección de los niveles de las tics.
  • 11. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Amar la profesión de docente 2. Tener un espíritu de apertura al cambio. 3. Hacer uso de la creatividad diariamente 4. Conocer el contexto de los estudiantes 5. Innovar en la planeación de las clases 6. Manejo adecuado de las TICS 7. Flexibilidad en las temáticas y contenidos 8. Estimular con el ejemplo la recursividad en los estudiantes. 9. Compartir experiencias con mi par para enriquecer el trabajo de clase. 10.Actualización permanente en la práctica educativa. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.