SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio automático 09G
Cuaderno didáctico nº 104
Estado técnico 04.04. Debido al constante desarrollo y mejora
del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos
a posibles variaciones. Los contenidos de este cuaderno no se
someten a actualizaciones.

No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro
en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través
de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los
titulares del copyright.


TITULO: Cambio automático 09GD. nº 79
AUTOR: Instituto de Servicio
SEAT, S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2
Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l

1.ª edición
FECHA DE PUBLICACION: Junio 04
DEPÓSITO LEGAL: B-26.003 - 2004
Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11
Pol. Industrial Famadas - 08940 Cornellà - BARCELONA
Cambio automático 09G
    El cambio automático 09G se introduce ini-
cialmente con el motor 2.0 L FSI del modelo
Altea.
    Cuenta con un diseño compacto y ligero,
además de ser el primer cambio automático de
6 marchas en SEAT.
    Mecánicamente está constituido por dos en-
granajes planetarios, uno simple y otro doble
se-gún la configuración de un sistema Lepelle-
tier.
    La gestión electrónica permite, en su funcio-
namiento normal, dos modos de conducción
automáticos y uno manual o Tiptronic. Tam-
bién posibilita un funcionamiento de emergen-           ÍNDICE
cia en caso de averías.
    Como novedad, el bloqueo de la llave de
contacto se controla mediante un electroimán, y
no con una conexión mecánica con la palanca             MECÁNICA/HIDRÁULICA                                             I
selectora como hasta ahora.
    Gracias a la completa autodiagnosis del sis-        CARACTERÍSTICAS .................................. . 4-5
tema se pueden verificar fácilmente todos los
componentes implicados en la gestión.                   ESTRUCTURA FUNCIONAL ..................... . 6-7

                                                        PALANCA SELECTORA ............................ 8-11

                                                        CONFIGURACIÓN MECÁNICA............. . 12-13

                                                        ELEMENTOS DE MANDO ..................... . 14-19

                                                        HIDRÁULICA ........................................... 20-24

                                                        FLUJO DE FUERZA............... ................. 25-29


                                                        GESTIÓN ELECTRÓNICA                                             II

                                                        CUADRO SINÓPTICO ............................ 30-31

                                                        SENSORES ............................................ 32-41

                                                        ACTUADORES ....................................... 42-47

                                                        CAN-BUS ............................................... 48-49

                                                        ESQUEMA ELÉCTRICO DE
                                                        FUNCIONES........................................... 50-51

   Nota: Las instrucciones exactas para la com-         AUTODIAGNOSIS .................................. 52-53
probación, ajuste y reparación están recogidas
en la aplicación ELSA y en la localización guiada
de averías o en las funciones guiadas.



                                                    3
CARACTERÍSTICAS




                                       Sistema Lepelletier




I




                           Convertidor de par con
                           embrague de bloqueo



                                                                                            Caja de correderas con
                                                                                            electroválvulas




       El cambio 09G, mecánicamente, está                       Las seis marchas hacia delante y la marcha
    basado en un sistema Lepelletier, el cual está           atrás se obtienen combinando adecuadamente
    formado por un engranaje planetario simple y             sus diferentes elementos.
    otro doble (conjunto Ravigneaux).                           Gracias a esta configuración se consigue
       La transmisión de fuerza para cada marcha             sencillez de construcción, bajo peso y reduci-
    se realiza mediante tres embragues y dos fre-            das dimensiones.
    nos, que son accionados hidráulicamente.                    Las dos carcasas que engloban el conjunto
    También incorpora una rueda libre.                       están fabricadas en aleación de aluminio.




                                                        4
DATOS TÉCNICOS

        Radiador del ATF                                    Denominación          09G
                              Conexión con la
                              palanca selectora             Letras distintivas    GKC
                              (cable bowden)

Carcasas de aleación                                        Fabricante            AISIN   AW    CO,     LTD
de aluminio                                                                      Japón


                                                            Par motor             310 Nm máximo

                                                            Peso                  84 kg

                                                            Longitud              350 mm

                                                            Tipo de caja           Automática de mando
                                                                                 electrohidraúlico y con-
                                                                                 vertidor de par con
                                                                                 embrague de bloqueo


                                                            Mando                 Caja de correderas en el
                                                                                 cárter y unidad de control
                                                                                 externa

                                                            Modos de               Programa de cambio
                                                            funcionamiento       dinámico DSP (D)
                                                                                   Programa deportivo (S)
                                                                                   Programa Tiptronic
                                                            ATF                   7,0 litros
                                                                                  Llenado de por vida
   Conexión con la
   corredera mecánica
   (eje de selección)
                                                            Relaciones de         1ª marcha: 4,148
                                                            cambio                2ª marcha: 2,370
                                                                                  3ª marcha: 1,556
                                                                                  4ª marcha: 1,155
                                                                                  5ª marcha: 0,859
      El control hidráulico del sistema se lleva a
                                                                                  6ª marcha: 0,686
   cabo mediante ocho electroválvulas, gestio-
                                                                                  marcha atrás: 3,394
   nadas por la unidad de control del cambio y,
   según la posición de la corredera mecánica,
   accionadas por el conductor mediante la
   palanca selectora.
      El ATF del cambio lubrifica, refrigera y trans-
   mite el par motor. Es calentado o refrigerado,
   según su temperatura respecto a la del motor,
   mediante un radiador conectado al circuito del
   líquido refrigerante.




                                                        5
ESTRUCTURA FUNCIONAL


                                       El cuadro de instrumentos informa al conductor
                                       del modo de conducción seleccionado y de la
                                       necesidad de pisar el freno para desbloquear la
                                       palanca selectora.




                 El Gateway realiza y gestiona el
                 intercambio de información con
                 otras unidades de control
                 conectadas a los distintos CAN-
                 Bus de datos. Transmite la
                 información al cuadro de
                 instrumentos, a la red de a bordo y
I                a la unidad de control para la
                 electrónica de la columna de la
                 dirección.




       La unidad de control del
       motor se comunica con la
       unidad del cambio
       mediante la línea CAN-
       Bus; así se intercambian
       datos adaptándose
       mutuamente a las
       condiciones de
       funcionamiento más
       idóneas.




              Mediante el acelerador se
              transmite la voluntad del
              conductor para que la gestión
              del cambio adecue el
              programa dinámico de
              funcionamiento.




                                     En el interior del cambio automático, mediante la combinación mecánica (frenos,
                                     embragues, planetarios), hidráulica (convertidor, válvulas) y eléctrica (sensores y
                                     actuadores), se consiguen las distintas relaciones de cambio que transmiten el par motriz a
                                     las ruedas.




                                                          6
La palanca selectora acciona la
                                                       corredera mecánica del cambio e
                                                       informa electrónicamente de los
                                                       requerimientos del conductor en el
                                                       modo manual o Tiptronic.




                                                                                                              I




                                                                        La unidad de control para la
                                                                        electrónica de la columna de la
                                                                        dirección activa el bloqueo
                                                                        eléctrico antiextracción de la
                                                                        llave de contacto. Este actúa
                                                                        cuando la palanca selectora no
                                                                        está en posición P.




                                       La unidad de control de la red de a bordo
                                       realiza la activación de las luces de
                                       marcha atrás. También impide el
                                       arranque del motor cuando la palanca
                                       selectora no está en N o P.




La unidad de control del cambio automático es la
encargada de gestionar el funcionamiento del
cambio, conectando las marchas más adecuadas
a las solicitudes del conductor y a las
condiciones de marcha.



                                                                                                    D104-02




                                              7
PALANCA SELECTORA



                                                             Palanca selectora


                                   Tornillo de ajuste

                                                        Cable bowden

                      Eje de selección




        Transmisor multifunción
        F125

I
                                                                                              Transmisor para
                                                                                              Tiptronic F189




                                                                                                          D104-03




      SELECCIÓN DE MARCHAS
       Se realiza mediante el desplazamiento de la                  Para sincronizar las posiciones de la palanca
    palanca selectora hacia las diferentes posicio-             selectora con el eje de selección existe un tor-
    nes: P, R, N, D, D+, D- y S.                                nillo de ajuste en la conexión del cable con el
       La palanca es meramente un medio de trans-               cambio.
    misión de movimiento pues las posiciones son                    Desde la posición D, moviendo la palanca
    realmente accionadas, en el cambio automático,              hacia la derecha, se activa el modo Tiptronic.
    por el eje de selección. La conexión entre                  En este caso no hay ninguna conexión ni des-
    ambos se realiza mediante un cable bowden. El               plazamiento adicional del eje de selección en el
    eje, a su vez, acciona la corredera mecánica que            cambio. Este modo se activa, exclusivamente,
    es la que preconfigura el circuito hidráulico para          por medio eléctrico mediante la señal que
    obtener las diferentes marchas.                             recoge el transmisor para Tiptronic F189,
       El transmisor multifunción F125, conectado               situado en la consola de la palanca selectora.
    al eje, informa a la unidad de control de la posi-
    ción seleccionada.




                                                            8
Ángulo de mariposa




                                                                        Desaceleración en 4ª



                                                                       Aceleración en 3ª




                                                                                                              I
                                                                                      Revoluciones de la
                                                                                      turbina
                                                                                                    D104-04



  MODOS DE FUNCIONAMIENTO
   Existen dos modos de funcionamiento nor-               En “D”, la gestión del cambio selecciona la
mal del cambio, según la posición de la palanca        marcha más adecuada a cada situación y que al
selectora:                                             mismo tiempo permita un mínimo consumo de
   –Automático, en D o S.                              combustible. La unidad analiza el modo de con-
   –Tiptronic o manual, en la pista para Tiptro-       ducción y adecua los puntos de cambio a las
nic.                                                   condiciones de marcha (llano, pendiente, con-
   También existe un modo de emergencia que            ducción con remolque, etc.).
se activa cuando hay alguna avería importante             En el programa deportivo “S”, los cambios
en la gestión.                                         se realizan a revoluciones más altas para la
                                                       misma apertura de mariposa tanto en acelera-
  MODO AUTOMÁTICO                                      ción como en desaceleración.
   Hay dos programas de modo automático, el               En ambos programas si se acciona el acele-
D o Drive y el S o Sport.                              rador a fondo, punto kick-down, la unidad de
                                                       control del cambio conecta la marcha más
                                                       baja posible.


                                                         En el display del cuadro de instrumentos
                               Marcha conectada
   Programa seleccionado                               queda reflejado el programa seleccionado y la
                                                       marcha conectada.




                                                          Nota: Para más información sobre el kick-
                                                       down consulte el cuaderno didáctico nº 99 “Mo-
                                        D104--         tor 2.0L 16V TDi.




                                                   9
PALANCA SELECTORA

       MODO TIPTRONIC
       En este modo el conductor puede realizar
    el cambio de marchas cuando lo desee. Sin
    embargo la gestión del cambio conmuta a una
    marcha superior o inferior cuando el régimen
    supera o desciende, respectivamente, de un
    valor determinado.
       El accionamiento del kick-down provoca la
    conexión de la marcha más baja posible.
       El inicio del movimiento sólo puede realizarse
    en 1ª o 2ª.
       El modo Tiptronic se reconoce porque en el
    display aparecen todas las marchas y se
    resalta la conectada en ese momento                          Modo Tiptronic        Marcha conectada
                                                                                                          D104-06
I


       FUNCIÓN DE EMERGENCIA                                      La marcha atrás también está disponible.
       Es activada por la unidad de control del cam-              Si la unidad de control del cambio está des-
    bio cuando detecta un fallo importante en su               conectada, el cambio sólo funciona en 3ª y mar-
    gestión, generalmente en las electroválvulas.              cha atrás. En este caso las marchas se activan
       Si la marcha introducida en el momento de la            gracias a las conexiones hidráulicas de la caja
    avería es inferior o igual a la 3ª, se conecta la 3ª;      de correderas según la posición de la corredera
    si es la 4ª, 5ª o 6ª, se mantiene dicha marcha             mecánica.
    hasta que se coloque la palanca en N o se pare                En todos los casos el cambio trabaja con la
    el motor. Al volver a poner en marcha el motor,            máxima presión en el sistema, lo que produce
    cuando se sitúe la palanca en D o S, sólo se               golpes bruscos al seleccionar las marchas (D y
    conecta la 3ª marcha. El modo Tiptronic no fun-            R). Por otro lado, el embrague del convertidor
    ciona.                                                     de par permanece siempre abierto.




                                                                  En este caso, el display del cuadro aparece
                                                               con la iluminación de las indicaciones en con-
                                                               traste invertido y con todos los caracteres
                                                               iluminados.
                                                                  Este tipo de visualización también puede
                                                               aparecer en el caso de que haya alguna avería
                                                               importante, aunque no se active la función de
                                                               emergencia.




                 Función de emergencia o
                 avería importante              D104-07




                                                          10
Varilla de
             bloqueo                                                            Electroimán N110




                              D
                    N
              R                           S

                                              Enclavamiento
         P                                    mecánico
                                                                                           Mecanismo de
                                                                                           desbloqueo
                                                                                           manual                     I



                                                                                                            D104-08



  BLOQUEO DE LA
PALANCA SELECTORA
    El cambio entre las posiciones P y R requiere                    El bloqueo es liberado al pisar el freno.
pulsar la tecla del pomo para liberar el enclava-
miento mecánico existente en la consola. La                          DESBLOQUEO DE EMERGENCIA
introducción de la tecla produce el levanta-                          En caso de falta de alimentación al electro-
miento de la varilla de bloqueo, permitiendo el                    imán la palanca queda bloqueada al colocarla
desplazamiento de la palanca selectora.                            en P. Para poder moverla existe un mecanismo
    También es necesario pulsar la tecla para                      de desbloqueo manual que libera el enclava-
realizar el cambio de D a S (no de S a D) y de N                   miento al presionarlo. Se accede a él levan-
a R.                                                               tando el guardapolvos de la palanca selectora.
    Las posiciones P y N también son bloquea-
das por otro enclavamiento accionado por un
electroimán, el N110.

                                                                    BLOQUEO ANTIEXTRACCIÓN
                                  Electroimán N376
                                                                   DE LA LLAVE
                                                                      El giro de la llave de contacto también es
                    -     +                                        bloqueado antes de alcanzar la posición de
                                                                   desconexión cuando la palanca no está en
                                                                   posición P. El enclavamiento es introducido por
                                                                   un electroimán, el N376.


                                  Giro bloqueado
                                                                     Nota: El funcionamiento de los electroimanes
                                                   D104-09         N110 y N376 se tratará en “Actuadores”.




                                                              11
CONFIGURACIÓN MECÁNICA



                      Engranaje planetario simple


                                             Embragues
                                                                  Frenos B1 y B2
                                             K3 y K1                                Engranaje planetario doble




                                                                                                  Embrague
                                                                                                  K2




I                                                                                                    Piñón
                                                                                                     grande




      Convertidor
      de par




                                                                                             Piñón pequeño




     Portasatélites
     del planetario
     simple




                                                                          Árbol intermedio


                                                    Rueda libre




                                                         Diferencial




                                       12
Los elementos mecánicos principales del
                                                                         cambio son los siguientes:
                                                                           - Convertidor de par
                                                                           - Engranaje planetario simple
                                                                           - Engranaje planetario doble
                                                                           - Árbol intermedio
                                                                           - Diferencial
                                        Conexión con el
                                        cable bowden                         El sistema Lepelletier es controlado por tres
          Fiador de posiciones                                           embragues (K1, K2 y K3), dos frenos (B1 y B2)
                                                                         y una rueda libre.
                                                                             La transmisión de fuerza del planetario sim-
                                                                         ple al doble se realiza desde el portasatélites del
                                                                         primero al piñón pequeño y/o al piñón grande
                  Varilla                                                del segundo. Esto es así en todas las marchas
                                                                         menos en la 6ª.                                       I
                                                                             En la sexta, la transmisión se realiza directa-
   Palanca de bloqueo
                                                                         mente del convertidor de par al engranaje pla-
                                                                         netario doble con la intervención del embrague
                                                                         K2.
                                                                             La salida de fuerza se realiza siempre por
                                    Muelle                               la corona del planetario doble, que es el que
                                                                         conecta, mediante el árbol intermedio, con el
                                                                         diferencial.
                                                                              En el árbol intermedio están mecanizados
                               Pieza cónica
                                                                         los dientes para el encastre de la palanca de
                                                                         bloqueo. La palanca en posición de reposo
                                                                         queda retirada por la acción de dos muelles. El
                                                                         eje de giro de la palanca se fija con un tornillo
                                                                         exterior de la carcasa del cambio.
                                                                             La palanca es accionada por la leva del eje
                                                                         de selección mediante una varilla. En el
                            Eje de selección
                                                                         extremo de ésta hay una pieza cónica presio-
                                                                         nada por un muelle. El muelle permite el des-
                                         Palanca                         plazamiento hacia atrás del elemento cónico
Rueda dentada
de bloqueo                                                               para compensar el movimiento de introducción
                                                                         cuando el encastre de la palanca de bloqueo no
                                                   Dedo de
                                                                         coincide con los dientes del árbol. Si el giro de
                                                   conexión con          la rueda dentada permite la introducción del
                                                   la corredera          freno, el muelle que presiona el elemento cónico
           Árbol intermedio                        mecánica
                                                                         lo introduce en el dentado.
                                                                             La leva del eje de selección se sitúa en las
                                                                         diferentes posiciones gracias un fiador de ro-
                                                                         dillo.
                                                                             En el otro extremo del eje de selección hay
                                                                         fijada una palanca, con un dedo, que transmite
                                                                         el movimiento a la corredera mecánica de la
                                                                         caja de correderas.
                                                          D104-10




                                                                    13
ELEMENTOS DE MANDO

       ENGRANAJES PLANETARIOS
       PLANETARIO SIMPLE
       El conjunto planetario simple está formado
    por un piñón (S1) solidario al cuerpo de la
    bomba de ATF, un portasatélites (PT1) y tres
    satélites (P1). Los satélites reciben el movi-
    miento de la corona H1, solidaria al árbol de la
    turbina.
       El portasatélites está conectado con el
    embrague K1 y con el K3.

       PLANETARIO DOBLE
       Los elementos que lo forman son los siguien-
    tes:                                                  Árbol de
       - Un piñón grande S2                               la turbina
I
       - Un piñón pequeño S3
       - Tres satélites cortos P3
       - Tres satélites largos P2
       - Un portasatélites PT2
       - Una corona H2

       El piñón grande está conectado con el
    embrague K3 y con el freno B1.
       El piñón pequeño se puede accionar con el
    embrague K1.
       Los satélites largos son los que en última ins-
    tancia transmiten el movimiento de salida a la
    corona H2, que es la que conecta con el árbol
    intermedio.
       En el portasatélites están integrados el
    embrague K2, el freno B2 y la rueda libre F.




                                                     14
Engranaje planetario simple                    Engranaje planetario doble




                                                                                                                                     I




                                                                          B2         K2
                                                        Rueda libre F
                           K3          B1          K1
                                                                                                  Portasatélites PT2
Portasatélites PT1


                                                                                                      Piñón grande S2
Piñón
S1
                                                                                                     PIñón pequeño S3



Corona
H1                                                                                                   Satélites cortos P3




                                                                                                   Satélites largos P2
Satélites P1


                                                                                      Corona H2


                                                                        Engranaje planetario
        Engranaje planetario                                            doble
        simple

                                                                                                                           D104-11




                                                                   15
ELEMENTOS DE MANDO


                        Émbolo del embrague K3
                                                                                                 Alimentación
                                                           Émbolo del    Émbolo del              de aceite para
                                                           embrague K1   embrague K2             el émbolo del
                                                                                                 K2




I




         Alimentación
         de aceite                                                                          Piñón pequeño S3
         para el
         émbolo del
         K3
                                                                            K2
                                         K3

              Alimentación                                         K1
              de aceite
              para el
              émbolo del
              K1



                                         Portasatélites del engranaje
                                         planetario simple PT1




                                                                                       Embrague K3




                                                  16
EMBRAGUES
                                                                          Los tres embragues son de tipo multidiscos
                                                                       de fricción en baño de aceite.
                                                                          El K1 conecta el portasatélites del engra-
                                                                       naje planetario simple, PT1, con el piñón
                                                                       pequeño S3 del engranaje planetario doble.
                                                                          El émbolo de accionamiento está ubicado en
                                                                       la primera carcasa del engranaje simple, por lo
                                                                       que el aceite para accionarlo le llega por el inte-
                                                                       rior del eje de la turbina. Es activado en 1ª, 2ª, 3ª
                                                                       y 4ª marchas.
                                                                          El K2 transmite el par motor desde el eje de
                                                                       la turbina hacia el portasatélites PT2. El
                                                                       émbolo está en el interior del conjunto planeta-
                                                                       rio doble y es alimentado por un conducto
                                                                       mecanizado en la carcasa del cambio. Se cierra          I
                                                                       en 4ª, 5ª y 6ª.
                                                                          El embrague K3 está ubicado en la carcasa
               Piñón grande S2
                                                                       exterior del engranaje planetario simple y
                                                                       conecta el portasatélites de éste, PT1, con el
                                                                       piñón grande del planetario doble, S2. El
                                                                       émbolo es interno, el aceite le llega a través del
Portasatélites PT1
                        PIñón pequeño S3
                                                                       eje de la turbina.
                                                                          Es activado en 3ª, 5ª y marcha atrás.
                                 Portasatélites PT2
                                                                         Conexión de los embragues según la marcha
     Embrague K1
                                             Embrague K2               conectada:

                                                                                                 MARCHAS
                                                                                      1    2     3     4     5    6     R
                                                                           K1        X     X     X     X
                                                                           K2                          X    X     X
                                                                           K3                    X          X           X




                                           Eje de
                                           la turbina




                                                        D104-12




                                                                  17
ELEMENTOS DE MANDO

       FRENOS
       Los dos frenos también son de tipo multi-
    disco de fricción en baño de aceite.
       El B1 está ubicado en la carcasa exterior del
    planetario simple al igual que el embrague K3.
    Su función es bloquear el piñón grande, S2, del
    planetario doble.
       El émbolo de accionamiento está alojado en
    el cuerpo de la bomba de ATF, a través de la
    cual recibe el aceite para su activación.
       Los discos fijos van sujetos a un elemento
    circular metálico que encaja en la carcasa inter-
    media del cambio.
       Es activado en 2ª y 6ª.
       El freno B2 inmoviliza el portasatélites PT2
I   del planetario doble.
       Su émbolo de accionamiento está ubicado
    en la carcasa del cambio, a través de la cual
    recibe la presión del aceite.
       Los discos de fricción, fijos, tienen sus dien-
    tes encajados en unos cajeados practicados en
    la carcasa del cambio.
       Se activa en la 1ª marcha sólo en el modo
    Tiptronic, lo que permite disponer del freno           Árbol de la turbina       Freno B1
    motor. También permanece cerrado en la mar-
    cha atrás.

       RUEDA LIBRE F
       Bloquea el portasatélites del planetario doble
    en sentido contrario al de avance. Es de rodi-
    llos y su misión es bloquear el portasatélites
    PT2 cuando la unidad de control conecta la 1ª
    marcha en el modo automático.

       Conexión de los frenos según la marcha
    seleccionada:



                             MARCHAS
                  1    2    3     4    5     6    R
                                                                   Piñón grande S2
        B1             X                     X
        B2       X                                X
         F       X




                                                      18
Freno B1       Elemento circular            Carcasa intermedia
                                                           metálico                     del cambio




                                                                                                                          I




       Cuerpo de la
       bomba de ATF




                               Émbolo de accionamiento
                               del freno B1
                                                                                                  Émbolo de
                                                                                                  accionamiento del
                                                                                 Freno B2         freno B2
                                                         Rueda libre F




                                                                                        Portasatélites del
                                                                                        planetario doble, PT2

                                                                Piñón grande
                         Portasatélites del                     del planetario
                         planetario doble, PT2                  doble, S2

              Freno B2


Rueda libre




                                                                                                                D104-13




                                                           19
HIDRÁULICA

       CAJA DE CORREDERAS
       Va fijada en la parte inferior de la carcasa del
    cambio, por encima de la tapa del cárter. Con-
    tiene, básicamente, los siguientes componen-                 Acumuladores
    tes:                                                         de presión
       -Corredera mecánica, desplazada por la
    palanca selectora.
       -Válvulas de conmutación, accionadas
    hidráulicamente.
       -Dos electroválvulas tipo sí/no, de dos y
    tres canales respectivamente.
       -Seis electroválvulas moduladoras.
       -Dos transmisores de presión.
       -Un transmisor de temperatura del ATF.
       -Acumuladores de presión.
I      La caja también contiene los canales de las
    conexiones hidráulicas entre todos los elemen-
    tos implicados.
                                                                        EVOLUCIÓN DE LA
       CORREDERA MECÁNICA                                               PRESIÓN DE ACEITE
      Su misión es preconfigurar los conductos                          SEGÚN LA INTENSIDAD
                                                                        APLICADA A N91
    de distribución del ATF, adecuándolos a cada
    posición de la palanca selectora.

       VÁLVULAS MODULADORAS
        Permiten regular la presión hidráulica en
    los diferentes circuitos.
                                                                                      EVOLUCIÓN DE LA
        Las válvulas moduladoras son accionadas                                       PRESIÓN DE ACEITE
    por electroválvulas.                                                              SEGÚN LA INSTENSIDAD
        Al aumentar la intensidad de corriente apli-                                  APLICADA A N90, N92, N93,
    cada a la electroválvula, disminuye la presión en                                 N282 Y N283

    el interior del circuito que controla. En la N91 es
    al contrario, la presión aumenta con la inten-
    sidad.
        Las electroválvulas que las controlan son las
    siguientes:                                              N282- Regula la apertura del embrague K2.
        N90- Se utiliza para degradar la presión que         N283- Regula la apertura del freno B1.
    actúa sobre el émbolo de accionamiento del
    embrague K3.                                             VÁLVULAS DE CONMUTACIÓN
        N91- Sirve para regular el resbalamiento o            Son válvulas de accionamiento hidráulico
    acoplar el embrague del convertidor de par.            que con su desplazamiento comunican distin-
        N92- Permite degradar la presión hidráulica        tos canales de la caja.
    que acciona el émbolo que cierra el embrague              Su misión es distribuir la presión entre los
    K1.                                                    elementos del cambio.
        N93- Regula la presión máxima a la que tra-
    bajan los elementos del sistema.




                                                      20
Transmisor de temperatura
                              del aceite G93


   Transmisor 2 para
   la presión
   hidráulica G194



Electroválvula N89
                                                                                         Electroválvula
                                                                                         moduladora N91

VÁLVULAS TIPO SÍ/NO

                                                                                          Electroválvulas
Electroválvula N88                                                                        moduladoras               I
                                                                                          N93, N92, N282, N283
                                                                                          y N90
  Transmisor 1 para
  la presión
  hidráulica G193




          Válvulas de
          conmutación




                                                               Corredera mecánica

                                                                                                          D104-14




             VÁLVULAS TIPO SÍ/NO                                  TRANSMISORES DE PRESIÓN
             Se activan brevemente y de forma alterna-            Se cierran cuando se alcanza una presión
          tiva durante los cambios. Son accionadas por         determinada en el circuito hidráulico en el que
          las siguientes electroválvulas.                      están ubicados. Son dos: el G193 y G194.
             N88- Es de dos vías. Está implicada en el cir-
          cuito de presión del émbolo del freno B2.               TRANSMISOR DE TEMPERATURA
             N89- Es de tres vías. Se activa brevemente          Vigila la temperatura del ATF para adecuar la
          en los cambios de marchas. También participa         gestión del cambio. Su denominación es G93.
          en la activación del freno B2.
                                                                  ÉMBOLO AMORTIGUADOR
             ACUMULADORES                                         Está ubicado en la carcasa del cambio. Ate-
             Mantienen la presión estable en los diferen-      núa los picos de presión que producen los cie-
          tes circuitos.                                       rres de las válvulas.




                                                          21
HIDRÁULICA


                                                                                                   Corona de
                                                                                                   acoplamiento del
       Tornillos de fijación                                                                       motor de arranque
       con el volante de
       inercia del motor




             Disco de
             embrague




             Muelles de
             amortiguación
                                                                                                                  D104-15
I


      CONVERTIDOR DE PAR
       Tiene una estructura análoga a un volante de          En el modo Tiptronic y en S el cierre se rea-
    inercia bimasa. La transmisión de fuerza entre la    liza anticipadamente para conseguir una con-
    turbina y el embrague se realiza por medio de        ducción más deportiva.
    muelles. Esta configuración permite obtener              En todos los casos la temperatura del ATF
    una amortiguación del par transmitido cuando         debe ser superior a 40º para que comience a
    se cierra el embrague, consiguiendo un acopla-       realizarse el bloqueo. A temperaturas inferio-
    miento más suave. También se puede ampliar,          res se induce el resbalamiento del embrague
    así, el margen de cierre del embrague.               para alcanzar antes la temperatura correcta de
       En conducción normal el embrague se cierra        funcionamiento. Es lo que se denomina “pro-
    a partir de la 3ª marcha. En el programa de          grama de calentamiento”. De esta forma las
    montaña en 2ª.                                       pérdidas de energía en el convertidor se trans-
                                                         forman en calor aumentando la temperatura del
                                                         ATF.



      FUNCIONAMIENTO REGULADO
        En determinados puntos el embrague fun-
                                                                        MÁRGENES DE FUNCIONAMIENTO EN POSICIÓN D
    ciona con un resbalamiento controlado, situán-
    dose en una posición intermedia entre abierto
    y cerrado. Así se consigue por un lado dismi-
    nuir el consumo de combustible y por otro una
                                                            Carga del motor




    mejora en el confort de marcha al evitar los gol-                           Embrague abierto
    pes del acoplamiento.
        En S y Tiptronic el embrague se cierra antes.                                Regulado
        Cuando se activa el programa “Hotmode”,                                                 Embrague cerrado
    el funcionamiento regulado se omite.
                                                                                       Velocidad de la turbina
       Nota: El programa Hotmode se trata en “Sen-
    sores- Transmisor de temperatura G93”, pág. 35
                                                                                                                  D104-16




                                                    22
Fijación con la carcasa
                  del convertidor
                                                         Cojinete axial del
                                                         árbol de la turbina



                                                                                                 Fijación del
                                                         Fijación de la                          piñón S1
                                                         rueda directriz




                                                                                                                   I



                                            Émbolo B1



                                                                                                        D104-17




  BOMBA DE ACEITE ATF
   El engranaje interior de la bomba gira                       - Cerrar los embragues y frenos.
impulsado por la carcasa del convertidor.                       El eje hueco interior, solidario al cuerpo de la
   En su cuerpo están conformados los canales                bomba, asume varias funciones:
para la distribución de aceite. También con-                    - Fija el piñón S1 del engranaje planetario
tiene el émbolo de accionamiento del freno                   simple.
B1.                                                             - Fija la rueda libre de la rueda directriz del
   El aceite a presión es utilizado para:                    convertidor de par.
   - Refrigerar y lubricar los componentes.                     - Es cojinete radial del árbol de la turbina.
   - Transmitir el par motor.


  REFRIGERACIÓN DEL ATF                                                                            Radiador del
   El radiador está situado directamente                                                           ATF

sobre la carcasa del embrague. Permite que el
calentamiento del ATF se realice más rápida-
mente, cuando éste está frío, y que se refrigere
cuando alcanza temperaturas altas.
   El radiador está integrado en el circuito de
líquido refrigerante del motor.


   Nota: Consultar el Cuaderno Didáctico nº 102
“2.0 L FSI Mecánica”.                                                                                   D104-18




                                                        23
HIDRÁULICA




I




                                                                                        Nivel del ATF




                                                                                     Tornillo de
          Tornillo de vaciado del                                                    comprobación de nivel
          cárter y tubo de rebose



                                                                                                        D104-19




      LLENADO Y VACIADO DEL ATF
       El ATF no tiene intervalos de cambio, es de           anillo de seguridad rojo. Durante el llenado el
    por vida. Para el vaciado hay que aflojar tres           tornillo de nivel, o control, también debe estar
    tornillos:                                               desmontado. Cuando el aceite empiece a salir
       - el de vaciado de la carcasa del cambio              por él es porque se ha alcanzado el nivel
       - el de comprobación de nivel del cárter, y           correcto de llenado.
       - el de fijación del tubo de rebose.                      Los anillos toriodales o retenes de los torni-
                                                             llos deben sustituirse. La comprobación del
        El llenado del ATF se realiza por el tapón de        nivel y el llenado se tienen que realizar a una
    llenado que se identifica fácilmente por tener un        temperatura determinada del ATF (unos 35º).




                                                        24
FLUJO DE FUERZA

   En la conexión de las distintas marchas la               – Con la palanca selectora en D o S.
unidad de control activa los frenos y embragues             – Con la palanca en Tiptronic, en la que se
necesarios para cada una de ellas.                       dispone del freno motor.
   Destacan las dos posibilidades de activa-
ción de componentes en el caso de la 1ª mar-
cha:
                                         K1                                F     P3
               P1
                                                                                                       PT2



          S1
                                                                                                       S2




                                                                                                                       I
                                                                                                       S3
        PT1



                                                                                                  P2
                    H1
                                                                                  H2



                                                                               Árbol intermedio



                                              Elementos solidarios a la turbina
                         Diferencial
                                              Elementos de salida del par
                                              Elementos inmovilizados
                                              Elementos que transmiten el par
                                              Elementos que giran sin transmitir par

                                                                                                             D104-20




   1ª MARCHA
   El giro del árbol de la turbina se transmite a la     PT2 queda bloqueado por la acción de la
corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta          rueda libre F, por lo que la transmisión pasa a la
acciona los satélites P1 que giran sobre el              corona H2 tras el giro de los satélites sobre sus
piñón fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado         respectivos ejes.
a girar transmitiendo el movimiento al piñón                Por ultimo, la corona H2 transmite el par al
pequeño del engranaje planetario doble, S3,              diferencial a través del árbol intermedio.
gracias a la conexión establecida con este
mediante el embrague K1. S3 mueve el satélite
corto P3, que a su vez hace girar a los satéli-             Nota: El piñón S2 gira impulsado por P2, pero
tes largos P2. El movimiento del portasatélites          no participa en la transmisión de par.




                                                    25
FLUJO DE FUERZA




I


                                                                                        B2


                                               Elementos solidarios a la turbina
                                               Elementos de salida del par
                                               Elementos inmovilizados
                                               Elementos que transmiten el par
                                               Elementos que giran sin transmitir par

                                                                                                     D104-21




      1ª MARCHA EN MODO TIPTRONIC
       La transmisión del giro es idéntica a la expli-     el sentido de las fuerzas, en retención, el porta-
    cada anteriormente. La única diferencia está en        satélites tiende a girar en su sentido libre per-
    que el freno B2 se acciona, bloqueando la              diendose la transmisión de fuerza. Al cerrarse
    rueda libre. Esto es necesario porque al cambiar       B2 el freno motor se transmite a las ruedas.




                                                      26
B1                                                                       S2




                                                                                                 PT2




                                                                                       P2
                  Diferencial

                                                                    Árbol intermedio
                                                                                                       D104-22


                                                                                                                 I
   2ª MARCHA
   La transmisión de fuerza hasta el satélite         S2 obliga a los satélites largos a girar sobre éste
largo, P2, se realiza igual que en la 1ª marcha.      y provoca el movimiento de H2 y del portasaté-
    El freno B1 bloquea el piñón grande, S2,          lites PT2. El árbol intermedio, finalmente, trans-
del engranaje planetario doble. El bloqueo de         mite el par al diferencial.




                  K3
                                                                                            P3




                                                                                                 S2


                                                                               H2
                            P2
                                                                        Árbol intermedio
                                                                                                       D104-23




   3ª MARCHA
   La transmisión de fuerza hasta el satélite         de P3 y S2 por lo que su giro queda bloqueado
largo, P2, se realiza igual que en la 1ª y 2ª mar-    y se fuerza el movimiento de todo el engra-
chas.                                                 naje planetario doble. Éste induce el movi-
   El embrague K3 permanece cerrado trans-            miento del árbol intermedio por el dentado de
mitiendo el par motor al piñón grande S2. El          H2.
satélite largo, P2, recibe por tanto el movimiento




                                                 27
FLUJO DE FUERZA


                                                                                            K2
                     K1

                                                                                                 P3



                                                                                                       PT2



                                                                                                 S3

                                                                                            S2
                           P2                                                    H2


                                                                             Árbol intermedio
                                                                                                             D104-24

I

       4ª MARCHA
       La transmisión de fuerza hasta el satélite            árbol de la turbina pero a un régimen inferior
    largo, P2, se realiza igual que en la 1ª, 2ª y 3ª        que el piñón S3. Esto produce un giro de los
    marchas.                                                 satélites largos, P2, sobre sus ejes aumentando
       Adicionalmente, K2 permanece cerrado. El              la velocidad de salida por la corona H2 respecto
    portasatélites PT2 del engranaje planetario              a la que se obtenía con el giro en bloque del pla-
    doble gira, por tanto, al mismo régimen que el           netario doble (3ª marcha).



                      K3                                                                         K2


                                                                                                 P3


                                                                                                      PT2



                                                                                                      S3


                                                                                            S2
                           P2                                                    H2


                                                                         Árbol intermedio                    D104-25



       5ª MARCHA
        El giro del árbol de la turbina se transmite a la       Por otro lado el embrague K2 transmite el
    corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta          giro de la turbina al portasatélites del engra-
    acciona los satélites P1 que giran sobre el piñón        naje planetario doble PT2. La conjunción de
    fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado a girar       ambas transmisiones provoca un alto giro del
    transmitiendo el movimiento mediante el                  satélite largo, P2, que a su vez acciona la
    embrague K3 cerrado al piñón grande, S2, del             corona H2.
    engranaje planetario doble.




                                                        28
B1                                                                       K2


                                                                                                P3


                                                                                                    PT2


                                                                                                S3



                                                                                          S2
                                                                           H2

                          P2
                                                                   Árbol intermedio                       D104-26

                                                                                                                    I
   6ª MARCHA
   En la sexta, la transmisión se realiza directa-      satélites largos, P2, sobre sí mismos y alrede-
mente del convertidor al engranaje planeta-             dor del eje de la turbina, inducido por el movi-
rio doble con la ayuda del embrague K2, que             miento del portasatélites PT2.
permanece cerrado. El piñón grande S2 es blo-               La transmisión de fuerza llega al diferencial a
queado por el freno B1 obligando el giro de los         través del árbol intermedio.



              K3
                                                                                               B2


             P1




            S1                                                                                      PT2




                  PT1                                                                      S2

                          H1                                                 H2


                                                                       Árbol intermedio                   D104-27




   MARCHA ATRÁS
   El giro del árbol de la turbina se transmite a la    gue K3 cerrado al piñón grande, S2, del
corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta         engranaje planetario doble (igual que la 5ª)
acciona los satélites P1, que giran sobre el               El freno B2 bloquea el giro del portasatélites
piñon fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado a      del engranaje planetario doble, PT2, provo-
girar transmitiendo el movimiento mediante el           cando que los satélites largos, P2, impulsen la
embra-                                                  corona H2 en sentido contrario al de la tur-
                                                        bina.




                                                   29
CUADRO SINÓPTICO



            Transmisor de
            régimen de entrada
            al cambio G182
                                                         Unidad de control del
                                                         cambio automático J217




            Transmisor de
            régimen de salida
            del cambio G195




            Transmisor 1 de la presión
            hidráulica G193




                                              Transmisores de                 Unidad de
            Transmisor 2 de la presión        posición del                    control del ABS
            hidráulica G194                   acelerador G79 y                J104
                                              G185




            Transmisor de
            temperatura del
            aceite G93                        Transmisor
                                              de régimen
                                              del motor G28                  Unidad de control
                                                                             del motor J220




II                                                      Interruptores del
            Transmisor para Tiptronic
                                                                                Gateway J533
            F189                                        freno F y F63



                                                                                        Relé de borne 50
                                                                                        J682

            Transmisor                                                                          Luz de marcha
            multifunción F125                                                                   atrás M17



                                                              Unidad de control de la
                                                              Red de a bordo J519


            Conmutador de                                                      Transmisor para
            posición P F319                                                    Tiptronic F189




                                         30
Consulte el           La unidad del cambio automático 09G está
                                                                   didáctico:         ubicada encima del pasarruedas izquierdo, bajo
                                                                                      la aleta.
                                                                                         La gestión realiza los cambios de marcha
                                                                                      según el modo de funcionamiento seleccio-
                                                                                      nado:
                             N91


                                   N93                                                   • Modo automático
                       N89                   Electroválvulas
                                                                                         – Programas D y S.
                       N89


                      N88                    N88, N89, N90, N91,
                                     N92



                                     N282
                                             N92, N93, N282 y                            • Modo Tiptronic
                                    N283
                                             N283                                        – Cuando el régimen del motor supera o des-
                               N90
                                                                                      ciende de unos valores determinados la unidad
                                                                                      de control del cambio realiza el cambio de mar-
                                                                                      chas.

                                             Electroimán de
                                             bloqueo de la
                                                                                        FUNCIONES ASUMIDAS
                                             palanca selectora                           La unidad asume las siguientes funciones:
                                             N110                                        – Conexión de la marcha necesaria en el mo-
                                                                                      mento más adecuado.
                                                                                         – Control de las válvulas electromagnéticas.
                                                                                         – Gestión del bloqueo del convertidor de par.
     Conector de                                                                         – Bloqueo de la palanca selectora.
     diagnóstico                                                                         – Bloqueo antiextracción de la llave de con-
                                                                                      tacto.
                                                                                         – Indicación mediante el cuadro de instru-
                                                                                      mentos del modo y la marcha seleccionados.
                                             Testigo de aviso       N.o 82               – Función de emergencia.
                                             EOBD K83               pág. 19
                                                                                         – Adaptación con la gestión del motor.
Unidad de control                                                                        – Programa de calentamiento.
del cuadro de                               Testigo del bloqueo                          – Funcionamiento regulado.
instrumentos J285                           de la palanca
                                                                                         – Autodiagnosis.
                                            selectora K169

                                                                                         La adaptación con la gestión del motor tiene
                                                 Multifuncional
                                                                                      en cuenta la conexión del regulador de veloci-     II
                                                 J117                                 dad. Si está activado, la función se mantiene
                                                                                      aunque el conductor cambie de D a S o selec-
                                                                                      cione el modo Tiptronic. En tal situación se
                                                                                      podrá cambiar de marchas siempre y cuando
                                                                                      permitan mantener la velocidad fijada.



          Unidad de control
          para la electrónica de
          la columna de la
          dirección J527
                                              Electroimán
                                              antiextracción
                                              de la llave de                             Nota: Para más información sobre los pro-
                                              contacto N376                           gramas de cambio de marchas, consulte el Di-
                                                                                      dáctico nº 40 “Cambio automático 01M”.
                                                     D104-28




                                                                                 31
SENSORES


                    Carcasa del embrague K2




                               Sensor Hall




                                                                            Unión permanente con
              Conector de                                                   la turbina
              dos contactos




                                                                                                   D104-29




      TRANSMISOR DE RÉGIMEN
     DE ENTRADA AL CAMBIO G182
        Informa a la unidad de control del cambio de     señales de giro del motor y régimen de salida
     las revoluciones de la turbina.                     del cambio.
        Consta de un sensor Hall, fijado por el inte-       - Activación, adaptación y supervisión de los
II   rior de la carcasa del cambio, y de una rueda       cambios de marcha.
     generatriz formada por la carcasa del embra-           – Reducción del par motor durante el cam-
     gue K2. Los salientes de la rueda generatriz lo     bio.
     forman los huecos donde encajan los discos
     metálicos del embrague.                               FUNCIÓN SUSTITUTIVA
        El sensor recibe tensión de batería por uno          En caso de avería los cambios de marcha
     de los contactos. Por el otro recibe masa y al      son más bruscos porque la electroválvula N89
     mismo tiempo emite su señal de salida. Ésta es      no funciona correctamente. El convertidor de
     de 1 voltio de amplitud.                            par no tiene funcionamiento regulado y no hay
                                                         adaptación de la presión hidráulica en los cam-
       APLICACIÓN DE LA SEÑAL                            bios de marcha.
        Participa en las siguientes funciones:               En la memoria de averías queda registrado el
        - Regulación y vigilancia del funciona-          fallo del transmisor de régimen.
     miento del convertidor de par.                          No hay función sustitutiva.
        - Diagnóstico del funcionamiento de los
     elementos del cambio y plausibilidad con las




                                                    32
TRANSMISOR DE RÉGIMEN DE
SALIDA DEL CAMBIO G195
   El sensor Hall va fijado en el interior del cam-             – Decisión del momento de cambio de mar-
bio y la rueda generatriz la forma la rueda den-             cha.
tada de encastre de la palanca de bloqueo                       – Regulación de la presión de aceite en la
para el aparcamiento.                                        transición del cambio (cambio suave).
   El transmisor registra, por tanto, el régimen                – Valoración del estado de marcha para el
de giro del árbol intermedio, es decir, indirec-             programa de cambio dinámico.
tamente el de salida del sistema Lepelletier.
   El sensor recibe tensión de batería por uno                   FUNCIÓN SUSTITUTIVA
de los contactos. Por el otro recibe masa y al                  En caso de ausencia, cortocircuito a masa o
mismo tiempo emite su señal de salida. ésta es               a positivo de la señal, la avería es registrada por
de 1 voltio de amplitud.                                     la unidad de control. Entonces utiliza como
                                                             señal sustitutiva la de la velocidad del vehículo,
   APLICACIÓN DE LA SEÑAL                                    proporcionada por la unidad de control del
  La señal es utilizada por la unidad de control             ABS.
para:                                                           Si tampoco hay señal del ABS, la electrovál-
  – Diagnosticar el funcionamiento de los ele-               vula N89 deja de funcionar correctamente y los
mentos del cambio por comparación con las                    cambios de marcha pueden ser bruscos.
señales del régimen de la turbina o del motor.




                                                                                       Piñón para bloqueo de
                                        Unión con la corona H2                         aparcamiento




                                      Sensor Hall
                                                                                                                         II




          Conector de dos contactos


                                                                 Unión permanente con el
                                                                 diferencial


                                                                                                               D104-30




                                                        33
SENSORES


            Transmisor 2 para la presión            Transmisor 1 para la presión
            hidráulica G194                         hidráulica G193


                                                                                   + Bat                  -
                                 N91

                                   N93


                    N89
                    N89


                   N88

                                        N92


                                        N282
                                                                                    Membrana
                                       N283



                                   N90
                                               A2




                                                                                       Toma de masa
                                                                                       por la rosca


                                                                                                              D104-31




      TRANSMISORES 1 Y 2 PARA LA
     PRESIÓN HIDRÁULICA G193/G194
         Están ubicados en la caja de correderas.                   hidráulicamente por la posición de la corredera
         Son dos conmutadores normalmente abier-                    mecánica.
     tos.
         Cuando la presión en el circuito hidráulico                   APLICACIÓN DE LA SEÑAL
     alcanza unos 3 bares, la membrana interior se                      La señal es utilizada para comprobar que en
     curva conectando a masa el cable de conexión                   los respectivos circuitos hidráulicos se genera
II   del conmutador.                                                la presión necesaria para cerrar el embrague o
         La unidad de control del cambio automá-                    el freno correspondiente.
     tico envía, por el cable de conexión, positivo                     La señal también es utilizada para diagnosti-
     de batería; al cerrarse el conmutador recibe                   car con mayor precisión los errores en el fun-
     masa.                                                          cionamiento electrohidráulico de dichos
         La conexión de masa se realiza a través de la              elementos.
     rosca de sujeción del conmutador.
         Los dos conmutadores son idénticos.                           FUNCIÓN SUSTITUTIVA
         El G193 se cierra cuando la presión hidráu-                  Si la señal es errónea, la unidad registra la
     lica actúa sobre el embrague K1.                               avería “ ... señal no plausible”.
         El G194 se cierra cuando el freno B2 se
     activa mediante la excitación de la electrovál-
     vula N88. En la marcha atrás no se cierra por-
     que, en este caso, B2 se acciona




                                                               34
TRANSMISOR DE TEMPERATURA
DEL ACEITE G93
    Está situado en el interior del cambio, sobre       HOTMODE
la caja de correderas. Es una NTC y su misión es        Hotmode 1:
registrar la temperatura del aceite. Forma una          Se activa a unos 127ºC. En esta fase los
pieza única con uno de los mazos de cables que       cambios de marcha se realizan a un mayor régi-
hay en el interior del cambio.                       men de giro del motor, el margen en que perma-
    La unidad de control del cambio aplica unos      nece cerrado el embrague del convertidor se
4,5V en el circuito eléctrico de conexión del        amplía y el ”funcionamiento regulado” se desac-
transmisor.                                          tiva.
                                                        Hotmode 2:
  APLICACIÓN DE LA SEÑAL                                A partir de unos 150º, además de las medi-
   Con esta señal la unidad realiza las siguien-     das aplicadas en hotmode 1, se limita el par
tes funciones:                                       máximo que entrega el motor.
   – Adaptar las presiones en los cambios de
marchas.                                                FUNCIÓN SUSTITUTIVA
   – Activar o desactivar el “programa de               En caso de avería por cortocircuito a masa la
calentamiento” y regular el resbalamiento del        unidad registra un valor de 200º C.
convertidor en el “funcionamiento regulado”.            Si el cortocircuito es a positivo, o hay falta de
   – Activar medidas de seguridad cuando la          señal, el valor que figura es de -48º y se registra
temperatura es muy alta (Hotmode).                   la avería. En ambos casos el convertidor de par
                                                     sólo funciona abierto o cerrado y no hay regula-
                                                     ción de la presión hidráulica del sistema.




                                                                      G93




                         N91                                                                                II
                           N93


             N89
             N89


            N88

                                N92


                                N282           Mazo de cables en el
                                               interior del cambio

                               N283



                           N90
                                       A2




                                                        Conector de 8 contactos
                                                        exterior al cambio




                                                                                                D104-32




                                                35
SENSORES



                                                                Palanca selectora




                                                     Sensores Hall para
            Carcasa superior                         Tiptronic
                                                                                              Placa con
                                                                                              imanes para
                                                                                              Tiptronic


                                                   Circuito impreso




                                                         Imán




                                                 Sensores Hall para
                       Diodos luminosos
                                                 la iluminación
                                                                                                    D104-33




       TRANSMISOR PARA TIPTRONIC
     F189
        Se encuentra ubicado en la consola de la                El movimiento de la palanca origina el des-
     palanca selectora. Está formado por un circuito        plazamiento de los imanes interfiriendo en los
II   impreso con 4 sensores Hall y por 2 imanes             sensores Hall. Así, en cada uno de ellos se
     permanentes.                                           genera una señal que determina la marcha
        Los imanes están situados en una placa que          seleccionada. La electrónica de evaluación
     se desplaza cuando la palanca selectora pasa a         analiza las señales y genera otra, de salida,
     la pista de Tiptronic.                                 hacia la unidad de control del cambio automá-
        El circuito impreso también contiene 5              tico. Esta última es una señal de periodo
     sensores Hall para detectar las posiciones P,          variable y de amplitud igual al voltaje de bate-
     R, N, D y S. Éstos sirven para activar los diodos      ría. El impulso high es siempre de 3 ms (posi-
     luminosos.                                             tivo de batería) y el low (masa) es variable .




                                                      36
APLICACIÓN DE LA SEÑAL                                 FUNCIÓN SUSTITUTIVA
   Las señales son empleadas para activar los           En el caso de pérdida de la señal de periodo
diodos luminosos de las letras correspondien-        variable (contacto 6 del conector), la unidad de
tes a cada una de las posiciones de la palanca.      control desactiva el modo Tiptronic. El display
Esto se realiza mediante cableado directo del        del cuadro de instrumentos aparece con la ilu-
transmisor a la carcasa superior.                    minación invertida.
   Otra de las señales, la de periodo variable,         No existe función sustitutiva pues ésta es la
se envía a la unidad de control del cambio auto-     única señal que informa de las posiciones Tip,
mático para activar el modo Tiptronic y los          Tip+ y Tip-.
cambios a mayor Tip+ o a menor marcha Tip-.             Si el fallo es en el cableado hacia la carcasa
   Para las posiciones P, R, N, D y S el impulso     superior, la iluminación de la palanca no funcio-
low es de 42 ms, en Tip 3 ms, en Tip + 9 ms y en     nará correctamente. No hay función sustitutiva.
Tip - 15 ms.                                            Si el fallo es de alimentación, en el contacto
                                                     10, el modo Tiptronic no funciona y la ilumi-
                                                     nación diurna tampoco.




                                    SEÑALES EN EL CONTACTO 6
            Señal emitida en P, R, D, y S                    Señal emitida en Tip
  5V/div.                                          5V/div.




                         42 ms



                      3 ms                                            3 ms


                                   10ms/div.                                         10ms/div.

                                                                                                           II
             Señal emitida en Tip +                          Señal emitida en Tip -
  5V/div.                                          5V/div.




                         9 ms                                                15 ms



                                  10ms/div.                                          10ms/div.


                                                                                                 D104-34




                                               37
SENSORES

       CONMUTADOR DE POSICIÓN P
     F319                                                                 Varilla de bloqueo

        Está situado junto al electroimán de bloqueo
     de la palanca selectora N110.
                                                                    Pestaña
        El conmutador permanece cerrado, en su
     posición de reposo, cuando están selecciona-
     das las posiciones R, N, D, S o Tip+-.                      Conmutador
        En P el conmutador se abre, salvo si el pul-             F319
     sador del pomo está presionado por la presión
     de la pestaña que tiene la varilla de bloqueo.
        La unidad de control para la columna de la               Electroimán
                                                                 N110
     dirección, J527, envía una señal de tensión de
     batería (Borne 30) al conmutador. El otro con-
     tacto está conectado a masa.
        Cuando está cerrado, el voltaje a la entrada
     del conmutador pasa a 4,5 voltios, aproximada-
     mente, debido a las resistencias internas que
     tienen la unidad J527 y el conmutador. La del
                                                                                                       D104-35
     conmutador es de unos 412 ohmios .


       APLICACIÓN DE LA SEÑAL                                  si no la batería se descargará. Está previsto
        La señal de conmutador abierto la utiliza la           incorporar una desactivación del electroimán
     unidad de control de la columna de la dirección           por tiempo, aunque actualmente no existe esta
     para desbloquear el giro de la llave de contacto,         función.
     eliminando la excitación al electroimán, N376,                Con borne 15 es la señal “P” del conmutador
     cuando no hay señal de borne 15.                          F125 la que controla el desbloqueo y no se uti-
        Si el conmutador está cerrado, al desapare-            liza la del conmutador. Por tanto si la informa-
     cer la señal de “15”, el electroimán es excitado.         ción de posición P no se recibe, al dar contacto
     Por ello es muy importante, al dejar el vehículo          el electroimán es activado aunque F319 esté
     estacionado, que la palanca esté en P porque              abierto.

II

                                                                  FUNCIÓN SUSTITUTIVA
                                                                  En el caso de pérdida de la señal del conmu-
                                                               tador el desbloqueo de la llave de contacto
             Posición      F319      Señal en J527             sigue funcionando si hay señal de P del con-
             palanca                                           mutador multifunción F125.
                                                                  La falta de plausibilidad, por una posición
                 P         Abierto   Tensión de batería
                                            B30                distinta de P con el conmutador F319 abierto,
                                                               es registrada por la unidad de control para la
             P con tecla   Cerrado       4,5 voltios           columna de la dirección J527. La avería también
              pulsada
                                                               queda registrada en la unidad de control del
             R, N, D y S   Cerrado       4,5 voltios           cambio automático “Leer la memoria de averías
                                                               de... J527”.




                                                          38
TRANSMISOR MULTIFUNCIÓN
                                                                                 Conector
F125
                                                                                                 2   4       8   10
   Está situado sobre la carcasa del cambio y                    Elementos deslizantes           1   3   5   7    9

es accionado por el eje de selección.
   El transmisor está formado por 9 pistas
metálicas semicirculares y 6 elementos desli-                 Pistas metálicas
zantes. Estos últimos, en función de su posi-                                                            Fijación al eje
ción, establecen o no contacto entre las pistas,                                                         de selección

constituyendo un conjunto de conmutadores
múltiples.
   Cada pista está unida a cada uno de los 9
contactos del conector.




                                                                                                                      D104-36



   La unidad de control del cambio automático                   El movimiento de la palanca selectora cierra
envía una señal de positivo por los contactos 1,            alternativamente los conmutadores deri-
5, 7 y 9 del conector. Por el 8 envía una señal de          vando las señales a negativo o a positivo según
masa. La unidad de control de la red de a                   la tabla adjunta.
bordo manda una señal de frecuencia fija,                       Estos cambios en las señales que envía y
negativa, con un impulso de positivo por el con-            recibe la unidad de control le sirven para deter-
tacto 2.                                                    minar la posición del eje de selección. Las posi-
   Por otro lado los contactos 3 y 4 están                  ciones intermedias también son registradas.
conectados directamente a masa y el 10 a posi-                  Mediante la autodiagnosis, en el bloque de
tivo de batería (Borne 15).                                 valores de medición nº 9, bloque 4º, se pueden
                                                            comprobar las señales de las diferentes posicio-
                                                            nes.

                                                                                                                                II

                 Señal P / N   Señal marcha    Señal de posición
     POSICIÓN                  atrás

                        masa   B15    -        masa     +        +      +         +      Valores de medición

                 C2     C4     C10    C8       C3       C1       C7     C9        C5     C1 C7 C9 C5

     P                                                                                   1   0   0   1
                                                                                                         1 1 0 1
     R                                                                                   1   1   0   0
                                                                                                         1 1 0 1
     N                                                                                   0   1   0   1
                                                                                                         0 1 1 1
     D
                                                                                         0   1   1   0
     S                                                                                                   0 1 1 1
                                                                                         1   1   1   1


                                           Señal enviada por la unidad de control del cambio automático
                                           Señal permanente
                                           Señal enviada por la unidad de control de la red de a bordo




                                                      39
SENSORES

       APLICACIÓN DE LA SEÑAL
        Las señales que llegan a la unidad de control                La información de P también le llega a la uni-
     del cambio automático son utilizadas para                   dad de control para la columna de la dirección
     saber en qué posición está la corredera mecá-               para controlar el electroimán de bloqueo de la
     nica y qué marcha o modo debe activar la ges-               llave de contacto N376.
     tión.                                                           La señal que recibe la red de a bordo (con-
        La información de las posiciones P y N se                tacto 2) se utiliza para bloquear o permitir el
     emplea, además, para controlar el electroimán               arranque del motor. Cuando el eje de selec-
     de bloqueo de la palanca selectora, el N110.                ción está en posición N o P, a la red de a
        Las señales de todas las posiciones, a su                bordo le llega una señal de masa; en tal caso
     vez, son enviadas, vía CAN-Bus, al cuadro de                es posible la activación del motor de arranque a
     instrumentos para activar la iluminación del dis-           través del relé de borne 50 (J682).
     play y encender el testigo del bloqueo de la                    La red de a bordo es informada también, vía
     palanca selectora K169.                                     CAN-Bus, de la posición “R” para activar las
                                                                 luces de marcha atrás.




                                                                                              Electroimán de
                                                                                              bloqueo de la palanca
                                                       Unidad de control del                  selectora N110
                                                       cambio automático J217




                                  Unidad de                                        Unidad de control
                                  control de la Red                                                       Multifuncional J117
                                                                                   del cuadro de
                                  de a bordo J519                                  instrumentos J285
                                                      Gateway J533
         Transmisor
         multifunción F125


II
                                                           U. C. para la
                                                           columna de la
                                                           dirección J527                                  Testigo del
                                                                                                           bloqueo de la
                                                                                                           palanca
                                                            Electroimán                                    selectora K169
                             Luz de                         antiextracción de la
                                        Relé de
                             marcha                         llave de contacto
                                        borne 50
                             atrás                          N376
                                        J682

                                                                                                                      D104-37




                                                            40
Contacto               Sin señal              Cortocircuito a positivo               Cortocircuito a masa

      1            N110 no funciona                                                        N110 no funciona
                  Display en modo de                                               Display en modo de emergencia
                      emergencia                                                    Luz marcha atrás no funciona
                  Luz marcha atrás no                                       Fallo en el electroimán de bloqueo de la llave
                        funciona                                                           de contacto N376
               Aparecen las averías: “Leer                                  Aparece la avería “Leer memoria de averías ...
               memoria de averías ... J527”                                                      J527”
                “F125 señal no plausible”



      7                 Igual que el 1                                        Igual que contacto 1 pero la marcha atrás
                                                                                              funciona

      9                 Igual que el 1                                      Igual que contacto 1 pero tambíen aparece la
                                                                                   avería “ F125 señal no plausible”

      5                 Igual que el 1                                           No se detecta avería, todo funciona
                                                                                           correctamente

      8            La luz de marcha atrás          No se detecta avería,
                  funciona correctamente              todo funciona
                 porque la unidad utiliza la          correctamente
                 información de los otros
                          contactos
                Avería “Conmutador para la
                     marcha atrás F41
                       interrupción ...”

      2            El vehículo no puede                                     El vehículo arranca en cualquier posición de la
                    ponerse en marcha                                                      palanca selectora




  FUNCIÓN SUSTITUTIVA                                                La visualización del display en la mayoría de
   La falta de señal en alguno de los cables pro-                 los casos aparece en modo de emergencia y no
duce efectos diversos según en cuál de ellos se                   ofrece información de la marcha conectada.
ausente o derive la señal.                                                                                                    II
   En todos los casos el Tiptronic funciona
correctamente y también los diferentes modos
de conducción o marchas.


                                                                     MONTAJE
    Hueco para el eje                                                 Es muy importante realizar un correcto mon-
    de selección                                                  taje del transmisor. Para ello existe un útil que
                                                                  permite sincronizar la posición relativa entre los
                                                                  elementos deslizantes (unidos al eje de selec-
                                                                  ción) y las pistas metálicas, fijas al transmisor y
                                         Hueco de
                                                                  por tanto a la carcasa del cambio.
                                         posicionamiento              Su referencia es el T10173.
                                         del conector del             El ajuste se realiza aflojando los tornillos de
                                         conmutador
                                                                  fijación del transmisor.
                                                   D104-38




                                                             41
ACTUADORES

      ELECTROIMÁN                                                                               Electroimán N376
     ANTIEXTRACCIÓN DE LA LLAVE
     DE CONTACTO N376
        Está situado entre el conmutador de encen-
     dido y arranque y la unidad de control para la
     electrónica de la columna de la dirección. Sin                     Conmutador de
     embargo es una pieza independiente de                              encendido y
                                                                        arranque
     ambos.
        Lo forma un bobinado con un perno metá-
     lico en su interior. Los contactos del bobinado
     están conectados a la unidad de control para
     la electrónica de la columna de la dirección,
     que es la que lo activa.                                                                       Unidad de control para la
                                                                                                    electrónica de la columna de
                                                                                                    la dirección J527

                                                                                                                       D104-39




       El electroimán, al ser excitado, desplaza el                  trol del cambio automático que la recoge del
     perno metálico y lo introduce en el mecanismo                   conmutador multifunción, F125. En “P” el elec-
     de giro de la llave de contacto. Así, la llave no               troimán se desactiva.
     puede llevarse a la posición de extracción por-                    Al desaparecer la señal de borne 15, la uni-
     que el giro queda bloqueado.                                    dad toma como información adicional la del
                                                                     conmutador F319. En tal caso desbloquea el
       EXCITACIÓN                                                    giro de la llave si el conmutador está abierto o
        La activación del electroimán la realiza la                  activa el electroimán si está cerrado.
     unidad de control para la electrónica de la
     columna de la dirección. Cuando hay señal de                      FUNCIÓN SUSTITUTIVA
     borne 15 envía una señal de positivo, cuando la                     En caso de avería, en el cableado o la
     palanca selectora no está en “P”. Esta informa-                 bobina, no se produce el bloqueo de la llave.
     ción le llega, vía CAN-Bus, de la unidad de con-
II



                                  Excitación
                                                     Bobinado                                               Muelle

                          -   +                                                         -   +




                                                                                                      Posición de reposo
                                               Perno metálico


                   Giro bloqueado                                              Posición de extracción de
                                                                               la llave de contacto
                                                                                                                     D104-40




                                                                42
Placa metálica para
      Placa metálica para                     bloqueo de “N”
      bloqueo de “P”                                                                          BLOQUEO
                                                                                              EN “P”




                                                                           Perno en reposo



                                                            Mecanismo de
                                                            desbloqueo
                                                            manual
                                                                                Electroimán
                                                                                activado


                                                                                        -+
                                                                                              BLOQUEO
                                                                                              EN “N”


   Electroimán de bloqueo N110

                                                                                                 D104-41




  ELECTROIMÁN DE BLOQUEO DE
LA PALANCA SELECTORA N110
   Está situado en la consola de la palanca             La señal del freno le llega, vía CAN-Bus, de la
selectora, junto al conmutador de posición P.        unidad de control del motor.
   Su misión es obligar al conductor a pisar el         El bloqueo en N se produce unos 2 segun-
freno antes de sacar la palanca de la posición       dos después de colocar la palanca en esta             II
P, y por tanto evitar el desplazamiento incontro-    posición. La información de N también proviene
lado del vehículo.                                   del transmisor F125.
   El perno del electroimán en posición de              Cuando la unidad del cambio detecta que el
reposo bloquea la palanca selectora cuando           freno está pisado, anula la excitación al elec-
está en P.                                           troimán; la posición N entonces puede abando-
   Sin embargo, el bloqueo en N se produce           narse.
por activación del electroimán.
                                                        FUNCIÓN SUSTITUTIVA
  EXCITACIÓN                                              No hay función sustitutiva pero se puede
   Para liberar el bloqueo, la unidad de control     realizar el desbloqueo de P con el mecanismo
del cambio automático envía señal de borne 15        de desbloqueo manual.
al bobinado cuando recibe la señal P del trans-
misor multifunción F125 y, simultáneamente, la
señal de freno accionado.




                                                43
ACTUADORES



                                                                             Electroválvula N91


                                                        N91
                                                                                 Electroválvula N93
                                                              N93


                                   N89
                                   N89                                           Electroválvula N92



                                  N88

                                                                N92               Electroválvula N282



                                                                N282

                                                                                   Electroválvula N283
                                                               N283



                                                          N90

                                                                                    Electroválvula N90




                                                                                                         D104-42




       ELECTROVÁLVULA N93
        Está conectada con la unidad de control del            FUNCIÓN SUSTITUTIVA
II
     cambio mediante dos cables. Por uno de ellos             En caso de avería por falta de señal o corto-
     recibe permanentemente masa y por el otro es        circuito a negativo la presión hidráulica es
     excitada con positivo, mediante una señal de        máxima, lo que produce que los cambios sean
     frecuencia fija y proporción de periodo varia-      bruscos.
     ble. Al aumentar el ancho de pulso positivo, la         Si el cortocircuito es a positivo, la trasmisión
     válvula aumenta su apertura, produciendo una        de par a las ruedas es muy pequeño.
     disminución de la presión hidráulica generada           En ambos casos sólo funciona la 3ª y la mar-
     por la bomba del ATF.                               cha atrás.
                                                             Las averías quedan registradas en la memo-
       EXCITACIÓN                                        ria de la unidad de control.
         La electroválvula es excitada en función del
     par motor a transmitir y de las revoluciones de
     la turbina.




                                                    44
ELECTROVÁLVULA N91                                          Son controladas, también, con una señal de
   La excitación que recibe es análoga a la an-             frecuencia fija y proporción de periodo va-
terior.                                                     riable.
   Su función es regular el resbalamiento del                  Cuando la proporción de positivo es casi
embrague del convertidor; a mayor excitación                inexistente, el embrague o el freno correspon-
menor resbalamiento del embrague.                           diente es presionado por el ATF. Al ser activa-
                                                            das el positivo es dominante, por lo que la
   EXCITACIÓN                                               presión sobre el émbolo se degrada y éste per-
   La electroválvula se activa al máximo cuando             manece abierto.
se conectan las marchas mecánicas. También
se controla su excitación para aplicar el funcio-             EXCITACIÓN
namiento regulado y la conmutación por con-                     Las electroválvulas son excitadas en función
vertidor.                                                   de la marcha requerida por la unidad de control
                                                            del cambio según las solicitudes del conductor
   FUNCIÓN SUSTITUTIVA                                      y la lógica del cambio.
     En caso de avería por falta de señal o corto-
circuito a negativo, el embrague permanece                    FUNCIÓN SUSTITUTIVA
siempre abierto.                                                En caso de avería por falta de señal, corto-
    Si el cortocircuito es a positivo, el embrague          circuito a negativo o a positivo, la unidad de
se cierra; esto ocasiona un deslizamiento for-              control pasa al modo de emergencia y activa
zado cuando está conectada alguna marcha y                  la 3ª marcha. Los cambios son bruscos y el
el vehículo parado. Además, al frenar, el motor             cuadro de instrumentos aparece con el con-
se cala.                                                    traste invertido.
    Las averías quedan registradas en la memo-                 Hay dos excepciones:
ria de la unidad de control.                                   El cortocircuito a positivo de la N90 ocasiona
                                                            que la marcha atrás no funcione y
                                                               En el caso de avería en la N92 la marcha que
 ELECTROVÁLVULAS N90, N92,                                  se activa es la 5ª.
N282 Y N283                                                    En todos los casos las averías quedan regis-
   Sirven para realizar la desconexión de los               tradas en la memoria de la unidad de control.
respectivos embragues o freno K3, K1, K2 y
B1.
                                                                                                                II


                                Electroválvulas activadas                Elementos bloqueados

                        N92   N282    N90    N283    N93      N91   K1    K2     K3    B1       F

               P

               N

               R

               1ª

               2ª

               3ª

               4ª

               5º

               6ª




                                                     45
ACTUADORES




                                                                N91


                                                                      N93
              Electroválvula N89

                                           N89
                                           N89


                                         N88

                                                                         N92


              Electroválvula N88
                                                                        N282



                                                                       N283



                                                                   N90




                                                                                                     D104-43




       ELECTROVÁLVULA N88
        Está conectada con la unidad de control del          FUNCIÓN SUSTITUTIVA
II
     cambio mediante 1 cable. La conexión a masa               En caso de avería por falta de señal o corto-
     se realiza a través de la sujeción de la electro-    circuito a negativo, sólo funciona la 3ª marcha y
     válvula con la caja de correderas.                   la marcha atrás. Si el cortocircuito es a positivo,
        Es excitada mediante una señal continua,          la marcha atrás no funciona y sólo se activa la
     de valor de tensión igual al de la batería.          5ª.
                                                              En todos los casos los cambios son brus-
       EXCITACIÓN                                         cos.
       La electroválvula es excitada ocasional-               Las averías quedan registradas en la memo-
     mente en los cambios de marcha, en los               ria de la unidad de control. El display del cuadro
     modos automáticos. También está implicada            de instrumentos aparece con los dígitos inver-
     en el control del circuito hidráulico del émbolo     tidos.
     del freno B2, junto con la electroválvula N89.




                                                     46
ELECTROVÁLVULA N89
   Está conectada con la unidad de control del                     FUNCIÓN SUSTITUTIVA
cambio mediante 1 cable. La conexión a masa                          En caso de avería por falta de señal o corto-
se realiza a través de la sujeción de la electro-               circuito a negativo, el cambio funciona correcta-
válvula con la caja de correderas al igual que la               mente aunque se pueden producir golpes en los
N88.                                                            cambios desde 3ª a 4ª y superiores.
   Es excitada mediante una señal continua,                         Si el cortocircuito es a positivo, al activarse
de valor de tensión igual al de la batería.                     una marcha por encima de la 3ª se produce un
                                                                fuerte golpe y no se consigue realizar el cambio.
  EXCITACIÓN                                                    Se mantiene en tal caso la 3ª o incluso se con-
   La electroválvula es excitada ocasional-                     muta automáticamente a la 2ª marcha. La mar-
mente en los cambios de marcha, en los                          cha atrás no funciona.
modos automáticos y en el Tiptronic. También                        Las averías quedan registradas en la memo-
está implicada en el control del circuito                       ria de la unidad de control. El display del cuadro
hidráulico del émbolo del freno B2, como la                     de instrumentos aparece con los dígitos inverti-
electroválvula N88.                                             dos salvo si la avería es por cortocircuito a
                                                                negativo.




            Electroválvulas activadas                                     Elementos bloqueados

            N88    N89    N92    N282       N90     N283    N93    N91    K1     K2      K3      B1   B2   F

    P

    N

    R

    1ª      T      T                                                                                  T

    2ª      W/T    W                                                                                                  II
    3ª      W/T    W

    4ª      W/T    W

    5º      W/T    W

    6ª      W/T    W




                                        T Sólo en modo Tiptronic
                                        W Activación puntual y alternativa durante los cambios




                                                           47
CAN-BUS



                                                                                              Unidad de control del ABS J104
                                                                                              - Aceleración transversal
        Unidad de control del cuadro de
                                                                                              - Señal de activación del ASR y ESP.
        instrumentos J285
                                                                                              - Señal de velocidad de los sensores de
        - Circunferencia de los neumáticos.
                                                                                              rueda.




                                                         Gateway J533
                                                         - Activación de la diagnosis.
                                                         - Kilometraje.
                                                         - Hora y fecha.




                                CAN-Bus
                                cuadro




                                CAN-Bus de
                                diagnosis




                                                  CAN-Bus de
                                                  confort




II



                                                Unidad de control de la          Unidad de control para la electrónica de la columna
                                                Red de a bordo J519              de la dirección J527
                                                                                 Leer la memoria de averías de la unidad de control para
                                                                                 la electrónica de la columna de la dirección.
                                                                                 (Avería en el electroimán, antiextracción de la llave de
                                                                                 contacto N376 o avería por falta de plausibilidad del
                                                                                 conmutador F319)




                   Mensajes recibidos por la unidad de control del cambio automático J217

                   Mensajes enviados por la unidad de control del cambio automático J217




                                                         48
Las señales básicas que se intercambian con
                                                                       la unidad de control del cambio automático
    Unidad de control del motor J220
                                                                       mediante la línea CAN-Bus son las siguientes:
    - Señal de régimen.
    - Posición del acelerador.                                             SEÑALES RECOGIDAS
    - Activación del kick-down.
    - Par motor (teórico/real).
                                                                           – Régimen del motor. Para la gestión del
    - Temperatura del liquido refrigerante.                            bloqueo del convertidor.
    - Activación del freno.                                                – Posición del acelerador electrónico.
    - Activación del regulador de velocidad.
                                                                       Para determinar la posición kick-down, solicitud
    - Estado de activación del climatizador.
    - Estado operativo del sistema.                                    de máxima potencia y seleccionar una curva
    - Codificación.                                                    característica de cambios.
                                                                           – Freno activado. Para desbloquear la
                                                                       palanca selectora y desactivar el bloqueo del
                                                                       convertidor.
                                                                           – Activación del regulador de velocidad.
                                                                       Para delimitar las marchas seleccionadas acor-
                                                                       des a la velocidad prefijada.
                                                                           – Activación del ASR o del ESP, cuando la
CAN-Bus de                                                             unidad del cambio detecta la activación del
tracción                                                               ASR o ESP no cambia de marchas mientras
                                                                       perdure esta situación.
                                                                           – Velocidad del vehículo, de la unidad de
                                                                       control del ABS. Para comprobar la plausibili-
                                                                       dad del transmisor de régimen de salida del
                                                                       cambio y conocer la velocidad del vehículo.
                                                                           – Avería en la unidad de control para la
                                                                       electrónica de la columna de la dirección por
   Unidad de control del cambio automático J217                        fallos en el electroimán de bloqueo N376.
   - Estado operativo del sistema.
   - Inscripción en memoria de averías (J533).
   - Par inefectivo del convertidor (J533, J220).                          SEÑALES VOLCADAS
   - Limitación del gradiente de par para protección del                  – Momento de cambio de marchas. Para
   convertidor/cambio (J220).                                          que la unidad del motor realice la reducción de
   - Señal del momento de cambio de marchas (J220)
   - Señal de posición del transmisor multifunción F125
                                                                       par.                                                II
   (J220, J285, J527 y J519)                                              – Posición de la palanca selectora. Esta
   - Señal “R”, “P” y “N”.                                             señal es utilizada por:
   - Señal de la marcha conectada (J283, J220).
   - Estado de activación del testigo EOBD (J283).
                                                                          • el cuadro de instrumentos. Para encender
   - Autodiagnosis, valores de medición (J533).                        los testigos de posición de la palanca selectora
   - Estado operativo del embrague del convertidor de par              en el modo automático.
   (J220).                                                                • la unidad de control del motor. Para detec-
                                                                       tar la posición “N” o las distintas gamas de mar-
                                                                       cha seleccionadas.
                                                                          • la unidad de control. Para la electrónica de
                                                                       la columna de la dirección para realizar el blo-
                                                                       queo antiextracción de la llave de contacto.
                                                                          • la unidad de control de la red de a bordo.
                                                                       Para realizar la conexión de las luces de marcha
                                                                       atrás y permitir el arranque del motor.
                                                                          – Marcha conectada. Para que en el display
                                                                       del cuadro de instrumentos se visualice ésta.
                                                            D104-44
                                                                          – Estado de activación del testigo de exceso
                                                                       de contaminación, testigo EOBD.


                                                                      49
ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES




                                                                                                                                                                                                                      J519




                                                                                             58b

                                                                L/1        L/2                     B/12                       E/7




                                                SB49
                                                 80A                                                                      B
                J681

                                                                                                                                                                                     N376
                                                                                 A

                        SA6
                       100A
                                                                                                                                               J527          T12/3              T12/4
                  A


                                                                                                                                     T20d/16
                                          SC21                               SC11
           SC26         SC54
                                            5A                               10A                                                                                      G93                        G182                 G195              G193              G194
            20A           5A


                                          T10u/10               T10u/9                   T10u/5                  T10u/8             T10u/1
                                                                                                                                                                  1         2                     3     4                  5    6                     7    8


            +
                                                            P     R      N       D       S   +-                  N110               F319
                                              T10u/6                         F189                  T10u/7          T10u/2




                                  3                    48                                                   29                                               45        8                     51       39              38       50                24       25
            -
                                                                                                                                               J217
                        27        28          21       47       10    36         22          1     2         41                 15              42       6                  16          32              30       18                 4       44



II



                       10         8                     1         7      9           5                            1                  2               3       4                   5           6               7    8                     9        10




                            F41           2        4        3                     F125                    N88                 N89                N92                            N282                        N90                     N283



                                      B




                                                                                                   50
CODIFICACIÓN DE COLORES
                                                                                                                       Señal de entrada.
                                                                                                                       Señal de salida.
                                                                                                                       Alimentación de positivo.
                                                                                                                       Masa.
                                                                                                                       Señal bidireccional.
                                                                                                                       Señal CAN-Bus.

                                                                          E/7                                     LEYENDA
                                                                                                                F         Interruptor de freno.
                                                                                                                F41       Conmutador para la marcha atrás.
                                                                                                                F63       Interruptor de las luces de freno.
                         J285
                                                                                                                F125      Transmisor multifunción.
K169
                                                                                                                F189      Transmisor para Tiptronic.
                                                                                                                F319      Conmutador de posición P.
                                           J119                                                                 G28       Transmisor de régimen del motor.
                                                                                                                G79/G185  Transmisores de posición del acelerador.
                                                                                                                G93       Transmisor de temperatura del aceite.
                                                                                                                G182      Transmisor de régimen de entrada del
                                                        F63                             G28                               cambio.
8        18                  J533                                                                               G193/G194Transmisores 1 y 2 para la presión hidráu-
                                                    3     4                     1       2         3
                                                                                                                          lica.
                                                                                                                G195      Transmisor de régimen salida del cambio.
    6         16                                                                                                J220      Unidad de control del motor.
                                                  B24   B46                         A42 A58           A57
                                                                                                                J104      Unidad de control del ABS.
                                                          J220                                                  J217      Unidad de control del cambio automático.
                                                  B37    B11       B12   B35    B33         B34                 J285      Unidad de control del cuadro de instru-
                                                                                                                          mentos.
     34        46
                                                                                                                J519      Unidad de control de la red de a bordo.
                                                                                                                J527      Unidad de control para la electrónica de la
5        43        31        17        9                      5     6     2         3        4
                                                                                                                          columna de la dirección.
                                                                                                                J533      Gateway.
                                                                                                                          Relé para alimentación de “15”.               II
                                                                                                                J681
                                                                  G79                       G185
                                                                         1
                                                                                                                K169      Testigo de bloqueo de la palanca selectora.
                                                                                                                N88       Electroválvula 1.
                                           K
    11        12        13        14                                                                            N89       Electroválvula 2.
                                                                                                                N90       Electroválvula 3.
                                                                                                                N91       Electroválvula 4.
    N91                 N93                                                                                     N92       Electroválvula 5.
                                                                                                                N93       Electroválvula 6.
                                                                                                                N110      Electroimán de bloqueo de la palanca
                                                                                                                          selectora.
                                                                                                                N282      Electroválvula 7.
                                                                                                                N283      Electroválvula 8.
                                                                                                                N376      Electroimán antiextracción de la llave de
                                                                                                                          contacto.
                                                                                                                Contacto:
                                                                                                                34 y 46   Línea CAN-Bus.
                                                                                                      D104-45   9         Línea K.
                                                                                                                T10u/5    Señal de luces de localización, Borne 58b.


                                                                                                                  51
AUTODIAGNOSIS

       La autodiagnosis del cambio puede realizarse                                           Localización guiada de averías             Seat             V06. 18 03/03/2004
                                                                                                                                         Altea 2004>
     a través de dos opciones:                                                                Selección de función/componentes
                                                                                                                                         2004 (4)
                                                                                                                                         Berlina
       - Localización guiada de averías.                                                      Selección de función o componente          BLR 2,0l FSI 110 kW
       - Funciones guiadas.                                                                   + Motopropulsor (grupo rep. 01; 10-39)
       Como las posibilidades de “Funciones guia-                                               + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G
                                                                                                    + 01 - Sistemas autodiagnosticables
     das” están incluidas en la opción “Funciones de                                                          Funciones
     la unidad de control” de “Localización guiada                                                           Componentes eléctricos
     de averías”, sólo se explica está ultima.

       LOCALIZACIÓN GUIADA DE
     AVERÍAS
       A través de “Selección función/componente”                                                          Modo de
                                                                                                                                  Ir a         Imprimir    Ayuda
     se accede a las dos opciones de autodiagnós-                                                         funcionan.



     tico:                                                                                                                                                         D104-46
       – Funciones
       – Componentes eléctricos.



      Localización guiada de averías             Seat
                                                 Altea 2004>
                                                                  V06. 18 03/03/2004           FUNCIONES
      Selección de función/componentes
                                                 2004 (4)
                                                 Berlina
                                                                                              En el apartado “Verificar el nivel de ATF” se
      Selección de función o componente
                                                 BLR 2,0l FSI 110 kW                        accede al valor de la temperatura del ATF reini-
     + Motopropulsor (grupo rep. 01; 10-39)                                                 ciándose el proceso si esta no es de 35º C.
       + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G
          + 01 - Sistemas autodiagnosticables                                                 El ajuste básico del cambio automático sirve
           + Funciones
              Verificar el nivel de ATF
                                                                                            para memorizar el punto kick-down del pedal
              Ajuste básico del cambio automático                                           del acelerador. Accediendo a “Documentos” se
              Comprobar funcionamiento u.cambio automático
              Tensión de alimentación                                                       muestran los casos en los que se debe realizar
              Codificar unidad de cambio automático                                         el ajuste.
              Vigilancia de las marchas del cambio automático
              Leer bloques de valores de medición                                             La codificación del cambio es automática y
                                                                                            el valor que se introduce en la unidad es 8.
                                                                                               También se pueden consultar los bloque de
                   Modo de
                  funcionan.
                                          Ir a         Imprimir    Ayuda
                                                                                            valores de medición; en “documentos” están
II                                                                                          descritos cada uno de ellos.
                                                                           D104-47




        COMPONENTES ELÉCTRICOS                                                                Localización guiada de averías             Seat
                                                                                                                                         Altea 2004>
                                                                                                                                                          V06. 18 03/03/2004
                                                                                              Selección de función/componentes
                                                                                                                                         2004 (4)
       Se recogen los componentes eléctricos que                                                                                         Berlina
                                                                                             Selección de función o componente
     están conectados directamente a la unidad                                                                                           BLR 2,0l FSI 110 kW

     de control del cambio automático. Los sensores                                           + Accionamiento (Grupo rep. 01; 10-39)
                                                                                                + Cambio automático 09G (Grupo rep. 01, 32, 37, 38)
     o actuadores cuya información se utiliza en la                                                + 01 - Sistemas aptos para autodiagnóstico
                                                                                                     + 02 - Electrónica del cambio
     gestión pero son controlados vía CAN-Bus, no                                                      + Componentes eléctricos
     figuran en la lista. Tampoco figura el electro-                                                       Caja de correderas
                                                                                                           Transmisores/sensores
     imán antiextracción de la llave de contacto                                                           Mecanismo de accionamiento del cambio
     N376.
       Para realizar la verificación del mazo de
     cables hacia la unidad de control es necesaria la
     caja de comprobación V.A.G. 1598/22 o la
                                                                                                           Modo de
     1598/42 y el conector para el mazo de cables                                                         funcionan.
                                                                                                                                  Ir a         Imprimir    Ayuda



     V.A.G. 1598/38.                                                                                                                                               D104-48




                                                                                       52
Localización guiada de averías             Seat             V06. 18 03/03/2004          CAJA DE CORREDERAS
                                            Altea 2004>
 Selección de función/componentes
                                            2004 (4)                                     A través de este apartado se puede verificar
                                            Berlina
 Selección de función o componente
                                            BLR 2,0l FSI 110 kW                        el funcionamiento de todas las electroválvu-
                                                                                       las. Para realizar el proceso se solicita que se
      01 - Sistemas autodiagnosticables                                                realice un test de conducción seleccionando
           Componentes eléctricos                                                      unas marchas determinadas. Entre los docu-
              Caja de correderas
                N88 - Electroválvula 1                                                 mentos disponibles están los circuitos de
                N89 - Electroválvula 2                                                 corriente y las señales en cada uno de los
                N90 - Electroválvula 3
                N91 - Electroválvula 4                                                 cables.
                N92 - Electroválvula 5
                N93 - Electroválvula 6
                N282 - Electroválvula 9
                N283 - Electroválvula 10

              Modo de
                                     Ir a         Imprimir    Ayuda
             funcionan.




                                                                      D104-49




  TRANSMISORES/SENSORES                                                                 Localización guiada de averías             Seat             V06. 18 03/03/2004
                                                                                                                                   Altea 2004>
  A través de esta selección se accede a todos                                          Selección de función/componentes
                                                                                                                                   2004 (4)
                                                                                                                                   Berlina
los sensores, salvo a los que se encuentran en                                          Selección de función o componente          BLR 2,0l FSI 110 kW
la palanca selectora. También se puede verificar
                                                                                         + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G
el funcionamiento del transmisor de posición                                                01 - Sistemas autodiagnosticables
del acelerador y el del transmisor de presión                                                    Componentes eléctricos
                                                                                                    Transmisores/sensores
de frenado.                                                                                           F125 - Conmutador multifunción
                                                                                                      Conmutador para la marcha atrás
                                                                                                      G182 - Transmisor de régimen de entrada del cambio
                                                                                                      G193 - Transmisor 1 de presión hidráulica
                                                                                                      G194 - Transmisor 2 de presión hidráulica
                                                                                                      G195 - Transmisor de régimen de salida del cambio
                                                                                                      G201 - Transmisor -1- p. presión de frenado
                                                                                                      G79 - Transmisor para la posición del acelerador
                                                                                                      G93 - Transmisor de temperatura del aceite del cambio
                                                                                                     Modo de
                                                                                                                            Ir a         Imprimir    Ayuda
                                                                                                    funcionan.




                                                                                                                                                             D104-50
                                                                                                                                                                         II

 Localización guiada de averías             Seat             V06. 18 03/03/2004         MECANISMO                        DE         ACCIONAMIENTO
                                            Altea 2004>
 Selección de función/componentes
                                            2004 (4)                                   DEL CAMBIO
                                            Berlina
 Selección de función o componente          BLR 2,0l FSI 110 kW                         En este apartado se autodiagnostican los ele-
                                                                                       mentos que forman parte del conjunto de la
   + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G
      01 - Sistemas autodiagnosticables                                                palanca selectora.
           Componentes eléctricos
            Mecanismo de accionamiento del cambio
              F189 - Transmisor para tiptronic                                           La comprobación del funcionamiento del
              F319 - Conmutador de bloqueo de la palanca en posición P                 electroimán antiextracción de la llave de con-
              N110 - Electroimán para el bloqueo de la palanca selectora
                                                                                       tacto, N376, se tiene que realizar a través del
                                                                                       código de dirección 16-Electrónica de la
                                                                                       columna de la dirección.

              Modo de
                                     Ir a         Imprimir    Ayuda
             funcionan.




                                                                      D104-51




                                                                                  53
NOTAS:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________




                               54
CAS104cd

Más contenido relacionado

PDF
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
jcarrey
 
PDF
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
jcarrey
 
PDF
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
jcarrey
 
PDF
309 Cambio automatico 09 G M K.pdf
jcarrey
 
PDF
291 2 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
PDF
Caja triptronic vw audi
Jose Cespedes
 
PDF
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
PDF
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
jcarrey
 
232 Cambio automatico 09A 09B.pdf
jcarrey
 
308 Cambio automatico DSG 02E.pdf
jcarrey
 
309 Cambio automatico 09 G M K.pdf
jcarrey
 
291 2 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
Caja triptronic vw audi
Jose Cespedes
 
367 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 
300 Cambio automatico de 6 marchas 09D.pdf
jcarrey
 

La actualidad más candente (20)

PDF
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
PDF
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Henrry Gutierrez
 
PDF
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
sawanstaigwer
 
PDF
162604176-DPO-2012.pdf
LuisIbacetaV
 
PDF
210 acelerador electronico
Toni Gim
 
PDF
Esq electrico-fm-fh-version-2
Wilfredo Avelardo Lazo
 
PDF
Manual frenos de_aire
Danny Torres
 
DOC
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
PDF
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
andre1765
 
PDF
Manual de taller y reparación kia sportage
CarlosCalderon620685
 
PDF
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Héctor Chire
 
PDF
manual de motor iveco cursor
Tomas Cisterna
 
PPTX
Presentacion caja i shift
Marco Antonio Vera Ramos
 
PDF
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
jcarrey
 
PDF
ATSG-KIA-HYUNDAI -A4CF2-Tech-Guide.pdf
cccpizcalliponiente2
 
PDF
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
jcarrey
 
PDF
Mercedes benz pld mr y adm
Claudio Iglesias
 
PDF
Manual de inmovilizadores
Juan Luzardo
 
PDF
Anexos ii Merceds PLD
Atilio Marchisio
 
291 1 Cambio automatico 09G.pdf
jcarrey
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Henrry Gutierrez
 
Manual transmision-automatica-mecanica-automotriz
sawanstaigwer
 
162604176-DPO-2012.pdf
LuisIbacetaV
 
210 acelerador electronico
Toni Gim
 
Esq electrico-fm-fh-version-2
Wilfredo Avelardo Lazo
 
Manual frenos de_aire
Danny Torres
 
Transmisión automática 2
Victor Ruiz Ortiz
 
204406142 sistema-electrico-p-r-y-t
andre1765
 
Manual de taller y reparación kia sportage
CarlosCalderon620685
 
Texto Diferencial-propulsion-ejes
Héctor Chire
 
manual de motor iveco cursor
Tomas Cisterna
 
Presentacion caja i shift
Marco Antonio Vera Ramos
 
76 Traccion total con embrague Haldex.pdf
jcarrey
 
ATSG-KIA-HYUNDAI -A4CF2-Tech-Guide.pdf
cccpizcalliponiente2
 
351 Sistema de Inyeccion Common Rail Motor 3 0l TDI V6.pdf
jcarrey
 
Mercedes benz pld mr y adm
Claudio Iglesias
 
Manual de inmovilizadores
Juan Luzardo
 
Anexos ii Merceds PLD
Atilio Marchisio
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
jcarrey
 
PDF
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
jcarrey
 
PDF
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
PDF
081 Cambio automatico 09B.pdf
jcarrey
 
PPTX
Componentes electrónicos caja automatica
Ronald Quilumba
 
PDF
Cap. 10 mitchell transmisión automática síntoma y fallas de cajas automaticas
dolphinspk
 
PDF
361 1 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
PDF
228 Multitronic.pdf
jcarrey
 
PPTX
VW "VENTO"
JonBanks16
 
PPS
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Jose Crisol Martinez
 
PDF
Ssp474 vento
Maximiliano Aguirre
 
PDF
099 Motor 2 0L 16V TDI.pdf
jcarrey
 
PDF
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
jcarrey
 
PDF
Manual VW Vento en Español
asdfghj
 
PDF
316 motor 2.0 tdi
clubvweos
 
PPT
Mapa conceptual froilan aldama
froilanaldama
 
PDF
199 sistema de radio-navegacion
Toni Gim
 
PDF
379 2 El EOS 2006 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
PDF
373 1 Traccion con motor de Gas Natural ECOFUEL en el TOURAN y CADDY.pdf
jcarrey
 
PDF
Vw golf3,-vento---manual
JL.cRace ms.Press CO.
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
jcarrey
 
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
jcarrey
 
364 Audi Q7 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
081 Cambio automatico 09B.pdf
jcarrey
 
Componentes electrónicos caja automatica
Ronald Quilumba
 
Cap. 10 mitchell transmisión automática síntoma y fallas de cajas automaticas
dolphinspk
 
361 1 Audi Q7.pdf
jcarrey
 
228 Multitronic.pdf
jcarrey
 
VW "VENTO"
JonBanks16
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Jose Crisol Martinez
 
Ssp474 vento
Maximiliano Aguirre
 
099 Motor 2 0L 16V TDI.pdf
jcarrey
 
359 Motor TSI 1 4l con sobrealimentacion doble.pdf
jcarrey
 
Manual VW Vento en Español
asdfghj
 
316 motor 2.0 tdi
clubvweos
 
Mapa conceptual froilan aldama
froilanaldama
 
199 sistema de radio-navegacion
Toni Gim
 
379 2 El EOS 2006 Sistema Electrico.pdf
jcarrey
 
373 1 Traccion con motor de Gas Natural ECOFUEL en el TOURAN y CADDY.pdf
jcarrey
 
Vw golf3,-vento---manual
JL.cRace ms.Press CO.
 
Publicidad

Similar a 104 Cambio automatico 09G.pdf (20)

PDF
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
jcarrey
 
PDF
237 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
PDF
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
jcarrey
 
PDF
084 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
PDF
SERIE ERGIT 100 _ SPA
antoniocarraro
 
PDF
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
jcarrey
 
PDF
Catalogo camion-minero-797f-caterpillar
Charlie Ala
 
PDF
Banco De Rodaje
karlos_33
 
PDF
73 Motronic 7 5 10 Motores 1 0L y 1 4L.pdf
jcarrey
 
PDF
170779724 manual-sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Carlos Israel Gomez
 
PDF
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
freddy villegas jacinto
 
PDF
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
jcarrey
 
PDF
primer modulo de manual de kia .pdf
FranciscoNegotGmezTo
 
PDF
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1
F Blanco
 
PDF
365 Audi V8 TDI 4 2l con Inyeccion Common Rail.pdf
jcarrey
 
PDF
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim
 
PDF
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
jcarrey
 
PDF
Honda cr v, 2.4 lts dohc
tumotormx
 
PDF
Honda cr v, 2.4 lts dohc
tumotormx
 
284 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 2.pdf
jcarrey
 
237 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
283 Cambio automatico de 6 relaciones 09E en el Audi A8 2003 Parte 1.pdf
jcarrey
 
084 Cambio manual 02T.pdf
jcarrey
 
SERIE ERGIT 100 _ SPA
antoniocarraro
 
103 Motronic MED 9 5 10.pdf
jcarrey
 
Catalogo camion-minero-797f-caterpillar
Charlie Ala
 
Banco De Rodaje
karlos_33
 
73 Motronic 7 5 10 Motores 1 0L y 1 4L.pdf
jcarrey
 
170779724 manual-sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
Carlos Israel Gomez
 
Manual sistema-electrico-excavadora-js200-260-jcb
freddy villegas jacinto
 
386 Cambio de doble embrague de 6 marchas 02E s tronic.pdf
jcarrey
 
primer modulo de manual de kia .pdf
FranciscoNegotGmezTo
 
Bobinado De Motores EléCtricos Calculos1
F Blanco
 
365 Audi V8 TDI 4 2l con Inyeccion Common Rail.pdf
jcarrey
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
Toni Gim
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
jcarrey
 
Honda cr v, 2.4 lts dohc
tumotormx
 
Honda cr v, 2.4 lts dohc
tumotormx
 

Más de jcarrey (20)

PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
developersguide.pdf
jcarrey
 
PDF
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
jcarrey
 
PDF
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
jcarrey
 
PDF
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
PDF
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
jcarrey
 
PDF
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
jcarrey
 
PDF
349 1 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
349 2 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
jcarrey
 
PDF
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
jcarrey
 
PDF
354 1 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
354 2 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
PDF
355 1 EOS 2006.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
developersguide.pdf
jcarrey
 
343 1 El nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
Audi A5 coupe 2008 Trabajos de montaje interiores.pdf
jcarrey
 
Audi A5 Coupe 2008 Carroceria Trabajos de montaje exterior.pdf
jcarrey
 
343 1 El Nuevo AUDI 2005.pdf
jcarrey
 
343 2 El Nuevo AUDI A4 2005.pdf
jcarrey
 
344 1 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
344 2 El nuevo AUDI A6 Avant 2005.pdf
jcarrey
 
346 Freno de estacionamiento electromecanico.pdf
jcarrey
 
347 El sistema de control de Presion de Neumaticos.pdf
jcarrey
 
349 1 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
349 2 FOX 2006.pdf
jcarrey
 
350 Motor TDI 3 0l V6.pdf
jcarrey
 
352 Inyector bomba con Valvula Piezoelectrica.pdf
jcarrey
 
354 1 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
354 2 Jetta 2006.pdf
jcarrey
 
355 1 EOS 2006.pdf
jcarrey
 

104 Cambio automatico 09G.pdf

  • 1. Cambio automático 09G Cuaderno didáctico nº 104
  • 2. Estado técnico 04.04. Debido al constante desarrollo y mejora del producto, los datos que aparecen en el mismo están sujetos a posibles variaciones. Los contenidos de este cuaderno no se someten a actualizaciones. No se permite la reproducción total o parcial de este cuaderno, ni el registro en un sistema informático, ni la transmisión bajo cualquier forma o a través de cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación o por otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. TITULO: Cambio automático 09GD. nº 79 AUTOR: Instituto de Servicio SEAT, S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2 Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l 1.ª edición FECHA DE PUBLICACION: Junio 04 DEPÓSITO LEGAL: B-26.003 - 2004 Preimpresión e impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial Famadas - 08940 Cornellà - BARCELONA
  • 3. Cambio automático 09G El cambio automático 09G se introduce ini- cialmente con el motor 2.0 L FSI del modelo Altea. Cuenta con un diseño compacto y ligero, además de ser el primer cambio automático de 6 marchas en SEAT. Mecánicamente está constituido por dos en- granajes planetarios, uno simple y otro doble se-gún la configuración de un sistema Lepelle- tier. La gestión electrónica permite, en su funcio- namiento normal, dos modos de conducción automáticos y uno manual o Tiptronic. Tam- bién posibilita un funcionamiento de emergen- ÍNDICE cia en caso de averías. Como novedad, el bloqueo de la llave de contacto se controla mediante un electroimán, y no con una conexión mecánica con la palanca MECÁNICA/HIDRÁULICA I selectora como hasta ahora. Gracias a la completa autodiagnosis del sis- CARACTERÍSTICAS .................................. . 4-5 tema se pueden verificar fácilmente todos los componentes implicados en la gestión. ESTRUCTURA FUNCIONAL ..................... . 6-7 PALANCA SELECTORA ............................ 8-11 CONFIGURACIÓN MECÁNICA............. . 12-13 ELEMENTOS DE MANDO ..................... . 14-19 HIDRÁULICA ........................................... 20-24 FLUJO DE FUERZA............... ................. 25-29 GESTIÓN ELECTRÓNICA II CUADRO SINÓPTICO ............................ 30-31 SENSORES ............................................ 32-41 ACTUADORES ....................................... 42-47 CAN-BUS ............................................... 48-49 ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES........................................... 50-51 Nota: Las instrucciones exactas para la com- AUTODIAGNOSIS .................................. 52-53 probación, ajuste y reparación están recogidas en la aplicación ELSA y en la localización guiada de averías o en las funciones guiadas. 3
  • 4. CARACTERÍSTICAS Sistema Lepelletier I Convertidor de par con embrague de bloqueo Caja de correderas con electroválvulas El cambio 09G, mecánicamente, está Las seis marchas hacia delante y la marcha basado en un sistema Lepelletier, el cual está atrás se obtienen combinando adecuadamente formado por un engranaje planetario simple y sus diferentes elementos. otro doble (conjunto Ravigneaux). Gracias a esta configuración se consigue La transmisión de fuerza para cada marcha sencillez de construcción, bajo peso y reduci- se realiza mediante tres embragues y dos fre- das dimensiones. nos, que son accionados hidráulicamente. Las dos carcasas que engloban el conjunto También incorpora una rueda libre. están fabricadas en aleación de aluminio. 4
  • 5. DATOS TÉCNICOS Radiador del ATF Denominación 09G Conexión con la palanca selectora Letras distintivas GKC (cable bowden) Carcasas de aleación Fabricante AISIN AW CO, LTD de aluminio Japón Par motor 310 Nm máximo Peso 84 kg Longitud 350 mm Tipo de caja Automática de mando electrohidraúlico y con- vertidor de par con embrague de bloqueo Mando Caja de correderas en el cárter y unidad de control externa Modos de Programa de cambio funcionamiento dinámico DSP (D) Programa deportivo (S) Programa Tiptronic ATF 7,0 litros Llenado de por vida Conexión con la corredera mecánica (eje de selección) Relaciones de 1ª marcha: 4,148 cambio 2ª marcha: 2,370 3ª marcha: 1,556 4ª marcha: 1,155 5ª marcha: 0,859 El control hidráulico del sistema se lleva a 6ª marcha: 0,686 cabo mediante ocho electroválvulas, gestio- marcha atrás: 3,394 nadas por la unidad de control del cambio y, según la posición de la corredera mecánica, accionadas por el conductor mediante la palanca selectora. El ATF del cambio lubrifica, refrigera y trans- mite el par motor. Es calentado o refrigerado, según su temperatura respecto a la del motor, mediante un radiador conectado al circuito del líquido refrigerante. 5
  • 6. ESTRUCTURA FUNCIONAL El cuadro de instrumentos informa al conductor del modo de conducción seleccionado y de la necesidad de pisar el freno para desbloquear la palanca selectora. El Gateway realiza y gestiona el intercambio de información con otras unidades de control conectadas a los distintos CAN- Bus de datos. Transmite la información al cuadro de instrumentos, a la red de a bordo y I a la unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección. La unidad de control del motor se comunica con la unidad del cambio mediante la línea CAN- Bus; así se intercambian datos adaptándose mutuamente a las condiciones de funcionamiento más idóneas. Mediante el acelerador se transmite la voluntad del conductor para que la gestión del cambio adecue el programa dinámico de funcionamiento. En el interior del cambio automático, mediante la combinación mecánica (frenos, embragues, planetarios), hidráulica (convertidor, válvulas) y eléctrica (sensores y actuadores), se consiguen las distintas relaciones de cambio que transmiten el par motriz a las ruedas. 6
  • 7. La palanca selectora acciona la corredera mecánica del cambio e informa electrónicamente de los requerimientos del conductor en el modo manual o Tiptronic. I La unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección activa el bloqueo eléctrico antiextracción de la llave de contacto. Este actúa cuando la palanca selectora no está en posición P. La unidad de control de la red de a bordo realiza la activación de las luces de marcha atrás. También impide el arranque del motor cuando la palanca selectora no está en N o P. La unidad de control del cambio automático es la encargada de gestionar el funcionamiento del cambio, conectando las marchas más adecuadas a las solicitudes del conductor y a las condiciones de marcha. D104-02 7
  • 8. PALANCA SELECTORA Palanca selectora Tornillo de ajuste Cable bowden Eje de selección Transmisor multifunción F125 I Transmisor para Tiptronic F189 D104-03 SELECCIÓN DE MARCHAS Se realiza mediante el desplazamiento de la Para sincronizar las posiciones de la palanca palanca selectora hacia las diferentes posicio- selectora con el eje de selección existe un tor- nes: P, R, N, D, D+, D- y S. nillo de ajuste en la conexión del cable con el La palanca es meramente un medio de trans- cambio. misión de movimiento pues las posiciones son Desde la posición D, moviendo la palanca realmente accionadas, en el cambio automático, hacia la derecha, se activa el modo Tiptronic. por el eje de selección. La conexión entre En este caso no hay ninguna conexión ni des- ambos se realiza mediante un cable bowden. El plazamiento adicional del eje de selección en el eje, a su vez, acciona la corredera mecánica que cambio. Este modo se activa, exclusivamente, es la que preconfigura el circuito hidráulico para por medio eléctrico mediante la señal que obtener las diferentes marchas. recoge el transmisor para Tiptronic F189, El transmisor multifunción F125, conectado situado en la consola de la palanca selectora. al eje, informa a la unidad de control de la posi- ción seleccionada. 8
  • 9. Ángulo de mariposa Desaceleración en 4ª Aceleración en 3ª I Revoluciones de la turbina D104-04 MODOS DE FUNCIONAMIENTO Existen dos modos de funcionamiento nor- En “D”, la gestión del cambio selecciona la mal del cambio, según la posición de la palanca marcha más adecuada a cada situación y que al selectora: mismo tiempo permita un mínimo consumo de –Automático, en D o S. combustible. La unidad analiza el modo de con- –Tiptronic o manual, en la pista para Tiptro- ducción y adecua los puntos de cambio a las nic. condiciones de marcha (llano, pendiente, con- También existe un modo de emergencia que ducción con remolque, etc.). se activa cuando hay alguna avería importante En el programa deportivo “S”, los cambios en la gestión. se realizan a revoluciones más altas para la misma apertura de mariposa tanto en acelera- MODO AUTOMÁTICO ción como en desaceleración. Hay dos programas de modo automático, el En ambos programas si se acciona el acele- D o Drive y el S o Sport. rador a fondo, punto kick-down, la unidad de control del cambio conecta la marcha más baja posible. En el display del cuadro de instrumentos Marcha conectada Programa seleccionado queda reflejado el programa seleccionado y la marcha conectada. Nota: Para más información sobre el kick- down consulte el cuaderno didáctico nº 99 “Mo- D104-- tor 2.0L 16V TDi. 9
  • 10. PALANCA SELECTORA MODO TIPTRONIC En este modo el conductor puede realizar el cambio de marchas cuando lo desee. Sin embargo la gestión del cambio conmuta a una marcha superior o inferior cuando el régimen supera o desciende, respectivamente, de un valor determinado. El accionamiento del kick-down provoca la conexión de la marcha más baja posible. El inicio del movimiento sólo puede realizarse en 1ª o 2ª. El modo Tiptronic se reconoce porque en el display aparecen todas las marchas y se resalta la conectada en ese momento Modo Tiptronic Marcha conectada D104-06 I FUNCIÓN DE EMERGENCIA La marcha atrás también está disponible. Es activada por la unidad de control del cam- Si la unidad de control del cambio está des- bio cuando detecta un fallo importante en su conectada, el cambio sólo funciona en 3ª y mar- gestión, generalmente en las electroválvulas. cha atrás. En este caso las marchas se activan Si la marcha introducida en el momento de la gracias a las conexiones hidráulicas de la caja avería es inferior o igual a la 3ª, se conecta la 3ª; de correderas según la posición de la corredera si es la 4ª, 5ª o 6ª, se mantiene dicha marcha mecánica. hasta que se coloque la palanca en N o se pare En todos los casos el cambio trabaja con la el motor. Al volver a poner en marcha el motor, máxima presión en el sistema, lo que produce cuando se sitúe la palanca en D o S, sólo se golpes bruscos al seleccionar las marchas (D y conecta la 3ª marcha. El modo Tiptronic no fun- R). Por otro lado, el embrague del convertidor ciona. de par permanece siempre abierto. En este caso, el display del cuadro aparece con la iluminación de las indicaciones en con- traste invertido y con todos los caracteres iluminados. Este tipo de visualización también puede aparecer en el caso de que haya alguna avería importante, aunque no se active la función de emergencia. Función de emergencia o avería importante D104-07 10
  • 11. Varilla de bloqueo Electroimán N110 D N R S Enclavamiento P mecánico Mecanismo de desbloqueo manual I D104-08 BLOQUEO DE LA PALANCA SELECTORA El cambio entre las posiciones P y R requiere El bloqueo es liberado al pisar el freno. pulsar la tecla del pomo para liberar el enclava- miento mecánico existente en la consola. La DESBLOQUEO DE EMERGENCIA introducción de la tecla produce el levanta- En caso de falta de alimentación al electro- miento de la varilla de bloqueo, permitiendo el imán la palanca queda bloqueada al colocarla desplazamiento de la palanca selectora. en P. Para poder moverla existe un mecanismo También es necesario pulsar la tecla para de desbloqueo manual que libera el enclava- realizar el cambio de D a S (no de S a D) y de N miento al presionarlo. Se accede a él levan- a R. tando el guardapolvos de la palanca selectora. Las posiciones P y N también son bloquea- das por otro enclavamiento accionado por un electroimán, el N110. BLOQUEO ANTIEXTRACCIÓN Electroimán N376 DE LA LLAVE El giro de la llave de contacto también es - + bloqueado antes de alcanzar la posición de desconexión cuando la palanca no está en posición P. El enclavamiento es introducido por un electroimán, el N376. Giro bloqueado Nota: El funcionamiento de los electroimanes D104-09 N110 y N376 se tratará en “Actuadores”. 11
  • 12. CONFIGURACIÓN MECÁNICA Engranaje planetario simple Embragues Frenos B1 y B2 K3 y K1 Engranaje planetario doble Embrague K2 I Piñón grande Convertidor de par Piñón pequeño Portasatélites del planetario simple Árbol intermedio Rueda libre Diferencial 12
  • 13. Los elementos mecánicos principales del cambio son los siguientes: - Convertidor de par - Engranaje planetario simple - Engranaje planetario doble - Árbol intermedio - Diferencial Conexión con el cable bowden El sistema Lepelletier es controlado por tres Fiador de posiciones embragues (K1, K2 y K3), dos frenos (B1 y B2) y una rueda libre. La transmisión de fuerza del planetario sim- ple al doble se realiza desde el portasatélites del primero al piñón pequeño y/o al piñón grande Varilla del segundo. Esto es así en todas las marchas menos en la 6ª. I En la sexta, la transmisión se realiza directa- Palanca de bloqueo mente del convertidor de par al engranaje pla- netario doble con la intervención del embrague K2. La salida de fuerza se realiza siempre por Muelle la corona del planetario doble, que es el que conecta, mediante el árbol intermedio, con el diferencial. En el árbol intermedio están mecanizados Pieza cónica los dientes para el encastre de la palanca de bloqueo. La palanca en posición de reposo queda retirada por la acción de dos muelles. El eje de giro de la palanca se fija con un tornillo exterior de la carcasa del cambio. La palanca es accionada por la leva del eje de selección mediante una varilla. En el Eje de selección extremo de ésta hay una pieza cónica presio- nada por un muelle. El muelle permite el des- Palanca plazamiento hacia atrás del elemento cónico Rueda dentada de bloqueo para compensar el movimiento de introducción cuando el encastre de la palanca de bloqueo no Dedo de coincide con los dientes del árbol. Si el giro de conexión con la rueda dentada permite la introducción del la corredera freno, el muelle que presiona el elemento cónico Árbol intermedio mecánica lo introduce en el dentado. La leva del eje de selección se sitúa en las diferentes posiciones gracias un fiador de ro- dillo. En el otro extremo del eje de selección hay fijada una palanca, con un dedo, que transmite el movimiento a la corredera mecánica de la caja de correderas. D104-10 13
  • 14. ELEMENTOS DE MANDO ENGRANAJES PLANETARIOS PLANETARIO SIMPLE El conjunto planetario simple está formado por un piñón (S1) solidario al cuerpo de la bomba de ATF, un portasatélites (PT1) y tres satélites (P1). Los satélites reciben el movi- miento de la corona H1, solidaria al árbol de la turbina. El portasatélites está conectado con el embrague K1 y con el K3. PLANETARIO DOBLE Los elementos que lo forman son los siguien- tes: Árbol de - Un piñón grande S2 la turbina I - Un piñón pequeño S3 - Tres satélites cortos P3 - Tres satélites largos P2 - Un portasatélites PT2 - Una corona H2 El piñón grande está conectado con el embrague K3 y con el freno B1. El piñón pequeño se puede accionar con el embrague K1. Los satélites largos son los que en última ins- tancia transmiten el movimiento de salida a la corona H2, que es la que conecta con el árbol intermedio. En el portasatélites están integrados el embrague K2, el freno B2 y la rueda libre F. 14
  • 15. Engranaje planetario simple Engranaje planetario doble I B2 K2 Rueda libre F K3 B1 K1 Portasatélites PT2 Portasatélites PT1 Piñón grande S2 Piñón S1 PIñón pequeño S3 Corona H1 Satélites cortos P3 Satélites largos P2 Satélites P1 Corona H2 Engranaje planetario Engranaje planetario doble simple D104-11 15
  • 16. ELEMENTOS DE MANDO Émbolo del embrague K3 Alimentación Émbolo del Émbolo del de aceite para embrague K1 embrague K2 el émbolo del K2 I Alimentación de aceite Piñón pequeño S3 para el émbolo del K3 K2 K3 Alimentación K1 de aceite para el émbolo del K1 Portasatélites del engranaje planetario simple PT1 Embrague K3 16
  • 17. EMBRAGUES Los tres embragues son de tipo multidiscos de fricción en baño de aceite. El K1 conecta el portasatélites del engra- naje planetario simple, PT1, con el piñón pequeño S3 del engranaje planetario doble. El émbolo de accionamiento está ubicado en la primera carcasa del engranaje simple, por lo que el aceite para accionarlo le llega por el inte- rior del eje de la turbina. Es activado en 1ª, 2ª, 3ª y 4ª marchas. El K2 transmite el par motor desde el eje de la turbina hacia el portasatélites PT2. El émbolo está en el interior del conjunto planeta- rio doble y es alimentado por un conducto mecanizado en la carcasa del cambio. Se cierra I en 4ª, 5ª y 6ª. El embrague K3 está ubicado en la carcasa Piñón grande S2 exterior del engranaje planetario simple y conecta el portasatélites de éste, PT1, con el piñón grande del planetario doble, S2. El émbolo es interno, el aceite le llega a través del Portasatélites PT1 PIñón pequeño S3 eje de la turbina. Es activado en 3ª, 5ª y marcha atrás. Portasatélites PT2 Conexión de los embragues según la marcha Embrague K1 Embrague K2 conectada: MARCHAS 1 2 3 4 5 6 R K1 X X X X K2 X X X K3 X X X Eje de la turbina D104-12 17
  • 18. ELEMENTOS DE MANDO FRENOS Los dos frenos también son de tipo multi- disco de fricción en baño de aceite. El B1 está ubicado en la carcasa exterior del planetario simple al igual que el embrague K3. Su función es bloquear el piñón grande, S2, del planetario doble. El émbolo de accionamiento está alojado en el cuerpo de la bomba de ATF, a través de la cual recibe el aceite para su activación. Los discos fijos van sujetos a un elemento circular metálico que encaja en la carcasa inter- media del cambio. Es activado en 2ª y 6ª. El freno B2 inmoviliza el portasatélites PT2 I del planetario doble. Su émbolo de accionamiento está ubicado en la carcasa del cambio, a través de la cual recibe la presión del aceite. Los discos de fricción, fijos, tienen sus dien- tes encajados en unos cajeados practicados en la carcasa del cambio. Se activa en la 1ª marcha sólo en el modo Tiptronic, lo que permite disponer del freno Árbol de la turbina Freno B1 motor. También permanece cerrado en la mar- cha atrás. RUEDA LIBRE F Bloquea el portasatélites del planetario doble en sentido contrario al de avance. Es de rodi- llos y su misión es bloquear el portasatélites PT2 cuando la unidad de control conecta la 1ª marcha en el modo automático. Conexión de los frenos según la marcha seleccionada: MARCHAS 1 2 3 4 5 6 R Piñón grande S2 B1 X X B2 X X F X 18
  • 19. Freno B1 Elemento circular Carcasa intermedia metálico del cambio I Cuerpo de la bomba de ATF Émbolo de accionamiento del freno B1 Émbolo de accionamiento del Freno B2 freno B2 Rueda libre F Portasatélites del planetario doble, PT2 Piñón grande Portasatélites del del planetario planetario doble, PT2 doble, S2 Freno B2 Rueda libre D104-13 19
  • 20. HIDRÁULICA CAJA DE CORREDERAS Va fijada en la parte inferior de la carcasa del cambio, por encima de la tapa del cárter. Con- tiene, básicamente, los siguientes componen- Acumuladores tes: de presión -Corredera mecánica, desplazada por la palanca selectora. -Válvulas de conmutación, accionadas hidráulicamente. -Dos electroválvulas tipo sí/no, de dos y tres canales respectivamente. -Seis electroválvulas moduladoras. -Dos transmisores de presión. -Un transmisor de temperatura del ATF. -Acumuladores de presión. I La caja también contiene los canales de las conexiones hidráulicas entre todos los elemen- tos implicados. EVOLUCIÓN DE LA CORREDERA MECÁNICA PRESIÓN DE ACEITE Su misión es preconfigurar los conductos SEGÚN LA INTENSIDAD APLICADA A N91 de distribución del ATF, adecuándolos a cada posición de la palanca selectora. VÁLVULAS MODULADORAS Permiten regular la presión hidráulica en los diferentes circuitos. EVOLUCIÓN DE LA Las válvulas moduladoras son accionadas PRESIÓN DE ACEITE por electroválvulas. SEGÚN LA INSTENSIDAD Al aumentar la intensidad de corriente apli- APLICADA A N90, N92, N93, cada a la electroválvula, disminuye la presión en N282 Y N283 el interior del circuito que controla. En la N91 es al contrario, la presión aumenta con la inten- sidad. Las electroválvulas que las controlan son las siguientes: N282- Regula la apertura del embrague K2. N90- Se utiliza para degradar la presión que N283- Regula la apertura del freno B1. actúa sobre el émbolo de accionamiento del embrague K3. VÁLVULAS DE CONMUTACIÓN N91- Sirve para regular el resbalamiento o Son válvulas de accionamiento hidráulico acoplar el embrague del convertidor de par. que con su desplazamiento comunican distin- N92- Permite degradar la presión hidráulica tos canales de la caja. que acciona el émbolo que cierra el embrague Su misión es distribuir la presión entre los K1. elementos del cambio. N93- Regula la presión máxima a la que tra- bajan los elementos del sistema. 20
  • 21. Transmisor de temperatura del aceite G93 Transmisor 2 para la presión hidráulica G194 Electroválvula N89 Electroválvula moduladora N91 VÁLVULAS TIPO SÍ/NO Electroválvulas Electroválvula N88 moduladoras I N93, N92, N282, N283 y N90 Transmisor 1 para la presión hidráulica G193 Válvulas de conmutación Corredera mecánica D104-14 VÁLVULAS TIPO SÍ/NO TRANSMISORES DE PRESIÓN Se activan brevemente y de forma alterna- Se cierran cuando se alcanza una presión tiva durante los cambios. Son accionadas por determinada en el circuito hidráulico en el que las siguientes electroválvulas. están ubicados. Son dos: el G193 y G194. N88- Es de dos vías. Está implicada en el cir- cuito de presión del émbolo del freno B2. TRANSMISOR DE TEMPERATURA N89- Es de tres vías. Se activa brevemente Vigila la temperatura del ATF para adecuar la en los cambios de marchas. También participa gestión del cambio. Su denominación es G93. en la activación del freno B2. ÉMBOLO AMORTIGUADOR ACUMULADORES Está ubicado en la carcasa del cambio. Ate- Mantienen la presión estable en los diferen- núa los picos de presión que producen los cie- tes circuitos. rres de las válvulas. 21
  • 22. HIDRÁULICA Corona de acoplamiento del Tornillos de fijación motor de arranque con el volante de inercia del motor Disco de embrague Muelles de amortiguación D104-15 I CONVERTIDOR DE PAR Tiene una estructura análoga a un volante de En el modo Tiptronic y en S el cierre se rea- inercia bimasa. La transmisión de fuerza entre la liza anticipadamente para conseguir una con- turbina y el embrague se realiza por medio de ducción más deportiva. muelles. Esta configuración permite obtener En todos los casos la temperatura del ATF una amortiguación del par transmitido cuando debe ser superior a 40º para que comience a se cierra el embrague, consiguiendo un acopla- realizarse el bloqueo. A temperaturas inferio- miento más suave. También se puede ampliar, res se induce el resbalamiento del embrague así, el margen de cierre del embrague. para alcanzar antes la temperatura correcta de En conducción normal el embrague se cierra funcionamiento. Es lo que se denomina “pro- a partir de la 3ª marcha. En el programa de grama de calentamiento”. De esta forma las montaña en 2ª. pérdidas de energía en el convertidor se trans- forman en calor aumentando la temperatura del ATF. FUNCIONAMIENTO REGULADO En determinados puntos el embrague fun- MÁRGENES DE FUNCIONAMIENTO EN POSICIÓN D ciona con un resbalamiento controlado, situán- dose en una posición intermedia entre abierto y cerrado. Así se consigue por un lado dismi- nuir el consumo de combustible y por otro una Carga del motor mejora en el confort de marcha al evitar los gol- Embrague abierto pes del acoplamiento. En S y Tiptronic el embrague se cierra antes. Regulado Cuando se activa el programa “Hotmode”, Embrague cerrado el funcionamiento regulado se omite. Velocidad de la turbina Nota: El programa Hotmode se trata en “Sen- sores- Transmisor de temperatura G93”, pág. 35 D104-16 22
  • 23. Fijación con la carcasa del convertidor Cojinete axial del árbol de la turbina Fijación del Fijación de la piñón S1 rueda directriz I Émbolo B1 D104-17 BOMBA DE ACEITE ATF El engranaje interior de la bomba gira - Cerrar los embragues y frenos. impulsado por la carcasa del convertidor. El eje hueco interior, solidario al cuerpo de la En su cuerpo están conformados los canales bomba, asume varias funciones: para la distribución de aceite. También con- - Fija el piñón S1 del engranaje planetario tiene el émbolo de accionamiento del freno simple. B1. - Fija la rueda libre de la rueda directriz del El aceite a presión es utilizado para: convertidor de par. - Refrigerar y lubricar los componentes. - Es cojinete radial del árbol de la turbina. - Transmitir el par motor. REFRIGERACIÓN DEL ATF Radiador del El radiador está situado directamente ATF sobre la carcasa del embrague. Permite que el calentamiento del ATF se realice más rápida- mente, cuando éste está frío, y que se refrigere cuando alcanza temperaturas altas. El radiador está integrado en el circuito de líquido refrigerante del motor. Nota: Consultar el Cuaderno Didáctico nº 102 “2.0 L FSI Mecánica”. D104-18 23
  • 24. HIDRÁULICA I Nivel del ATF Tornillo de Tornillo de vaciado del comprobación de nivel cárter y tubo de rebose D104-19 LLENADO Y VACIADO DEL ATF El ATF no tiene intervalos de cambio, es de anillo de seguridad rojo. Durante el llenado el por vida. Para el vaciado hay que aflojar tres tornillo de nivel, o control, también debe estar tornillos: desmontado. Cuando el aceite empiece a salir - el de vaciado de la carcasa del cambio por él es porque se ha alcanzado el nivel - el de comprobación de nivel del cárter, y correcto de llenado. - el de fijación del tubo de rebose. Los anillos toriodales o retenes de los torni- llos deben sustituirse. La comprobación del El llenado del ATF se realiza por el tapón de nivel y el llenado se tienen que realizar a una llenado que se identifica fácilmente por tener un temperatura determinada del ATF (unos 35º). 24
  • 25. FLUJO DE FUERZA En la conexión de las distintas marchas la – Con la palanca selectora en D o S. unidad de control activa los frenos y embragues – Con la palanca en Tiptronic, en la que se necesarios para cada una de ellas. dispone del freno motor. Destacan las dos posibilidades de activa- ción de componentes en el caso de la 1ª mar- cha: K1 F P3 P1 PT2 S1 S2 I S3 PT1 P2 H1 H2 Árbol intermedio Elementos solidarios a la turbina Diferencial Elementos de salida del par Elementos inmovilizados Elementos que transmiten el par Elementos que giran sin transmitir par D104-20 1ª MARCHA El giro del árbol de la turbina se transmite a la PT2 queda bloqueado por la acción de la corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta rueda libre F, por lo que la transmisión pasa a la acciona los satélites P1 que giran sobre el corona H2 tras el giro de los satélites sobre sus piñón fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado respectivos ejes. a girar transmitiendo el movimiento al piñón Por ultimo, la corona H2 transmite el par al pequeño del engranaje planetario doble, S3, diferencial a través del árbol intermedio. gracias a la conexión establecida con este mediante el embrague K1. S3 mueve el satélite corto P3, que a su vez hace girar a los satéli- Nota: El piñón S2 gira impulsado por P2, pero tes largos P2. El movimiento del portasatélites no participa en la transmisión de par. 25
  • 26. FLUJO DE FUERZA I B2 Elementos solidarios a la turbina Elementos de salida del par Elementos inmovilizados Elementos que transmiten el par Elementos que giran sin transmitir par D104-21 1ª MARCHA EN MODO TIPTRONIC La transmisión del giro es idéntica a la expli- el sentido de las fuerzas, en retención, el porta- cada anteriormente. La única diferencia está en satélites tiende a girar en su sentido libre per- que el freno B2 se acciona, bloqueando la diendose la transmisión de fuerza. Al cerrarse rueda libre. Esto es necesario porque al cambiar B2 el freno motor se transmite a las ruedas. 26
  • 27. B1 S2 PT2 P2 Diferencial Árbol intermedio D104-22 I 2ª MARCHA La transmisión de fuerza hasta el satélite S2 obliga a los satélites largos a girar sobre éste largo, P2, se realiza igual que en la 1ª marcha. y provoca el movimiento de H2 y del portasaté- El freno B1 bloquea el piñón grande, S2, lites PT2. El árbol intermedio, finalmente, trans- del engranaje planetario doble. El bloqueo de mite el par al diferencial. K3 P3 S2 H2 P2 Árbol intermedio D104-23 3ª MARCHA La transmisión de fuerza hasta el satélite de P3 y S2 por lo que su giro queda bloqueado largo, P2, se realiza igual que en la 1ª y 2ª mar- y se fuerza el movimiento de todo el engra- chas. naje planetario doble. Éste induce el movi- El embrague K3 permanece cerrado trans- miento del árbol intermedio por el dentado de mitiendo el par motor al piñón grande S2. El H2. satélite largo, P2, recibe por tanto el movimiento 27
  • 28. FLUJO DE FUERZA K2 K1 P3 PT2 S3 S2 P2 H2 Árbol intermedio D104-24 I 4ª MARCHA La transmisión de fuerza hasta el satélite árbol de la turbina pero a un régimen inferior largo, P2, se realiza igual que en la 1ª, 2ª y 3ª que el piñón S3. Esto produce un giro de los marchas. satélites largos, P2, sobre sus ejes aumentando Adicionalmente, K2 permanece cerrado. El la velocidad de salida por la corona H2 respecto portasatélites PT2 del engranaje planetario a la que se obtenía con el giro en bloque del pla- doble gira, por tanto, al mismo régimen que el netario doble (3ª marcha). K3 K2 P3 PT2 S3 S2 P2 H2 Árbol intermedio D104-25 5ª MARCHA El giro del árbol de la turbina se transmite a la Por otro lado el embrague K2 transmite el corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta giro de la turbina al portasatélites del engra- acciona los satélites P1 que giran sobre el piñón naje planetario doble PT2. La conjunción de fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado a girar ambas transmisiones provoca un alto giro del transmitiendo el movimiento mediante el satélite largo, P2, que a su vez acciona la embrague K3 cerrado al piñón grande, S2, del corona H2. engranaje planetario doble. 28
  • 29. B1 K2 P3 PT2 S3 S2 H2 P2 Árbol intermedio D104-26 I 6ª MARCHA En la sexta, la transmisión se realiza directa- satélites largos, P2, sobre sí mismos y alrede- mente del convertidor al engranaje planeta- dor del eje de la turbina, inducido por el movi- rio doble con la ayuda del embrague K2, que miento del portasatélites PT2. permanece cerrado. El piñón grande S2 es blo- La transmisión de fuerza llega al diferencial a queado por el freno B1 obligando el giro de los través del árbol intermedio. K3 B2 P1 S1 PT2 PT1 S2 H1 H2 Árbol intermedio D104-27 MARCHA ATRÁS El giro del árbol de la turbina se transmite a la gue K3 cerrado al piñón grande, S2, del corona H1 del engranaje planetario simple. Ésta engranaje planetario doble (igual que la 5ª) acciona los satélites P1, que giran sobre el El freno B2 bloquea el giro del portasatélites piñon fijo S1. El portasatélites PT1 es obligado a del engranaje planetario doble, PT2, provo- girar transmitiendo el movimiento mediante el cando que los satélites largos, P2, impulsen la embra- corona H2 en sentido contrario al de la tur- bina. 29
  • 30. CUADRO SINÓPTICO Transmisor de régimen de entrada al cambio G182 Unidad de control del cambio automático J217 Transmisor de régimen de salida del cambio G195 Transmisor 1 de la presión hidráulica G193 Transmisores de Unidad de Transmisor 2 de la presión posición del control del ABS hidráulica G194 acelerador G79 y J104 G185 Transmisor de temperatura del aceite G93 Transmisor de régimen del motor G28 Unidad de control del motor J220 II Interruptores del Transmisor para Tiptronic Gateway J533 F189 freno F y F63 Relé de borne 50 J682 Transmisor Luz de marcha multifunción F125 atrás M17 Unidad de control de la Red de a bordo J519 Conmutador de Transmisor para posición P F319 Tiptronic F189 30
  • 31. Consulte el La unidad del cambio automático 09G está didáctico: ubicada encima del pasarruedas izquierdo, bajo la aleta. La gestión realiza los cambios de marcha según el modo de funcionamiento seleccio- nado: N91 N93 • Modo automático N89 Electroválvulas – Programas D y S. N89 N88 N88, N89, N90, N91, N92 N282 N92, N93, N282 y • Modo Tiptronic N283 N283 – Cuando el régimen del motor supera o des- N90 ciende de unos valores determinados la unidad de control del cambio realiza el cambio de mar- chas. Electroimán de bloqueo de la FUNCIONES ASUMIDAS palanca selectora La unidad asume las siguientes funciones: N110 – Conexión de la marcha necesaria en el mo- mento más adecuado. – Control de las válvulas electromagnéticas. – Gestión del bloqueo del convertidor de par. Conector de – Bloqueo de la palanca selectora. diagnóstico – Bloqueo antiextracción de la llave de con- tacto. – Indicación mediante el cuadro de instru- mentos del modo y la marcha seleccionados. Testigo de aviso N.o 82 – Función de emergencia. EOBD K83 pág. 19 – Adaptación con la gestión del motor. Unidad de control – Programa de calentamiento. del cuadro de Testigo del bloqueo – Funcionamiento regulado. instrumentos J285 de la palanca – Autodiagnosis. selectora K169 La adaptación con la gestión del motor tiene Multifuncional en cuenta la conexión del regulador de veloci- II J117 dad. Si está activado, la función se mantiene aunque el conductor cambie de D a S o selec- cione el modo Tiptronic. En tal situación se podrá cambiar de marchas siempre y cuando permitan mantener la velocidad fijada. Unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección J527 Electroimán antiextracción de la llave de Nota: Para más información sobre los pro- contacto N376 gramas de cambio de marchas, consulte el Di- dáctico nº 40 “Cambio automático 01M”. D104-28 31
  • 32. SENSORES Carcasa del embrague K2 Sensor Hall Unión permanente con Conector de la turbina dos contactos D104-29 TRANSMISOR DE RÉGIMEN DE ENTRADA AL CAMBIO G182 Informa a la unidad de control del cambio de señales de giro del motor y régimen de salida las revoluciones de la turbina. del cambio. Consta de un sensor Hall, fijado por el inte- - Activación, adaptación y supervisión de los II rior de la carcasa del cambio, y de una rueda cambios de marcha. generatriz formada por la carcasa del embra- – Reducción del par motor durante el cam- gue K2. Los salientes de la rueda generatriz lo bio. forman los huecos donde encajan los discos metálicos del embrague. FUNCIÓN SUSTITUTIVA El sensor recibe tensión de batería por uno En caso de avería los cambios de marcha de los contactos. Por el otro recibe masa y al son más bruscos porque la electroválvula N89 mismo tiempo emite su señal de salida. Ésta es no funciona correctamente. El convertidor de de 1 voltio de amplitud. par no tiene funcionamiento regulado y no hay adaptación de la presión hidráulica en los cam- APLICACIÓN DE LA SEÑAL bios de marcha. Participa en las siguientes funciones: En la memoria de averías queda registrado el - Regulación y vigilancia del funciona- fallo del transmisor de régimen. miento del convertidor de par. No hay función sustitutiva. - Diagnóstico del funcionamiento de los elementos del cambio y plausibilidad con las 32
  • 33. TRANSMISOR DE RÉGIMEN DE SALIDA DEL CAMBIO G195 El sensor Hall va fijado en el interior del cam- – Decisión del momento de cambio de mar- bio y la rueda generatriz la forma la rueda den- cha. tada de encastre de la palanca de bloqueo – Regulación de la presión de aceite en la para el aparcamiento. transición del cambio (cambio suave). El transmisor registra, por tanto, el régimen – Valoración del estado de marcha para el de giro del árbol intermedio, es decir, indirec- programa de cambio dinámico. tamente el de salida del sistema Lepelletier. El sensor recibe tensión de batería por uno FUNCIÓN SUSTITUTIVA de los contactos. Por el otro recibe masa y al En caso de ausencia, cortocircuito a masa o mismo tiempo emite su señal de salida. ésta es a positivo de la señal, la avería es registrada por de 1 voltio de amplitud. la unidad de control. Entonces utiliza como señal sustitutiva la de la velocidad del vehículo, APLICACIÓN DE LA SEÑAL proporcionada por la unidad de control del La señal es utilizada por la unidad de control ABS. para: Si tampoco hay señal del ABS, la electrovál- – Diagnosticar el funcionamiento de los ele- vula N89 deja de funcionar correctamente y los mentos del cambio por comparación con las cambios de marcha pueden ser bruscos. señales del régimen de la turbina o del motor. Piñón para bloqueo de Unión con la corona H2 aparcamiento Sensor Hall II Conector de dos contactos Unión permanente con el diferencial D104-30 33
  • 34. SENSORES Transmisor 2 para la presión Transmisor 1 para la presión hidráulica G194 hidráulica G193 + Bat - N91 N93 N89 N89 N88 N92 N282 Membrana N283 N90 A2 Toma de masa por la rosca D104-31 TRANSMISORES 1 Y 2 PARA LA PRESIÓN HIDRÁULICA G193/G194 Están ubicados en la caja de correderas. hidráulicamente por la posición de la corredera Son dos conmutadores normalmente abier- mecánica. tos. Cuando la presión en el circuito hidráulico APLICACIÓN DE LA SEÑAL alcanza unos 3 bares, la membrana interior se La señal es utilizada para comprobar que en curva conectando a masa el cable de conexión los respectivos circuitos hidráulicos se genera II del conmutador. la presión necesaria para cerrar el embrague o La unidad de control del cambio automá- el freno correspondiente. tico envía, por el cable de conexión, positivo La señal también es utilizada para diagnosti- de batería; al cerrarse el conmutador recibe car con mayor precisión los errores en el fun- masa. cionamiento electrohidráulico de dichos La conexión de masa se realiza a través de la elementos. rosca de sujeción del conmutador. Los dos conmutadores son idénticos. FUNCIÓN SUSTITUTIVA El G193 se cierra cuando la presión hidráu- Si la señal es errónea, la unidad registra la lica actúa sobre el embrague K1. avería “ ... señal no plausible”. El G194 se cierra cuando el freno B2 se activa mediante la excitación de la electrovál- vula N88. En la marcha atrás no se cierra por- que, en este caso, B2 se acciona 34
  • 35. TRANSMISOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE G93 Está situado en el interior del cambio, sobre HOTMODE la caja de correderas. Es una NTC y su misión es Hotmode 1: registrar la temperatura del aceite. Forma una Se activa a unos 127ºC. En esta fase los pieza única con uno de los mazos de cables que cambios de marcha se realizan a un mayor régi- hay en el interior del cambio. men de giro del motor, el margen en que perma- La unidad de control del cambio aplica unos nece cerrado el embrague del convertidor se 4,5V en el circuito eléctrico de conexión del amplía y el ”funcionamiento regulado” se desac- transmisor. tiva. Hotmode 2: APLICACIÓN DE LA SEÑAL A partir de unos 150º, además de las medi- Con esta señal la unidad realiza las siguien- das aplicadas en hotmode 1, se limita el par tes funciones: máximo que entrega el motor. – Adaptar las presiones en los cambios de marchas. FUNCIÓN SUSTITUTIVA – Activar o desactivar el “programa de En caso de avería por cortocircuito a masa la calentamiento” y regular el resbalamiento del unidad registra un valor de 200º C. convertidor en el “funcionamiento regulado”. Si el cortocircuito es a positivo, o hay falta de – Activar medidas de seguridad cuando la señal, el valor que figura es de -48º y se registra temperatura es muy alta (Hotmode). la avería. En ambos casos el convertidor de par sólo funciona abierto o cerrado y no hay regula- ción de la presión hidráulica del sistema. G93 N91 II N93 N89 N89 N88 N92 N282 Mazo de cables en el interior del cambio N283 N90 A2 Conector de 8 contactos exterior al cambio D104-32 35
  • 36. SENSORES Palanca selectora Sensores Hall para Carcasa superior Tiptronic Placa con imanes para Tiptronic Circuito impreso Imán Sensores Hall para Diodos luminosos la iluminación D104-33 TRANSMISOR PARA TIPTRONIC F189 Se encuentra ubicado en la consola de la El movimiento de la palanca origina el des- palanca selectora. Está formado por un circuito plazamiento de los imanes interfiriendo en los II impreso con 4 sensores Hall y por 2 imanes sensores Hall. Así, en cada uno de ellos se permanentes. genera una señal que determina la marcha Los imanes están situados en una placa que seleccionada. La electrónica de evaluación se desplaza cuando la palanca selectora pasa a analiza las señales y genera otra, de salida, la pista de Tiptronic. hacia la unidad de control del cambio automá- El circuito impreso también contiene 5 tico. Esta última es una señal de periodo sensores Hall para detectar las posiciones P, variable y de amplitud igual al voltaje de bate- R, N, D y S. Éstos sirven para activar los diodos ría. El impulso high es siempre de 3 ms (posi- luminosos. tivo de batería) y el low (masa) es variable . 36
  • 37. APLICACIÓN DE LA SEÑAL FUNCIÓN SUSTITUTIVA Las señales son empleadas para activar los En el caso de pérdida de la señal de periodo diodos luminosos de las letras correspondien- variable (contacto 6 del conector), la unidad de tes a cada una de las posiciones de la palanca. control desactiva el modo Tiptronic. El display Esto se realiza mediante cableado directo del del cuadro de instrumentos aparece con la ilu- transmisor a la carcasa superior. minación invertida. Otra de las señales, la de periodo variable, No existe función sustitutiva pues ésta es la se envía a la unidad de control del cambio auto- única señal que informa de las posiciones Tip, mático para activar el modo Tiptronic y los Tip+ y Tip-. cambios a mayor Tip+ o a menor marcha Tip-. Si el fallo es en el cableado hacia la carcasa Para las posiciones P, R, N, D y S el impulso superior, la iluminación de la palanca no funcio- low es de 42 ms, en Tip 3 ms, en Tip + 9 ms y en nará correctamente. No hay función sustitutiva. Tip - 15 ms. Si el fallo es de alimentación, en el contacto 10, el modo Tiptronic no funciona y la ilumi- nación diurna tampoco. SEÑALES EN EL CONTACTO 6 Señal emitida en P, R, D, y S Señal emitida en Tip 5V/div. 5V/div. 42 ms 3 ms 3 ms 10ms/div. 10ms/div. II Señal emitida en Tip + Señal emitida en Tip - 5V/div. 5V/div. 9 ms 15 ms 10ms/div. 10ms/div. D104-34 37
  • 38. SENSORES CONMUTADOR DE POSICIÓN P F319 Varilla de bloqueo Está situado junto al electroimán de bloqueo de la palanca selectora N110. Pestaña El conmutador permanece cerrado, en su posición de reposo, cuando están selecciona- das las posiciones R, N, D, S o Tip+-. Conmutador En P el conmutador se abre, salvo si el pul- F319 sador del pomo está presionado por la presión de la pestaña que tiene la varilla de bloqueo. La unidad de control para la columna de la Electroimán N110 dirección, J527, envía una señal de tensión de batería (Borne 30) al conmutador. El otro con- tacto está conectado a masa. Cuando está cerrado, el voltaje a la entrada del conmutador pasa a 4,5 voltios, aproximada- mente, debido a las resistencias internas que tienen la unidad J527 y el conmutador. La del D104-35 conmutador es de unos 412 ohmios . APLICACIÓN DE LA SEÑAL si no la batería se descargará. Está previsto La señal de conmutador abierto la utiliza la incorporar una desactivación del electroimán unidad de control de la columna de la dirección por tiempo, aunque actualmente no existe esta para desbloquear el giro de la llave de contacto, función. eliminando la excitación al electroimán, N376, Con borne 15 es la señal “P” del conmutador cuando no hay señal de borne 15. F125 la que controla el desbloqueo y no se uti- Si el conmutador está cerrado, al desapare- liza la del conmutador. Por tanto si la informa- cer la señal de “15”, el electroimán es excitado. ción de posición P no se recibe, al dar contacto Por ello es muy importante, al dejar el vehículo el electroimán es activado aunque F319 esté estacionado, que la palanca esté en P porque abierto. II FUNCIÓN SUSTITUTIVA En el caso de pérdida de la señal del conmu- tador el desbloqueo de la llave de contacto Posición F319 Señal en J527 sigue funcionando si hay señal de P del con- palanca mutador multifunción F125. La falta de plausibilidad, por una posición P Abierto Tensión de batería B30 distinta de P con el conmutador F319 abierto, es registrada por la unidad de control para la P con tecla Cerrado 4,5 voltios columna de la dirección J527. La avería también pulsada queda registrada en la unidad de control del R, N, D y S Cerrado 4,5 voltios cambio automático “Leer la memoria de averías de... J527”. 38
  • 39. TRANSMISOR MULTIFUNCIÓN Conector F125 2 4 8 10 Está situado sobre la carcasa del cambio y Elementos deslizantes 1 3 5 7 9 es accionado por el eje de selección. El transmisor está formado por 9 pistas metálicas semicirculares y 6 elementos desli- Pistas metálicas zantes. Estos últimos, en función de su posi- Fijación al eje ción, establecen o no contacto entre las pistas, de selección constituyendo un conjunto de conmutadores múltiples. Cada pista está unida a cada uno de los 9 contactos del conector. D104-36 La unidad de control del cambio automático El movimiento de la palanca selectora cierra envía una señal de positivo por los contactos 1, alternativamente los conmutadores deri- 5, 7 y 9 del conector. Por el 8 envía una señal de vando las señales a negativo o a positivo según masa. La unidad de control de la red de a la tabla adjunta. bordo manda una señal de frecuencia fija, Estos cambios en las señales que envía y negativa, con un impulso de positivo por el con- recibe la unidad de control le sirven para deter- tacto 2. minar la posición del eje de selección. Las posi- Por otro lado los contactos 3 y 4 están ciones intermedias también son registradas. conectados directamente a masa y el 10 a posi- Mediante la autodiagnosis, en el bloque de tivo de batería (Borne 15). valores de medición nº 9, bloque 4º, se pueden comprobar las señales de las diferentes posicio- nes. II Señal P / N Señal marcha Señal de posición POSICIÓN atrás masa B15 - masa + + + + Valores de medición C2 C4 C10 C8 C3 C1 C7 C9 C5 C1 C7 C9 C5 P 1 0 0 1 1 1 0 1 R 1 1 0 0 1 1 0 1 N 0 1 0 1 0 1 1 1 D 0 1 1 0 S 0 1 1 1 1 1 1 1 Señal enviada por la unidad de control del cambio automático Señal permanente Señal enviada por la unidad de control de la red de a bordo 39
  • 40. SENSORES APLICACIÓN DE LA SEÑAL Las señales que llegan a la unidad de control La información de P también le llega a la uni- del cambio automático son utilizadas para dad de control para la columna de la dirección saber en qué posición está la corredera mecá- para controlar el electroimán de bloqueo de la nica y qué marcha o modo debe activar la ges- llave de contacto N376. tión. La señal que recibe la red de a bordo (con- La información de las posiciones P y N se tacto 2) se utiliza para bloquear o permitir el emplea, además, para controlar el electroimán arranque del motor. Cuando el eje de selec- de bloqueo de la palanca selectora, el N110. ción está en posición N o P, a la red de a Las señales de todas las posiciones, a su bordo le llega una señal de masa; en tal caso vez, son enviadas, vía CAN-Bus, al cuadro de es posible la activación del motor de arranque a instrumentos para activar la iluminación del dis- través del relé de borne 50 (J682). play y encender el testigo del bloqueo de la La red de a bordo es informada también, vía palanca selectora K169. CAN-Bus, de la posición “R” para activar las luces de marcha atrás. Electroimán de bloqueo de la palanca Unidad de control del selectora N110 cambio automático J217 Unidad de Unidad de control control de la Red Multifuncional J117 del cuadro de de a bordo J519 instrumentos J285 Gateway J533 Transmisor multifunción F125 II U. C. para la columna de la dirección J527 Testigo del bloqueo de la palanca Electroimán selectora K169 Luz de antiextracción de la Relé de marcha llave de contacto borne 50 atrás N376 J682 D104-37 40
  • 41. Contacto Sin señal Cortocircuito a positivo Cortocircuito a masa 1 N110 no funciona N110 no funciona Display en modo de Display en modo de emergencia emergencia Luz marcha atrás no funciona Luz marcha atrás no Fallo en el electroimán de bloqueo de la llave funciona de contacto N376 Aparecen las averías: “Leer Aparece la avería “Leer memoria de averías ... memoria de averías ... J527” J527” “F125 señal no plausible” 7 Igual que el 1 Igual que contacto 1 pero la marcha atrás funciona 9 Igual que el 1 Igual que contacto 1 pero tambíen aparece la avería “ F125 señal no plausible” 5 Igual que el 1 No se detecta avería, todo funciona correctamente 8 La luz de marcha atrás No se detecta avería, funciona correctamente todo funciona porque la unidad utiliza la correctamente información de los otros contactos Avería “Conmutador para la marcha atrás F41 interrupción ...” 2 El vehículo no puede El vehículo arranca en cualquier posición de la ponerse en marcha palanca selectora FUNCIÓN SUSTITUTIVA La visualización del display en la mayoría de La falta de señal en alguno de los cables pro- los casos aparece en modo de emergencia y no duce efectos diversos según en cuál de ellos se ofrece información de la marcha conectada. ausente o derive la señal. II En todos los casos el Tiptronic funciona correctamente y también los diferentes modos de conducción o marchas. MONTAJE Hueco para el eje Es muy importante realizar un correcto mon- de selección taje del transmisor. Para ello existe un útil que permite sincronizar la posición relativa entre los elementos deslizantes (unidos al eje de selec- ción) y las pistas metálicas, fijas al transmisor y Hueco de por tanto a la carcasa del cambio. posicionamiento Su referencia es el T10173. del conector del El ajuste se realiza aflojando los tornillos de conmutador fijación del transmisor. D104-38 41
  • 42. ACTUADORES ELECTROIMÁN Electroimán N376 ANTIEXTRACCIÓN DE LA LLAVE DE CONTACTO N376 Está situado entre el conmutador de encen- dido y arranque y la unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección. Sin Conmutador de embargo es una pieza independiente de encendido y arranque ambos. Lo forma un bobinado con un perno metá- lico en su interior. Los contactos del bobinado están conectados a la unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección, que es la que lo activa. Unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección J527 D104-39 El electroimán, al ser excitado, desplaza el trol del cambio automático que la recoge del perno metálico y lo introduce en el mecanismo conmutador multifunción, F125. En “P” el elec- de giro de la llave de contacto. Así, la llave no troimán se desactiva. puede llevarse a la posición de extracción por- Al desaparecer la señal de borne 15, la uni- que el giro queda bloqueado. dad toma como información adicional la del conmutador F319. En tal caso desbloquea el EXCITACIÓN giro de la llave si el conmutador está abierto o La activación del electroimán la realiza la activa el electroimán si está cerrado. unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección. Cuando hay señal de FUNCIÓN SUSTITUTIVA borne 15 envía una señal de positivo, cuando la En caso de avería, en el cableado o la palanca selectora no está en “P”. Esta informa- bobina, no se produce el bloqueo de la llave. ción le llega, vía CAN-Bus, de la unidad de con- II Excitación Bobinado Muelle - + - + Posición de reposo Perno metálico Giro bloqueado Posición de extracción de la llave de contacto D104-40 42
  • 43. Placa metálica para Placa metálica para bloqueo de “N” bloqueo de “P” BLOQUEO EN “P” Perno en reposo Mecanismo de desbloqueo manual Electroimán activado -+ BLOQUEO EN “N” Electroimán de bloqueo N110 D104-41 ELECTROIMÁN DE BLOQUEO DE LA PALANCA SELECTORA N110 Está situado en la consola de la palanca La señal del freno le llega, vía CAN-Bus, de la selectora, junto al conmutador de posición P. unidad de control del motor. Su misión es obligar al conductor a pisar el El bloqueo en N se produce unos 2 segun- freno antes de sacar la palanca de la posición dos después de colocar la palanca en esta II P, y por tanto evitar el desplazamiento incontro- posición. La información de N también proviene lado del vehículo. del transmisor F125. El perno del electroimán en posición de Cuando la unidad del cambio detecta que el reposo bloquea la palanca selectora cuando freno está pisado, anula la excitación al elec- está en P. troimán; la posición N entonces puede abando- Sin embargo, el bloqueo en N se produce narse. por activación del electroimán. FUNCIÓN SUSTITUTIVA EXCITACIÓN No hay función sustitutiva pero se puede Para liberar el bloqueo, la unidad de control realizar el desbloqueo de P con el mecanismo del cambio automático envía señal de borne 15 de desbloqueo manual. al bobinado cuando recibe la señal P del trans- misor multifunción F125 y, simultáneamente, la señal de freno accionado. 43
  • 44. ACTUADORES Electroválvula N91 N91 Electroválvula N93 N93 N89 N89 Electroválvula N92 N88 N92 Electroválvula N282 N282 Electroválvula N283 N283 N90 Electroválvula N90 D104-42 ELECTROVÁLVULA N93 Está conectada con la unidad de control del FUNCIÓN SUSTITUTIVA II cambio mediante dos cables. Por uno de ellos En caso de avería por falta de señal o corto- recibe permanentemente masa y por el otro es circuito a negativo la presión hidráulica es excitada con positivo, mediante una señal de máxima, lo que produce que los cambios sean frecuencia fija y proporción de periodo varia- bruscos. ble. Al aumentar el ancho de pulso positivo, la Si el cortocircuito es a positivo, la trasmisión válvula aumenta su apertura, produciendo una de par a las ruedas es muy pequeño. disminución de la presión hidráulica generada En ambos casos sólo funciona la 3ª y la mar- por la bomba del ATF. cha atrás. Las averías quedan registradas en la memo- EXCITACIÓN ria de la unidad de control. La electroválvula es excitada en función del par motor a transmitir y de las revoluciones de la turbina. 44
  • 45. ELECTROVÁLVULA N91 Son controladas, también, con una señal de La excitación que recibe es análoga a la an- frecuencia fija y proporción de periodo va- terior. riable. Su función es regular el resbalamiento del Cuando la proporción de positivo es casi embrague del convertidor; a mayor excitación inexistente, el embrague o el freno correspon- menor resbalamiento del embrague. diente es presionado por el ATF. Al ser activa- das el positivo es dominante, por lo que la EXCITACIÓN presión sobre el émbolo se degrada y éste per- La electroválvula se activa al máximo cuando manece abierto. se conectan las marchas mecánicas. También se controla su excitación para aplicar el funcio- EXCITACIÓN namiento regulado y la conmutación por con- Las electroválvulas son excitadas en función vertidor. de la marcha requerida por la unidad de control del cambio según las solicitudes del conductor FUNCIÓN SUSTITUTIVA y la lógica del cambio. En caso de avería por falta de señal o corto- circuito a negativo, el embrague permanece FUNCIÓN SUSTITUTIVA siempre abierto. En caso de avería por falta de señal, corto- Si el cortocircuito es a positivo, el embrague circuito a negativo o a positivo, la unidad de se cierra; esto ocasiona un deslizamiento for- control pasa al modo de emergencia y activa zado cuando está conectada alguna marcha y la 3ª marcha. Los cambios son bruscos y el el vehículo parado. Además, al frenar, el motor cuadro de instrumentos aparece con el con- se cala. traste invertido. Las averías quedan registradas en la memo- Hay dos excepciones: ria de la unidad de control. El cortocircuito a positivo de la N90 ocasiona que la marcha atrás no funcione y En el caso de avería en la N92 la marcha que ELECTROVÁLVULAS N90, N92, se activa es la 5ª. N282 Y N283 En todos los casos las averías quedan regis- Sirven para realizar la desconexión de los tradas en la memoria de la unidad de control. respectivos embragues o freno K3, K1, K2 y B1. II Electroválvulas activadas Elementos bloqueados N92 N282 N90 N283 N93 N91 K1 K2 K3 B1 F P N R 1ª 2ª 3ª 4ª 5º 6ª 45
  • 46. ACTUADORES N91 N93 Electroválvula N89 N89 N89 N88 N92 Electroválvula N88 N282 N283 N90 D104-43 ELECTROVÁLVULA N88 Está conectada con la unidad de control del FUNCIÓN SUSTITUTIVA II cambio mediante 1 cable. La conexión a masa En caso de avería por falta de señal o corto- se realiza a través de la sujeción de la electro- circuito a negativo, sólo funciona la 3ª marcha y válvula con la caja de correderas. la marcha atrás. Si el cortocircuito es a positivo, Es excitada mediante una señal continua, la marcha atrás no funciona y sólo se activa la de valor de tensión igual al de la batería. 5ª. En todos los casos los cambios son brus- EXCITACIÓN cos. La electroválvula es excitada ocasional- Las averías quedan registradas en la memo- mente en los cambios de marcha, en los ria de la unidad de control. El display del cuadro modos automáticos. También está implicada de instrumentos aparece con los dígitos inver- en el control del circuito hidráulico del émbolo tidos. del freno B2, junto con la electroválvula N89. 46
  • 47. ELECTROVÁLVULA N89 Está conectada con la unidad de control del FUNCIÓN SUSTITUTIVA cambio mediante 1 cable. La conexión a masa En caso de avería por falta de señal o corto- se realiza a través de la sujeción de la electro- circuito a negativo, el cambio funciona correcta- válvula con la caja de correderas al igual que la mente aunque se pueden producir golpes en los N88. cambios desde 3ª a 4ª y superiores. Es excitada mediante una señal continua, Si el cortocircuito es a positivo, al activarse de valor de tensión igual al de la batería. una marcha por encima de la 3ª se produce un fuerte golpe y no se consigue realizar el cambio. EXCITACIÓN Se mantiene en tal caso la 3ª o incluso se con- La electroválvula es excitada ocasional- muta automáticamente a la 2ª marcha. La mar- mente en los cambios de marcha, en los cha atrás no funciona. modos automáticos y en el Tiptronic. También Las averías quedan registradas en la memo- está implicada en el control del circuito ria de la unidad de control. El display del cuadro hidráulico del émbolo del freno B2, como la de instrumentos aparece con los dígitos inverti- electroválvula N88. dos salvo si la avería es por cortocircuito a negativo. Electroválvulas activadas Elementos bloqueados N88 N89 N92 N282 N90 N283 N93 N91 K1 K2 K3 B1 B2 F P N R 1ª T T T 2ª W/T W II 3ª W/T W 4ª W/T W 5º W/T W 6ª W/T W T Sólo en modo Tiptronic W Activación puntual y alternativa durante los cambios 47
  • 48. CAN-BUS Unidad de control del ABS J104 - Aceleración transversal Unidad de control del cuadro de - Señal de activación del ASR y ESP. instrumentos J285 - Señal de velocidad de los sensores de - Circunferencia de los neumáticos. rueda. Gateway J533 - Activación de la diagnosis. - Kilometraje. - Hora y fecha. CAN-Bus cuadro CAN-Bus de diagnosis CAN-Bus de confort II Unidad de control de la Unidad de control para la electrónica de la columna Red de a bordo J519 de la dirección J527 Leer la memoria de averías de la unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección. (Avería en el electroimán, antiextracción de la llave de contacto N376 o avería por falta de plausibilidad del conmutador F319) Mensajes recibidos por la unidad de control del cambio automático J217 Mensajes enviados por la unidad de control del cambio automático J217 48
  • 49. Las señales básicas que se intercambian con la unidad de control del cambio automático Unidad de control del motor J220 mediante la línea CAN-Bus son las siguientes: - Señal de régimen. - Posición del acelerador. SEÑALES RECOGIDAS - Activación del kick-down. - Par motor (teórico/real). – Régimen del motor. Para la gestión del - Temperatura del liquido refrigerante. bloqueo del convertidor. - Activación del freno. – Posición del acelerador electrónico. - Activación del regulador de velocidad. Para determinar la posición kick-down, solicitud - Estado de activación del climatizador. - Estado operativo del sistema. de máxima potencia y seleccionar una curva - Codificación. característica de cambios. – Freno activado. Para desbloquear la palanca selectora y desactivar el bloqueo del convertidor. – Activación del regulador de velocidad. Para delimitar las marchas seleccionadas acor- des a la velocidad prefijada. – Activación del ASR o del ESP, cuando la CAN-Bus de unidad del cambio detecta la activación del tracción ASR o ESP no cambia de marchas mientras perdure esta situación. – Velocidad del vehículo, de la unidad de control del ABS. Para comprobar la plausibili- dad del transmisor de régimen de salida del cambio y conocer la velocidad del vehículo. – Avería en la unidad de control para la electrónica de la columna de la dirección por Unidad de control del cambio automático J217 fallos en el electroimán de bloqueo N376. - Estado operativo del sistema. - Inscripción en memoria de averías (J533). - Par inefectivo del convertidor (J533, J220). SEÑALES VOLCADAS - Limitación del gradiente de par para protección del – Momento de cambio de marchas. Para convertidor/cambio (J220). que la unidad del motor realice la reducción de - Señal del momento de cambio de marchas (J220) - Señal de posición del transmisor multifunción F125 par. II (J220, J285, J527 y J519) – Posición de la palanca selectora. Esta - Señal “R”, “P” y “N”. señal es utilizada por: - Señal de la marcha conectada (J283, J220). - Estado de activación del testigo EOBD (J283). • el cuadro de instrumentos. Para encender - Autodiagnosis, valores de medición (J533). los testigos de posición de la palanca selectora - Estado operativo del embrague del convertidor de par en el modo automático. (J220). • la unidad de control del motor. Para detec- tar la posición “N” o las distintas gamas de mar- cha seleccionadas. • la unidad de control. Para la electrónica de la columna de la dirección para realizar el blo- queo antiextracción de la llave de contacto. • la unidad de control de la red de a bordo. Para realizar la conexión de las luces de marcha atrás y permitir el arranque del motor. – Marcha conectada. Para que en el display del cuadro de instrumentos se visualice ésta. D104-44 – Estado de activación del testigo de exceso de contaminación, testigo EOBD. 49
  • 50. ESQUEMA ELÉCTRICO DE FUNCIONES J519 58b L/1 L/2 B/12 E/7 SB49 80A B J681 N376 A SA6 100A J527 T12/3 T12/4 A T20d/16 SC21 SC11 SC26 SC54 5A 10A G93 G182 G195 G193 G194 20A 5A T10u/10 T10u/9 T10u/5 T10u/8 T10u/1 1 2 3 4 5 6 7 8 + P R N D S +- N110 F319 T10u/6 F189 T10u/7 T10u/2 3 48 29 45 8 51 39 38 50 24 25 - J217 27 28 21 47 10 36 22 1 2 41 15 42 6 16 32 30 18 4 44 II 10 8 1 7 9 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 F41 2 4 3 F125 N88 N89 N92 N282 N90 N283 B 50
  • 51. CODIFICACIÓN DE COLORES Señal de entrada. Señal de salida. Alimentación de positivo. Masa. Señal bidireccional. Señal CAN-Bus. E/7 LEYENDA F Interruptor de freno. F41 Conmutador para la marcha atrás. F63 Interruptor de las luces de freno. J285 F125 Transmisor multifunción. K169 F189 Transmisor para Tiptronic. F319 Conmutador de posición P. J119 G28 Transmisor de régimen del motor. G79/G185 Transmisores de posición del acelerador. G93 Transmisor de temperatura del aceite. G182 Transmisor de régimen de entrada del F63 G28 cambio. 8 18 J533 G193/G194Transmisores 1 y 2 para la presión hidráu- 3 4 1 2 3 lica. G195 Transmisor de régimen salida del cambio. 6 16 J220 Unidad de control del motor. B24 B46 A42 A58 A57 J104 Unidad de control del ABS. J220 J217 Unidad de control del cambio automático. B37 B11 B12 B35 B33 B34 J285 Unidad de control del cuadro de instru- mentos. 34 46 J519 Unidad de control de la red de a bordo. J527 Unidad de control para la electrónica de la 5 43 31 17 9 5 6 2 3 4 columna de la dirección. J533 Gateway. Relé para alimentación de “15”. II J681 G79 G185 1 K169 Testigo de bloqueo de la palanca selectora. N88 Electroválvula 1. K 11 12 13 14 N89 Electroválvula 2. N90 Electroválvula 3. N91 Electroválvula 4. N91 N93 N92 Electroválvula 5. N93 Electroválvula 6. N110 Electroimán de bloqueo de la palanca selectora. N282 Electroválvula 7. N283 Electroválvula 8. N376 Electroimán antiextracción de la llave de contacto. Contacto: 34 y 46 Línea CAN-Bus. D104-45 9 Línea K. T10u/5 Señal de luces de localización, Borne 58b. 51
  • 52. AUTODIAGNOSIS La autodiagnosis del cambio puede realizarse Localización guiada de averías Seat V06. 18 03/03/2004 Altea 2004> a través de dos opciones: Selección de función/componentes 2004 (4) Berlina - Localización guiada de averías. Selección de función o componente BLR 2,0l FSI 110 kW - Funciones guiadas. + Motopropulsor (grupo rep. 01; 10-39) Como las posibilidades de “Funciones guia- + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G + 01 - Sistemas autodiagnosticables das” están incluidas en la opción “Funciones de Funciones la unidad de control” de “Localización guiada Componentes eléctricos de averías”, sólo se explica está ultima. LOCALIZACIÓN GUIADA DE AVERÍAS A través de “Selección función/componente” Modo de Ir a Imprimir Ayuda se accede a las dos opciones de autodiagnós- funcionan. tico: D104-46 – Funciones – Componentes eléctricos. Localización guiada de averías Seat Altea 2004> V06. 18 03/03/2004 FUNCIONES Selección de función/componentes 2004 (4) Berlina En el apartado “Verificar el nivel de ATF” se Selección de función o componente BLR 2,0l FSI 110 kW accede al valor de la temperatura del ATF reini- + Motopropulsor (grupo rep. 01; 10-39) ciándose el proceso si esta no es de 35º C. + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G + 01 - Sistemas autodiagnosticables El ajuste básico del cambio automático sirve + Funciones Verificar el nivel de ATF para memorizar el punto kick-down del pedal Ajuste básico del cambio automático del acelerador. Accediendo a “Documentos” se Comprobar funcionamiento u.cambio automático Tensión de alimentación muestran los casos en los que se debe realizar Codificar unidad de cambio automático el ajuste. Vigilancia de las marchas del cambio automático Leer bloques de valores de medición La codificación del cambio es automática y el valor que se introduce en la unidad es 8. También se pueden consultar los bloque de Modo de funcionan. Ir a Imprimir Ayuda valores de medición; en “documentos” están II descritos cada uno de ellos. D104-47 COMPONENTES ELÉCTRICOS Localización guiada de averías Seat Altea 2004> V06. 18 03/03/2004 Selección de función/componentes 2004 (4) Se recogen los componentes eléctricos que Berlina Selección de función o componente están conectados directamente a la unidad BLR 2,0l FSI 110 kW de control del cambio automático. Los sensores + Accionamiento (Grupo rep. 01; 10-39) + Cambio automático 09G (Grupo rep. 01, 32, 37, 38) o actuadores cuya información se utiliza en la + 01 - Sistemas aptos para autodiagnóstico + 02 - Electrónica del cambio gestión pero son controlados vía CAN-Bus, no + Componentes eléctricos figuran en la lista. Tampoco figura el electro- Caja de correderas Transmisores/sensores imán antiextracción de la llave de contacto Mecanismo de accionamiento del cambio N376. Para realizar la verificación del mazo de cables hacia la unidad de control es necesaria la caja de comprobación V.A.G. 1598/22 o la Modo de 1598/42 y el conector para el mazo de cables funcionan. Ir a Imprimir Ayuda V.A.G. 1598/38. D104-48 52
  • 53. Localización guiada de averías Seat V06. 18 03/03/2004 CAJA DE CORREDERAS Altea 2004> Selección de función/componentes 2004 (4) A través de este apartado se puede verificar Berlina Selección de función o componente BLR 2,0l FSI 110 kW el funcionamiento de todas las electroválvu- las. Para realizar el proceso se solicita que se 01 - Sistemas autodiagnosticables realice un test de conducción seleccionando Componentes eléctricos unas marchas determinadas. Entre los docu- Caja de correderas N88 - Electroválvula 1 mentos disponibles están los circuitos de N89 - Electroválvula 2 corriente y las señales en cada uno de los N90 - Electroválvula 3 N91 - Electroválvula 4 cables. N92 - Electroválvula 5 N93 - Electroválvula 6 N282 - Electroválvula 9 N283 - Electroválvula 10 Modo de Ir a Imprimir Ayuda funcionan. D104-49 TRANSMISORES/SENSORES Localización guiada de averías Seat V06. 18 03/03/2004 Altea 2004> A través de esta selección se accede a todos Selección de función/componentes 2004 (4) Berlina los sensores, salvo a los que se encuentran en Selección de función o componente BLR 2,0l FSI 110 kW la palanca selectora. También se puede verificar + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G el funcionamiento del transmisor de posición 01 - Sistemas autodiagnosticables del acelerador y el del transmisor de presión Componentes eléctricos Transmisores/sensores de frenado. F125 - Conmutador multifunción Conmutador para la marcha atrás G182 - Transmisor de régimen de entrada del cambio G193 - Transmisor 1 de presión hidráulica G194 - Transmisor 2 de presión hidráulica G195 - Transmisor de régimen de salida del cambio G201 - Transmisor -1- p. presión de frenado G79 - Transmisor para la posición del acelerador G93 - Transmisor de temperatura del aceite del cambio Modo de Ir a Imprimir Ayuda funcionan. D104-50 II Localización guiada de averías Seat V06. 18 03/03/2004 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO Altea 2004> Selección de función/componentes 2004 (4) DEL CAMBIO Berlina Selección de función o componente BLR 2,0l FSI 110 kW En este apartado se autodiagnostican los ele- mentos que forman parte del conjunto de la + 02.Cambio automático de 6 marchas 09G 01 - Sistemas autodiagnosticables palanca selectora. Componentes eléctricos Mecanismo de accionamiento del cambio F189 - Transmisor para tiptronic La comprobación del funcionamiento del F319 - Conmutador de bloqueo de la palanca en posición P electroimán antiextracción de la llave de con- N110 - Electroimán para el bloqueo de la palanca selectora tacto, N376, se tiene que realizar a través del código de dirección 16-Electrónica de la columna de la dirección. Modo de Ir a Imprimir Ayuda funcionan. D104-51 53
  • 54. NOTAS: ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 54