Epistemología
Teoría del conocimiento
Se designa a el área de la reflexión filosófica
o al estudio del problema
del conocimiento en general
Epistemología
del griego
gnoseología
Exclusivamente a los problemas del
conocimiento científico como:
Que lleva a la obtención de una justificación o
invalidación.
Circunstancias
históricas
Psicológicas Sociológicas
La teoría del
conocimiento
es una doctrina
filosófica que
también
significa
Deseo de
saber.
Amor al
conocimiento
Platón y Aristóteles la definían como
Ciencia pura
Búsqueda de la
virtud o felicidad.
Para poder comprender lo que hablan los sabios
como Platón, Aristóteles, Descartes y demás.
Primero debemos comprender:
Objetivo Sistemas
Cualquier
conocimiento se
divide en 4 elementos
El sujeto que
conoce
El objeto
conocido
La operación
misma de
conocer
Y el resultado de
conocer.
Una vez obtenidos los cuatro
elementos tenemos
En la posesión de una
verdad.
Problemas filosóficos
Se cuestiono principalmente la
posibilidad de que hubiera un
conocimiento Fiable y objetivo.
Griegos
y
medievales
Existieron filósofos que afirmaron que:
Nada puede existir en la realidad
y que si existe, no se puede
conocer y que si se pudiera
conocer no se podría comunicar.
Gorgas
Ninguna opinión es mas concreta
que otra, por que cada individuo
es el único juez de su propia
experiencia.
Protágoras
Los tres niveles del conocimiento.
Conocimiento
Sensible
• Captar al objeto por los sentidos físicos.
• Imágenes, colores, figuras.
• Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados.
Conceptual
• Representaciones invisibles e inmateriales, la
universalidad que caracteriza a ese objeto.
• El concepto abstracto del significado.
Holístico
• Sin estructuras ni limites, es la totalidad percibida por la
intuición del momento.
• Vivencias o presencias difíciles de explicar o expresar.
Origen del conocimiento
Por
el
tiempo.
Racionalismo:
«la causa principal del conocimiento reside en el
pensamiento, en la razón y la necesidad lógica de la
validez»
Empirismo:
«la única causa del conocimiento humano es la
experiencia que se origina en hechos concretos»
Apriorismo:
«considera la razón y la experiencia y se establecen
como una relación aunque tiene elementos
independientes a la experiencia»
La posibilidad del conocimiento
El
dogmatismo
comprende que
el sujeto, la
consciencia del
cognoscente y
la aprehensión
del objeto.
Supone la
posibilidad de el
contacto entre
objeto y sujeto
El
Escepticismo:
niega la
posibilidad del
contacto,
sostiene que no
hay verdad
alguna, por lo
tanto no permite
externar ningún
tipo de juicio.
El
subjetivismo
y
relativismo:
se afirma una
verdad, pero se
acepta que esta
tiene una validez
limitada y esta es
juzgada por el
sujeto que la
conoce.
Afirma que no
existe una verdad
absolutamente
universal.
El
pragmatismo:
desecha el
concepto de la
verdad pues es
originado por la
concepción del
ser humano, que
no es
primordialmente
un ser
especulativo y
pensante, si no
practico
El
criticismo:
Intermedia
entre el
dogmatismo y
el escepticismo
admite una
confianza
fundamental en
la razón
humana y se
esta convencido
de que existe la
verdad en el.
Razón contra percepción.
Desde el siglo XVII al XIX se han contrastado una
contra la otra para adquirir el conocimiento.
Desde diferentes puntos de vista siempre existe
un razonamiento para llegar a el desde todos los
orígenes y posibilidades del conocimiento.
Conocimiento científico
Antes
• Entendida como una
teoría general de
conocimiento
Siglo
XIX
• Se interesaron en construir una teoría
del conocimiento suponiendo se
lograr disponer de teorías adecuadas
que explicaran el mecanismo del
conocimiento.
En el sigo XX
Los pensamientos se
dividieron en distintas
escuelas de pensamiento
rivales.
Se comenzó a prestar mas
atención al acto de percibir
«algo».
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PPTX
Epistemología y posturas ante el conocimiento.pptx
PPTX
Epistemol.pptx
PPTX
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
PPTX
EPISTEMIOLOGIA.pptx
PPT
Teoria conocimiento
DOCX
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
PPTX
Teoria del conocimiento
DOC
Teoría del conocimiento
Epistemología y posturas ante el conocimiento.pptx
Epistemol.pptx
EPISTEMIOLOGIA (1).pptx
EPISTEMIOLOGIA.pptx
Teoria conocimiento
Teorias del Conocimiento. Mirlet Estanga
Teoria del conocimiento
Teoría del conocimiento

Similar a 10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf (20)

PPTX
Bases metodológicas del conocimiento
PPTX
Teoría del conocimiento
DOCX
Teorias del conocimiento
DOCX
Ensayo teoria del conocimiento
PDF
Esencia de la filosofia
PPTX
La Epistemologia en la filosofia es el conocimiento.
DOCX
Teoriadelconocimiento
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PDF
El conocimiento de la epistemología
PPT
teoriadelconocimiento.ppt
PPT
teoriadelconocimiento.ppt
PPTX
ETICA Y VALORES SESIÓN PPT SESIÓN SESIÓN
PPTX
Teoría del conocimiento
PDF
Teoria conocimiento
PPTX
Conocimiento modulo 1-unidad 2
PPT
PPT
PPTX
Conocimiento
PDF
epistemologia
Bases metodológicas del conocimiento
Teoría del conocimiento
Teorias del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
Esencia de la filosofia
La Epistemologia en la filosofia es el conocimiento.
Teoriadelconocimiento
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
El conocimiento de la epistemología
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
ETICA Y VALORES SESIÓN PPT SESIÓN SESIÓN
Teoría del conocimiento
Teoria conocimiento
Conocimiento modulo 1-unidad 2
Conocimiento
epistemologia
Publicidad

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Publicidad

10FIL Desarrollo hitorico Epistemologia.pdf

  • 2. Se designa a el área de la reflexión filosófica o al estudio del problema del conocimiento en general Epistemología del griego gnoseología
  • 3. Exclusivamente a los problemas del conocimiento científico como: Que lleva a la obtención de una justificación o invalidación. Circunstancias históricas Psicológicas Sociológicas
  • 4. La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica que también significa Deseo de saber. Amor al conocimiento
  • 5. Platón y Aristóteles la definían como Ciencia pura Búsqueda de la virtud o felicidad.
  • 6. Para poder comprender lo que hablan los sabios como Platón, Aristóteles, Descartes y demás. Primero debemos comprender: Objetivo Sistemas
  • 7. Cualquier conocimiento se divide en 4 elementos El sujeto que conoce El objeto conocido La operación misma de conocer Y el resultado de conocer.
  • 8. Una vez obtenidos los cuatro elementos tenemos En la posesión de una verdad.
  • 9. Problemas filosóficos Se cuestiono principalmente la posibilidad de que hubiera un conocimiento Fiable y objetivo. Griegos y medievales
  • 10. Existieron filósofos que afirmaron que: Nada puede existir en la realidad y que si existe, no se puede conocer y que si se pudiera conocer no se podría comunicar. Gorgas Ninguna opinión es mas concreta que otra, por que cada individuo es el único juez de su propia experiencia. Protágoras
  • 11. Los tres niveles del conocimiento. Conocimiento Sensible • Captar al objeto por los sentidos físicos. • Imágenes, colores, figuras. • Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados. Conceptual • Representaciones invisibles e inmateriales, la universalidad que caracteriza a ese objeto. • El concepto abstracto del significado. Holístico • Sin estructuras ni limites, es la totalidad percibida por la intuición del momento. • Vivencias o presencias difíciles de explicar o expresar.
  • 12. Origen del conocimiento Por el tiempo. Racionalismo: «la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón y la necesidad lógica de la validez» Empirismo: «la única causa del conocimiento humano es la experiencia que se origina en hechos concretos» Apriorismo: «considera la razón y la experiencia y se establecen como una relación aunque tiene elementos independientes a la experiencia»
  • 13. La posibilidad del conocimiento El dogmatismo comprende que el sujeto, la consciencia del cognoscente y la aprehensión del objeto. Supone la posibilidad de el contacto entre objeto y sujeto El Escepticismo: niega la posibilidad del contacto, sostiene que no hay verdad alguna, por lo tanto no permite externar ningún tipo de juicio. El subjetivismo y relativismo: se afirma una verdad, pero se acepta que esta tiene una validez limitada y esta es juzgada por el sujeto que la conoce. Afirma que no existe una verdad absolutamente universal. El pragmatismo: desecha el concepto de la verdad pues es originado por la concepción del ser humano, que no es primordialmente un ser especulativo y pensante, si no practico El criticismo: Intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo admite una confianza fundamental en la razón humana y se esta convencido de que existe la verdad en el.
  • 14. Razón contra percepción. Desde el siglo XVII al XIX se han contrastado una contra la otra para adquirir el conocimiento. Desde diferentes puntos de vista siempre existe un razonamiento para llegar a el desde todos los orígenes y posibilidades del conocimiento.
  • 15. Conocimiento científico Antes • Entendida como una teoría general de conocimiento Siglo XIX • Se interesaron en construir una teoría del conocimiento suponiendo se lograr disponer de teorías adecuadas que explicaran el mecanismo del conocimiento.
  • 16. En el sigo XX Los pensamientos se dividieron en distintas escuelas de pensamiento rivales. Se comenzó a prestar mas atención al acto de percibir «algo».
  • 17. Gracias por su atención.