SlideShare una empresa de Scribd logo
Se han quedado fuera de juego la circulación regular de
denuncias acerca de las agresiones a los derechos humanos y
la publicación de investigaciones sistemáticas elaboradas por
organizaciones no estatales acerca de cómo se usan los dineros
públicos. El Gobierno puede difundir lo que le plazca respecto
de sus acciones, pero me interesa conocer otras perspectivas
de esos mismos eventos para saber cómo van las cosas. Con
líderes indígenas encarcelados y un nuevo sindicalismo que
resulta sospechoso por ser cortesano, extraño la década de los
noventas, en la que existían organizaciones no
gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en las
que ideaban programas para actuar en relación a los
problemas del país.
¡QUE NOS DEN LOS NOMBRES DE LOS INDÍGENAS
ENCARCELADOS!
En estos últimos días el Gobierno ha tenido cuatro gestos
desesperados por conseguir silencio. Primero la carta que
Fernando Alvarado envió a El Universo exigiendo que se disculpe
por haber publicados unos tuits que "lesionaban" al Presidente y
por considerar que no contienen información de relevancia
pública. Una pretensión así solo puede obedecer a una
angustiosa necesidad de que los medios se abstengan de publicar
lo que se dice en redes sociales. (...) Luego la comunicación del
Consejo de Regulación a dos diarios "instando" a que se
disculpen por haber publicado la foto de la masacre de niños en
Siria, cosa que hicieron los mejores y más serios periódicos del
mundo. (...) La última pieza de la estrategia es la exigencia a
quienes quieran hacer filmaciones en el Yasuní de pedir permiso
al Gobierno y entregar una garantía de USD 500.
DISPOSICIONES DE 2011 Y QUE EXISTEN
EN TODO EL MUNDO!
En su artículo del 26 de agosto, "La bendición de la pobreza",
Fabián argumentaba que cuando el Ecuador era un país más
pobre, no estábamos tan envueltos en la "lógica del consumo"
ni tan plagados por la "prepotencia del nuevo rico" y menos
aún, no éramos testigos de "el derrumbe de las instituciones
frente al mercado y la política". (...) El ejemplo consistiría en
que el Gobierno, el agente económico más importante del
país, sea el primero en ahorrar, en crear un colchón para los
malos momentos, en no gastar hasta el último centavo
disponible, en no destinar tantos recursos al diseño de
logotipos de las instituciones públicas, en no brindar tantos
vehículos nuevos a tantos funcionarios públicos, en no
aumentar en tanto su plantilla de funcionarios.
¿DÓNDE ESTÁ LA LISTA DE "NUEVOS VEHÍCULOS"?
Con USD 143 000 millones de ingresos en seis años, casi
USD 100 000 millones más que los seis años previos, el modelo
basado en el gasto público ha mostrado su mejor cara. Se ha visto
un Estado que ofrece de todo, concreta poco y gasta mucho.
Construye carreteras, puentes y aeropuertos, se usen o no. De las
ocho centrales hidroeléctricas que cambiarían la matriz
energética del país no se ha terminado ninguna en casi siete
años, lo cual dice mucho de la eficiencia estatal. (...) Con este
modelo la economía creció 4,2%, en promedio, durante seis años,
se redujo la pobreza unos 12 puntos, bajó el desempleo y
también la desigualdad. Pero iguales o mejores resultados
también se obtuvieron en el período 2001-2006. Y los países
vecinos muestran resultados positivos con modelos económicos
de apertura y mayor participación privada.
¡QUE NOS DEMUESTRE LOS "143000 MILLONES"
DE INGRESO!
De un plumazo, las autoridades del IESS han suprimido las
capellanías de los hospitales de Quito y Guayaquil. Es una
medida que se suma al rosario de disposiciones
antirreligiosas de un Gobierno y de una administración
pública que, en su día (¡qué lejos queda!), presumieron de
inspirarse en el humanismo cristiano y en la Doctrina Social
de la Iglesia. (...) En cualquier país civilizado, socialista o
capitalista, el reconocimiento de la libertad religiosa, la
atención de las personas en su realidad más íntima, de
corazón y de conciencia, se convierte en un derecho
inviolable. Para reconocerlo y defenderlo se necesita no sólo
ser demócrata, sino una básica finura humana y social.
¡LAS CAPELLANÍAS CONTINÚAN, LO QUE NO CONTINÚA
ES EL SUELDO EN EL IESS!
Pocos privilegiados vestidos con camisetas verdes, que se
pueden contar con los dedos, se encuentran sentados en los
asientos que durante el día utilizan los jubilados. Comen
sánduches y toman bebidas refrescantes, pagadas por el
partido de Gobierno. A pocas cuadras hay heridos, los
ecologistas corren y gritan. Los gendarmes, armados hasta
los dientes, detienen a los manifestantes más aguerridos,
entre ellos al vicepresidente de la Ecuarunari. Por segundos
son incontables las expresiones de indignación y protesta en
las redes sociales... El secretario Jurídico de la Presidencia
encuentra una solución brillante: un mecanismo para que
esas ‘injurias y calumnias’ no queden impunes.
¡NI SIQUIERA VIVE EN EL PAÍS!
(Carlos Sagnay)(Hoy-Cartas al Editor) ¿Debe la
ciudadanía sacrificarse aceptando eliminaciones de
subsidios, para que continúe el incontrolable gasto
gubernamental, aún a costa de hipotecar las últimas
reservas petroleras en el Yasuní? ¿O debe exigir al
Gobierno una política de austeridad? La pobreza no se
erradicó en 41 años de ingresos petroleros sobre $160
mil millones (más de la mitad de ellos en 6,5 años de
esta administración).
AHORA SON $160000 MILLONES DE INGRESO
(...) No se puede justificar la írrita explotación de la
reserva del Yasuní argumentando la prioridad de la
lucha contra la pobreza, ya que los 18 mil millones de
dólares van a paliar en algo a esta, pero no van a
resolverla, como sostiene el Gobierno. Finalmente, se
torna obligatorio por legitimidad democrática la
realización de una consulta sobre el Yasuní, devenida
por iniciativa gubernamental en un ícono de identidad
nacional, sobre todo entre los jóvenes, y por las
implicaciones que conlleva el modelo extractivista y la
reprimarización en la globalización.
¡JAMÁS SE HA DICHO QUE SE RESOLVERÁ LA
POBREZA SÓLO CON EL ITT!
La decisión del presidente Rafael Correa de definirse por el
extractivismo petrolero, le ubica en el campo de opositor a
la tesis que él mismo expuso hasta en las Naciones Unidas.
Es un terreno pantanoso que afecta la defensa de la vida que
inspira conservar la biodiversidad del Yasuní. Ojalá rectifique
a tiempo y no provoque la ira sagrada de los ciudadanos que
sacudiría la historia y no dejaría títere con cabeza.
Protejamos el Yasuní… a protestar en las calles. 20 mil
millones de dólares produciría elevar el impuesto a la renta
de las grandes empresas del Ecuador y 600 mil millones de
dólares si se eleva el impuesto a la gasolina extra. Hay
salidas.
¡AHORA SE PUEDEN CONSEGUIR 600 MIL MILLONES DE
DÓLARES SUBIENDO EL PRECIO DE LA GASOLINA!!!
FIN
La decisión del presidente Rafael Correa de definirse por el
extractivismo petrolero, le ubica en el campo de opositor a
la tesis que él mismo expuso hasta en las Naciones Unidas.
Es un terreno pantanoso que afecta la defensa de la vida que
inspira conservar la biodiversidad del Yasuní. Ojalá rectifique
a tiempo y no provoque la ira sagrada de los ciudadanos que
sacudiría la historia y no dejaría títere con cabeza.
Protejamos el Yasuní… a protestar en las calles. 20 mil
millones de dólares produciría elevar el impuesto a la renta
de las grandes empresas del Ecuador y 600 mil millones de
dólares si se eleva el impuesto a la gasolina extra. Hay
salidas.
¡AHORA SE PUEDEN CONSEGUIR 600 MIL MILLONES DE
DÓLARES SUBIENDO EL PRECIO DE LA GASOLINA!!!
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
DOCX
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
PPT
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
PDF
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
PPT
Socialismo Del SXXI y America Latina
PPT
Clase 2. Neoliberalismo
PDF
Tranisicion No 19
PDF
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...
G1.bunci.morocho.edwin.realidad nacional y geopolitica
G4.zambrano.vargas.maria.realidad.nacional.geopolítica
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
INFORME Nro 26 -Mayo-30 de 2012-
Socialismo Del SXXI y America Latina
Clase 2. Neoliberalismo
Tranisicion No 19
Declaración de la x asamblea de izquierda unida 'transformar la movilización ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
PDF
Transición No 13 corci mexico
PDF
120725 declaracion cumbre_social_madrid
PDF
Boletín mulcs regional ba n°3
PDF
No 21 corci mexico 24 paginas
PPT
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 3
DOCX
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
DOCX
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
PDF
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
PDF
Bt 29 definitivo
PDF
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
DOCX
Por qué protestan los colombianos
PDF
Transición No 15
PPSX
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
PDF
No 28 Corci Mexico
PDF
No 22 corci mexico 24 paginas final
PDF
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
PPTX
Tercer periodo
PDF
No 20 corci mexico version final
PDF
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
Dudas y desafíos de las izquierdas latinoamericanas
Transición No 13 corci mexico
120725 declaracion cumbre_social_madrid
Boletín mulcs regional ba n°3
No 21 corci mexico 24 paginas
Para Entender El Proceso De Cambio Manual 3
El Banco Mundial y el FMI en el Perú
EL CAD, LA JORNADA DE LUCHA DEL 1° DE MAYO Y HACIA EL FUTURO DE LOS PUEBLOS Y...
ENSAYO CRÍTICO SOBRE LOS DOCUMENTALES CAPITALISMO Y SICKO
Bt 29 definitivo
Transicion No 16 Agosto - septiembre 2019
Por qué protestan los colombianos
Transición No 15
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
No 28 Corci Mexico
No 22 corci mexico 24 paginas final
Informe iii fecode ce y junta nal-oct-21-2010-
Tercer periodo
No 20 corci mexico version final
Coyuntura Nacional "Un gobierno de falsedades y comedias MCP" IV Plenaria de...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: rectificación guevara enlace
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: becas
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: ministerio de cultura
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: indice de competitividad
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: ecologica amazonica
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: avances red vial Morona Santiago
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: dan. jaime guevara y alexis ponce
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: presupuesto ministerio de finanzas
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: diagnóstico de Zamora
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: uem bosco wisuma
PPT
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: the guardian
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: diario hoy josé hernández
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: indicadores de seguridad
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: respuesta yasuní césar
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: fotos graffitis protestas yasuní
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: proyecto guayaquil ecológico
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: eq2
PPTX
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: artículo seguro campesino fernando cordero
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: manifestantes
PPT
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: modernización del transporte público
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: rectificación guevara enlace
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: becas
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: ministerio de cultura
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: indice de competitividad
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: ecologica amazonica
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: avances red vial Morona Santiago
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: dan. jaime guevara y alexis ponce
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: presupuesto ministerio de finanzas
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: diagnóstico de Zamora
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: uem bosco wisuma
Enlace Ciudadano Nro.338 tema: the guardian
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: diario hoy josé hernández
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: indicadores de seguridad
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: respuesta yasuní césar
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: fotos graffitis protestas yasuní
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: proyecto guayaquil ecológico
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: eq2
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: artículo seguro campesino fernando cordero
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: manifestantes
Enlace Ciudadano Nro 337 tema: modernización del transporte público
Publicidad

Similar a Enlace Ciudadano Nro.338 tema:. horrores editoriales escogidos (20)

DOCX
Practica de word
PDF
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
PDF
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
PDF
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
PDF
Grupos Económicos Atraco del Gobierno de Correa
PPTX
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
DOCX
VISITA DE RAFAEL CORREA EN GUATEMALA AGOSTO 2014
PDF
YASUNI: Articulos y documentos
PDF
Workkk que paso a pdf
PDF
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
PDF
DOCX
Universidad tecnica de machal proyeectoo
DOCX
Universidad tecnica de machal proyeectoo
PDF
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.
PDF
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
PDF
Ecuador. Día triste: se explotará el Yasuní
PDF
Deber david marca jiménez
PDF
Deber david marca jiménez
PDF
Deber david marca jiménez
Practica de word
Las petroleras regresan a la Amazonía ecuatoriana
ECUADOR: Valiosas reflexiones sobre el 2011 y testamento. FELIZ AÑO !!!
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Grupos Económicos Atraco del Gobierno de Correa
Comentarios a favor y en contra (Yasuní ITT)
VISITA DE RAFAEL CORREA EN GUATEMALA AGOSTO 2014
YASUNI: Articulos y documentos
Workkk que paso a pdf
Ecuador económico: 40 años de incidencia petrolera
Universidad tecnica de machal proyeectoo
Universidad tecnica de machal proyeectoo
Modelo Y Promesas De Alan. Estados Unidos.
Sociedades latinoamericanas abandonan su rol como actores protagonistas del c...
Ecuador. Día triste: se explotará el Yasuní
Deber david marca jiménez
Deber david marca jiménez
Deber david marca jiménez

Más de Presidencia de la República del Ecuador (20)

PDF
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno
PPTX
PPTX
EC 522: Microplanificación
PPTX
EC 522: Código orgánico de seguridad
PPTX
EC 522: Código de ética podemos
PPTX
PDF
Mito del-periodismo-independiente-final
PPTX
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
PPTX
Análisis Sierra Centro, grupos de enfoque
PPTX
PPTX
Plataforma Gestión Financiera
PPTX
Propuesta del nuevo Instituto del Tena
Gabinete Ministerial del Presidente Lenin Moreno
EC 522: Microplanificación
EC 522: Código orgánico de seguridad
EC 522: Código de ética podemos
Mito del-periodismo-independiente-final
Reformas al Código de la Niñez - Coparentalidad
Análisis Sierra Centro, grupos de enfoque
Plataforma Gestión Financiera
Propuesta del nuevo Instituto del Tena

Enlace Ciudadano Nro.338 tema:. horrores editoriales escogidos

  • 1. Se han quedado fuera de juego la circulación regular de denuncias acerca de las agresiones a los derechos humanos y la publicación de investigaciones sistemáticas elaboradas por organizaciones no estatales acerca de cómo se usan los dineros públicos. El Gobierno puede difundir lo que le plazca respecto de sus acciones, pero me interesa conocer otras perspectivas de esos mismos eventos para saber cómo van las cosas. Con líderes indígenas encarcelados y un nuevo sindicalismo que resulta sospechoso por ser cortesano, extraño la década de los noventas, en la que existían organizaciones no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil en las que ideaban programas para actuar en relación a los problemas del país. ¡QUE NOS DEN LOS NOMBRES DE LOS INDÍGENAS ENCARCELADOS!
  • 2. En estos últimos días el Gobierno ha tenido cuatro gestos desesperados por conseguir silencio. Primero la carta que Fernando Alvarado envió a El Universo exigiendo que se disculpe por haber publicados unos tuits que "lesionaban" al Presidente y por considerar que no contienen información de relevancia pública. Una pretensión así solo puede obedecer a una angustiosa necesidad de que los medios se abstengan de publicar lo que se dice en redes sociales. (...) Luego la comunicación del Consejo de Regulación a dos diarios "instando" a que se disculpen por haber publicado la foto de la masacre de niños en Siria, cosa que hicieron los mejores y más serios periódicos del mundo. (...) La última pieza de la estrategia es la exigencia a quienes quieran hacer filmaciones en el Yasuní de pedir permiso al Gobierno y entregar una garantía de USD 500. DISPOSICIONES DE 2011 Y QUE EXISTEN EN TODO EL MUNDO!
  • 3. En su artículo del 26 de agosto, "La bendición de la pobreza", Fabián argumentaba que cuando el Ecuador era un país más pobre, no estábamos tan envueltos en la "lógica del consumo" ni tan plagados por la "prepotencia del nuevo rico" y menos aún, no éramos testigos de "el derrumbe de las instituciones frente al mercado y la política". (...) El ejemplo consistiría en que el Gobierno, el agente económico más importante del país, sea el primero en ahorrar, en crear un colchón para los malos momentos, en no gastar hasta el último centavo disponible, en no destinar tantos recursos al diseño de logotipos de las instituciones públicas, en no brindar tantos vehículos nuevos a tantos funcionarios públicos, en no aumentar en tanto su plantilla de funcionarios. ¿DÓNDE ESTÁ LA LISTA DE "NUEVOS VEHÍCULOS"?
  • 4. Con USD 143 000 millones de ingresos en seis años, casi USD 100 000 millones más que los seis años previos, el modelo basado en el gasto público ha mostrado su mejor cara. Se ha visto un Estado que ofrece de todo, concreta poco y gasta mucho. Construye carreteras, puentes y aeropuertos, se usen o no. De las ocho centrales hidroeléctricas que cambiarían la matriz energética del país no se ha terminado ninguna en casi siete años, lo cual dice mucho de la eficiencia estatal. (...) Con este modelo la economía creció 4,2%, en promedio, durante seis años, se redujo la pobreza unos 12 puntos, bajó el desempleo y también la desigualdad. Pero iguales o mejores resultados también se obtuvieron en el período 2001-2006. Y los países vecinos muestran resultados positivos con modelos económicos de apertura y mayor participación privada. ¡QUE NOS DEMUESTRE LOS "143000 MILLONES" DE INGRESO!
  • 5. De un plumazo, las autoridades del IESS han suprimido las capellanías de los hospitales de Quito y Guayaquil. Es una medida que se suma al rosario de disposiciones antirreligiosas de un Gobierno y de una administración pública que, en su día (¡qué lejos queda!), presumieron de inspirarse en el humanismo cristiano y en la Doctrina Social de la Iglesia. (...) En cualquier país civilizado, socialista o capitalista, el reconocimiento de la libertad religiosa, la atención de las personas en su realidad más íntima, de corazón y de conciencia, se convierte en un derecho inviolable. Para reconocerlo y defenderlo se necesita no sólo ser demócrata, sino una básica finura humana y social. ¡LAS CAPELLANÍAS CONTINÚAN, LO QUE NO CONTINÚA ES EL SUELDO EN EL IESS!
  • 6. Pocos privilegiados vestidos con camisetas verdes, que se pueden contar con los dedos, se encuentran sentados en los asientos que durante el día utilizan los jubilados. Comen sánduches y toman bebidas refrescantes, pagadas por el partido de Gobierno. A pocas cuadras hay heridos, los ecologistas corren y gritan. Los gendarmes, armados hasta los dientes, detienen a los manifestantes más aguerridos, entre ellos al vicepresidente de la Ecuarunari. Por segundos son incontables las expresiones de indignación y protesta en las redes sociales... El secretario Jurídico de la Presidencia encuentra una solución brillante: un mecanismo para que esas ‘injurias y calumnias’ no queden impunes. ¡NI SIQUIERA VIVE EN EL PAÍS!
  • 7. (Carlos Sagnay)(Hoy-Cartas al Editor) ¿Debe la ciudadanía sacrificarse aceptando eliminaciones de subsidios, para que continúe el incontrolable gasto gubernamental, aún a costa de hipotecar las últimas reservas petroleras en el Yasuní? ¿O debe exigir al Gobierno una política de austeridad? La pobreza no se erradicó en 41 años de ingresos petroleros sobre $160 mil millones (más de la mitad de ellos en 6,5 años de esta administración). AHORA SON $160000 MILLONES DE INGRESO
  • 8. (...) No se puede justificar la írrita explotación de la reserva del Yasuní argumentando la prioridad de la lucha contra la pobreza, ya que los 18 mil millones de dólares van a paliar en algo a esta, pero no van a resolverla, como sostiene el Gobierno. Finalmente, se torna obligatorio por legitimidad democrática la realización de una consulta sobre el Yasuní, devenida por iniciativa gubernamental en un ícono de identidad nacional, sobre todo entre los jóvenes, y por las implicaciones que conlleva el modelo extractivista y la reprimarización en la globalización. ¡JAMÁS SE HA DICHO QUE SE RESOLVERÁ LA POBREZA SÓLO CON EL ITT!
  • 9. La decisión del presidente Rafael Correa de definirse por el extractivismo petrolero, le ubica en el campo de opositor a la tesis que él mismo expuso hasta en las Naciones Unidas. Es un terreno pantanoso que afecta la defensa de la vida que inspira conservar la biodiversidad del Yasuní. Ojalá rectifique a tiempo y no provoque la ira sagrada de los ciudadanos que sacudiría la historia y no dejaría títere con cabeza. Protejamos el Yasuní… a protestar en las calles. 20 mil millones de dólares produciría elevar el impuesto a la renta de las grandes empresas del Ecuador y 600 mil millones de dólares si se eleva el impuesto a la gasolina extra. Hay salidas. ¡AHORA SE PUEDEN CONSEGUIR 600 MIL MILLONES DE DÓLARES SUBIENDO EL PRECIO DE LA GASOLINA!!! FIN
  • 10. La decisión del presidente Rafael Correa de definirse por el extractivismo petrolero, le ubica en el campo de opositor a la tesis que él mismo expuso hasta en las Naciones Unidas. Es un terreno pantanoso que afecta la defensa de la vida que inspira conservar la biodiversidad del Yasuní. Ojalá rectifique a tiempo y no provoque la ira sagrada de los ciudadanos que sacudiría la historia y no dejaría títere con cabeza. Protejamos el Yasuní… a protestar en las calles. 20 mil millones de dólares produciría elevar el impuesto a la renta de las grandes empresas del Ecuador y 600 mil millones de dólares si se eleva el impuesto a la gasolina extra. Hay salidas. ¡AHORA SE PUEDEN CONSEGUIR 600 MIL MILLONES DE DÓLARES SUBIENDO EL PRECIO DE LA GASOLINA!!! FIN