ACCIDENTE
OFÍDICO
EN COSTA RICA
En Costa Rica existen 137 especies de
serpientes y solo 22 son venenosas.
ACCIDENTE OFIDICO
Familia Hydrophiidae Familia Elapidae
Coral
Suero anti-coral
Gargantilla
*Suero anti-
gargantilla
Familia
Viparidae
Terciopelo
Matabuey
Cascabel
Lora
Bocaracá
Tamagá
Suero polivalente
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
PUPILA
COLMILLOS
CABEZA
FOSETA LOREAL
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
SITIO DE MORDEDURAS DE SERPIENTES
FAMILIA HYDROPHIIDAE
 Conocidas como las serpientes de mar.
 En América existe únicamente una especie,
Pelamis platurus, la cual habita
exclusivamente en el Océano Pacifico.
 Alcanza tamaños de hasta un metro; su
coloración es una banda negra en el dorso,
una banda amarrilla a cada lado y una
banda gris en el vientre y al final de su
cuerpo está aplanado como una cola de
pez.
 Su veneno induce un efecto neurotóxico y
no hay suero antiofídico especifico.
FAMILIA HYDROPHIIDAE
Especie Pelamis platurus
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
FAMILIA ELAPIDAE
 Esta especie se distribuye en Nicaragua,
Costa Rica y Panamá.
 Son conocidas como “corales”. Se dividen
en dos subgrupos:
 Coral macho o coralillo: tiene tres anillos
(rojo-amarillo-negro). Su veneno es
neurotóxico y estos son tratados con el
suero anti-coral.
 Gargantilla: tiene dos anillos (rojo-
negro). Su veneno es neurotóxico y es
tratado con suero anti-gargantilla.
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
CUADRO CLINICO POR MORDEDURA DE CORAL
Efecto tóxico: Las neurotóxicas se unen fuertemente a los receptores
colinérgicos de la placa motora de las células musculares, se inhibe la
unión del neurotransmisor a su receptor produciendo parálisis flácida.
 No presenta dolor, ni sangrado, ni necrosis.
 Parestesias locales.
 Ptosis palpebral (caída del parpado).
 Diplopía (visión doble).
 Disartria (dificultad para articular palabras).
 Debilidad muscular.
 Fasiculaciones.
 Efecto mas grave: Parálisis de los músculos respiratorios, fallo
respiratorio.
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
TRATAMIENTO POR MORDEDURA DE CORAL
 Historia clínica, alta sospecha de envenenamiento, no
presenta coagulopatía.
 Profilaxis del tétano.
 Periodo de observación mínimo de 12 horas (el inicio de los
síntomas puede tardar horas).
 Ventilación mecánica.
 Se recomienda iniciar con 10 frascos de suero anti-coral.
Envenenamiento leve: Dolor local leve, parestesias sin signos
de neurotoxicidad.
Envenenamiento moderado y severo: Dolor local,
parestesias, síntomas de neurotoxicidad, parálisis muscular.
FAMILIA VIPERIDAE
 Son las conocidas como “tobobas venenosas”.
 Se ubican las serpientes cascabel, matabuey o verrugosa,
mocasín, terciopelo, bocaracá, lora, mano de piedra o
timbo y tamagá, entre otras.
 En caso de cualquier envenenamiento de esta especie de
esta se utiliza el suero polivalente.
FAMILIA VIPERIDAE
EFECTOS DEL VENENO
Composición compleja, presencia de diversas
toxinas y enzimas líticas.
Efecto inmediato a nivel local con edema y eritema.
La severidad del envenenamiento dependerá de la
inoculación.
Su veneno produce lesiones en los tejidos.
CITOTOXINAS, HEMOTOXINA, NEUROTOXINAS Y MIOTOXINAS
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
EFECTO LOCAL POR MORDEDURA DE TOBOBA
 Hemorragia: Daño sobre la microvasculatura, se degradan
componentes de la lámina basal de los capilares y venulas,
colapsa la vasculatura. Hay necrosis tisular que altera la
perfusión y origina isquemia.
 Edema: Daño del endotelio originando exudación de plasma.
Alteración de los vasos linfáticos.
 Mionecrosis: Es un efecto rápido, las miotoxinas lesionan la
membrana plasmática aumentando el calcio con lesión
irreversible. La isquemia incrementa la necrosis muscular.
Alta presencia de bacterias.
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
EFECTO SISTÉMICO POR MORDEDURA DE TOBOBA
 Hemorragia: Se afectan los capilares de múltiples órganos
originando sangrado sistémico. Con hemoptisis, gingivorragia,
accidente cerebro vascular. Produce hipovulemia y choque
cardiovascular.
 Coagulopatía: El veneno tienen enzimas tipo trombina que produce
microtrombos de fibrina. Activan el factor x, producen una
desfibrinación con disminución de los niveles de fibrinógeno y
prolongación de los tiempos de coagulación, de protrombina y
tromboplastina parcial.
 Insuficiencia renal: Insuficiente perfusión, se observa oligouria,
anuria.
TRATAMIENTO POR MORDEDURA DE TOBOBA
 ABCD, manejo de la vía aérea, signos vitales, vía
intravenosa.
 Envenenamiento leve: edema local en uno o dos
segmentos, dolor en el sitio sin alteración sistémica.
 Envenenamiento moderado: edema en tres segmentos,
hemorragia e el sitio de la mordedura sin necrosis,
hipotensión leve, gingivorragia y alteración de la prueba
de coagulación.
 Envenenamiento severo: edema extenso hasta el tronco,
hemorragia local y necrosis, hipotensión severa, alteración
de la prueba de coagulación e insuficiencia renal.
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
SUERO POLIVALENTE
Envenenamiento leve: 5 frascos.
Envenenamiento moderado y severo: 10 frascos.
Casos excepcionales: Uso de 15 frascos.
Niños: Por la severidad se utilizan las mismas
dosis.
SUERO POLIVALENTE
 Suero antiofídico en 500 cc de suero fisiológico (en niños 200ml).
 Iniciar infusión a goteo lento, observar por reacciones adversas
(urticaria, hipotensión, cefalea, nauseas, broncoespasmo,
escalofríos).
 Después de 15 minutos incrementar el flujo a pasar el suero en 1
hora.
 En caso de reacción adversa suspender el suero, administrar
antihistamínicos, esteroides intravenosos, adrenalina y reiniciar
el suero a los 20 minutos.
SUERO POLIVALENTE
 Posterior a la aplicación del suero antiofídico, se debe valorar
con tiempos de coagulación, la mejoría en el paciente a las 6
horas de la hemorragia y a las 12 horas los tiempos de
coagulación.
 Si al transcurrir 12 horas no existe mejora, se debe
administrar de 5 a 10 frascos.
 En caso de no presentar mejora transcurridas las 24 horas
(recurrencia del envenenamiento), se deben administrar 5
frascos adicionales.
TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO
 Antibioticoterapia: Penicilina y un aminoglucósido.
 Toxoide tetánico.
 Mantener la volemia.
 Contraindicado el uso de esteroides y heparina.
 Prueba de función renal, diuréticos.
 Lavar el sitio de la mordedura con agua y jabón,
debridación de tejido necrótico.
 Tratamiento para el dolor.
 Observación por síndrome compartimental, valorar
fasciotomía.
ENFERMEDAD DEL SUERO
 Aparece entre 7 y 14 días.
 Se caracteriza por urticaria, prurito, edema, artralgias y
fiebre.
 Para este trastorno se utiliza esteroides y
antihistamínicos.
CONTRAINDICACIONES
No hacer torniquete ni ligaduras.
No succionar con la boca.
No hacer cortaduras.
No intentar matar o capturar a la serpiente.
No aplicar remedios caseros.
No aplicar compresas frías.
No aplicar descargas eléctricas.
No administrar sustancias químicas.
LO QUE SE DEBE HACER EN CASO DE MORDEDURA
DE SERPIENTE
Mantener la calma.
Inmovilizar la extremidad afectada.
Llevar inmediatamente a la persona al centro de
salud mas cercano.
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
PPTX
ofidiologia en venezuela
PPTX
Aracnoidismo
PPT
emponzoñamiento ofidico rosariojskkksn.ppt
PPT
Mordedura por serpiente
PPTX
Mordedura de animales ponzoñosos
PPTX
accidente Ofidico, cirugia general medicina
PPTX
ACCIDENTE OFÍDICO
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
ofidiologia en venezuela
Aracnoidismo
emponzoñamiento ofidico rosariojskkksn.ppt
Mordedura por serpiente
Mordedura de animales ponzoñosos
accidente Ofidico, cirugia general medicina
ACCIDENTE OFÍDICO

Similar a 11. Acidente ofídico por LEA.pptx....... (20)

PPT
Serpientes
PPTX
ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS..pptx
PPTX
manejo de emponzoñamientos.pptx manejo adecuado
DOCX
TIPOS.docx
PPTX
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
PDF
presentacin1-140323082905-phpapp01 empon
PPTX
accidente-ofidico-160927012948.pptx
PPTX
PPTX
Accidente ofídico
PDF
accidenteofdico-170410020732.pdf
PPTX
Emponzoñamiento aracnido
PPTX
Animales venenosos
PPTX
Emponzoñamiento ofidico
PPT
Envenenamiento por araña
PPTX
Uso de suero anti-ofidico 2. Seminario.pptx
DOC
ACCIDENTE OFIDICO - URGENCIAS RESUMEN..doc
PPTX
Vb
PPTX
Manejo de mordedura de serpiente, accidente ofidico
PPTX
mordeduradeserpiente-180623222953 (5).pptx
Serpientes
ACCIDENTES POR ANIMALES PONZOÑOSOS..pptx
manejo de emponzoñamientos.pptx manejo adecuado
TIPOS.docx
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
presentacin1-140323082905-phpapp01 empon
accidente-ofidico-160927012948.pptx
Accidente ofídico
accidenteofdico-170410020732.pdf
Emponzoñamiento aracnido
Animales venenosos
Emponzoñamiento ofidico
Envenenamiento por araña
Uso de suero anti-ofidico 2. Seminario.pptx
ACCIDENTE OFIDICO - URGENCIAS RESUMEN..doc
Vb
Manejo de mordedura de serpiente, accidente ofidico
mordeduradeserpiente-180623222953 (5).pptx
Publicidad

Más de RandallSirias (13)

PPTX
4645_tallersobreestndaresinternacdfddfdfdionalesyrecomendaciones.pptx
PPTX
Control de Brotes Dir.pptx,................
PPTX
FX CADERA YERY.pptx.......................
PPTX
CATETER CENTRAL.pptx....................
PPTX
alimentacion en diabetes mellitus pinec aymu.pptx
PPT
Alimentación del niño.ppt...............
PPTX
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
PPT
10consejos.pptcccccccccccccccccccccccccc
PPTX
caro paro htcc.pptx................................
PPTX
Exp I Seg.pptx-........................................
PPTX
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
PPTX
Ley No. 7530.pptx- costa rica...........
PPTX
Evolución histórica del derecho comercial. carlos (1).pptx
4645_tallersobreestndaresinternacdfddfdfdionalesyrecomendaciones.pptx
Control de Brotes Dir.pptx,................
FX CADERA YERY.pptx.......................
CATETER CENTRAL.pptx....................
alimentacion en diabetes mellitus pinec aymu.pptx
Alimentación del niño.ppt...............
11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......
10consejos.pptcccccccccccccccccccccccccc
caro paro htcc.pptx................................
Exp I Seg.pptx-........................................
MATERIAL DE APOYO EXPOCISON.pptx........
Ley No. 7530.pptx- costa rica...........
Evolución histórica del derecho comercial. carlos (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

11. Acidente ofídico por LEA.pptx.......

  • 2. EN COSTA RICA En Costa Rica existen 137 especies de serpientes y solo 22 son venenosas.
  • 3. ACCIDENTE OFIDICO Familia Hydrophiidae Familia Elapidae Coral Suero anti-coral Gargantilla *Suero anti- gargantilla Familia Viparidae Terciopelo Matabuey Cascabel Lora Bocaracá Tamagá Suero polivalente
  • 13. SITIO DE MORDEDURAS DE SERPIENTES
  • 14. FAMILIA HYDROPHIIDAE  Conocidas como las serpientes de mar.  En América existe únicamente una especie, Pelamis platurus, la cual habita exclusivamente en el Océano Pacifico.  Alcanza tamaños de hasta un metro; su coloración es una banda negra en el dorso, una banda amarrilla a cada lado y una banda gris en el vientre y al final de su cuerpo está aplanado como una cola de pez.  Su veneno induce un efecto neurotóxico y no hay suero antiofídico especifico.
  • 17. FAMILIA ELAPIDAE  Esta especie se distribuye en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.  Son conocidas como “corales”. Se dividen en dos subgrupos:  Coral macho o coralillo: tiene tres anillos (rojo-amarillo-negro). Su veneno es neurotóxico y estos son tratados con el suero anti-coral.  Gargantilla: tiene dos anillos (rojo- negro). Su veneno es neurotóxico y es tratado con suero anti-gargantilla.
  • 19. CUADRO CLINICO POR MORDEDURA DE CORAL Efecto tóxico: Las neurotóxicas se unen fuertemente a los receptores colinérgicos de la placa motora de las células musculares, se inhibe la unión del neurotransmisor a su receptor produciendo parálisis flácida.  No presenta dolor, ni sangrado, ni necrosis.  Parestesias locales.  Ptosis palpebral (caída del parpado).  Diplopía (visión doble).  Disartria (dificultad para articular palabras).  Debilidad muscular.  Fasiculaciones.  Efecto mas grave: Parálisis de los músculos respiratorios, fallo respiratorio.
  • 24. TRATAMIENTO POR MORDEDURA DE CORAL  Historia clínica, alta sospecha de envenenamiento, no presenta coagulopatía.  Profilaxis del tétano.  Periodo de observación mínimo de 12 horas (el inicio de los síntomas puede tardar horas).  Ventilación mecánica.  Se recomienda iniciar con 10 frascos de suero anti-coral. Envenenamiento leve: Dolor local leve, parestesias sin signos de neurotoxicidad. Envenenamiento moderado y severo: Dolor local, parestesias, síntomas de neurotoxicidad, parálisis muscular.
  • 25. FAMILIA VIPERIDAE  Son las conocidas como “tobobas venenosas”.  Se ubican las serpientes cascabel, matabuey o verrugosa, mocasín, terciopelo, bocaracá, lora, mano de piedra o timbo y tamagá, entre otras.  En caso de cualquier envenenamiento de esta especie de esta se utiliza el suero polivalente.
  • 27. EFECTOS DEL VENENO Composición compleja, presencia de diversas toxinas y enzimas líticas. Efecto inmediato a nivel local con edema y eritema. La severidad del envenenamiento dependerá de la inoculación. Su veneno produce lesiones en los tejidos.
  • 30. EFECTO LOCAL POR MORDEDURA DE TOBOBA  Hemorragia: Daño sobre la microvasculatura, se degradan componentes de la lámina basal de los capilares y venulas, colapsa la vasculatura. Hay necrosis tisular que altera la perfusión y origina isquemia.  Edema: Daño del endotelio originando exudación de plasma. Alteración de los vasos linfáticos.  Mionecrosis: Es un efecto rápido, las miotoxinas lesionan la membrana plasmática aumentando el calcio con lesión irreversible. La isquemia incrementa la necrosis muscular. Alta presencia de bacterias.
  • 33. EFECTO SISTÉMICO POR MORDEDURA DE TOBOBA  Hemorragia: Se afectan los capilares de múltiples órganos originando sangrado sistémico. Con hemoptisis, gingivorragia, accidente cerebro vascular. Produce hipovulemia y choque cardiovascular.  Coagulopatía: El veneno tienen enzimas tipo trombina que produce microtrombos de fibrina. Activan el factor x, producen una desfibrinación con disminución de los niveles de fibrinógeno y prolongación de los tiempos de coagulación, de protrombina y tromboplastina parcial.  Insuficiencia renal: Insuficiente perfusión, se observa oligouria, anuria.
  • 34. TRATAMIENTO POR MORDEDURA DE TOBOBA  ABCD, manejo de la vía aérea, signos vitales, vía intravenosa.  Envenenamiento leve: edema local en uno o dos segmentos, dolor en el sitio sin alteración sistémica.  Envenenamiento moderado: edema en tres segmentos, hemorragia e el sitio de la mordedura sin necrosis, hipotensión leve, gingivorragia y alteración de la prueba de coagulación.  Envenenamiento severo: edema extenso hasta el tronco, hemorragia local y necrosis, hipotensión severa, alteración de la prueba de coagulación e insuficiencia renal.
  • 40. SUERO POLIVALENTE Envenenamiento leve: 5 frascos. Envenenamiento moderado y severo: 10 frascos. Casos excepcionales: Uso de 15 frascos. Niños: Por la severidad se utilizan las mismas dosis.
  • 41. SUERO POLIVALENTE  Suero antiofídico en 500 cc de suero fisiológico (en niños 200ml).  Iniciar infusión a goteo lento, observar por reacciones adversas (urticaria, hipotensión, cefalea, nauseas, broncoespasmo, escalofríos).  Después de 15 minutos incrementar el flujo a pasar el suero en 1 hora.  En caso de reacción adversa suspender el suero, administrar antihistamínicos, esteroides intravenosos, adrenalina y reiniciar el suero a los 20 minutos.
  • 42. SUERO POLIVALENTE  Posterior a la aplicación del suero antiofídico, se debe valorar con tiempos de coagulación, la mejoría en el paciente a las 6 horas de la hemorragia y a las 12 horas los tiempos de coagulación.  Si al transcurrir 12 horas no existe mejora, se debe administrar de 5 a 10 frascos.  En caso de no presentar mejora transcurridas las 24 horas (recurrencia del envenenamiento), se deben administrar 5 frascos adicionales.
  • 43. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO  Antibioticoterapia: Penicilina y un aminoglucósido.  Toxoide tetánico.  Mantener la volemia.  Contraindicado el uso de esteroides y heparina.  Prueba de función renal, diuréticos.  Lavar el sitio de la mordedura con agua y jabón, debridación de tejido necrótico.  Tratamiento para el dolor.  Observación por síndrome compartimental, valorar fasciotomía.
  • 44. ENFERMEDAD DEL SUERO  Aparece entre 7 y 14 días.  Se caracteriza por urticaria, prurito, edema, artralgias y fiebre.  Para este trastorno se utiliza esteroides y antihistamínicos.
  • 45. CONTRAINDICACIONES No hacer torniquete ni ligaduras. No succionar con la boca. No hacer cortaduras. No intentar matar o capturar a la serpiente. No aplicar remedios caseros. No aplicar compresas frías. No aplicar descargas eléctricas. No administrar sustancias químicas.
  • 46. LO QUE SE DEBE HACER EN CASO DE MORDEDURA DE SERPIENTE Mantener la calma. Inmovilizar la extremidad afectada. Llevar inmediatamente a la persona al centro de salud mas cercano.