INSTITUTO TECNOLOGICO DE REYNOSA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS.
TEMAS:
ANALISIS DE LA DEMANDA
ANALISIS DE LA OFERTA.
BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA
DEMANDA.
ANALISIS DE LA DEMANDA
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y
servicios que el mercado requiere o solicita para
buscar la satisfacción de una necesidad específica a un
precio determinado.
PROPOSITO DEL ANALISIS DE LA DEMANDA:
Es medir cuáles son las fuerzas que afectan los
requerimientos del mercado con respecto a un bien o
servicio y determinar la posibilidad de participación del
producto en la satisfacción de dicha demanda. La
demanda es la función de factores tales como la necesidad
del bien, su precio, el nivel de ingreso de la población.
ANALISIS DE LA DEMANDA:
Se deben tomar en cuenta fuentes primarias y
secundarias de información, como indicadores
económicos, sociales, etc. Para determinar la
demanda se emplean herramientas de investigación
de mercado (estadística y de campo) Se entiende
por demanda el Consumo Nacional Aparente
(CNA).
DETERMINANTES DE LA DEMANDA:
 Precio del Mercado.
 Ingreso del Consumidor.
 Precio de bienes relacionados.
 Gustos.
 Expectativas.
TIPOS DE DEMANDA:
Demanda insatisfecha (lo producido no alcanza a satisfacer al
mercado).
Demanda satisfecha (lo producido es exactamente lo que el
mercado requiere).
Satisfecha saturada (la que ya no puede soportar mayor
producción del bien en el mercado).
Satisfecha no saturada (aparentemente satisfecha pero se puede
hacer crecer a través de herramientas de mercadotecnia).
TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU NECESIDAD:
Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios como lo son
(alimentación, vestido, vivienda, etc.)
Demanda de bienes no necesarios (consumo suntuario)
(perfumes, ropa fina, etc. ) La compra de los segundos se realiza
para satisfacer un gusto y no una necesidad.
TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU TEMPORALIDAD:
Demanda continua: la que permanece durante largos periodos,
normalmente en crecimiento. Ejemplo: demanda de alimentos:
seguirá creciendo mientras crezca la población. Demanda cíclica o
estacional: se relaciona con los periodos del año, por
circunstancias climatológicas o comerciales.
TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU DESTINO:
Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el
consumidor para su uso o aprovechamiento.
Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que
requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final.
(ejemplo: maquila, subensambles, etc.)
ANALISIS DE LA OFERTA
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es
determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una
economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien
o servicio.
La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número
de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a
la disposición del mercado a un precio determinado.
DETERMINANTES DE LA OFERTA:
 Precio del Mercado.
 Precio de los factores.
 Tecnología.
 Expectativas.
 Número de Productores.
TIPOS DE OFERTA
1) Oferta competitiva o de mercado libre:
Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios
se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre
todo debido a que son tal cantidad de productores o prestadores
del mismo artículo o servicio, que la participación en el
mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que
se ofrecen al consumidor. Ningún productor o prestador del
servicio domina el mercado.
2) Oferta oligopólica:
Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por sólo
unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos
determinan la oferta, los precios y normalmente tienen
acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad.
Intentar la penetración en este tipo de mercados es no sólo
riesgoso, sino en ocasiones muy complicado.
3) Oferta monopólica:
Se encuentra dominada por un sólo productor o prestador del
bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad. Un
monopolista no es necesariamente productor o prestador único.
Si el productor o prestador del servicio domina o posee más del
90% del mercado siempre determina el precio.
BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Demanda-oferta siempre que la demanda sea mayor que la oferta se
le puede llama también demanda potencial insatisfecha y su valor
será la base para la mayoría de las determinaciones que se hagan a lo
largo del estudio de factibilidad, como el tamaño de los equipos por
adquirir, la inversión necesaria.
Precio de Equilibrio:
El precio que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un grafico, es el
precio al cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.
Cantidad de Equilibrio:
La cantidad que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un
grafico, es la cantidad a la cual las curvas de oferta y demanda
se intersectan.

Más contenido relacionado

PPT
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
PDF
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
PPTX
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta
PPT
Capacidad de producción.
PDF
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
PPTX
Capacidad, localización y distribución en planta
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Competencia perfecta e imperfecta
Capacidad de producción.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Capacidad, localización y distribución en planta

La actualidad más candente (20)

DOCX
Antecedentes históricos de la producción
PPTX
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
PPTX
Pronóstico de ventas geraldine rojas
PPT
Demanda potencial y mercado meta
PPT
Alicorp
PDF
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
PDF
Analisis pestel presentacion
PPT
administracion de operaciones
DOCX
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
DOCX
Preguntas de economia
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PDF
Glosario de términos usados en producción
DOCX
Plan de marketing “juguería delicias”
DOCX
Analisis de reemplazo
PPTX
Presentación de capacidad
PPT
Proceso de producción
PPTX
Mercado de negocios. mercadotecnia
PPT
diseño del producto y proceso
PPTX
Decisiones de produccion de la empresa
PPTX
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Antecedentes históricos de la producción
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Pronóstico de ventas geraldine rojas
Demanda potencial y mercado meta
Alicorp
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Analisis pestel presentacion
administracion de operaciones
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Preguntas de economia
Planeación y administración de la capacidad
Glosario de términos usados en producción
Plan de marketing “juguería delicias”
Analisis de reemplazo
Presentación de capacidad
Proceso de producción
Mercado de negocios. mercadotecnia
diseño del producto y proceso
Decisiones de produccion de la empresa
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Publicidad

Similar a 11 demanda y oferta (20)

DOCX
Estudio de mercado
DOCX
Consulta investigativa analizis
PPTX
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
PPTX
Unidad ii
DOC
Equipo07 Tema6 Investigacion
PPT
Unidadii f
PPT
Unidadii f
PPT
Gestión financiera
DOCX
Folleto
PPT
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
PPTX
Estudio de mercado!
PPTX
Actividad de Aprendizaje
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
U2 estudio de mercado
PPTX
Unidad II Estudio De Mercado
DOCX
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
PDF
PDF
Autoevaluación
PPTX
Estudio de Mercado.
Estudio de mercado
Consulta investigativa analizis
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIONES COMPUTARIZADAS
Unidad ii
Equipo07 Tema6 Investigacion
Unidadii f
Unidadii f
Gestión financiera
Folleto
Modulo MERCADO OFERTA Y DEMANDA Hugo Flores Laime
Estudio de mercado!
Actividad de Aprendizaje
Estudio de mercado
Estudio de mercado
U2 estudio de mercado
Unidad II Estudio De Mercado
Guia mercadotecnia fundaudo (1)
Autoevaluación
Estudio de Mercado.
Publicidad

Más de Antonio Sanchez (20)

PPTX
20 proyecto final
PPTX
04 anaisis
PPTX
09 segmentacion de mercados
PPTX
19 descripcion y analisis de los impactos
PPT
18 análisis financiero
PPTX
17 programas de producción y normas oficiales.
PPTX
16 obra civil y recursos humanos
PPTX
15 distribucion de planta y maquinaria
PPTX
14 tamaño y localizacion
PPTX
13 estrategia comercial
PPTX
12 analisis de la competencia
PPTX
10 productos y subproductos
PPTX
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
PPTX
06 mision y vision
PPTX
03 diagnostico.
PPTX
05 figuras juridicas
PPTX
02 metodología.
PPTX
01 análisis del entorno
PPTX
19 descripcion y analisis de los impactos
PPTX
Ingeniería del proyecto2
20 proyecto final
04 anaisis
09 segmentacion de mercados
19 descripcion y analisis de los impactos
18 análisis financiero
17 programas de producción y normas oficiales.
16 obra civil y recursos humanos
15 distribucion de planta y maquinaria
14 tamaño y localizacion
13 estrategia comercial
12 analisis de la competencia
10 productos y subproductos
07 y 08 organigrama y descripcion de puestos
06 mision y vision
03 diagnostico.
05 figuras juridicas
02 metodología.
01 análisis del entorno
19 descripcion y analisis de los impactos
Ingeniería del proyecto2

11 demanda y oferta

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE REYNOSA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. TEMAS: ANALISIS DE LA DEMANDA ANALISIS DE LA OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
  • 2. ANALISIS DE LA DEMANDA Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado.
  • 3. PROPOSITO DEL ANALISIS DE LA DEMANDA: Es medir cuáles son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio y determinar la posibilidad de participación del producto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es la función de factores tales como la necesidad del bien, su precio, el nivel de ingreso de la población.
  • 4. ANALISIS DE LA DEMANDA: Se deben tomar en cuenta fuentes primarias y secundarias de información, como indicadores económicos, sociales, etc. Para determinar la demanda se emplean herramientas de investigación de mercado (estadística y de campo) Se entiende por demanda el Consumo Nacional Aparente (CNA).
  • 5. DETERMINANTES DE LA DEMANDA:  Precio del Mercado.  Ingreso del Consumidor.  Precio de bienes relacionados.  Gustos.  Expectativas.
  • 6. TIPOS DE DEMANDA: Demanda insatisfecha (lo producido no alcanza a satisfacer al mercado). Demanda satisfecha (lo producido es exactamente lo que el mercado requiere). Satisfecha saturada (la que ya no puede soportar mayor producción del bien en el mercado). Satisfecha no saturada (aparentemente satisfecha pero se puede hacer crecer a través de herramientas de mercadotecnia).
  • 7. TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU NECESIDAD: Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios como lo son (alimentación, vestido, vivienda, etc.) Demanda de bienes no necesarios (consumo suntuario) (perfumes, ropa fina, etc. ) La compra de los segundos se realiza para satisfacer un gusto y no una necesidad.
  • 8. TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU TEMPORALIDAD: Demanda continua: la que permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento. Ejemplo: demanda de alimentos: seguirá creciendo mientras crezca la población. Demanda cíclica o estacional: se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales. TIPOS DE DEMANDA SEGÚN SU DESTINO: Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento. Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final. (ejemplo: maquila, subensambles, etc.)
  • 9. ANALISIS DE LA OFERTA El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de productores o prestadores de servicios están decididos a poner a la disposición del mercado a un precio determinado.
  • 10. DETERMINANTES DE LA OFERTA:  Precio del Mercado.  Precio de los factores.  Tecnología.  Expectativas.  Número de Productores.
  • 11. TIPOS DE OFERTA 1) Oferta competitiva o de mercado libre: Es aquélla en la que los productores o prestadores de servicios se encuentran en circunstancias de libre competencia, sobre todo debido a que son tal cantidad de productores o prestadores del mismo artículo o servicio, que la participación en el mercado se determina por la calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor. Ningún productor o prestador del servicio domina el mercado.
  • 12. 2) Oferta oligopólica: Se caracteriza porque el mercado se halla controlado por sólo unos cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de mercados es no sólo riesgoso, sino en ocasiones muy complicado.
  • 13. 3) Oferta monopólica: Se encuentra dominada por un sólo productor o prestador del bien o servicio, que impone calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es necesariamente productor o prestador único. Si el productor o prestador del servicio domina o posee más del 90% del mercado siempre determina el precio.
  • 14. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA Demanda-oferta siempre que la demanda sea mayor que la oferta se le puede llama también demanda potencial insatisfecha y su valor será la base para la mayoría de las determinaciones que se hagan a lo largo del estudio de factibilidad, como el tamaño de los equipos por adquirir, la inversión necesaria. Precio de Equilibrio: El precio que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un grafico, es el precio al cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.
  • 15. Cantidad de Equilibrio: La cantidad que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un grafico, es la cantidad a la cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.