2
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
Evaluación de Daños y
Análisis de Necesidades
Leonardo Lenin Banegas Barahona
leonardo.banegas80@gmail.com
Evaluaciones…
• Las evaluaciones de impacto de los
desastres, pueden ser de dos
magnitudes:
– Evaluaciones de impacto por desastres
(Economía de desastres).
– Evaluación de daños y análisis de
necesidades, a nivel local.
Evaluaciones…
Los informes sobre daños pueden tener dos objetivos
primordiales a estudiar:
•Conocer las necesidades provocadas por el paso del
fenómeno natural desastroso, esta actividad se realiza en
el corto plazo en pocas horas o días después de la
ocurrencia del desastre.
•Conocer del impacto del fenómeno con objeto de servir
como sistema de información para la toma de decisiones
de influencia en la planificación del desarrollo. Se realiza
en el largo plazo en término de semanas, meses o incluso
años.
Evaluaciones…
En general en ambos informes de daños se deben de
considerar los elementos o pérdidas en las siguientes
categorías.
•Pérdidas de Cultivos y actividades Agropecuarias
•Pérdidas y daños al ambiente
•Pérdida de Infraestructura
•Pérdida de Vidas Humanas
•Pérdida del Patrimonio Cultural
Evaluaciones…
Al analizar estas categorías de daños podemos ver que
estas se pueden clasificar en dos grandes grupos
•Daños Tangibles o medibles.
•Daños intangibles o no medibles sino solo valorables
Tipo de Valoración de los
Daños
Categoría de Daño
Valoraciones Tangibles Perdida de Cultivos y Actividades Agropecuarias
Perdida y Daños al Ambiente
Perdida de Infraestructura
Valoraciones Intangibles Pérdida de Vidas humanas
Perdida de Patrimonio Cultural
Economía y Sociología de los Desastres
En unas cifras bastante aproximadas (Medina F. , 2001), presenta un
balance de los impactos del Mitch:
•5,657 muertos
•1,482,659 damnificados
•8,058 desaparecidos
•12,272 heridos
•US$ 2,0001000,000 de pérdidas económicas
•US$ 8501000,000 de pérdidas en producción de bananos
•US$ 711000,000 de pérdidas en producción de café
•US$ 8341000,000 de pérdidas en actividades agrícolas diversas
•US$ 1,0001000,000 de pérdidas en infraestructura civil
•215 puentes destruidos
Economía y Sociología de los Desastres
IDH estimado por departamento 1997-2002
1997 1998 1999 2000 2001 2002 Población
1999
Atlántida 0.593 0.596 0.580 0.586 0.585 0.589 329,786
Colon 0.558 0.554 0.538 0.545 0.547 0.552 215,189
Comayagua 0.598 0.593 0.578 0.585 0.589 0.595 346,083
Copan 0.507 0.498 0.502 0.510 0.512 0.519 297,533
Cortes 0.614 0.616 0.607 0.614 0.614 0.620 886,080
Choluteca 0.529 0.525 0.524 0.531 0.532 0.538 394,958
El Paraíso 0.521 0.521 0.519 0.526 0.527 0.534 346,468
Francisco
Morazán
0.659 0.653 0.648 0.655 0.655 0.660 1,087,110
Intibucá 0.524 0.520 0.517 0.524 0.525 0.531 170,991
La Paz 0.558 0.559 0.552 0.560 0.562 0.568 148,174
Lempira 0.473 0.470 0.470 0.478 0.481 0.488 240,973
Ocotepeque 0.513 0.511 0.511 0.519 0.521 0.528 101,308
Olancho 0.558 0.564 0.561 0.569 0.571 0.578 408,869
Santa
Bárbara
0.523 0.526 0.518 0.526 0.529 0.536 373,068
Valle 0.542 0.547 0.539 0.545 0.545 0.550 160,389
Yoro 0.548 0.545 0.540 0.547 0.548 0.553 459,157
País 0.551 0.550 0.544 0.551 0.553 0.559 5,966,136
Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades (EDAN)
Las EDAN´s son evaluaciones rápidas, realizadas a lo
interno de los comités del CODEM con apoyo de los
CODEL´s.
Se realiza por un equipo evaluador, que esta constituido
por personas voluntarias.
Para la integración del equipo deben de considerarse
elementos como el liderazgo, integración del equipo,
normas de comportamiento, y logísticos (comunicaciones,
transporte, centralización de los reportes).
Criterios de selección del equipo EDAN
Algunos criterios que pueden ser utilizados para
seleccionar al personal que trabajara en el levantamiento
de las EDAN´s, están:
•Conocimiento del lugar.
•Capacidades de expresión oral y escrita.
•Manejo de operaciones matemáticas básicas.
•Experiencia en el levantamiento de información con
posterioridad a los desastres.
•Tiempo y voluntad.
•Respaldo, apoyo institucional comunitario.
Obligaciones y Responsabilidades del
equipo EDAN
El equipo EDAN debe de considerar que dentro de sus
obligaciones se encuentran los siguientes:
•Desplazarse y trabajar directamente en el terreno.
•Dedicar todos sus esfuerzos a registrar en los formatos
correspondientes y con el máximo de exactitud posible los
daños presentes.
•Entregar los informes en los tiempos previstos, ya que de
ello depende en gran medida la prontitud en el desarrollo
de las acciones.
Pasos de la EDAN
Recolección de los Datos
• Vuelos de reconocimiento a baja altura.
• Evaluación por tierra.
• Encuestas por muestreo sobre el terreno, dentro
de las guías que se pueden aplicar según los
formatos de cada país, se encuentran, las listas
de chequeo y verificación sobre:
– Guía de salud
– Guía de líneas vitales
– Guía de Infraestructura Productiva
– Guía para viviendas y edificaciones públicas
Pasos de la EDAN
Evaluación de Daños
• Recuento de los daños en la comunidad
– Infraestructura dañada
– Perdidas en la producción
R= A x V
C
Pasos de la EDAN
Análisis de las Necesidades
Pasos de la EDAN
Prioridades de la Intervención Inicial
En base a la información colectada sobre los daños y las
necesidades, es posible identificar las prioridades de
intervención social, entre estas se encuentran las
siguientes modalidades:
•Intervención en la seguridad alimentaria y nutricional.
•Intervención socioeducativa.
•Intervención psicosocial.
•Intervención en la vivienda social.
•Intervención productiva
Pasos de la EDAN
Tipología de Impacto
De acuerdo con la información proporcionada por el EDAN
y recolectada a través de los CODEL´s, los CODEM´s
presididos por los Alcaldes Municipales pueden hacer las
declaratorias de alerta o emergencia correspondientes a su
perímetro municipal (Artículo 41 de la Ley del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos-SINAGER-).
ARTÍCULO 42.-DECLARATORIA DE EMERGENCIA,
DESASTRE O CALAMIDAD. El Comisionado Nacional
puede solicitar por cualquier medio a su alcance, al Titular
del Ejecutivo la declaratoria de emergencia, desastre o
calamidad correspondiente, teniendo en cuenta los
aspectos siguientes:
Tipología de Impacto
1. La determinación del tipo de contingencia y la ubicación geográfica
de las zonas afectadas;
2. La magnitud de los daños ocasionados por la contingencia en el
aspecto humano, económico y productivo;
3.- La estimación preliminar de la cuantía de los recursos materiales y
financieros a utilizarse;
4.- La descripción de las medidas de emergencia que se han tomado y
demás que deben aplicarse para enfrentar el problema;
5.- Las medidas especiales y particulares y las acciones de
cooperación exigidas a la población en general; y,
6.- Los mecanismos de coordinación adoptados para la recepción,
manejo y distribución de la ayuda nacional e internacional.
Tipología de Impacto
Otras instancias que pueden hacer declaratorias de emergencias, y
que deben de ser apoyadas por el Comisionado Nacional de
COPECO, están contenidas en el artículo No. 45 de la Ley de
SINAGER y son:
• Emergencias epidemiológicas, declaradas por la Secretaría de Salud
(SESALUD).
•Emergencias y Contingencias Ambientales, declaradas por la
Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas
(SERNAM MIAMBIENTE).
•Emergencias Fito zoosanitarias, declaradas por la Secretaría de
Agricultura y Ganadería (SAG).
•Emergencias Forestales, declaradas por el Comité Nacional de
Protección Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(CONOPRAFOR) en coordinación con el SINAGER.

Más contenido relacionado

PDF
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
PPTX
Presentacion EDAN PERU.pptx
PPTX
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
PPTX
PPT
9. sistemas de alerta temprana
PPTX
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
PPTX
Planes comunitarios
PPT
plan de emergencia
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Presentacion EDAN PERU.pptx
Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades en Salud ante Desastres
9. sistemas de alerta temprana
Módulo 1 - Las ITSE en los componentes y procesos de la GRD [Autoguardado].pptx
Planes comunitarios
plan de emergencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa de riesgos
PDF
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
PDF
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
PDF
PPTX
Planes De Emergencia Y Contingencia
PPT
Capacitación de brigadas de emergencias
PDF
Plan de emergencia
DOCX
Plan de contingencia
PPT
Plan De Contingencia
DOCX
Mapa de riesgo
DOCX
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
PPT
Plan de emergencias
PPTX
Exposicion ley 29783
PDF
A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
PPTX
Riesgos Disergonomicos
PPTX
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
PPTX
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
DOCX
Informe simulacro
PPT
Normativa legal planes emergencia
PPT
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Mapa de riesgos
APLICACIÓN DEL SG-SST. (Aplicación del Sistema de Gestión de la Seguridad y S...
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Planes De Emergencia Y Contingencia
Capacitación de brigadas de emergencias
Plan de emergencia
Plan de contingencia
Plan De Contingencia
Mapa de riesgo
relación entre plan de emergencia y plan de contingencia
Plan de emergencias
Exposicion ley 29783
A1 Contenedores Residuos Peligrosos Industriales
Riesgos Disergonomicos
Mapa de riesgo de una empresa de farmacos
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Informe simulacro
Normativa legal planes emergencia
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Publicidad

Similar a 11. evaluación de daños y analisis de necesidades (20)

DOCX
Evaluacion de daños y analisis de necesidades
PPTX
CURSO TALLER EVALUACION DE DAÑOS Y NECESIDADES
PPTX
EDAN EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES CIEM 2016.pptx
PPT
Edan coe 2015 desp diresa piura
PDF
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
PPTX
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
PPTX
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
PDF
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
PPTX
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
PDF
Manual de-campo-edan-2
PPT
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
PDF
Formatos evin-convertido
PPTX
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
PPT
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt
PPT
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt
PDF
El ciclo de los Desastres_ Salud Pública2024
PPTX
Sesion 6 GRD PJ
PDF
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
PPTX
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
PPT
Emergencias y Desastres en Salud
Evaluacion de daños y analisis de necesidades
CURSO TALLER EVALUACION DE DAÑOS Y NECESIDADES
EDAN EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES CIEM 2016.pptx
Edan coe 2015 desp diresa piura
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA. PARA PREVENIR EVEMTOS
EMERGENCIAS Y DESASTRES ESPACIOS DE MONITOREO
PRESENTACION-PARA-EVENTO-ACUICOLA123.pptx
Edan 2018 wfp_programa_mundial_de_alimentos-indeci
001 COEN INDECI EDAN PERU Marco Conceptual GREEN.pptx
Manual de-campo-edan-2
Edan practico unmsm rafael loza set 2009 1
Formatos evin-convertido
EDAN - Evaluacion de Daños y Análisis de Necesidades
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt
GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES.de todoppt
El ciclo de los Desastres_ Salud Pública2024
Sesion 6 GRD PJ
manualdelsistemadeevaluacindedaos.pdf
Generalidades para la gestión del riesgo de desastres
Emergencias y Desastres en Salud
Publicidad

Más de Leonardo Lenin Banegas Barahona (20)

PPTX
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
PPTX
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
PDF
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
PDF
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
PDF
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
PPTX
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
PDF
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
PDF
Diseo estudio de turismo.gf (1)
PDF
Docuemntos fiscales cds
PDF
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
PPTX
1.2 dinamicas organizacionales
PPTX
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
PPTX
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
PPT
0. presentación del modulo de politicas ambientales
PDF
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
PPT
7. analisis comparado de politicas ambientales
PPT
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
PPT
5. incidencia en politicas ambientales
PPT
4. introducción al diseño de politicas ambientales
Presentacion Fitopatologia Bacterias y Virus Leonardo Banegas.pptx
Ecologia de Mezozoos Placozoos y Poriferos final.pptx
Presentacion Algas Briophyta Pteridophyta.pdf
Presentacion Artropodos Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion Protozooarios Rodrigo y Leonardo.pdf
Presentacion AHCODESS Generica.pptx
2012 estudio de sectores productivos y cadenas estrategicas para el desarroll...
Diseo estudio de turismo.gf (1)
Docuemntos fiscales cds
Personeria juridica consultores en desarrollo sostenible
1.2 dinamicas organizacionales
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.1 ciclo de vida de las organizaciones
0. presentación del modulo de politicas ambientales
Normas para presentar ensayo de analisis de políticas ambientales
7. analisis comparado de politicas ambientales
6. analisis y evaluación de politicas ambientales
5. incidencia en politicas ambientales
4. introducción al diseño de politicas ambientales

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

11. evaluación de daños y analisis de necesidades

  • 1. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Leonardo Lenin Banegas Barahona [email protected]
  • 2. Evaluaciones… • Las evaluaciones de impacto de los desastres, pueden ser de dos magnitudes: – Evaluaciones de impacto por desastres (Economía de desastres). – Evaluación de daños y análisis de necesidades, a nivel local.
  • 3. Evaluaciones… Los informes sobre daños pueden tener dos objetivos primordiales a estudiar: •Conocer las necesidades provocadas por el paso del fenómeno natural desastroso, esta actividad se realiza en el corto plazo en pocas horas o días después de la ocurrencia del desastre. •Conocer del impacto del fenómeno con objeto de servir como sistema de información para la toma de decisiones de influencia en la planificación del desarrollo. Se realiza en el largo plazo en término de semanas, meses o incluso años.
  • 4. Evaluaciones… En general en ambos informes de daños se deben de considerar los elementos o pérdidas en las siguientes categorías. •Pérdidas de Cultivos y actividades Agropecuarias •Pérdidas y daños al ambiente •Pérdida de Infraestructura •Pérdida de Vidas Humanas •Pérdida del Patrimonio Cultural
  • 5. Evaluaciones… Al analizar estas categorías de daños podemos ver que estas se pueden clasificar en dos grandes grupos •Daños Tangibles o medibles. •Daños intangibles o no medibles sino solo valorables Tipo de Valoración de los Daños Categoría de Daño Valoraciones Tangibles Perdida de Cultivos y Actividades Agropecuarias Perdida y Daños al Ambiente Perdida de Infraestructura Valoraciones Intangibles Pérdida de Vidas humanas Perdida de Patrimonio Cultural
  • 6. Economía y Sociología de los Desastres En unas cifras bastante aproximadas (Medina F. , 2001), presenta un balance de los impactos del Mitch: •5,657 muertos •1,482,659 damnificados •8,058 desaparecidos •12,272 heridos •US$ 2,0001000,000 de pérdidas económicas •US$ 8501000,000 de pérdidas en producción de bananos •US$ 711000,000 de pérdidas en producción de café •US$ 8341000,000 de pérdidas en actividades agrícolas diversas •US$ 1,0001000,000 de pérdidas en infraestructura civil •215 puentes destruidos
  • 7. Economía y Sociología de los Desastres IDH estimado por departamento 1997-2002 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Población 1999 Atlántida 0.593 0.596 0.580 0.586 0.585 0.589 329,786 Colon 0.558 0.554 0.538 0.545 0.547 0.552 215,189 Comayagua 0.598 0.593 0.578 0.585 0.589 0.595 346,083 Copan 0.507 0.498 0.502 0.510 0.512 0.519 297,533 Cortes 0.614 0.616 0.607 0.614 0.614 0.620 886,080 Choluteca 0.529 0.525 0.524 0.531 0.532 0.538 394,958 El Paraíso 0.521 0.521 0.519 0.526 0.527 0.534 346,468 Francisco Morazán 0.659 0.653 0.648 0.655 0.655 0.660 1,087,110 Intibucá 0.524 0.520 0.517 0.524 0.525 0.531 170,991 La Paz 0.558 0.559 0.552 0.560 0.562 0.568 148,174 Lempira 0.473 0.470 0.470 0.478 0.481 0.488 240,973 Ocotepeque 0.513 0.511 0.511 0.519 0.521 0.528 101,308 Olancho 0.558 0.564 0.561 0.569 0.571 0.578 408,869 Santa Bárbara 0.523 0.526 0.518 0.526 0.529 0.536 373,068 Valle 0.542 0.547 0.539 0.545 0.545 0.550 160,389 Yoro 0.548 0.545 0.540 0.547 0.548 0.553 459,157 País 0.551 0.550 0.544 0.551 0.553 0.559 5,966,136
  • 8. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) Las EDAN´s son evaluaciones rápidas, realizadas a lo interno de los comités del CODEM con apoyo de los CODEL´s. Se realiza por un equipo evaluador, que esta constituido por personas voluntarias. Para la integración del equipo deben de considerarse elementos como el liderazgo, integración del equipo, normas de comportamiento, y logísticos (comunicaciones, transporte, centralización de los reportes).
  • 9. Criterios de selección del equipo EDAN Algunos criterios que pueden ser utilizados para seleccionar al personal que trabajara en el levantamiento de las EDAN´s, están: •Conocimiento del lugar. •Capacidades de expresión oral y escrita. •Manejo de operaciones matemáticas básicas. •Experiencia en el levantamiento de información con posterioridad a los desastres. •Tiempo y voluntad. •Respaldo, apoyo institucional comunitario.
  • 10. Obligaciones y Responsabilidades del equipo EDAN El equipo EDAN debe de considerar que dentro de sus obligaciones se encuentran los siguientes: •Desplazarse y trabajar directamente en el terreno. •Dedicar todos sus esfuerzos a registrar en los formatos correspondientes y con el máximo de exactitud posible los daños presentes. •Entregar los informes en los tiempos previstos, ya que de ello depende en gran medida la prontitud en el desarrollo de las acciones.
  • 11. Pasos de la EDAN
  • 12. Recolección de los Datos • Vuelos de reconocimiento a baja altura. • Evaluación por tierra. • Encuestas por muestreo sobre el terreno, dentro de las guías que se pueden aplicar según los formatos de cada país, se encuentran, las listas de chequeo y verificación sobre: – Guía de salud – Guía de líneas vitales – Guía de Infraestructura Productiva – Guía para viviendas y edificaciones públicas
  • 13. Pasos de la EDAN
  • 14. Evaluación de Daños • Recuento de los daños en la comunidad – Infraestructura dañada – Perdidas en la producción R= A x V C
  • 15. Pasos de la EDAN
  • 16. Análisis de las Necesidades
  • 17. Pasos de la EDAN
  • 18. Prioridades de la Intervención Inicial En base a la información colectada sobre los daños y las necesidades, es posible identificar las prioridades de intervención social, entre estas se encuentran las siguientes modalidades: •Intervención en la seguridad alimentaria y nutricional. •Intervención socioeducativa. •Intervención psicosocial. •Intervención en la vivienda social. •Intervención productiva
  • 19. Pasos de la EDAN
  • 20. Tipología de Impacto De acuerdo con la información proporcionada por el EDAN y recolectada a través de los CODEL´s, los CODEM´s presididos por los Alcaldes Municipales pueden hacer las declaratorias de alerta o emergencia correspondientes a su perímetro municipal (Artículo 41 de la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos-SINAGER-). ARTÍCULO 42.-DECLARATORIA DE EMERGENCIA, DESASTRE O CALAMIDAD. El Comisionado Nacional puede solicitar por cualquier medio a su alcance, al Titular del Ejecutivo la declaratoria de emergencia, desastre o calamidad correspondiente, teniendo en cuenta los aspectos siguientes:
  • 21. Tipología de Impacto 1. La determinación del tipo de contingencia y la ubicación geográfica de las zonas afectadas; 2. La magnitud de los daños ocasionados por la contingencia en el aspecto humano, económico y productivo; 3.- La estimación preliminar de la cuantía de los recursos materiales y financieros a utilizarse; 4.- La descripción de las medidas de emergencia que se han tomado y demás que deben aplicarse para enfrentar el problema; 5.- Las medidas especiales y particulares y las acciones de cooperación exigidas a la población en general; y, 6.- Los mecanismos de coordinación adoptados para la recepción, manejo y distribución de la ayuda nacional e internacional.
  • 22. Tipología de Impacto Otras instancias que pueden hacer declaratorias de emergencias, y que deben de ser apoyadas por el Comisionado Nacional de COPECO, están contenidas en el artículo No. 45 de la Ley de SINAGER y son: • Emergencias epidemiológicas, declaradas por la Secretaría de Salud (SESALUD). •Emergencias y Contingencias Ambientales, declaradas por la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNAM MIAMBIENTE). •Emergencias Fito zoosanitarias, declaradas por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). •Emergencias Forestales, declaradas por el Comité Nacional de Protección Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (CONOPRAFOR) en coordinación con el SINAGER.