2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
4º ESO – Física y Química Problemas de Energía
pg. 1/4
Problemas de Energía y Trabajo
1. Calcula la energía cinética de los siguientes móviles:
a) Un camión de 5’5 toneladas que lleva una velocidad de 90 km/h. EC = 1.718.750 J
b) Un automóvil de 1.000 kg que lleva una velocidad de 108 km/h. EC = 450.000 J
c) Un proyectil de 20 g que sale de un arma con una velocidad de 400 m/s. EC = 1.600 J
2. Un carro de 100 kg se encuentra sobre una carretera recta horizontal sin rozamiento. Calcula
la energía cinética que gana o pierde el carro en los siguientes casos:
a) Recorre 10 m con movimiento uniforme a la velocidad de 1’5 m/s. ∆EC = 0 J
b) Una fuerza constante actúa en sentido contrario al movimiento parando el carro, que
tenía una velocidad de 1’5 m/s. ∆EC = -112’5 J
3. Calcula la energía potencial gravitatoria que adquiere una persona de 65 kg de masa después
de subir seis escalones de 0’25 m de altura cada uno. EP = 955’5 J
4. Calcula la energía potencial gravitatoria que tiene, respecto al suelo de la calle, un ascensor
de 200 kg de masa situado en el octavo piso de un edificio, sabiendo que la altura de cada
piso es de 3 m. EP = 47.040 J
5. Un libro de 300 g reposa encima de una mesa de 80 cm de altura. Ésta se encuentra sobre el
suelo de una habitación de un tercer piso situado a 9 m sobre la calle. Si el libro se eleva
0’75 m, calcula la energía potencial gravitatoria y su incremento:
a) Respecto de la mesa. EP = 2’205 J; ∆EP =2’205 J
b) Respecto del suelo de la habitación. EP = 4’557 J; ∆EP =2’205 J
c) Respecto del suelo de la calle. EP = 103’690 J; ∆EP =2’205 J
6. Una persona transporta sobre sus hombros un bulto de 25 kg con el que recorre 20 m.
determina el trabajo realizado para soportarlo. W = 0 J
7. Se arrastra una maleta con una fuerza de 100 N durante 5 m. Calcula:
a) El trabajo realizado cuando la fuerza es paralela al suelo. W = 500 J
b) El trabajo realizado cuando la fuerza forma un ángulo de 60º con el suelo. W = 250 J
8. Un bloque de 50 kg baja deslizándose por un plano inclinado 30º, en ausencia de
rozamiento, y recorre 3 m. Calcula el trabajo realizado por la fuerza peso. W = 735 J
9. Un automóvil de 1.500 kg lleva una velocidad de 120 km/h por una carretera horizontal. En
un determinado momento ve un obstáculo y frena hasta pararse. Calcula el trabajo realizado.
W = -833.333’33 J
10. Un hombre de 75 kg sube por una escalera de caracol hasta una altura de 3 m. Calcula el
trabajo realizado. W = 2.205 J
11. Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arriba una canica de 10 g de masa. Si el
rozamiento con el aire es despreciable y sale con una velocidad de 8 m/s, calcula:
a) Los valores de la energía cinética, potencial gravitatoria y mecánica en el punto más
bajo, en el más alto y cuando está a 1 m del suelo. EM = 0’32 J
b) La altura a la que llegará. h = 3’265 m
c) La velocidad con la que llegará al suelo. v = -8 m/s
4º ESO – Física y Química Problemas de Energía
pg. 2/4
12. Una lámpara está colgada mediante un cable a 2’5 m del suelo cando se rompe el cable.
Calcula, por energías, la velocidad con la que llegará al suelo. v = -7 m/s
13. Un automóvil de 1.200 kg baja por una pendiente con una velocidad constante de 72 km/h
hasta un punto que se encuentra verticalmente 6 m por debajo del punto de partida. ¿Cuál ha
sido la variación de energía? ¿Cuál ha sido la variación de energía mecánica?
14. Hay que subir un cuerpo de 80 kg de masa hasta una altura de 10 m ¿Cuál sería la fuerza y el
trabajo realizado si se utilizara un plano inclinado de 20 m de longitud? F = 392 N; W = 7.840 J
15. Una vagoneta se encuentra sobre una vía recta horizontal. Calcula el trabajo realizado y la
potencia desarrollada en los siguientes casos:
a) Si empujas con una fuerza de 100 N durante 50 s sin conseguir moverla. W = 0 J
b) Si empujas con una fuerza de 500 N en la dirección de la vía, de forma que recorra 10 m
en 10 s. W = 5.000 J
c) Si tiras de la vagoneta con una fuerza de 500 N que forma un ángulo de 60º con la vía,
de manera que recorra 10 m en 20 s. W = 2.500 J
16. Un montacargas eleva bloques de 500 kg hasta 30 m de altura en 1 minuto. Si el motor es de
5 CV, ¿qué trabajo realiza y cuál será el rendimiento del motor? W = 147.000 J; r = 66’66%
17. Un motor de 0’1 CV mueve una dinamo que produce una potencia de 20 W. Calcula el
rendimiento de la dinamo. r = 27’21%
18. Una bomba eleva 100 m3
de agua a 30 m de altura en media hora.
a) ¿Qué trabajo realiza? W = 29.400.000 J
b) Si el motor de esa bomba tiene una potencia de 30 kW, ¿cuál es su rendimiento? r = 54’44%
19. Sobre un cuerpo de 50 kg apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento, se aplica una
fuerza de 10 N paralela al plano. ¿Qué trabajo hemos realizado después de recorrer 5 m? W = 50 J
20. ¿Qué trabajo realiza un hombre de 80 kg que transporta una maleta de 20 kg a lo largo de
una distancia de 100 m sobre un plano horizontal? W = 0 J
21. ¿Qué trabajo realiza una señora de 65 kg cuando sube con la bolsa de la compra de 5 kg
desde la calle al cuarto piso, suponiendo que cada piso tiene una altura de 3 m? W =8.232 J
22. ¿A qué altura hemos subido un paquete de 10 kg si hemos realizado un trabajo de 25 julios?
h =25’51 cm
23. Sobre un cuerpo de 10 kg se aplica una fuerza de 10 N formando un ángulo de 60º con la
horizontal. Calcula el trabajo realizado al recorrer 3 m si despreciamos el rozamiento. W =15 J
24. Aplicamos una fuerza horizontal de 20 N sobre un cuerpo de 5 kg de masa. Calcula el
trabajo presentado por todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo al recorrer 5 m, si
presenta un rozamiento de 3 N con el suelo.
25. Del problema anterior, calcula la velocidad alcanzada por el cuerpo al final del recorrido.
¿Cuál sería la energía cinética? Comprueba que coincide con la suma total de los trabajos
realizados por las fuerzas.
4º ESO – Física y Química Problemas de Energía
pg. 3/4
26. La cabina de un ascensor tiene una masa de 500 kg, transporta a 4 personas de un peso
medio de 70 kg, y asciende a una altura de 20 m con velocidad constante.
a) ¿Qué trabajo realiza el motor? W =152.880 J
b) ¿Qué potencia media consume el ascensor suponiendo que le cuesta ascender 20 s?
P = 7.644 w
c) Si ese motor pierde por rozamientos un 25% de su potencia, ¿cuál es su potencia real?
10.192 w
27. ¿Qué trabajo realizará en 3 horas un motor que desarrolla una potencia de 10 kW? W = 108 ·106
J
28. Lanzamos un cuerpo de 2 kg, hacia arriba, con una velocidad inicial de 30 m/s.
a) ¿Qué energía potencial tiene en el punto más alto? Ep = 900 J
b) ¿Qué energía potencial y cinética tiene cuando lleva una velocidad de 10 m/s?E c= 100; Ep = 800 J
c) ¿A qué altura se encuentra en ese momento? h = 40’81 m
29. Queremos llenar un depósito de 1.000 litros de agua situado a una altura de 15 m con una
bomba. ¿Qué potencia teórica necesitamos para llenarlo en 10 minutos? P = 245 w
30. Un automóvil de 980 kg circula a 100 km/h. ¿Qué fuerza tendrán que hacer los frenos para
pararlo en 100 m? FR = 3.780’86 N
31. Dejamos caer un martillo de 5 kg desde un a altura de 3 m sobre una estaca de madera que
penetra en la tierra 10 cm. ¿Qué fuerza se opone a la penetración? F = 1.500 N
32. Una bala de 10 g choca a 500 m/s con una tabla de 10 cm de espesor. Después de atravesarla
perpendicularmente, sale por la cara opuesta a una velocidad de 300 m/s. Calcula la fuerza,
supuesta constante, que opone la tabla a la penetración de la bala. F = 8.000 N
33. Dos coches, uno de 1.000 kg que circula a 100 km/h, y otro de 1.200 kg que circula a 90
km/h, chocan contra una pared. ¿Cuál de los dos choques es más violento? El de 1.000 kg
34. En lo alto de un plano inclinado 30º sobre la horizontal, de 16 m de longitud, se coloca un
cuerpo de 4 kg de masa.
a) ¿Cuánto vale su energía potencial cuando está situado en lo alto del plano? Ep = 313’6 J
b) ¿Cuánto vale su energía cinética al llegar al final del plano si no existen rozamientos? Ec = 313’6 J
c) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo al llegar al final del plano? v = 12’52 m/s
d) ¿Cuánto serían todos esos valores si existiera un rozamiento entre el cuerpo y el plano de
3 N? Ep = 313’6 J; Ec = 265’6 J; v= 11’52 m/s
35. Desde una torre de 25 m de altura se lanza una piedra de 10 g hacia arriba con una velocidad
de 20 m/s.
a) ¿Qué altura alcanzará? ¿Cuál será la energía potencial en ese momento? h = 20’40 m; Ep = 2 J
b) ¿Cuál será su energía cinética al llegar al suelo? ¿Y su velocidad en ese instante?
Ec = 2 J; v = 20 m/s
36. Un motor eléctrico eleva un ascensor de 500 kg a una velocidad constante de 1 m/s. Las
fuerzas debidas al rozamiento tienen un valor de 60 N.
a) ¿Qué fuerza realiza el motor? F = 4.960 N
b) ¿Cuál es su potencia? P = 4.960 w
37. Una máquina térmica absorbe 1.000 J y realiza un trabajo de 750 J. Halla su rendimiento.r = 75%
4º ESO – Física y Química Problemas de Energía
pg. 4/4
38. El motor de un coche hace una fuerza de 40 N sobre él y le imprime una velocidad de 60
km/h. ¿Cuál es su potencia expresada en CV? 0’91 CV
39. Desde una torre de 40 m se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de 200 g con una
velocidad de 20 m/s. Calcula su energía potencial, su energía cinética y su velocidad:
a) En el momento de ser lanzado. Ep = 78’4 J; Ec =40 J; v = 20 m/s
b) En el punto de máxima altura. Ep =118’4 J; Ec =0 J; v = 0 m/s; h = 60’40 m
c) Cuando se encuentre a 20 m sobre el suelo. Ep = 39’2 J; Ec =79’2 J; v = -28’14 m/s
d) En el momento de llegar al suelo. Ep = 0 J; Ec =118’4 J; v = -34’40 m/s
40. Un coche que marcha a 72 km/h por una carretera horizontal se deja en punto muerto. Si su
masa es de 1.000 kg y el rozamiento con el suelo es de 2.000 N:
a) ¿Qué distancia recorre antes de pararse? ∆e = 100 m
b) ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento? W = -200.000 J
41. Un péndulo consta de una esfera de 500 g y una cuerda de 1’5 m de longitud. Manteniendo
la cuerda tensa, ¿cuál sería el trabajo para elevarlo 50 cm desde la posición de equilibrio? Si
después lo soltamos, ¿cuál sería su velocidad al volver a pasar por el punto inicial?
W =2’45 J; v = 3’13 m/s
42. Un automóvil de 1.000 kg tarda 8 segundos en alcanzar la velocidad de 72 km/h.¿Qué
potencia desarrolla el motor sabiendo que la fuerza de rozamiento es equivalente a la décima
parte del peso? 12.500 w
43. A un motor le cuesta llenar 1 hora un depósito de agua de 10 m3
situado a una altura de 5 m,
cuando el rendimiento es del 80%. ¿Qué potencia en CV tiene? 0’24 CV

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios de fisica
PDF
08 ejercicios de energia y trabajo
PDF
Problemas de dinámica 4 eso
PDF
Folleto física I Ing. Zarate
PDF
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
ODT
Ejercicios resueltos: ONDAS
PDF
Problemas Segunda Ley de Newton
PDF
Física. Conceptos y aplicaciones 7ma Edición Paul E. Tippens.pdf
Ejercicios de fisica
08 ejercicios de energia y trabajo
Problemas de dinámica 4 eso
Folleto física I Ing. Zarate
Trabajo Y Energia Nivel Cero B
Ejercicios resueltos: ONDAS
Problemas Segunda Ley de Newton
Física. Conceptos y aplicaciones 7ma Edición Paul E. Tippens.pdf

La actualidad más candente (20)

DOC
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
PPT
Plano inclinado con fuerza constante
PDF
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
PDF
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
PDF
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
PDF
Dinamica soluciones
PDF
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
PDF
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
PDF
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
DOCX
Fisica icfes 1 resuelto
DOC
MOVIMIENTO PARABÓLICO
PDF
Tema 9 Segunda Ley de Newton y sus aplicaciones.pdf
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
PDF
Ejercicios de Trabajo y Energía
PPTX
Caida Libre Ejercicios Resueltos
PDF
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
PPTX
Dinámica dos cuerpos enlazados
PDF
Conservacion de la_energia
PDF
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
13785326 ejercicios-de-movimiento-circular-uniforme-110707125631-phpapp01 (1)
Plano inclinado con fuerza constante
4. cinematica iv graficas (ficha de problemas)
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Dinamica soluciones
Ejercicios de momimiento rectilíneo uniforme 4ºeso física y química hipól...
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
Fisica icfes 1 resuelto
MOVIMIENTO PARABÓLICO
Tema 9 Segunda Ley de Newton y sus aplicaciones.pdf
Tippens fisica 7e_diapositivas_14
Ejercicios de Trabajo y Energía
Caida Libre Ejercicios Resueltos
Taller de dinámica física 10º ab iip 2011
Dinámica dos cuerpos enlazados
Conservacion de la_energia
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Publicidad

Similar a 11 fq4 - problemas de energia y trabajo (20)

PDF
Ejercicios de energía cinética y potencia
PDF
02 tema 8 fy q energia y trabajo
PDF
02 tema 8 fy q energia y trabajo
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
PDF
Debere de trabajo potencia y energía
PDF
03 ejercicios energia con solucion
PDF
Ejercicios energia
PDF
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
PDF
05 fisica - ejercicios trabajo
PDF
Tareas de potencia energia
PDF
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
PDF
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
DOC
Trabajo practico n°1
PDF
Problemas tema 11 hoja 2
ODT
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
DOCX
Miscelanea energia, trabajo y potencia
PDF
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
PDF
Trabajo y energia
DOC
Ejercicios energia
DOCX
Ejercicios de energía cinética y potencia
02 tema 8 fy q energia y trabajo
02 tema 8 fy q energia y trabajo
Boletin energia, trabajo y potencia
Debere de trabajo potencia y energía
03 ejercicios energia con solucion
Ejercicios energia
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
05 fisica - ejercicios trabajo
Tareas de potencia energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
Trabajo practico n°1
Problemas tema 11 hoja 2
Ejercicios propuestos: ENERGÍA
Miscelanea energia, trabajo y potencia
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia
Ejercicios energia
Publicidad

Más de Quimica Tecnologia (20)

PDF
01 energia y trabajo - 08 wy-e
PDF
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
PDF
F07 cinematica mru
PDF
Uniones quimicas
PDF
Uniones con soluciones
PDF
Tema13 3 bloque v - estadistica
PDF
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
PDF
Tema14 2 probabilidad
PDF
Tema 6 biotecnologia
PDF
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
PDF
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
PDF
Tema03 3 sucesiones y progresiones
PDF
Tema03 2 potencias y raices
PDF
Tema03 los numeros enteros
PDF
Tema02 4 numeros reales
PDF
Tema02 3 potencias y raices
PDF
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
PDF
Tema02 divisibilidad
PDF
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
PDF
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales
01 energia y trabajo - 08 wy-e
Tema01 bloque i - aritmetica y algebra - soluciones
F07 cinematica mru
Uniones quimicas
Uniones con soluciones
Tema13 3 bloque v - estadistica
Tema14 bloque iii - tablas y graficas
Tema14 2 probabilidad
Tema 6 biotecnologia
Tema 15 clasificacion de los metales ferrosos
Tema06 2 resolucion de problemas aritmeticos
Tema03 3 sucesiones y progresiones
Tema03 2 potencias y raices
Tema03 los numeros enteros
Tema02 4 numeros reales
Tema02 3 potencias y raices
Tema02 2 fracciones y numeros decimales
Tema02 divisibilidad
Tema01 4 bloque i - aritmetica - numeros enteros y racionales
Tema01 3 bloque i - aritmetica - numeros reales

Último (20)

PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

11 fq4 - problemas de energia y trabajo

  • 1. 4º ESO – Física y Química Problemas de Energía pg. 1/4 Problemas de Energía y Trabajo 1. Calcula la energía cinética de los siguientes móviles: a) Un camión de 5’5 toneladas que lleva una velocidad de 90 km/h. EC = 1.718.750 J b) Un automóvil de 1.000 kg que lleva una velocidad de 108 km/h. EC = 450.000 J c) Un proyectil de 20 g que sale de un arma con una velocidad de 400 m/s. EC = 1.600 J 2. Un carro de 100 kg se encuentra sobre una carretera recta horizontal sin rozamiento. Calcula la energía cinética que gana o pierde el carro en los siguientes casos: a) Recorre 10 m con movimiento uniforme a la velocidad de 1’5 m/s. ∆EC = 0 J b) Una fuerza constante actúa en sentido contrario al movimiento parando el carro, que tenía una velocidad de 1’5 m/s. ∆EC = -112’5 J 3. Calcula la energía potencial gravitatoria que adquiere una persona de 65 kg de masa después de subir seis escalones de 0’25 m de altura cada uno. EP = 955’5 J 4. Calcula la energía potencial gravitatoria que tiene, respecto al suelo de la calle, un ascensor de 200 kg de masa situado en el octavo piso de un edificio, sabiendo que la altura de cada piso es de 3 m. EP = 47.040 J 5. Un libro de 300 g reposa encima de una mesa de 80 cm de altura. Ésta se encuentra sobre el suelo de una habitación de un tercer piso situado a 9 m sobre la calle. Si el libro se eleva 0’75 m, calcula la energía potencial gravitatoria y su incremento: a) Respecto de la mesa. EP = 2’205 J; ∆EP =2’205 J b) Respecto del suelo de la habitación. EP = 4’557 J; ∆EP =2’205 J c) Respecto del suelo de la calle. EP = 103’690 J; ∆EP =2’205 J 6. Una persona transporta sobre sus hombros un bulto de 25 kg con el que recorre 20 m. determina el trabajo realizado para soportarlo. W = 0 J 7. Se arrastra una maleta con una fuerza de 100 N durante 5 m. Calcula: a) El trabajo realizado cuando la fuerza es paralela al suelo. W = 500 J b) El trabajo realizado cuando la fuerza forma un ángulo de 60º con el suelo. W = 250 J 8. Un bloque de 50 kg baja deslizándose por un plano inclinado 30º, en ausencia de rozamiento, y recorre 3 m. Calcula el trabajo realizado por la fuerza peso. W = 735 J 9. Un automóvil de 1.500 kg lleva una velocidad de 120 km/h por una carretera horizontal. En un determinado momento ve un obstáculo y frena hasta pararse. Calcula el trabajo realizado. W = -833.333’33 J 10. Un hombre de 75 kg sube por una escalera de caracol hasta una altura de 3 m. Calcula el trabajo realizado. W = 2.205 J 11. Desde el suelo se lanza verticalmente y hacia arriba una canica de 10 g de masa. Si el rozamiento con el aire es despreciable y sale con una velocidad de 8 m/s, calcula: a) Los valores de la energía cinética, potencial gravitatoria y mecánica en el punto más bajo, en el más alto y cuando está a 1 m del suelo. EM = 0’32 J b) La altura a la que llegará. h = 3’265 m c) La velocidad con la que llegará al suelo. v = -8 m/s
  • 2. 4º ESO – Física y Química Problemas de Energía pg. 2/4 12. Una lámpara está colgada mediante un cable a 2’5 m del suelo cando se rompe el cable. Calcula, por energías, la velocidad con la que llegará al suelo. v = -7 m/s 13. Un automóvil de 1.200 kg baja por una pendiente con una velocidad constante de 72 km/h hasta un punto que se encuentra verticalmente 6 m por debajo del punto de partida. ¿Cuál ha sido la variación de energía? ¿Cuál ha sido la variación de energía mecánica? 14. Hay que subir un cuerpo de 80 kg de masa hasta una altura de 10 m ¿Cuál sería la fuerza y el trabajo realizado si se utilizara un plano inclinado de 20 m de longitud? F = 392 N; W = 7.840 J 15. Una vagoneta se encuentra sobre una vía recta horizontal. Calcula el trabajo realizado y la potencia desarrollada en los siguientes casos: a) Si empujas con una fuerza de 100 N durante 50 s sin conseguir moverla. W = 0 J b) Si empujas con una fuerza de 500 N en la dirección de la vía, de forma que recorra 10 m en 10 s. W = 5.000 J c) Si tiras de la vagoneta con una fuerza de 500 N que forma un ángulo de 60º con la vía, de manera que recorra 10 m en 20 s. W = 2.500 J 16. Un montacargas eleva bloques de 500 kg hasta 30 m de altura en 1 minuto. Si el motor es de 5 CV, ¿qué trabajo realiza y cuál será el rendimiento del motor? W = 147.000 J; r = 66’66% 17. Un motor de 0’1 CV mueve una dinamo que produce una potencia de 20 W. Calcula el rendimiento de la dinamo. r = 27’21% 18. Una bomba eleva 100 m3 de agua a 30 m de altura en media hora. a) ¿Qué trabajo realiza? W = 29.400.000 J b) Si el motor de esa bomba tiene una potencia de 30 kW, ¿cuál es su rendimiento? r = 54’44% 19. Sobre un cuerpo de 50 kg apoyado en una superficie horizontal sin rozamiento, se aplica una fuerza de 10 N paralela al plano. ¿Qué trabajo hemos realizado después de recorrer 5 m? W = 50 J 20. ¿Qué trabajo realiza un hombre de 80 kg que transporta una maleta de 20 kg a lo largo de una distancia de 100 m sobre un plano horizontal? W = 0 J 21. ¿Qué trabajo realiza una señora de 65 kg cuando sube con la bolsa de la compra de 5 kg desde la calle al cuarto piso, suponiendo que cada piso tiene una altura de 3 m? W =8.232 J 22. ¿A qué altura hemos subido un paquete de 10 kg si hemos realizado un trabajo de 25 julios? h =25’51 cm 23. Sobre un cuerpo de 10 kg se aplica una fuerza de 10 N formando un ángulo de 60º con la horizontal. Calcula el trabajo realizado al recorrer 3 m si despreciamos el rozamiento. W =15 J 24. Aplicamos una fuerza horizontal de 20 N sobre un cuerpo de 5 kg de masa. Calcula el trabajo presentado por todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo al recorrer 5 m, si presenta un rozamiento de 3 N con el suelo. 25. Del problema anterior, calcula la velocidad alcanzada por el cuerpo al final del recorrido. ¿Cuál sería la energía cinética? Comprueba que coincide con la suma total de los trabajos realizados por las fuerzas.
  • 3. 4º ESO – Física y Química Problemas de Energía pg. 3/4 26. La cabina de un ascensor tiene una masa de 500 kg, transporta a 4 personas de un peso medio de 70 kg, y asciende a una altura de 20 m con velocidad constante. a) ¿Qué trabajo realiza el motor? W =152.880 J b) ¿Qué potencia media consume el ascensor suponiendo que le cuesta ascender 20 s? P = 7.644 w c) Si ese motor pierde por rozamientos un 25% de su potencia, ¿cuál es su potencia real? 10.192 w 27. ¿Qué trabajo realizará en 3 horas un motor que desarrolla una potencia de 10 kW? W = 108 ·106 J 28. Lanzamos un cuerpo de 2 kg, hacia arriba, con una velocidad inicial de 30 m/s. a) ¿Qué energía potencial tiene en el punto más alto? Ep = 900 J b) ¿Qué energía potencial y cinética tiene cuando lleva una velocidad de 10 m/s?E c= 100; Ep = 800 J c) ¿A qué altura se encuentra en ese momento? h = 40’81 m 29. Queremos llenar un depósito de 1.000 litros de agua situado a una altura de 15 m con una bomba. ¿Qué potencia teórica necesitamos para llenarlo en 10 minutos? P = 245 w 30. Un automóvil de 980 kg circula a 100 km/h. ¿Qué fuerza tendrán que hacer los frenos para pararlo en 100 m? FR = 3.780’86 N 31. Dejamos caer un martillo de 5 kg desde un a altura de 3 m sobre una estaca de madera que penetra en la tierra 10 cm. ¿Qué fuerza se opone a la penetración? F = 1.500 N 32. Una bala de 10 g choca a 500 m/s con una tabla de 10 cm de espesor. Después de atravesarla perpendicularmente, sale por la cara opuesta a una velocidad de 300 m/s. Calcula la fuerza, supuesta constante, que opone la tabla a la penetración de la bala. F = 8.000 N 33. Dos coches, uno de 1.000 kg que circula a 100 km/h, y otro de 1.200 kg que circula a 90 km/h, chocan contra una pared. ¿Cuál de los dos choques es más violento? El de 1.000 kg 34. En lo alto de un plano inclinado 30º sobre la horizontal, de 16 m de longitud, se coloca un cuerpo de 4 kg de masa. a) ¿Cuánto vale su energía potencial cuando está situado en lo alto del plano? Ep = 313’6 J b) ¿Cuánto vale su energía cinética al llegar al final del plano si no existen rozamientos? Ec = 313’6 J c) ¿Cuál es la velocidad del cuerpo al llegar al final del plano? v = 12’52 m/s d) ¿Cuánto serían todos esos valores si existiera un rozamiento entre el cuerpo y el plano de 3 N? Ep = 313’6 J; Ec = 265’6 J; v= 11’52 m/s 35. Desde una torre de 25 m de altura se lanza una piedra de 10 g hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. a) ¿Qué altura alcanzará? ¿Cuál será la energía potencial en ese momento? h = 20’40 m; Ep = 2 J b) ¿Cuál será su energía cinética al llegar al suelo? ¿Y su velocidad en ese instante? Ec = 2 J; v = 20 m/s 36. Un motor eléctrico eleva un ascensor de 500 kg a una velocidad constante de 1 m/s. Las fuerzas debidas al rozamiento tienen un valor de 60 N. a) ¿Qué fuerza realiza el motor? F = 4.960 N b) ¿Cuál es su potencia? P = 4.960 w 37. Una máquina térmica absorbe 1.000 J y realiza un trabajo de 750 J. Halla su rendimiento.r = 75%
  • 4. 4º ESO – Física y Química Problemas de Energía pg. 4/4 38. El motor de un coche hace una fuerza de 40 N sobre él y le imprime una velocidad de 60 km/h. ¿Cuál es su potencia expresada en CV? 0’91 CV 39. Desde una torre de 40 m se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo de 200 g con una velocidad de 20 m/s. Calcula su energía potencial, su energía cinética y su velocidad: a) En el momento de ser lanzado. Ep = 78’4 J; Ec =40 J; v = 20 m/s b) En el punto de máxima altura. Ep =118’4 J; Ec =0 J; v = 0 m/s; h = 60’40 m c) Cuando se encuentre a 20 m sobre el suelo. Ep = 39’2 J; Ec =79’2 J; v = -28’14 m/s d) En el momento de llegar al suelo. Ep = 0 J; Ec =118’4 J; v = -34’40 m/s 40. Un coche que marcha a 72 km/h por una carretera horizontal se deja en punto muerto. Si su masa es de 1.000 kg y el rozamiento con el suelo es de 2.000 N: a) ¿Qué distancia recorre antes de pararse? ∆e = 100 m b) ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento? W = -200.000 J 41. Un péndulo consta de una esfera de 500 g y una cuerda de 1’5 m de longitud. Manteniendo la cuerda tensa, ¿cuál sería el trabajo para elevarlo 50 cm desde la posición de equilibrio? Si después lo soltamos, ¿cuál sería su velocidad al volver a pasar por el punto inicial? W =2’45 J; v = 3’13 m/s 42. Un automóvil de 1.000 kg tarda 8 segundos en alcanzar la velocidad de 72 km/h.¿Qué potencia desarrolla el motor sabiendo que la fuerza de rozamiento es equivalente a la décima parte del peso? 12.500 w 43. A un motor le cuesta llenar 1 hora un depósito de agua de 10 m3 situado a una altura de 5 m, cuando el rendimiento es del 80%. ¿Qué potencia en CV tiene? 0’24 CV