11 quimica industrial
ÍNDICE
1. Introducción a la Química Industrial
2. Origen de la Industria Química pesada
3. Tipos de Industrias
4. El Desarrollo Industrial
5. Las Industrias Básicas
6. Polos de Desarrollo Industrial
7. Parque Industrial
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL
 La química industrial, también conocida con el
nombre de química técnica o ingeniería química,
es la rama de la química que se dedica a
transformar compuestos químicos básicos en otros
productos químicos de gran demanda.
Estas transformaciones se llevan a cabo mediante
una serie de reacciones químicas muy complejas.
ORIGEN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA
 El hombre desde su comienzo ha buscado facilitar
su forma de producir y crear cosas, por esto es que
éste no descansó hasta que consiguió mediante
sus herramientas un método para construir con
más facilidad y rapidez y que hoy en día lo surten
con alimentos y dinero. Dando así el origen a lo
que hoy conocemos como industrias.
TIPOS DE INDUSTRIAS
 Industria pesada: Las industrias pesadas se
encargan de convertir las materias primas en bruto
en otros productos de mayor valor. Las principales
industrias son las metalurgia y la química.
 Industria ligera: La industria ligera es la que
fabrica bienes de uso y consumo particular. Para
ello utiliza materias primas y productos
semielaborados.
 Industria de equipo: Las industrias de equipo se
dividen en dos grandes grupos: las industrias de
construcción y las metalúrgicas de transformación.
Las industrias de construcción van desde la
construcción de viviendas a las grandes
infraestructuras. La metalurgia de transformación
es todavía más compleja. Como las industrias
productoras de utillaje industrial y la fabricación del
material para los transportes pesados.
EL DESARROLLO INDUSTRIAL
 Por ejemplo, el desarrollo industrial venezolano se
expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a
461.653 personas. Diversos tipos de industria se
concentran en las ciudades de la región capital y
de la región central.
Desde comienzos de 1960, el gobierno de
Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo del
sector industrial de la economía. Fundado en 1961
en una área rica en recursos naturales, Ciudad
Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo
industrial.
Actualmente se registran 8.974 industrias que ocupan a
461.653 personas.
En el estado Zulia la pujanza industrial de Maracaibo y
sus ciudades satélites ha consolidado a 694 industrias
que ocupan a 31.100 trabajadores.
La industrialización del hierro y de la bauxita: es
básica para el desarrollo geográfico-económico del
país. Ello se está logrando con la transformación del
acero en la Siderúrgica del Orinoco y de la aluminita y
del aluminio en los grandes complejos de BAUXILUM,
ALCASA y VENALUM, todos en Ciudad Guayana.
LAS INDUSTRIAS BÁSICAS
 Siderúrgica: Se administra mediante la gestión del Estado a
través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco
(SIDOR), localizada en el Nordeste del estado Bolívar.
La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950,
cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la
chatarra.
Emplean una técnica de producción basada en hornos de
arco eléctrico, en lugar de los hornos convencionales que son
los que se utilizan en la mayoría de los países del resto del
mundo.
o Petroquímica: Es la rama de la industria química encargada
de obtener determinados productos a partir de hidrocarburos
originales del petróleo
 Energía Eléctrica: La energía eléctrica se obtiene de dos
maneras: La termoeléctrica mediante el aprovechamiento de
la energía calórica y la hidroeléctrica, aprovechando la fuerza
hidráulica de los cauces de los ríos.
 Plantas eléctricas:
- Planta hidroeléctrica: se fundamenta en la puesta en
marcha de turbinas generadoras de electricidad movidas por
la fuerza hidráulica.
- Plantas generadoras: Es mayormente ejercida por el
sector público, el productor y proveedor de energía.
-Plantas generadoras del Caroní: cerca de Ciudad Guayana
con una capacidad de 870.000 kilovatios.
- Represa del Gurí: El Gurí provee la mayor cantidad de
energía eléctrica que se consume en el país.
-Represa Uribante-Caparo: cubre las necesidades de las
regiones andinas y recoge en su embalse las aguas del río
Uribante.
POLOS DE DESARROLLO INDUSTRIAL
 Venezuela prepara la creación de cinco grandes
polos de desarrollo industrial para el intercambio
comercial en el Mercosur.
Entre los aportes del Mercado Común del Sur
(Mercosur) a Venezuela está la oportunidad del
intercambio comercial libre de aranceles en un
universo de casi 300 millones de habitantes, más
de 10 veces la población venezolana, para hacer
relaciones.
PARQUE INDUSTRIAL
 Los parques industriales tienen la particularidad de
contar con una serie de servicios, como pueden
ser: abastecimiento de energía eléctrica,
abastecimiento de agua con diversos tipos de
tratamiento, en función del uso que se le quiera
dar, como, por ejemplo, para uso potable, para
calderas, o para enfriamiento, etc.
Los parques industriales suelen tener también
otros servicios comunes, como servicio de
vigilancia, portería, tratamiento de aguas servidas,
entre otros.

Más contenido relacionado

PDF
Industria química pesada
PDF
Sector secundario industrias y empresas
PPTX
Quimica industrial
PPTX
PPTX
El Sector Secundario En Colombia
PPTX
Yulexis roman quimica industrial 10% icorte
PPTX
Tema 7. La industria
PPT
TRABAJO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Industria química pesada
Sector secundario industrias y empresas
Quimica industrial
El Sector Secundario En Colombia
Yulexis roman quimica industrial 10% icorte
Tema 7. La industria
TRABAJO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

La actualidad más candente (18)

PPT
Hu 16 revolucion_industrial
PPT
Hu 16 revolucion_industrial
PPT
09 sector secundario industria
PPT
La EconomíA En EspañA T 10
PPT
Tema 5: La industria y la energía
PPTX
sector industrial en colombia
PPTX
Sector secundario 3 B
PPT
La Industria Y La Energia
PPTX
Geografia(2)
PPTX
Tecnología e industria
PPTX
La industria en andalucía
PPTX
Sectores Y Subsectores, Importancia Económica
PPTX
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
PDF
Las actividades industriales
PPT
Tipos de industrias
PPTX
Geografia(2)
PPT
Sectores Y Subsectores. Mateo Abad
ODP
Sector Secundario
Hu 16 revolucion_industrial
Hu 16 revolucion_industrial
09 sector secundario industria
La EconomíA En EspañA T 10
Tema 5: La industria y la energía
sector industrial en colombia
Sector secundario 3 B
La Industria Y La Energia
Geografia(2)
Tecnología e industria
La industria en andalucía
Sectores Y Subsectores, Importancia Económica
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
Las actividades industriales
Tipos de industrias
Geografia(2)
Sectores Y Subsectores. Mateo Abad
Sector Secundario
Publicidad

Similar a 11 quimica industrial (20)

PDF
Química industrial
DOC
venezuela y las industrias en geografias
PPTX
Quimica industrial genesis
PDF
Industrias quimicasenvenezuela
ODP
Industria pesada en venezuela
PDF
Venezuela quimica industrial pesada
PPTX
Revolución industrial historia y geografía.pptx
PDF
Química industrial
PPTX
Núcleo endógeno en ciudad guayana
PDF
Las fuentes de energía y el espacio industrial
PDF
Quimica industrial
PDF
Industrias químicas en venezuela
PPT
El sector Secunt
PPT
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
PDF
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
PDF
La industria en andalucía
PPTX
La industria en andalucía
PPTX
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
PPTX
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
PPTX
Universidad loyola 7mo semestre
Química industrial
venezuela y las industrias en geografias
Quimica industrial genesis
Industrias quimicasenvenezuela
Industria pesada en venezuela
Venezuela quimica industrial pesada
Revolución industrial historia y geografía.pptx
Química industrial
Núcleo endógeno en ciudad guayana
Las fuentes de energía y el espacio industrial
Quimica industrial
Industrias químicas en venezuela
El sector Secunt
El sector secundario. Unidad 8 3º ESO Geografía
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
La industria en andalucía
La industria en andalucía
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Universidad loyola 7mo semestre
Publicidad

Más de jesquerrev1 (20)

PDF
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADISTICA_01_04_2020.pdf
PDF
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS_ESTADIST.pdf
PDF
EJERCICIOS_INFERENCIA_ESTADISTICA1_2.pdf
PDF
EJERCICIO_INFERENCIA_ESTADISTICA_1_3.pdf
PDF
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADIST
PDF
ASIMETRIA_Y_CURTOSIS_UNO__25_03_2020.pdf
PPTX
S1_2_PSICOANALISIS_FREUDIANO_PSICOANALISIS_FREUDIANO.pptx
PDF
S1_1_PSICOANALISIS_FREUDIANO_PSICOANALISIS_FREUDIANO.pdf
PDF
S3_2_TEORIA_SOCIOCULTURAL_TEORIA_SOCIOCULTURAL.pdf
PDF
S3_3_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf.pdf
PDF
S3_4_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf
PPTX
S4_2_ANALISIS_INTERPRETACION_DE_RESULTADOS_METODO_CUALITATIVO.pptx
PPTX
S4_1_REPORTE_DE_RESULTADOS_METODO_CUALITATIVO.pptx
PDF
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO CINETIFICO.pdf
PPTX
S1_3_LA GNOSEOLOGÍA CONOCIMIENTO GNOSISpptx
PPTX
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO_NO_EL_PDF_SI.pptx
PPTX
S1_4_LA_FENOMENOLOGIA CONOCIMIENTO_.pptx
PPTX
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO CINETIFICO.pdf
PDF
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
PDF
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADISTICA_01_04_2020.pdf
DISTRIBUCION_DE_FRECUENCIAS_ESTADIST.pdf
EJERCICIOS_INFERENCIA_ESTADISTICA1_2.pdf
EJERCICIO_INFERENCIA_ESTADISTICA_1_3.pdf
EJERCICIOS_RESUELTOS_INFERENCIA_ESTADIST
ASIMETRIA_Y_CURTOSIS_UNO__25_03_2020.pdf
S1_2_PSICOANALISIS_FREUDIANO_PSICOANALISIS_FREUDIANO.pptx
S1_1_PSICOANALISIS_FREUDIANO_PSICOANALISIS_FREUDIANO.pdf
S3_2_TEORIA_SOCIOCULTURAL_TEORIA_SOCIOCULTURAL.pdf
S3_3_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf.pdf
S3_4_TEORIA_LACANIANA_TEORIA_LACANIANA.pdf
S4_2_ANALISIS_INTERPRETACION_DE_RESULTADOS_METODO_CUALITATIVO.pptx
S4_1_REPORTE_DE_RESULTADOS_METODO_CUALITATIVO.pptx
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO CINETIFICO.pdf
S1_3_LA GNOSEOLOGÍA CONOCIMIENTO GNOSISpptx
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO_NO_EL_PDF_SI.pptx
S1_4_LA_FENOMENOLOGIA CONOCIMIENTO_.pptx
S1_1_TEORIA DEL CONOCIMIENTO CINETIFICO.pdf
TIPS PARA DINAMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE BLA...
S10_U4_1_VIBRACIONES FORZADAS.pdf

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Carta magna de la excelentísima República de México
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo

11 quimica industrial

  • 2. ÍNDICE 1. Introducción a la Química Industrial 2. Origen de la Industria Química pesada 3. Tipos de Industrias 4. El Desarrollo Industrial 5. Las Industrias Básicas 6. Polos de Desarrollo Industrial 7. Parque Industrial
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA INDUSTRIAL  La química industrial, también conocida con el nombre de química técnica o ingeniería química, es la rama de la química que se dedica a transformar compuestos químicos básicos en otros productos químicos de gran demanda. Estas transformaciones se llevan a cabo mediante una serie de reacciones químicas muy complejas.
  • 4. ORIGEN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA PESADA  El hombre desde su comienzo ha buscado facilitar su forma de producir y crear cosas, por esto es que éste no descansó hasta que consiguió mediante sus herramientas un método para construir con más facilidad y rapidez y que hoy en día lo surten con alimentos y dinero. Dando así el origen a lo que hoy conocemos como industrias.
  • 5. TIPOS DE INDUSTRIAS  Industria pesada: Las industrias pesadas se encargan de convertir las materias primas en bruto en otros productos de mayor valor. Las principales industrias son las metalurgia y la química.  Industria ligera: La industria ligera es la que fabrica bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza materias primas y productos semielaborados.
  • 6.  Industria de equipo: Las industrias de equipo se dividen en dos grandes grupos: las industrias de construcción y las metalúrgicas de transformación. Las industrias de construcción van desde la construcción de viviendas a las grandes infraestructuras. La metalurgia de transformación es todavía más compleja. Como las industrias productoras de utillaje industrial y la fabricación del material para los transportes pesados.
  • 7. EL DESARROLLO INDUSTRIAL  Por ejemplo, el desarrollo industrial venezolano se expresa en 8.974 establecimientos que ocupan a 461.653 personas. Diversos tipos de industria se concentran en las ciudades de la región capital y de la región central. Desde comienzos de 1960, el gobierno de Venezuela ha dado más prioridad al desarrollo del sector industrial de la economía. Fundado en 1961 en una área rica en recursos naturales, Ciudad Guayana es ahora el mayor centro de desarrollo industrial.
  • 8. Actualmente se registran 8.974 industrias que ocupan a 461.653 personas. En el estado Zulia la pujanza industrial de Maracaibo y sus ciudades satélites ha consolidado a 694 industrias que ocupan a 31.100 trabajadores. La industrialización del hierro y de la bauxita: es básica para el desarrollo geográfico-económico del país. Ello se está logrando con la transformación del acero en la Siderúrgica del Orinoco y de la aluminita y del aluminio en los grandes complejos de BAUXILUM, ALCASA y VENALUM, todos en Ciudad Guayana.
  • 9. LAS INDUSTRIAS BÁSICAS  Siderúrgica: Se administra mediante la gestión del Estado a través de la planta de la empresa Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), localizada en el Nordeste del estado Bolívar. La producción de acero comenzó en Venezuela en 1950, cuando la empresa SIVENSA la iniciara partiendo de la chatarra. Emplean una técnica de producción basada en hornos de arco eléctrico, en lugar de los hornos convencionales que son los que se utilizan en la mayoría de los países del resto del mundo. o Petroquímica: Es la rama de la industria química encargada de obtener determinados productos a partir de hidrocarburos originales del petróleo
  • 10.  Energía Eléctrica: La energía eléctrica se obtiene de dos maneras: La termoeléctrica mediante el aprovechamiento de la energía calórica y la hidroeléctrica, aprovechando la fuerza hidráulica de los cauces de los ríos.  Plantas eléctricas: - Planta hidroeléctrica: se fundamenta en la puesta en marcha de turbinas generadoras de electricidad movidas por la fuerza hidráulica. - Plantas generadoras: Es mayormente ejercida por el sector público, el productor y proveedor de energía. -Plantas generadoras del Caroní: cerca de Ciudad Guayana con una capacidad de 870.000 kilovatios. - Represa del Gurí: El Gurí provee la mayor cantidad de energía eléctrica que se consume en el país. -Represa Uribante-Caparo: cubre las necesidades de las regiones andinas y recoge en su embalse las aguas del río Uribante.
  • 11. POLOS DE DESARROLLO INDUSTRIAL  Venezuela prepara la creación de cinco grandes polos de desarrollo industrial para el intercambio comercial en el Mercosur. Entre los aportes del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela está la oportunidad del intercambio comercial libre de aranceles en un universo de casi 300 millones de habitantes, más de 10 veces la población venezolana, para hacer relaciones.
  • 12. PARQUE INDUSTRIAL  Los parques industriales tienen la particularidad de contar con una serie de servicios, como pueden ser: abastecimiento de energía eléctrica, abastecimiento de agua con diversos tipos de tratamiento, en función del uso que se le quiera dar, como, por ejemplo, para uso potable, para calderas, o para enfriamiento, etc. Los parques industriales suelen tener también otros servicios comunes, como servicio de vigilancia, portería, tratamiento de aguas servidas, entre otros.